Solución.. 30) un canal rectangular asa de un sección de 1.20m de ancho a otra de 1.80or m medio de una transición suave en las paredes del canal el fondo no sufre ninguna alteración el [r]
PROBLEMAS DE MECANICA DE FLUIDOS (CAVITACION Y GOLPE DE ARIETE)
1.- Por una tubería de acero ( =2x10^10 kg/cm2), de 30 cm de diámetro fluye
un caudal de 100 l/s de agua, el espesor de la tubería es de e = 2 cm, el sistema es horizontal y la altura de presión en la válvula de control de 42 m, si ocurre un cierre instantáneo determine:
Transcript of Fluido No- Newtonianos (pseudoplastico) Es aquel cuya viscosidad varía con la temperatura y la tensión cortante. Como resultado no tiene un valor de viscosidad definido y constante (diferente de un fluido newtoniano).
Fluido no newtonian
Demostración de propiedades de fluidos no newtonianos en el museo Universum en la Ciudad de México
sistema est´ a en estado estacionario. En este sistema de referencia el movimiento del fluido ser´ a en estado estacionario. Podemos aplicar el teorema de Reynolds anulando la integral d[r]
Teniendo en consideración que el planeta en un 75% es un fluido, es prudente estudiarlo como fenómeno físico, en virtud de la continuidad de medio, ésta asignatura ofrece la forma más indicada para modelar a través de la matemática la fenomenología y el comportamiento físico de flujos magmáticos, vapores de agua, flujos de agua y algunos otros. La mecánica de los fluidos aporta los elementos teóricos a las asignaturas de Vulcanología y Oceanografía, dando como beneficio la información de los fluidos en geofísica y geología.
La ecuación anterior se considera la ecuación fundamental de la estática de fluidos. Téngase en cuenta que hemos considerado positivo el eje Z en el sentido de aumento de altura (o de disminución de profundidad). Así, efectivamente, al aumentar la altura (o disminuir la profundidad) la presión disminuye.
La compuerta circular de 4 m de diámetro como se muestra en la figura, está situada en la pared inclinada de un gran depósito que contiene agua (γ=9.80kN/m3). La compuerta está montad[r]
En esta experiencia se puede aplicar el teorema de trabajo - energía a la masa del fluido en un tubo de circulación. También restringiremos nuestras consideraciones a los fluidos incompresibles por ejemplo, los líquidos para los cuales la densidad es la misma en cualquier punto.
Conocer y aplicar los principios de Hidráulica Básica, entendida como la sumatoria de conocimientos de la Hidrostática y de la Hidrodinámica, estableciendo los balances de energía (Ecu[r]
Las propiedades tkrmicas de 10s materiales que utilizamos en este ejemplo las seleccionaremos de las libreria de matenales que acompaiia a COMSOL. Los dos materiales 10s[r]
Calcular la velocidad crítica (inferior) para una tubería de 10,2 cm que transporta un fuel-oil pesado a 43,3° C... Determinar la máxima velocidad para la cual el flujo sigue siendo la[r]
2a condición para la estabilidad de cuerpos flotantes es que un cuerpo flotante es estable si su centro de ,ra+edad 5 esta por abajo del metacentro %. El metacentro se define como el pun[r]
19.- (empuje) Se desea calcular la masa específica de una pieza metálica, para esto se pesa en el aire dando como resultado 19 N y a continuación se pesa sumergida en agua dando un valo[r]
En cuanto a la relación del tiempo de vaciado del agua en el estanque, versus la altura de la misma, se observa que es inversa, ya que a mayor altura, el agua sale a mayor velocidad, po[r]
L a densidad relativa de un cuerpo es un numero adimensional establecido por la relaci6n entre el peso de un cuerpo y el peso de un volumen igual de una sustancia que se toma como re fer[r]
En e l q cunto c a p i tu l o Ke.atl.zo e l e s tu dio de. lo A FLUJOS COMPRES! BLES, que bnlnda leo Ala y pAoblemaó acética de la VIN AMIGA VI GASES.
Agnadezco a lo a pAoie.ACAeA d el Area de TuAbcmcíquauiA de t'a Facul ta d de INGENIERIA MECANICA de l a UNI poA Au de.Aempeno y eAmnc cu i'a enót- ñanza de. la MECANICA VE FLUÍVOS. A¿l también deAeo ex.pAc¿an mi agnadednuen ti m¿6 comparieAi’ó d e l CC PABLO BONER de l a F.Z.M. de. ia UNI, y a to d o 6 l o 6 pAOieA oaqj > y ,itumno¿ de laA di^e.AenteA unlvaAAidadeA del. p a l 6 wue me han hecJio llegan, ó ua ¿ugeAenciaó y a l i e n t o paAa contAnuaA escribien do eAte t i p o de obAaA, a n i v e l unlveAAilaAlo y pAofae^ólonal.
Hidrodinámica fue el termino adoptado para el estudio teórico o matemático del comportamiento de fluidos potenciales ó no viscosos. El termino Hidráulica fue utilizado para describir aspectos experimentales del comportamiento real de los fluidos (especialmente experiencias con agua). Tales estudios caminaron de forma paralela muchas veces con resultados experimentales que no podían ser explicados por los teóricos. En 1904 el científico Aleman Ludwind Prandtl introdujo el concepto de capa limite unificando finalmente los enfoques de la hidrodinámica y la hidráulica.
D 1 para “medirla”). Se pretende estudiar un sistema formado por un canal abierto que posee un pilote vertical apoyado en el fondo del canal como lo indica la figura. Para esto se decide[r]
Rapidez de flujo para Sistemas hidráulicos de aceite industrial: Rapidez de flujo para Sistemas hidráulicos de aceite industrial: 10-100 L/min o 3-30 gal/min. 10-100 L/min o 3-30 gal/min[r]