• No se han encontrado resultados

Deportista paralímpico contraste entre dos mundos

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2017

Share "Deportista paralímpico contraste entre dos mundos"

Copied!
54
0
0

Texto completo

(1)
(2)
(3)
(4)
(5)
(6)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

Facultad de Comunicación y Lenguaje

Comunicación Social

DEPORTISTA PARALÍMPICO:

CONTRASTE ENTRE DOS MUNDOS

Valerie Varty

(7)
(8)

Reglamento de la Pontificia Universidad Javeriana

Artículo 23

(9)

TABLA DE CONTENDIO

Página

INTRODUCCIÓN……… 1

FIGURA DEL ATLETA PARALÍMPICO……….. 3

1.1.Imaginario social de la persona con discapacidad……….. 3

1.2. El atleta paralímpico……… 7

1.3. Solidaridad efímera……… 10

EL CUBRIMIENTO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN………. . 14

EL REPORTAJE COMO GÉNERO PERIODÍSTICO……….. . 23

CONCLUSIONES……… 26

BIBLIOGRAFÍA……….. 28

(10)

INTRODUCCIÓN

El deportista paralímpico: contraste entre dos mundos, tiene como objetivo, mostrar las

diferencias abismales que existen entre deportistas paralímpicos, que con las mismas

capacidades físicas y de competencia, viven en países del primer y tercer mundo. Este es el

caso de Chantal Benoit, atleta paralímpico que ha representado a su país, Canadá en sete

oportunidades en la modalidad de baloncesto en silla de ruedas y Samuel Bocanegra, ex

soldado del Ejército de Colombia que luego de perder la pierna ha dedicado muchas horas a

entrenar pero por las oportunidades de su país, no ha podido representarlo en Juegos

Paralímpicos en la modalidad de tiro deportivo o triatlón.

La realización de este trabajo es motivada por la poca y casi nula investigación que

existe sobre el deportista paralímpico, sus competencias, entrenamientos, retos y demás. En

Colombia, luego de una amplia búsqueda y sondeo de bibliografía relacionada con este

tema, la conclusión es que ni periodistas deportivos, ni educadores físicos, han publicado

obras que abarquen este tema.

Por su parte, Estados Unidos, siendo el país que más ha investigado el comportamiento

y la incidencia social de los atletas paralímpicos, enfoca sus estudios en cómo los medios

de comunicación cubren eventos tales como los Juegos Paralímpicos a celebrarse cada

cuatro años una vez clausurados los Juegos Olímpicos.

(11)

principio de una serie de investigaciones en el país. b) Como periodista, es importante concientizar a los demás periodistas, especialmente los deportivos y crear conciencia en

ellos para que entiendan que aunque el deportista paralímpico tiene una discapacidad física,

es también un atleta de alto rendimiento. c) Como mensaje social, es fundamental que el gobierno y otros organismos del Estado comprendan, a través del reportaje, que los

deportistas paralímpicos en nuestro país entrenan y son capaces de lograr resultados;

resultados que mejorarían en competencias tan importantes como los Juegos Paralímpicos

si contaran con el apoyo del gobierno.

La metodología utilizada para el desarrollo de este trabajo de grado fue, en primera

instancia, buscar un tema del que poco se haya investigación, analizar las diferentes formas

de desarrollo y buscar los personajes para la realización del reportaje.

Una vez hechas las llamadas y contactados los personajes, el procedimiento a seguir fue

el desarrollo de un cronograma de actividades, día por día para hacer las entrevistas y tomas

de apoyo.

La primera fase fue la recolección de testimonios e imágenes de apoyo de quienes serían

los personajes del reportaje; el primer trabajo de campo fue la entrevista al deportista

paralímpico de Colombia, Samuel Bocanegra. Esta entrevista fue realizada en la avenida

(12)

Una segunda entrevista fue realizada vía skype a Chantal Benoit, atleta paralímpico de

Canadá. Y las últimas entrevistas se realizaron en las instalaciones de RCN Televisión, a

los periodistas deportivos Ricardo Henao Calderón y Liliana Salazar.

La redacción del libreto y la edición del reportaje fueron el siguiente paso.

En cuanto a la parte teórica, ésta se divide en tres: una primera sección que explica la

figura del discapacitado en la sociedad y su incidencia en la misma; un segundo capítulo

acerca de los medios de comunicación y el deportista paralímpico; y un tercer y último

capítulo en donde se hace una breve explicación del género periodístico del “reportaje”, sus

características y la teoría que fue utilizada para el desarrollo del producto de este trabajo de

grado.

Durante el proceso de la realización del trabajo de grado, hubo algunos cambios en

cuanto a lo que se quería hacer. El cambio más notorio fue el producto final. Al principio se

pensaba en la entrega de un escrito netamente teórico y estadístico que mostrara el

funcionamiento y el proceder de los medios de comunicación a la hora de cubrir eventos y

certámenes para deportistas discapacitados. Sin embargo, se fueron dando oportunidades

(13)

I.

FIGURA DEL ATLETA PARALÍMPICO

1.1. Imaginario social de la persona con discapacidad

“How any group of people gets on in life is very often depend upon how that group is viewed and treated by the rest of society.” (Brittain, 2009, p. 46)

Para entender cómo es vista la persona discapacitada dentro de la sociedad, es pertinente

entender el término “discapacidad”. A continuación, el autor británico Ian Brittain (Brittain, 2009)

da tres diferentes significados de lo que representa el término, y afirma, que según la definición que

cada sociedad elija, la persona con discapacidad va a ser vista por los otros.

“1. Disability: the loss or reduction of functional ability. (World Health Organization (1980) en

DePaw (1997, p. 422))

2. Disability, noun – 1. The state of being disable. 2. A condition such as a physical handicap that

results in partial or complete loss of a person´s ability to perform social, occupational or other

everyday activities. (Chambers Encyclopedic English Dictionary (1994, p. 365) Larousse PLC,

Edinburgh)

3. Disability, n. – 1. A physical incapacity; either congenital or caused by injury, disease, etc., esp.

when limiting a person´s ability to work. 2. A lack of some asset, quality, or attribute, that prevents a

person from doing something. (Oxford Illustrated Dictionary (1998, p. 230) Oxford University

Press, Oxford)” (Brittain, 2009, pp. 47, 48)

Las sociedades que ven al discapacitado como lo señala la tercera definición, en donde la persona

con discapacidad, consecuencia de la carencia de alguna extremidad o intelecto, no está apta para

trabajar o para realizar ciertas actividades, son sociedades que estigmatizan y subestiman las

(14)

este trabajo sólo centraré la investigación en las personas que presenten alguna discapacidad física

mas no mental.

Entre las personas con discapacidad, también existen estigmatizaciones. Este es el ejemplo de

una atleta anónima:

“The physically disabled, there´s nothing wrong with our brains, and we´ve got things that can do that

they probably can´t do, you know skills and that kind of thing. But unless they actually see more

disabled people being successful at various roles then it´s hard to get it across that disabled people are

just as able and equal to able-bodied people.” (Brittain, 2009, p. 73)

En el Reino Unido sucede algo inconcebible. “People with disabilities are very likely to suffer

exclusion from the work place due to perceived inabilities and, as a result, face a state and those

around them.” (Brittain, 2009, p. 60) En el Reino Unido existe una ley que dicta que toda empresa

debe tener el tres por ciento de personas discapacitadas como empleados; de lo contrario, deberán

pagar una multa de £262 al mes por cada trabajador (cerca de $765.000) con discapacidad que no

contraten. Sin embargo, cerca del 55 por ciento de los negocios británicos optan por pagar la multa.

La percepción negativa, el imaginario social que se tiene del discapacitado es también producto

de la cultura. Ejemplo de esto son los países orientales, en su mayoría creyentes en una u otra

religión, los cuales antes de incursionar en la medicina occidental, tenían la percepción cultural de

que aquellas personas que tenían algún tipo de discapacidad, ya sea física o mental, la tenían por

haber obrado mal en alguna vida pasada. Entonces, ¿Qué se puede esperar?

Nuestras sociedades se han encargado de aislar a las personas con discapacidad y hacer que ellos

(15)

como cualquier otra persona. La consecuencia de esto es que la persona deje de pedir ayuda. ¿Por

qué? Según Ian Brittain (Brittain, 2009, p. 63) , esto se debe a que muchas sociedades,

especialmente las sociedades industrializadas de occidente han sido construidas bajo la premisa de la

teoría de Darwin “supervivencia del más fuerte” en donde pedir ayuda es una señal de debilidad.

“Las personas con alguna discapacidad visible son arrancadas del mundo social de la normalidad

por el mismo hecho de tener una discapacidad estigmatizante.” (Ledesma, 2008, pág. 68) Esto nos

dice que estamos ante una sociedad que amputa socialmente a los discapacitados. Vemos también

que la mujer o el hombre en silla de ruedas en donde la “silla” hace que la sociedad suponga que

como va en silla de ruedas no puede levantarse, pero tampoco puede trabajar, viajar, ser experto en

algo o peor aún, creemos que no puede embarazarse.

Aunque hay quienes no estigmatizan a las personas con discapacidad y de cierto modo las ven

como pares, como personas aptas para realizar las mismas tareas que ellos, hay sentimientos que no

se apartan nunca de las personas hacia los discapacitados. La caridad y la lástima siempre están

presentes en el imaginario social del discapacitado. “In this regard, it has been claimed that in many

Western societies, in particular, disabled people have historically been presented as passive objects

of aid to whom charity and pity can be directed by „normal‟, non-disabled members of the wider

society.” (Thomas & Smith, 2009) Que sean vistos de esta manera sólo evoca emociones que

ayudan a expresar y construir en la figura del discapacitado, alguien trágico, valiente, indefenso, el

súper-humano que logra ser aceptado por la sociedad pero nunca dejando atrás sus adjetivos de

lástima, de caridad.

(16)

sociedad puede tener un gran impacto en sus vidas, sean o no deportistas y un impacto en la

confianza en ellos mismos.

1.2. El atleta paralímpico

A diferencia del discapacitado que no está interesado en los deportes, el deportista paralímpico,

aunque sigue siendo visto con lástima y caridad, ahora también es visto por la sociedad como un

héroe puesto que es capaz de entrar a un campo de juego y competir contra otros con el propósito de

ser el mejor y salir victorioso al final de la contienda.

El artículo de la BBCMundo “Porqué los paralímpicos son la verdadera hazaña y atraen menos

atención” el autor se refiere a los Juegos Paralímpicos así: “Coraje, determinación, espíritu de

sacrificio y exaltación de la voluntad sobre las limitaciones físicas, esos son los valores que inspiran

a una buena mayoría de los atletas paralímpicos” (Binda, 2012). ¿Son realmente éstos, los valores

que exaltan la competencia más importante a nivel paralímpico del mundo? ¿Acaso el deportista de

alto rendimiento que compite en los Juegos Olímpicos no tiene coraje, determinación, sacrificio y

otros adjetivos o “valores”? ¿Por qué el atleta paralímpico conlleva todos estos adjetivos?

Artículos como estos son los que hacen que los paralímpicos sean vistos de esa forma, sean

tratados con lástima, con consuelo. Y esto es en gran parte, culpa de los medios de comunicación

que son los que en grandes masas proyectan sus ideas al público haciéndoles caer en este garrafal

error de estigmatizar a las personas.

Pudimos ver en los pasados Juegos Olímpicos al surafricano Óscar Pistorius, atleta paralímpico

(17)

rápido del mundo, Usain Bolt. La carrera la ganó Bolt porque se preparó, porque entrenó y porque el

espíritu, la determinación y el coraje hicieron de él un ejemplo como atleta y esos adjetivos, lo

llevaron al podio. Pistorius también se preparó pero tal vez su preparación no fue suficiente, tal vez

su determinación no fue suficiente como sí lo fue la de su contendor. Así que ¿Sólo los paralímpicos

cargan con esos adjetivos?

El periodista Luis Leardy Antolín, quien escribió en el libro “La imagen social de las personas

con discapacidad” utiliza adjetivos exagerados para referirse a las “hazañas” como él las llama que

los deportistas paralímpicos logran cada cuatro años.

“espectaculares carreras en silla de ruedas, ciclistas a velocidades de vértigo pese a sus

importantísimas discapacidades, nadadores que baten récords deslizándose sin trabas sobre el agua,

jugadas imposibles […] o una persona con una severísima parálisis cerebral es capaz de alcanzar una

enorme precisión lanzando las bolas en un deporte paralímpico […]” (Ledesma, 2008, pág. 222)

¿Será que este periodista, cuando fue la final de básquet entre Estados Unidos y España, también

utilizó los adjetivos de esta misma forma?

Personalmente siento que este tipo de conductas por parte de los periodistas son las que logran la

estigmatización y el aislamiento de los deportistas discapacitados de nuestra sociedad.

Por otro lado tenemos a Rosario Gabino, una periodista, también del portal web en español de la

BBC de Londres, días antes de la ceremonia de inauguración de los juegos Paralímpicos escribió:

“Nadie duda que los atletas paralímpicos entrenan duramente, sin embargo algunos no los ven como

deportistas competitivos y temibles sino con cierta compasión y por eso, paradójicamente, los tratan

(18)

de su esfuerzo en los entrenamientos? De no dudar de ello, la sociedad no los vería como los

súper-humanos o como aquellas personas que logran lo imposible; los veríamos como de la misma forma

que vemos a Kobe Bryant dentro de una cancha de básquet, a Lionel Messi en un campo de fútbol o

a Rafael Nadal frente a su contrincante en la cancha de tenis, como deportistas de alto rendimiento

que se prepararon y que por eso están donde están; no por lástima, no por compasión, sino por la

determinación, el esfuerzo y la dedicación que han entregado a su profesión; deportista paralímpico.

Si como sociedad seguimos viendo a los deportistas paralímpicos con ojos de lástima, ni ellos ni

nosotros lograremos dejar a un lado la estigmatización de las personas.

Lo que habría que preguntarse es qué tan capaces somos nosotros “los normales”, de lograr las

hazañas que estos atletas de alto rendimiento muestran cada cuatro años en las justas de los Juegos

Paralímpicos. Quién mejor que Juan Valladares, atleta venezolano en silla de ruedas para decirlo:

"Yo no puedo caminar, pero me gustaría ver si los que caminan pueden correr en silla de ruedas tan

rápido como yo" (Gabino, 2012)

Una vez más los medios de comunicación vuelven a ser protagonistas, o mejor antagonistas de la

estigmatización de los deportistas paralímpicos. No sólo dejan de lado las competencias

paralímpicas sino que deja aun más de lado a las mujeres que compiten en ellas. Un estudio asegura

que el cubrimiento de personas con discapacidad es mucho mayor para los hombres que para las

mujeres. El libro de Ledesma muestra, (2008) que una vez más vuelven a aparecer adjetivos

peyorativos por parte de los medios de comunicación pues cuando éstos tratan asuntos relacionados

(19)

No podemos negar y darle la espalda a la problemática de desigualdad y estigmatización que

existe hoy por hoy en nuestra sociedad con respecto al discapacitado y al atleta paralímpico. Para

frenar este fenómeno nosotros como parte de la sociedad debemos dejar a un lado los prejuicios

(algo difícil para una comunidad que cada día está preocupada por el “qué dirán”). Pero también es

trabajo de los medios de comunicación, el cuarto poder que frecuentemente transmite noticias

masivamente, entregar la información de una forma objetiva, imparcial.

