• No se han encontrado resultados

Cadena de pasifloras :anexo 5

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Cadena de pasifloras :anexo 5"

Copied!
43
0
0

Texto completo

(1)PECTIA. Plan Estratégico de. Ciencia, Tecnología e Innovación. del Sector Agropecuario Colombiano Cadena de PASIFLORAS Octubre de 2016.

(2) PECTIA CADENA DE PASIFLORAS. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - Corpoica Angélica María Ramírez Beltrán Profesional de Planeación y Cooperación Institucional Departamento de Articulación Institucional Mónica Betancourt Gestor de Innovación Red de Innovación en Frutales Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Jaime Enrique Sánchez Aceldas Secretario Técnico Nacional de la Cadena de Pasifloras. 27 de octubre de 2016. Nota: Los Secretarios Técnicos Nacionales de Cadena del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural que se relacionan, participaron en la revisión de la Agenda de I+D+i.

(3)

(4)

(5) Plan Est~atégico de C1enc1a, •ecnologiH !~novación del Sector Agropecuar o Colornb1aro PECTIA » Cadena de Pas, 'loras. ABREVIATURAS. ACTI. Actividades de ciencia, tecnología e innovación. ATDR. Asistencia Técnica Directa Rural. CIAT. Centro Internacional de Agricultura Tropical. CMDR. Consejos Municipales de Desarrollo Rural. CNC. Consejo Nacional de Cadena. CODECTI. Consejo Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación. COLCIENCIAS. Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación. CONIF. Corporación Nacional de investigación y fomento forestal. CON PES. Consejo Nacional de Política Económica ySocial. CORPOICA. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria. CPGA. Centros Provinciales de Gestión Agroempresarial. CRC. Comisión Regional de Competitividad. (Ti. Ciencia, tecnología einnovación. CUEE. Comité Universidad, Empresa, Estado. DANE. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. DNP. Departamento Nacional de Planeación. ENA. Encuesta Nacional Agropecuaria. EPSAGRO. Empresas Prestadoras de Servicios de Asistencia Técnica Agropecuaria. EVA. Evaluaciones Agropecuarias Municipales. FCTI. Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación. FINAGRO. Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario. GC. Gestión del conocimiento. l+D. Investigación y desarrollo. l+D+i. Investigación, desarrollo tecnológico e innovación. ICA. Instituto Colombiano Agropecuario. INCODER. Instituto Colombiano de Desarrollo Rural. MADR. Ministerio de agricultura y desarrollo rural. s•.

(6) Plan Est~atégico de C1enc1a, •ecnologiH !~novación del Sector Agropecuar o Colornb1aro PECTIA » Cadena de Pas, 'loras. MADS. Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible. MEN. Ministerio de educación nacional. MINCIT. Ministerio de comercio, industria y turismo. MINTIC. Ministerio de las tecnologías de la información y la comunicación. OCDE-OECD. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. OMPI. Organización mundial de la propiedad intelectual. ONG. Organización no gubernamental. PGAT. Plan General de Asistencia Técnica Agropecuaria Municipal. PECTIA. Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología eInnovación del Sector Agropecuario Colombiano. PGN. Presupuesto General de la Nación. PEDCTI. Planes estratégicos departamentales de ciencia, tecnología e innovación. PND. Plan Nacional de Desarrollo. SENA. Servicio Nacional de Aprendizaje. SGR. Sistema General de Regalías. SIC. Superintendencia de Industria yComercio. SNCCTI. Sistema Nacional de Competitividad, Ciencia, Tecnología eInnovación. SNCTA. Sistema Nacional de Ciencia yTecnología Agroindustrial. SNIA. Sistema Nacional de Innovación Agropecuario. UMATA. Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria. 6..

(7) Plan Est~atégico de C1enc1a, •ecnologiH !~novación del Sector Agropecuar o Colornb1aro PECTIA » Cadena de Pas, 'loras. Plan Estratégico de. Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano. 1NTRODUCCIÓN El Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano (PECTIA), define los objetivos estratégicos, estrategias y líneas de acción sectoriales desde la perspectiva de la ciencia, la tecnología y la innovación en un horizonte de 1Oaños, bajo los principios de enfoque territorial, priorización, focalización, pertinencia y una mejor coordinación y aprovechamiento de las capacidades y el conocimiento de los actores del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología Agroindustrial (SNCTA)1 a nivel nacional y regional, organizados por cadenas de valor.. El presente documento se preparó con el fin de proveer información básica sobre el desempeño de la cadena productiva, sus vínculos con la orientación de la ciencia, la tecnología y la innovación y las demandas del sector sobre conocimiento técnico, para superar problemas productivos, mejorar la competitividad, la sostenibilidad, aprovechar oportunidades de mercado, potenciar capacidades y focalizar la inversión pública. Esta información se consolidó a través del proceso de revisión y ajuste de la Agenda Dinámica Nacional de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (Agenda l+D+i), como insumo para orientar las estrategias del PECTIA.. Se considera que la información básica presentada en este documento y la información más detallada que la sustenta, disponible en la Plataforma Siembra (www.siembra.gov.co), orientará entre otros aspectos, los procesos de investigación y las decisiones en inversión pública, generando alternativas para la consolidación de Sistemas Territoriales de Innovación (STl) 2 que contribuyan al alcance de los objetivos del PECTIA.. Creado mediante la Ley 607 de 2000. 'Redes geográficamente concentradas de distintos actores que interactúan para atender las demandas específicas locales.. 7..

(8)

(9) •. •. •.

(10) •. 7 8.

(11)

(12) Plan Est~atégico de C1enc1a, •ecnologiH !~novación del Sector Agropecuar o Colornb1aro PECTIA » Cadena de Pas, 'loras. fruta fresca, se encuentran en el mercado otros productos como pulpas, jugos, refrescos, harina de cáscara, dulces, cosméticos, productos de aseo y fitofarmacéuticos (Carvajal, y otros, 2010). Constituyen una buena fuente de ácido ascórbico y vitamina A (Hayes, 1960 citado por Ríos y Salazar, 2003).. Estas plantas están distribuidas en todo el mundo, pero la mayoría son originarias de América Tropical, siendo las especies más reconocidas la curuba (Passiflora mol/issíma Bailey), la badea (P. cuadrangularis L.), el maracuyá (P. edulis Sims. var. f/avicarpa) y la granadilla (P. figura/is Juss) (Ríos y Salazar, 2003). También se reconocen otras especies promisorias como la cholupa o granadilla de piedra (P. ma/iformis L.), la gulupa o curuba morada (P. edulis Sims) y la maracúa (P. a/ata), entre otras (Carvajal, et al., 2010; Lobo y Medina, 2008; Ríos y Salazar, 2003).. Con 167 especies, de las cuales 165 han sido identificadas como nativas, Colombia ha sido considerado su centro de diversidad primaria y el país de mayor riqueza genética de estas especies, seguido de Brasil (Lobo y Medina, 2009). Su distribución ha sido afectada seriamente, en especial en los Andes, con un 70,6 % de riesgo de pérdida de diversos tipos, razón por la cual hoy se conservan 141 accesiones de pasifloras en condiciones ex sítu en el Sistema de Bancos de la Nación Colombiana para la Alimentación y la Agricultura, manejado por la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica) (Lobo y Medina, 2009).. Particularmente en Colombia, las variedades se encuentran en regiones templadas o moderadamente cálidas que se desarrollan mejor entre 800 y 3.200 metros de altura sobre el nivel del mar y de acuerdo con Martínez, García y Sanabria (2009), cerca del 72 % se localizan en áreas con alturas superiores a los 1.500 m.s.n.m. Las pasifloras arborescentes se desarrollan en climas calientes y no se encuentran a más de 1.300 metros; los curubos son de clima frío hasta los 3.800 metros, pero no bajan de los 2.000 metros (Ríos y Salazar, 2003). Entre las especies de clima caliente se destacan la granadilla, la gulupa y el maracuyá, principalmente en los departamentos de Huila, Cundinamarca, Valle del Cauca, Antioquia, Caldas, Quindío y Risaralda; así mismo, la cholupa y la badea en el Huila y, tal vez la única especie comercial de clima frío, la curuba, principalmente en Boyacá, Norte de Santander yTolima.. Los frutos se caracterizan por ser bayas, cuyas formas y tamaños varían entre globosas y elípticas y sus pesos van desde menos de 100 gramos hasta más de 1.000, con un periodo de máximo crecimiento entre los 45 y60 días (foto 1).. 12 ..

