• No se han encontrado resultados

Perfil de Competencias de 1er Grado.

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Share "Perfil de Competencias de 1er Grado."

Copied!
6
0
0

Texto completo

(1)

Perfil de Competencias de 1er Grado.

Se aspira que al culminar el primer grado de Educación Básica, los niños y niñas hayan alcanzado todas o la mayoría de sus competencias.

Lengua Comunicación y Cultura Matemática, Ciencias Naturales y Sociedad Ciencias Sociales, Ciudadanía e Identidad

 Comprende y aplica los elementos básicos del proceso de comunicación, emisor, receptor, mensaje.

 Lee textos sencillos de acorde a su nivel de desarrollo.

 Pronuncia correctamente sonidos simples y compuestos.

 Su escritura es legible y utiliza los signos de puntuación.

 Identifica los elementos propios de un tema. (personales, ambiente).

 Identifica los elementos básicos de la oración, (sujeto, verbo y predicado).

 Descripción de elementos del ambiente natural y cultural.

 Argumentación de preguntas y respuestas sencillas.

 Señalamiento de manifestaciones literarias de tradición oral del pueblo, la comunidad y la región.

 Lectura de imágenes y construcción escrita de su significado y secuencia.

 Anticipación del contexto a partir de imágenes.

 Producción de textos sencillos y dibujo a partir de una lectura.

 Narración de hechos sobresalientes de la comunidad:

leyendas, creencias, costumbres, manifestaciones artísticas, recreativas, deportivas y culturales.

 Identificación, ejercitación y separación de palabras en sílaba y clasificación de la

Palabras según el número de sílabas.

 Construcción de familia de palabras

 Escritura de frases y oraciones sencillas.

 Identifica y practica normas sociales de convivencia. El respeto, el turno de la palabra, expresión de ideas, sentimientos. Normas del buen hablante y buen oyente.

 Escribe y lee cantidades en letras y números.

 Realiza adiciones y sustracciones hasta de tres cifras.

 Ordena y resuelve operaciones sencillas de suma y resta.

 Identifica los números del 01 al 100 de manera escrita y numérica.

 Resuelve problemas sencillos de adición u sustracción.

 Reconoce y diferencia cuerpos y figuras geométricas.

 Reconoce medidas de peso y longitud.

 Desarrolla el pensamiento lógico-matemático.

Identifica el valor de posición y absoluto hasta la centena.

 Identifica los componentes del ambiente las características:

del aire, del agua y del suelo como elementos de la tierra.

 Conocimiento del cuerpo y conservación de la salud en armonía con el ambiente.

 identificación de plantas y animales en la naturaleza.

 Establecimiento de relaciones entre los seres vivientes y materias no vivientes. Observación e identificación de fenómenos naturales (la lluvia, el frío, el calor).

 El agua en la naturaleza y en los seres vivos. Prácticas de conservación ambiental.

 Identificación del nombre de su localidad y región.

 Conoce su nombre, apellido de que familia proviene.

 Valores, costumbres que mantiene su núcleo familiar.

 Conversa con seguridad, amor y respeto sobre la historia familiar, comunitaria y escolar

 Reconocimiento de los miembros de la familia.

 Noción del patrimonio cultural, natural, local, regional y nacional. Identificación y respeto a la diversidad sociocultural venezolana.

 Desarrollo de conocimiento de aportes ancestrales, originarios y afrodescendientes que nos identifican como Nación.

 Manifestaciones artísticas y culturales de la localidad y la región.

 Identificación y valoración de los símbolos patrios y emblemáticos naturales de la región y del país.

 Conocimiento del paisaje geográfico local.

Elementos y clasificación.

Docentes :

Dubraska Oropeza 1ro “A” Año Escolar 2016- 2017 Milexis Castellano 1ro“B”

(2)

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO “ARISTIDES BASTIDAS”

SAN FELIPE ESTADO YARACUY

Se aspira que al finalizar el 2do grado los niños y niñas hayan logrado alcanzar todas o las mayorías de las competencias:

Lenguaje, comunicación y cultura Matemática, ciencias naturales y sociedad Ciencias sociales, ciudadanía e identidad Respeta los aspectos formales de la escritura.

Participa en forma oral en conversatorios y exposiciones.

Lee con fluidez, pronuncia las palabras adecuadamente y utilizar tono de voz adecuado.

Crea cuentos imaginarios fomentando la creatividad.

Fomenta las normas del buen hablante y buen oyente.

Separa en silabas palabras sencillas y complejas.

Forma oraciones identificando el adjetivo, sustantivo y adverbios.

Identifica palabras monosílabas, polisílabas, bisílabas, trisílabas y tetrasílabas.

Construye familia de palabras.

Realiza copia dirigida de textos sencillos.

Manifiesta interés por bailes venezolanos.

Participa en juegos tradicionales, dramatizaciones, canciones y dinámicas con motivación.

Lee y escribir sucesiones de números.

Escribe, cuenta y lee números de manera progresiva y regresiva.

Resuelve ejercicios de adición y sustracción de 2 hasta 5 cifras con dificultad.

Memoriza las tablas de multiplicar del 1 hasta el 10.

Componer y descomponer las cantidades en unidades de mil, decenas, centenas y unidades.

Escribe cantidades en letras.

Resuelve ejercicios de multiplicaciones de una cifra y 2 cifras.

Desarrolla el pensamiento lógico matemático en el planteamiento y resolución de problemas.

Reconoce la importancia del ambiente y su preservación.

Manifiesta interés por las plantas.

Identifica los animales invertebrados y vertebrados.

Cumple con las normas de higiene en la alimentación y en el aseo personal.

Reflexiona sobre el uso racional y la conservación del agua.

Identifica los medios de transporte.

Clasifica la energía en (eléctrica, solar y nuestro cuerpo).

Explora el conocimiento sobre los planetas.

Identifica y reconoce los símbolos naturales de Venezuela y Yaracuy.

Investiga sobre los personajes propulsores de la paz.

Reconoce la importancia de la familia.

Fomenta valores que propician la paz.

Mantiene la disciplina dentro y fuera del salón de clases.

Mantiene limpio su uniforme.

Cuidar las instalaciones del colegio, sus útiles escolares y es ordenado.

Elabora juegos lúdicos con material de reciclaje.

Investiga efemérides que se celebran en los diferentes meses.

Identifica los símbolos patrios de Venezuela y Yaracuy.

Reconoce los paisajes de Venezuela.

Descubre la importancia de los primeros habitantes que llegaron a América.

Identifica presente, pasado y futuro.

Docentes:

Mairovi Ceballos 2do. A.

Yhoxany Soto. 2do B.

(3)

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

U.E Colegio Arístides Bastidas San Felipe- Edo- Yaracuy

PERFIL DE COMPETENCIAS AÑO ESCOLAR 2016-2017 Docente: 3ero “A” Marie Hernández.

Docente: 3ero “B” Luisa Elena Barrera.

Lenguaje Comunicación y Cultura

 Participa en intercambios comunicativos orales con propiedad y adecuación.

 Produce textos escritos significativos de acuerdo con los aspectos convencionales del sistema alfabético.

 Descubre la literatura como fuente de disfrute y recreación.

 Reconoce y utiliza adecuadamente elementos normativos y convencionales básicos del sistema de la lengua oral y escrita.

 Expresa ideas mediante al manejo de las artes plásticas.

 Adquieren confianza al expresarse, dialogar. Y conversar, mejoren su capacidad de escuchar, amplíen su vocabulario y enriquezcan su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas.

 Reconozcan que las personas tenemos rasgos culturales distintos (lenguas, tradiciones, forma de ser y de vivir); compartan experiencias de su vida familiar y se aproximen al conocimiento de la cultura propia y de otras, mediante distintas fuentes de información.

