• No se han encontrado resultados

Centro histórico vivo como estrategia sostenible

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Centro histórico vivo como estrategia sostenible"

Copied!
145
0
0

Texto completo

(1)CENTRO HISTÓRICO COMO ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD, TUNJA - COLOMBIA. 1. Trabajo de Grado en Diseño Sostenible EL CENTRO HISTÓRICO VIVO COMO ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD. Caso de Estudio: espacio público del centro histórico de la ciudad de Tunja (Plaza Fundacional y su entorno inmediato) Autor: Arquitecta, Lyda Maritza Gamboa Leguizamón. Dirección: Dr. Claudio Varini Codirección: Msc. Margoth Adriana Valdivieso Miranda. Universidad Católica de Colombia Facultad de Diseño Maestría en Diseño Sostenible 2019. Universidad Católica de Colombia – Facultad de Diseño – Trabajo de grado de Maestría en Diseño Sostenible 2019, Arq. Lyda Maritza Gamboa L..

(2) CENTRO HISTÓRICO COMO ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD, TUNJA - COLOMBIA. Universidad Católica de Colombia – Facultad de Diseño – Trabajo de grado de Maestría en Diseño Sostenible 2019, Arq. Lyda Maritza Gamboa L.. 2.

(3) CENTRO HISTÓRICO COMO ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD, TUNJA - COLOMBIA. 3. Tabla de contenido RESUMEN ............................................................................................................ 6 ABSTRACT............................................................................................................ 7 CAPITULO 1. INTRODUCCIÓN ............................................................................... 8 Planteamiento del problema...................................................................................... 11 Objetivo General ....................................................................................................... 11 Objetivos específicos: ............................................................................................... 11 Preguntas de Investigación ....................................................................................... 12 Justificación .............................................................................................................. 12 Hipótesis ................................................................................................................... 13 Metodología .............................................................................................................. 17 Elementos de comprensión del fenómeno de Estudio ........................................... 17 Estrategia Metodológica ....................................................................................... 18 ESTADO DEL ARTE .............................................................................................. 21 Actuaciones en Centros históricos en Europa y América Latina ......................... 21 Marco legal y normativo ........................................................................................... 31 Plan Especial de Manejo y Protección –PEMP- .................................................. 31 Actuaciones y Conceptos .......................................................................................... 34 CAPITULO 2. PROCESO ....................................................................................... 38 CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN ..................................................................... 38 Localización: ............................................................................................................. 38 Delimitación Centro Histórico .............................................................................. 40. Universidad Católica de Colombia – Facultad de Diseño – Trabajo de grado de Maestría en Diseño Sostenible 2019, Arq. Lyda Maritza Gamboa L..

(4) CENTRO HISTÓRICO COMO ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD, TUNJA - COLOMBIA. 4. Movilidad .............................................................................................................. 41 Equipamientos ....................................................................................................... 45 MANIFESTACIONES CULTURALES Y TRADICIONALES .......................................... 47 ANÁLISIS CLIMÁTICO ......................................................................................... 53 Estación Meteorológica ............................................................................................ 53 Análisis y mediciones en campo ............................................................................... 55 Indicadores Ambientales........................................................................................... 59 Determinación de Datos - Indicadores ................................................................. 60 SELECCIÓN DE LA MUESTRA ............................................................................... 64 CAPITULO 3. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ...................................................... 69 Contexto .................................................................................................................... 69 Manifestaciones Culturales ....................................................................................... 70 Condiciones climáticas del lugar .............................................................................. 70 Indicadores Ambientales........................................................................................... 74 Parámetros Ambientales Y Cambio Climático ..................................................... 74 Parámetros Urbanos ............................................................................................. 76 Análisis de la Muestra............................................................................................... 78 Análisis General .................................................................................................... 78 Análisis por perfil de Usuario ............................................................................... 90 Análisis por edades ............................................................................................... 98 Validación de Hipótesis .......................................................................................... 101 CAPITULO 4. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN ...................................................... 102. Universidad Católica de Colombia – Facultad de Diseño – Trabajo de grado de Maestría en Diseño Sostenible 2019, Arq. Lyda Maritza Gamboa L..

(5) CENTRO HISTÓRICO COMO ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD, TUNJA - COLOMBIA. 5. CAPÍTULO 5. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN ................................................... 105 Intervención Urbana, perfil carrera 10 y calles 19 y 20.......................................... 106 Determinación ..................................................................................................... 106 Concepto ............................................................................................................. 107 Especificaciones .................................................................................................. 110 Intervención Urbana Plaza de Bolívar .................................................................... 113 Determinación: ................................................................................................... 113 Concepto: ............................................................................................................ 115 Especificaciones .................................................................................................. 120 Estrategia Sostenible. .............................................................................................. 122 CONCLUSIONES ............................................................................................... 124 BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................. 126 Listado de Tablas ............................................................................................. 128 ANEXOS ........................................................................................................... 130 ANEXO 1, PRUEBA PILOTO. ............................................................................. 130 ANEXO 2, ENCUESTA APLICADA. .................................................................. 143. Universidad Católica de Colombia – Facultad de Diseño – Trabajo de grado de Maestría en Diseño Sostenible 2019, Arq. Lyda Maritza Gamboa L..

(6) CENTRO HISTÓRICO COMO ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD, TUNJA - COLOMBIA. 6. RESUMEN El presente trabajo de grado, buscó comprobar si las causas del fenómeno de uso y permanencia poco frecuentes de la Plaza de Bolívar de la Ciudad de Tunja, Colombia, estaban relacionadas con las condiciones climáticas y de confort. A partir de los resultados del análisis, se identificaron las condiciones que permitieron revitalizar el valor social del corazón urbano mediante su uso y permanencia, a partir del diseño de una estrategia sostenible; para ello se trazó un diseño metodológico cualitativo, con fuentes primarias documentales, encuestas, cartografía y mediciones en sitio para establecer las condiciones y establecer lineamientos que sirvan de base. Adicionalmente el estudio buscó mitigar el problema con una propuesta socioambientalmente sostenible dentro de la discusión.. Palabras clave: Diseño Sostenible, Espacio público en Centros históricos, Centros Históricos Sostenibles, Identidad urbana, Patrimonio Sostenible.. Universidad Católica de Colombia – Facultad de Diseño – Trabajo de grado de Maestría en Diseño Sostenible 2019, Arq. Lyda Maritza Gamboa L..

(7) CENTRO HISTÓRICO COMO ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD, TUNJA - COLOMBIA. 7. ABSTRACT The present work of degree, sought to verify if the causes of the phenomenon of use and permanence infrequent of the Plaza de Bolívar of the City of Tunja, Colombia, were related to climatic and comfort conditions. Based on the results of the analysis, the conditions were identified that allowed to revitalize the social value of the urban heart through its use and permanence, from the design of a sustainable strategy; For this, a qualitative methodological design was drawn up, with primary documentary sources, surveys, cartography and on-site measurements to establish the conditions and establish guidelines that serve as a basis. Additionally, the study sought to mitigate the problem with a socio-environmentally sustainable proposal within the discussion.. Key words: Sustainable Design, Public space in Historic Centers, Sustainable Historic Centers, Urban Identity, Sustainable Heritage.. Universidad Católica de Colombia – Facultad de Diseño – Trabajo de grado de Maestría en Diseño Sostenible 2019, Arq. Lyda Maritza Gamboa L..

