• No se han encontrado resultados

Tipología de ramas por grado de intensidad de trabajo

Las tendencias de la inversión extranjera directa (IED) en los años noventa

RESEÑA 3. Principales desafíos de las pequeñas y medianas empresas argentinas

F) Tipología de ramas por grado de intensidad de trabajo

Se efectuó una combinación del indicador de requerimientos de empleo y del grado diferencial de calificación de las distintas actividades a partir del peso de los profesionales y técnicos en la ocupación total. En ese sentido, se distinguieron 9 grupos:

1.1 Elevados requerimientos de empleo y calificación 1.2 Elevados requerimientos de empleo y calificación media 1.3 Elevados requerimientos de empleo y baja calificación 1.4 Medios requerimientos de empleo y elevada calificación 1.5 Medios requerimientos de empleo y calificación

1.6 Medios requerimientos de empleo y elevada calificación 1.7 Reducidos requerimientos de empleo y elevada calificación 1.8 Reducidos requerimientos de empleo y calificación media 1.9 Reducidos requerimientos de empleo y baja calificación.

R eferen cias b ib lio g ráficas

Beccaria, L. y Lifschitz, E. (1988), Cambios estructurales en la industria argentina. Análisis comparativo de los resultados de los Censos industriales de 1974 y 1985.

Beccaria, L.. y Yoguel, G. (1988), “Apuntes sobre la evolución del empleo industrial en el período 1973-1984 “, en Desarrollo Económico N° 108. Bisang, R. y Kosacoff, B. (1993), “Las exportaciones industriales en una

economía en transformación: las sorpresas del caso argentino”, en Kosacoff (Ed.) El desafío de la competitividad, Editorial Alianza.

Blanco, G., Dinenzon, M., Misrahi, V., Ramondo, N., Wierny, M. y Yoguel, G. (1997), El espacio de la inversión extranjera directa en la industria

manufacturera en los años noventa: un avance metodológico;

Dirección de Cuentas Nacionales e Internacionales, Secretaría de Política Económica.

Boscherini, F., López, M. y Yoguel, G. (1998), Sistemas locales de innovación y el desarrollo de la capacidad innovativa de las firmas: un instrumento de captación aplicado al caso de Rafaela; Instituto de Industria, U NGS (de próxima aparición).

Boscherini, F., Malet Quintar, N. y Yoguel, G. (1997), “Consideraciones acerca del ambiente y el desarrollo de las capacidades innovativas de las firmas”, en Segundas Jornadas Nacionales de la R ed Pymes, CEB, La Plata.

Boscherini, F. y Yoguel, G .(1996), “Algunas consideraciones sobre la medición de los procesos innovativos: La relevancia de los rasgos informales e incrementales”, Revista Redes, Universidad de Quilmes.

Chudnovsky, D., López, A., Porta, F. y Chidiak, M. (1996), Los límites de la apertura, Editorial Alianza.

Chudnovsky, D. y López, A. (1998), “Las estrategias de las empresas transnacionales en la Argentina y Brasil, que hay de nuevo en los noventa?", Revista Desarrollo Económico, Número especial, otoño 1998.

Gatto, F. y Yoguel, G. (1989), La problemática de las pequeñas y medianas empresas industriales: algunos aspectos metodológicos aplicados al

caso argentino, Documento 18, Programa CFI-CEPAL.

Gatto, F. y Yoguel, G. (1993), “Las Pymes argentinas en una etapa de transición productiva y tecnológica”, en Kosacoff (Ed.) El desafío de la competitividad, Editorial Alianza.

Gatto, F. y Ferraro, C., (1998), Consecuencias iniciales de los comportamientos

Pymes en el nuevo escenario de negocios en Argentina. Documento

de Trabajo N° 79, CEPAL Buenos Aires.

Gutman G., (1998) El sector agropecuario y el sistema agroalimentario: nuevos procesos. C EU R (en prensa).

Kantis, H. (1996), Inercia e innovación en las conductas estratégicas de las

Pymes. Elementos conceptuales y evidencias empíricas, CEPAL

Buenos Aires, Documento de trabajo N° 73.

Kosacoff, B. y Fuchs, M. (1992), Balance internacional del comercio de

manufacturas argentinas, Documento de trabajo N° 47, CEPAL

Buenos Aires.

Kosacoff, B. y Porta, F. (1997), La inversión extranjera directa en la industria

manufacturera, Documento C EP N° 3, CEPAL.

Kosacoff, B. (1992), El sector industrial Argentino, CEPAL, octubre 1992.

Kosacoff, B. (1993), “La industria argentina: un proceso de reestructuración desarticulada, en Kosacoff (Ed) El desafío de la competitividad, Editorial Alianza.

Moori-Koenig, V. y Yoguel, G. (1992), La competitividad de las Pymes autopartistas en el nuevo escenario de apertura e integración, Documento de Trabajo CFI-CEPAL N° 30.

Moori-Koenig, V. y Yoguel, G. (1998), El desarrollo de capacidades innovativas de las firmas en un medio de escaso desarrollo del sistema local de innovación, Instituto de Industria UNGS. (en prensa).

Ramos, A., (1999), "Evolución del comercio exterior de la industria manufacturera argentina: de la economía semicerrada a la apertura comercial (1974-1997)", en El desempeño industrial argentino, más

allá de la sustitución de importaciones. CEPAL Oficina de Buenos

Aires.