Matemática, ciencias sociales y sociedad

 Maneja las nociones de espacio, tiempo y número en situaciones cotidianas.

 Resuelve con habilidad y destreza operaciones básicas matemáticas (adiciones, sustracciones, multiplicación y división).

 Cuenta, lee y escribe correctamente cantidades numéricas.

 Desarrollen la capacidad de resolver problemas de manera creativa, mediante situaciones de juegos que impliquen la reflexión, la explicación y la búsqueda de soluciones a través de estrategias o procedimientos propios.

 Reconoce sus características personales como parte de su identidad y respetar la diversidad.

 Valora su espacio geográfico.

 Descubre los cambios que ha tenido su familia a lo largo del tiempo, empleando términos como antes, ahora y después.

 Reconoce la importancia de la naturaleza para la satisfacción de las necesidades básicas, como alimentación, vestido y vivienda.

Ciencias sociales, ciudadanía e identidad

 Reconoce la importancia de la familia partiendo de su propia realidad.

 Conoce y aprecia las manifestaciones artísticas de su localidad.

 Se apropien de los valores y principios necesarios para la vida en comunidad, actuando con base en el respeto a los derecho de los demás; el ejercicio de responsabilidades, la justicia y la tolerancia, el reconocimiento y aprecio a la diversidad de género, lingüística, cultural y étnica.

 Valora la importancia de dar y recibir trato respetuoso como una forma de justicia para sí mismo y los demás.

 Identifica las costumbres y los símbolos de su país.

 Defiende sus derechos y cumple con sus deberes.

 Reconoce la importancia de pertenecer a una familia con características culturales propias, valiosas como las de otras familias.

 Realiza actividades para el hogar conforme a tiempos o acuerdos predefinidos.

(4)

República Bolivariana de Venezuela U.E.C Arístides Bastidas

San Felipe – Yaracuy

Perfil de Competencias Año Escolar 2016-2017

Docentes: Leydis Ramírez 4to Grado “A”

Reyes Winder 4to Grado “B”

Lenguaje, Comunicación y Cultura.

 Participa en conversaciones y exposiciones orales como hablante y como oyente con adecuación, respeto y propiedad.

 Comprende diversos textos narrativos, obstrucciónales y expositivos escritos.

 Produce textos narrativos, descriptivos y expositivos coherentes según la intensión y la situación comunicativa.

 Utiliza adecuadamente elementos narrativos de la lengua.

 Diferencia el lenguaje oral del escrito, estableciendo diferencias entre este y el lenguaje mímico y simbólico.

 Reconoce y usa sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios.

 Reconoce la lectura como fuente de recreación, comunicación e instrumento de aprendizaje.

 Reconoce la expresión como medio para reforzar su autoestima, seguridad y confianza en sí mismo.

 Participa en actividades artísticas que le permitan el equilibrio emocional, la libre expresión y el desarrollo de su capacidad creadora.

 Participa en actividades dirigidas a la conservación y mantenimiento del patrimonio artístico, cultural,

natural e histórico de su comunidad escolar o local.

 Aplica elementos de expresión y técnicas en las artes visuales, musicales y escénicas.

Matemática, Ciencias naturales y Sociedad

 Utiliza números naturales, los números decimales y las fracciones para contar, ordenar o medir.

 Comprende y maneja las operaciones aritméticas: adición sustracción, multiplicación y división usando diferentes estrategias de cálculo exacto y aproximado.

 Resuelve y elabora problemas de contexto escolar y social referido al uso de los números y las operaciones.

 Reconoce y construye figuras, cuerpos geométricos y sus elementos usando el instrumento de dibujo y los materiales disponibles en su entorno.

 Reconoce y relaciona las medidas de peso, longitud y capacidad.

 Utiliza nociones de los conceptos básicos de la ciencia.

