• No se han encontrado resultados

La economía ganadera en Colombia

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "La economía ganadera en Colombia"

Copied!
55
0
0

Texto completo

(1)-kD COLO'-1B. AaLfl. 1 •. 10997 ,1.

(2) REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AGRICULTURA PRESENTAC IC N. Por consider'arLo tema de inter's par-a las delibe r'aciones de las direr'entes Comisiones de Trabajo dentro del mar-co de La "R.eunt6nNacional de Gana dera", promovida por- el. Minister-jo de Agricultu r'a para realizer Ia concer'tación entre los sector-es p6blico y pr'ivado dcl "PLADEGAN", repr'oducirnos ci estudio eiaborado por Ia Unidad de Estudi3s Agra rios delpartamento Nactonal dePIanea6nbajo. Z. at ttulo La , Economfa Ganad era an Colombia".. OFICINA DE COMUNICACLONES. ANALZA.

(3)

(4) LA ECONOMLA GANADERA EN COLOMBIA Unidad de Estudios Agrarios del DNP*. INTRODUCCION. La ganaderia boviria en Colombia es una actividad sumamente importante, de una parte, por sus anortes al Producto Interno Bruto (tanto total como agropecuario), a la oferta total de alimentos y a la generaciôn de empleo, y de otra, por la magnitud de las tierras que ocupa y por la proporciôn del preipuesto familiar que se gasta en came y leche. Sin embargo, el crecimiento de la producción ganadera nacional no ha sido lo suficientemente dinárnico como para producir incrementos sustanciales en ci consumo per capita de came (que descendjô en los Czltimos años) y de leche (cuya producciôn se ha complementado con importaciones). Las actividades de producción, procesamiento y disLribuciôn de productos ganaderos presenta, dentro de su complejidad, grandes ineficiencias y desperdicios. Sin embargo, esta situación en lugar de constituirse en un ohstãculo, crea una multitud de oportunidades para acelerar su crecimiento y desarrollo y contribuir al bienestar del consumidor colombiano. El potencial de crecirniento mencionado se refleja en los siguientes hechos: de los 40 milones de hectáreas con posibiidades de incorporarse a la explotación ganadera. solo se. utilizaban 20.5 milones en 1978; dentro de las tierras actualmente ocupadas existen grandes oportunidades para elevar la productividad por animal y por hectárea, aplicando la teenologia actualmente Ese trabao tue Coordindo por G4briei Montes y Rcardo Candelo con la participaciôn de Roberto Albornor, Octavio Campo, AIizio Cano, Maxiha Cardona, Ana Milena Muioz, Jorge Toro y Jairo Rain trez.. 2.

(5) disponible en ci pals en cuanto a mariejo del hato, mejoramiento del proceso de nutriciôn y mejoramiento genético. Algunos expertos calculan que de esta rnanera se podrIan obtener ganancias adicionales de 290 giamos diarios por animal en came y de 4.6 litros diarios por vaca en leche. El mc:joramiento de la comercialización y procesarnintc de los productos pecuarios podrIa también generar ganancias susianciales para el pafs. La localización de los mataderos, ci transporte de ganado en pie en vcz de came en canal y ci desaprovechamiento de los subproductos de la inatanza, son hechos que por las pérdidas substanciales que producen contribuven a elevar el preclO de los productos al consumidor y a rebajar la rentabilidad de las expiotaciones ganaderas. Dicha rentabilidad aunque depende de variables como localización, raza, fase del proceso productivo, eth, es relativamente baja si le compara con ci rend imiento del capital en actividades alternativas (especialmente en explotaciones de came que combinan las actividades de crIa, levante y ceba). Al mantenimiento de las mencionadas rentabilidades han contribuido Ia escasa difusión de las mejoras tecnolôgicas, ci incremento en el costo de los insumos y la explotación extensiva de la tierra, cuya valorización compensa en parte la diferencia entre la rentabilidad del capital de los ganaderos y otros activos. Por 61timo, ci aporte de la ganaderia al comercio eNterior de Colombia es bastante bajo, ya que solo se ha exportado en promedio un porcentaje que fIuctia entre el 2 y ci 3% de Ia producciôn de carrie; dada la baja productivi. dad y los altos costos de producciôn, la ventaja cornparativa de Colombia se concreta en las areas deficitarias prôximas (Venezuela y ci Caribe) debido a los bajos Costos de transporte. Adicionalmente, ci precio que los consumidores colombianos han pagado por la came y la leche ha estado por encima de los precios internacionales, Ic que ha hecho más dif fell obtener incrementos en el consumo per-epita de estos productos. Como conclusion, la manera de satisfacer dos objetivos aparenternente divergentes como son el incremento del consumo per capita y la gencraciOn de posibilidades de exportaciOn, es obtener un mejoramiento sustancial de la produetividad de la tierra, del hato y del proceso de comercialización de los productos pecuarios. L INDICADORES ECONOMICOS La ganaderIa bovina tiene una gran irnpoi-t.ancia dentro del sector agropecuario, y en consecuencia dentro de la eccn3mia total del pals. En efecto, ci valor de su producciOn en 1978 alcanzO a $17 7.801.9 millones, lo cual equivale al 20.9% del valor bruto de Ia producción agropecuaria y a! 5.9% del valor bruto de la producción total del pals (véase Cuadro No. 1). A pesar de no ser una actividad intensiva en ci uso del trabajo, la ganaderi a genera aproximadamente 410.237 empleos-año, que representan ci 25.8% de la fuerza de trabajo ocupada en ci sector agropecuario y ci 7.5% del empleo total del pals, cifras que son similares a Ia contribución en empleo de la industria manufacturera. El nümero de trabajadores vinculados a la ganaderIa aumentó en un 53% durante ci perfodo 1950.78 y ci saiario real anual tuvo un incremento del 73% durante ci mismo lapso de tiempo al pasar de $4.350 (pesos de 1970) en 1950 a $7526 en 1978..

(6) Cuadro No. 1 INDICADORES ECONOMICOS DE LA GANADERIA 1978. Valores (MiHones de $). Valor de Ia produccjôn bruta Valor agregado Remurieracjón a] trabajo Remuneración a! capta1° - Maquinaria, equipo y ganaderIa - Tierra Ernpleo (rnmero de personas ocupadas) Consume de caine por habitante (kilos por año) Consumo de leche por habitante (kilos por año). 177,801.9 54.790.1 15.145,1 39.645.0 18.824,8 20,820.2 410.237. Participación Participación sobre el total sobre el total del sector de Ia agropecuano economIa. (%). (%). 20.9 22.7 27.6 72.4. 5.9 6.1 7.4 17.2. 25.8. 7.5. 19.6 81.1. Fuene:. a. CAlculas ON? con base en iniormaeión del Banco de La RepOblica, Cuentaa NaclonaLe, Ineluye tierra y ganado.. C. Axnaue Ia ganaderla de carrie genera Ia mayor parte de Ia produeción y uei empleo, Ia ganaderIa de leche ocupa Ia quinta parte de Ia superficie en pastes, aporta el 10% del valor de la producciôn, genera el 7.4% del PIB de Ia ganaderIa y contribuye con el 29% del empleo generado. La importancja de Ia ganaderIa reside también en su capacidad de produ. cr alimentos, principalmente para el abastecjmjento interno, ya que Los colombjarios dedicari a came y leche aproximadamente el 22.2% y el 9.7% respectivarnente de su gasto en alimentos. En 1978 su participaciôn en Ia producciôn fisica de alimentos fue del orden del 19.1% . A pesar de que el consumo total de gariado de carrie aumentó en términos fisicos en un 77.7% entre 1950 y 1978, el consumo per capita bajó de 25 kilos/año en 1950 a 19.6 kilos/año en 1978. En cmbio, el consumo anual per capita de leche aumentô de 58.9 kilos en 1950 a 81.1 kilos en 1978. De otra parte, el subsector ganadero mostrô un crecimiento lento durante ci perIodo 1950-78. El valor real de su producción solo credo a una tasa del 3.4% por año y su producción fIsica paso de 1.5 rniiones de toneladas en 1950 a 4.1 millones en 1978, lo q ue representa un incremento del 3.7% por año. Estee aumento se debe esencialmente al incremento de Ia producciOn de leche que paso de 750.400 toneladas en 1950 a 2.490.000 en 1978, lo que Véase DrJP - UEA "Poithaa Aropecarja y ci Stema dc A!ientoe-DjaenØso" - T,mu Anexo No. 2.. Cuadro. Li.. 93.

(7) representa una tasa de crecimiento del 4.3o par año, mientras que la pro ducciôn de came solo creció a una tasa del 2.4% par año y paso de 719.300 toneladas er 1950 a 1.584.700 toneladas en 19782. Las exportaciones de came y ganado vaccno en pie preSentaron fuertes osdilacionas clurante el p€rIodo considerado. En contraste, el volumen de las importaciones de 1ecle en polvo ha sido bastante alto especialrnent a parta de 1968, ya que path de 160 toneladas en 1967 a 11.896 en 1977 y a 18.500 toneladas en 1979. Un análisis comparativo de los valores reales acurnulados, de las exportaciones e importaciones de ganado, came y leche entre 1950 y 1977, permite deducfr que, en trminos de balanza comerca1 ganadera. Colombia es un exportador neto en ganado y came, pero importador neto en leche y sus derivados. EL INVENTARJO 1. Jnventario de Tierras y Ganado La extensiOn de las tierras en pastas pasO de 12.1 miliones de hectáreas en 1950 a 20.5 millones de hectãreas en 1978; esta ültima cifra equivale al 70% del area total dedicada a la agricultura y la ganaderIa y al 18% del area total del pacs (véase Cuadro No. 2). El avance significativo de las tierras dedicadas a pastas durante el periodo mencionado se debe a la tala y querna de bosques naturales, producto de la colonizaciOn y a la apertura de la frontera agricola en las regiones del Magdalena Medlo, los Uanos Orient.aies. Ci Caquetà, el Putumayo y los valles de los rios Sinü, San Jorge, San Juan y Atrato. Diversos estudios han concluido 9ue, mediante un manejo acertado del suelo y un mayor usa del paquete tecnolOgico, se podrIan habiitar en la actualidad 14 milones de hectáreas y en un futuro agregar 7 millones de hectáreas adicionales para la explotación en ganaderIa 3 . En cuanto a ganaderia de leche se estimna que ocupa actualmnente 3.6 mnillones de hectéreas y en el futuro se contarIa solamente con 6 6 7 milones de hectareas4 , ya que esta actividad se ubica de preferencia en tierras frias. De otra parte, la poblacibn ganadera se estiinO en 1978 en 24.3 millones de cabezas, de las cuales ci 86%. se dedicaba a la ganaderla de came y ci resto a la ganaderIa de leche (véase el Cuadro No. 3). En 1950 se contaba con 13.5 milones de cabezas, lo cual significa que el inventario creciO a una tasa promedio anual del 2.2%, aunque se observan algunas oscilaciones en esta tasa debido ala influencia del ciclo ganadero, que se describirá posteriormente. 2. Iai ciras cia producclón fisica jncjuyen el sacrifJc10 de ganado y ci auneno cia pcso (toneladas) del ixwectario.. Erneato Rncn M. 'Impacto Potencial cia la Tecnologla Generada en Ganado de Caine y Leehe por aegion y \ar,.able" 1CA - TibattaUi, Nov. 1978, P4g. 42 e ICA, Sector Agxopecuario: Diag. nOstico TecnoI6cco. p4g. 531 eatlinan que el pafs podria tener un Area en partos de 41.3 mllJoe de hect4rea, de la cuales la region Andina participa con un 28%, la Orthoi.da con un 46% y la regiOn Carlbe con un 19%. Ibid. QA.