(13) Plan Est~atégico de C1enc1a, •ecnolog1H l. novación del Sector Agropecuar o Colornb1aro PECTIA » Cadena de Pas, 'loras. Foto l. Granadilla (P. liguralis Juss).. Fuente: Archivo Corpoica (2017).. La mayoría de los frutos de las pasifloras se comportan como climatéricos y se han registrado emisiones de etileno, como el caso de la gulupa y del maracuyá. El uso de la refrigeración es el método más ampliamente empleado en la conservación de este tipo de frutos y se ha determinado que en la mayoría de los casos el almacenamiento puede llevarse a cabo por debajo de temperaturas de 1OºC, lo que las agruparía dentro de las frutas tropicales moderadamente sensibles a la baja temperatura. Su conservación se ve aumentada cuando las bajas temperaturas se combinan con tratamientos de modificación de la atmósfera y encerado, entre otros, a la vez que tratamientos de calentamiento pueden ayudar a la disminución de ataques por microorganismos (Hernández y Fischer, 2009).. 2.2. Contexto mundial. 2.2.1.. Área, producción y rendimiento10. La clasificación de la base de datos de Faostat le da una importancia baja a este grupo de frutas, debido a su relativamente bajo nivel de producción e importancia a nivel mundial. Solamente es posible recopilar datos de la Passiflora edulis, agrupados en la clasificación Fruit, tropical fresh nes, que agrupa otras frutas tales como carambola (Averrhoa carambola), feijoa (Feijoa sellowiana), mangostino (Gardnia mangostana), entre otras. Para las demás pasifloras, no se encontró información, más allá de la reportada por lsaacs (2009) en la que. afirma que los principales productores de maracuyá son Brasil, Ecuador, Perú, Venezuela, Costa Rica, Kenia, Zirnbawe, Tailandia, Malasia e Indonesia; de granadilla Ecuador, Costa Rica, Venezuela, Hawai, Kenia; y de gulupa, Brasil, Ecuador y Perú. 1 ':-. Datos consultados en Faostat. 2016.. 13 ..

(14) Plan Est~atégico de C1enc1a, •ecnolog1H !~novación del Sector Agropecuar o Colornb1aro PECTIA » Cadena de Pas, 'loras. El área cosechada para el grupo de frutas tropicales fue de 3,1 millones de hectáreas en el mundo en 2013, con una participación del 87 % en Asia, principalmente China eIndia, y cerca del 6% para África yAmérica, con Brasil y Colombia como principales países del continente (figura 1).. Figura 1. Hectáreas cosechadas de frutos tropicales, por países en 2013.. Fuente: FAO, 2016.. El área total dedicada a estos cultivos creció entre el año 2000 y2013 a una tasa promedio de 4 % anual, aunque este crecimiento no ha sido homogéneo. Por otro lado, la producción total mundial registró una cifra de más de 22 millones de toneladas, distribuidas como se aprecia en la tabla 2.. Tabla 2. Principales países productores de frutas tropicales, 2013.. -. País. Producción (T). India. 5.273.000. China. 4.077.515. Filipinas. 3.300.000. Indonesia. 2.689.466. Bangladesh. 1.005.000. Brasil. 838.244. Pakistán Colombia. 500.000 460.000. México. 404.807. Madagascar Otros. 233.000 3.405.091. Total. 22.186.123. Fuente: FAO, 2016 (consulta octubre de 2016).. 14 ..

(15) Plan Est~atégico de C1enc1a, •ecnologiH !~novación del Sector Agropecuar o Colornb1aro PECTIA » Cadena de Pas, 'loras. El análisis del rendimiento se ve limitado a un promedio de todos los cultivos agrupados en esta categoría, los cuales pueden llegar a tener variados niveles de productividad por unidad de área (figura 2).. Figura 2. Mayores rendimientos por hectárea para frutas tropicales, 2013. 25,0 21,4 20,0. "" ~. ...... '"" u 15,0 Q,). -<=.. ::;. o.. ...,, "" ~. 10,0 "" e::. Qj. o. f-. 5,0. 0,0 Guayana Francesa. España. Surinam. Brasil. Kiribati. Ruanda. Bahamas. Indonesia. Haití. Fuente: FAO, 2016 (consulta octubre de 2016).. 2.2.2.. Exportaciones e importaciones. Por el nivel de desarrollo, es probable que, en el mercado de las pasifloras a nivel mundial, la mayor parte de su producción se destine a abastecer principalmente el mercado interno de cada país productor. Sin embargo, de acuerdo con las cifras más recientes reportadas por Trademap (2016), la cantidad exportada de frutas tropicales frescas en el mundo creció 41,6 o/o entre 2011y2015, con un promedio de 12,8 % anual. Durante 2015 se registraron exportaciones de 2,71 millones de toneladas, de 141 países, principalmente del continente asiático, entre los que lideran Vietnam (42,73 %) y Tailandia (18,76 %). Colombia figura en el puesto 22 de los países exportadores con 0,49 o/o del volumen. En la figura 3 se aprecian los 1Opaíses que encabezan la lista, representando en conjunto el 86,1 o/o de las exportaciones mundiales.. 15 ..

(16) Plan Est~atégico de C1enc1a, •ecnologiH !~novación del Sector Agropecuar o Colornb1aro PECTIA » Cadena de Pas, 'loras. Figura 3. Principales exportadores de frutas tropicales (p.a. 081090), 2015. 1400,0 1200,0. 1157,9. 1000,0 "'. re re. 800,0. "'C. o:; <:::. .s. 600,0. 508,3. 400,0. 1. Q.J. "'C. "'. ~. :;¡;:. 200,0 0,0 Vietnam. Tailandia. 153,3. 147,9. 1. 11. Hong Kong, China. Turquía. 111,9. •. China. ---- 64,1. 55,7. 54,9. España. India. Egipto. 40,3. 38,3. Estados Países Bajos Unidos de América. Fuente: Trademap, 2016.. Durante el periodo 2011-2015, las importaciones crecieron 22,7 %, desde 2,35 millones de toneladas importadas en 2011 hasta llegar a. 2,88 millones de toneladas en 2015, principalmente por China, quien importa el 43,46 % de esta cantidad. Otros países importadores de frutas tropicales no especificadas, aunque con menor protagonismo, son Vietnam (10,24 %), Hong-Kong China (6,83 %) y Estados Unidos. (5,39 %}. En el panorama de países importadores Colombia aparece en el puesto 94 de 189 países durante 2015. En la figura 4 se observan los principales países importaciones de frutas tropicales frescas en el mundo durante 2015 (Trademap, 2016}.. Figura 4. Principales importadores de frutas tropicales (p.a. 081090}, 2015. 1400,0. 1252,8. 1200,0 1000,0 ..,., 800,0. "' ~. "'C Q.J. <:::. .s. 600,0. Q.J. ..,., 400,0. "'C. 295,3. Q.J. ~. 1. 200,0. o.o China. Vietnam. 196,8. 1. 155,4. 11. Hong Kong, Estados China Unidos de América. -----71, 1. 71,0. 56,9. 55,0. 54,4. 53,4. Rusia. Iraq. Indonesia. Tailandia. Kuwait. Arabia Saudita. Fuente: Trademap, 2016. 16 ..

(17) Plan Est~atégico de C1enc1a, •ecnologiH !~novación del Sector Agropecuar o Colornb1aro PECTIA » Cadena de Pas, 'loras. 2.2.3.. Precio internacional. No se ha identificado una fuente confiable que reporte los precios pagados a los productores de pasifloras en el mundo. Por su parte, el valor recibido por los productores de frutas tropicales frescas varía según el tipo de frutal, los incentivos que otorgue cada país y por efectos derivados de las presiones que ejercen las enfermedades. El valor recibido por las exportaciones presentó variaciones marcadas entre un año y otro, con un crecimiento total de 37,4 % durante el periodo 2011-2015. Por su parte, en 2015 se registraron exportaciones por un valor aproximado de USD 2,8 millones, lo cual significa un precio promedio de USD 1,03 por tonelada.. 2.2.4.. Consumo mundial. Anivel mundial, el consumo de frutas tropicales frescas es bajo, aún entre los principales países productores, donde el consumo aparente durante el 2013 fue de apenas unos cuantos gramos por habitante (tabla 3).. Tabla 3. Consumo aparente de Frutas Tropicales de los principales países productores, 2013. País Filipinas Indonesia Madagascar Colombia Bangladesh Brasil India China México Pakistán Mundo Fuente: Cálculos propios con base en datos FAO (2016) y Trademap (2016).. -. Consumo aparente (g/hab) 33,85 10,96 10,16. 9,5 6,51 4, 11 4,07 3,55 3,07 2,75. 3,26. 2.3. Contexto nacional 2.3.1.. Área, producción y rendimiento. Las pasifloras más importantes en Colombia por área cosechada son el maracuyá, la granadilla y la curuba, las cuales, ocuparon respectivamente el 47, 1 %, 32,2 % y 12 % del total de hectáreas cosechadas registradas por la Evaluación Agropecuaria de Colombia (EVA) (MADR, 2016a), durante 2015 (figura 5). 17 ..

(18) Plan Est~atégico de C1enc1a, •ecnologiH !~novación del Sector Agropecuar o Colornb1aro PECTIA » Cadena de Pas, 'loras. Figura 5. Distribución de hectáreas cosechadas de pasifloras en Colombia, 2015.. Maracuyá; 5.827- - - -. Fuente: MADR, 2016a y cálculos propios.. De acuerdo con las cifras reportadas en la Evaluación Agropecuaria de Colombia (EVA) (MADR, 2016a), entre 2007 y 2015, el área cosechada de pasifloras en el país se redujo 4,5 %, pasando de 12.940 a 12.358 hectáreas (figura 6). Los frutales que más contrajeron su área fueron la chalupa (-41,9 %) y la curuba (-34,8 %), mientras que el área de la gulupa yla badea creció durante el mismo periodo 95, 1. y80,7 %, respectivamente.. Figura 6. Área cosechada y producción de pasifloras en Colombia, 2007-2015.. Periodo 14.000. "',,.,,. ..e::. 13.000. -e ..c:::. 12.000. ~ o. 11.000. 12.940. 12.838. 12.936. 13.018. 2007. 2008. 2009. 2010. '-'. ,,.'-' <lJ. '~. 10.000. 200.000. 188.446. 183.784. e:. •O. '8 100.000. e"' 50.000. -e o.... o 2008. 2012. 141.598. 147.624. 167.265. 2 150.000. 2007. 2011. 2009. 2010. 1 2011. 2012. 2013. 2014. 2015. 168.213. 169.938. 173.430. 2013. 2014. 2015. Fuente: MADR, 2016a y cálculos propios. 18 ..

(19) Plan Est~atégico de C1enc1a, •ecnologiH !~novación del Sector Agropecuar o Colornb1aro PECTIA » Cadena de Pas, 'loras. En relación con la producción, se presentó igualmente una contracción de 8 o/o para el periodo 2007-2015. El país pasó de disponer 188,45 miles de toneladas en 2007 a 173,43 miles de toneladas en 2015, de las cuales 51,28 o/o correspondieron a maracuyá, 28,85 o/o a granadilla, 11,42 o/o a curuba, 6,83 % agulupa, 0,97 % a badea y 0,65 %a chalupa (figura 7).. Figura 7. Distribución de la producción de pasifloras en Colombia, 2007-2015.. 120000. 100000. 80000 "". ~. 60000. (ij. <= o. f-. 40000. 20000. o. ~. r. ¡. ;. • i. 2007. 2008. 2009. 2010. -+- Maracuyá. •. ~Granadilla. -&-Curuba. •-----. * ~. :. 2o11. 2012. ""*""Gulupa. .. = 2013. ...... Badea. -. •. :. 2014. .... :. 2015. Cholupa. Fuente: MADR, 2016a y cálculos propios.. La reducción en la producción de las pasifloras en Colombia es el reflejo, no solo de la reducción en el área cosechada, sino también de la reducción en los rendimientos, los cuales pasaron de 12,3 toneladas por hectárea en 2007 a 12,1 en 2015. Durante el periodo 2007-2015, el rendimiento del maracuyá pasó de 15 a 14,8 toneladas por hectárea; en granadilla de 10,2 a 1O; en curuba de 9,7 a 10,6; en gulupa de 11,2a10,7; en badea de 14,8a 15 yen chalupa de 10,7 a8,1 toneladas por hectárea (MADR, 2016a).. De acuerdo con la EVA (MADR, 2016a), Colombia produce pasifloras en 24 de sus 32 departamentos. Sin embargo, en 2015, el 65 o/o de la producción se concentró en cuatro de ellos. El departamento del Huila reunió el 30,87 % de la producción; Antioquia 15,18 %; Meta 11,12 % y Valle del Cauca 7,82 %. Las figuras 8 y 9 muestran el área sembrada (en hectáreas) y la producción de los diez principales departamentos productores durante 2015.. 19 ..

(20) Plan Est~atégico de C1enc1a, •ecnolog1H l. novación del Sector Agropecuar o Colornb1aro PECTIA » Cadena de Pas, 'loras. Figura 8. Área sembrada (ha) de pasifloras en Colombia, 2015.. 7 LAGUAJIRA. e 641. -....... ............ '. •. MAGDALENA 334 CESAR. I. 51. '. \. SUCRE. 1l 7. ,:1··>· . .. '.. 466. CORDOBA NORTE DE SANTANDER. -... .. ... \io '.. 2.087. SANTANDER ~. • ... ANTIOQUIA. •. 192. RISARALDA. 156. • e 930 VALLE DEL CAUCA. •. •. 1.117 1.229. CUNDINAMARCA. TO~l~A ·Colo~bla. •. META. • • •••••. '. •. .·~· -· - ....' ..,·:-·. 4.890 HUILA. fAUCA. 71 NARIÑüe. ARAU CA. BOYACA 83 • CASANARE. 1.165 226. •. 193. •. 193. CALDA~ •QUINDIO. •. 18 107. CAQUETA. PUTUMAYO. .. ........... .... ..... Fuente: MADR, 2016a y cálculos propios.. Figura 9. Producción de los principales departamentos productores de pasifloras en 2015. Huila - - - - - - - - - - - - - 53.540 Antioquia - - - - - - - - - - - - - -26.329 Meta 19.278 Valle del (auca 13.562 Boyacá 11.527 Tolíma 6.710 Cundinamarca 6.614 Santander 6.500 Norte de Santander 4.820 Magdalena 4.242. o. 10.000. 20.000. 30.000 Producción (t). 40.000. 50.000. Fuente: MADR, 2016a y cálculos propios. 20 ..

(21)

(22) Plan Est~atégico de C1enc1a, •ecnologiH !~novación del Sector Agropecuar o Colornb1aro PECTIA » Cadena de Pas, 'loras. El 96,55 % de las pasifloras que exporta Colombia tienen como destino el continente europeo. Los principales países en 2015 fueron los países bajos con 4.663,39 toneladas que representaron el 82,51 % de las pasifloras exportadas, seguido por Alemania (6,09 %), Bélgica (5,05 %), Francia (1,67 %) y Reino Unido (1,22 %). Los precios pagados a los productos se encuentran alrededor de los USD 5.500 por tonelada. En la figura 10 se registran los precios promedio implícitos para las pasifloras exportadas en 2015.. Figura 10. Precios promedio implícitos de pasifloras exportadas, 2015. 8,42. 9,00 8,00 7,00 <:: o 6,00 >o --V"I 5,00 ::> -e "' 4,00 "" ~ 3,00 2,00 1,00. 5,57 4,33. 3,78. QJ. Granadilla. Maracuyá (parchita). Gulupa. Las demás pasifloras. Fuente: Agronet, 2016 y cálculos propios.. La balanza comercial en pasifloras es muy favorable para Colombia. Al revisar las cifras de importaciones de pasifloras registradas en Agronet (MADR, 2016b), se encuentran solamente de maracuyá parchita (Pasiflora edulis var. flavicarpa) desde Ecuador, las cuales son variables entre años, siendo 2011 y 2012 los de mayor volumen, para un crecimiento promedio anual de 9,25 % y crecimiento total durante el periodo 2010-2015 de 602,1 %al pasar de importar 71,S toneladas en 2010 a 502 en 2015 (figura 11).. Figura 11. Importaciones colombianas de maracuyá parchita, 2010-2015. 3.640,89. 4000 3500 3000 ~. 2500. ~. 2000. -e e:. ~ 1500. 1000 500. o 2010. 2011. 2012. 2013. 2014. 2015. Fuente: Agronet, 2016 ycálculos propios.. 22 ..

(23) Plan Est~atégico de C1enc1a, •ecnologiH !~novación del Sector Agropecuar o Colornb1aro PECTIA » Cadena de Pas, 'loras. 2.3.3.. Precios internos. Los precios de las pasifloras en el mercado colombiano se establecen de acuerdo con la oferta y la demanda y a los hábitos de consumo para cada especie. Teniendo en cuenta las características semipermanentes de los cultivos de pasifloras, su producción se realiza en periodos intermitentes durante el año, lo cual afecta su abastecimiento en los mercados nacionales y en consecuencia influye en los precios de venta, según se indica en el Acuerdo de Competitividad de la cadena (MADR y FNFH, 2012).. En la figura 12 se observan los precios promedio en los principales centros de mercado de Colombia, para las principales pasifloras, desde. 2008 hasta julio de 2016, donde el precio más alto se paga por el kilogramo de granadilla, pasiflora que presentó el segundo mayor crecimiento en precio durante el periodo 2008-2016 con 77,6 %, después de la badea cuyo precio creció 88,3 %. Le siguen el maracuyá con 73 % de crecimiento en precio por kilogramo, curuba con 67 %, chalupa con 49,7 % y gulupa con 18,8 %. En el caso de la chalupa se realizó el cálculo con base en los años con información registrada (2008 a 2011 ).. Figura 12. Precio promedio de las pasifloras en Colombia, 2008-2016. 4.000 3.500 3.000 G. """' ~ --o. ·;::;. 2.500 2.000. ~ Maracuyá. Q.J. ~. 1.500. -. 1.000. - . -Gulupa ~ Curuba. 500 2008. 2009. 2010. 2011. 2012. 2013. 2014. 2015. 2016*. 1.461. 1.651. 1.379. 1.891. 1.672. 1.604. 1.830. 1.908. 2.527. 1.894. 1.835. 1.952. 2.342. 2.198. 2.705. 2.588. 2.650. 3.363. - . -Gulupa. 1.305. 1.405. 1.455. 1.503. 1.621. 1.650. 1.290. 1.228. 1.551. ~Curuba. 869. 930. 934. 1.149. 1.017. 1.145. 1.168. 1.225. 1.451. -. Badea. 864. 959. 1.055. 1.188. 1.194. 1.102. 1.317. 1.419. 1.627. -. Cho lupa. 1.201. 1.178. 1.344. 1.798. ~ Maracuyá. Granadilla. -. Badea. -. Cholupa. ~. -. Granadilla. 1. (*)Periodo enero-julio de 2016 Fuente: Cálculos propios con base en datos de Parra (2014) y Agronet (2016).. 23 ..

