Tanto la teoría como los problemas que se resuelven y proponen en cada capitulo fueron tom ados (en algunos casos) en forma textual de la lista de libros que se referencian al final. Por tal motivo, solo queremos con este libro, ofrecerlo a los estudiantes y profesores de Física-Electricidad y magnetismo, com o un nuevo recurso o material de apoyo que complemente el desarrollo de esta asignatura que normalmente genera mucha dificultad entre los estudiantes.
También el imán desarrollaba una fuerza sobre la bobina (carrete formado por hilo conductor) por donde circulaba una corriente eléctrica, actuando un extremo de l[r]
“Física-Química” Texto del estudiante. 2do curso BGU Ministerio de Educación del Ecuador, 2014, el cual se encuentra disponible en soporte digital en la página del Ministerio de Educaci[r]
Como última parte del curso se analizan algunas de las dificultades que los alumnos presentan para la comprensión de algunos temas relacionados con la electricidad y el magnetismo, con la finalidad de que el alumno normalista identifique las ideas previas comúnmente asociadas con estos conceptos, las comprenda y elabore estrategias didácticas que estén en concordancia con el enfoque para la enseñanza de la Física en la escuela secundaria.
España tiene una de las tasas de fracaso escolar más altas de la Unión Europea (UE) en secundaria (Aramendi et al., 2011). Este es un tema que preocupa a profesores e instituciones vinculadas a la edu- cación (Abalde et al., 2009). En el caso de las ciencias, en concreto en la física. El número de alumnos que eligen la licenciatura de ciencias físicas ha disminuido del curso 2000/01 al curso 2009/10 en un 43%, en cuanto a los alumnos que han elegido estudiar una carrera técnica, ya sea arquitectura o inge- niería, ha disminuido en el mismo período de tiempo un 12,5%, sin embargo el número de alumnos totales que hacen estudios universitarios únicamente ha disminuido un 3,5% (INE, 2011).
1. Los patrones de comportamiento de la atención familiar están relacionados con el diseño de los dispositivos, según sus demandas cognitivo-sensoriales. El tipo de dispositivo museográfico sí está fuertemente vinculado con la atracción de la atención no solo de los sujetos en solitario, sino también de la atención compartida y conjunta. 2. Existen dispositivos que atrapan la atención de todas las personas y, a la vez, son los mismos que permiten el tiempo compartido. Estos son los de Inferir a partir de una experiencia física. Esto se encuentra vinculado con la potenciación de competencias subjetivas, ya que supone una coordinación con otros para el mantenimiento de la atención. La familia visita junta el Museo y por lo tanto, se mantiene ante objetos que lo permitan.
Lo que se ha descrito hasta el momento se ha basado en fenómenos eléctricos provocados por la acción humana, pero es muy frecuente encontrarlos en la naturaleza: los rayos, las auroras boreales o la descarga que notamos al bajar de un coche o al tocar a otra persona, son algunos ejemplos. La parte de la física que estudia estos fenómenos, provocados por cargas en reposo, se llama electrostática.
Pensamos que para la evaluación del conocimiento de conceptos y de principios y la comprensión de hechos, las pruebas de opción múltiple son las más adecuadas. La coordinación posee ya varias pruebas en los diferentes temas que abarcan las cuatro UEA. Además, este tipo de evaluación se puede emplear como evaluación diagnóstica, evaluación formativa y evaluación sumativa. Se puede pensar en aplicar una evaluación diagnóstica a principio del trimestre y la misma evaluación a final del trimestre. Esta evaluación puede contener preguntas relacionadas con los nuevos temas. Esto permite ver cuáles fueron los progresos de los alumnos, cuáles son sus ideas previas sobre un tema y si el proceso de enseñanza- aprendizaje fue eficiente.
También, para asegurar el acceso a la educación media y superior de una forma exitosa o en su defecto acceder al sistema laboral directamente, es necesario realizar el diagnostico de la situación actual que prevalece directamente en los talleres de electricidad de secundarias técnicas con el fin de actualizar los contenidos programáticos y realizar ajustes físicos en el área de trabajo en base a las necesidades del sector productivo sin desligarlos de las asignaturas que cursan, inclusive apoyarnos de la enseñanza de las ciencias en relación como son las Matemáticas, la Física y la Química que se les imparte al mismo tiempo.
En Física la electricidad es un agente natural de mucha fuerza y poder, que se expresa por ejercer atracciones y repulsiones, por fenómenos lumínicos, por ocasionar descomposiciones químicas y conmociones en los organismos animales. Esta se caracteriza por el flujo de electrones. Las cargas eléctricas pueden ser negativas (neutrones), positivas (protones) o neutras. La electricidad se puede clasificar en dos tipos:
RESUMEN • La prueba The Conceptual Survey of Electricity and Magnetism (CSEM) ha sido amplia- mente utilizada en el área de la educación de la física. Sin embargo, hasta la fecha no existe un estudio que presente el test en su versión en español. Este artículo tiene tres objetivos generales: 1) presentar el CSEM en su versión en español y analizar la confiabilidad y poder discriminatorio de este, 2) realizar un análisis detallado de las dificultades más frecuentes de los estudiantes en los conceptos evaluados en el test y 3) establecer recomendaciones para la investigación e instrucción de estos conceptos. El test fue implementado a 310 estudiantes que terminaban el curso Electricidad y Magnetismo de una universidad mexicana. El test en su versión en español, que presentamos en el proyecto Physport (physport.org), los análisis y las recomendaciones para la instrucción pueden ser utilizados por inves- tigadores o por profesores de física de países hispanohablantes.