(8) CENTRO HISTÓRICO COMO ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD, TUNJA - COLOMBIA. 8. CAPITULO 1. INTRODUCCIÓN De las características más tangibles en una sociedad en cuanto a identidad, está la percepción del espacio público como generador de dinámicas sociales, donde hay una red de relaciones entre los habitantes de un lugar. El espacio público es el reflejo del carácter de una sociedad y se convierte en un escenario transicional para una comunidad específica. Las ciudades son sistemas antrópicos cambiantes; en la actualidad su crecimiento y evolución. está. guiado. por. las. nuevas. tendencias. de. la. globalización,. “la. cosmopolitización”: en donde ellas buscan posicionarse, proyectarse y generar nuevas redes urbanas y ubicación en el territorio (CARRION, 2001), que les permita interactuar en el mundo de consumo, tecnológico y de comercialización actual; en consecuencia la ciudad genera nuevas centralidades que implican mayores distancias y cambios de actividades dejando muchas veces de lado su carácter e identidad. Las ciudades colombianas actuales tienen sus inicios desde la conquista cuando los españoles traen e implantan su modelo de ciudad con su sistema urbano preconcebido, michas de fueron ellas situadas en asentamientos indígenas como es el caso de Tunja. El entramado de damero, plaza fundacional y configuración como centralidades administrativas, políticas y económicas, son la característica principal de los modelos de ciudad Española, sin embargo el desarrollo y crecimiento del territorio no ha sido planeado ni uniforme en su mayoría; de acuerdo a la población, sistemas estructurantes, medio ambientales, estructuras políticas y administrativas, estas ciudades se constituyeron en metrópolis como Bogotá, grandes ciudades como Medellín, Barranquilla y Cali, y ciudades intermedias como Tunja, Popayán y Pasto. (Buitrago Campos L., 2009, p. 47). Universidad Católica de Colombia – Facultad de Diseño – Trabajo de grado de Maestría en Diseño Sostenible 2019, Arq. Lyda Maritza Gamboa L..

(9) CENTRO HISTÓRICO COMO ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD, TUNJA - COLOMBIA. 9. Desde su Fundación Tunja se configuró con una estructura compacta de organización reticular, influencia española hasta 1957 como se muestra en la Figura 1, crece de forma lineal en sentido sur norte en consecuencia a la vía nacional que la atraviesa dando paso a un crecimiento de ciudad dispersa y posteriormente presenta una estructura fragmentada hacia los bordes hasta la actualidad, marcada por su morfología topográfica por encontrarse entre un sistema de cárcavas alrededor del centro histórico.. Figura 1. Imagen crecimiento Cronológico del territorio – Tunja Fuente: Caracterización de la movilidad, Convenio administrativo 010, de 2012, Alcaldía de Tunja. Tunja se determina como una ciudad intermedia, que tiene una alta influencia por su cercanía a la ciudad metrópoli de Bogotá D.C., esta condición hace que se proyecte un crecimiento con nuevas centralidades, actividades y vocaciones, pero, que aún cuenta con elementos suficientes en centro histórico como para poner en valor lo existente, haciéndolo parte de su dinámica funcional y social. Este trabajo buscó recuperar el valor social del centro Histórico y su revitalización mediante la apropiación en uso y permanencia del espacio público en la Plaza de Bolívar y su entorno inmediato y así recuperarlo como elemento vivo, a través de una estrategia de diseño sostenible.. Universidad Católica de Colombia – Facultad de Diseño – Trabajo de grado de Maestría en Diseño Sostenible 2019, Arq. Lyda Maritza Gamboa L..

(10) CENTRO HISTÓRICO COMO ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD, TUNJA - COLOMBIA. 10. De lo anterior surgió el cuestionamiento e hipótesis causal, del porqué el centro histórico de Tunja y su entorno inmediato no tenía una permanencia constante por parte de sus habitantes; estaba cada vez está más deshabitado y no quedaba claro si la poca frecuencia y permanencia de los habitantes tenía que ver con las condiciones climáticas o tal vez con la pérdida de identidad por el relevo generacional o fue el surgimiento de nuevas centralidades con el crecimiento de la ciudad.. En consecuencia se hizo necesario identificar el carácter e identidad que la plaza de Bolívar tiene para sus habitantes, así mismo establecer unas calidades espaciales y de confort que el centro histórico presenta para que sus habitantes permanezcan y disfruten de ella a partir de análisis urbanos y climatológicos.. Universidad Católica de Colombia – Facultad de Diseño – Trabajo de grado de Maestría en Diseño Sostenible 2019, Arq. Lyda Maritza Gamboa L..

(11) CENTRO HISTÓRICO COMO ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD, TUNJA - COLOMBIA. 11. Planteamiento del problema A a diario las personas realizan recorridos y permanencias en la Plaza de Bolívar y su entorno inmediato generando dinámicas que dan lugar a encuentros de tipo social, político, económico, educativo y turístico; sin embargo, con el tiempo se ha notado que la afluencia y permanencia a la plaza de Bolívar es cada vez menor, este fenómeno puede presentase por el desarrollo de la ciudad que han llevado a que ciertas actividades ya no se den en la Plaza principal; de otra parte este fenómeno también puede darse por las condiciones climáticas y de confort que no favorecen la permanencia en la plaza de Bolívar. Esta investigación se enfocará en desarrollar el análisis de las condiciones climáticas y de confort para establecer una estrategia de diseño sostenible en la Plaza de Bolívar y su entorno inmediato. Objetivo General Diseñar una estrategia sostenible mediante la cual se genere apropiación en uso y permanencia del espacio público en la Plaza de Bolívar y su entorno inmediato revitalizándolo como elemento vivo e integrador de la ciudad. Objetivos específicos: Establecer categorías de análisis sobre los valores culturales que dan uso y permanencia a la Plaza de Bolívar. Fortalecer el valor de la plaza que representa la Plaza de Bolívar para los habitantes de Tunja, a partir de instrumentos de participación ciudadana. Universidad Católica de Colombia – Facultad de Diseño – Trabajo de grado de Maestría en Diseño Sostenible 2019, Arq. Lyda Maritza Gamboa L..

(12) CENTRO HISTÓRICO COMO ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD, TUNJA - COLOMBIA. 12. Establecer condiciones de habitabilidad, confort y sustentabilidad ambiental para el espacio público en el centro histórico de la Ciudad de Tunja, a partir de estrategias bioclimáticas y de confort. Preguntas de Investigación ¿Para los ciudadanos que valor tiene la Plaza de Bolívar? ¿El centro Histórico ofrece condiciones confortables para su uso y permanencia? ¿El diseño del espacio publico permite el uso y apropiación de la Plaza de Bolívar y su entorno inmediato? ¿Las condiciones climáticas como el viento y la temperatura afectan la afluencia y permanencia en la Plaza de Bolívar y su entorno inmediato?. Justificación Dentro de los habitantes tradicionales de Tunja se ha ido notando que la afluencia a la Plaza de Bolívar disminuye paulatinamente, según las encuestas el 49% de los habitantes permanece máximo una hora las razones expuestas son de carácter espacial y climático en respuesta se hace necesaria una intervención desde el punto de vista bioclimático que mejore las condiciones e incentive la oferta de servicios y actividades culturales que la identifican y por otro lado recuperar la pertenencia de las personas hacia la plaza a partir de estrategias participativas con la comunidad.. Universidad Católica de Colombia – Facultad de Diseño – Trabajo de grado de Maestría en Diseño Sostenible 2019, Arq. Lyda Maritza Gamboa L..

(13) CENTRO HISTÓRICO COMO ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD, TUNJA - COLOMBIA. 13. Hipótesis Las Hipótesis planteadas en esta investigación son de pronóstico y causales de carácter experimental, sobre la Plaza de Bolívar de Tunja y su entorno inmediato. De no tomar medidas en un planteamiento que permita mitigar esa desapropiación del espacio público del centro histórico, estará destinada a una ruta de abandono y desapego de sus ciudadanos quienes buscarán desarrollar todas sus tradiciones en un lugar que les permita gozar de esa integración social. Las causas a establecer con la investigación sobre la poca afluencia y permanencia en la plaza de Bolívar y su entorno inmediato se deben a: a) El crecimiento de la ciudad genera nuevas centralidades provocando que los habitantes frecuenten cada vez menos el centro histórico, como se muestra en la figura 2.. Educativa Comercial. y. Administrativa e Histórica. Productiva. Figura 2. Imagen centralidades y vocaciones en Tunja. Fuente: Elaboración propia.. Universidad Católica de Colombia – Facultad de Diseño – Trabajo de grado de Maestría en Diseño Sostenible 2019, Arq. Lyda Maritza Gamboa L..

(14) CENTRO HISTÓRICO COMO ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD, TUNJA - COLOMBIA. 14. b) El relevo generacional hace que el carácter y las costumbres hayan cambiado y se este perdiendo su identidad y apropiación. Como se muestra en la figura 3, la mayoría de la población se encuentra en edad adulta de 20 a 40 años y se podría pensar que las costumbres e historia se han perdido de generación en generación.. Figura 3. Imagen estadísticas por edad de la población de Tunja. Fuente: Elaboración propia, Datos encuestas y Portal del DANE. Universidad Católica de Colombia – Facultad de Diseño – Trabajo de grado de Maestría en Diseño Sostenible 2019, Arq. Lyda Maritza Gamboa L..

(15) CENTRO HISTÓRICO COMO ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD, TUNJA - COLOMBIA. 15. c) Las condiciones climáticas, en especial el viento, afectan la permanencia y goce del espacio. Figura 4.. Figura 4. Imagen condiciones Climáticas de Tunja. Fuente: Elaboración propia, software Meteonorm. La plaza de Bolívar y su entorno inmediato tiene un efecto de túnel de viento causado por su situación geográfica, dadas las condiciones morfológicas de la estructura de la ciudad se generan fuertes corrientes de viento que desembocan en la Plaza principal, aumentando la sensación de disconfort con temperaturas bajas y sombras generadas por las edificaciones.. Universidad Católica de Colombia – Facultad de Diseño – Trabajo de grado de Maestría en Diseño Sostenible 2019, Arq. Lyda Maritza Gamboa L..

(16) CENTRO HISTÓRICO COMO ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD, TUNJA - COLOMBIA. 16. De no hacer un planteamiento que permita mitigar esa desapropiación del espacio público del centro histórico, estará destinada a una ruta de abandono y desapego de sus ciudadanos quienes buscarán desarrollar todas sus tradiciones en un lugar que les permita gozar de esa integración social, es así como las fiestas y tradiciones culturales buscan nuevos espacios en otro lugares de la ciudad que no tienen el mismo significado y valor que tiene el centro histórico de Tunja perdiendo su identidad y vocación patrimonial. Los lineamientos de confort enmarcados dentro de un metodología para la recuperación del espacio público de manera sostenible en el Centro Histórico de Tunja, deberán hacer que la ciudad se reencuentre en este espacio fundacional, y se apropie democráticamente, ya que guarda en si toda una memoria rescatable de tradiciones y raíces que no deben perderse, sino que sea un ejemplo de unificación y articulación, entre historia, medio ambiente y sociedad.. Universidad Católica de Colombia – Facultad de Diseño – Trabajo de grado de Maestría en Diseño Sostenible 2019, Arq. Lyda Maritza Gamboa L..

(17) CENTRO HISTÓRICO COMO ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD, TUNJA - COLOMBIA. 17. Metodología Elementos de comprensión del fenómeno de Estudio El trabajo se enfocó en analizar y dar respuesta al fenómeno de la poca afluencia y permanencia a la plaza de Bolívar bajo la hipótesis de las condiciones poco favorables de clima y confort. Figura 5. La estrategia de diseño sostenible responde a una puesta en valor de los centros históricos como elementos vivos según lo analizados y comparado e el estado del arte con otros centros históricos a escala internacional y nacional en donde potencian su carácter desde una visión turística y de inclusión en las dinámicas de toda la ciudad. La sostenibilidad se estableció para esta investigación como un complemento entre lo social, lo económico y el medio ambiente para abordar el problema. En torno a esto se plantea la estrategia metodológica que permita establecer la percepción de las personas sobre el valor y estado del espacio público, así como las condiciones climáticas y de confort.. Fenómeno. Puesta en valor. Sostenibilidad. Poca afluencia y permanencia en la plaza de Bolívar. Retomar las características e identidad del centro histórico y revitalizar su valor y dinámica en la ciudad. Social, económico y medio ambiente. Figura 5. Gráfico de elementos de Comprensión. Fuente: Elaboración Propia. Universidad Católica de Colombia – Facultad de Diseño – Trabajo de grado de Maestría en Diseño Sostenible 2019, Arq. Lyda Maritza Gamboa L..

(18) 18. CENTRO HISTÓRICO COMO ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD, TUNJA - COLOMBIA. Estrategia Metodológica El método aplicado para la investigación es cualitativo de tipo explicativo y experimental, aplicada a un estudio de caso. La investigación se desarrolla en la ciudad de Tunja, Capital del departamento de Boyacá, puntualmente en la Plaza de Bolívar y su entorno inmediato. Para comprender el fenómeno de la poca afluencia a la Plaza de bolívar de Tunja mencionado en el planteamiento del problema, desde el ámbito sostenible en lo social, económico y ambiental, se realizó una investigación de carácter cualitativo con fuentes primarias y documentales, utilizando técnicas de recolección de datos, encuestas aplicadas en sitio durante tres semanas, cada día de la semana en diferentes horas, a 270 personas con diferentes perfiles de usuario. Los datos recopilados representaron una evidencia documental en dimensión territorial y climática; una vez analizados y codificados los resultados se generó un modelo teórico que describe resultados en permanencia, carácter y afectación del lugar, que mas adelante se especificarán. A partir de la asesoría del profesional en estadística se hace una muestra inicial con 50 personas para poder establecer las categorías y variables a tratar y se aplica una encuesta a 270 personas in situ. El diseño de la investigación está basada en la teoría fundamentada como se muestra en la Figura 6, la cual permite la explicación de un fenómeno en condiciones causales como es este estudio, permite a su vez tratar acciones e interacciones, establecer consecuencias,. estrategias,. condiciones. contextuales. e. intervinientes. en. Universidad Católica de Colombia – Facultad de Diseño – Trabajo de grado de Maestría en Diseño Sostenible 2019, Arq. Lyda Maritza Gamboa L.. el.

(19) CENTRO HISTÓRICO COMO ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD, TUNJA - COLOMBIA. 19. proceso.(Hernández Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2007), se espera que los resultados puedan dar una teoría sustantiva que permita explicar la causalidad.. Figura 6. Secuencia y Producto de la teoría fundamentada, aplicado a encuestas Fuente: Metodología de la Investigación, Roberto Hernández Sampieri, Pag, 690. Como proceso, se hará un estudio comparativo con otros casos de centros histórico dentro del estado del arte, se recolectarán datos de fuentes primarias sobre la dimensión territorial en relación al espacio público, movilidad, equipamientos, manifestaciones culturales, para este análisis se utilizan fuentes primarias de información, planimetría existente, visitas y tomas fotográficas; con el fin de establecer las condiciones espaciales y de confort en el lugar. Se aplica la encuesta estadística según muestra, con categorías por perfil de usuario, con variable sobre percepción del espacio, carácter, identidad, permanencia y frecuencia en uso. Seguidamente, se determinan las condiciones climáticas analizando factores como: temperatura, velocidad del viento, humedad relativa, precipitaciones y radiación a partir de fuentes primarias con datos extraídos de la estación meteorológica desde el año 2000 con el fin de establecer su incidencia con la hipótesis planteada y otras mediciones hechas en sitio Universidad Católica de Colombia – Facultad de Diseño – Trabajo de grado de Maestría en Diseño Sostenible 2019, Arq. Lyda Maritza Gamboa L..

(20) CENTRO HISTÓRICO COMO ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD, TUNJA - COLOMBIA. 20. como verificación; a esta etapa también se aplicarán unos indicadores ambientales determinando la calidad del espacio.. Figura 7. Imagen Estrategia Metodológica. Fuente: Elaboración propia. Como se muestra en la figura 7, la estrategia es poder establecer la validación de las hipótesis y para cada una de ellas se plantea una secuencia a partir de fuentes primarias y secundarias con una conclusión final que permitirá dar pie a discusión y la formulación de la estrategia planteada en el objetivo general.. Universidad Católica de Colombia – Facultad de Diseño – Trabajo de grado de Maestría en Diseño Sostenible 2019, Arq. Lyda Maritza Gamboa L..