Wierny, M. y Yoguel, G. (1997), "Estimación del año base en la industria manufacturera: el uso de métodos consistencia no convencionales y la inclusión de los agentes no captados por los Censos Económicos"; Seminario Latinoamericano de Cuentas Nacionales, CEM LA y Dirección de Cuentas Nacionales de la Secretaría de Política Económica.

Yoguel, G. y Boscherini, F. (1996), La capacidad innovativa y el fortalecimiento de la competitividad de las firmas: El caso de las Pymes exportadoras

Yoguel, G. (1998), “El ajuste empresarial frente a la apertura: la heterogeneidad de las respuestas de las Pym es”, Desarrollo Económico, Número Especial, otoño 1998.

Yoguel, G. (1998), "El ajuste empresarial frente a la apertura: las respuestas de las Pymes", Revista Desarrollo Económico, Número especial, Vol. 38.

CAPÍTULO 3

E V O LU C IÓ N D EL C O M E R C IO E X T E R IO R DE LA IN D U S T R IA M A N U F A C T U R E R A A R G E N T IN A : DE LA E C O N O M ÍA S E M IC E R R A D A A LA A P E R T U R A C O M E R C IA L (1974 - 1997). Adrián Ramos In tro d ucció n.

En un escrito sobre la evolución de las exportaciones industriales entre 1974 y 1993, Bisang y Kosacoff identifican tres subperíodos de transformaciones productivas: la madurez del modelo de sustitución de importaciones (mediados de la década del setenta), el período de transición y ajuste (correspondiente a la década del ochenta) y aquél que los autores denominan “el modelo en gestación” (década de los noventa).

Cada una de estas etapas corresponde a una forma particular de inserción de la economía local en el mundo. En el primer subperíodo, el sendero de desarrollo de la industria local bajo una estrategia de sustitución de importaciones condujo a una creciente exportación de productos industriales. A pesar de los efectos de una persistente crisis, producto de los desequilibrios macroeconómicos de los ochenta, reflejada en la performance negativa de casi todos los indicadores económicos, y al tiempo que se consolidaban cambios profundos en la economía internacional, el segundo período presenta, casi como una paradoja, un notable dinamismo de las exportaciones industriales (sustentadas en la performance de una serie de actividades basadas en recursos naturales y en un conjunto de insumos industriales de uso difundido). Por último, los años noventa fueron, y aún siguen siendo, escenario de intensos procesos de cambio al interior de la economía argentina. El sector industrial, que no estuvo ajeno a estas transformaciones, tiende a redefinir su modo de funcionamiento y de inserción externa en el nuevo esquema económico.

Aunque considera las transformaciones señaladas, el criterio seguido en esta oportunidad se basa en relacionar la evolución de las variables de comercio exterior con las fluctuaciones de la actividad productiva. En primer lugar, se identificaron los años que corresponden a los máximos y mínimos cíclicos de la producción79 con el objetivo de considerar en forma adecuada las variaciones de los flujos de comercio que surgen de los cambios en la utilización de la capacidad de producción instalada. Finalmente, se identificaron cinco etapas en la evolución de las exportaciones e importaciones industriales argentinas. La primer etapa corresponde al subperíodo 1974-1977, la segunda comprende los años 1977 a 1984, el tercer subperíodo va desde 1984 a 1987,

79 Los m áxim os cíclicos anuales para el período 1974/1997 del producto se ubican en 1974, 1977, 1980, 1984, 1987, 1994 y 1997 (este últim o es provisorio dados los datos disponibles a la fecha de realización del inform e). Los m ínim os cíclicos son 1976, 1978, 1982, 1985, 1990 y 1995.

la cuarta etapa corresponde a 1987-1994, y por último, aparece el subperíodo 1994 a 1997. En esta sección, las variables monetarias se miden en dólares constantes de 1997 (deflactados por los precios mayoristas de EE.UU.).

E tapa 1: M ad u rez de la e strate g ia sustitu tiva.

Desde los años treinta el sector industrial se fue consolidando como “motor” del dinamismo de la economía argentina en su conjunto. Inicialmente basada en el desarrollo de las denominadas industrias livianas y posteriormente centrada en la construcción de los complejos metalmecánico y petroquímico, la industria argentina había recorrido, hacia mediados de los años setenta, un sendero de construcción de capacidades que permitía realizar, en 1974, exportaciones superiores a los 5 mil millones de dólares constantes y, poco a poco, ir cerrando la brecha comercial que caracterizaba al sector.

Alcanzar ese nivel de exportaciones industriales no es un dato inocuo. H ay que tener en cuenta que la industria local era el principal dem andante de importaciones y que, por lo tanto, en los períodos de auge provocaba fuertes déficit comerciales que se constituían en la principal restricción al crecimiento económico. El salto exportador entre los años 1974 y 1977 (24 % de aumento en dólares constantes, unos 1300 millones) permite obtener 450 millones de dólares de superávit comercial. En el mismo período, las importaciones declinaban en más de un 7%. Parecían ser signos de un cambio en la estrategia tradicional de concentración en el mercado interno, por parte de las firmas industriales.

E v o lu ció n d el co m ercio e x te rio r de la in d u stria m an ufactu rera. E tapa I: