• No se han encontrado resultados

9. AMOR ES: NO SABER LO QUE NOS ESPERA, UN CAMINO

9.3 Hagámonos pasito

Al ser individuos responsables de nuestras acciones y decisiones nos enfrentamos a posibles reacciones de la sociedad normalizada, que rige su vida bajo los parámetros dados. Como mencionábamos en el apartado sobre la normativa y el castigo, hoy en día existen castigos penales que punen las acciones que van en contra de la ley, que en el caso amoroso podemos ver con reglas que impiden a hermanos tener relaciones sexuales, o a adultos establecer relaciones con menores de edad, entre otras. Sin embargo, aunque existen casos donde la ley toma represalias directas contra los afectados –como los que ya mencionamos-, las sanciones sociales actúan en mayor medida en los sujetos que los castigos legales mismos. Los hermanos amantes pedían a la sociedad, más que al Estado alemán, que los sacara del lugar de los anormales y viera en ellos una pareja más, una pareja “normal”. Lo que más los afectaba era el rechazo social, ese mismo que puede darse cuando decidimos acoger nuestras propias normativas y rechazar las imposiciones normativas ajenas.

Juzgamos desde nuestras normativas, creemos poder legislar sobre la vida de los demás, olvidando la singularidad de cada circunstancia, su subjetividad. Tal como deseamos no ser señalados como los desviados de la normalidad, los “anormales”, debemos también abstenernos de hacerlo. Calificamos de “buscona” a aquella mujer que se enamora de un hombre casado, pero si ese fuera nuestro caso personal, ¿nos atribuiríamos ese mismo título?

Seguir reglas que van en contra de nuestros propios principios, que atentan contra nuestro ser, causa mucho dolor. ¿Cómo podría ser de otra forma? Nadie disfruta teniendo que acogerse a imposiciones ajenas a su circunstancia propia, imposiciones que van desde cambiar su apariencia física, su manera de vestir, hasta las que intentan modificar la personalidad y creencias de la gente. Si la

gente no se viera afectada por las normativas externas no existirían las cirugías plásticas cosméticas, la anorexia, los programas normativos como ¡No te lo pongas! –que enseña a la gente la ropa que debe usar- o el de cirujanos de Beverly Hills –donde la mayoría de gente que se somete a cirugías lo hace por motivos estéticos innecesarios- , entre otros. “On every hand, one finds people anxious about their own normality. This is easy to understand in a culture with possibly the highest basic rates of crime, delinquency, suicide, divorce, and mental disease in the modern world, on any significant comparative basis”.206

En programas como los mencionados, vemos gente que sufre mucho por su apariencia ya que “desafortunadamente” no cumplen con los prototipos estandarizados, que los estigmatiza y hace a un lado del grupo de los “deseables” situándolos en el grupo de los no atractivos, razón por la cual ven disminuida la posibilidad de ser amados por alguien. Existen muchos ejemplos de gente reafirmando el estereotipo dado por la cultura, aunque dichos sacrificios no les causen más que dolor (basta con mirar las noticias de jóvenes que han permitido que “médicos” de clínicas ilegales les introduzcan aceite de cocina para aumentar el tamaño de los senos o de sus nalgas). Todo esto con la intención de ser más deseables, de poder ser amados, con nociones como: “si tengo senos grandes si me van a querer”, o “cuando sea flaca se pelearán por mí”, etc. Gente que permite que normativas, como la de Ovidio por ejemplo, influencien no Sólo su autoestima sino su actuar.

Las bellas no requieren la ayuda ni los consejos de mi arte; ya tienen ellas su dote: una belleza que se impone sin necesidad de artificios. […] Sin embargo, raro es el rostro que carece de algún defecto: tapa esos defectos en la medida que te sea posible y esconde la imperfección de tu cuerpo. Si eres baja, siéntate para que si estás de pie no parezca que estas sentada […] La que es demasiado escuálida que se ponga vestidos de grueso hilo…207

206Lanzer, Irving (1950, Octubre), A Critique of the Concept of Normality in Behavior, en Journal of

Educational Sociology, Vol. 24, No. 2, disponible en: http://www.jstor.org/stable/2263796, recuperado: 13 de febrero de 2009 . Pág. 86.

207

Se espera que la gente cambie su apariencia para hacer parte del grupo de los adaptados, de los “normales”, pues de lo contrario serán juzgados por los mismos miembros que critican su falta de esfuerzo por pertenecer a dicho grupo. “Physical self-sacrifice, either partial or complete, is indicated for and expected of, human beings, under many circumstances, depending on the society.”208 Basta con ver

telenovelas como “Betty la fea” que muestran una muchacha fea, burlada y rechazada, pero que al cambiar físicamente obtenía no solamente la admiración de todos y la envidia de muchas, sino el amor del sujeto al que jamás pensó podría aspirar. ¿Qué mensaje están enviando este tipo de historias?

Tal como lo cantaba Minnie Riperton en su canción Lovin’ you, es más fácil enamorarse de alguien si esta persona es atractiva, bonita –bajo los parámetros de belleza aceptados, claro está-.

Lovin’ you is easy cause you’re beautiful Makin love with you is all I wanna do

Lovin’ you is more than just a dream come true And everything that I do is out of lovin’ you209

Sin embargo, las transformaciones físicas no son los únicos cambios a los que la gente se ve obligada para poder pertenecer al grupo de los normales. Como afirmaba Alberoni citado por Beck, “el deseo de agradar al amado nos lleva a cambiar nuestra forma de ser. Así cada uno intenta aclarar al otro sus puntos de vista y se transforma a sí mismo para gustar al otro.”210 Nos transformamos para poder ser amados, estamos en una sociedad que, por ejemplo, premia a los extrovertidos y castiga a los tímidos – sobre todo para los hombres dado que nuestra cultura machista espera que sean ellos los que aborden a las mujeres y las conquisten-. Existe una presión a que los introvertidos hablen y se comporten como lo hacen los comunicativos, convenciéndolos que sólo así podrán acercarse a los demás, y por ende, acceder al amor. Así, vemos que al crear un prototipo 208 Lanzer, Irving (1950, Octubre), Op. Cit. Pág. 88.

209

Riperton, Minnie (1975), Loving you, Riperton, M, Rudolph, R (compts.), en Perfect Angel, Nueva York, Epic.

210

“normal”, deseable, se está atentando contra todos aquellos que no poseen las características que se promueven, y, al mismo tiempo, se está yendo en contra de uno de las consignas más populares en nuestra cultura, que es la de ser originales, únicos. Debes ser tú mismo, pero siguiendo los patrones que la cultura impone. ¿Es esta dualidad posible?

The concept of normality also does not harmonize with the principle of the uniqueness of the personality of each human being, especially in modern, differentiated, dynamic, societies, in terms of each person's unique patterns of development, integration, and adjustment to his own uniquely defined situations and social relationships211

¿Cómo podemos ser originales en una sociedad que normaliza, restringe y ciñe a sus miembros en términos de deseables o indeseables? ¿Cómo es posible que gente que posee cualidades maravillosas se encuentre sola por no ser clon de algún ícono de belleza tipo Natalia París, o por no ser el mejor bailarín en las fiestas, o el que más habla? ¿Merecemos estar solos por no querer transformarnos para agradar a una mayoría estandarizada?

Todos estos intentos de adaptación causan mucho dolor en las personas. El sufrimiento se origina en no aceptar el ser que somos y por vernos obligados a adaptarnos para dejar de ser juzgados. Es muy importante darnos cuenta que los intentos de la gente por cambiar están mediados, en un gran porcentaje, por la necesidad de pertenecer al grupo de los deseables, para poder así amar y, sobre todo, ser amados. El ser amados, y, por ende, aceptados, cumple una función vital en la construcción de identidad de la gente. Cuántas veces no hemos escuchado frases como: “sin ti mi vida no tiene sentido”, o “prefiero morir a no volver a tenerte”. El amor nos hará importantes pues si existe alguien que nos ame, valemos la pena; nuestra vida tiene sentido. “La afirmación que recibimos del otro nos da valor para aceptarnos a nosotros mismos, para reconocernos. Es un paso hacia la individualidad.”212

211Lanzer, Irving (1950, Octubre), Op. Cit. Pág. 90.

212

Basta con escuchar la radio para darnos cuenta de la importancia que tiene el amor para la construcción de la identidad de las personas, la mayoría de canciones tienen como tema el Amor y todos sus derivados: el desamor, la infidelidad, la conquista, el amor prohibido o no correspondido, etc. Este, el Amor, es en definitiva uno de los ejes centrales de nuestra cultura.