(8) Cuadro No. 2 USO DE LA TIERRA, 1950-1978 (Millones do hectáreas). Categorjas. 1950. P2rtiez. pación. 1960. Partkipaclón. 1970. Partict. pjciôn. 1978. Participacjãn. Cultivos permaflentea Cultivoa temporates Terras en descanso P.stas Sub-total en el sector agropecuayio Sosques riaturales y artifjciales No aptas para la aricultura Otros Sub-total. 1.1 1.3 3.4 12.1. 1.0 1.1 3.0 10.6. 1.5 1.9 1.6 14.6. 1.3 1,7 1.4 12.8. 2.3 2.1 3.2 17.6. 2.0 1.8 2.8 15.4. 2.7 2.5 3.6 20.5. 2.4 2.2 8.1 18.0. 17.9. 15.7. 19.6. 17,2. 25,1. 22.0. 29.3. 25.7. 48.8. 42.7. 44.5. 39.0. 39.5. 34.6. 86.4. 31.9. 7.5 40.0 96.3. 6.6 35.0 84.3. 8.0 42.1 94,6. 7.0 36.9 82.8. 8,1 41.5 89.1. 7.1 36.3 78.0. 8.4 40.1 84.9. 7,4 35.1 74.3. 114.2. 100.0. 114.2. 100.0. 114.2. 100.0. 114.2. 100.0. Total. Puente: CAlculos del DNP con base en Censos Agropecuarios, 1960 y 1970; CONIF, El Boe No. tural y Artifjcal. Serie Técaica, No. 3 (agosto, 1977), peg. 39: S. KaImnovitz "La Agricultura en Colombia", Bolet(n Mcrzzual de Eatadisticn, DANE. Nos. 276.277: y DNP "La Econoixiia Colombiana 1950-1975", Reuista de Plancaciôn y Desarrollo, Bogota (octubre.cljcjembre. 1977). peg. 158.. La composiciôn por sexo del irwentario no ha presentado mayor variaciôn durante el perlodo 1960-77, ya que en promedio el 64,81,-c, son hembras y el 35.2% son machos. En cuanto a edad se ref iere se observa algo similar y es asi como la participaciôri promedio ha sido del 39.4% para la poblacióri menor de dos años y del 60.6% para la población mayor de dos años. Es importante destacar que durante la década de los setenta las hembras han venido disminuyendo su participacibri al pasar del 66.7% de la población en 1970 al 64.1% en 1977, fenômeno que es particularmente agudo para las hembras rnenores de dos años, lo cual se reflej6 posteriormente en un descenso de los nacimientos y en una disrninución notable de la tasa de crecimiento de Ia .poblaciàn ganadera a finales de la década, 2. Zonificaciôn Ganadera y CaracterIsticas Agroecológicas Las caracteristicas de las diversas zonas determinan el tipo de ganaderIa que se desarrolla en cada una de ellas (came, leche, o doble propósito). Para propôsitos del estudio se ha dividido al pals en 5 zonas: Zona I: Norte, Litoral Atlántico o Caribe - Esta zona mcluye los departamentos de Atlántico, Bolivar, Cesar, Córdoba, Guajira, Magdalena, Sucre y Norte de Antioquia (véase Figura No. 1) y está dedicada bâsicamente a la ganaderia de came, aunque tiene una contribución importante a la producciôn de eche con ganaderia de dobie propósito. Esta region tiene una extensiOn en pastos de 7.6 millones de hectdreas (37% del total) y una población de 11.4 rnillones de cahezas (4717o del total). En la zona predominan las formaciones de bosque seco tropical y bosque muy seco tropical. está 95.

(9) Cuadro No. 3 INVENTARZO GANADERO, CONSUMO. EXPOIITACIONES Y EXTRACCION GANADERA Exlstcncias. As'IOa. 1950 1951 1(152 1953. Consumo interno. bivent,arlo enero 1 Nnclmientos Total (1) (2) (1) (2) (3). +. =. Registrado° (4). No registrado' (5). Total (6). 1395.5 1430.9 1,413.5 1.336,4 1.312,5. 139.6 143.1 141.4 133.6 131.3. 1,535.1 1,574.0 1,555.0 1.470,0 1.443,8. -. 13,470.0 13364.0 13,209,5 13,084.0 13.0983. 2.613,2 2,592.6 2.562,6 2,567.3. 16.08.1.2 15.9566 15,772.1 15622.3 15.665,6. 55 1956 957 1958 959. 13.420,0 13,889.6 14.1796 14.425,6 14.683,2. 2.643,9 2.736,2 2.793,4 2.856,3 2.907,3. 16.064,5 16,625.8 16,973,0 17.281,9 17.590,5. 1,353,8 1,547.9 1.681,2 1.663,3 1.558,6. 135.4 154.8 168,1 166,3 155,7. 1,489.2 1.702,7 1.849,3 1.829,6 1.712,3. 1660 1961 1962 1963 1964. 15,017.4 15,450,9 15.933,7 16.285,4 16,552,8. 2.073,4 3.074,7 3,170,8 3.240,8 3.360,2. 17,990,8 18.525,6 19,104,0 19.526,2 10.913,0. 1,581,1 1,703.5 1.873,1 2.018,5 2,084.7. 158.1 170.4 187.3 201.8 208.5. 1,739,2 1,873,9 2.060,4 2.220,3 2.293,2. 1965 3066 1967 1968 1 469. 16.840,6 17,152.8 17,700.4 18.558,2 19,325,9. 3,418,6 3.488,1 3.700,4 3,878,7 4.058,4. 20.259,2 20,679,9 21 490.5 22,436,9 23,384,3. 2,022.9 1666.7 1.851,3 1,970.4 2,207.1. 202,3 186,7 185,1 197.0 220.7. 2.225,2 2.053,4 2.036,4 2,167,4 2.427,8. C1154. 2538.3. Exportaciones R egistrad oC Extracción conircial Came en No regisTotal En pie canal trados (7) (8) (6) (9) (9) 10 (10) 11 (7) (8). . =. 12.2 10.4 10.3 7,3. -. 1,3 1.7 3.1 56.6 45,9 7.9 10.2 32.2. -. -. 12.2 10.4 10.. 35.0. 15,9. -. 15.0 49.0 60.0 120.0 200.0. 15.0 49.0 60.0 120.0 200.0. 200,0 100.0 120.0 100,0 134.0 100.6 80.9 164.2 151.7 192.0. --. .01 20.4 13.0 12.5 9.4 27.7. +. =. +. Muertes (12). Eatracci on total (11) (12) (13). =. +. 1.171,9 1162.7 1.1 22. 1.0i3 7 785". 2,719.2 271. 1,504.. 971. 1,906,3 1,9433 6 1.912,3. 638.1 649.1 660.7. 2.1 ;' '2 2 2 2.•4 1 2.598,7 2.573,0. 200.0 100.0 121.3 101.7 117.1. 1,939.2 1,973.9 2,181.7 2,322.0 2.410,3. 600.7 618.11 637.3 651.1 662.1. 2.5399 2,591.9 2,519.0 2.973.4 3,072.4. 377.6 139.8 101.3 201.3 251.9. 2,402,8 2,193.2 2,221.0 2.368,7 2.679,7. 673.6 687.3 711.6 742.3 773.0. 3,076.4 2,880.5 2,923.6 3,111.0 3,452.7. 3,547.8 1584.4 1.5653 3,458.8. C). 3.f. 2 524 2 214. C.

(10) Cuadro No. 3 NVENTAR1O GA1 .DERO, CONSUMO, EXPO1TAC1ONES I EXTRACCION GANADERA Existenciaa. Ailos. Consunio intemo. Isiventarlo enero I Nacimientoa Total (1) (2) (1)+ (2) = (3). Recta. trado° (4). No registradot' (5). Total (6). Eportaciones RegistradoC Extracclón Came on No regi4- Total comerclal En pie canal trados° (1)+ (8)+ (6) + (7) (8) (9) (9)= 10 (10) = 11. 1970 1971 1972 1973 1974. 19931.6 20,517,9 21004.4 21567.2 22.515,). 4.365,0 4,316.7 4.263,3 4.2919 4,300.4. 24,296.6 24.924,6 25.264,7 25.859,1 26,815.5. 2,385.9 2,506.3 2,250.4 1.958.8 2077.0. 238.6 250.6 225.0 195.9 207.7. 2.6245 2.756,9 2.475.9 2.154,7 2,284.7. 60.5. 1975 1976 1977 1978 1979. 23,361.1 23,994.6 24468.0 24,334.1 24.137.1. 4.578,8 4,678.9 4.800,4 4.979,1 5.151,9. 27939.9 28.673,5 29.292,3 30.382,6 31.437,3. 2.339,4 2.433,4 2.384,1 2,480.4 2,814,3. 233.9 243,3 238.4 248.0 281,4. 2.573,3 2.616,7 3.622,5 2.728,4 3.095,7. 1980. 23.945,5. 92.0 86.8 10.7 12.2. 35.4 77.6 124.5 142.9 106.9. 200.0 180.0 197.0 173.0 150.0. 382.0 326.6 269.1. 155.9 125.9 23.0 47.5 22.3. 81,6 78.2 63.6 108.2 52.3. 200.0 250.0 200.0 19,7 200.0. 437.5 454.1 288.6 352.7 214.6. 327.4 344.4. Extracclôn. Muertes (12). 2.951.4 3.7.01.5 2.857,4 2.481.3 2.553,8. 797.3 821.9 840.1 882.7 900.6. 3,010.8 3,221.8. 934.4 959.8 979.7 1.07.6.1 1,051.4. 2.909,1 3,081.1 3,370.3. total (11)+ (12)= US) 3.748.7 3.923,2 3.697,5. 3.3440 3.454.4. 8.948,2 4,181.6 3.888,8. 4.007,2 4,421.7. C. e1os del DNP con base on SaiomOn Kalmanovitz, Desarrollo de la Agricultura en Colombia, Bogota, 1978 Eanco de is RepOb1Ic, Cuentu NziconaJes e inkitmsción du'ecta. DANE, Boletin Mensual de Estaclistica (varios) y DANE. Anuanos de Comercjo Exterior (vartos), nANI.:, it.i ist ii de Estadistica No. 335 junio, 1979. nt.' ..l lh,nco de Ia ItepOblica (vaxios numeros), IF' pub Fir.., Cuexi tis N ac onales,.