Tal vez, si esto se logra, sólo existiría un tipo de desigualdades que cada país deberá resolver.

Como lo plantea Dave Gilbert en su artículo publicado en el portal web de CNN en español,

“Quizá la verdadera desigualdad está en la posibilidad deportiva que los países ofrecen a los que

quieren confrontar sus discapacidades, sobresalir en los deportes que han elegido y competir en el tipo

de actividades que dan por sentadas las personas con plenas capacidades. Quizá también merecen una

mejor cobertura en casa por parte de los medios de comunicación.” (Gilbert, 2012)

1.3. Solidaridad efímera

“In many countries the interest from the media in disability sport is very fleeting and generally

dies away completely within two to three weeks of the Paralympics closing ceremony” (Brittain, 2009, p. 76)

Los Juegos Paralímpicos a celebrarse cada cuatro años, semanas después de la clausura de los

Juegos Olímpicos, son un evento que mientras dura, capta la atención de muchas personas alrededor

del mundo, pese que los medios de comunicación, en su mayoría, no cubren el certamen. Pero una

vez terminados los juegos, el público se olvida rápidamente del suceso. Los Juegos Paralímpicos

(20)

prueba de los 200mts. planos, como sí tenemos presente el nombre de Usain Bolt como ganador de

la misma competencia, tres semanas atrás en los Juegos Olímpicos.

Acompañamos a los deportistas, sufrimos con ellos en el momento de la competencia, sentimos

la adrenalina pero todo esto dura escasos once segundos - tiempo que dura la prueba; si nuestro

atleta paralímpico gana, entonces nosotros y los medios de comunicación lo recordaremos hasta el

siguiente día, hasta haber leído la nota en el periódico, verla por televisión o escucharla por radio; si

no gana, nuestra adrenalina bajará sorpresivamente y sólo tendrán que pasar unas cuantas horas para

borrar el suceso, el atleta y su nombre de nuestras mentes.

Compartimos con él y sentimos por él una solidaridad cuando lo vemos tras la línea esperando el

sonido que le indicará la partida. Pero esa solidaridad, es efímera. Los Paralímpicos iniciaron,

culminaron y nadie más volvió a hablar de ellos.

Adolfo Vásquez Rocca en su artículo para la revista “Observaciones filosóficas” explica el

neopragmatismo de Richard Rorty. “En la obra mencionada Rorty sostiene que los sujetos llevan

consigo una serie de palabras que les permiten justificar sus acciones, creencias y vida, son las

palabras con las que narramos prospectiva o retrospectivamente nuestras vidas[…]” (Rocca) Es

decir, que el ser humano utiliza ciertos términos dependiendo la situación a la que esté expuesto

como lo vimos en el capítulo anterior en donde la narración o los comentarios de un periodista

cuando está frente a una competencia olímpica, y cuando está frente a una paralímpica varían, pues

la estigmatización que la sociedad ha creado en el discapacitado, sitúa al periodista en un escenario

(21)

Vásquez en su artículo, dice que para Rorty, “la solidaridad humana sólo puede entenderse con

referencia a aquel con el que nos expresamos ser solidarios, con la idea es “uno de nosotros”, en

donde el nosotros es algo mucho más restringido y más local que la raza humana.” (Rocca) Pero

¿Qué significa la frase “uno de nosotros”? Gracias a esta frase, a esta forma de pensar y de ver a las

personas con discapacidad que el ser humano crea en su mente, es que creamos el imaginario que

dicta que la persona con discapacidad no es igual a uno y por lo tanto hay que sentir lástima y

compasión. Aunque nos mentalicemos y sintamos que los discapacitados son “uno de nosotros”, el

ser humano no está en capacidad de interiorizar ese concepto y por eso la solidaridad que sentimos

por ellos. Porque son “diferentes”. Es finalmente una solidaridad a corto plazo. Sentimos caridad por

ellos en el momento en que los vemos; pero una vez dejamos de verlos, seguimos con nuestras vidas

y ya no existe tal compasión ni solidaridad. Se convierte entonces en una solidaridad pasajera,

efímera. Para Rorty, esto tiene una razón de ser: “los sentimientos de solidaridad dependen

necesariamente de las similitudes y las diferencias que nos den la impresión de ser las más

notorias[…]” (Rocca), y concluye, que la solidaridad humana para Rorty, es cuestión de compartir

una esperanza egoísta común. La esperanza de que el mundo de uno no va a ser destruido.

Ser solidario es, según Rorty insistir en la importancia de ver las diferencias. Y no sólo vemos

diferencias en las personas discapacitadas. Vemos diferencia en la raza, el género, la religión, edad,

etc. Pero esto, sin renunciar a nosotros que también pertenecemos a todas estas categorías.

Vásquez en su artículo asegura que para Rorty, sí existe un proceso para concebir a las demás

personas como “uno de nosotros”. Proceso que no consiste en seguir una teoría; es más bien un

(22)

géneros literarios, hacen parte. Son estos trabajos los encargados de crear un imaginario social de

cómo ver y quién es realmente la persona “diferente”.

(23)

II.

EL CUBRIMIENTO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

“The lack of media coverage is implicated in the lack of recognition of the capabilities of athletes

with disabilities.” (Brittain, 2009)

Quizás la principal razón para que los medios de comunicación no se interesen tanto en el

cubrimiento de los Juegos Paralímpicos, es la cantidad de atletas que compiten, en comparación con

los deportistas de los Olímpicos. En las últimas Olimpiadas de Londres, fueron casi 11.000

deportistas los que participaron en el certamen más importante del deporte. En los paralímpicos, que

se realizaron tres semanas después, tan solo fueron 4.200 atletas los que compitieron.

Ahora bien, la razón por la que el número de deportistas en los Juegos Paralímpicos es tan

reducido en comparación con los Olímpicos es, según Ian Brittain (2009), por la relación de las

personas discapacitadas con las personas que no presentan ningún tipo de discapacidad. ¿Por qué?

Las personas sin discapacidad estamos acostumbradas a ver a las que sí presentan alguna

discapacidad como alguien que no encaja en nuestra sociedad; esto lo único que logra es que los

discapacitados tengan un bajo autoestima y nunca lleguen a valorar las capacidades que tienen no

solo a nivel intelectual sino también a nivel competitivo, a nivel deportivo. Recordemos que los

deportistas discapacitados, que logran llegar a un evento tan importante como los Juegos

Paralímpicos, son deportistas, dentro de sus capacidades, de alto rendimiento.

Las personas con discapacidad son representadas de diferentes maneras en la televisión, producto

del imaginario que la sociedad crea en torno a ellos.

“Cuberbatch and Negrine (1992, cited in Haralambos and Holborn, 2000, p. 956) cite ten ways which

(24)

1. Disability or handicap as an emblem of evil.

2. The disables as monsters.

3. Disability as a loss of one´s humanity

4. Disability as total dependency and lack of self-determination.

5. The image of the disable as a maladjusted person.

6. Disability with compensation or substitute gift (for example, the blind having compensatory

powers).

7. Disability leading to courageousness or achievement.

8. Disability and sexuality: as sexual menace, deviancy, danger stemming from loss of control.

9. Disability as an object of fun or pity.

10. Te disabled as an object charity.” (Brittain, 2009, p. 73)

Pero estos diez puntos que explica el autor, que desafortunadamente tiene razón, van totalmente

en contra del código de práctica del periodista.

“Code of Practice, that was ratified again recently, and which states that:

• The press must avoid prejudicial or pejorative reference to an individual‟s race, color, religion,

gender, sexual orientation or to any physical or mental illness or disability.” (Thomas & Smith, 2009,

pág. 138)

Así que por un lado tenemos el código que le recomienda a los periodistas a evitar cualquier

referencia perjudicial o peyorativa sobre la raza, el color, la religión, entre otros, pero por el

contrario, es como si los periodistas hicieran caso omiso a su reglamento y aplicaran todas estas

reglas pero al revés. Ven a la persona con discapacidad como objeto de burla y lástima, como

monstros, como emblema del demonio.