(24) Plan Est~atégico de C1enc1a, •ecnologiH !~novación del Sector Agropecuar o Colornb1aro PECTIA » Cadena de Pas, 'loras. Los costos de producción son variables según el sistema productivo y la región. Con base en información registrada en el Acuerdo de Competitividad de la Cadena (MADR y FNFH, 2012} los costos de producir una hectárea de estos frutales van desde COP 9,5 millones en el caso de la badea a COP 324 millones en el caso de la gulupa tipo exportación. Los pesos más altos de establecimiento, entendidos como los generados durante el primer año del cultivo, son para los cultivos de cholupa (65,7 %), maracuyá - pequeños productores (64,9 %}, badea (62,2 %) y granadilla - Huila (51,8 %} (tabla 5}.. Tabla 5. Costos de producción de pasifloras en Colombia, 2012.. Sistema de producción. Costos de producción. '... Establecimiento. • • 1. 1... 1. f. •. . ' .. Costos{$). 1¡.1wn.1. (Plantas/Ha). ¡. 1. Pequeños productores. 22.536.763. 14.631.581. 64,92%. 1.028. 2. Medianos productores. 45.607.500. 16.172.500. 35,46%. 600. 3. Huila. 27.846.799. 14.425.417. 51,80%. 400. 5. Boyacá. 77.955.250. 20.479.250. 26,27%. 277. 5. Nivel tecnológico promedio. 41.452.900. 17.954.400. 43,31%. 1000. 3. Nivel tecnológico tipo exportación. 323.939.228. 122.745.602. 37,89%. 1625. 3. 9.539.644. 5.481.342. 57,46%. NPI. NPI. 16.232.787. 10.662.534. 65,69%. NPI. NPI. 11.015.390. 6.851.678. 62,20%. NPI. NPI. Fuente: Acuerdo de Competitividad de la Cadena de Pasifloras en Colombia, 2012.. Tomando como base la información del Acuerdo de Competitividad de la Cadena en Colombia, 2012 (MADR y FNFH, 2012}, los costos de producción de las pasifloras están principalmente representados en mano de obra (27,4 a 29 o/o en maracuyá; 24,9 a 30,6 o/o en granadilla;. 31,6 a 36,2 en gulupa), insumos químicos y biológicos (29,8 a 39,9 o/o en maracuyá; 19,6 a 35,5 o/o en granadilla; 12,7 a 29,6 o/o en gulupa}, materiales, quipos y material de siembra (9 a 14,4 o/o en maracuyá; 16,8 a 54,9 % en granadilla; 14,7 a 18,8 o/o en gulupa} y costos indirectos entre los que se encuentran el transporte de insumos y de producción, la asistencia técnica, arriendo, almacenamiento y administración, entre otros (figura 13}.. 24 ..

(25) Plan Est~atégico de C1enc1a, •ecnolog1H !~novación del Sector Agropecuar o Colornb1aro PECTIA » Cadena de Pas, 'loras. Figura 13. Distribución de costos de producción en algunos cultivos de pasifloras. 100% 90% 80% • Costos indirectos. 70% • Insumos biológicos. 60% • Insumos químicos. 50% • Análisis de suelo yfoliar. 40%. • Riego. 30% 20%. • Materiales, equipos y material de siembra. 10%. • Mano de obra. 0% Maracuyá (pequeños prod.). Maracuyá (medianos prod.). Granadilla (Huila). Granadilla (Boyacá). Gulupa (Nivel Gulupa (Tipo tecleo medio) export.). Fuente: Acuerdo de Competitividad de la Cadena de Pasifloras en Colombia, 2012.. En lo correspondiente a la generación de empleos, con base en información del MADR (2015}, se estima que el cultivo de las pasifloras en Colombia generó en 2014 alrededor de 7.061 empleos directos y 14.123 indirectos, en su mayoría en los sistemas productivos de maracuyá (48,2 %), granadilla (32,4 %} y curuba (12,8 %} (tabla 6).. Tabla 6. Empleos generados en 2014 por las pasifloras en Colombia.. Indicador. Maracuyá. Granadilla. Curuba. Gulupa. Badea. Cho lupa. Total. Empleos directos. 3.403. 2.290. 902. 327. 42. 97. 7.061. Empleos indirectos. 6.806. 4.580. 1.804. 654. 84. 194. 14.123. Fuente: MADR (2015), SIOC, Bullet Cadena Pasifloras, publicado en abril de 2015.. 2.3.4.. Consumo interno. El consumo aparente de pasifloras en Colombia durante 2015 fue de 3,49 kilogramos por persona, representado en 53,07 o/o por maracuyá, 29,69 % por granadilla, 3,81 o/o por gulupa y 13,43 % por otras como badea, chalupa y curuba (figura 14).. 25 ..

(26)

(27) Plan Est~atégico de C1enc1a, •ecnologiH !~novación del Sector Agropecuar o Colornb1aro PECTIA » Cadena de Pas, 'loras. competitividad y se concluyeron los Con pes 3527, Política nacional de competitividad y productividad y Conpes 3533, Bases de un plan de acción para la adecuación del Sistema de propiedad intelectual ala competitividad y productividad nacional 2008-2010.. Durante 2009, mediante la Ley 128611 se transformó a Colciencias en Departamento Administrativo y se ajustó el SNCT, en Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación {SNCTi), aprobándose posteriormente el Con pes 3582 que estableció la Política nacional de ciencia, tecnología e innovación. En los años siguientes, se crearon y organizaron diferentes instancias regionales que coordinan y planifican la política de Ciencia, Tecnología e Innovación y de competitividad en lo territorial. Entre estas instancias se encuentran las Comisiones Regionales de Competitividad {CRC); los Consejos Seccionales de Desarrollo Agropecuario (Consea); las Mipymes, Redes de emprendimiento y empresas, los Comités Universidad Empresa Estado (CUEE) y los Consejos Departamentales de Ciencia, Tecnología e Innovación (Codecti) (estos dos últimos creados en el marco de la Ley 1286).. Siguiendo con los instrumentos de política, en 201 O, el Con pes 3668 delimitó el seguimiento a la Política nacional de competitividad, el Con pes 3678 estableció la Política de transformación productiva (PTP) y el Con pes 3652 aprobó el fortalecimiento del SNCTi con recursos de la banca multilateral. En 2015, con el Con pes 3834 se establecieron los lineamientos para estimular la inversión privada en CTi através de deducciones tributarias y se expidió la Ley 1753 del Plan Nacional de Desarrollo (PND} 2014-2018 que integra en su artículo 186, al Sistema Nacional de Competitividad e Innovación (SNCI) con el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTi) para consolidar un único Sistema de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación {SNCCTi}, siendo la CTi uno de los principales lineamientos de dicho PND.. A nivel agroindustrial, con la Ley 607 de 2000 se modificó la creación, funcionamiento y operación de las Unidades Municipales de Asistencia Técnica Agropecuaria (Umata) y se reglamentó la asistencia técnica directa rural en consonancia con el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología. Bajo este contexto, en esta ley también se creó el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología Agroindustrial (SNCTA), con el propósito de aportar conocimientos, métodos, tecnologías y productos tecnológicos necesarios para el desempeño del sector agroindustrial frente a los requerimientos internos y a las necesidades y oportunidades que determina el entorno nacional e internacional en respuesta a los retos de la internalización y globalización de la economía. Por orden ministerial, desde 2011 el SNCTA es apoyado por la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica), en conjunto con otros actores públicos y privados para su dinamización y coordinación. Adicionalmente, la Ley 1731 de 2014 dictó medidas de financiamiento para la reactivación del sector agropecuario y fortalecimiento de Corpoica. La ley 1286 de 2009, adicionalmente, realizó aportes frente al establecimiento del principio de descentralización cuyo objetivo es el crecimiento y consolidación de las comunidades científicas en los departamentos ymunicipios. Bajo este principio Colciencias, por medio de los Codecti, lideró la 9eneración de Planes Estratégicos Depart;imentales de Ciencí;i, Tecnología e Innovación - Pedecti. Igualmente, desde 2015, Colciencias en coordin;ición con el Dep;irtamento Nacioml de Planeación - DNP y los gobiernos departamentales han venido suscribiendo Planes y Acuerdos Estratégicos Departamentales de Cli- PA.ED en los cuales se definen los proyectos que se presentarán al órgano Colegiado de Administración yDecisión del Fondo de Ciencia, Tecnología eInnovación del Sistema General de Regalías. 27 ..