You're nobody till somebody loves you You're nobody till somebody cares You may be king

You may posses the world and its gold

But gold wont bring you happiness when you're growing old The world is the same

You'll never change it

As sure as the sun shines above you You're nobody till somebody loves you So find yourself somebody to love213

Es la constante lucha por ser aceptados, por ser amados la que me trajo, en primera instancia, a mi inquietud original. Aunque Occidente maneja unas normativas en común, en cada núcleo social se encuentran paradigmas que pueden ser difíciles de asimilar cuando son diferentes de los propios. Lo que para los norteamericanos es “normal” –tener relaciones sexuales en la tercera cita, por ejemplo-, para nosotros en Colombia puede resultar un poco apresurado. He visto que la gente se rige bajo normativas que, en ocasiones, son diferentes de las de los demás. Muchas veces no sabemos el terreno que estamos pisando precisamente por intentar seguir paradigmas que nos imponen, o por no entender los que rigen la vida de los demás. Luchamos contra una normativa, y cuando finalmente la acogemos nos damos cuenta de que ésta no tiene mayor sentido para nosotros.

Cada experiencia en nuestra vida espera que hallemos nuevas formas de afrontarla, y el amor no se queda atrás. Vivir desde una perspectiva amorosa u otra tiene implicaciones que pueden causarnos sufrimiento, o evitarlo. No 213Cullum Jamie (1944), You’re nobody till somebody loves you, Morgan, Stock y Cavanaugh(compts.), en Pointless Nostalgic, UK, Candid.

obstante, cualquier opción será inesperada, pues en el amor, como en cualquier relación humana, no podemos predecir los resultados. Al unir dos seres con características, bagaje cultural, historial y experiencias tan disímiles, tendremos un resultado diferente cada vez. Es en realidad importante darnos cuenta de que aunque quisiéramos tener una receta mágica para salir bien librados de las relaciones amorosas, esto no es posible. No existe un paradigma único para amar, una forma “normal” de amar.

Each human being must be understood primarily in terms of his uniqueness as a social personality, rather than in terms of his superficial behavior similarities to others. What is "normal" would therefore vary with each individual, in terms of individual differences, so that a generalized concept of normality in behavior becomes operationally meaningless.214

10. CONCLUSIONES

En esta investigación buscábamos a partir del análisis de cuatro obras vigentes en cuatro momentos históricos diferentes en Occidente, que se enmarcan dentro de la categoría de normativa amorosa, evidenciar el carácter relativo y contextual de cada una de ellas. Este objetivo se logró gracias a una descripción detallada de las cuatro normativas amorosas. Dichas descripciones explican el poder de la normativa como herramienta para convencer y transformar el comportamiento de

214

la gente y sus relaciones amorosas, así como contribuyen a develar la visión amorosa presente en cada texto, descrita a partir de un número significativo de ejemplos que ilustraron y sustentaron las características observadas.

Uno de los hallazgos más importantes fue ver que cada una de las normativas intenta convencer al lector de la veracidad de su legislación amorosa, mostrando una visión del amor que cada uno considera como la correcta, como la que llevará al lector a la felicidad si sigue sus consejos. Sin embargo, si todas las normativas presentan su visión como la correcta, ¿cómo podemos decidir cuál es la correcta? Se podría responder afirmando que cada normativa representa el momento histórico en el que apareció, no obstante, ninguna de las normativas ha desaparecido del todo. Si reflexionamos, elementos de las cuatro se repiten en nuevas formas con las mismas viejas ideas. Por ejemplo, el uso del engaño para la conquista de Ovidio es todavía ley, hombres y mujeres cubren sus “defectos” para ser atractivos y lograr tan anhelado objetivo. Así como este ejemplo, existen muchos más que comprueban que los dispositivos de las normativas se mantienen activos en la memoria de la sociedad. Entonces, una vez más comprobamos que no podemos creer en la existencia de un paradigma único para ver el amor, porque vivimos rodeados de muchas normativas amorosas que han logrado trascender su época e instaurarse en un momento histórico tan disímil a cuando fueron escritas. De esta manera, nos encontramos ante una multiplicidad de normativas que intentan imponerse y aclarar el comportamiento, pero que al final sólo logran confundirnos, ¿cómo elegir cuando hay cien posibilidades que nos quieren mostrar el camino “correcto”?

En una época como la nuestra, donde libros de autoayuda pululan y llenan los estantes de librerías y supermercados, estamos convencidos de la importancia de la reflexión personal sobre las normativas que estamos haciendo propias. ¿Por qué dejamos que un extraño nos enseñe a vivir nuestra vida si sólo nosotros

sabemos cómo queremos vivirla? Creemos en la necesidad de tener un filtro interno que nos ayude a elegir lo que sirve –para tomarlo- o lo que estorba –para desecharlo-.

A partir de la realización de esta investigación se tuvo la oportunidad de ver que las normativas amorosas se encuentran en muchos medios que las propagan de forma explícita e implícita, en el futuro se podrían estudiar normativas amorosas que se encuentran en canciones populares, canciones que sean íconos del amor, famosas y repetidas por varias generaciones, y lo que se esconde bajo dichas canciones. También se podrían realizar investigaciones que midieran el impacto de las normativas amorosas en la vida de la gente, en su comportamiento. El amor y su impacto en nuestras vidas es tan fuerte, que de éste se pueden derivar muchísimas investigaciones más.

11. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ACKERMAN, Diane. (2000), Una historia natural del amor, Barcelona. Anagrama ALEXANDER, Peter (1973, abril) Normality, en Philosophy, [en línea] Vol. 48, No. 184, disponible en: http://www.jstor.org/stable/3749837, recuperado: 13 de febrero de 2009

ANDERSON, Alan, MOORE, Omar (1957, Febrero), The Formal Analysis of Normative Concepts, en: American Sociological Review, Vol. 22, No. 1

BAIN, Read (1954, Febrero), Making Normal People, en: Marriage and Family Living, Vol. 16, No. 1, disponible en: http://www.jstor.org/stable/348534, recuperado: 13 de febrero de 2009

BALZAC, Honoré de (1824-1829). The physiology of Marriage. [en línea], disponible en: http://www.gutenberg.org/ etext/16205, recuperado: Febrero 15 de 2009. Meditación XXV

BAUMAN, Zigmunt. (2003). Liquid Love: on the frailty of human Bonds, Cambridge, Polity Press

BARTHES, Roland (2008), Fragmentos de un discurso amoroso, Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores.

BECK, Ulrich, BECK-GERNSHEIM Elisabeth. (2001), El normal caos del amor: las nuevas formas de la relación amorosa. Barcelona, Paidós

BEIGEL, Hugo (1951, Junio). Romantic Love. En: American Sociological Review, Vol. 16, No. 3

BIOGRAFÍA WALTER RISO (2006) [en línea] en: http://www.walter- riso.com/biografia.html, recuperado el 12 de Marzo de 2009.

BURNLEY, J.D (1980, Mayo). Fine Amor: Its Meaning and Context, The Review of English Studies, New Series, Vol. 31, No. 122

CLOTELLE CLARKE, Dorothy. (1972, otoño), Juan Ruiz and Andreas Capellanus, Hispanic Review, Vol. 40, No. 4

CULLUM, Jamie (1944), You’re nobody till somebody loves you, MORGAN, STOCK y CAVANAUGH (compts.), en Pointless Nostalgic, UK, Candid.

DECKER, Clarence (1932, Dic.), Balzac's Literary Reputation in Victorian Society, en: PMLA, Vol. 47, No. 4

DUBY, Georges, (dir) (1993), Historia de las mujeres, Madrid, Taurus.

DUBY, Georges, ARIÈS, Philippe (dir) (2001a), Historia de la vida privada: del imperio romano al año mil. Madrid, Taurus.

DUBY, Georges, ARIÈS, Philippe (dir) (2001b), Historia de la vida privada: de la Europa feudal al renacimiento. Madrid, Taurus.

EL CAPELLÁN, Andrés (1992), Tratado del amor cortés, (traducción, introducción y notas) ARIAS, R., México, Editorial Porrúa.

EL TIEMPO.COM (2008, 18 de diciembre), Comedias románticas podrían

estropear una relación amorosa, [en línea], disponible en:

http://www.eltiempo.com/vidadehoy/ comedias-romanticas-podrian-estropear-una- relacion-amorosa-_4728144-1, recuperado: diciembre 20 de 2008.

ENCYCLOPÉDIE PHILOSOPHIQUE UNIVERSELLE. Les notions philosophiques (1990), dictionnaire 2, Paris, Presses Universitaires de France.

FOUCAULT, Michel (1975). Discipline and Punish: The Birth of the Prison, Vintage, New York.

FOUCAULT, Michel (1977). Language, Counter-memory, Practice. Edited by D. F. Bouchard, Cornell University Press, Ithaca.

GIBBS, Jack P. (1966, Junio), The Sociology of Law and Normative Phenomena, en: American Sociological review, Vol 31 , No. 3.

HALLOWELL, A. Irving (1936), Psychic Stresses and Culture Patterns, en American Journal of Psychiatry, 92.

HERNANDEZ, Mauricio, MUÑOZ, Amanda (1997), Versiones y aversiones del amor, [trabajo de grado], Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, Carrera de Comunicación social.

HUXLEY, Aldous. (1952), Obras completas: Un mundo feliz. José Janés Editor. Barcelona.

JOHNSON, Harry M. (1960), Sociology: A Systematic Introduction, New York, Harcourt, Brace and Co.

LANTZ, Herman (1982, Primavera), Romantic Love in the Pre-Modern Period: A Sociological Commentary. En: Journal of Social History, Vol. 15, No. 3, Special Issue on the History of Love.

LANZER, Irving A., (1950, Octubre), A Critique of the Concept of Normality in Behavior, en Journal of Educational Sociology, Vol. 24, No. 2, disponible en: http://www.jstor.org/stable/2263796, recuperado: 13 de febrero de 2009.

LE GOFF, Jacques (1985). Los intelectuales en la Edad Media, Barcelona, Gedisa.

LENNON, John (1967), All you need is love, The Beatles (int.), en Magical Mystery Tour, Londres, Abbey Road Studios.

LOCKWOOD, David (1956, Junio). Some remarks on “The social system”, en: The British Journal of Sociology, Vol. 7, No. 2.

MACCORMICK, Neil (1998, Mayo), Norms, Institutions, and Institutional Facts, en: Law and Philosophy, Vol. 17, No. 3, Laws, Institutions, and Facts.

MISZTAL, Barbara. (2001, Noviembre), Normality and Trust in Goffman's Theory of Interaction Order, en: Sociological Theory, Vol. 19, No. 3, disponible en: http://www.jstor.org/stable/3108598, recuperado: 13 de febrero de 2009.

MOORE, John (1979, Oct. - Dec.), "Courtly Love": A Problem of Terminology, en: Journal of the History of Ideas, Vol. 40, No. 4,

MOORE, Tristana (2007) Couple stand by forbidden love, en BBC News [en línea], disponible en: http://news.bbc.co.uk/2/hi/europe/6424937.stm, recuperado 17 de marzo de 2009

NASÓN, Ovidio. (1989), El arte de amar, López, V (traducción, introducción y notas), Madrid, Gredos.

OVERINGTON, Caroline (2004, Agosto 7),The teacher and the school boy, [en línea], disponible en: http://www.theage.com.au/articles/2004/08/06/ 1091732086241. html?from=storylhs, recuperado: marzo 14 de 2009.

PAZ, Octavio (1994). Delta de cinco brazos, Barcelona, Círculo de lectores.

PETTIT, Philip. (1990, Julio), Virtus Normativa: Rational Choice Perspectives, en:Ethics, Vol. 100, No. 4.

PRICE, Donald (1979, Enero), Normal, Functional, and Unhealthy? en: The Family Coordinator, Vol. 28, No. 1

RIPERTON, Minnie(1975), Loving you, RIPERTON, M, RUDOLPH, R (compts.), en Perfect Angel, Nueva York, Epic.

RISO, Walter (1999), Amar o depender, Bogotá, Norma.

RISO, Walter (2003), Deshojando Margaritas: acerca del amor convencional y otras malas costumbres, Bogotá, Norma.

SINGER, Irving (1973, diciembre), Andreas Capellanus: A Reading of the Tractatus, en: MLN, Vol. 88, No. 6, Comparative Literature

PARSONS, Talcott (1951). The social system. The free press, New York.

THOMAS, Florence (2006), Conversaciones con Violeta, historia de una revolución inacabada. Ed. Aguilar. Bogotá.

UJUETA, Diana (2007), Amor a primer “clic”, el ciberespacio: un lugar donde todo se vuelve líquido, [trabajo de grado], Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, Carrera de Psicología.

WISE, David (1980,Sep.), Reflections of Andreas Capellanus's De reprobatio amoris in Juan Ruiz, Alfonso Martínez, and Fernando de Rojas, en: Hispania, Vol.

Documento similar