• No se han encontrado resultados

La filosofía moderna

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "La filosofía moderna"

Copied!
82
0
0

Texto completo

(1)

Enrique Guzmán y Valle

Alma Máter del Magisterio Nacional

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Escuela Profesional de Ciencias Sociales

MONOGRAFÍA

La Filosofía Moderna.

Examen de Suficiencia Profesional Resolución N° 0452-2018-D-FCSYH

PRESENTADA POR:

Fiorella Karlaa Gomez Castrillon

Para optar al Título Profesional de Licenciado en Educación

Especialidad:

A.P. Ciencias Sociales A.S. Filosofía

(2)

___________________________________________

Dr. Mendoza Ramírez Arturo Jaime

PRESIDENTE

____________________________________________

Dr. Zambrano Arce Rolando Fernando

SECRETARIO

_____________________________________________

Lic. Espinoza Salas Teófilo Julio

VOCAL

Designación de Jurado Resolución N° 0452-2018-D-FCSYH

(3)

DEDICATORIA

(4)

Índice

INTRODUCCION ... vi

OBJETIVOS ... 8

OBJETIVO GENERAL ... 8

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ... 8

CAPITULO I ... 9

EL ÁMBITO ECONÓMICO SOCIAL DE LA FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO Y LA MODERNA ... 9

1.1 RENACIMIENTO EN ITALIA ... 11

1.1.1 Inventos y Maquinas ... 13

1.1.2 Ideas Políticas y Movimientos Sociales ... 14

1.1.3 Extensión del Nominalismo en Materialismo ... 18

1.2 PARTICULARIDADES DEL ÁMBITO DE INGLATERRA ... 19

1.2.1 Mentalidad del Renacimiento ... 21

1.1.2. Ideas Sociales y Políticas ... 23

CAPITULO II ... 28

IDEAS FILOSÓFICAS DE NICOLÁS MAQUIAVELO ... 28

2.1 RESEÑA BIOGRÁFICA: ... 28

2.2 IDEAS PRELIMINARES ... 29

2.3 DEL ESTADO Y GOBIERNO Y DEL GOBIERNO CORROMPIDO ... 32

2.4 DE LA HISTORIA Y EL ARTE DE GOBERNAR ... 35

2.5 LUCES MAQUIAVÉLICAS EN BONAPARTE ... 39

(5)

IDEAS FILOSÓFICAS DE GIORDANO BRUNO ... 43

3.1 RESEÑA BIOGRÁFICA DE GIORDANO BRUNO: ... 43

3.2 DEL UNIVERSO CERRADO AL UNIVERSO ABIERTO ... 43

2.3 LO INFINITO EN BRUNO: ... 47

CAPITULO IV ... 53

IV. IDEAS FILOSÓFICAS DE FRANCIS BACON ... 53

4.1 RESEÑA BIOGRÁFICA ... 53

4.2 EL NUEVO CONOCIMIENTO ... 54

4.3 MATERIA Y MOVIMIENTO ... 58

4.4 PENSAMIENTO INDUCTIVO Y VIGENCIA ... 59

CAPITULO V ... 64

APLICACIÓN DIDÁCTICA... 64

4.1 UNIDAD DE APRENDIZAJE ... 64

4.2 SESIÓN DE APRENDIZAJE ... 71

SÍNTESIS ... 75

APRECIACIÓN CRÍTICA Y SUGERENCIAS ... 76

CONCLUSIONES ... 77

(6)

INTRODUCCION

Para esta investigación monográfica, nos propusimos a elaborar un esquema, y, para lo cual

nos alumbramos con el libro de Jaime Labastida: Producción, ciencia y sociedad de

Descartes a Marx, asumimos que no todo es un modelo mecánico; sino que algo de imaginario

le ponemos cada uno de los investigadores. Nos enriquecimos en torno al tópico consultando

libros de historia, economía, tratados y diccionarios filosóficos. Teniendo este corpus nos

volcamos a investigar en las propias obras de Maquiavelo, Bruno y Bacon, es decir, comprender

a cada autor en sus propias fuentes. He aquí de modo sucinto, el esquema a modo de

introducción.

En el primer capítulo tenemos el aspecto socio cultural y económico tanto de Italia como

Inglaterra del siglo XIV y XV, inicios del siglo XVI respectivamente, ahí veremos el desarrollo

del pensamiento de cada filósofo que vamos a tratar en los siguientes capítulos.

En el segundo capítulo, vamos a entender la vida, pensamiento y aporte de Nicolás

Maquiavelo, tomando como referencia su obra más importante El príncipe y también

consultamos La mente del hombre de estado. En estas dos obras; observaremos a Nicolás

Maquiavelo con una mentalidad influyente en los gobernantes burgueses.

En el tercer capítulo tenemos la biografía y aporte a la astronomía de Giordano Bruno con

uno de sus diálogos importante Sobre el infinito universo y los mundos, donde desbroza el

tabú escolástico guiado por Aristóteles, a cual, le contrapone un universo infinito abierto,

consecuente en su argumentación, por eso, fue condenado a la hoguera y morir quemado vivo.