(21) 21. CENTRO HISTÓRICO COMO ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD, TUNJA - COLOMBIA. ESTADO DEL ARTE Actuaciones en Centros históricos en Europa y América Latina Para poder comprender un poco sobre la situación que viven los centros históricos se hizo necesario en esta investigación, ver en diferentes lugares y condiciones similares cómo han tratado estos hitos y lugares de interés, ciudades de España, Italia en Europa como referente, que aunque tardíamente llega la influencia de Europa, esta se convierte en un ejemplo con evaluaciones a hoy de las actuaciones que tuvieron lugar en los 70`s y 80`s. Ciudades Latinoamericanas con centros históricos y actuaciones que son jóvenes, permiten la reflexión para poder proponer una propuesta que es respuesta al análisis que se desarrolla en este documento. Según el Libro de la Rehabilitación integrada de los centros históricos: un reto urbanístico, Fernandez habla sobre la situación a finales de los 80`s en España, en donde el cambio que tiene la sociedad en sus diferentes ámbitos y formas de vivir, requiere que se repiense la Ciudad, “desde la búsqueda de la calidad formal del urbanismo hasta el equilibrio compensatorio de los déficit de servicios y equipamientos comunitarios, pasando por. la. conservación. y. reutilización. del. centro-ciudad;. el. nuevo. urbanismo. regeneracionista es aquel que busca que la ciudad sea e marco de la convivencia diaria y no un instrumento de ganar dinero fácil y rápido”. “ El centro de la Ciudad es el ámbito territorial más intensamente humanizada que se puede estudiar, un laboratorio al aire libre donde la trama de las interacciones alcanzan las más altas cotas de complejidad, cuya patología demandan intervenciones integradas, porque la salvaguarda desde la cultura de protección se revela insuficiente para afrontar el deterioro físico, social, económico y ambiental de nuestros centros históricos”(Fernández, 1989).. Universidad Católica de Colombia – Facultad de Diseño – Trabajo de grado de Maestría en Diseño Sostenible 2019, Arq. Lyda Maritza Gamboa L..

(22) CENTRO HISTÓRICO COMO ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD, TUNJA - COLOMBIA. 22. En Europa se ha visto que la rehabilitación Integrada de centros históricos se da cuando se tiene la capacidad de adaptarse a las cambiantes condiciones y mutaciones de la ciudad. Una buena práctica, es el enmarcado dentro de la ley de patrimonio de 1985 en el que se debe tener la correcta interpretación de la imagen y significado de la ciudad antigua, su bastidor físico y el paisaje histórico. Desde 1980 se inicia la recuperación de centros históricos en las ciudades Europeas, por lo que ya han podido evaluar las consecuencias de estas intervenciones, lo primero es que debido a su singularidad cada centro histórico tiene un comportamiento diferente, cada uno tiene fragmentaciones, desigualdades, dinámicas divergentes, “con resultados desde el Gueto hasta la gentrificación y terciarización” (Tomé, 2007) según la experiencia vivida, visto desde el autor Sergio Tomé, en estos años la estrategia de rehabilitación en una opción muy apropiada si se entiende como: mejorar, adaptar hacer habitable y flexible en función, esto trasladado a lo que hoy llamamos sostenible; sin embargo la falta de claridad en la terminología se toma erróneamente en que varias ciudades que acudieron al fachadismo como es el caso de Oviedo, por otro lado en otras ciudades si queda muy explícito en el plan de rehabilitación como En Santiago y Segovia que hacen un documento con más de 300 actuaciones que permiten esta rehabilitación desde varios ámbitos. Se puede concluir que al no hacer claridad en las demarcaciones de los sectores y bordes y las actuaciones es una determinante que atenta contra la propuesta hecha, la administración pública y privada sobre estas actuaciones genera dualidades en las actuaciones al no contar con el capital que permita realizarlas adecuadamente y eso repercute en que el sector privado queda a cargo de aspectos sin ningún interés verdaderamente por este patrimonio, equivocadamente la rehabilitación es confundida con Universidad Católica de Colombia – Facultad de Diseño – Trabajo de grado de Maestría en Diseño Sostenible 2019, Arq. Lyda Maritza Gamboa L..

(23) CENTRO HISTÓRICO COMO ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD, TUNJA - COLOMBIA. 23. obra nueva al dejar solo las fachadas y demoler el interior perdiendo así con la obra nueva todas las características de la arquitectura vernácula convirtiéndose en una construcción contemporánea con fachada antigua. Estos casos son muy vistos en la ciudad Latina, cuando no hay conciencia del valor que tiene el patrimonio y la ciudad es objeto político administrativo. Por otro lado, el aspecto paisajístico en concordancia con el edificio histórico, debe ser un puesta en valor importante para revitalizar el centro histórico, “Multiplicar el verde es en todo caso el apoyo básico para la naturalización el casco antiguo, mediante el arbolado de calles y plazas, los parques y jardines”( Tomé, 2007); esto permite enriquecer el ambiente y mejorar la calidad del aire, tiene que ver con el agrado proporcionado a quien lo habita, que haya una renovación de infraestructuras y redes técnicas, fibra óptica, contenedores de basuras subterráneos, para que de esta manera se cumpla el objetivo que es tener un casco histórico mejor equipado y más saludable, hay que ir de la mano con una gobernanza que permita hacer propuestas y lecturas críticas sobre la ciudad. Dentro de las actuaciones están la movilidad la buena accesibilidad: la mejora del transporte en horizontal y vertical. En la economía: permitir que el centro histórico tenga la mayor centralidad de la ciudad es un punto a favor: “ El colosal esfuerzo de los poderes públicos para acomodar en el centro histórico un amplísimo dispositivo de equipamientos administrativos, culturales, asistenciales o formativos, probablemente sea el mayor acierto de estos años” (Tomé, 2007) un atractivo importante en el turismo es tener una dotación hotelera, bares y pubs pero sin sobrepasar la capacidad de carga o se ocasionará una degradación inminente. Es determinar usos combinados en diferentes horas del día para lograr un equilibrio: “Devolver a la vida los antiguos trabajos u ocupaciones, adaptándolos a los Universidad Católica de Colombia – Facultad de Diseño – Trabajo de grado de Maestría en Diseño Sostenible 2019, Arq. Lyda Maritza Gamboa L..

(24) CENTRO HISTÓRICO COMO ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD, TUNJA - COLOMBIA. 24. requerimientos actuales, es función que corresponde a las incubadoras de artesanía y los talleres de recuperación de oficios (Jaén, Cuenca) En lo social: la exclusión social, la inseguridad, la elitización son factores negativos y generan un tránsito inmobiliario al sector privado que impide la dinámica social en conjunto de residentes y visitantes. El caso Bolonia, Italia, implantó la vivienda de interés social, para jubilados, estudiantes, con diferentes variantes habitacionales que le permitieron vitalizar y dinamizar más el entorno de ciudad antigua, (Núñez da Silva, 2004) habla de rescatar el urbanismo de proximidad, en los hábitos y modos de vida. Otras formas de relación y consumo. Según (Salinas, 1994) atribuye el caos en Usados Unidos , Canadá y Europa occidental a la Crisis del petróleo de 1973 en donde las ciudades habían tenido un desarrollo impulsado por la industria y su crecimiento había dependido de ello por lo que al resentirse por la crisis es innegable el deterioro, medioambiental, infraestructura y edificaciones obsoletas ocasionando un estancamiento social y económico considerable y replanteo del modelo de bienestar de vida que tenían hasta entonces. En respuesta a esto, las ciudades inicialmente las británicas, generan un plan urbanístico buscando un equilibrio y reactivación económica, un marketing urbano estratégico, que no a todas las ciudades era adaptable, Arroga el autor la problemática mayor de los centros históricos a la segunda postguerra europea, en donde la ciudad fragmentada recibía influencia moderna de las escuelas Le Corbusier, que no incluían los centros históricos, sin embargo una vez establecidas las nuevas políticas urbanas en los 80`s en los cascos históricos apropian la idea de la rehabilitación como estrategia de concebir la nueva ciudad. Aymonino, Campos Venuti, Indovina, Piccinato, Rossi con propuestas innovadoras sobre las ciudades históricas. Universidad Católica de Colombia – Facultad de Diseño – Trabajo de grado de Maestría en Diseño Sostenible 2019, Arq. Lyda Maritza Gamboa L..

(25) CENTRO HISTÓRICO COMO ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD, TUNJA - COLOMBIA. 25. Importante atender al actuar Italiano que apuntó estratégicamente los focos más importantes para no decaer y poner en valor su patrimonio como activo económico a su favor, “Benévolo implementa el concepto de conservación Integral implementada en Brescia, Italia, con 5 principios 1) El análisis científico del patrimonio existente, que permite recomponer los espacios vacíos; recuperación tipológica; 2) Los límites de las nuevas expansiones Urbanas, criterio en virtud del cual no se calificó suelo urbanizaba en Brescia; 3) El campo de las intervenciones públicas y los conciertos privados; 4) La reutilización de los edificios vacíos; 5) La dimensión social de la rehabilitación de los sectores históricos, una dimensión que pretende mantener a los habitantes tradicionales en su lugar de residencia habitual” (Salinas, 1994). Esto en el escenario italiano y como consecuencia las calles y la paz empieza a ser valorado como escenario social, en España no hay la misma organización, sin embargo, el carácter histórico existe, la apropiación ciudadana por los espacios jugó un papel importante. Con la crisis urbana nace otra corriente para tratar los centros históricos en la que se llega a un consenso entre valores culturales e intereses del mercado: denominada la gestión compartida para la recualificación urbana. Corriente desarrollada en países anglosajones. las corrientes buscan dar valor a las ciudades históricas, sin embargo, la rehabilitación integral genero un impacto negativo en la conservación arquitectónica desgastando a los ciudadanos residentes quienes prefirieron dejar deteriorar el patrimonio ya que no podían mantener ni recuperar el imaginario creado en su momento. Por su lado la segunda corriente adapto estrategias de renovación y remodelación interior basadas en pases estadounidenses en donde se rescatan y se valoran como parte del. Universidad Católica de Colombia – Facultad de Diseño – Trabajo de grado de Maestría en Diseño Sostenible 2019, Arq. Lyda Maritza Gamboa L..

(26) CENTRO HISTÓRICO COMO ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD, TUNJA - COLOMBIA. 26. reconocimiento urbano con participación pública y privada. El resultado de estas estrategias de intervención mixtas es un paisaje urbano con símbolos nuevos. El desarrollo sostenible se define como aquel “que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacerlas suyas” (Bruntland, 1988, p.23) El autor añade que se carece de una política general en cuanto las ciudades históricas, concluye que las actuaciones en los 80 y 90 ya no pueden seguir vigentes y que los centros históricos deben ser tratados como espacios integrados de la ciudad y su evolución se condiciona a ella indispensablemente. Esta forma de abordar el tema patrimonial llega tardíamente a América Latina, pero la inquietud es la misma: cómo generar y garantizar dinámicas que conserven el pasado pero que jueguen armoniosamente con el mundo contemporáneo?; en el caso de la ciudad intermedia mexicana, se buscó contar con agentes detonadores de un nuevo esquema de ciudad, se considera que la segregación por el crecimiento de la ciudad, hace que los habitantes del centro busquen otras opciones para vivir en las colonias modernas, como efecto, el centro cambia de uso y función generando un deterioro espacial y funcional, se suma el disintieres de sus habitantes y el gobierno por incluirlas dentro de las nuevas dinámicas generadas por la ciudad moderna, viéndolos como nodos conflictivos. (García, 2005) La conservación del patrimonio e México empezó en los 80`s con un criterio temporal únicamente, luego se añaden valores artísticos y monumentales hasta llegar a la inclusión en la actualidad de testimonio cultural y contextos urbanos - arquitectónicos. Así es como se empieza a implementar estrategias de rescate, rehabilitación, renovación, reactivación entre otros para lograr una vigencia en términos turísticos y culturales.. Universidad Católica de Colombia – Facultad de Diseño – Trabajo de grado de Maestría en Diseño Sostenible 2019, Arq. Lyda Maritza Gamboa L..

(27) CENTRO HISTÓRICO COMO ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD, TUNJA - COLOMBIA. 27. “Jorge Hardoy (1981), define a los centros históricos, “…como todos aquellos asentamientos humanos vivos, fuertemente condicionados por una estructura física proveniente del pasado…”(Espinosa, 2005); sin embargo, en el caso de las ciudades latinoamericanas, el carácter histórico de la estructura urbano-arquitectónica de los Centros, permite identificar y analizar bajo tres aspectos relevantes estos centros históricos para poder tomar decisiones y proponer actuaciones: Carácter temporal, Dimensión Territorial e Intensidad de uso. Haciendo un paralelo con las ciudades en Colombia, esa es una realidad de muchos centros históricos que, basada fundamentalmente por la concentración de actividades administrativas, económicas, religiosas y simbólicas, pierde el carácter y afecta el patrimonio arquitectónico forzando adecuaciones a usos intensivos y poco respetuosos con lo existente. Las Ciudades con centros Históricos en México buscan una inclusión desde la parte dotaciones y centralidades administrativas y gubernamentales que les permita revitalizar el uso de sus centros históricos buscando también un interés turístico y cultural, pero corren con el riesgo de una gentrificación, sin ningún referente latinoamericano exitoso México plantea que la nueva reestructuración no tenga impactos negativos y que por el contrario mejore la calidad de vida de sus habitantes, sin embargo las estrategias de turismo cultural que se abordan tienen riesgos altos de alterar la dinámica socio económica del país y de los centros históricos. En el capítulo sobre la ciudad Construida del libro La recuperación de la ciudad por Luis González Tamarít (Carrión, FLACSO (Organization), Andalusia (Spain), & Quito (Ecuador), 2001), analiza por qué, el crecimiento de las ciudades ha llevado a que la población rural se vaya a las ciudades haciendo crecer los límites de la ciudad y en muchos Universidad Católica de Colombia – Facultad de Diseño – Trabajo de grado de Maestría en Diseño Sostenible 2019, Arq. Lyda Maritza Gamboa L..

(28) CENTRO HISTÓRICO COMO ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD, TUNJA - COLOMBIA. 28. casos la poca planificación genera caos, crecimiento extensivo y no intensivo; el autor plantea nuevas actuaciones en donde se regrese a la ciudad construida, el valor del patrimonio construido y planificación y dotación de equipamientos que pueden suplirse con edificaciones ya hechas. Esto es de repensar la forma en que se hace esta inclusión a centros históricos, el caso anterior visto desde García permite ver que no se puede forzar el carácter porque se atenta contra su esencia. El vínculo y transición entre las personas y la traza urbana, debe ser el espacio público trayendo en su dinámica oportunidades de comunicación y construcción de sociedad, respeto por medio ambiente como un aspecto importante y no negociable para obtener calidad de vida. Repensar la ciudad desde su planificación, dinámica social, recuperación de edificios patrimoniales, capacidad de carga para la construcción de sociedad basada en la cultura y valoración del patrimonio, garantías políticas en planeación, aplicación de recursos (Tamarít, 2005). Dentro de las actuaciones estratégicas propuestas por Tamarít están, ver la ciudad como un ser cambiante con pasado presente y proyección hacia el futuro; ver la ciudad en su heterogeneidad permitirá darle posibilidades de integración, globalidad y diversidad; crear conciencia y apropiación y dejar de ver la ciudad histórica como objeto. En las agendas para América Latina y el Caribe, como CEPAL que es la Comisión Económica para América Latina y el Caribe y foros para la implementación de la Nueva agenda Urbana, que son presentes programas importantes la regeneración del centro Histórico y su desarrollo territorial enfocado al ámbito sostenible de los centros históricos y la revalorización del patrimonio cultural y urbano, cada vez es más común encontrar que las ciudades se disgregan y surgen nuevas y varias centralidades que hacen necesario evaluar las estrategias y modelos de intervención en centros históricos para que sean parte Universidad Católica de Colombia – Facultad de Diseño – Trabajo de grado de Maestría en Diseño Sostenible 2019, Arq. Lyda Maritza Gamboa L..

(29) CENTRO HISTÓRICO COMO ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD, TUNJA - COLOMBIA. 29. activa dentro de la ciudad, mediante una “acción concertada de los actores públicos y privados para lograr la sustentabilidad de su rehabilitación y valoración” (Declaración de Lima, 1er párrafo, 1997). Hace la reflexión René Coulomb en su capítulo de Modelos de gestión en los centros históricos de América Latina y el Caribe en busca de la integralidad, la gobernabilidad democrática y la sostenibilidad, afirmando que es importante la inversión y concientización pública y privada, esta segunda puede lograrse con incentivos como exenciones tributarias y/o facilidades administrativas, así como el caso de Sao Paulo que, a los propietarios que rehabilitaran las fachadas de sus propiedades de interés patrimonial, les eximió del impuesto predial por 10 años citar fuente. La estrategia asociativa del sector público y privado es una recomendación desde HABITAT II, adoptada por México, Sao Paulo, Panamá, Quito y Lima, Hasta el momento se reconocen como aciertos, ya que al entender la vocación del lugar e integrar a la misma sociedad los centros históricos se convierten en centros globales turísticos reconocidos por ese valor que le han dado y necesitan conservar para atraer mas espectadores, a su vez tiene la función de ser articuladores con el resto de actividades de la ciudad. En estos casos exitosos hacen ver la necesidad de crear una autoridad autónoma que se encargue del proceso de regeneración y/o revitalización urbana de los centros históricos, según sea el caso; sin embargo es una opción que un proceso dispendioso en que en caso de las ciudades patrimoniales colombianas no se ha desarrollado en totalidad mas bien se ha optado por una figura que dependa del estado, lo que implica que se debe asegurar que “estos órganos de gobierno de gestión, propios de los centros históricos, sean capaces de asegurar la coordinación, eficiencia y durabilidad de los programas y proyectos” (Coulomb, 2005) Universidad Católica de Colombia – Facultad de Diseño – Trabajo de grado de Maestría en Diseño Sostenible 2019, Arq. Lyda Maritza Gamboa L..

(30) CENTRO HISTÓRICO COMO ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD, TUNJA - COLOMBIA. 30. Varias ciudades han elaborado planes maestros de tratamiento de centros históricos permitiendo abordar de forma integral la regeneración urbana, incluyendo los aspectos sociales, ambientales e institucionales como es el ejemplo del “Plan estratégico para la regeneración y el desarrollo integral del centro histórico de la ciudad de México” con la que surge la “Ley de planeación del Distrito Federal”, “cuya innovación consiste en articular, dentro de un mismo instrumento de planeación, el desarrollo económico, el desarrollo social y el reordenamiento territorial” (Coulomb, 2005). Otro aspecto muy importante es contar con la participación ciudadana en el proceso de gestión del centro histórico, el desafío está en encontrar un equilibrio entre los diferentes actores de la ciudad: residentes y visitantes, gobierno, administración, educación, en donde la equidad y la heterogeneidad son puntos claves para ello. “¿De quién es el patrimonio urbano de los centros históricos? Es decir, ¿cuál es el sujeto patrimonial que actúa en su rescate y conservación? Se cuida lo que realmente se valora.” Manuel Herce, desde su experiencia de análisis en las ciudades Latinoamericanas (Bogotá, Río de Janeiro, Sao Paulo, San Salvador, Managua, Córdoba, etc.), hace una comparación con Barcelona (España), reconociendo que en Latinoamérica se presenta una manipulación terminológica; las reuniones son la desvirtualización de los problemas reales y para que un plan sea válido, serio y posible, deben tener contenido y contar con: ! Claridad normativa, respetando las condiciones geográficas, culturales y ambientales, procesos de investigación y determinación serios: ! Claridad operativa, en donde haya una reactivación económica, reinserción social, recuperación del espacio público, integración cultural, marketing de la propia ciudad, con objetivos y metas reales; Universidad Católica de Colombia – Facultad de Diseño – Trabajo de grado de Maestría en Diseño Sostenible 2019, Arq. Lyda Maritza Gamboa L..

(31) CENTRO HISTÓRICO COMO ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD, TUNJA - COLOMBIA. 31. ! Claridad estratégica, n donde la necesidad la oportunidad están del mismo lado, y por último; ! Claridad en la formulación de los procesos. En Colombia, han habido acercamientos de intervención en donde el centro histórico dialoga con la contemporaneidad de la ciudad, como es el caso de la Plaza del Carnaval y la cultura en Pasto, Nariño; esta intervención desarrolló tres ejes de acción estratégicos: social, cultural y físico espacial, atendiendo las demandas de la sociedad para darle mejor aspecto a la ciudad, responder a su patrimonio inmaterial y dinamizar el tejido social, en palabras de William Pasuy, estudiar los valores contextuales y proyectar una intervención articulada que integre las contextos multidimensionales (Pasuy Arciniegas, 2015), en los que se pretende articular el pasado el presente y el futuro. Sin embargo en la actualidad, la plaza del Carnaval a falta de voluntad política, como lo indica un reportaje periodístico («El ‘fantasma’ de la plaza del Carnaval | HSB Noticias», 2017), no tiene la repercusión esperada: 13 años más tarde de su intervención recae en un problema social. Marco legal y normativo Plan Especial de Manejo y Protección –PEMPPara los planes de Ordenamiento, según lineamientos del decreto 1504 de 1998 se establece la categoría de espacio público que tiene carácter permanente conformado por: zonas vedes, parques, plazas y plazoletas. Para efectos de su medición se estableció un indicador de espacio público por habitante y un índice mínimo de EPE de 15m2 establecido por la Organización Mundial de la Salud OMS. En el documento técnico de soporte de la valoración del centro histórico y su zona de influencia PEMP (MINISTERIO DE CULTURA, 2004) se destacan los valores. Universidad Católica de Colombia – Facultad de Diseño – Trabajo de grado de Maestría en Diseño Sostenible 2019, Arq. Lyda Maritza Gamboa L..

(32) CENTRO HISTÓRICO COMO ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD, TUNJA - COLOMBIA. 32. históricos, simbólicos y estéticos como: el trazado urbano y sus espacios públicos; el patrimonio inmaterial constituido por tradiciones, festivales, artes y oficios y gastronomía, la permanencia del centro histórico como principal centralidad de la ciudad, entre otras. Como debilidades, carencias, riesgos, el mismo documento menciona en primera medida el deterioro dado por la falta de mantenimiento, la demolición de patrimonio, falta de control urbano entre otras; menciona además los problemas de funcionamiento y competitividad urbana del territorio, la pérdida de atractivo e imagen del centro histórico para visitar, vivir e intervenir y, por último, el desaprovechamiento del potencial de turismo cultural. Con base en lo anteriormente expuesto se hacen necesario implementar en Tunja proyectos y programa que permitan conservar el valor del centro histórico que promuevan la articulación entre el sector privado y público en donde ese patrimonio sea el eje articulador de la ciudad y sus dinámicas territoriales Como objetivos del PEMP se citan textualmente algunos a continuación (MINISTERIO DE CULTURA, 2004): ! “Rescatar los valores perdidos del patrimonio integral del centro histórico de Tunja y plantear alternativas para su recuperación y proyección. ! Realzar acciones y programas orientados a mejorar las condiciones de funcionamiento de los usos centrales y fortalecer la condición del centro urbano como principal punto de encuentro de los ciudadanos y como imagen representativa y lugar emblemático de la ciudad, con el propósito de asegurar su condición como principal centralidad de Tunja. ! Realizar proyectos encaminados a mejorar la oferta de demanda de vivienda en el centro histórico. Universidad Católica de Colombia – Facultad de Diseño – Trabajo de grado de Maestría en Diseño Sostenible 2019, Arq. Lyda Maritza Gamboa L..