 Desarrolla procesos cognitivos que le permitan resolver problemas de la vida cotidiana poniendo en evidencia su capacidad comunicativa.

 Reflexiona y discute sobre su condición integral como ser humano, problemas sociales de su ambiente destacando la función de la familia y actuando en armonía con el ambiente social, cultural y consigo mismo.

 Asume su actitud crítica que le permita el desarrollo de una sexualidad sana y el aumento de la autoestima.

Ciencias sociales, ciudadanía

 Defiende los derechos y cumple con los deberes que le corresponde como niño en la familia, escuela y comunidad.

 Respeta y valora la participación ciudadana, las normas sociales y las leyes como elementos fundamentales para la convivencia democrática.

 Participa en el aula, escuela y comunidad desarrollando actitudes solidarias que fortalezcan la integración familia – escuela – comunidad respetando las normas de convivencia.

 Desarrolla actitud de valoración, conservación y aprecio por el patrimonio natural, histórico y socio – cultural de la localidad región o país.

 Aplica procedimientos de orientación espacial.

 Elabora autobiografías reconociendo las causas que marcaron cambios importantes en los periodos históricos del país.

 Reconoce el deterioro ambiental ocasionado por los grupos humanos.

(5)

U.E. Colegio “Arístides Bastidas”

San Felipe – Yaracuy

PERFIL DE COMPETENCIA 5TO GRADO Docentes: Yelitza Martínez 5to “A”

Yuandrelin Martínez 5to “B”

Área: Lenguaje, comunicación y cultura

 Participa en forma reflexiva en conversaciones, discusiones, debates y exposiciones orales como hablante y como oyente con adecuación, respeto y propiedad relacionados con su entorno natural y socio cultural.

 Comprende diversos textos narrativos, instruccionales, expositivos y argumentativos escritos.

 Produce textos narrativos, instruccionales, destructivos y expositivos coherentes según la intención y situación comunicativa y de acuerdo con elementos normativos de la lengua.

 Utiliza en forma adecuada elementos normativos de la lengua, valora su importancia para el logro de una comunicación eficaz e inicia la comprensión de su estructura y funcionamiento.

 Reconoce la literatura como fuente de recreación, goce estético, valoración de su acervo cultural, identidad nacional y como medio de reflexión y desarrollo de sus posibilidades creativas e imaginativas.

Área: Matemática, Ciencias naturales y sociedad

Utiliza los números naturales, los decimales y las fracciones para nombrar, contar, ordenar o medir.

Establece relaciones entre los números naturales, los decimales y las fracciones.

Aplica las operaciones básicas, adición, sustracción ,multiplicación y división entre dos o mas cifras.

Resuelve y elabora problemas del contexto escolar y social referido al uso de las operaciones matemáticas.

Valora la utilidad del aprendizaje de las matemáticas.

Reconoce el trabajo individual y en equipo como fuente de avance personal y social.

 Resuelve y elabora problemas del contexto escolar o social, referidos al tratamiento estadístico de diversas situaciones.

 Asume una actitud reflexiva ante situaciones de su ambiente socio cultural y natural, y toma decisiones cónsonas con el desarrollo sustentable.

 Demuestra sus sentimientos de pertenencia hacia su familia, escuela, comunidad y país, comportándose de manera cívica y responsable.

Área: Ciencias sociales, ciudadanía e identidad

 Respeta la participación ciudadana, las normas sociales y las leyes como elementos fundamentales para la convivencia democrática.

 Expresa sus ideas con claridad y pertinencia.

 Desarrolla actitud de valoración, conservación y aprecio por el patrimonio natural, histórico y socio cultural de la localidad, región o país.

 Reconoce el deterioro ambiental ocasionado por los grupos humanos.