(28) Plan Est~atégico de C1enc1a, •ecnologiH !~novación del Sector Agropecuar o Colornb1aro PECTIA » Cadena de Pas, 'loras. Por su parte, el marco de instrumentos jurídicos que dieron vigor y reconocimiento a la política de organizaciones de cadenas productivas en Colombia, lo conforman la Ley 811 de 2003, por medio de la cual se modificó la Ley 101 de 1993 y se crearon las organizaciones de Cadena en el sector agropecuario, pesquero, forestal, acuícola y las sociedades agrarias de transformación (SAT); el Decreto 3800 de 2006, referido a la inscripción de las organizaciones de Cadena en el sector agropecuario, forestal, acuícola y pesquero ante el MADR y; la Resolución 186 de 200812, por la cual se reglamentó parcialmente la Ley 811 en lo relativo a la regulación de las condiciones y requisitos para la inscripción 13 y cancelación de las organizaciones de Cadena en el sector agropecuario, forestal, acuícola y pesquero, que se constituyan en el territorio nacional (art. 1) y su conformación (art. 2).. Como instrumentos de política de CTi para el sector se cuenta con la Agenda Dinámica Nacional de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (l+D+i) (revisada y actualizada entre 2014 y 2016), el Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano (PECTIAt 2017-2027 y la Plataforma Siembra (www.siembra.gov.co). Además, se definieron en 2007 con el Conpes 3375 la Política nacional de sanidad agropecuaria e inocuidad de alimentos para el Sistema Nacional de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias y en 2008 el Con pes 3514, Política nacional fitosanitaria y de inocuidad para las cadenas de frutas y de otros vegetales; el Conpes 3527, Política nacional de competitividad y productividad (propone entre otros, el desarrollo de sectores de clase mundial y la competitividad en el sector agropecuario) y; el Conpes 113, Política nacional de seguridad alimentaria y nutricional (PSAN}.. Como incentivo a las actividades productivas, el sector cuenta con el programa de Exención Tributaria para el establecimiento de cultivos de tardío rendimiento, para lo cual los interesados pueden presentar solicitudes al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en concordancia con lo establecido en la Ley 939 de 2004, el Decreto 1970 de 2005 y la Resolución 351 de 2005.. 3.2. Estructura de la cadena a nivel nacional y regional La estructura funcional de la Cadena de Pasifloras en Colombia se encuentra conformada según la legislación por: (1) un consejo nacional, (2) seis comités regionales, (3) secretarías técnicas nacionales y regionales; y (4) mesas o comités temáticos nacionales y regionales (ver figura 15). 2. Resolución 186 de 2008, reglamentó parcialmente el artículo 103 de la Ley 811 de 2003 y el artículo 3º del Decreto 3800 de 2006. Art. 4. La Dirección de Cadenas Productivas del Ministerio de Agricultura y Des;mollo Rur;il, es la dependencia competente para recibir la solicitud de inscripción de las organizaciones nacionales de cadena Las org;inizaciones de cadena se reconocen bajo la denommación de Consejo Nacional de Cadena y conforme a su reglamento interno actuará como cuerpo consultivo del Gobierno Nacional en materia de polític<l para el subsector respectivo ! La inscripción se da siempre y cuando las organizaciones hayan establecido entre los integrantes de la organización (actores de los eslabones de la cadena, sector público y privado), acuerdos, como mínimo, en los siguientes aspectos: l Mejora de la productividad y competitividad 2. Desarrollo del mercado de bienes y factores de la cadena. 3. Disminución de los costos de transacción entre los distintos agentes de l;i c;idena. 4. Des;irrollo de alianzas estraté9icas de diferente tipo. 5 Mejora de la información entre los agentes de l;i cadena. 6. Vinculación de los pequeños productores y empresarios a la cadena. 7. Manejo de recursos naturales y medio ambiente. 8. Formación de recursos humanos. 9. Investigación ydesarrollo tecnológico.. 28 ..

(29) Plan Est~atégico de C1enc1a, •ecnologiH !~novación del Sector Agropecuar o Colornb1aro PECTIA » Cadena de Pas, 'loras. Figura 15. Estructura funcional de las organizaciones de cadena.. Organización de Cadena Consejo Nacional. Secretaría Técnica Nacional Mesa temática. Mesa temática. Comité regional. Comité regional. Comité regional. Secretaría regional. Secretaría regional. Secretaría regional. Fuente: MADR, 2015. En 201 O, en el marco del Primer Congreso Latinoamericano de Pasifloras, los productores, comercializadores y otros actores de trece regiones productoras de pasifloras del país, manifestaron la necesidad de constituir el Consejo Nacional de Pasifloras, como instancia de apoyo y proyección de estrategias de política pública y privada, para la promoción de la productividad y competitividad de la cadena. Es así como el 31 de mayo de 2011, se creó el Consejo Nacional de Pasifloras, constituido por los representantes de los siguientes eslabones: proveedores de insumos, productores, comercializadores mayoristas, comercializadores minoristas, industrias y sector exportador, así como entidades de apoyo. El Consejo Nacional de Cadena centra su ejercicio en las principales regiones productoras del país, mediante la conformación de comités regionales, iniciando por los departamentos de Huila, Valle del (auca, Cundinamarca, Antioquia, los departamentos del eje cafetero (Caldas, Risaralda, Quindío) y Boyacá (MADR, 2015).. Según el Bullet por región publicado en abril de 2015, en el Sistema de Información de Gestión y Desempeño de las Organizaciones de Cadena (SIOC) del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el gremio de las pasifloras se compone por cerca de 270 productores entre pequeños, medianos y grandes (MADR, 2015).. 3.3. Grupos de investigación. De acuerdo con la información reportada en la Plataforma Siembra (www.siembra.gov.co), 463 grupos de investigación trabajan en temas afines al sector agroindustrial, de los cuales 76 (16,41 %) registran experiencia en pasifloras. Dichos grupos, se encuentran en 16 departamentos de la Región Andina (9 departamentos), Región Caribe (4 departamentos) y Región Pacífico (3 departamentos). Se encuentran concentrados principalmente en el Valle del Cauca (15 grupos), Bogotá (13), Antioquia (10), Boyacá, (6), Córdoba (6), Cundinamarca (6) y Caldas (5). De 37 entidades a las cuales se encuentran adscritos los grupos que han trabajado en pasifloras, es la Universidad Nacional de Colombia la que reúne el mayor número (15), seguida de la Corporación Colombiana de Investigación. 29 ..

(30) Plan Est~atégico de C1enc1a, •ecnologiH !~novación del Sector Agropecuar o Colornb1aro PECTIA » Cadena de Pas, 'loras. Agropecuaria (Corpoica) (6), la Universidad de Córdoba (6) y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) (6), que en conjunto reúnen el 42, 1%de los grupos.. 3.4. Gestión del conocimiento y asistencia técnica La Cadena de las Pasifloras en Colombia cuenta desde 1995 con Asohofrucol, una organización gremial y agroempresarial de derecho privado que representa los intereses de los productores de frutas, hortalizas, plantas aromáticas, raíces y tubérculos ante los actores públicos y privados, vinculados con el sector hortofrutícola en el contexto nacional einternacional. Este gremio, administra desde 1996 el Fondo Nacional de Fomento Hortofrutícola (FNFH) y el recaudo de la Contribución Parafiscal Cuota de Fomento Hortofrutícola por contrato suscrito con el Ministerio de Agricultura en el que se hacen responsables de la inversión de dichos recursos en proyectos productivos para impulsar el desarrollo de los productores de frutas y hortalizas del país. Entre sus responsabilidades se encuentra la gestión del conocimiento a través de actividades como estructurar, formular, ejecutar y evaluar planes, programas y proyectos para fortalecer y dinamizar el desarrollo del sector de frutas y hortalizas de Colombia; apoyar y coordinar actividades de promoción, formulación, ejecución e investigación científica; brindar capacitación, asistencia técnica y transferencia de tecnología a los productores para mejorar sus capacidades técnicas, administrativas y comerciales; promover la asociatividad; identificar y desarrollar mercados y productos en el escenario internacional; acopiar y difundir información sectorial para su fortalecimiento económico, social y empresarial; propiciar procesos de interacción con productores a través de congresos, seminarios y talleres para promover un mayor acercamiento entre los actores del sector y compartir conocimientos y experiencias; organizar misiones tecnológicas y comerciales para promocionar los productos en el exterior, ampliar las oportunidades del sector y recibir actualización tecnológica.. En el caso de Asistencia Técnica Directa Rural, en el marco de la Ley 607 de 2000 y sus decretos reglamentarios, modalidad pública (www.siembra.gov.co), se identificaron en el país 72 de 335 empresas prestadoras del servicio de asistencia técnica directa (Epsagro), que registran experiencia en la Cadena de Pasifloras. Corresponden a organizaciones no gubernamentales (ONG) y entidades de apoyo el. 51,39 %, gremios y asociaciones 23,61 %, empresas privadas 20,83 %, universidades o centros de investigación y desarrollo tecnológico 2,78 % y entidad pública del orden territorial 1,39 %. En relación con su ubicación geográfica, de 18 departamentos en los que existe al menos una Epsagro que ha trabajado en pasifloras, 5 concentran el 54, 17 % de ellas, Antioquia con 11 y Córdoba, Huila, Nariño y Santander, con 7 cada uno.. Como programas del gobierno que incentivan la asistencia técnica directa rural, se destaca del Ministerio de Agricultura el Programa Alianzas Productivas que posee un componente referido a la asistencia técnica como parte integral de los proyectos y la cofinanciación mediante convenios suscritos entre el Ministerio y una entidad territorial interesada (municipios o Centros Provinciales de Gestión Agroempresarial - CPGA).. 30 ..

(31) Plan Est~atégico de C1enc1a, •ecnologiH !~novación del Sector Agropecuar o Colornb1aro PECTIA » Cadena de Pas, 'loras. 3.5. Estado de la investigación 3.5.1.. Desarrollo tecnológico de la cadena a nivel mundial. En términos de publicaciones científicas, con base en la información de Scopus 14, se registran 2.120 publicaciones indexadas en bases de datos internacionales, durante el periodo 2000-2016, relacionadas con pasifloras (Passiflora). Las cifras de publicaciones anuales evidencian un aumento en el interés, al pasar de 37 publicaciones en 2000 a 162 en 2015 y107 en lo corrido de 2016. Los temas alrededor de los cuales se ha investigado son los de agricultura y ciencias biológicas (61,4 %), farmacología y toxicología (17,5 %), bioquímica, genética y biología molecular {16.7 %), medicina (16,6 %) y química (9,7 %). Es importante mencionar que para la cadena productiva son importantes las investigaciones en todas las áreas, dado que nuevos usos alimentarios o no alimentarios traen como consecuencia un aumento en la dinámica de toda la cadena, partiendo desde la demanda del producto fresco sin procesar. El principal país de afiliación de las publicaciones 2000-2016, es Brasil con 1.022, seguido de lejos por los Estados Unidos (227), India. (131 }, Colombia (108), Alemania (70}, Francia (66}, el Reino Unido (61 }, Australia (56}, Italia (50} y Japón (50}. El total de entidades de afiliación de estas publicaciones es 160 encabezadas por la Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuaria (Embrapa) (146 documentos) y la Universidad de Sao Paulo {127). Entre las entidades colombianas destacan la Universidad Nacional de Colombia en el octavo lugar con. 62 publicaciones, el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) en el puesto 33 con 14 publicaciones, la Universidad del Valle en el puesto 64 con 8 publicaciones, la Universidad de Caldas puesto 78 con 7 y la Universidad de Antioquia puesto 79 con 7. En la figura 16 se observa el número para las 10 primeras entidades. Figura 16. Principales entidades con registro de publicaciones asociadas a pasifloras en el mundo, 2000-2016. Empresa Brasilera de Pesquisa Agropecuaria - Embrapa Unversidad de Sao Paulo - USP Universidade Federal de Vicosa Universidade Estadual do Norte Fluminense UNESP - Universidade Estadual Paulista Universidade Estadual de Campinas Universidade Federal do Rio Grande do Sul Unviersidad Nacional de Colombia Universidade Estadual de Santa Cruz Universidade de Brasilia. o. 20. 40. 60. 80. Documentos. 100. 120. 140. 160. Fuente: Scopus, 2016 (fecha de consulta 20 de octubre). 11. Scopus es la mayor base de resúmenes yreferenci<Js bibliográficas de literatura científlcii revisada por pares, con más de 18.000 títulos de 5.000 editoriales internilcionales. Fecha de consulta 20 de octubre de 2016.. 31 ..

(32) Plan Est~atégico de C1enc1a, •ecnologiH !~novación del Sector Agropecuar o Colornb1aro PECTIA » Cadena de Pas, 'loras. A partir de información registrada en las bases de datos de la oficina mundial de la propiedad intelectual {OMPI) (2016), durante el periodo 2006-2016 se encuentran 238 solicitudes de patentes asociadas a las pasifloras registradas principalmente en China (86), Japón (35), el PCT 15 (23), Corea (15), la Oficina Europea de Patentes (OEP) {13), Brasil (12 y Rusia {11). Colombia y México figuran con una patente registrada cada uno. Entre 2006 y 2013 el promedio de solicitudes por año fue de 11, pero a partir de 2014 se eleva el número de registros a46, 41 en 2015 y21 en lo corrido de 2016.. Los temas más relevantes son preparaciones para fines médicos, dentales o sanitarios (A61K=179), actividad terapéutica de compuestos químicos o preparaciones medicinales (A61 P=11 O), uno específico en cosméticos o productos de tocador (A61Q=57) y alimentos y productos alimenticios (A23L=53). En el caso particular de Colombia, se realizó en 2016 el registro para patentar una composición que comprende Raphanus, Theobroma y Pasiflora para el tratamiento del abuso de opiáceos y alcohol.. 3.5.2.. Desarrollo tecnológico de la cadena a nivel nacional. En términos de publicaciones científicas de pasifloras en las cuales hay afiliación con Colombia, en Scopus se registran 108 publicaciones indexadas en bases de datos internacionales, durante el periodo 2000-2016. El número de publicaciones anuales se corresponde con la tendencia mundial creciente, al pasar de la media de 2 entre 2000 y 2010 a 14 entre 2012 y 2016, siendo 2013 el año con mayores registros (20). Los temas alrededor de los cuales se ha investigado son los de agricultura y ciencias biológicas (81,5 %), farmacología y toxicología (14,8 %), bioquímica, genética y biología molecular (13,9 %) yquímica (13 %).. Además de Colombia, aunque en menor grado, los artículos aparecen afiliados a otros 34 países, como reflejo del trabajo colaborativo con investigadores internacionales de mayor experiencia como Brasil {12 documentos), España (9), los Estados Unidos (7), Francia (6), Bélgica (3), Bolivia (3) y Alemania (3). En este mismo sentido, en la lista de entidades participantes, aparecen 127 de las cuales la Universidad Nacional de Colombia, como se mencionó hace un momento, encabeza la lista {figura 17).. ;El Tratado de Cooperación en materia de Patentes - PCT, ayuda a los solicitantes en la oúsqueda de la protección de patentes a nivel internacional por sus invenciones. Al presentar una solicitud internacional de patente en virtud del PCT, los solicitantes pueden solicitar simultánea mente protección para una invención en un gran número de países.. 32 ..

(33) Plan Est~atégico de C1enc1a, •ecnologiH !~novación del Sector Agropecuar o Colornb1aro PECTIA » Cadena de Pas, 'loras. Figura 17. Principales entidades con registro de publicaciones asociadas a pasifloras en Colombia, 2000-2016. Universidad Nacional de Colombia Centro Internacional de Agricultura Tropical Universidad del Valle Universidad de Antioquia Universidad de Caldas Universidad Federal de Santa Catarina Universidad del Tolima. -. Universidad Jorge ladeo Lozano. -. Pontificia Universidad Javeriana. -. Unviersidad Federal do Rio Grande do Norte. -. o. 10. 20. 30 40 Documentos. 50. 60. 70. Fuente: Scopus, 2016 (fecha de consulta 20 de octubre).. En términos de proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación (l+D+i), a partir de información consolidada en la Plataforma Siembra (www.siembra.gov.co)16, de 2.265 proyectos relacionados con el sector agroindustrial en Colombia, se identifican 34 asociados a la Cadena de Pasifloras, financiados por distintas fuentes entre 2004 y 201417, para un promedio de 3,4 proyectos/año, liderados por ocho (8) entidades de investigación, siendo la principal la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica) con 23 proyectos, seguido de la Corporación Centro de investigación para la Gestión Tecnológica de Pasifloras del departamento del Huila (CEPASS) con 4, Universidad de La Salle con 2 y la Corporación Universitaria Lasallista, la Fundación Instituto de Ciencia y Tecnología Alimentaria (INTAL), la Corporación Universitaria Santa Rosa de Cabal (UNISARC), la Universidad de Antioquia y la Universidad Nacional de Colombia, con uno cada una.. El área de influencia de los proyectos de pasifloras registrados en Siembra se encuentra en cinco regiones del país, Andina (29 proyectos), Pacífica (13), Orinoquía (4), Caribe (4) y Amazonía (1). Dichos proyeáos, se concentran en áreas como manejo cosecha, poscosecha y transformación (23,53 %), manejo sanitario y fitosanitario (20,59 %), material de siembra y mejoramiento genético (14,71 %), manejo del sistema productivo (11,76 %), manejo de suelos y aguas (8,82 %), transferencia de tecnología, asistencia técnica e innovación (8,82 %), calidad e inocuidad de insumos y productos (2,94 %), fisiología vegetal y nutrición (2,94 %), sistemas de información, zonificación y. georreferenciación (2,94 %) y socioeconomía, mercadeo y desarrollo empresarial (2,94 %) (figura 18).. "Consulta realizada el 20 de octubre de 2016. · No incluye los financiados con recursos del SGR. 33 ..

(34) Plan Est~atégico de C1enc1a, •ecnolog1H l. novación del Sector Agropecuar o Colornb1aro PECTIA » Cadena de Pas, 'loras. Figura 18. Proyectos de pasifloras clasificados por áreas temáticas, financiados en Colombia, 2004-2014. 2014. • Calidad e inocuidad de insumos y productos. 2013. • Manejo cosecha, poscosecha ytransformación. 2012. • Manejo de suelos y aguas. 2011 o. 1. 11111. 1. 1. . . .,. 1. • Manejo del sistema productivo. 2010. :g ~ 2009. 2. • Manejo sanitario yfitosanitario. o. u:::. -«::. 2008. • Fisiología vegetal y nutrición. 2007. • Material de siembra y mejoramiento genético. 2006 2005 2004. o. 2. 3. 4. 5. Número de proyectos. 6. • Sistemas de información, zonificación y georeferenciación • Socioeconomía, mercadeo y desarrollo empresarial • Transferencia de tecnología, asistencia técnica e innovación. Fuente: Plataforma Siembra, 2016 (fecha consulta 20 de octubre} y cálculos propios.. De otra parte, el Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías (FCTl-SGR} creado en 2011, se ha posicionado como una de las principales fuentes de financiación de proyectos de CTi de gran envergadura en el país, habiendo aprobado 271 proyectos, desde la primera sesión de aprobación en 2012 hasta julio de 201618• De dicha lista, 108 tienen alguna relación con el sector agrícola (40 %}, asociados a temas directos agropecuarios, agroindustriales, o indirectos de biotecnología, salud, educación, recursos hidrobiológicos o TIC, cuyo valor oscila entre COP 300 millones y 64 mil millones, con un valor total promedio de COP 7,84 mil millones (COP 5,97 mil millones solicitados al FCTI y los restantes en contrapartida}. Dentro de los proyectos, se identificaron seis (6) relacionados con frutales, Sde ellos frutales en general y uno específico en pasifloras, presentado por el departamento del Huila en 2014 (ver Tabla 7).. Tabla 7. Proyecto de pasifloras financiado por el FCTl-SGR, 2012-2016 (cifras en COP corrientes). 1. Desarrollo estrategias para certificación de 2.014 Huila semillas y plántulas de frutales pasifloráceos del departamento del Huila Fuente: Plataforma Siembra, 2016, DNP, 2016 y cálculos propios.. 1.896.886.845. 521.216.410. •. 2.418.103.255. ; Cifras basadas en el reporte de 15-06-2016 publicado por el DNP.. 34 ..

(35)

(36) Plan Est~atégico de C1enc1a, •ecnologiH !~novación del Sector Agropecuar o Colornb1aro PECTIA » Cadena de Pas, 'loras. 4.2. Resultados del proceso de revisión de la Agenda de l+D+i Con base en los resultados obtenidos en la revisión de la Agenda de la cadena, se presenta a continuación el mapa de actores que participaron en el proceso, la agrupación de las demandas por departamentos y áreas temáticas, la concentración de la investigación respecto a las demandas revisadas y su priorización.. 4.2.1.. Mapa de actores de la cadena. Se realizaron entre 2014 y 2016, nueve (9) reuniones de revisión de Agenda que involucraron a 5 de los 7 departamento priorizados para la Cadena de Pasifloras, en las que participaron 128 actores vinculados a cerca de 50 entidades de distinta naturaleza. La mayoría de los asistentes se encontraban vinculados a universidades, centros de investigación y desarrollo y gremios y asociaciones de productores (figura 19).. Figura 19. Participación de actores en la revisión de Agenda para la Cadena de Pasifloras por tipo de entidad. 1. ONG y entidad de apoyo -. 7 1. Empresa. 12. ······-19 1. Entidad pública del orden nacional. Gremios yasociaciones . . . . . . . . . . 24 Entidad pública del orden territorial • • • • • • • • • • 26 Universidad, Centro de Investigación y Desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40. o. 5. 10. 15. 20. 25. 30. 35. 40. 45. Fuente: Construcción propia a partir de las listas de asistencia de las reuniones 2014-2016.. En la categoría de universidades, centros de investigación y desarrollo, se destaca la participación de actores de Corpoica, la Corporación Centro de Desarrollo Tecnológico de las Pasifloras de Colombia (CEPASS), el Centro de Investigación en Ciencias y Recursos Geoagroambientales (CENIGAA), el Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo (INTEP), la Universidad Central, la Universidad Pontificia Bolivariana, la Universidad Surcolombiana, la Universidad Javeriana y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). En. 36 ..

(37) Plan Est~atégico de C1enc1a, •ecnolog1H l. novación del Sector Agropecuar o Colornb1aro PECTIA » Cadena de Pas, 'loras. la categoría de entidades púbicas del orden territorial, participaron funcionarios de las secretarías de desarrollo rural, agricultura y ambiente de algunas gobernaciones departamentales y alcaldías municipales. Del nacional fueron funcionarios del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA}. Mientras que, entre los gremios y asociaciones, se destaca la participación de actores de Asohofrucol y diferentes asociaciones de productores y productores independientes. Por parte de las empresas, participaron productores primarios y unos cuantos transformadores yproveedores de insumos.. En relación con la identificación de los actores por eslabón2º de la cadena, el predominante fue el transversal (79 %} donde se agrupan las entidades gubernamentales, los centros de investigación, las universidades y entidades transferidoras de tecnología para el sector. El siguiente eslabón de mayor participación fue el de los productores primarios (19 %} vinculados a gremios, asociaciones o empresas. Respecto al rol 21 que desempeñan las entidades en la gestión del conocimiento sobresalieron los de soporte (41 %) a la ciencia, la tecnología y la innovación como las entidades gubernamentales, generación (31 %} y adopción (27 %) de conocimiento (figuras 20 y21 ).. Figura 20. Relación de participantes en la revisión de Agenda por Figura 21. Relación de participantes en la revisión de Agenda eslabón de la cadena según el rol del actor Proveedor de insumos Soporte. 1%. 41%. Generación 31%. Transformador 1%. Transversales 79%. 1%. Fuente: Construcción propia a partir de las listas de asistencia de las reuniones 2014-2016.. 4.2.2.. Revisión de demandas de l+D+i. En los 5 departamentos en los cuales se hizo la revisión de la Agenda, se identificaron en total 50 demandas de investigación, desarrollo tecnológico e innovación (l+D+i}. En promedio cada departamento identificó 10 demandas, siendo Cundinamarca el de mayor número con 12, seguido de Antioquia y Valle con 11 cada uno (figura 22).. il' Los eslabones corresponden a los definidos por una cadena productiva: proveedores de insumos, acopiadores, transformadores, comercializadores, consumidores y transversales este último referido alas entidades de soporte al SNCTA. 2 Los roles hacen referencia al papel que cumplen los actores en la generación de conocimiento. adopción, transferencia ode soporte ala l+D+i.. 37 ..

(38) Plan Est~atégico de C1enc1a, •ecnologiH !~novación del Sector Agropecuar o Colornb1aro PECTIA » Cadena de Pas, 'loras. Figura 22. Número de demandas por departamento.. Nota: Los departamentos de Boyacá y Cundinamarca también fueron priorizados, pero se encuentran pendientes de identificar sus demandas. Fuente: Agendas de l+D+i revisadas.. Las demandas se encuentran relacionadas con doce {12) áreas temáticas, sin embargo, el 68 o/o se concentra en seis, socioeconomía, inteligencia competitiva y desarrollo empresarial (14 %), calidad e inocuidad de insumos y productos (12 %), material de siembra y mejoramiento genético (12 %), manejo cosecha, poscosecha y transformación (10 %), manejo sanitario y fitosanitario (10 %) y transferencia de tecnología, asistencia técnica e innovación (10 %). De acuerdo con las necesidades y el grado de madurez de la cadena en cada departamento, el nivel de concentración por áreas varía, como se aprecia en la figura 23.. Figura 23. Relación de demandas por área temática y departamentos priorizados. Socioeconomía, inteligencia competitiva ydesarrollo empresarial. -••••.1•••••..••- - -. Material de siembra y mejoramiento genético •. •. Calidad einocuidad de insumos y productos Transferencia de tecnología, asistencia técnica e innovación. -. -. -. -. -. -. -. Manejo sanitarioyfitosanitario -. -. -. -. -. -. Manejo cosecha, poscosecha ytransformación -. -. -. -. -. -. - --. -. Sistemas de información, zonificación y georreferenciación. -. 1. 1. -. 1. • - • •••.1•• •••••.1••. 1. Manejo de suelos y aguas Manejo del sistema productivo. 1. Manejo ambiental y sostenibilidad. -. -. -. Fortalecimiento de capacidades técnicas yfuncionales. -. -. -. Fisiología vegetal y nutrición. -. o. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Número de demandas • Antioquia • Huila. • Meta. • Putumayo • Valle del (auca. Fuente: Agendas de l+D+i revisadas.. 38 ..

(39) Plan Est~atégico de C1enc1a, •ecnolog1H l. novación del Sector Agropecuar o Colornb1aro PECTIA » Cadena de Pas, 'loras. 4.2.3.. Concentración de la investigación. Tomando como parámetro las áreas temáticas de investigación, al comparar las demandas de la cadena con los proyectos de l+D+i22 asociados a los departamentos que revisaron Agenda, se aprecia cobertura en los temas relacionados con material de siembra y mejoramiento genético, manejo sanitario y fitosanitario y, manejo cosecha, poscosecha y transformación. Por el contrario, áreas con demandas tecnológicas como sistemas de información, zonificación y georreferenciación, socioeconomía, mercadeo y desarrollo empresarial, calidad e inocuidad de insumos y productos, fortalecimiento de capacidades técnicas y funcionales y manejo ambiental y sostenibilidad, no cuentan con proyectos que puedan generar respuesta asus demandas (figura 24).. Figura 24. Concentración de demandas y oferta (proyectos) de la cadena por área temática. • Demandas. +. Proyectos. .i.. Resultados. Alimentación y nutri... Transferencia de lec.... 10. Calidad e inocuidad .... Fisiología vegetal y.... Socioeconomía. merca.... Sistemas de informac.... Fisiología y reprodu .... Material de siembra .... Fortalecimiento de c.... Manejo sanitario y f.... Manejo ambiental y s.... Manejo del sistema p.... Manejo cosecha. pose... Manejo de suelos y a .... Fuente: Plataforma Siembra, s.f. consultada el 20 de octubre de 2016.. "La concentración de la investigación puede responder a factores como la necesidad de dar respuesta a demandas identificadas en otros periodos o a la concentración de las capacidades en determinadas áreas del conocimiento, oala dificultad para contar con la información generada por todas las entidades del sistema.. 39 ..