(11) No. 1 ZeN WCACON GADERA. o&. .. _. %'ENEZUE LA. IV ECUADOR. -. CONVENCIONES. - -:. BRASiL.

(12) Cuadro No. 4. tNVENTARIO DE GANADO P011 ZONAS, 1954-1978 (MUes de cabezas). I94. 11 11, IV. v Otros Total. 58r,12 4798.0 2.012,4 409.8. -. 13.098,4. Iaz-tic.. %. 44.6 36.6 35.4 3.1. -. 100.0. 1960. Partk,%. 1964. Partic.%. 1968. Partfc.%. 1970. Partic.%. 1972. Partic.%. 19715. 6616.9 6168.8 1,406.9 337.6 487.0. 44.1 41.1 9.4 2.2 3.2. 8,148.6 5.6883 1.243,8 265.1 612.2 594,4. 49.2 34.4 7.5 1.6 3.1 3.6. 9094.7 6.364,2 1381.1 331.7 770.3 626.3. 49.0 34.2 7,4 1.8 4.1 3.4. 9883.3 6,798.4 1,411.0 347.3 848.6 672.9. 49,4 34,1 7.1 1.7 4.3 3,4. 10,358.2 7,175.8 1.472,0 375.9 922.5 696.8. 49.8 34.2 7,0 1.8 4,4 33. 11,413.8 8,560.2 1.284,6 660.5 2,414.9. 46.8 85.2 8.3 2.7 9,9. 16.552,8. 100.0. 18.5582. 100.0. 19,931.6. 100,0. 21,001,4. 100.0. 24,334,6. 100,0. 15,017.4. 100.0. Fiente: Cálculos DNP eon base en DANE. Muestras y Cellsoa Agropecuazios. -. -.

(13) ubicada entre los 0 y 500 m.s.n.m. y su temperatura fluctüa entre 23 y 30° C. El réimen de Iluvias es variable y las precipnaciones fluctuxan entre los 250 y los 2.000 rn.m. La Costa Atlántica es fundamtnta1mente una zona de producciôn de caine donde coexisten los pequeños hatos de cria y levank, con enormes (501) hectâreas y rnás) congiomerados de ceba. Finalmente debe destacars que mediante el uso de la tocnooia adecuada (incorporaciôn de suelos ondulados, huen manejo del suclo, obras de hego y drenaje y mayor uso de Ia fertilizaciôn) se podra contar con 4,3 miioriesde hectáreas adicionales en pastos para explotaciones ganaderas. Zona H: Alto y Medio Magdalena y Region Andina - Esta zona ineluye las regiones del Sur de Aritioquia, Boyacá, Norte de Santander, Santander, undinarnarca, Caidas, Huila y Tolima en los cuaJes predornina la ganaderia do leche y de doble propósito. Tiene una extensiOn en pastos de 7.8 millones de hectáreas (37.9% del total) y mantiene 8.6 millones de cabezas (35.2 % del total). Las regiones aptas para la ganaden'a de came y leche se encuentran entre los 100 y los 1.000 y entre los 1.500 y los 3.000 m.s.n.m. respectivamente, con ten]peraturas que fluctüan entre los 13 y los 39° C. Se cuenta con suficient.es recursos h'dricos, provenientes de los rios y de las precipitaciones que estri entre los 2.000 y 4.000 rn.m. y las condiciones ecolôgicas corresponden al bosque seco, bosque muy seco y bosque tropical. La participación de la zona tanto en area como en poblaciOn ha venido disminuyendo, debido a las limitaciones de tierra en climas frIos, a la permanente estabilidad en el patron de explotación de Ia tierra (café, maiz, papa) y a la desaparición constante de los minifundios. Por ültirno, se estima que inediante ci uso de tierras onduladas y el mejoramiento de pastos se podri'an incororar 1.7 mlilones de hectáreas dentro de esta zona.. Zona III: Valle del Rio Cauca - Comprende los departamentos del Cauca, Valle. Quindlo y Risaralda y posee actualmente una poblaciOn de 1.3 millones de cabezas (5.3% del total). La zona tiene una temperatura que oscila entre 18 y 24° C, está localizada entre los 900 y 1.800 m.s.n.m., con condiciones ecológicas propias de bosque h6medo sub tropical, con una precipit.aciOn piuvial que fluctOa entre los 1.000 y los 2.000 m.m, y con abundant.es recursos hIdricos. La ganaderIa ha sido desplazada por los cultivos corn erciales (caña de azOcar, sorgo, soya, bosques artificiales, etc.), pero a pesar de eso, con un mayor drenaje de algunas areas, el uso de las tierras de piedemonte de las cordilieras occidental y central y con un mcjor manejo de suelos se podria contar en el futuro con 1.1 millones de hectâreas adicioriales. Zona IV: Territorios del Sur - La zona comprende ci Vaupés, Putumayo, Caquet.á y Narifxo, tiene una temperatura de 24° C, una precipitaciOn pluvial que oscila entre 1.000 y 4.000 m.m. y predominan ci bosque hOmedo tropical y el bosque seco tropical. La region cuenta con 786.000 hectáreas en pastos y con un ijrettario ganadero de 660.500 cabezas. Es una regiOn de colonización con grandes limitantes pero con algunas perspectivas para ganaderIa de leche en Caqueté. Sibundoy y Nariño debido a la proximidad de los mercados de Pasto, Popayân y Cali. La mayor parte de las praderas en Rzvas Lfbaxdo -Aspeetox de 14 Canderfq Vocuna en las Lianuras del Caribc, en Co1orn&a'. dAT,. Folleto Tecnico No. 3, Die, 1973.

(14) la actualidad se dedican a ganaderia de carrie, con pastoreo continuo. Por iltiino, pese at costo y las implicaciones ecológicas se calcula que cerca de 2.5 milories de hectáreas podrIan ser incorporadas a la explotación ganadera. Zona V: Los Lianos Orientales - La región cuenta con 3.4 millones de hectâreas en explotación ganadera (16.6% del total) y 2.4 millones de cabezas (10% del total). La zoria comprende el Orjente de Cundinamarca, Meta, Casanare, Arauca y Vichada y se dedica a la produccióri de came mediante ci pastoreo continua. Dentro de esta zóna se destaca ci Piedernonte Uanero donde la explotación es semi-intensiva debido at usa de pastas mejorados (Brachiaria), y a la prâctica de division y rotación de potreros. La capacidad de carga de Ia zona es baja comparada con la Costa y el Valle, por la pobreza de los suelos, que tienen poco contenido mineral y son de naturaleza ácida. Son importantes por sus implicaciones en ci peso de los animales los perIodos alternados de verano e invierno. Se considera que mediante el uso de la tecnologIa apropiada se podriari incorporar 11.2 millones de hectãreas adicionales. Dc otra parte, ci inventario ganadero del pals estâ compuesto por varios grupos de razas, que se pueden clasi.ficar como nativas a criollas y como nobles a extranjeras. En su mayor parte las razas nativas han entrado en un proceso de mestizaje, principaimente con ci Cebii6 .. Dentro de las razas nativas o criollas se tienen variedades para came y para leche. Entre las lecheras se destacan ci Costeño con Cuemnos, el Blanco Orejinegro y ci Harton y en came estân ci Romosinuano, ci San Martinero y ci China Santandereano. Las razas nobles a extranjeras han tenido aigunas dificuitades para su adaptaciOn a las condiciones del pals. En came están el Cebü, Charolaise, Hereford, Santa Gertrudis, Aberdun, Angus y Charbray;en leche ci Holstein, ci Normando y ci Pardo Suizo y en doble utilidad ci Normando, Redpoll y Shorthorn. El Cehü se ha camacterizado por ser un bueri productor de carrie con una alta adaptabilidad a las condiciones tropicales y por un alto valor hIbrido en los cruces to cual explica su gran popularidad. Por ültimo, respecto a la ganaderla de leche, ci hato se conformaba de la siguiente manera en 1978: ci 57.6% era ganado mestizo, el 32.8% criollo y ci 9.67o ganado seIecto7 . HI. PRODUCCION GANADERA 1. EvoluciOn La evoiución de la producciOn ganadera está determinada en una mayor )roporcion por la incorporaciôn de nuevas tierras que por una amplia utilizaciOn dcl paquete tecnoiógico (pastas mejorados, drogas, sales, manejo del suelo y del ganado). El pals se dedica fundamentalmente a la ganaderIa de came, ya que esta actividad ocupa el 85.5% del hato, dejando ci 14.5% resumnte para crIa y leche. La producción lechera, a pesar de los controles mpuestos a los precios, tuvo una tasa de crecimient.o más rkpida (4.3%) -iurante ci perlodo 1950-78, que la producción de carrie (24%) Genexalnente esta raze er encuentra en regines de clima càtdo y tem2lado. Mthisterio de Artcultura IBRO 'Co1obL: Producciôri, Corncriairzaciôn y Pzoeemieno de L.eche y Produtoa L4eteon' aogota. Enero de 1979. pag. 8.. 101.

(15) Ciclo Ganadero La producciôn ganadera del pals ha atravesado por una serie de osciiacio ties en producción y en precios que tienen su origen en la naturaleza del ganado coma bien de capilLal. Los cicos se producen porque ante un aumento en los precios, ci cual se espera que sea permenente, la rentabiidad de aumeritar el tamaño del inventario es niayor para lograr este incremento ci ganadero acude a la retencibn de animales en ci corto plazo, especialmente de las hembras que SOfl las que mayor valor tienen como activo de capital. Esta retención de hem bras se traduce en un incremenlo de los riacirnientos v. en consecuencia, de la pohlacibn ganadera; un descenso en lOS precios produce ci comport.amientc contrario. For ello ci sacrificio de hembras es la principal fuente de las oscilaciones del ciclo. Desde 1950 Ci pai's ha tnido 5 ciclos en reiación al sacrificio de ganado y a los precios. En cuanto al sacrificio, la amplitud de los ciclos ocurridos durante 1950-57, 1957-1963, 1965-71, 1971-76 y el que se inició en 1976 puede observarse en Ia Figura No. 2. En cuanto a los precios del ganado, se observa el mismo nümero de ciclos, con una ligera diferencia en los aflos de comienzo y finalización con respecto al ciclo de deguello; (véase Fig. No 2. La produccibn ganadera, por otra parte, experimenta un comportamiento estacional durante ci aSo. Uno de los factores que más influye en este comportamiento es el clirna, que mediante sos épocas de sequla e thvierno afecta la calidad de los pastas, el peso de los animales y la magnituu de los sacrificios. Tam año de las Expiotaciones La gran dispersion en el tamaño de las expiotaciones, por su correlación con Ia capacidad financiera y de absorciOui de tecnologia de los propietarios, tiene hastant.e in.fiuencia en la evoiucibn de la produccibn ganadera. En 1970 se contaba aproximadamente con 500.000 explotaciones, distribuidas por tamaño de la siguiente rnanera: el 39.3% eran mayores de 1.000 hectâreas, ci 11.5% estaba entre 500 y 1.000 hectáreas, el 26.1% entre 100 y 500 hectáreas, ci 19.5% entre 10 y 100 hectâreas y ci 3.6% eran fincas menores de 10 hectáreas8 . Se observa entonces una rnarcada concentracibn del 76.9% en fincas mayores de 100 hectáreas, es decir que la mayor parte de la producciba de came y leche del pals proviene de fincas medianas y graiides. Debido a la Reforma Agraria, a los altos costos de la tierra y de administración de las fincas, de 1960 a 1970 disrninuyô la participaciOn de las fincas mayores de 1.000 hectáreaz y aumentO del 24.5% a] 26.1 la participacibn de las explotaciones de 100 a 500 hectáreas, Materia Prima y Factores Primarios La produccibn ganadera depende tanto de ,la cantidad de factores primarios (mano de obra, capital, tierra) y de recursos utiizados (pastos, fertilizanDANE. Cen5o Necional AgropeuaIiO, 1970..

(16) Figora No. 1 210 200 190 1)40170 l))4uiIIo Nacional lt.*l. 161) il) -. 130. V. I. /\. :::. --. 90. --. N__ 1. 70 -4. Pnt-ios rolal Ivrias. /. _-. i. GO 50. :1. -. t.. 39. 10. 4. I950. 5). ,3. :4. ,. ---i--5. :,11. 57. 8,9l,o. 61. 62. I. 63. 61. 65. 66. 67. 68. 69. 70. I. 71. 72. 73. 71. 75. 16. 77. 73. \no.

(17) tes, riego, drogas, sales mineralizadas, etc.) corno de la tecnologIa usada para corn binarlo s.. 4.1 Pastas9 Entre los insurnos, los pastas se constituyen en el elemento primordial de la producción ganadera. Se estima que en 1978 el ganado coiombjano consumió 200.4 millones de toneladas de forraje verde' 0 . Para satisfacer dicha demanda, el pals cuenta actualrnente con 20.5 millones de hectáreas en pastas, de los cuales el 78'7r son pastas naturales y el resto mejorados" La ausencia de estos liltimos constituye uno de los limitarites serios para elevar la productividad ganadera, sobre todo en regiones corno la Ormoqula que cuenta solo con un 5% de su area en pastas mejorados. El uso de pastas mejorados (brachiaria) en los Llanos Orientales permite elevar la capacidad de carga de 0.2 animales por hectárea a 1.7 vacaso 1.3 novUlospor hectárea. Si el brachiaria se asocia con leguminosa los resultados son mejores' 2 . Otro de los lirnitantes en el campo de la aiirnentacjón lo constituye la pérdida de peso que experimentan los anim ales durante las largas épocas de sequIa. Esto podrla superarse mediante el cultivo de pastas para henificarlos (angletón, pangola, parã, guinea y brachiaria)- y de forrajes de corte para ensilar (elefante, sorgo, forrajero e imperial). En algunas zonas del pals se han utiizado estas t.écnicas con bastante éxito ya que permiten evitar las pérdidas de forraje por el pisoteo, impiden pérdidas de peso, que de otra manera alcanzarIan 125 gramos diarios y evitan bajas en la producción de leche del orden del 50 al 60o en zorias cálidas' 3 . Uno de los principales problemas para el usa de pastas mejorados es la escasez de semillas, pues actualmente con 6 millones de kilos solo se cubre el 10% de la demanda potencial. Se necesitarian 392.5 millones de Kgs. de semilla anuales para el total mejoramiento de las praderas. El pasta, conio cuaiquier cuitivo, es atacado por enfermedades, plagas, hongos, y bacterias (gomosis, querna.z6r, de la hoja. roya, mion, gusano ejército, etc.). Adicionalmente, es rnuy comán ci enrnalezamjento de las praderas en el pals, fenOmeno que de no controlarse por medios manuales, mecánicos o quimicos podrla causar balas en la productivjdad que fluctüan entre el 21 y el 70%. El control manual es mãs usado que el mecánico y el Loa pastos pueden say caiificados como gramneas (mcay, pangola. prá brachiaria, etc.) y leguminosas (el ICudaa cans forra3e.ra, sorgo forrajero etc.) Anbss categorfas pueden cul(xvarse en asociaciôti. 10 Se eupone Qua una cabeza de ganado gordo consume 29.7 Kg da.rk,* de forraje verde (equivalents a 5.0 Kg de forraja seco) e igualmente qua Los terneros y novillos solo consumer, 1 13 de es*.a cantidad. 12. So entiende por patoa mejorados aquellos que ban aldo aembrarlos 0 plantados. Urial GutJrre "Evaluzcjan Econám, . Financiera de Tecnologlas disponLb1es el caso de la GanaderIa en los Lianos' Tesis de M.S. lJniversjdad de los Ande Bogota. Nov. 1979 Pig. 25.. 13 Usar Grcfa de In Torte "Estudlo Econômso sobre Her,jf1sj, y EnsjflaJe Catta Ganadcyo. Julio 1979 Pa.gs. 24-28..

(18) quIrnico, ya que el use de este ültimo es restringido debido al alto precio de los herbicidas y rnatamalezas'4 . El uso de pastos mejorados requiere de una adecuada fertiización y riego para alcanzar incrementos sustanciales en productividad. Es asI come utilizando paste Pará y fertllizaciôn, Ia producción de materia seca aumentarfa entre el 18 y 57% de acuerdo al tipo de suelo. También mediante el use de nitrógeno el pasto parâ so auxnentarIa Ia capacidad de carga en 67% (véase Cuadro No. 5) y en el Dasto kikuyo so alcanzarIan incrementos bastante gi-andes en producción. Los resultados producidos por el usc de fertiizantes podrian mejorarse mediante el usc del riego, especialrnente en aquellas regiones donde so registran fuertes cambios de clima o escasas precipitaciones.. Cuadro No. 5 PRODUCCION DE FORRAJE, INTERVALO DE CORTE Y CAPACIDAD DE CARGA: PASTO PARA° Forraje seco nt'iode. rteuli) A7. 46 46 143 53 50. Con. Sin nitrogeno. nitrógenoC. 2,63 1.82 0.82 1.61 4.10 2.21. 3.78 3.03 2.16 3.13 5.76 4.31. Capacidad de carga t'. Sin nthógeno. Con nitrôgeno. Aurnento. 5.59 3.95 1.78 1.12 7.73 4.42 4.09. 8.04 6.58 4.59 2.18 10.86 8.79 6.85. 44 67 158 95 40 99 67. %. AdaptaciAn de-- Chavera, H. "Manelo de Potreros". En: ICA Pastos y Ganados para 1* Costa AUántica, C.N.1.A.P. de Thripartá, Boletmn de Divulgaciôn, No. 15. pág. 51 a 58.. Fente:. Pueba hecha en Thripaná entte agosto 17 de 1960 y septiernbre de 1961. A.niznaies de 400 kga de peso con tin consticio diarto tic 10 kgs de forrajes. Eotrae saco tots) despus de cicducir tin 30 por cieto de pérdidas debido al pisoteo.. La introducción de pastos mejorados ha sido lenta por razones bãsicamente económicas. Mientras que Ia instalaciôn y mantenimiento de una hectárea con pastos sean relativamente más costosos que una hectárea con pastos naturales't , rnientras el aumento en productividad no sea sustancial y 14 J. Besnal et al. 'Control de Malezas en Pasto Puntero" Ag uIL.r Tropical XXIV No. 10 (Oct. 1968) pp. 651-659. kS. Estos redthdos no son aplicables en ci monento de siembra y est.niv,nn i,-nt,o de pastos.. 16 0. Forero et al. "Métodos y Coslos de Siernbra del Pasto Gordurs CIAT, Paimira 1971 Pag. 13.. en. os Llamos Orientales". 105.

(19) los precios relativos del ganadc (y Caine) frente a los precios de los insurnos se deterioren, no hahra posibiliclad de producir la mencionada innovaciôn. Dados los actuales precos de los insumos, ci impacto de la tecnologia dehena ser mayor para incentivar su adopciôn. A este respecto se tienen grandes esperanzas en In esDecie 't Andropogon Gayanus", Ia cual tiene un gran potencial como pasto "pionero" en los suelos ácidos de los Lianos.. 4.2 Otroslnsumos El uso de sales rnineraiizadas es esenciai como suplemento de los pastos naturales desprovistos de fósforo y calcio para controlar el raquitismo. la esterilidad y las deformaciones en el ganado. El uso de este insumo no está generalizado en el pals y muchos de los ganaderos suplenientan con sal comtin. Entre 1974 y 1975, de acuerdo a varios estudjos solo se sum inistrô sales mineralizadas a! 39.4% del ganado de came y a] 22.6% del ganado de leche. Ursa de las principales causas de este fenómeno fue un incrernento del 223% del precio de la sal y de la materia prima importada entre 1973 y 1977. En cuanto a los concentrados, solo ernie ci 8 y el 10% de la poblaciôn ganadera los consume y esto puede entenderse fácilrnente, ya que un kilo de concentrado puede ser reemplazado por ci consurno de 6 kilos de pasto mejorado, cuyo costo es trece veces menor. Este resultado es causado en parte por el alto costo de las matenias primas, en especial de Ia torta de soya. Dentro de las drogas, se destacan las vacunas, ya que su aplicación garan. tiza una baja tasa de mortalidad y previene las enfermedades que disminuj. nan la productividad del ganado. El 90% de las drogas son producidas or VECOL, que es una empresa de economfa mixta, con una capcidad de pro-. ducciôn de 48 millones de vacuna antiaftosa y con una producción actual que solo ilega a los 25 miliones de dosis. Los principales obstáculos para Ia expansion de la empresa se hailan en ci poco dinamismo de la demanda, la falta de asistencia têcnica y promociOn adecuada y las dificuitades para la importación y nacionaiizaciôn de la mayor parte de sus materias primas. La propagación de la fiebre aftosa se ha visto favorecida por la deficiencia de las campañas ernprendidas desde la aparición de la enfermedad en 1950. Solo en 1973 se iniciO un huen plan de actividades con ci apoyo financiero del BID que permitiô al ICA crear una infraestructura flsica para el control de la enfermedad. Otro de los proyectos exitosos es ci que se realiza en Urabñ con Ia cooperación del Gobierno de los Estados Unidos, 4,3 ManodeQbra El empleo generado por ci sector ganadero en 1978 fue de 410.000 hombre-año. Es decir, la ganadenfa incorporaba 19 hombres al aiio por cada 17. 18. La ap1iese16n de tertilizasión en pasto Para aun- enta la capacidad de carga en un 67% pero In produeciön adidonaJ no en sufjcient.e para compensar un aumento de los costos del 80%. Vëase L. Crowder y G. Rlveros "Resimen de las Iovestjgacioczen en Pastas y Forrajes" Aglc, Tropical (19) pp. 39-4I9.. CIAT. T"opt'. Potu. Annual Report, 1979.