Si cuentas con los recursos disponibles, solicita que ingresen al enlace https://www.youtube.com/watch?v=IE3l-IfWPi8 y observen el video Motores eléctricos, principios básicos, fuerzas magnéticas, energía eléctrica y mecánica. Así podrán determinar las variables de estudio para su proceso de indagación.
En este trabajo se desarrolló un dispositivo, donde se juntan todos los conocimientos adquiridos del Electromagnetismo de la asignatura de “Temas Selectos de Física II”. La construcción de la “Bobina de Tesla”, permite mostrar las partes y funciones fundamentales de los conceptos de cargas eléctricas, campo eléctrico, fuerzas eléctricas, capacitores, corriente eléctrica, resistencia eléctrica y potencia eléctrica, así como las características principales de los circuitos eléctricos, el campo magnético y el fenómeno de la inducción electromagnética. Además refuerza el enfoque del análisis de fenómenos físicos y la solución de problemas conforme a la pauta estándar en el pensamiento científico y en la adquisición de habilidades en la solución de problemas de electricidad y magnetismo hasta mostrar un entendimiento de los fenómenos producidos por corrientes eléctricas.
Las grácas están entre los métodos más importantes de presentar y analizar los datos experimentales. Una buena representación gráca de datos permitirá ver fácilmente modelos (y problemas). La presentación de buenas grácas forma a menudo el corazón de un informe del laboratorio. Se dibujan las grácas para obtener las conclusiones acerca de la ley física involucrada en el experimento. Ninguna gráca está completa si no esta en una forma en que pueda interpretarse y se de la conclusión apropiada. Frecuentemente, una gráca es la manera más clara de representar la relación entre dos cantidades de interés. Siga las convenciones que se incluyen a continuación:
Revista de Enseñanza de la Física. Vol. 29, No. 1, Jun. 2017, 25-39 27 www.revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEF/ les deja a los niños desarrollar la capacidad de identificar problemas y hacer preguntas, debido a que no se propician situaciones que desencadenen la reflexión. Tampoco existe lugar para formular hipótesis, ya que en muchos casos las preguntas aparecen ya contestadas o con opciones a elegir que no desarrollan la capacidad de pensar, la búsqueda de soluciones y la indagación del alumno para contestarlas. Es obvio que, sin que los alumnos tengan una base de la metodología científica, difícilmente podrán planificar y realizar actividades destinadas a comprobar hipótesis. Al estar propuesto en la actividad, únicamente observarán y recogerán datos de manera mecánica, sin comprender la información relevante.
Ampère, quienes siguen una visión Newtoniana para la descripción de fenómenos eléctricos y magnéticos. En esa postura se conciben las acciones físicas como acciones a distancia, además de un espacio vacío, homogéneo e isotrópico. El principal representante del segundo paradigma es Michael Faraday, cuya mirada de los fenómenos físicos concibe una acción física contigua y un universo continuo. En la enseñanza del electromagnetismo desde una mirada ahistórica de la ciencia se suele omitir la diferenciación entre estas dos perspectivas, lo que genera imágenes contradictorias en el estudiante (Ayala M. M., 2006), pues se pasa espontáneamente de una a otra sin hacer hincapié en las diferencias de fondo o inclusive en las razones de por qué cambia el tratamiento matemático entre ambas posturas. La enseñanza ahistórica de la física y el uso de los libros de texto tradicionales impiden que el estudiante reconozca la física como una actividad desarrollada por un grupo humano, que expresa una forma particular de ver, pensar y entender el mundo, también, se crea un imaginario trivial sobre el científico. En la enseñanza de las ciencias, y los libros de texto especializados para ello, es usual que se presenten los contenidos científicos como desarrollos teóricos que solo un reducido número de personas ha logrado organizar y formalizar en un lenguaje matemático atribuyendo cualidades que rivalizan con la esencia humana de quienes logran tales objetivos. Es, en este sentido, que los autores de ciencia adquieren una imagen antagónica a la de los humanos, en tanto que parecen desvincularse de sus contextos culturales para dedicar su vida a la producción intelectual.
Incluso participamos en el Foro de Enseñanza de la Física en la Ingeniería organizado por la Dirección de Estudios Profesionales en Ingeniería y Ciencias Físico Matematicas en 1999, donde tuvimos la oportunidad de relacionarnos con profesores Cubanos, los cuales nos invitaron a participar en congresos de enseñanza de la Física en Ingeniería a nivel Internacional al coincidir nuestros nuevos intereses.
Dada la simetría de gran cantidad de µ problemas Km se suele escribir como K m = 4⋅π donde µ es la permeabilidad magnética del medio, que para el caso del vacío su valor es: µ’=4⋅π⋅10-7 [r]
Operaciones de números complejos en su forma Binomica: La suma y diferencia de numeros complejos se realiza sumando y restando partes reales entre si y partes im[r]
Aplica la electricidad mediante el desarrollo del método científico para comprender su trascendencia en los avances científico-tecnológicos y el bienestar del ser humano que le permita interpretar postulados y teorías bajo la perspectiva del enfoque en competencias en función de desarrollar las habilidades de análisis, reflexión, creatividad en relación a los fenómenos electrostáticos, electrodinámicos y electromagnéticos en el ámbito del trabajo colaborativo y participativo.