... de riesgo ante los efectos de los desastres naturales” (OPS/OMS, 2014) Para estos efectos, las instancias de diálogo y concertación creadas por decreto son el lugar en el cual construir y validar los ...
... televisores, pantallas y páginas de diarios, para muchos, la única manera posible de entender y explicar fue acudir a una dolorosa metáfora que existe en la memoria colectiva: «es otro Armero». Pero ¿es verosímil esa ...
... del Riesgo de Desastres a través de su oficina regional para las Américas, acoge este esfuerzo con gran entusiasmo, con la esperanza de que esta publicación sirva tanto para que se diseminen ampliamente las ...
... La gestión del riesgo requiere de procesos continuos en el tiempo, decididos y consientes, que intervengan las condiciones de peligro y reduzcan las condiciones de exposición de la población ante los ...
... de gestión del riesgo bajo el esquema del Fondo Nacional, como cuentas especiales con autonomía técnica y financiera, con el propósito de invertir, destinar y ejecutar sus recursos en la adopción de medidas ...
... La gestión del riesgo se despliega de manera continua, mediante procesos secuenciales en tiempos y alcances que se renuevan ...Dicha gestión continuada estará regida por los principios de ...
... de Gestión de Emergen- cias de Australia (EMA, 2002) centran su análisis en metodologías para evaluar los impactos económicos de un desastre en el contexto ...del Riesgo de Desastres [UNISDR], ...de ...
... sobre Colombia se presentó un régimen de lluvias y niveles de los ríos sin precedentes en los registros históricos que posee la institucionalidad del país, con lo que se vivió uno de los más grandes impactos en lo ...
... No se tienen registros históricos certeros de si la zona de Juradó ha sido alguna vez alcanzada por un tsunami de gran capacidad destructiva, Sin embargo por su posición geográfica y características tectónicas de la ...
... Riesgo de movimiento telúricos o sísmicos, por estar localizados en frente de la falla de subducción del pacifico, que es el lugar en donde convergen las placas tectónicas de Nazca y Sudamérica, lo que generaría ...
... Se presenta también en la parte alta, en valles de la zona montañosa de algunos tributarios de segundo y tercer orden afluentes de las mismas subcuencas, siendo su factor detonante principalmente los Fenómenos de ...
... el riesgo de afectación por este fenómeno, poco a poco se ha ido abandonando estas prácticas, sin embargo se sigue presentando el fenómeno en algunas zonas del área rural ...
... el riesgo de incendio, se observa que la mayoría de eventos ocurridos en el periodo analizado han sido ocasionados por el hombre, acciones irresponsables como hogueras y quemas clandestinas (basuras y árboles ...
... la Gestión del Riesgo de Desastres en Colombia, fortaleciendo las capacidades de las entidades públi- cas, privadas, comunitarias y de la sociedad en general, con el propósito explícito de ...
... En Colombia, la Ley 1523 (2012) por la cual se adopta la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de ...
... la gestión del riesgo en los diferentes instrumentos de inversión para que su incorporación sea ...la gestión del riesgo se debe disponer de instrumentos, como las leyes y reglamentos, que ...
... la Gestión del Riesgo de Desastres CDGRD y/o Gobernador y por medio de ellos a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, quién a su vez se encargará de informar ...
... de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, fijó en el artículo 32 que “los tres niveles de gobierno formularán e ...
... la Gestión del Riesgo de Desastres, su función fue coordinar y definir las necesidades de transporte para el ejercicio, esto incluyó los vehículos necesarios para el transporte de los grupos de ...
... de Gestión del Riesgo de Desastre y estableció el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, haciendo referencia al artículo 37; donde las autoridades departamentales y ...