(20) mil hectáreas y 17 para ci manejo de mU cabezas de ganado. En contraste, el empleo generado por la agricultura era de 1.270.000 hombres—aio, es decir, que la agricultura genera tres veces más empleo que la actividad ganadera, aunque la superficie utilizada por esta üitima es 5 veces mayor. Sin embargo, dentro de la ganaderia se observa que la de leche es más intensiva en mano de obra que la de came. En efecto, en 1978 el 29% del empleo generado por la ganaderia correspondiô a la actividad lechera. De otra pa.rte, el empleo generado por el sector ganadero en el perlodo 1958-78 creciô a un.a tasa promedio anual del 2.6%, como respuesta a los aumentos en producci6n, población y superficie ganaderas. El uso, aunque lento, del paquete tecnolôgico (instalación de cercas, preparación de la tierra, rotación de poreros, utilizaciôn de fertilizantes, herbicidas. riego, etc.) ha incrementado ligeramente el empleo. Sin embargo, debe destacarse que a n±vel regional, se pueden presentar problemas de mano de obra (especialmente la estacional) debido a la estacionalidad y alta competencia de parte de los cultivos comerciales, tal como ocurre con el algodóri en la Costa, con el café en la zona cafetera y con la caña en el Vafle del Cauca.. 4.4 Capital La ganaderia bovina no ha sido aitamente intensiva en el uso del capital, pues la mayorIa de las labores se realizan en forma manual y rudimentaria. Sin embargo, ci sector se ha venido capitalizando en los ültirnos tiempos, puesto que la participaciôri de la inversion en ganaderIa en la forrnaciOn interna bruta de capital es relativamente alta. En efecto, la inversion acurnulada en ganaderia entre 1970 y 1978, representa ci 24.6% de la formaciOn bruta de capital del pals en el año 1978 (véase Cuadro No. 6). La inversiOn se ha orientado hacia la siembra de pastos mejorados (64%), la construcción de cercas (17%), instalaciOn ganadera (13.8%), construcciOn de fincas (5%) y levantamiento de abrevaderos (0.2%). El crédito al sector ganadero' 9 se ha canalizado principalmente a través de dos fuentes: la Caja Agraria y el sistema bancario20 . La Caja ha participado con ci 41.8% del crédito pecuario promedio anual, durante ci perIodo 1958-77 y la Eanca con ci 58.2% mediante la utilización del redescuento del EFAP (véase Cuadro No. 7). Dc otro lado, se obseia una disminuciOn real del crédjto ganadero, debido a la lenta rot.aciOn de cartera originada por los préstamos a largo plazo, 10 que a su vez produce la desvalorizaciOn de los recurso S. También es práctica eomin en ganaderia acudir al sistema de participackn de utiidades, tal como sucede con los Fondos Ganaderos2 ' , debido a la falta de recursos financieros. Dichos Fondos son administrados por ci Banco 19 El crethto al sector a8ropecuanc co.mprende actividades como cornpra e inversiones en ganado. construcci6n y mejocas e infraestn.ctura y sicsnbya de vasto& 20 Véase Luis Lorente 1978. 1. 1. ProducciOn de Ganzdc de Come en Cnlombk,. Banco Ganadero, Bogota. En ci paLs existen aetualmente 24 foridog ganaderos.. 107.

(21) Cuadro No. 6 INVERSION BRUTA RURAL EN GANADERLA, 1970-1978 (Miles de $ de 1970). Afio 1970 1971 1972. 1973 1974 1975 1976 1977 1978. Construcci6n. AbreOtras vaderos instalaciones. 34.380 29.576. 1.026. 61.330. 669. 46.302 62.864. 1.784 2.855 3.435 2.899 2.944 1.963 178. 98.353 118.917 143.988 165.459 172.489 188.084 185.281 164.874. 72.670 66.302. 68.241 55.083 29.661. Alarnbre. Pasturas. Total. 198.567 161.172. 579.262 945.748. 874.535 1.235,518 1.004.133 931.161 1,052.295 1.046.619 1.084.353 878,997 1.064.755. 132.924. 704.206. 123.646 212.933 188,001 188.414 164.412 212.999. 597.798 597.798 616.928 636.670 636.670 657,043. Fun(c: 11anco de la Rep(sbljca, Cuento,s NccoøJ€&.. de la RepCibhca, vigilados por 1a Superintendench Bancaria y regulados por la Ley 5a. y su objetivo es el fornento y mejora de la industria ganadera, especialmente en lo referente a la cria. Los Fondos cuentan con cupos ordinarios y especiales de redescuento del Banco de la Repüblica y con cupos especiales de crédito para prograinas en tierras de colanización, empresas comunitarias y cooperativas de producción. El Fondo administra sus ganados mediante contratos suscritos con un depositai.-io en un plazo determinado, en el cual se liquida el contrato con un reparto de utilidades netas del 35% para el Fondo y del 65% para el depositarlo, de los cuales el 60% se da en efectivo y el 5% en acciones del Fondo de Clase B. 5. Productjvjdad y TecnologIa 5.1 Estructura y Euoluion de la Productividad Ganadera El aumento de 120.3% que experimeritô Ia producción ganadera entre 1950 y 1978 se debiô en su mayor parte al aumento de la superficie en pasto que se incrementh en un 69.4% durante e] periodo y el resto al aumento de la productividad 22 . Entre los factores que influyen en los incrernentos en productividad está la tasa de natalidad, que no aumentó sign if icativamente durante el perlodo y permaneciô estable airededor del 55% para ganaderIa de came y del 68% para ganaderIa de leche, muy por debajo de los porcentajes (80-90%) de los paIses desarrollados. 22 Hertford en un estudjo dE, caractexizacibn de la ganadera estAma que del cs'ectmiento de 2.7%, el 41% ca expUca.do por ci aumento en el nümero de las explotacioneg, ci 37 % por el tncremento de Ia extentjón en paetoa de lat expiotaconea v ci reato (22%) por ci jco en la capacidad de carga.. I OR.

(22) Cuadro No. 7 CR ED ITO PECUARO SEGUN FUENTES, 1950. 1977 (Millones de $). Participación en el Orédito total (%) Sistema Bancario. Afios. -. 1950 1951 1952 1953 1954 1955 1956 1957 1958 1959 1961 1962 1963 1964 1965 1966' 1967 1968. 367 364 445 580 585 670.6 751.0 743,3 884,1 1,002.0 1.097,4. 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977. 1.367,9 1.294,7 1.400,1 2.286,0 1.945,0 2,408.0 4,343.0. 'uene:. En. 1.i25,2. Caja Agraria. -. 200.0 248.3 292.6 385.4 481.7 590.8 624.6 375.2 564.6 641.1 937.5 859.9 697,5 645.8 1.096,8 1.414,7 1,241.3 1.376,6 2.036,8 3,805.2. Totale 179.2 190.7 293.8 342.0 466.8 528.1 515.5 473.7 567.0 612.3 737.6 965.4 1,066.7 1,261.4 1.375,6 1.118,5 1.448,7 1.643,1 2.034,9 2,086.3 2,022.7 2.013,7 2.391.5 2.814,8 3.527,3 3.321,6 4,444.8 8,148.2. Tota1' 1,120.0 1.059,4 1.614,3 1,736.0 1.978,0 2.347,1 2.045.6 1.616,7 1.800,0 1.861.1 2.071,9 3.533,9 2,721.2 2.617,0 2.266,2 1.739,5 1,976.4 2,103.8 2.405,3 2.275,1 2.022,7 1.812,5 1,938.0 1.646,1 1.663,8 1,292.4 1.345,3 1.766,7. Sistema Caja Bancaiio Agraria. -. -. 64.7 59.4 60.3 60,0 54.8 53.2 54.6 66.5 61.0 61,0 53.9 58.8 65.5 67.9 54.1 49.7 64.8 58,6 54,2 53.3. 35,3 40.6 39.7 40.0. 45.2 46.8 45.4 33.5 ) 39,0 39.0 46.1 r 41.2 34.5 32.1 45.9 50.3 ' 35,2 I 41.4 45.8 46.7. FFAP y Caja de Crethto Agrarlo IndustrW y Minero. PreciOS. coalentea. b En predos COnstantes 1970 = 100. Lai cifras fiieron deflactadaa por los Precios Impifeitos dci PIB agrOpecUario. La tasa de mortalidad, que alcanzaba 8% en 1950, actuaim&'nte se estima en 4.89%, aunque se presentan alg unas diferencias vegionak's Esta tasa de Tnortaljdad es comparable ala deArgentina en 1966 (44%)24, Otro elemen13. OPSA -PLADEGAN Anexo No. 1 Tablas 1 y 2 Raül Iver - "El Comportarniento de 1 lnversiOn Ganadera en ArgenUna" en Cdernoa de Economa. No. 28, D'ic., 1972, P8g. 60.. 109.

(23) to que influye en Ia productividad es la tasa de extracci6n25 que permanecir relativamente estable durante el periodo 1959-78, en airededor del 11.3. comparable con paises de condiciones sinniares coroo Paraguay y Brasi.l, per lejos de la Argentina (20%) y del Uruguay (38%). Es importante seaJar que el aumento de la producciôn tamblén guarth relaciôn con ci peso del ganado para ci degilello. Durante la década del 50 una cabeza demoraba en prornedio de 4.5 a 6 años para obtener 400-500 kilos de peso, mientras que -actuatmente solo se toma entre 3.5 y 4 aios para alcanzar los 400 kilos. Esto es6 detrás de la Argentina donde el peso mencionado se a)canza en solo 30 meses. Respecto a la ganaderla de teche, la productividad promedio se estima en 3-4 kiogramos por vaca-dia. La producción de leche en Colombia (1.061 kilos anuales por vaca) está muy por debajo de Estados Unidos (4.847). Argentina (1.979) y Uruguay (1.557)26. 5.2 Investigaeión y Transferencie de TecnologIa La investigacián pecuaria tiene una larga trayectoria en ci pals y ha producido buenas realizaciones, entre las que se encuentran ci mejoramiento de algunas razas, a to que ha contribuido el sector privado y la generaciôn dE17 variedades mejoradas de especies forrajeras, las que infortunadamente ban tenido una lenta aceptaciôn por parte de los rrndn-tnrs Para realizar investigaciones en ganaderia de leche el ICA cuenta con 5 estaciones (TibaitatI, elNus, Palmira, Oboriuco y la Libertad) y en ganaderia de came también con 5 estaciones (La Lihertad. E) Nus, Carimagua, Motilonia y Turipaná). Para detectar enfermedades ci ICA cuenta con 25 centros de diagnôstico, 103 oficinas de sanidad, con el Laboratorlo de lnvestigaciones Médico-Veterinarias (LIMV) en clima frIo y con el Laboratorio de Investigaciones Veterinarias (LIVET) en cii.ma eudido. Sin embargo, en 1980 la situación concerniente a recursos humanos es bastante dlficil, pues solo se cuenta con 20 profesionales en el area de Ia investigaciôn pecuaria. Por otra parte, el CIAT ha desempeñado un papel fundamental en la investigaciôn pecuaria debido a su trahajo en colaboraciôn con ci ICA en los Lianos Orientales. Los recursos financieros con que ha contado Ia investigaciôn pecuaria durante ci periodo 1964-79 fueron del orden de $185.8 miiiones (pesos de 1970), de los cuales ci ICA ha proporcionado el 51.28%, el CIAT ci 48.7% y las universidades el 0.02%. (véase el Cuadro No. 8).. La adopción tecnoiôgica se ha lievado a cabo fundamentaimente en el area del mejoramiento genético; en otras areas como ci mejoramiento de pastos la adopción ha sido menos significativa debido a los mayores costos que conileva dicho cambio tecnoiógico. Es decir a pesar de existir cierto potencial tecnológico, este no ha sido adoptado en su totalidad debido a que 45. Le tas2 de extraccthn se define como la extracei6n corne7cW dividida por la poblaciôn. 26 FAO Poductjon Yarbook VoL 35. 1979.

(24) Cuadro No. S FONDOS EJECUTADOS POR LAS ENTIDADES EN PROGRAMAS DE INVESTIGACION BOVLNA, 1964 . 1979 (Miles de pes de 1970). Afios 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979. ICA. Universidades. CLAT. TOTAL. Program as. Programa s. Prograrnas. Programas. Came. Boy.. Boy. Leche. 760 1.078 1.160 1.590 1.820 3.569 3.719 4.306 3.538 3.731 4.015 6.931 7.364 6.749 8.458 8.148. 1.175 1.997 2.218 2.241 3.500 5.059 5.828 6.970 5.178 6.008 5.499 7.117 8.288 8.126 9.345 8.390. Boy.. Boy.. Boy.. Boy.. Boy.. Boy.. Came. Leche. Came. Leche. Came. Leche. Total. 760 1.078 1.160 1.590 1.820 3.570 3.720 4.307 12.659 19.358 22.885 32.079 36.203 53.024 68.089 81.967. 1.175 1.997 2.218 2.241 3.501 5.060 5.829 6.971 5.179 6.010 5.503 7,122 8.294 8.135 9.353 8.398. 1.935 3.075 3.378 3.831 5.321 8.630 9.549 11.278 17.838 25.368 28-388 39.201 44.497 61.159 77.442 90.365. 1 1 1 1 1 3 2 4 6 7 7. 1 1 1 1 1 2 4 5 6 9 8 8. 9.120 15.626 18,867 25.146 28.835 46.269 59.624 73.812. -o-o-o-o-o--o- 0-. -o-. Fuente: CAlculos DNP con ba.e en datos del Proyecto "Axial" del CIII). el precio relativo de los insumos con referencia a la tierra ha sido bastante alto, lo cual favorece el uso extensivo de la misma. Esta situaciôn se debe en parte a la dotación de factores del pals y a las poifticas económicas que se han puesto en práctica en las pasadas décadas. 5.3 Problernasy Lirnitantes2" Los principales problemas en esta area se pueden clasificar como lirnitantes en las areas de manejo, alimentación, salud y mejoramiento genético. De acuerdo al estudio del ICA 2 , la raza es un factor limitante en la producción de ganado de came y muy limitante en laganaderia de doble propósito. En ci campo de la alimentación, las especies de pastos mejorados introducidas son muy escasas, con la excepcibn de la Sabana de Bogota donde el mnejoramiento se ha impuesto gracias al alto cosLo de la tierra. En general, el 27 Gran parte de ecta aección ea extrafda del ICA, "Sector Agropecuario Colomlnano: Diagnostico Tecnológico" Bogota. Enero 1980 28 ibid P4g. 629.. 111.

(25) ganado es alimentado todavia con sal cornün y solo en pocas regiones se usan sales mineralizadas y concentrados. Conforme a lo anterior, la alirnentación es uno de los lirnitantes rnàs serios para el avance de las ganaclerlas de came, leche y doble propésito. Otro obstâculo o limitante, tan decisivo como la aiimentación es ci problema sanitario por la diversidad y la persist.encia de his erifermedades que atacan al hato. Las limitaciones mencionadas hsta ahora difieren a nivel de zona. En efecto, la ganaderla de la zona del Caribe está limitada por problemas de tipo alimenticio, sanitario y de manejo; en la de los Lianos y en ci sur del pals hay limitaciones agudas en aliinentación y manejo. La ganaderla de leche en la zona andina sufre de problemas sanitarios y la de la Costa Atlântica tiene sus principales limitantes en la raza y Ia alimentaciôn. 6. Costos y Rentabilidad Los costos de la producción ganadera dependen principalmente del tipo de actividad desarroflada (came o leche), de Ia fase productiva (cria-leche, levante y ceba), de la uhicación, del tamaño de la explot.aciôn, de las condiciones agroecológicas, de Ia tecnologla usada y del precio de los insumos. La ganaderIa de leche presenta en general mayores costos por hectárea que Ia de caine29 . En efecto, los costos de la ganaderia de leche son 4.5 veces mayores que los de came, ya que el costo de producciôn por hectárea en ganaderIa de leche en la Sabana de Bogota y en Nariño es de $24.600 (pesos de 1980) y $23.300 respectivamente, mientras que ci de ganaderIa de came en el Magdalena Medio y en la Costa Atlántica es de 5.600 y $4. 900 (véanse Cuadros Nos. 9 y 10). La composición de los costos de la ganaderla de came es diferente, segün la region donde se ubique. AsI, mientras que en la Costa Atlántica y en el Magdalena Medio los insumos representan la mitad de los costos totales, en el Piedemonte Uanero, donde la suplementaciOn alimentaria es mâs baja, solo participan de una quinta parte de los costos (véase Cuadro No, 9). En contraste, la participación de la mano de obra en ci Piedenonte es mucho mayor, debido a su relativa escasez. Es decir, ci precio relativo de los insumos juega un papel importante en el tipo de ganaderia que tiene cada region. La composiciOn de los costos en la ganaderfa de leche es muy similar entre la Sabana de Bogota y Nariño, donde los insumos representan aproximadamente ci 58% de los costos totales; la participaciOn de los insumos solo ilega al 25% en regiones lecheras con tecnologia más baja (Quindio y Risaralda). El man tenimiento de las praderas en pastos mejorados representa por 10 regular el 25% de los costos en todas las regiones, siendo un poco mayor cuando se trata de pastos de corte que requieren de fertilizaciOn después de cada corte. En general, puede decirse que ci precio de los insumos ha venido aumentando más rápidamente que el precio de los productos pecuarios recibido por 29. 112. ótese que La ganaderia de came 2ncrpora Ia acividad lechema, pemo en pequeña proporciôc...

(26) Qiaciro No. 9. ESTRUCTURA DE COSTOS DE FRODUCCION DE GANADERIA DE CARNE (MIXTA) FOR HECTAREA SEGUN REGIONES 1980 ($1Ha.). REGIONES Categoria Inimos 1. Materia Prima Vacunas Aftosa Carbon Brucela Peste boba Parasiticidas Internos Externos Drogas Sales Fertjlizantes. Magdalena Costa Medio Atlãntica. Pie de Monte Uanero. 2.908.02 2.77344. 2.468.25 2.367.05. 515.50 424.10. 46.66 23.33 5.04 5.04. 41.08 20.54 4.30 4.30. 12.00 12.00 2.00 1.60. 145.15 162.62 129.60 936.00 1.320.00. 127.82 130.10 114.13 824.78 1.100.00. 36.00 46.50 67.00 247.00. 134.58 1.40 57.78 72.00 3.60. 101.20 1.50 52.20 45.00 2.50. 91.40 1.00 32.40 54.00 4.00. 2.198.00 626.40 302.40 213.60 600.00 134.80 108.00 4.80 60.00 100.00 48.00. 1.990.30 514.50 283.50 189.00 600.00 121.80 67.50 4.00 50.00 100.00 60.00. 1.657.00 604.00 189.00 89.00 600.00 75.00 36.00 4.00 30.00. ILL Capital (AmortizaciOn) Cabalgaduras Equipos Herramientas Casa. 273.06 144.00 8.56 60.50 60.00. 234.08 120.00 10.52 53.56 50.00. 201.57 120.00 12.82 38.25 30.00. W. !mprevistas a. 268.90. 234.60. 118.70. 5.647.97. 4.92723. 2.493.37. 2.. Mantenimiento Saladeras Cercas Corrales Bebederos. H. Mano de Obra Manejo, Hato y administración Ordeño ApI icaciOn drogas, vacuna, etc. Mantanirniento praderas Mantenimiento.. Qy(Z4 Mantenirmento corrales Mantenimiento saladeros y bebederos Manl.enimiento casa AplicaciOn fertUizantes Asistencia técnica. TOTAL COSTOS. -. -. 30.00. Fue',n': Cakuos de, ICA Pogruaciôr y Zvajuaciôt Pecuarta y DNF Sc ectirna en 5% robre el Sotat de costog de op&ación. 113. . ..j.

(27) Cuadro No. 10 ESTRUCTURA DE cosos LIE PRODUCCION LIE GANADERLA LIE LECHE FOR HECTAREA SEG1JN REGIONES, 1980 (S/Ha.) Regiones Categorlas L. Insumos 1. Materia Prima Vacunas Aftosa Carbon (triple) Brucela Otros (IBR, P13, L.P. Trico, BrIo). Parasiticidas Internos Drogas Concentrados(para teriieros) Leche (4 litros dIa X 120 dIas) Sal mineral izada 60 grs Semen (2 dosis/vaca $500) Fertilizantes (Kgr a $22.00) 2. Mantenimiento y Sostenirniento Saladeros Bebederos Cereas periféricas Cercas eléctricas Establo de ordeflo Combustible 1. Sabana de Bogota Nariflo y Otros 14353.8 13.198,8 194.4 75.6 10.8 18.0 90.0 151.4 151.4 1,400.0 2.164.8 2.745.6 905.6 2.336.0 3.300,0 1,155.0 11.0 24.0 160.0 160.0 320.0 480.0. 13297.65 12.48015 113.85 68.85 9.0 16.0 2U.0 145.5 145.5 1.275,0 2.013,0 2.640.0 832.8 2,160,0 3300.0 817.5 17.5 30.0 230.0 200,0 340.0. IL Mano de Obra AdministraciOn y Manejo Hato Ordeño Aplicación Vacunasy Drogas Inseminador Mantenimiento de praderas AplcaciOn fertilizantes Mantenimiento de saladeros Mantenimiento de bebederos Mantenimiento cerca periférica Mantenirniento cerca ekctrica Mantenimiento est.ablo de orcleflo Mantenimiento casa Asistencia têcnica. 6,237.0 2,160.0 1.728.0 160.0 220.0 200.0 300.0 5.0 8.0 240.0 160.0 336.0 240.0 480.0. 7,985.0 3.610.0 1,750.0 150.0 205.0 200.0 300.0 7.5 7,5 345.0 300.0 210.0 300.0 600.0. IlL Capital (amortización) Casa Equipos Herraznientas. 2.787.3 160.0 2.180,0 447.3. 865.0 200.0 351.7 313.3. 1V. Imprevistos. 1.168.9. 1.107,4. 24,547.0. 23.255,2. TOTAL. Fuente: Cilculos del ICA. Prograinaciôn y EvaIueLôn Pecuara y DNP.

(28) el productor y por lo tanto el precio relativo de la came a la leche con referencla a los insumos se ha deteriorado Como corisecue1, rentabthdad de Ia adopciân de una rnejor tecnologIa ha descendido y el ganadero prefiere mantener una explotación extensiva. Para la actividad ganadera, las ganancias y el valor del patrimonio expresado en el valor de la tierra y del inventario de ganado determinan su rentabilidad. La rentabilidad (real) antes de impuesto resulta ser más alta en la ganaderia de leche que en la de came (sobre todo después de la liheraciôn de precios de la leche). En efecto, la rentabiidad en la ganaderia de leche fluctuó entre 9.8 y 12.7% rnieniras que la de la ganaderia de came osciló entre 1.7 y 2.2% (véase Cuadro No. 11). Sin embargo, la rentabilidad diuiere ligeramente por regiones en cada uno de los dos tipos de ganaderia. Para propósitos de comparación con otras actividades, debe t.omarse en cuenta, además, el proceso de valorización de la tierra y del ganado, que fue bastante rãpido en los años anteriores, aunque muestra tendencias a estabilizarse en los momentos actuales. CUADRO No. ii RENTABII..WAD DE LA GANADERIA DII CARNE (MIXTA) Y DR LECHE POR aEGIONES ($ de 1980/Ha.) Pat FoT1Ofl1). Categoela I.. Gauaderla de Came (Mucta) Matdalena Media Costa Atllndca Piedemonte LiaerO. [I. Gar.aderia de Leche Sbmade Bogo Nartho y oltxas. Gan.anca Valor del Valor de antes de impuestos Gaoado la tierra. Iidad (%). ligresos Brutos. ('.ostos. €500 5.500. 5.648 4.928. 852 572. 23.532 20.830. 15.000 10.000. 38.532 30.830. 2.2 1.9. 2.800. 2.423. 277. 12.525. 10.000. 22.525. 1.7. 43.400 36.250. 24.547 23.255. 18.953 23.255. 57.380 12.900. 90.000 80.000. 147.380 132.900. 32.8 9.8. Total. Fuente: Cáiculos DP con base en lus cuadros Nos. 9 y 10. a Ren(ab0idad antes de impuestos. Varios estudios afirman que Ia ganaderia tendra una rentabilidad adecuada €1 se usaia la tecnologIa apropiada. Un estudio del Banco Ganadere señaia, para 1978, que mediante asistencia têcnica y crédito se puede lograr una tasa interna de retomno que oscila entre el 11 y ci 15%, Ia cual es comparable con ci costo dci capital (12%) ° . Un estudio para los Uanos Orientales mediante un proceso de siniulación demostrô que la tasa de rentabilidad es 30. Banco Gan.sdero Solicitud de Empréstito al BID para un Programs Ganadero de incas Piloto' Bogota. Agosto 1978 pp. 223-235..

(29) más alta a medida que la t.ecnologIa es más sofisticada y el tamaflo de la finca más grande. Una finca de 500 hectâreas en sabana nativa que emplea sales mineralizadas obtiene una tasa interna de retorno del 4.1% y otra del mismo tamaño que utiiice además pasto mejorado obtiene una tasa interna de retorno del 11.3% en cria y ceha. Si la finca usa sales mineraU.zadas y brachiarja y además tiene 5.000 hectéreas su tasa interna de retorno sube a 13.6% . Otro estudio para leche en la Sabana de Bogota demostró tarnbién que Ia rentabiidad es más aita a medida que el nivel tecnológico de las fincas es mayor32 . 7. La Poljtjca Fiscal En Colombia, en forma general, los impuestos sobre la propiedad rural han tenido poco efecto sobre la rentabiidad real de la explotación, porque son muy bajos o muy duficiles de recaudar. En la actualidad dichos irnpuestos se basan en la renta presuntiva, que es un porcentaje calculado sobre el valor de la tierra, determinado por los avalüos catastrales. Sin embargo, existe una difereneja muy grande entre el avaho catastral y el valor cornercia! de la propiedad, Sucede a menudo que el mencionado valor es inferior en Un 50% al valor real y es muy probable que en muchas regiones solo a!cance el 15 o el 20%. Este fenómeno es fruto de la poca regularidad con que se procede al reavalüo de los predios, dadas las dificultades técnicas para hacerlo. Como consecuencia en 1976, por ejemplo, las personas naturales dedicadas a la ganaderIa deberIan haber pagado $300.3 millones con base en los valores catastrales de sus tierras y ci 8% de la renta presuntiva y solo pagaron $168.1 rnillones33 . La ganaderla ha podido disfrutar a partir de 1957 y durante perlodos más o menos largos de exenciones e incentivos especjales, que en su momento y por diversas causas han venido siendo eliminaclos o sustjtujdos, algunos porque se ha considerado que ya han alcanzado sus objetivos y deben entonces reemplazarse o actualizarse y otros porque la experiencia ha permitido inferir que no tienen aplicabilidad. Los estImulos más recientes están coritenidos en Ia Ley 20 de 1979, que porie especial cuidado en incentivar ci proceso de la crIa, dentro del conjunto de la producción ganadera. En conclusion, se podri'a decir que en la ganaderIa los mecanismos tributarios no han sido suficientemente eficaces para elu-ninar, o aT menos disminujr sgnifjcatjvarnen Ia practica de Ia evasiOn fiscal y que existe una evidente y notable subvaluacjOn de tierras y ganado para propósitos tributarios, 8. Oferta Ganadera Con el fin de establecer la incidencia de los diferentes factores que determinan la funciôn de producciôn ganadera y poder hacer proyecciones, se ha 31 Gutiérrez Uriel "Evaluaciôn Eeoflômjco.Fjncja de la Teenologfa Disponible: el Caso de los U8ios"TtsisM,S. Uniandes, Bogota, 2979 32. ANIF, El Mercado de la Leche en Colombia. 8ngotg. 1979.. 33 Cálcujos con base en Mnisern de flajd -- Inthemp Estad,tjcn Anual - 1976.. -.

(30) estmiado Ia función de oferta para la ganaderia del pals, tanto en ci largo como en el corto plazo. 8. 1 Oferta Ganadera a Largo Piazo En el caso de Colombia, se puede asumir que los factores que más han influido en la oferta ganadera son: el precio del ganado en pie, el crédito, el precio del arroz, el precio del aigodôn y el mismo inventario de ganado. For razones ecoriómicas, ci precio es fundamental en ci comportamiento de la oferta y se espera que la cantidad ofrecida aumen e ante un incremento en los precios del ganado. Debido al C1C1O ganadero, la oferta responde positivamente solo después de dos o tres, años, puesto que ci ganadero, ante un aumento en precios, retiene las hembras en el corto plazo lo cual implica una mayor oferta en ci fub.iro. Iver afirma que este comportamiento es correcto, puesto que el ganadero irnplIcitamente enfrenta una función de inversiOn 34 ; igualmente, Jarvis señala que si ci precio de La came aumenta, la matanza de hembras disminuye y se requerirá al menos dos afios para que la oferta responda positivamente35 . La ganaderla, especialmente ia de cria, ha recibido estimulos mediante La canalizaciOn de recursos crediticios para compra de ganado. mejoramiento de pastos y obras de infraestructura. Se espera entonces que un aumento de crédito tenga una influencia positiva en la oferta ganadera en el pals. En algunas zorias ganaderas tales como la de los Lianos Orientales, ci proceso de producciOn de los ganaderos consiste en prenarar ci siielo mediante el cultivo del arroz, para luego sembrar pastos. For lo tanto, al aumentar ci precio del arroz aumentarla La producción de éste, lo cual conilevaria un incremento en la oferta ganadera en dos años, es decir, ci arroz y la ganaderla son bienes complementarios en ci uso de Ia tierra. La ganaderca ha sido en ocasiones desplazada por otros productos competitivcs, tales como ci algodOn, soya, sorgo, caña de azcar y otros, principalmente en la Zona Atiántica, ci Valle del Cauca y los Lianos. For lo tanto, se espera que un aumento en ci precio de un cuitivo competitive come el algodOn, produrca una disminuciOn en La oferta. For üitimo, La produccibn anual de came (y leche) estd influida por ci inventario de ganado (con I ann de rezago) de tal modo que si se ;ncrementan las existencias de ganado, entonces Ia oferta ganadera respondena positivamente. Saul E. Iver. 'El conpotamino de ih lnve.5n y de la ofer'. d. (a Inthistria Ganadeca en A,entina" Cuadenos de Econornia No. 28, Die. 1972. nhr at Port-folio Mers: An ftpphaatiOn to LoveU S. Javis "CattLe as Capital Gouth and the Aee tine Cattle Seeto", Ji'n,l of PoiirccL Econor,'y, 1972 'e. El crédito Proviene de Los pristanos noevos a Ta ganadarLa, hechos pot a! Fondo Flinancieto AgropecL'axio. ice Fondos Gaadezs, La Caja Agrazix, el iian,c Gtu,adero e INCORA El algodón se t,urd coma repreesnTtivo de los beiie competitivos, puesto que es otto de (c-s cultivas a,ae ocupa alto hectareaje, rtdativamente a otros cultivos.. -.. 117.

(31) La forma escogida para las estimaciones de la oferta ganadera fue de tipo logarftmico y se procediO a realizarla por mInimos cuadrados38 , asI: Log Q. = B + log PRE ( --3) + Log CRE (--3) ± log ARR (-2) + log ALR (-3) + log STK ( -1). Donde: Q = Cantidad de cabezas sacrificadas PRE = Precio real promedio del ganado en pie CRE = Valor real de los prstamos a la ganaderIa ARR = Precio real del arroz ALR = Precio real del algodón STK = Lnventario de ganado (--1, —2, —3,) = Rezagos de 1, 2 y 3 años, respectivamente Los resultados obtenidos son los siguientes: Log Q = — 7.18 + 0.46 LPRE + 0.09 LCRE + 0.28 LARR (4.453) (1.569) (3.429) —0.20 ALR + 1,04 LSTK (15.548). (1.804). R2 = 0.95. Durbjri Watson = 1.999, Jo cual señala que no hay autocorrelacjón a un rilvel de significacjón de 2.5%. Los signos de los coeficientes son los esperados y las variables son significativas a un nivel de confianza del 99%, excepto el precio del algodón (significativo al 90%) y ci crédito (significativo al 80%). Dc la estimación de la oferta se deduce que si aumenta ci precio del ganado en 100%, Ia cantidad ofrecida aumenta en un 46% después de 3 años; si se incrementa el valor real de los préstamos a Ia ganaderia en 100%, la oferta solamente aumenta en un 9%, en un perlodo igual al anterior; si se aumenta en 100% el precio del arroz, la oferta de este producto crece y por Jo tanto, a los dos afios aumenta Ia oferta de ganado en un 28%, ya que donde se cultivaha arroz se puede estar sembrando pastos posteriormente; si el precio del algodóri aumenta en un 100%, dicho producto empieza a despiazar a la ganaderIa, pero solo en un 20%, y finalmente, si se ha merementado el aiio anterior ci inventario de ganado en un 100%, entonces la cantidad aumenta en un 104%. 8.2 Oferta Ganad era a Corto Plazo. La oferta agregada de ganado vacuno a corto kiazo en Colombia se cornporta de manera similar a Jo señalado por Jarvis, Gutiérrez y otros. Las varia38 Se reconoce qua el rnodelo escogdo no es ci mâs adecuado, eSpecaixnente cuando se trata de procesos de poducciôn qua toman vgrjos aiio, tai como ocurre con la ganaderla. Véase; Marc Nerlove "The i)yn,,mics of Supply: Retroe,ect and Prospect"; Amerfean Journal of Agriculturaj Economics, \° o i 6 No. 5 (December, 1979) Pig. 784-888..

(32) bles consideradas en la función a corto plazo son ci precio de la came, ci crédito, el inventario de ganado, el precio de un producto complementario (arroz) y el tiempo. El precio influye en la oferta en forma riegativa, es decir ante un incre'mento en el precio de la came, el ganadero retiene los animnales que van a crificio, en espera de incrementos posteriores. El crédito, al igual que el inventario de ganado, tiene una relaciôri directa con la oferta, es decir, ante incrernentos en los montos de crédito y Ci inventario, se dará un aumento en la cantidad de cabezas sacrificadas. El precio de los cultivos complementarios (arroz) también influye directamente en la oferta. Y finaimente, el tiempo incluye los factores de tendencia que infiuirán en la producción de came. Asi, pues, se plantea la siguiente funciôn de oferta de corto plazo en forma logaritmica:. Log Q = A + Log PRE (-1) + Log GRE (-1) + Log ARR (-1) + log STK (---'1) + t donde: Q = Cantidad de cabezas de ganado sacrificado PRE = Precio real promedio de la came GRE = Valor total de los préstamos a la ganaderla ARR = Precio real promedio del arroz STK = Inventario de ganaderla Tiempo t (-1)= Rezago de un año. C;. Los resultados obtenidos son los siguientes: Log Q = —38.9 —0.12 Log PRE + 0.16 Log GRE + 0.21 Log ARR (-2.69) (2.49) (2.75) + 5.85 Log STK —0.15t (3.49) (4.47) R2 = 0.97 Durbin Watson = 2.07, lo cual señala que no hay autocorrelaciôn a un nivel de significancia del 1%. De la estimaciôn de la oferta a corto plazo se deduce que si aumenta hoy el precio del ganado en un 100%, entonces la oferta de ganado disminuye en un 12%; y que existe una tendencia de la oferta de ganado a decrecer con el tiem p0. 119.

(33) N. DEMANDA GANAD ERA V PRECIOS 1. Came 1. 1 Caracteristjcas. El consumo anual promedio de came en el pals fue de 541.719 toneladas durante el perfodo 1977 - 79 y de 293.179 toneiadas durante el perIodo 1950 - 52, Jo que representa un crecimiento anual de 2.3%. A pesar de ello, el incremento anual de Ia extracción comercial fue del 2.8%, debido a un crecimiento mis o menos dinâmico de las exportaciones El consumo anual per epita de came disrninuyô a una tasa aproximada del 1% anual, ya que paso de 25.2 kilograrnos en 1950 a 19.6 kilos en 1978, cornportamjcnto debido a un crecimiento de la pobiación mis rpido que ci consumo. Entre los factores que tuvieron alguna influencia sobre el consumo durante el perIodo en referencia vale la pena mencionar la existeneja de Control de precios durante algunos años, la presencia de racionamiento a través de la imposiciôn de la veda en las principajes ciudades del pals, el empeoramjento de la distrjbucjôn de ingresos y el incremento en la demanda por bienes sustitutos (polio, cerdo, huevos y pescado). A pesar de lo anterior, Ia came es un elemento fundamental en la canasta familiar de los colombjanos39 Es asI como los obreros dedican a su consumo el 11.3% y los empleados el 8.3% de su presupuesto de gastos (véaSe Cuadro No. 12).. Cuadro No 12 GASTO PORCENTUAL EN CARNE Y LECHE OBREROS Y EMPLEADOS CARNE Ciudad. Obreros. Bogota MedeflIn CaJi Barranquilla Bucaramanga Maniza]es. Pasto Total Nacional Fiertfe.. 9.86 13.02 11.65 13.72 12.79 14.42. Empieados. LECHE Obreros. Empeados. 9.66. 6.87 9.44 9.27 11.14 9.21 8.24 9.77. 5.94 4.77 4.06 4.29 5.33 4.60 4.70. 3.63 3.61 3.58 3.45 3.68 3.93 3.39. 11.34. 8.33. 5.17. 3.61. Clculo DNP-UEA con base en la flueva Canasta Familiar del DANE. 39 También es Importante abrayar que si. Sc compaan el consumo actual de came y el con1mo -equerido segun el JCBF, ci colorobiano tendria una deficiencia de 24.3 eramos tharios de came.. 120.

(34) Par tiltimo, La oferta de ganado vacuno tiene un comportarniento marcadamente estacional, lo que se refleja en fluctuaciones estacionales de precios, ya que en el pals no se almacena came. El sacrtficio de ganado ilega a su nivel más bajo en febrero y al más alto en octubre, como consecuencia de los perfodos de invierno y verano (véase flgura No. 3). 1.2 La Funciôn de Demanth Con el fin de deterininar y observar el comportarniento de las principales variables que afectan La demanda 40, por caine y faciitar las proyecciones, se estixnô una funciôn de demanda por came en Colombia, cuyas variables independientes fuerori las siguientes: el precio real de La came 41 . el precio real de productos sustitutos 42, el ingreso real nacional per capita43 , y ci Comercio Exterior44 . Sc ajustó entonces, una funciôn doble logarItmica del siguiente tipo: Log (precio real de Caine) = Log (consumo per capita) + Log (precio real de sustitutos) + Log (ingreso nacional per capita) + Log (diferencia real de precios de Ia caine entre Colombia y Venezuela). La función de demanda por came obtenida para el perIodo 1958-1978 fue la siguiente: PMT = 0.15 —1.05 CPC + 0.75 PLPC (-10.9911). (7.1507). + 0.42 INPC + 0.03 DPR.E (4.6550) (1.6531) 112 = 0.9135 DW = 1.59041 donde: PMT CPC. 41). 41 4 12 43 44. = Precio media por cabeza para 7 ferias nacionales. = Consumo per capita de ganado expresado en nimnero de cabezas por habitante.. El consumo per capita cc tonv5 de la acne de sacrifleto de ganado vacuno para degiielio interno en asbezas que publica e1 DANE y se dividió por el total de la poblaciôn colombian& El dat':, nel precio de ganado en pie e mmd del Banco de Ia Rcptiblic, Cuentas Nacioales. Las cifrasde precio de edo y polIa cc tomaron del DANE y e14,3 no pomedio aritmétjco. Los datos a tomaxon de Banco de Ia EepibiiCa, Cuecitas Nacicissies. S.c caIcud una dilerencla Cntre los pecs reajea ci poe isayor di, came en Colombia ) en 'lanezuela.. 121.

(35) Fliguza No. 2 VARIACIONES E5TAClONES LIE PflECIQS MAYOR5TA9 V MINORISTAS LIE CARNE D .F. lIES LIE FRP.IERA V DEL DEGUELLO PARA VAPLAS CZUDA)ES BOCOTA 106 105 104 103. ZIIEDELLIN. bdice. 106 105 -. b,dpce. 104. 102. -, DegUflo. 100 hEnorista . itI.. 97 969. Mayota. /. 100 99. 99 97. .. \. 96 95. /. 94. 93. Deguello. 103 102. Mn'zisto Muy, ta. 1.1. •'. V. 94.. £F M AMJ. J A S 0 N D. 934--. E F M A M .1. .1. A. S 0 N 0. meses. RARE ANQmLLA CALl rndIle. A. 105. 106. IN. 104. 1113 102 101 100 99. 103 102 101 100 99 99 97 96 95 1 14. 9€ 95. 94. 93 92 £. bthc'e. 105. '.1 MA. M i J A S. c. N. D. E. F. 4 AiM J. J. 'I. Mesus. Nests. 03.5. FUENTE: 3 2. Beoco de Is Republico Unidad de EstadIatic& bifonui6n diiecta. 3oletinpsme~sjes de &adiaica VI?jUS nuilierce.. A. S 0 N.

Figure

Cuadro  Anexo No. 2.
Cuadro No. 2  USO DE LA TIERRA, 1950-1978  (Millones do hectáreas)  Categorjas  1950  P2rtiez
Cuadro No. 3
Cuadro No. 3
+7

Referencias

Documento similar

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

En primer lugar está la fidelidad al principio de la democracia interna (un trabajador, un voto); y en segundo lugar, el reconocimiento del papel capital de los incentivos basados

quiero también a Liseo porque en mi alma hay lugar para amar a cuantos veo... tiene mi gusto sujeto, 320 sin que pueda la razón,.. ni mande

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

(1886-1887) encajarían bien en una antología de textos históricos. Sólo que para él la literatura es la que debe influir en la historia y no a la inversa, pues la verdad litera- ria

Para ello, trabajaremos con una colección de cartas redactadas desde allí, impresa en Évora en 1598 y otros documentos jesuitas: el Sumario de las cosas de Japón (1583),

Pero la realidad se impone por encima de todo; la misma Isidora es consciente del cambio: «Yo misma conozco que soy otra, porque cuando perdí la idea que me hacía ser señora, me

Habiendo organizado un movimiento revolucionario en Valencia a principios de 1929 y persistido en las reuniones conspirativo-constitucionalistas desde entonces —cierto que a aquellas