(33) CENTRO HISTÓRICO COMO ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD, TUNJA - COLOMBIA. 33. ! Planificar y ordenar el territorio del centro histórico en sus componentes de movilidad, espacio público, equipamientos, servicios públicos, usos, edificabilidad y ambiental, de tal forma que se convierta en un lugar funcional y eficiente como sector urbano de acuerdo con su condición de centralidad. ! Priorizar a movilidad del peatón, como respuesta a la alta afluencia de población flotante y a la necesidad de conectividad d los principales espacios y edificaciones del centro histórico, con acciones fundamentales como el ordenamiento de la movilidad vehicular y el tratamiento del espacio público: el centro para el peatón”. Visión Colombia 2019 – CONPES 3718 Visión Colombia 2019 (Trujillo et al., 2019) en su estrategia denominada Construir ciudades amigables involucra a centros históricos, mejoramiento integral de barrios, renovación urbana y transporte urbano; de allí el CONPES 3718, Política nacional de espacio público, emite la política nacional del espacio público en la que pretende promover el diseño, planeación, gestión, financiación y control del espacio público que garantice su sostenibilidad. En su diagnóstico se identifica, a nivel general, que en las ciudades colombianas es manifiesta la carencia de mobiliario, señalización, iluminación, zonas verdes, deficiencias en diseño y tratamiento de zonas blandas y duras, circulaciones, inseguridad entre otros. Particularmente el espacio público en centros históricos en plazas, plazoletas, plazuelas y atrios evidencian un deterioro físico y como consecuencia la pérdida de su valor simbólico y patrimonial. (Consejo Nacional de Política Económica y Social, 2012). Universidad Católica de Colombia – Facultad de Diseño – Trabajo de grado de Maestría en Diseño Sostenible 2019, Arq. Lyda Maritza Gamboa L..

(34) CENTRO HISTÓRICO COMO ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD, TUNJA - COLOMBIA. 34. Actuaciones y Conceptos Valor: directamente relacionado a los contextos sociales, culturales y físico espaciales el valor es la esencia, simbolismo, que tiene una manifestación cultural o un recurso natural. Valor Patrimonial: aquella manifestación o bien cultural o recurso natural que busca reconocer sus atributos y establece valores estáticos y dinámicos en un territorio como identidad colectiva, representatividad, pertinencia entre otros. Integración y conservación de valores patrimoniales: Según Vázquez, en la metodología para la integración de Arquitectura Contemporánea con centros históricos patrimoniales, hay que revisar un tema generacional en el uso del espacio y entender las dinámicas actuales, en donde se pretende la integración en la que se conservan valores históricos y se aceptan estas nuevas prácticas sociales, también reconoce la poca información de antecedentes teóricos y metodológicos en esta inclusión considerando los espacios patrimoniales en un campo contemporáneo. A su vez es imprescindible cruzar las variables de reconocimiento de elementos de identidad con las variables de climáticas y de confort de tal forma que se pueda establecer una lectura adecuada de os factores que intervienen en el espacio público. Entender esta integración a través de nuevas estructuras urbanas: “es la operación que consiste en completar las partes faltantes del tejido urbano con nueva arquitectura, con el propósito de darle unidad y armonía al conjunto histórico; sin provocar una ruptura, logrando que haya, relaciones coherentes y visualmente afines entre los edificios históricos, y contemporáneos.” (Terán, 1996) Atendiendo en la interpretación el espacio, es de considerar que estos cuentan hoy con un desarrollo poco adaptado y posiblemente de alto impacto en su imagen urbana y Universidad Católica de Colombia – Facultad de Diseño – Trabajo de grado de Maestría en Diseño Sostenible 2019, Arq. Lyda Maritza Gamboa L..

(35) CENTRO HISTÓRICO COMO ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD, TUNJA - COLOMBIA. 35. manejo del suelo, provocando una amenaza con la desaparición de todo aquello que es considerado patrimonio al modificar sus características culturales. Poco dialogo e interés por armonizar lo nuevo con lo existente. Hay que preguntarnos qué es lo que realmente es auténtico del lugar. “En la actualidad el lector deberá ajustar su perspectiva de la realidad percibida, a partir de la observación del lugar, a los cambios culturales que la misma realidad física que le rodea el presente. Es necesario desarrollar una diversidad correspondiente a los elementos identitarios, propios y característicos del sitio con patrimonio cultural, en contraposición de los cambios contextuales que sin razón han sido plasmados con anterioridad” (Vázquez , 2009). La ciudad ya no debe ser vista como un objeto y sus centros históricos debe ser un sistema integrado en donde hay participación de sus actores, consenso y sostenibilidad (Tamarit, 2005); intervención y compromiso político y administrativo consientes de la escala adecuada para cada caso. Urbanismo regeneracionista: La ciudad sea e marco de la convivencia diaria, (Fernández, 1989) A pesar de que no hay ejemplos validados es una actuación que pretende que cada ciudad se entienda como modelo de sí misma, lo que exige un análisis y relación del proyecto-lugar que descubra la situación urbana de cada sector con la ciudad. Rehabilitación integrada: elemento estratégico en el que se pretende potenciar el valor social, económico, ambiental, cultural a partir de actuaciones coherentes que mejoren la calidad de vida, garantizando su uso y funcionamiento, (Tomé, 2007) este es un escenario en el que los centros históricos pueden adaptarse al presente y prepararse al futuro.. Universidad Católica de Colombia – Facultad de Diseño – Trabajo de grado de Maestría en Diseño Sostenible 2019, Arq. Lyda Maritza Gamboa L..

(36) CENTRO HISTÓRICO COMO ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD, TUNJA - COLOMBIA. 36. Marketing Urbano: Aunque no es adaptable a todas las ciudades, proponen a dar respuesta a sus ciudades históricas, a su importancia cultural, a la imagen urbana que está representa en ellas, como elemento integrador y de pertenencia. Según Herce además del marketing de la propia ciudad es necesario tener en cuenta aspectos como la reinserción social, voluntad política, integración cultural, Recuperación del espacio público, reactivación económica. Recuperación ambiental y puesta una perspectiva de futuro para los centros históricos basada en su sostenibilidad: En septiembre de 1991 las ciudades europeas se acogen al libro Verde para el Ambiente Urbano en Europa. Vigencia turística y cultural: para Espinosa, la estructura urbano-arquitectónica de los Centros, permite identificar y analizar bajo tres aspectos: de uso. a. Carácter temporal, El carácter artístico que resalta la historia de la ciudad muestra los Centros Históricos como un proceso que ya terminó, sin embargo, el hecho mismo funciona como memoria de la ciudad; es decir las manifestaciones tangibles e intangibles que hicieron vivir el centro histórico; correspondería a “[...] una tendencia aristocrático tradicionalista, cuyo rasgo común es una visión metafísica, ahistórica de la humanidad, cuyas manifestaciones superiores se habrían desvanecido y sobrevivirían hoy sólo en los bienes que los rememoran”.(García, 1994) Un ejemplo de lo anterior, es el centro histórico de Morelia, México, revive un ambiente de la época porfirista, con recorridos turísticos en vehículos como los tranvías utilizados en dicha época, la imagen de la ciudad en los establecimientos comerciales, las fachadas y su aspecto que recrea la época principios del siglo XX. Todo ello, bajo el imaginario, que marcó una época de mayor progreso y bonanza para México.. Universidad Católica de Colombia – Facultad de Diseño – Trabajo de grado de Maestría en Diseño Sostenible 2019, Arq. Lyda Maritza Gamboa L..