(6)

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación

Unidad Educativa Colegio Arístides Bastidas Inscrita en el M.P.P.S bajo el código PD00032211

San Felipe Estado Yaracuy Perfil de Competencias 6to grado Docente: Jusselin Rodríguez

Lenguaje, comunicación y cultura:

 Participar en forma crítica y reflexiva en procesos de interacción comunicativa relacionados con su entorno natural y socio- cultural.

 Elabora informes y trabajos expositivos escritos

 Identifica y diferencia la estructura general de diversos tipos de textos.

 Utiliza elementos normativos de la lengua , valora su importancia para el logro de una comunicación eficaz e inicia la comprensión de su estructura y funcionamiento.

 Utiliza la observación, entrevista y visitas de reconocimiento como recursos para realizar las investigaciones

 Determina la importancia de las nuevas tecnologías en los procesos de comunicación.

 Participa en conversaciones, discusiones, exposiciones, debates, coloquios y los foros como hablante y como oyente con adecuación al contexto situacional y respeto a las ideas ajenas, haciendo uso de las normas de interacción social con actitud reflexiva, crítica y reflexiva.

 Reconoce la literatura como fuente de recreación, goce estético, valoración de su acervo cultural, identidad nacional y como medio de reflexión y desarrollo de sus posibilidades creativas e imaginativas..

Matemática, ciencias naturales y sociedad

 Reconoce y usa el sistema de numeración decimal como un sistema de numeración posicional y lo diferencia de un sistema de numeración no posicional.

 Determina raíz cuadrada y cubica

 Calcula mínimo común múltiplo y máximo común divisor.

 Resuelve ecuaciones lineales, aplicando regla de tres para hallar termino desconocido

 Calcula porcentaje e interés simple

 Reconoce y construye figuras, cuerpos geométricos y sus elementos.

 Utiliza las nociones de los conceptos básicos de la ciencia y busca las explicaciones científicas de los fenómenos de su ambiente.

 Desarrolla procedimientos y actitudes que le permiten preservar el patrimonio histórico y sociocultural de su ambiente.

 Muestra autonomía para promover su salud física y mental, mejorar su calidad de vida y actuar en armonía con su ambiente.

Ciencias sociales ciudadanía e identidad

 Reflexiona y discute problemas científicos y sociales, destacando las funciones de la familia, leyes e instituciones.

 Construye textos escritos reales o imaginarios relacionados con los cambios espaciales, sociales, históricos, originados por la aparición petrolera

 Reconoce la importancia que tiene para la salud integral las relaciones interpersonales con jóvenes de cada sexo.

 Analiza la importancia de la historia de Venezuela.

 Desarrolla actitud de valoración, conservación y aprecio por el patrimonio natural y sociocultural de la localidad

Referencias

Documento similar

Rossi Jiménez, Carlos Manuel Guevara Plaza, Antonio Jesús Enciso García-Oliveros, Manuel N. Universidad de Málaga Institución Ferial de Madrid Organización de actividades y

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Departamento de Sistemas Informáticos y Programación. SEMÁNTICAS FORMALES PARA UN LENGUAJE

Dicha certificación, expedida por el Centro organizador de dichos estudios, deberá indicar, además de la relación de asignaturas cursadas y superadas, la

(Cada vez le cuesta más hablar) Un policía entra en el callejón. Policía: ¡Quietos!, no se muevan. Pepe: Por favor ayúdenos, él está herido. El Kinki fallece. El policía se acerca

Lengua, Matemática, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Formación Ética y Ciudadana, Educación Física, Educación Agropecuaria, Educación Tecnológica, Educación

Éstos son fuertes predictores de la presencia de alteraciones de la salud en los niños que han vivido la ruptura de los progenitores (Overbeek et al., 2006). En este

SOC Segovia Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación Grado en Publicidad y Relaciones Públicas SOC Palencia Facultad de Ciencias del Trabajo Grado en

Primero: Mantener la decisión de la Comisión de Evaluación de Títulos del Departamento de Matemática, Área de Matemática Educativa, de la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas