EJERCICIO 18 : Con el comienzo del curso se van a lanzar una ofertas de material escolar. Unos almacenes quieren ofrecer 600 cuadernos, 500 carpetas y 400 bolígrafos para la oferta, empaquetándolo de dos formas distintas: en el primer bloque pondrán 2 cuadernos, 1 carpeta y 2 bolígrafos; en el segundo, pondrán 3 cuadernos, 1 carpeta y 1 bolígrafo. Los precios de cada paquete serán de 6,5 euros y 7 euros, respectivamente. ¿Cuántos paquetes les conviene hacer de cada tipo para obtener los máximos beneficios?
El presente trabajo tiene como objetivo general reconocer y diferenciar las ecuaciones de las inecuaciones, aplicando estrategias para la resolución de problemas y lograr mejorar de este modo el aprendizaje en el área de la Matemática en los estudiantes del primergrado de secundaria que se ubican en el ciclo VI de Educación Básica Regular. La investigación realizada para la elaboración de esta sesión de clase es de tipo explicativa apelando también a la didáctica para su desarrollo, buscando la participación activa de los estudiantes para de esta forma lograr un aprendizaje significativo en los estudiantes, brindándole las herramientas necesarias para el razonamiento y lograr que los estudiantes puedan identificar las diferencias entre las ecuaciones y las inecuaciones y logren el objetivo de la sesión de clases que es la resolución de ejercicios y problemas relacionados con igualdades y desigualdades (ecuaciones e inecuaciones), en el trabajo propuesto verificaremos la parte teórica que servirá de apoyo para los estudiantes y la parte práctica que ayudará a los mismos a mejorar su rendimiento en el área de Matemática, logrando de esta manera que el estudiante sienta la identificación necesaria por el área de Matemática.
Ejercicio de grado TRES: Resolver la siguiente inecuación: x 3 − 13 x + 12 > 0 Por la 3ª forma: Descomponemos la expresión en factores, (utilizamos Ruffini) y queda: x 3 − 13 x + 12 = ( x − 1 )( x − 3 )( x + 4 ) , cuyas raíces (soluciones de la ecuación) son: x 1 = – 4, x 2 = 1 y x 3 = 3.
La recta divide al plano en dos semiplanos. Las inecuaciones ax + by c son verificadas por todos los puntos de uno de esos dos semiplanos. Una de las formas de averiguar de cuál de ellos se trata es la que emplearemos a continuación: despejar la y y, según que sea y expresión o y expresión, nos interesará el semiplano que quede por debajo o por encima de la recta, respectivamente.
• Comprender el enunciado: Se debe leer el problema las veces que sean necesarias para distinguir los datos conocidos y el dato desconocido que se quiere encontrar, es decir, la incógnita “x”. Escribimos los datos del problema. Pensamos a que dato le vamos a llamar “x” y los demás datos los ponemos en función de “x”.
• Comprender el enunciado: Se debe leer el problema las veces que sean necesarias para distinguir los datos conocidos y el dato desconocido que se quiere encontrar, es decir, la incógnita “x”. Escribimos los datos del problema. Pensamos a que dato le vamos a llamar “x” y los demás datos los ponemos en función de “x”.
Como la suma de las cifras es menor que 10, x y 10. Como una de ellas es mayor que el triple de la otra, tiene que cumplirse que x 3 y ó y 3 x ; como sólo se debe hallar una de las posibles contraseñas, pode- mos escoger una de las dos inecuaciones e imponer que se cumpla, por ejemplo, x 3 y.
7º) La suma de la mitad y la cuarta parte de un número es más pequeña o igual que el triple de este número menos seis unidades. Encuentra la solución de esta inecuación. 8º) Mónica ha[r]
Un sistema de inecuaciones con una incógnita está formado por dos o más inecuaciones con una incógnita. Para resolver un sistema de inecuaciones con una incógnita se resuelve cada ine[r]
• Plantea, resuelve y discute inecuaciones con una incógnita de primer grado, de segundo grado, factorizables.. • Plantea, resuelve y discute inecuaciones lineales con dos incógnitas.[r]
5.- Resuelve las siguientes ecuaciones de primer grado con una incógnita. ¡Caminante! Aquí fueron sepultados los restos de Diofanto. Y los números pueden mostrar, ¡oh, milagro!,[r]
1) Se despeja una incógnita en una de las ecuaciones (la que sea más fácil). 2) Se sustituye la expresión de esta incógnita en la otra ecuación, obteniendo una ecuación de primer grado [r]
Resolución: Las ecuaciones de primergrado con una incógnita, se pueden resolver por diversos métodos, se analizarán algunos, siendo el método axiomático el más recomendado. METODO EGIPCIO: Conocido también como la Regula Falsa. En algunos libros egipcios y chinos, se ha encontrado un método para resolver ecuaciones llamado Regula Falsa o Falsa Posición. El método consiste que a partir de la ecuación dada, se propone una solución tentativa inicial, la cual se va ajustando hasta obtener la solución más aproximada.
Son desigualdades que se pueden reducir a una de las formas siguientes: ax + b ≥ 0, ax + b ≤ 0, ax + b > 0 o ax + b < 0, y que son verdaderas para un conjunto de valores de la incógnita x, el cual se llama conjunto solución de la inecuación. Este conjunto se puede representar mediante la notación de conjunto, intervalo o gráfica.
3.13 Plantear y resolver problemas en contextos reales, utilizando ecuaciones de primer grado con una incógnita. 3.15 Resolver ecuaciones de primer grado con una incógnita[r]
• Plantea, resuelve y discute inecuaciones con una incógnita de primer grado, de segundo grado, factorizables y con fracciones algebraicas sencillas.. • Plantea, resuelve y discute siste[r]
Se efectúan las multiplicaciones: x 2 + 5x + 3x + 15 = 2x 2 + 6x Se pasa todo al primer miembro: x 2 + 5x + 3x + 15 − 2x 2 − 6x = 0 Se simplifica: − x2 + 2x + 15 = 0 Esta es la ecuación a resolver. Se aplica la fórmula conocida y resulta: x 1 = 5 y x 2 = −3.
Si llamamos x a lo que depositó en el primer banco, en el segundo depositó 28 000 – x. A la misma hora sale de B hacia A un coche que tarda una hora y cuarto en encontrarse con el c[r]
El método de reducción consiste en transformar el sistema dado en uno equivalente. En esencia consiste primero en ver si alguna de las incógnitas tiene el mismo coeficiente en ambas ecuaciones, si no es así se trata de acomodar para que así lo sea. Luego, restando o sumando miembro a miembro las ecuaciones, se obtiene una ecuación con una incógnita menos , esto quiere decir que se redujo el número de incógnitas, de allí el nombre de reducción o eliminación.