(37) CENTRO HISTÓRICO COMO ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD, TUNJA - COLOMBIA. 37. b. Dimensión territorial, este aspecto invita a cuestionar los límites que se establecen ya que hay variables estéticas históricas, físicas que lo demarcan y muchas veces una planificación a partir de instrumentos poco adecuados a afectado y fragmentado el centro histórico del resto de la ciudad. Con lo anterior solo se conseguirá que se trate de forma diferente causando una desintegración de todos los aspectos que juegan en la ciudad y son articuladores de las dinámicas sociales. c. Intensidad de uso, El caso mexicano, ya atenta contra la estabilidad por hacer intensivo el uso, no deseado, con actividades administrativas, servicios públicos y equipamientos, forzando una centralidad que atenta su misma esencia. (García, 1994) Como aporte de este estado del arte se pueden tomar referentes que han llevado al los centros históricos a una instancia mas elevada, en la que al entender muy bien su vocación y su razón de ser con respecto a la ciudad en constante cambio y crecimiento permite salvaguardar los componentes patrimoniales como elementos integradores e indispensables en la economía, administración y desarrollo territorial de la misma; de la misma manera se hace evidente en este capitulo que no solo es necesario tener la visión integradora sino que las actuaciones requieren de un majeño integral de sus actores, la visión de un centro histórico como elemento vivo requiere la intervención de la ciudadanía, de los entes administrativos y gobierno para que sea real y posible. En el caso de estudio objeto de este trabajo se tomará en cuenta el caso mexicano en donde sus centros históricos hacen parte inherente a los planes de desarrollo y planes maestros específicos atendiendo la economía la sociedad el medio ambiente en conjunto, es este elemento patrimonial el que debe poner en valor la ciudad, mejorar sus condiciones de habitabilidad y potenciar su economía.. Universidad Católica de Colombia – Facultad de Diseño – Trabajo de grado de Maestría en Diseño Sostenible 2019, Arq. Lyda Maritza Gamboa L..

(38) 38. CENTRO HISTÓRICO COMO ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD, TUNJA - COLOMBIA. CAPITULO 2. PROCESO. CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN Localización: La ciudad de Tunja se encuentra ubicada en el departamento de Boyacá a 101Km al norte de Bogotá D.C (figura 8);. Latitud: 5º32’34.51” N Longitud: 73°21’40.81” O 2742 msnm. Figura 8. Localización Tunja, Boyacá, Colombia Fuente: http://es.althistory.wikia.com/wiki/Colombia_(SPH) y Archivo digital Tunja. La UNESCO, a través de la ley de defensa y conservación del patrimonio histórico, artístico y monumentos nacionales; consejo nacional de monumentos, declara, en el artículo cuarto de la ley 163 del 30 de diciembre de 1959: Monumento Nacional al sector antiguo de Tunja, entendiendo a este sector como el perímetro poblacional durante los siglos XVI, XVII y XVII. Figura 9. Figura 9. Imagen Plaza de Bolívar Tunja, 1902 Fuente: Anónimo. Catedral de Tunja. Tarjeta http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/modosycostumbres/tumv/tumv07a.htm. postal,. 1902.. Universidad Católica de Colombia – Facultad de Diseño – Trabajo de grado de Maestría en Diseño Sostenible 2019, Arq. Lyda Maritza Gamboa L..

(39) CENTRO HISTÓRICO COMO ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD, TUNJA - COLOMBIA. Educativa Comercial. 39. y. Administrativa e Histórica. Productiva. Figura 10. Centralidades en Tunja. Fuente: Elaboración propia, plano base PEMP. Como se observa en la figura 10, La ciudad de Tunja tiene marcados tres sectores: Al sur se encuentra una vocación productiva muy clara por el equipamiento de abastecimiento y acopio principal, la plaza de mercado del sur que se allí se encuentra, la conexión en movilidad con el resto del país para el intercambio comercial se da en este sector de la ciudad. La zona central corresponde a la centralidad mayor en la ciudad que es el centro histórico delimitado por normativa con áreas de afectación, es el único sector en la ciudad que tiene tejido medio que permite la mixtura de usos y tratamiento de y conservación integral por niveles según lo establece el PEMP. Por ultimo al norte se ubica otra zona que esta en desarrollo y ha generado la tensión de crecimiento, tiene vocación educativa y comercial, se ubican allí las universidades, un gran porcentaje de colegios y centros comerciales de escala urbana.. Universidad Católica de Colombia – Facultad de Diseño – Trabajo de grado de Maestría en Diseño Sostenible 2019, Arq. Lyda Maritza Gamboa L..

(40) CENTRO HISTÓRICO COMO ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD, TUNJA - COLOMBIA. 40. Delimitación Centro Histórico. La centralidad que enmarca al centro histórico de Tunja es dada por sus múltiples actividades y localización de equipamientos principales y desarrollo cultural relevante a nivel nacional, determinan dentro del Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico (PEMP), la necesidad de priorizar al ciudadano adaptando un plan de peatonalización sobre sus ejes principales. El centro histórico se enmarca a partir de la plaza fundacional, Plaza de Bolívar y sus calles reales correspondientes a las calles 19 y 20 y caminos procesionales carreras 9ª y 10ª con valor histórico desde los asentamientos Indígenas que utilizaban estas rutas para sus peregrinaciones. Se extiende por el sur hasta el Bosque de la República calle 15, al norte con La plazoleta Muisca calle 24, al oriente con la avenida oriental y al occidente con la avenida colón. Figura 11. Figura 11. Límites Centro Histórico de Tunja - Plaza Fundacional y entorno inmediato Fuente: Archivo digital Personal. Universidad Católica de Colombia – Facultad de Diseño – Trabajo de grado de Maestría en Diseño Sostenible 2019, Arq. Lyda Maritza Gamboa L..

(41) CENTRO HISTÓRICO COMO ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD, TUNJA - COLOMBIA. 41. Figura 12. Movilidad Centro Histórico Fuente: plano PEMP 2015 Powered by TCPDF (www.tcpdf.org). Movilidad El centro histórico tiene articulación con todos los sistemas de movilidad en la ciudad, figura 12, constituyéndose así en la mayor centralidad de la ciudad; se identifican dos elementos estructurantes del desarrollo urbano del centro histórico, se destacan por su valor histórico y patrimonial, su relación con tradiciones y hechos históricos, (figura 13), ellos son: las calles reales y los caminos procesionales en donde se peatonalizaron estas vías dando prelación al peatón y generando mayor espacio público para la permanencia. La movilidad vehicular en centro histórico es de trafico alto y fluye lentamente debido a que todas las rutas de servicio público pasan por este sector y las vías están adecuadas para el tránsito de un vehículo, haciendo que sus paradas generen conflicto en el flujo del tránsito.. Universidad Católica de Colombia – Facultad de Diseño – Trabajo de grado de Maestría en Diseño Sostenible 2019, Arq. Lyda Maritza Gamboa L..

Figure

Figura 3. Imagen estadísticas por edad de la población de Tunja.
Figura 11. Límites Centro Histórico de Tunja - Plaza Fundacional y entorno inmediato  Fuente: Archivo digital Personal
Figura 13. Localización calles reales y caminos procesionales, Tunja  Fuente: Archivo digital Personal, elaboración propia
Figura 14. Plano, Estructura Ambiental y Espacio Público - Centro Histórico, Tunja  Fuente: PEMP
+7

Referencias

Documento similar

Ellas son la FEALC (Federación Espeleológica de América Latina y del Caribe), la UIS (Unión Internacional de Espeleología) y la NCRC (Comisión Nacional de Rescate en Cuevas de

Se trataría, en suma, de la normalización de un nada liberal “estado de emergencia” que se expresaría tanto en el plano interno e internacional como nueva forma de

Específicamente en los cinco módulos del curso, se discutieron y abordaron los desafíos de desarrollo para América Latina y el Caribe y la Agenda 2030; la

Bajo una visión a largo plazo y para la atención de los compromisos ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, para la Tercera Comunicación Nacional

De acuerdo a estudios de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CE- PAL), las empresas de la región latinoamericana que han logrado integrarse a las cade- nas

Más de medio siglo después de que un grupo de economistas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) lanzaran al mundo la teoría económica de la

Un dato importante es que la Plataforma SJR es de las más inclusivas, ya que no establece ningún criterio discriminatorio en cuanto al idioma de las publicaciones a diferencia

Como menciona Ricardo French-Davis, asesor regional de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, "lo que se necesita es una gran