(40) Plan Est~atégico de C1enc1a, •ecnologiH !~novación del Sector Agropecuar o Colornb1aro PECTIA » Cadena de Pas, 'loras. 4.2.4.. Priorización de demandas de l+D+I. Como parte del proceso de revisión y ajuste de la Agenda, se priorizaron las demandas por departamento, teniendo en cuenta el aporte que la solución de cada demanda le confiere a la cadena en relación con los seis criterios definidos23, calificados de manera cuantitativa. La calificación se realizó por cada criterio y por cada demanda en una escala de 1 a 5, siendo 1 un aporte bajo y 5 un aporte alto. Un departamento puede contar con más de una demanda en el mismo nivel de prioridad, tal es el caso de Valle del Cauca que cuenta con dos demandas con nivel de prioridad 2. En la tabla 8se aprecian las demandas con nivel de prioridad 1y2 en cada departamento.. Tabla 8. Demandas de la cadena con prioridad 1y2 por departamento. Departamento. Prioridad. Demanda. Área temática relacionada. Manejo integrado de problemas fitosanitarios. Manejo sanitario yfitosanitario. Asistencia técnica y transferencia de tecnología. Transferencia de tecnología, asistencia técnica e innovación. Implementación de normas BPA en las zonas productoras.. Calidad e inocuidad de insumos y productos. Unificar criterios en la transferencia de tecnología y asistencia técnica especializada.. Transferencia de tecnología, asistencia técnica e innovación. Aplicación de tecnologías para agroindustria y mercadeo. Manejo cosecha, poscosecha y transformación. Manejo para la prevención yel control de problemas sanitarios. Manejo sanitario y fitosanitario. Asistentes técnicos especialistas en pasifloras.. Transferencia de tecnología, asistencia técnica e innovación. 2. Implementación de normas BPA en las zonas productoras del Valle del Cauca.. Calidad e inocuidad de insumos y productos. 2. Aplicación de tecnologías para agroindustria y mercadeo. 2. 2. 2. Manejo cosecha, poscosecha y transformación. Nota: el departamento del Meta se encuentra pendiente de realizar la priorización de las demandas identificadas. Fuente: Base de datos consolidada de demandas de la revisión de Agenda l+D+i, 2016.. '~ 1) Productividad, 2) Conservación del medio ambiente, 3) Modernización y transformación productiva, 4) Mejoramiento de la calidad e inocuidad, 5) Mercadeo y comercialización. 6) Fortalecimiento de capacidades.. 40 ..

(41) Plan Est~atégico de C1enc1a, •ecnologiH !~novación del Sector Agropecuar o Colornb1aro PECTIA » Cadena de Pas, 'loras. 4.2.S.. Validación de la Agenda de l+D+i de la cadena. Una vez culminado el proceso de revisión de la Agenda de l+D+i en los territorios, metodológicamente se tiene prevista la validación de dichas demandas ante el Consejo Nacional de la Cadena. Las demandas de la Agenda Nacional surgen de la agregación y análisis de dichas necesidades y prioridades identificadas en los departamentos. Igualmente, como parte del proceso metodológico previo a la reunión del Consejo, se deben haber finalizado los talleres de revisión de Agenda en todos los departamentos priorizados, disponer de toda la información referente al proceso debidamente revisada por los Coordinadores de Innovación Regional de Corpoica y disponer por parte del Departamento de Articulación Institucional de esta misma entidad, de la base de datos con las demandas definitivas, definición. y priorización. El responsable de presentar la Agenda para la validación ante el Consejo es el Gestor de Innovación de Corpoica. Después de obtenidos los anteriores insumos, a partir de las demandas definidas en cada departamento, se identifican temas comunes utilizando como guía las áreas temáticas asociadas a las demandas, para proponer las demandas nacionales de la cadena. El nombre de estas demandas debe representar de manera general las necesidades identificadas en los departamentos priorizados.. Posterior a la consolidación de demandas nacionales se asocian y aplican los criterios definidos para la priorización nacional. Estos criterios son: i) Total priorización departamental: este criterio permite obtener un puntaje total por cada demanda nacional que proviene de la sumatoria de los puntajes de priorización asignados a las demandas de cada departamento, que están asociadas a dicha demanda nacional, ii) Porcentaje de participación departamental: este criterio indica en cuántos de los departamentos está presente la demanda nacional propuesta, respecto al total de departamentos priorizados. Para el caso de la Cadena de Pasifloras es necesario que los departamentos de Boyacá y Cundinamarca realicen la revisión para contar con la información que permita realizar la priorización nacional.. 41 •.

(42) Plan Est~atégico de C1enc1a, •ecnologiH !~novación del Sector Agropecuar o Colornb1aro PECTIA » Cadena de Pas, 'loras. BIBLIOGRAFÍA DANE-SIPSA, Departamento Nacional de Estadística - Sistema de información de precios del sector agropecuario (2015). Boletín semanal de. precios. mayoristas,. 31. de diciembre. de 2015.. Recuperado. el. 26. de septiembre de. 2016, en. https://www.dan e.gov.co/index.ph p/servicios-a 1-ciudadano/servicios-de-i nformacio n/sipsa. DNP, Departamento Nacional de Planeación (2016). Base de datos de proyectos aprobados por el Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías. Publicado el 15 de junio de 2016.. FAO, Food Agriculture Organization (2016). FAOSTAT, Dirección de estadística. Recuperado el 2 de octubre de 2016, en http://faostat3.fao.org/download/Q/QC/E. MADR, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2016a). Evaluaciones Agropecuarias Municipales (EVA) 2007-2015. Bogotá, D.C.: MADR.. MADR, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2016b). Plataforma Agronet. Recuperado el 25 de octubre de 2016, desde www.agronet.gov.co. MADR, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2015). Sistema de Información para las Organizaciones de Cadena (510(). Publicado en abril de 2015. Recuperado el 26 de septiembre de 2016, desde www.sioc.gov.co. MADR y FNFH, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y Fondo Nacional de Fomento Hortofrutícola. (2012). Acuerdo de competitividad para la Cadena productiva de Pasifloras en Colombia. Bogotá, D.C.: FNFH.. Martínez, L.; García, S.; Sanabria, R. {2009). Zonificación de las especies pasifloráceas comerciales en Colombia. En Miranda, D.; Fischer, G.; Carranza, C.; Magnitskiy, S.; (asierra-Posada, F.; Piedrahíta, W. y Flórez, L. (2009). Cultivo, poscosecha y comercialización de las pasifloráceas en Colombia: maracuyá, granadilla, gulupa y curuba. (pp. 19-44). Bogotá, D.C. - Colombia: Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas (SCCH).. 42 ..

(43) Plan Est~atégico de C1enc1a, •ecnologiH !~novación del Sector Agropecuar o Colornb1aro PECTIA » Cadena de Pas, 'loras. Parra M., M. (2014). Informe de Gestión de la Cadena de Pasifloras. Secretaría Técnica Nacional de la Cadena de Pasifloras. Bogotá, D.C.: MADR. 42p. Plataforma Siembra. (2016). Recuperado el 23 de octubre de 2016, desde www.siembra.gov.co. Ríos Castaño, D.; Salazar Castro, R. (2003). Pasifloras. En: Manual de asistencia técnica No. 4. Segunda edición, pp. 365-395. Bogotá: Instituto Colombiano Agropecuario {ICA).. Scopus. (2016). Recuperado el 28 de octubre de 2016, desde https://www.scopus.com/. Trademap. (2016). ITC Trade Map. Lista de importadores y exportadores para un producto seleccionado: frutas tropicales nes (p.a. 081090). Recuperado el 25 de septiembre de 2016, desde: http://www.trademap.org/lndex.aspx. 43 ..

(44)

Referencias

Documento similar

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

Además de aparecer en forma de volumen, las Memorias conocieron una primera difusión, a los tres meses de la muerte del autor, en las páginas de La Presse en forma de folletín,

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

dente: algunas decían que doña Leonor, &#34;con muy grand rescelo e miedo que avía del rey don Pedro que nueva- mente regnaba, e de la reyna doña María, su madre del dicho rey,

Abstract: This paper reviews the dialogue and controversies between the paratexts of a corpus of collections of short novels –and romances– publi- shed from 1624 to 1637:

Después de una descripción muy rápida de la optimización así como los problemas en los sistemas de fabricación, se presenta la integración de dos herramientas existentes

por unidad de tiempo (throughput) en estado estacionario de las transiciones.. de una red de Petri

Fuente de emisión secundaria que afecta a la estación: Combustión en sector residencial y comercial Distancia a la primera vía de tráfico: 3 metros (15 m de ancho)..