... de impuesto, evasión y elusión, también se repasar á las características y estructura de estos respecto a la economía ...de Impuesto al ValorAgregado – IVA y una comparación del recaudo y de ...
... en Colombia las tarifas generales del impuesto al valoragregado son más altas que algunos países como por ejemplo Ghana e Irán que tienen una tarifa del 3%, Canadá, Panamá y Japón tienen una ...
... del impuesto al valoragregado (IVA) en Colombia y el Impuesto General a las Ventas (IGV) en Perú, con el fin de identificar cómo el IVA e IGV en los bienes de capital ha estimulado la ...
... el Impuesto a las Ventas de Chile, siendo este el objeto final de estudio, se emplea un Modelo Inductivo, ya que luego de partir con los conocimientos adquiridos de la caracterización nacional, se puede generar ...
... del Impuesto al ValorAgregado y la recaudación tributaria, mediante la información otorgada por los organismos reguladores, para la emisión de un diagnóstico de la situación del Ecuador y ...
... del Impuesto a la ...al Impuesto Extraordinario a los Activos Netos (IEAN)), mayores argumentos que sustenten suficientemente el hecho de haberse producido una desnaturalización del Impuesto a la ...
... Según se ve en la Figura 3, un aumento en el gasto debido al IVA se relaciona de manera unívoca con una mayor reducción en excedente del consumidor en el bien afectado. Un gasto mayor implica un aumento fuerte en los ...
... una Colombia desarrollada que pueda competir dentro del mercado global a la altura de países de gran popularidad; pero este cambio no se dará de manera instantánea, pues se requerirá de un periodo no inferior a ...
... el Impuesto al ValorAgregado (IVA) en Colombia, abordando para ello de modo parcial la evolución que ha tenido este gravamen desde sus inicios, dando una definición del impuesto y la ...
... en Colombia se han implementado 11 reformas tributarias en las cuales se han realizado varias modificaciones al impuesto de valoragregado, esto con el fin de aumentar los niveles de recaudo ...
... del Impuesto al ValorAgregado (IVA) en Colombia, los cambios que ha sufrido con el paso de los años, las reformas que se han llevado a cabo, enfocando el análisis en la última aprobada con la ...
... este impuesto involucra una administración sin grandes complicaciones, y constituye una forma de tributación que resulta relativamente neutral en relación con la asignación de ...
... el impuesto al valoragregado tratándose de importación de bienes tangibles, se considerará el valor que se utilice para los fines del impuesto general de importación, adicionado con el ...
... Una de las dificultades para aplicar este método radica en la estimación del consumo final exento y el gasto afecto de las empresas exentas. En general, estas variables se pueden estimar con precisión para el año en que ...
... del impuesto al valoragregado, debido a que este se ha acumulado, siendo un monto de efectivo importante que permitirá cubrir gastos o generar mayor beneficios económicos, esto en base a las ...
... El Sistema Universal es una respuesta tosca al problema planteado por la regresividad del IVA. Su tosquedad deriva del hecho que las medidas de alivio impositivo instrumentadas a través de tasas múltiples y exenciones de ...
... Art. 8.- Obligación de emisión de comprobantes de venta y comprobantes de retención. - Están obligados a emitir y entregar comprobantes de venta todos los sujetos pasivos de impuestos, a pesar de que el adquirente no los ...
... el impuesto que más aporta al Presupuesto General del Estado es el IVA; el mismo que es un impuesto que los ecuatorianos pagan cuando se adquiere ciertos bienes y ...del Impuesto al Valor ...
... el impuesto a los réditos, actualmente sustituido por el impuesto a las ganancias, no hay ningún texto legal que sustituya o haga decaer el beneficio otorgado por este artículo aún ...al impuesto a ...
... el valor que debe en base a sus altos ingresos obtenidos, por otro lado está sacrificando su capacidad de ...del Impuesto a la Renta, por ser directo, afecta a la capacidad de ahorro del contribuyente, ya ...