Los puntos que explica el autor son claros. Si nos detenemos en el séptimo punto, en donde los

(25)

entonces podremos entender porqué la sociedad ve el discapacitado como lo ve. La comunicación,

de las muchas teorías que maneja, tiene una en particular, la primera que surgió con el radio, en la

época de la segunda guerra mundial, que fue perfectamente bien aplicad por el jefe de prensa de

Adolf Hitler, Joseph Gobbels. La teoría de la Aguja Hipodérmica. Se trata de inyectar la mayor

cantidad de información posible y de una manera particular al oyente, televidente, lector o

cibernauta, de tal forma que el receptor no tenga duda de que lo que le están transmitiendo, es

verdad. Y esto es en pocas palabras lo que los medios de comunicación de hoy, están haciendo; son

los medios de comunicación los que se han encargado de crear la figura que hoy conocemos del

atleta paralímpico. Creerán que estoy exagerando cuando comparo a Gobbels y a Hitler, que con su

propaganda Nazi mataron a más de diez millones de personas, con los medios de hoy en día. Pero lo

cierto es que los periodistas de hoy, y especialmente los periodistas deportivos, aunque no sea tan

obvio, como lo fue el Holocausto Nazi, están de una u otra manera matando al atleta paralímpico

porque no lo ven como una persona igual al resto de la sociedad y por eso, los discapacitados

cargan, durante toda su vida con un sentimiento de culpa porque los medios no sólo le hacen creer al

no discapacitado que los discapacitados son personas “enfermas”, el mensaje es tan fuerte y tan

directo, con tan alto contenido de compasión y lástima, con las felicitaciones por lograr algo

“imposible”, que logran que el discapacitado se vea a sí mismo como “enfermo”.

Con respecto al cubrimiento y a las horas al aire que la cadena de televisión de la BBC del Reino

Unido dedicó a los juegos Olímpicos de Sídney en el año 2000 y a su vez a los Juegos Paralímpicos

de ese mismo año, también hay una discriminación, aunque menos visible, hacia los atletas

discapacitados. Mientras que los Olímpicos tuvieron una cobertura de más de 540 horas, casi 24

horas de cobertura diaria, los Paralímpicos, realizados en la misma ciudad, tres semanas después de

(26)

pena preguntarse, si la obligación, o la razón por la cual existe el trabajo del periodista es informar,

¿Por qué el periodista, y especialmente el periodista deportivo, pasan por alto un evento tan

importante como lo son los Juegos Paralímpicos si es su deber?

Dejando a un lado la comparación entre el cubrimiento de uno y otro evento, voy a centrar de

aquí en más este capítulo para hablar de la forma como los medios de comunicación cubren las

noticias de deportistas paralímpicos.

“Huang (2005, p. 205) claims that media representation of Paralympics athletes “emotionally

experiencing disability” reveal more about what disability means to the able-bodied than the lived

feelings and sport experiences and achievements of elite athletes with disabilities. (Brittain, 2009, pp.

79, 80).

Ya vimos cómo dentro del mismo cubrimiento de eventos con atletas discapacitados, hay una

discriminación de género en donde los hombres son más tenidos en cuenta por los medios que las

mujeres. En esta cita lo que vemos es que entre más trágica sea la historia del discapacitado, y entre

más caridad y lástima (adjetivos que desafortunadamente siempre van de la mano con estas

personas) transmita la historia de la persona, esa historia va a vender más y por lo tanto, según la

forma de pensar de los medios de comunicación, hay que seguirla transmitiendo y seguir buscando

más historias de esta índole emocional.

Otro punto del Código de Práctica del periodismo dicta:

• “Details of an individual‟s race, colour, religion, gender, sexual orientation, physical or mental

illness or disability must be avoided unless genuinely relevant to the story.” (Thomas & Smith, 2009)

Así que los periodistas una vez más vuelven a cometer errores. ¿Por qué, si lo que estamos

informando es que un deportista paralímpico ganó cierta competencia, debemos involucrarnos en su

(27)

extremidad o porqué es discapacitado, lo relevante y el punto clave de la historia es que el deportista

compitió y ganó. Lo que haya pasado con él, a nivel personal, antes de la competencia, no es asunto

del periodista.

En el estudio What the Papers Say and Don’t Say about Disability, Smith and Jordan (1991),

reportan que en los tabloides de Estados Unidos, en la sección enfocada en la salud, las donaciones y

los temas de caridad, también aparecen historias de personas discapacitadas que ocupan más del

35% de la cobertura de esa sección.

“The marked tendency by the tabloid press to ignore other aspects of disabled people‟s lives and to

conceptualize disability as a medical or individual problem also characterized the treatment given by

the broadsheets or „quality‟ press too.” (Thomas & Smith, 2009, pág. 137)

Particularmente los estereotipos socioculturales acerca de las personas con discapacidad y las

historias que aparecen en los medios de comunicación sobre sus vidas y la forma de contar las

historias, evocan en el receptor un sentimiento de lástima y miedo.

Caridad y lástima son prejuicios que siempre acompañan a las personas discapacitadas. En

cuanto a los medios de comunicación, estos términos son utilizados para llamar la atención del

público porque han logrado entender que el ser humano es sensible a este tipo de historias y

narrativas, por ende, hablar de un deportista discapacitado no desde sus logros alcanzados como

atleta sino desde su tragedia, desde su desgracia, desde sus sentimientos ayudan a darle fuerza a la

historia y este mensaje es bien aceptado por el receptor.

Los deportistas paralímpicos tendrán que vivir con la estigmatización que los medios de

(28)

centrará la historia en la parte humana, la superación personal y por eso aparecerá su historia en

otras secciones que no sea la deportiva.

“Donde sí es más fácil que se consigan titulares y mayores espacios en la prensa es cuando a unos

excelentes resultados deportivos se les une una historia humana destacable, configurando un

personaje, un perfil, muy atractivo para la audiencia.” (Ledesma, 2008, pág. 236)

El concepto que los medios de comunicación tienen del atleta paralímpico es que es una persona

que tiene detrás una trayectoria de sacrificio y entrenamiento para conseguir sus logros deportivos,

pero también una trayectoria de superación que lo convierte en un “ejemplo par la sociedad”, por

ende alguien atractivo para los medios de comunicación.

Vemos entonces que los intereses de cada medio de comunicación son los que deciden la agenda

mediática y al fin y al cabo cada medio es quien elige los eventos a cubrir.

“the press are not simply neutral and passive observers of disability sport and the societies in which it

is undertaken, one needs to be vigilant and alive to the possibility that the coverage has been

characterized by varying degrees of conscious intent and has served to express the more-or-less

perceived self-interests and ideologies of journalists and their editors, the majority of whom are often

White, nondisabled males.” (Thomas & Smith, 2009, pág. 136)

Por ser los periodistas, en su mayoría, personas sin ningún tipo de discapacidad, no están

interesados en las competencias paralímpicas puesto que no las consideran como deporte de alto

rendimiento. En Colombia, como en otros países del mundo, se tiene la percepción de que el atleta

discapacitado puede ser parte de cualquier equipo y representar a su país a nivel mundial en eventos

tan importantes y de alto rendimiento como los juegos Paralímpicos. De lo que no se dan cuenta es

que a los deportistas paralímpicos les exigen igual que a un deportista que representa a su país en los

(29)

fin de cuentas, el atleta paralímpico es un atleta de alto rendimiento.

Desafortunadamente los medios de comunicación han logrado que los deportistas y en general,

las personas con discapacidad, se den cuenta de cómo son vistos ellos en los medios de

comunicación. A este atleta paralímpico le preguntaron que en qué sentido la cobertura de

competencias paralímpicas era percibida como “degradante”, esto fue lo que contestó:

“In an, „Oh look at these disabled people, aren‟t they marvelous … getting out there and doing

something‟” (Thomas & Smith, 2009, págs. 138, 139)

Y hay otros deportistas paralímpicos que aparte de percibir el degradante cubrimiento de los

medios de comunicación a estos eventos, creen saber en dónde están fallando. Esto fue lo que dijo

un atleta paralímpico:

“If the 2002 Games can avoid the public „awww‟ and „bless them‟ factor, and accusations of tokenism

it will, without doubt, help to further change public perceptions of disability sport in this country and

build on the positive work of the Paralympics.” (Thomas & Smith, 2009, pág. 140)

Juan Antonio Ledesma (Ledesma, 2008), aunque no está de acuerdo con que el cubrimiento de

eventos Olímpicos y Paralímpicos no sea equilibrado, en su texto manifiesta que no sólo se ve esta

diferencia en el cubrimiento deportivo de los medios de comunicación sino que también hay un

desbalance general en el cubrimiento.

“No cabe duda de que ante la profusión de resultados de las decenas de competiciones de todo tipo de

deportes que se producen en nuestro país y en el ámbito internacional, los espacios en medios de

comunicación dedicados a algún deporte que no sea el fútbol y, en mucha menor medida el baloncesto,

balonmano, el tenis y últimamente la información sobre motor, son mínimos, por no decir

(30)

Así que Ledesma es un hombre que ya se resignó a aspirar a que los medios de comunicación

dediquen espacios significativos a la información paralímpica; pues si no le dedican tiempo

significativo a competencias como karate, esgrima y otros deportes no paralímpicos que consiguen

excelentes resultados para su país a nivel internacional, éstos últimos no tienen opción alguna de ser

parte de la continuidad de un noticiero.

A pesar de que en los últimos 20 años, las noticias sobre deportistas discapacitados ha

incrementado en un 400% en los Estados Unidos, y el vocabulario ha cambiado positivamente, las

noticias sobre estos deportistas siguen apareciendo exclusivamente en secciones como salud,

investigaciones médicas, bienestar y beneficios recaudación de fondos, y fechas específicas dentro

de los periódicos como también pasa en Colombia en donde sólo durante los últimos Juegos

Paralímpicos de Londres, los medios de comunicación publicaron noticias sobre nuestros

deportistas, pero sólo de aquellos deportistas que sobresalieron en la competencia.

Aunque todavía es pobre el cubrimiento por parte de los medios de comunicación en los eventos

paralímpicos, no podemos pasar por alto que desde que se realizaron los primeros Juegos

Paralímpicos en la misma ciudad de los Olímpicos (Seúl 1988), el cubrimiento ha crecido y el

interés por hacerle seguimiento a deportistas con discapacidad, ha ido también aumentando. Como

lo muestra la tabla, hasta los Juegos Olímpicos de Atenas en el 2004, se podría decir que el

cubrimiento de este evento, el más importante del mundo en su modalidad, se ha duplicado. No sólo

el interés por los medios de comunicación ha mostrado un crecimiento notorio, también el interés de

(31)
[image:31.612.69.574.69.211.2]

Tabla 1 Detalle de los medios desde 1988

Atletas Número

de países

Número de deportes

Tiquetes vendidos

Precio de los derechos de televisión (en dólares)

Periodistas acreditados

Seoul 1988 3053 62 17 Ninguno 1672

Barcelona 1992 3020 82 15 Ninguno 1499

Atlanta 1996 3310 103 17 388 373 $ 500,000.00 2088 Sídney 2000 3843 122 18 1 160 000 $ 4,200,000.00 2440

Atenas 2004 3837 136 19 800 000 3000

Fuente: Cashman 2006: 251

Sin embargo, el cubrimiento de los medios de comunicación en este tipo de eventos, todavía es

pobre. Tal vez, si los periodistas deportivo dedicaran más espacio a los paralímpicos, otras secciones

como salud, investigaciones médicas, entre otras, no tendrían que hacerse cargo de las historias y los

logros de las personas con discapacidad y los periodistas no caerían en el error de estigmatizar a la

(32)

III.

EL REPORTAJE COMO GÉNERO PERIODÍSTICO

“El reportaje no es el lugar adecuado para la emisión de juicios propios del periodista”

José Luis Martínez Albertos

“En el lenguaje cotidiano del periodismo, la definición más común, y más simple, del reportaje

se expresa en que mientras la noticia informa sobre el “qué”, el reportaje va más allá e informa sobre

el “por qué”.” (García & Gutiérrez, 2011, pág. 156). Así comienza el capítulo del “Manual de

géneros periodísticos” que hace referencia al reportaje.

Según estudios y periodistas reconocidos, el reportaje es quizás el género más complejo de

información puesto que requiere de una exhaustiva investigación la cual va acompañada del

contexto en el que el periodista o escritor, encuadra los hechos.

Una característica que resalta en este género es que la opinión, se podría decir, está prohibida. Y

esta prohibición obliga de cierta manera al periodista a exigirse a él mimos una rigurosidad en los

términos que se utilicen en su narración. El reportaje debe tener un “equilibrio informativo” (García

& Gutiérrez, 2011, pág. 156)

Por tener la característica de la no opinión y de un equilibrio informativo, la investigación por

parte del periodista debe ser profunda y cuidadosa. Su reportaje, no puede contar sólo con una

fuente de información, pues de ser así, el reportaje perdería todo intento de equilibrio. Por esto, es

necesario que el periodista, en el proceso de investigación, nutra la historia de fuentes y de

(33)

sentido, la rigurosidad señalada está dada por la necesidad de contrastar no solo la cantidad y

calidad, sino la variedad de fuentes de información.” (García & Gutiérrez, 2011, pág. 157)

Un reportaje es, al final, como lo señalan en el “Manual de géneros periodísticos”, una muestra

de la realidad, no la realidad misma. Es una parte de de toda la realidad pero el periodista, utilizando

su criterio, es el encargado de escoger las fuentes que entrevistó, los datos que seleccionó y es el

periodista el que finalmente da el enfoque que él quiere, a su reportaje. “Siempre, detrás de un texto,

hay alguien.” (García & Gutiérrez, 2011, pág. 157)

Aunque lo que el periodista utiliza en sus reportajes es finalmente lo que quedó captado en las

cámaras o grabadoras, es importante, según el “Manual de géneros periodísticos”, tener presente el

testimonio de las fuentes cuando las cámaras y las grabadoras están apagadas. Explica el manual,

que esas son las mejores entrevistas (las que son sin cámaras y sin micrófonos) porque es un diálogo

sincero entre la fuente y el periodista, dado que la fuente no siente la presión de las cámaras. Debo

decir que en mi caso, al realizar una de las dos entrevistas de los protagonistas de mi reportaje, esta

premisa se cumplió. No sólo porque Samuel sintió más confianza con la cámara apagada sino

porque yo, quien hacía el rol de periodista, dejé a un lado el cuestionario y mantuve una

conversación libre, como si estuviera tomando un café con un viejo amigo. Ahí es donde Samuel,

con tranquilidad, contó episodios de su historia que frente a la cámara, no había narrado con

exactitud.

“El reportaje es la reconstrucción –o representación, dicen los lingüistas– de un trozo de vida. No es,

entonces, un listado de declaraciones o afirmaciones, a veces contrapuestas en significado y sentido. El

reportaje está, por tanto, inscrito en el terreno de la creatividad.” (García & Gutiérrez, 2011, pág. 161).

(34)

El reportaje entonces no es sólo narrar y contar de una forma decorada la historia del personaje,

el reportaje es crear la forma adecuada de hacerlo para que el mensaje, la historia del protagonista,

vaya más allá que informar.

Es entonces lógico que el periodista deberá seleccionar, como lo dije anteriormente, cuáles son

las mejores respuestas, anécdotas e historias del entrevistado y para eso deberá descartar mucho

material recogido en la entrevista.

En mi caso, de las cuatro entrevistas que hice, de las cuales dos fueron de aproximadamente 15

minutos cada una, utilicé para el reportaje lo más destacado de cada uno de los personajes y

seleccioné algunas declaraciones que aparecen en el reportaje de forma narrada, pero no de la voz de

la fuente.

“Un reportaje puede ser un extenso texto informativo, atestado de datos, cifras, declaraciones,

descripciones, argumentos y demostraciones. Pero también puede ser una narración que ponga en

evidencia los hechos desde una historia tejida con las historias de los personajes, de las fuentes.”

(35)

CONCLUSIONES

Conseguir los personajes para el reportaje fue tal vez el proceso más difícil del desarrollo de la

tesis. No fue fácil elegir el personaje internacional y al hacerlo, se debía tener mucho cuidado con la

calidad de la entrevista, teniendo en cuenta que se realizaría vía skype.

Participar en el proceso completo de la realización del reportaje: conseguir los personajes,

seleccionar las preguntas para cada uno de ellos, entrevistarlos, redactar el libreto y finalmente

editarlo, es haber realizado su producción de manera integral. En la mayoría de los casos, a los

periodistas se les asigna solo una de estas funciones; pero poder acompañar todo el proceso,

enriqueció mi conocimiento periodístico.

En cuanto a la parte teórica, aprendí a lo largo del desarrollo del trabajo que uno debe organizar

las lecturas, y antes de empezar a leer todos los textos recomendados, es pertinente plantear los

capítulos y sub-capítulos de la tesis para poder seleccionar adecuadamente la bibliografía.

En cuanto a resultados, el lograr una investigación acerca de este tema y un reportaje en el que

contrastan las oportunidades de Samuel y Chantal, es un avance y tal vez el inicio de nuevas

(36)

Como Samuel, seguramente son muchos los colombianos que por falta de un patrocinio que les

permita desarrollar profesionalmente su actividad deportiva, no han logrado figurar en el plano

internacional y realizar así su sueño de participar en el certamen paralímpico más importante. Tan

importante como ese apoyo, debería ser el papel de los medios que poca, o a veces ninguna

importancia les dan a este tipo de eventos, ya que la mayor parte del tiempo están dedicados a cubrir

otros deportes de mayor aceptación y de gran fanaticada.

Es hora de que los periodistas deportivos dejen de lado el fútbol tanto colombiano como

internacional y dirijan sus miradas hacia otras disciplinas que sin saberlo, le podrían estar

(37)

BIBLIOGRAFÍA

Bailey, S. (2008). Athlete First: A History of the Paralympic Movement. Londres: Wiley.

Binda, R. F. (29 de Agosto de 2012). BBC Mundo. Recuperado el 29 de Agosto de 2012, de

BBC Mundo:

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/08/120824_paralimpicos_importan_lalo_rg.shtm l

Brittain, I. (2009). The Paralympic Games expalined. Londres: Routledge.

Gabino, R. (7 de Septiembre de 2012). BBC Mundo. Recuperado el 7 de Septiembre de

2012, de BBC Mundo:

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/09/120907_juegos_paralimpicos_londres_2012_ palabras_discapacitados_rg.shtml

García, V. M., & Gutiérrez, L. M. (2011). Manual de Géneros Periodísticos. Bogotá: Ecoe

Ediciones.

Gilbert, D. (9 de Septiembre de 2012). CNN en español. Recuperado el 9 de Septiembre de

2012, de CNN en español: http://cnnespanol.cnn.com/2012/09/09/opinion-los-paralimpicos-son-geniales-pero-por-que-casi-nadie-los-ve/

Howe, P. D. (2008). The cultural politics of the paralympic movement. Londres: Routledge.

Ledesma, J. A. (2008). La imagen social de las personas con discapacidad. Madrid: Grupo

editorial CINCA.

Rocca, A. V. (s.f.). Revista Observaciones filosóficas. Recuperado el 26 de Marzo de 2012,

de Revista Observaciones filosóficas: http://www.observacionesfilosoficas.net/rorty.htm

(38)

ANEXOS

ANEXO 1

Artículo 8 de la Convención de Naciones Unidas Sobre los Derechos de las Personas con

Discapacidad.

Toma de Conciencia

1. Los Estados Partes se comprometen a adoptar medidas inmediatas, efectivas y pertinentes

para:

a) Sensibilizar a la sociedad, incluso a nivel familiar, para que tome mayor conciencia respecto

de las personas con discapacidad y fomentar el respeto de los derechos y la dignidad de estas

personas;

b) Luchar contra los estereotipos, los prejuicios y las prácticas nocivas respecto de las personas

con discapacidad, incluidos los que se basan en el género o la edad, en todos los ámbitos de la vida;

c) Promover la toma de conciencia respecto de las capacidades y aportaciones de las personas

con discapacidad.

2. Las medidas a este fin incluyen:

a) Poner en marcha y mantener campañas efectivas de sensibilización pública destinadas a:

Fomentar actitudes receptivas respecto de los derechos de las personas con discapacidad;

Promover percepciones positivas y una mayor conciencia social respecto de las personas con

discapacidad;

Promover el reconocimiento de las capacidades, los méritos y las habilidades de las personas

con discapacidad y de sus aportaciones en relación con el lugar de trabajo y el mercado

(39)

b) Fomentar en todos los niveles del sistema educativo, incluso entre todos los niños y las niñas

desde una edad temprana, una actitud de respeto de los derechos de las personas con discapacidad;

c) Alentar a todos los órganos de los medios de comunicación a que difundan una imagen de las

personas con discapacidad que sea compatible con el propósito de la presente Convención;

d) Promover programas de formación sobre sensibilización que tengan en cuenta a las personas

con discapacidad y los derechos de estas personas.

ANEXO 2

Transcripción entrevista Liliana Salazar

1. Yo creo que es como una directriz que nos han establecido los medios de comunicación que de pronto vende más el deportista olímpico que el paralímpico... Quizás las cabezas en los medios de

comunicación es más importante el trabajo o mas destacado el trabajo que hace una Mariana Pajón, una

Jaqueline Rentería, que esos deportistas que teniendo serias limitaciones, que no pueden contar con la

plenitud de sus condiciones... Y finalmente son los mismos que van con el uniforme de Colombia a

representarnos en algunos juegos paralímpicos.

2. Yo creo que todo tiene que ver con la misma línea que nos han trazado... Creo que al deporte paralímpico todavía hay quienes no le han dado la importancia y el merito adicional que tiene el no

contar con todas sus condiciones físicas para poderse desarrollar en el mundo del deporte.

2. Creo que es un tema de preparación como en todo... En el momento que se tienen las

condiciones, en que se tiene la seguridad, en que se tiene la posibilidad de tener mucho fogueo... A mayor

(40)

Me parece que todo termina siendo producto del talento, de lo que hacen los deportistas mas por

dedicacion, por amor propio, por esa necesidad también de hacer respetar y defender los colores de

Colombia.

ANEXO 3

Transcripción entrevista Samuel Bocanegra

1. ¿Quién es Samuel Bocanegra?

Soy Sargento del ejército del arma de infantería, papá, hijo y hermano.

2. ¿A qué se dedica?

En este momento me dedico a trabajar en el tema deportivo, hago triatlón, hago montaña, corro,

nado y monto bicicleta.

3. ¿Cómo perdió la pierna?

En el año 2001 en combates con la guerrilla de las FARC, m encontraba desarrollando una

operación que fue la “Operación Atacador 4” y la guerrilla sembró un campo minado y en el campo

minado ellos colocaron un señuelo pero estaban obligando a que las tropas camináramos hacia allí y

cuando íbamos en el rescate de unos soldados que teníamos en el sector, al cruzar por el campo

minado, pisé una mina antipersonal y ahí fu cuando quedé herido de gravedad y eso hizo que me

(41)

pierna, fue perfecto, yo me desperté ese día… Al día siguiente me desperté moviendo los dedos de

los pies y dije; eso fue un rasguño y no fue nada más.

Al cuarto día los médicos se reunieron, me dijeron: “Que pena pero es que la mina antipersonal

que usted pisó, tenía materia fecal y hay que amputar su pierna. O amputamos debajo de rodilla o

arriba de rodilla. Escoja.” Entonces como que no había otra alternativa para decir: “bueno, ¿dónde le

firmo para que me amputen?”. Y esa fue la forma de cómo perdí una de mis piernas.

4. Es claramente una noticia triste y dura. ¿Cómo la recibiste y cómo superas la noticia?

Cuando una persona queda en estado de discapacidad, yo creo que es un momento, un episodio

mental donde no importa el grado que se tenga, la profesión que tenga, no importa en qué posición

de la sociedad esté, pero cuando una persona queda en estado de discapacidad yo creo que llega al

hoyo más profundo de la vida porque en ese momento no se sabe para dónde va uno, ni quién es, ni

cómo va a funcionar la vida de nuevo. Es una etapa donde toca volver a vivir y uno vuelve a nacer

en ese momento y a partir de ahí, a vida cambia.

5. Contaba usted que era triatlonista. ¿Cuándo empieza esa pasión por el deporte?

Duré tres años caminando con el sueño de volver a correr. Para ese entonces en el Hospital

Militar nos hacían prótesis de madera. Yo rompí tres prótesis tratando de hacer la tarea de correr y

había momentos de tristeza y angustia cuando yo decía “me duele no poder volver a correr”, y me

bajaba del carro y me iba empujando el carro, porque decía “tengo que volver a sudar”, porque estar

quieto y obsoleto no era para mi el tema fundamental y en el año 2004, pasados tres años de mi

(42)

pues yo dije “no puedo correr pero voy a pararme allá porque algo tiene que pasarme” y en ese

momento es cuando me paro y en la cantidad de gente que iba caminando para empezar a correr,

terminé corriendo y llegando a la meta de la media maratón de Bogotá. Mis primeros diez

kilómetros.

6. ¿Se está preparando para algún evento deportivo grande?

Resulta que después de haber comenzado a correr el año pasado, hice 46 carreras atléticas (mi

meta de este año son 50). Pero cuando uno se comienza a interesar por la vida del deporte y esas

cosas, se da cuenta que hay un nivel mayor y hay un nivel de más fuerza. Y encontré el deporte

extremo que hay en el mundo y es el Ironman que es el “Hombre de Hierro” donde se nada, se

monta bicicleta y se corre en ultra fondo. Hay que nadar 3.8 kilómetros, luego correr en bicicleta

180 kilómetros y luego hacer la maratón de 42k… Cuando yo vi el video dije “yo también puedo” y

comencé con esta tarea de visionar y decir “quiero ser el primer Ironman colombiano víctima de las

minas antipersonas y quiero colocar los Guinness Record” en menos de las 17 horas que es lo que

exige la competencia.

7. ¿Alguna vez participaste en los juegos paralímpicos?

Si. En el año 2008 quedé campeón nacional en lo juegos paralímpicos en Cali y traje medalla

para las fuerzas militares, representando a Colombia también… Hemos ganado varias medallas en

(43)

8. ¿A nivel mundial?

A nivel mundial participé en Brasil, en la “San Silvestre” en Sao Paulo, en el pelotón general de

discapacidad llegué de tercero, me ganaron dos muchachos que tenían prótesis de carbono y pues mi

prótesis es convencional y yo llegué de tercero… este año, al cierre del 31 espero llegar en el primer

puesto a menos que estos dos señores repitan la carrera y me dejen de tercero.

9. Me contaba usted que era tirador profesional y estaba entrenando para ir a los Juegos Olímpicos de Londres ¿Por qué no fue posible llegar?

Bueno, nosotros no tenemos, no había presupuesto para viajar a Londres y los que están

ranqueados, por el tema de Col Deportes eran otros muchachos que estaban ahí y ellos fueron los

que participaron. Pero Fuerzas Armadas no tenía presupuesto para llevar a los tiradores que

tenemos.

10. ¿La falta de presupuesto es falta de apoyo por parte del gobierno?

Si. Lo que pasa es que no todas las especialidades manejan todo, entonces Las Fuerzas Militares

y la Policía Nacional, están como muy concentradas para el tema de la guerra… Entonces los que

les interesan son los cañones, las ametralladoras, los aviones, los fusiles y las botas. Pero frente al

tema deportivo es como uno de los requisitos que se quiere cumplir… Mientras que en el tema de

Col Deportes pues ellos sí están pensando en el tema deportivo; para ellos no hay guerra, y la guerra

(44)

11. ¿Cuál ha sido su mayor hazaña como deportista?

He hecho varias cosas pero creo que la mayor hazaña es volver a caminar, volver a correr sobre

el asfalto. Creo que esa es la mejor hazaña. En cuanto a metas yen cuanto a logros, pues hice la

válida de dinosaurios que es una válida espectacular de 12 horas de montaña en bicicleta, también he

hecho carreras de fondo de 50 kilómetros en alta montaña corriendo. He hecho varias cosas así. He

ido al Cocuy, he estado haciendo alta montaña y han sido varios logros. Pero creo que el logro más

importante para mí, ha sido volver a caminar y volver a correr.

12. ¿La hazaña más grande que ha hecho como persona?

Demostrarme a mí mismo que sí se puede, que la discapacidad está en la mente, que las personas

pueden volver a vivir, no importa la tragedia, no importa la circunstancia ni la dificultad, uno puede

volver a vivir. Y creo que el mayor logro es cando voy a la calle y la gente me ve correr, la gente me

ve caminar y se llena de espíritu de ganas y de volver a vivir y de decir “bueno, si él puede, yo

también puedo”. Eso sucedió en una carrera que hice de alta montaña, iban como 60 personas detrás

de mí que decían “si usted no para, nosotros no paramos”. Creo que ese es uno de los logros… Hay

una meta ahorita el 16 de diciembre que voy a hacer en el Neusa: son 10 kilómetros con 64

obstáculos. Entonces también tengo el sueño de ir allí a hacer la ultrarainning que es un tema de

valor propio, de demostrarme a mí mismo que sí se puede y dejarle un mensaje a Colombia y a la

guerrilla de las FARC. Decirles que no es con los cañones, no es con los cilindros, no es con las

minas antipersonas que lo van a lograr; este es un tema de más madurez, de más ganas y así

demostramos que los soldados en Colombia y los policías son unos verdaderos héroes que se

merecen el reconocimiento de Colombia, del mundo entero. De saber que hay hombres y mujeres

(45)

13. ¿Cómo es la rutina de un día de Samuel?

Yo me levanto a las 5am, alisto mis uniformes para el día, llevo mis hijos al colegio, los dejo en

el colegio a las seis, seis y cuarto y a las seis y media estoy en contacto con mi primer entrenador,

con Rafael; Rafael es el que me hace el acondicionamiento físico, me hace preparación en el tema

de ciclismo y entreno con él de 6:30 a 8:30…

De 8:30 a 9:30 me voy para el complejo acuático, allá entro con Gabriel y con Miguel Ángel y

con ellos dos hago dos horas de natación, termino a las 11 de la mañana y a las 11 me voy con

Cristian a la pista de Alto Rendimiento en atletismo y me voy a correr de 11 a una con Cristian.

A la una en punto me pongo la corbata, me vuelvo ejecutivo de oficina y me voy a responderle a

trabajar. Si uno no trabaja pues no puede vivir. Y a las 8 de la noche regreso a mi casa, cojo mi

bicicleta y me voy a montar bicicleta una hora en la noche. Un día corro y un día monto bicicleta.

La tarea es que siempre hago siete horas diarias a la semana.

14. Aunque en los últimos Juegos Paralímpicos de Londres, Colombia trajo dos

medallas de plata, el rendimiento de nuestros deportistas discapacitados es todavía bajo, en

comparación a otros países. ¿Cuál cree que es la principal razón?

La verdad es que cuando hay una persona en estado de discapacidad, en cualquier lugar, las

personas que no están en estado de discapacidad ven a una persona en estado de discapacidad y

(46)

A la discapacidad todo el mundo le da la espalda; a la discapacidad parece ser que la gente no le

tiene miedo, pero la cultura hace que veamos una persona en estado de discapacidad y nos

cambiemos de acerca, nos vayamos a otro lado.

En los mundiales de Londres, todos los medios de comunicación estuvieron pendientes las 24

horas para los Juegos Olímpicos. Cuando empezaron los Paralímpicos, apenas dieron la noticia y el

resultado, pero es un tema de amor por la patria, de amor por la gente que está en estado de

discapacidad. Y creo que acá hay un mensaje muy importante y es poderle decir a la gente que nadie

tiene asegurada su vida y nadie puede decir que en el siguiente minuto o en el siguiente segundo o

en el siguiente escalón, vaya a quedar en una silla de ruedas. Los accidentes existen todo el tiempo,

el enemigo todo el tiempo está ahí y en cualquier momento, así como yo iba caminando un día en el

Putumayo y perdí mi pierna, así mismo un muchacho que venía por la autopista norte, viene una

volqueta y le quita sus dos piernas, tenía 17 años. Entonces cualquier persona está a un minuto, o a

un segundo de quedar en estado de discapacidad y solamente quien lo vive, es quien lo cuida, lo

profesa y está pendiente de eso. De resto, mientras que no nos duele pues no nos interesa y esa es la

razón porqué los Juegos Paralímpicos y en los Juegos Para nacionales no se dan las cosas.

Esta semana que viene yo voy a participar, representar a Fuerzas Armadas Nacionales en los

Para nacionales en tiro deportivo y vamos a ver cómo nos va.

15. ¿Tienes miras hacia Río 2016?

En el 2013, voy a hacer el tema de clasificar para el Ironman en 2014 en Hawái, en 2013 lo voy a

hacer en Melbourne, Australia y luego en Hawái es el mundial que quiero hacerlo en 2013 y 2014 el

(47)

mundial en Brasil y en el 2016 ojalá pueda estar en la nómina de Col Deportes para poder participar

representando a Colombia.

ANEXO 4

Transcripción entrevista Chantal Benoit

1. I`ve always been involved in sports, as long as I remember, I always played track or

football or hockey, in our country is very popular. But when I lost my leg at 18 years old I was looking for

something else, I was a diver, I dived for nine years as a kid. So I was looking for sports and a friend of mine

just brang me over an exhibition team and I fell in love with the sport. The intensity, the aggressivity, playing

with the ball… and people around you… I just fell in love and I could play.

2. I lost my leg because of a cancer. Terry Fox, everybody knows Terry Fox across the

world. Just had a battle against cancer and unfortunately the medicine and the science was not

knowleadgeable at that time to safe his life. Ten years later I had the same kind of cancer than Terry Fox and

they were able to find a way for me to be alive and the only thing was to amputate my leg. At the time it took

about a year before they resolved the situation and for me it was ok it was not like for one day to an other day

I became amputee.

3. I started to play in 1983 a wheelchair basketball and in 1984 I was invited to a camp

with a National Team and that was the year where the Olympic and Paralympic was supposed to be on the

same location but because of logistic and some problems inside the organizing committee the Los Angeles

Paralympic Games. So I was part of the Paralympic Games at 84 in Stockville where all the wheelchair sport

(48)

4. Yes, it`s always an honor an a privilege to be part of the national team and to be into

those experiences. In 1988 in Seoul it was the first time ever that the Paralympics and the Olympics was held

in the same time and in the same location, I should say with the same organizing committee in the country,

and I saw the sport evolved dramatically and the each and every time that you are part of an experience like

this, it`s something that you cannot forget and you learn each an every time you go through that kind of

moment. It`s good, it`s a fantastic opportunity.

5. Well, the thing is, in Canada sports has a good help from the government. The sport

system is pushing a lot to make the government involved in physical activities and we understand that with a

good held, and a good participation of our society the helps of each member of the country is going to be

better and the more the government will put emphasis on that idea and concept and that philosophy to help

the National sports organization and we hope that at the end of the day the National Sports organization with

the funding will have the development level of physical activities. And make our population better and going

to the right direction.

6. Well, you wake up and then you go to do workout and if you don`t do a workout on

that morning is probably because you have something planed in the afternoon. Most of us as one, two, three

teams that we are belong to so and all of those teams has a competition schedule. They go to the games

through the year. So at the end of the day an individual can play very close to 70 games a year. Specially the

women in Canada we play in team. We have a women local team and we have also a current local team that

we are part of and all other times you have to play I an other division to just keep your all practices

development plus the national team if you are part of the national team. So tge season is pretty busy.

(49)

not there in Canada, it was pretty much like that. If you had a disability you had a good chance to be selected

because there was not enough players around. But today is diferent, today we do. In Canada, because we are

tryng to create more involvement of everybody that allowed us to have more teams in the country and

allowed people with a physical disability to have a better chance. Because of the number of teams that

increased we became to have a numbers of women with physical disabilities that go to selection camps. And

this is what is happening.

This year, in January, we were in a election camp in Vegas but is always under invitation but in the past,

everybody who had a physical disability was truly invited to be part of the camp. So we were having

selection with 30 people.35 people and you would pick up the best part of it.

8. I must say is frustrating. Today we can follow everything on the internet. It`s so

accessible that media should be all the time there to cover the Paralympic games as the same way they

covered the Olympic Games. I missed the Paralympic but I could follow them on the internet. But while I

was looking at the tv in Canada, nothing was covered, maybe 5, 10 minutes maximum on the tv through the

news. And I thing it`s unproporcional.

9. I`m not sure that the exact reason why it`s happening. One reason is that often

people have the tendency to label us and when they talk about wheelchair or physical disability or anything

under the medical labeling the population have a missundrstand of what it is exactly. I thing is only a matter

of knowledge, education. If you don`t show to someone the wheelchair basketball team. They will never

know how intense and physical and ow much time and effort you have to go through to be the best you can

be.

Figure

Tabla 1 Detalle de los medios desde 1988

Referencias

Documento similar

Como hemos visto, la hemoglobina puede unirse a oxígeno y / o dióxido de carbono.. Transporte de oxígeno (O

Los desiertos ocurren en lugares donde la pérdida de agua por evapotranspiración ocurre a una tasa mayor que la que normalmente tienen las plantas.. Las temperaturas

laborales más afectadas por las olas de calor son aquellas más precarizadas, peor remuneradas y con menor consideración social, aunque se trate de trabajos esenciales para la

La oferta existente en el Departamento de Santa Ana es variada, en esta zona pueden encontrarse diferentes hoteles, que pueden cubrir las necesidades básicas de un viajero que

Casi simultáneamente llega el momento de buscar colegio para nuestro segundo hijo, escogimos y fue aceptado, para nuestra satisfacción, en nues- tro amado

Tras haber conseguido trasladar la importancia del drama de la despoblación a toda la sociedad, este año 4GATOS pretende escapar del victimismo y la lamentación y abordar la

Ahora ve:.. El ayudante de cocina ayudó a la reconocida cocinera con la presentación del plato.. Preparando la presentación del plato, el ayudante de cocina ayudó a la

La variación de la energía térmica en un sistema se produce mediante el trabajo o el calor.. Por ejemplo, cuando usamos una bomba manual para inflar un neumático de