En el cuarto capítulo vemos la vida y fundamento ideológico de Francis Bacona, quién

expone método inductivo sobrepasando el método deductivo de Aristóteles, las necesidades de

Bacon por ayudar al hombre de la edad moderna para la exportación de mercancías, y así

(7)

experimentación; siendo las nuevas máquinas manufactureras, que se van a dar en los siglos

siguientes; el hombre, dice Bacon, tiene que conocer a la naturaleza para poder dominarla y

reinar sobre ella.

En el quinto y último capítulo hemos desarrollado la aplicación didáctica, insertando la

unidad y sesión de aprendizaje que se va a desarrollar en clase, utilizando las competencias,

(8)

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

• Conocer y comprender la vida, aportes y pensamientos de filósofos como Nicolás

Maquiavelo, Giordano Bruno y Francis Bacon.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Buscar, fuentes primarias de estos autores.

• Leer y comprender vida y obra de cada uno de ellos.

• Hacer los apuntes necesarios sobre ciertas inquietudes, y, preguntar a los

(9)

CAPITULO I

EL ÁMBITO ECONÓMICO SOCIAL DE LA FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO

Y LA MODERNA

Al abordar el ámbito económico de los grandes momentos del desarrollo de las ideas

filosóficas del renacimiento y la edad moderna, nos proponemos un esquema tentativo y así

explicar cómo las ideas brotan al ritmo de la producción, es decir, como están los inventos y

maquinas en la producción de mercancías desde los fines del siglo XIV hasta el primer cuarto

del siglo XVII.

Al respecto José Pérez Hervás nos da un panorama de la base económica social del

renacimiento. Pérez (1916), refiere: “ya en el primer periodo del Renacimiento podemos definir

el capital como tal masa de riqueza puesta en circulación y reemplazada constantemente”

(p.290). El capital es un sistema económico en el cual busca administrar a la agricultura para

poder obtener una ganancia monetaria en aquella época, pero no hubo esta oportunidad debido

a que la sociedad estaba organizada de una manera natural, esto quiere decir, que los

campesinos no querían disponer sus cosechas para los capitalistas.

Son los rasgos que tiene la nueva economía en la edad media de Europa. El tratado de

Avdakov y Polianski (1965), nos dan el siguiente panorama:

A partir del siglo XI se reaniman las ciudades de ascendencia romana, que hasta entonces

arrastraban una existencia mísera. Adquirieron particular importancia en Italia ciudades

como Génova, Pisa, Nápoles, Amalfi, Florencia y Milán. Entre las poblaciones de origen

romano figuraban también muchas de Francia: Marsella, Narbona, Arlés, Nimes, Toulouse,

Burdeos, Orleáns, Reims y Lyon… conservándose, así mismo, algunas en Inglaterra

(Londres y York), donde muchos poblados urbanos surgieron en la Edad Media en los

(10)

No olvidamos que en Europa del Medioevo tuvo la influencia de los árabes. España estuvo

invadida por los árabes del 711 a 1492. En esta invasión llegaron los cuatro inventos traídos

del lejano oriente como la brújula, el papel, la pólvora y la imprenta. Aun no pudiendo

expandirse los árabes a Europa por la victoria de los francos cristianos dirigidos por Carlos

Martell en la batalla de Poitters el 10 de octubre del 736, sin embargo estos invasores

incendiaron la biblioteca de Alejandría destruida por la invasión Árabe en 642 y posteriores.

Impulsados por expandir los mercados del cercano Oriente de Asia y para salir del agobio y

atavismo económico la iglesia cristiana, los hidalgos feudales y la burguesía revisten en guerra

de 200 años (1096-1192), con el lema: “Dios los quiere… tomemos Jerusalén”. En sí, es una

guerra por el mercado en el Medio Oriente. Y se agrega una guerra cruzadas complementarias

de casi un siglo (1213-1291).

En este panorama, vemos a una burguesía europea, a los judíos en este mismo, y a la

oposición de la iglesia cristiana. He aquí, la aclaración de Labastida (1969):

“La iglesia prohibía el interés; pero no prohibía la venta de sus propiedades para hacer frente

a la penuria, ni siquiera el traspasarlas por un determinado tiempo o hasta el rembolso de la

cantidad prestada a la persona que prestaba el dinero… La misma Iglesia o las comunidades

y pía corpora pertenecientes a ella obtuvieron grandes utilidades por este medio, sobre todo

en la época de las Cruzadas. Esto desplazó una gran parte de la riqueza nacional a las

llamadas” “manos muertas”, “ya que los judíos no podían lucrar usurariamente por este

procedimiento… Sin la prohibición de los intereses, jamás abrían llegado las iglesias ni los

claustros a adquirir tan grandes riquezas.” (p.49)

Apenas concluyó la expansión de los árabes de España en 1492, por presión de la Iglesia y

la nobleza feudal se expulsa a los judíos, no se deja florecer las manufacturas, a ello, se

agrega su mercantilismo feudal. En cambio la burguesía renacentista de las ciudades italianas

(11)

1.1RENACIMIENTO EN ITALIA

Los mercaderes de las ciudades italianas desde fines del siglo XI, como Venecia, Florencia,

Nápoles, Milán, Pisa, etc. En su contacto con los mercados del Cercano Oriente y a su vuelta

por Constantinopla, fueron comprando ejemplares de pergaminos de obras de los pensadores y

artistas de Grecia antigua y Roma ya escritas en griego o latín por los copistas, y, cuando

llegaron a las ciudades italianas, la burguesía italiana empezaron a la luz de estas ideas, a

desarrollar su pensamiento e ideología. He ahí, por qué a estos siglos de fines del siglo XI al

XVI se le llama el RENACIMIENTO.

El renacimiento es también llamado un puente entre la edad media hacia la edad moderna.

Pérez (1916), señala:

El renacimiento es la época intermedia entre la Edad Media y la Moderna, llamado así

primeramente por ser el nuevo nacimiento de la antigüedad en el arte la ciencia y la vida, y

en segundo lugar por abarcar el despertamiento de los anhelos humanos hacia un progreso

general que ha ido originando paulatinamente a las ideas modernas. (p.3)

En el renacimiento se redescubre los escritos filosóficos, científicos, artísticos

antiguos. Pero este nuevo conocimiento va a tener una nueva visión por la burguesía

naciente, este va a dejar atrás el dogmatismo para dar a su mente rienda suelta a su

imaginación, apropiándose de aspectos del mundo concreto en función de la nueva

producción mercantil, en transición a la manufactura; por este peculiar proceso. Engels

(1961), nos plantea:”el poder de la nobleza feudal y fundó los grandes reinos, erigidos

esencialmente sobre una base nacional, en los que habrían de desarrollarse las moderna

naciones europeas y la moderna sociedad burguesa” (p.3).

Hay que comprender que esta nueva burguesía de las ciudades italianas está retomando las

(12)

teoría heliocéntrica de Aristarco de Samos y la teoría de Tolomeo. Ferrater (1981), nos

esclarece sobre las ideas de Aristarco de Samos:

Aunque en el no se afirma que la tierra se mueva alrededor del sol y que el sol se halla

inmóvil, se puede afirmar que mantuvo esta opinión por una cita de Arquímedes. En todo

caso, concluyó que el sol es mayor que la tierra, que esta gira alrededor de su eje y que este

se halla inclinado por el plano de la eclíptica, produciendo las estaciones. Aristarco pasa por

defensor de la teoría Heliocéntrica y así lo considero Copérnico. (p.204)

El renacimiento italiano se va a caracterizar por el gran grado que tiene el hombre para

defender sus ideales, también por el cambio en el aspecto político, teológico e ideológico. El

renacimiento era un paso a la emancipación, pues los antiguos estaban ligados a un dogmatismo

en particular, periodo de mucho apogeo artístico, literario y cultural. Pérez (1916) manifiesta:

“todas esas tendencias del espíritu que se desarrolló con más vigor en Italia desde el siglo XIII

hasta el siglo XVI constituye el renacimiento, periodo de la civilización y de la política” (p.8).

El cristianismo o el sistema escolástico lo encontramos muy marcado en la época medieval,

cuando empieza el renacimiento la iglesia tiene un quiebre por ende la escolástica se va

desapareciendo poco a poco para así dejar que la fuerza intelectual comience a discernir su

nuevo conocimiento. Ferrater (1981), nos indica:

“Se suele llamar renacimiento a un periodo de la historia de Occidente caracterizado por

varias notas: resurrección de la antigüedad clásica; crisis de creencias e ideas; desarrollo de

la individualidad y descubrimiento del hombre como hombre; concepción del estado como

obra de arte; descubrimiento de nuevos hechos y nuevas idea; ampliación del horizonte

geográfico e histórico; fermentación de nuevas concepciones sobre el hombre y el mundo;

(13)

1.1.1Inventos y Maquinas

Durante toda la edad medieval la cultura y los conocimientos se orientaba por los interese y

las necesidades de la iglesia católica y la aristocracia feudal. A esta clase social privilegiada no

le interesaba más que el plus producto que producía las manos siervas de los campesinos, por

ello esta clase, desposeía, no tenían más que manejar instrumentos rústicos para la labranza

agrícola, entonces de nada servía para la producción los inventos y máquinas que en el mundo

antiguo había dejado. He aquí, un pasaje del filósofo mexicano Labastida (1969): “es verdad

que Arquímedes, Ctesibio y Herón de Alejandría, para no citar sino a los más grandes,

inventaron instrumentos, pero no lo es menos que ninguno de estos inventos tuvo ninguna

aplicación, ni se emplearon para producir trabajo hasta el Renacimiento”. (p.55)

Ya en el renacimiento tenían que usarse estos instrumentos para la producción mercantil,

esto se va acelerar mas cuando se descubren nuevas rutas, que se va a dar con el descubrimiento

de América, la producción mercantil era muy necesaria para la exportación. Engels (1961), nos

presenta los grandes inventos de la época del renacimiento:

Molinos hidráulicos en el Mosela, hacia 340; en Alemania, en tiempo de Carlomagno.

Primeros indicios de ventanas encristaladas; iluminación de las calles en Antioquía, hacia

el 370.

Gusanos de seda importados de China, en Grecia hacia el 550. Plumas para escribir en el

siglo VI.

Papel de algodón pasa de China a los árabes en el siglo VII; en el IX en Italia.

Órganos hidráulicos, en Francia, en el siglo VIII.

Minas de plata, explotadas en el Harz desde el siglo X.

Molinos de viento hacia el año 1000.

Notas musicales, escala de guido de Arezzo, hacia el año 1000.

(14)

Con ruedas dentadas, ídem.

La aguja magnética, transmitida por lo árabes a los europeos, hacia el 1180.

Pavimentos de calles en París, 1184.

Lentes en Florencia. Espejos.

Salazón de arenques. Escuelas.

De campana, papel de algodón en Francia.

Papel de trapo – comienzos del siglo XVI.

Primer molino de papel en Alemania (nuremberg), 1390.

Iluminación de las calles en Londres. Comienzos del siglo XV.

Correo en Venecia, ídem.

Grabado en madera e imprenta, ídem.

Arte del grabado en cobre, a mediados del mismo.

Correo a caballo en Francia, 1464.

Minas de plata en los Montes metalíferos de Sajonia, 1471.

Piano de pedal, inventado en 1472.

Relojes de bolsillo. Carabina neumática. Cerrojo de fusil, fines del siglo XV.

Rueda de hilar, 1530.

Campana de buzo, 1538. (pp. 162-163)

1.1.2Ideas Políticas y Movimientos Sociales

Al determinado modo de producción le corresponde una determinada conciencia social; es

decir, que la burguesía renacentista para los fines del siglo XV y el siglo XVI tiene el panorama

siguiente. A. Volodin y E. Plimak (1967), nos indican:

Los grandes mercaderes, usureros y propietarios de manufacturas, las primeras empresas

industriales, aparecieron en las ciudades ya en los siglos XIV y XV. Los grandes

(15)

marítima a la india por Vasco de Gama en 1498, impulsaron poderosamente el desarrollo de

las nuevas relaciones sociales. “Después del descubrimiento del Nuevo Mundo, el comercio

mundial alcanzó un gran desarrollo, aumentó la cantidad disponible de metales nobles, la

plata y el oro pasaron a ser un medio de cambio, la circulación monetaria hizo posible la

concentración en unas mismas manos de cuantiosas riquezas. Así fue cómo surgió el capital

a fines de la edad media; mientras el poderío económico de los señores feudales se iba

agotando, una nueva clase, la burguesía, la de los capitalistas, se iba fortaleciendo.” (p.9)

La burguesía renacentista está cumpliendo un rol protagónico, en el impulso de la

manufactura, y estos se ven favorecidos por el descubrimiento de nuevas rutas y mercados;

entonces los inventos y máquinas deben desarrollarse aun más porque los nuevos mercados

necesitan estas mercancías que proceden de las manufacturas. Dynnik (1957) afirma:

“El descubrimiento de América y la circunnavegación de África ofrecieron a la burguesía

en ascenso un nuevo campo de actividad. Los mercados de las Indias y de China, la

colonización de América, el intercambio con las colonias, la multiplicación de los medios

de cambio y de las mercancías en general imprimieron al comercio, a la navegación y a las

industrias un impulso hasta entonces desconocido, y aceleraron, con ello, el desarrollo del

elemento revolucionario de la sociedad feudal en descomposición.” (p.260)

El siglo XVI es un hito favorable a la burguesía renacentistas; los descubrimientos de las

nuevas rutas y los mercados impulsaron sofisticar nuevos inventos y maquinarias, la

astronomía feudal tiene relaciones antagónicas con los siervos campesinos y dentro de las

manufacturas la clase obrera naciente también empiezan a expresar malestar, es decir se está

expresando ideas políticas y movimientos sociales contra el sistema feudal. Dynnik (1957)

(16)

Estos movimientos populares anti feudales, encaminados a liberar a los campesinos y a los

artesanos de las limitaciones y exacciones feudales, iban acompañadas frecuentemente de

acciones anti feudales por parte de la incipiente burguesía, interesada en la abolición de los

privilegios de casta y de las barreras feudales que frenaban el progreso de la industria y el

comercio. En los movimientos anti feudales se daban dos corrientes que con frecuencia se

entrelazaban entre sí: a) movimiento de las masas populares de campesinos y artesanos, y

b) movimiento de la burguesía. (p.261)

En este siglo XVI el impulso de la burguesía renacentista se expresa con movimientos

tomados de campesinos, orientados por ideales de socialistas utópicos y por la reforma

protestante, por ello, es importante resaltar una síntesis de estos hechos políticos y sociales.

Ideas socialistas de Tomas Campanella (1553 – 1639). El descontento de la clase obrera ya se

expresa desde la época de las manufacturas renacentistas del cinquecento; aun la clase obrera

no puede expresar ideas políticas de clase para sí, son recién una clase en sí, además el

intelectual o la personalidad que asume esas ideas para aliviar el agobio y sufrimiento de la

clase obrera, tiene que buscar un método de convencer a los burgueses para llegar una sociedad

socialista, donde no existe el egoísmo y así todos los ciudadanos de la ciudad sol será un modelo

para que el resto del mundo imiten este modus vivendus. Dynnik (1957) refiere que:

Campanella traza un cuadro utópico de la sociedad ideal en la que se han abolido la

propiedad privada y la familia individual. Esta nueva sociedad se basa en el trabajo general

que representa la tarea más honrosa; con semejante organización social, cada individuo sólo

necesita trabajar cuatro horas al día. El fin de esta “ciudad del sol” es la felicidad terrena de

sus habitantes (los “solianos”) y el desarrollo de la cultura. (p.283)

Estas ideas políticas de un socialismo utópico son propias de los obreros de las manufacturas

(17)

raíces de los grandes del universo. Yo nací para estos vicios: sofística, hipocresía y tiranía.

Vestir estas ideas en los tiempos del dominio español en Italia y al liderar el levantamiento en

catalonia 1599 le costó 27 años de prisión. La burguesía como la nueva clase productiva

necesita de la religión y como ya están formado los nuevos estados monárquicos entonces, ya

tiene un lugar para hacer crítica al viejo rol de la iglesia católica, pone en evidencias de la

corrupción que hay en cada escala de la iglesia hasta la propia cima, si el propio papa estaba

tan corrompido como nuestros gobernantes peruanos desde 1975 a la actualidad, he aquí lo que

un cronista de esa época. Pijoman (1933) afirma:

Que Burkard, el autor de la crónica pontificia de la época, nos cuenta que el obtuvo su

empleo de maestro de ceremonia pagando 450 ducados, incluidos todos los gastos, lo que

quiere decir propinas. El mismo Burkard ofreció en vano al papa Julio II la suma de 2.000

ducados por una plaza de escribiente, pero, en cambio, logró otra colocación de corrector de

escrituras por 2.040. y como quiera que su cargo de maestro de ceremonia y su titulo de

obispo de Orta debían darle ocupación más que sobrada, resulta claro que las dignidades

accesorias que compró Bukard eran sinecuras y que empleaba en ellas sus ahorros para que

le proporcionaran un saneado interés a su dinero. (p.100)

Ante estos hechos evidentes de corrupción de la iglesia católica, la burguesía europea

necesita traducir del latín a un idioma nacional, y, en 1534 se editó la biblia en idioma Alemán

traducido por Martín Lutero, todo este hecho es por la necesidad política burguesa de tener una

religión reformada. Para esclarecer el panorama del siglo XVI nos es necesario enfocarnos en

la repercusión social y política del papel de Martín Lutero (1483-1546) y Tomás Munzer

(1490-1525). Dynnik (1957) afirma:

Los burgueses, encabezados por Martín Lutero estaban interesados en liberarse de la

preponderancia de la iglesia católica; aspiraban así mismo a una iglesia barata… Munzer

(18)

las mano y a destrozarlo como a “viejos pucheros” Munzer y sus compañeros de lucha

hablaban de la necesidad de conquistar el “reino de los cielos” para las gentes sencillas aquí

n la tierra; es decir, de la necesidad de transformar radicalmente las relaciones sociales.

(p.278)

Como vemos, Munzer es un genuino representante de las clases populares como el obrero

manufacturero y la clase del campesinado siervo y es muy adelantado en visión histórica. Como

se afirma en la siguiente cita:

…por el reino de los cielos- escribía Engels –Munzer no entendía otra cosa que una sociedad

en la que ya no existirían las diferencias de clase, la propiedad privada, ni tampoco un poder

estatal independiente, opuestos ajenos a los miembros de la sociedad… (Una sociedad en la

que) todos los trabajos y los bienes serían comunes y en la que se establecería la igualdad

más completa… la insurrección campesina fue ahogada en un mar de sangre. El propio

Munzer cayó heroicamente al ser derrotado por los príncipes del levantamiento campesino.

Como subrayaba Engels., en la época de Munzer aun no se daban las condiciones necesarias

para plasmar las ideas que el mismo Munzer solo había presentido confusamente. Engels

(Como se citó en Dynnik, Iovchuk, Kedrov, Mitin, & Trajtenberg, 1983, p. 278)

1.1.3Extensión del Nominalismo en Materialismo

El principio nominalista tiene su partida de nacimiento en los propios filósofos de la

escolástica Duns Escoto (1270-1308) admitía; en parte que el pensar es un atributo de la

materia. Si Dios es todo poderoso, razonaba Duns ¿Por qué no había de poder dotar a la materia

de la facultad de pensar? He aquí, como en el interior dentro de la propia escolástica sus propios

(19)

“el materialismo, escribe Marx, es hijo natural de la Gran Bretaña. Ya el escolástico británico

Duns Escoto se hacía esta pregunta: “la materia ¿no sería capaz de pensar? (...) para ser

posible este milagro, tuvo que recurrir a la omnipotencia de Dios, esto es, obligó a la propia

teología a predicar el materialismo. Además, fue el nominalista. El nominalismo fue uno de

los elementos principales del materialismo inglés y es en general la primera expresión del

materialismo”. Marx (como se cito en Shcheglov, S.F, p. 67-68)

Cuán importante es haber abordado el nacimiento de las ideas materialistas en la matriz de

la propia escolástica, desde dentro o en interior del cuerpo escolástico, van surgiendo las ideas

materialistas. Y es en los países británicos el hogar natural donde volvió a brotar esas ideas

materialistas de los griegos de la antigüedad. Tan guardados en las manos de los cancergueros

de los monasterios de Bizancio estaban estos pergaminos y ya en el siglo XIV en las letras y

voces de Duns Escoto. Después vendrá otro gigante como el franciscano Guillermo de Occan

(1300-1350) separó la filosofía de la teología. Shcheglov (S/F) afirma:

El conocimiento comienza en la experiencia sensible termina en el pensamiento. No hay

pruebas experimentales ni racionales de la inmaterialidad del alma. No obstante todas las

persecuciones. Occan tuvo muchos adeptos. A este respecto es particularmente característico

el circulo de los occamistas en París, donde resucitó el atomismo de Demócrito, incitaba a

estudiar la naturaleza mediante el experimento y se cultivaban con éxito las matemáticas, la

mecánica y la astronomía. (p.69, 70)

1.2PARTICULARIDADES DEL ÁMBITO DE INGLATERRA

El desarrollo económico social en los países británicos, entre ellos Inglaterra, tiene sus

particularidades porque durante los siglos XIV y XV florece la edad media, sin embargo los

escolásticos Duns Escoto y Guillermo de Occan hacen brotar las ideas nominalistas en el reino

de los castillos feudales, de una Inglaterra sin manufacturas; estos dos filósofos escolásticos

(20)

insular en el siglo XVI, lo que está preparado en el mundo de las ideas, Inglaterra se empieza

a transforma en un país de las manufacturas. He aquí cómo se inicia esta transformación.

Avdakov (236) afirma:

La revolución neerlandesa facilitó a Inglaterra la utilización de la cultura técnica del arte

textil flamenco. La represión sangrienta del duque de Alba provocó en 1567 una emigración

masiva de tejedores, tintóres y muchos otros maestros altamente cualificados de los países

bajos de Inglaterra. Las guerras de los hugonotes en Francia también trajeron consigo, en la

segunda mitad del siglo XVI, una considerable emigración de especialistas de diversos

oficios a las islas Británicas. (p.236)

Potenció la evolución, económica en el último tercio del siglo XVII en Inglaterra, al haber

fomentado su producción nacional, al dejar de percibir productos extranjeros, porque Inglaterra

va a conservar su dinero dentro de su país, para así crear y beneficiar su propio capital comercia,

impulsando las manufacturas laneras, y, así vemos las particularidades de una economía

capitalista en las islas británicas. Avdakov (237) sustenta que:

Para explicar las causas de un desarrollo tan precoz de la iniciativa agraria en Inglaterra, no

debemos olvidar las peculiaridades de su agricultura. Ya en los siglos XIV y XV, la cría de

ganado lanar había cobrado un incremento extraordinario. Esta rama de la ganadería no

creaba dificultades técnicas a la organización de grandes empresas de estilo capitalista: para

ello bastaba comprar unos cuantos centenares de ovejas y contratar a una docena de pastores.

Los terratenientes ingleses comenzaron a especular con la lana de oveja en una época (siglo

XVI) en que los hidalgos españoles andaban atareados en la conquista del Nuevo Mundo,

los nobles franceses se lucían en la corte real, y los caballeros alemanes se dedicaban a saltear

(21)

Estas son las particularidades del impulso del desarrollo de las manufacturas del

renacimiento, en las islas británicas en el último tercio del siglo XVI y las dos primeras décadas

del siglo XVII, es el ámbito que observa los ojos de Francis Bacon.

1.2.1Mentalidad del Renacimiento

La mentalidad del renacimiento en las islas británicas tiene su impulso en el siglo XIV con

Duns Escoto (1270-1308) continuando con Guillermo de Occan (1300-1350), ambos

franciscanos escocés, asimilaron las ideas renacentistas del ámbito de la Europa continental,

específicamente, de las ciudades italianas; porque en las islas británicas aun no llegaban las

manufacturas del renacimiento. He aquí, que aun no existiendo una producción con

manufacturas renacentistas, las ideas están a varios pasos adelantando a las islas británicas.

Para una mejor comprensión, nos atrevemos a resumir algunos hechos que expresan este

panorama histórico. Pérez (1916) afirma:

En Cambridge, el estudio griego recibió el primer impulso de las enseñanzas de Erasmo

entre los años 1510 y 1513… Ricardo Croke, del colegio del Rey, de Cambridge quien se

graduó en el año 1509-1510, estudió el griego en Oxford con Guillermo Grocyn, fue luego

a París, y enseñó posteriormente griego en colonia, Leípzig y Dresde. Vuelto en 1518 a

Cambridge, comenzó un curso libre de disertaciones sobre lengua griega… Juan Cheke

(1514-1557) fue agraciado con la cátedra, cuando Aschman escribió una carta interesante

desde Cambridge a su colega de San Juan, en la cual describe el estado en que se encontraban

los estudios clásicos en la universidad. Manifiesta que Aristóteles y Platón eran leídos por

los estudiantes no graduados, según ocurría al menos en su colegio, desde unos cinco años

antes. Sófocles y Eurípides- dice a continuación – son autores más familiares que lo fue

Platón en nuestro tiempo (es decir, entre 1525-35). Heródoto, Tucídides y Jenofonte son

leídos con más atención y mucho más discutidos de lo que entonces lo era Tito Livio.

(22)

Cicerón, y hoy tenemos y usamos más copias de Isócrates que antes las había de Terencio.

No por esto abandonamos el estudio de los autores latinos, pero nos dedicamos con mayor

celo al de los mejores escritores del periodo óptimo.la labor y ejemplo de Cheke fue lo que

dio el primer impulso y lo que continúa sosteniendo el entusiasmo por la literatura. (pp.

218-219)

Los estatutos del Harrow (1590) prescriben la enseñanza de algunos oradores e historiadores

griegos y de los poemas de Hesiódo. Pérez (222) refiere:

Hasta el siglo XII no principió la literatura inglesa a ser factor de la importancia en las letras

humanistas de Europa, siendo el primer nombre verdaderamente grande que puede presentar

Inglaterra el de Ricardo Bentley. Conviene recordar, empero, que durante el siglo XVI no

fueron las lenguas griega y latina los únicos canales por los cuales recibió Inglaterra el

humanismo el Renacimiento, pues ya circulaban varias versiones inglesas de los clásicos,

tales como las de Homero por Chapman, de Virgilio por Phaer y de Plutarco por North.

También se hicieron conocidos por medio de traducciones al inglés varios autores italianos

representantes del Renacimiento. Así, por ejemplo, la traducción de Tasso por Fairfax, y la

de Ariosto por Harrington, pusieron a los lectores ingleses en condiciones de poder apreciar

la influencia del Renacimiento sobre la poesía italiana. La traducción del cartegiano de

Castiglione hecha por hobby dio a conocer el nuevo ideal italiano de perfeccionamiento

intelectual y social. Milton el humanista más grande entre los poetas ingleses de primera

clase, ilustra mejor que nadie las varias fuentes de cultura, antigua y moderna, pero de una

manera especial griega e italiana de que se sirvieron preferentemente los ingleses no mucho

antes de su tiempo. Quedaron abiertas las fuentes modernas para todos los que sentían interés

por la literatura; las fuentes antiguas continuaron siendo patrimonio de más números; pero

Milton fundió en un todo espléndido los elementos antiguos y modernos que contribuyeron

(23)

genuinamente clásico sin detrimento de su espontaneidad… Shakespeare, cuyas creaciones

todo lo que tienen de colorido se lo deben a la influencia renacentista de Italia. La aspiración,

la escena, el mismo argumento son italianos; pero es Italia vista con ojos ingleses, y los

personajes son ingleses que han aprendido las maneras italianas ; y esto no es extraño si se

tiene presente que en aquel tiempo en los teatros de Londres no se representaban otras piezas

que producciones traducidas del italiano, de las que fue sumamente facial a Shakespeare

tomarlas y darles la forma que su genio le dictaba, de esta manera no es preciso acudir para

buscar las fuentes de inspiración Shakesperiana a Bacon, cuya gloria escriba en haber

formulado la nueva filosofía sin la que el mundo no hubiese presenciado el progreso de la

ciencia pura y aplicada que marca la mayor conquista intelectual de la actualidad y que es

realmente herencia del Renacimiento. (pp.222-223)

En el renacimiento inglés va a ver una condición de estudiosos y lectores ingleses que

van a querer aprender el idioma griego, esto se va a dar por la necesidad de querer conocer

los elementos antiguos y descubrimientos de aquella época, para poder dar fuentes abiertas

al modernismo de Inglaterra, tiene como influencia el renacimiento italiano, vemos en

Inglaterra que desde las escuelas se están usando fuentes como las de Platón y Aristóteles,

gracias a estos nuevos estudios los ingleses van a dar un predominio de la literatura, la

filosofía, las ciencias, etc.

1.1.2. Ideas Sociales y Políticas

Los movimientos sociales y las ideas políticas en las islas británicas tienen sus

particularidades, porque aún son desarrollo de las manufacturas, como la que sucedió en

Europa continental, principalmente, la italiana, hubieron ideas sociales y políticas como varios

pasos delante de la economía. Estos hechos es porque los ojos de los ingleses se apropian de

(24)

Inglaterra tiene una orientación desde la cúspide de reinado inglés. Al respecto el historiador.

Pijoman (1933) nos pone el siguiente pasaje:

La muerte de María Estuardo acabó de decidir a Felipe II para invadir Inglaterra. Hacía ya

cuatro años que Isabel había despachado al intimo embajador español, Mendoza, por su

descarada intervención en un complot católico. De hecho, Inglaterra y España se hacían la

guerra desde entonces, pero ni Felipe II ni Isabel habían justificado las hostilidades con una

declaración formal. Felipe II no se decidía a declarar la guerra, porque tenía que hasta su

victoria, si lo conseguía, aprovecharía más a Francia que a España. Si María Estuardo

conseguía la libertad, olvidaría los servicios de Felipe II y resurgiría su humor francófilo.

Isabel tampoco veía ventajas en declarar la guerra a España mientras pudiera aprovecharse

de la libertad que tenían sus naves para piratear por los mares. Sus buenos amigos Hawkins

y Drake le llevaban un botín espléndido de los buques españoles apresados que venían de

las indias. Isabel les visitaba a su llegada a Plymouth, y allí, en el mismo barco pirata, les

condecoraba por sus servicios. Aquellos mismos corsarios. Hawkins, Drake, Raleight, no

solo desembarcaban en América para piratear, sino que ya fundaban colonias en el Nuevo

Mundo. El primer establecimiento inglés en América lleva todavía el nombre de Virginia,

en honor de Isabel. Felipe II tenía, pues, que acabar de una vez aquella competencia por mar

y tierra que le hacía impúdicamente la reina. Por esto al morir María Estuardo, y

precisamente después de haber abdicado sus derechos a favor de Felipe II, la demora en

atacar a Inglaterra hubiera traído aparejada ruina y deshonra. Entonces, y solo entonces,

Felipe II dio órdenes de aparejar la gran armada. Por desgracia, ya era demasiado tarde; los

ingleses, haciendo de corsarios, habían aprendido a navegar. Ya no era aquel pueblo de

tenderos que Felipe II había conocido durante el periodo en su gobernación con la

(25)

Efectivamente, los ingleses en las guerras como corsarios y piratas en contra de las

embarcaciones españolas que trasladaban los tesoros de oro y plata de las indias occidentales,

habían asimilado los secretos naturales del mar y los técnicos guerreros en los asaltos a los

barcos. Ibarra (1955) infiere que:

Los jefes ingleses tardaron en darse cuenta de lo completo que había sido su triunfo. Howard

creía que la destrucción de las grandes galeras había sido el hecho más saliente del día. Sus

fuerzas, escribió aquella misma noche- son extraordinariamente grandes y consistente, por

lo que tenemos que irles arrancando las plumas poco a poco; y nada menos que en 8 de

agosto escribió de nuevo: aunque hemos obligado a abandonar el estrecho a las escuadras

españolas y aun tal vez a rebasar las islas Británicas, sin embargo, Dios solo sabe si habrá

ido al cabo de Noruega o a Dinamarca o a las islas órcadas a repasar averías para volver

nuevamente; porque no creo que se atrevan a regresar a España con semejante afrenta y

baldón para su rey, y desprestigio para su papa Hanos dado Dios tanta suerte para rechazar

al enemigo tan a sotavento, que espero en el que el príncipe de Parma y el duque de Medina

Sidonia no podrán darse en unos cuantos días la mano; y que, aún dado el caso de que lleguen

a dársela, ninguno de ellos conservará grato recuerdo de éste día. Pero el 8 de agosto ya veía

más claro el asunto, y escribió: ignoro si pensará o no en volver; pero yo estimo que ni lo

intenta ni está en el caso de hacerlo. Es indudable que entre su gente debe haber muchos

enfermos y seguramente muchos muertos; y, según noticias de cuantos han caído prisioneros,

sus buques, mástiles, aparejos y velas han sufrido mucho los efectos de la artillería, y han se

convencido de que no nos falta la pólvora. (pp.332-333)

He aquí, donde observamos claras particularidades de cómo los ingleses fomentaron la

actividad consorcio y forjaron a los guerreros que derrotaron a una de las flotas más poderosas

de la tierra en el siglo XVI. Es lo que en las estrategias de la guerra es llevar o atraer en un

(26)

La flota de la armada invencible esa noche de 1588 tuvo favorable a la naturaleza que generó

tempestades. En el siglo XVI nuevamente se agrega otras particularidades, los dos siglos

predecesores esta vez eleva el sello de la época de los grandes descubrimientos geográficos. Y

las manufacturas de Holanda y países bajos necesitan la lana, los nobles feudales expropian las

tierras de los campesinos para impulsar la cría de ovejas, para vender la lana a los tejedores,

estos hechos de observar leyes primitivas contra los campesinos expulsados que se transforman

en mendigos, asaltantes o bandoleros de caminos que terminan en la horca. A ello se agrega el

mito que difundió Hitlodei. Volodin y Plikman (1967) afirman que:

Hitlodei., es presentado por el autor como compañero del célebre navegante Américo

Vespucio. En uno de sus viajes, Hitlodei arriba a la ignota isla de Utopía (literalmente lugar

que no existe). Pasmado al ver la maravillosa justicia del régimen social de los habitantes de

la isla, Hitlodei resuelve describirlo “para corregir las aberraciones que se observan en

nuestras ciudades, pueblos, tribus y reinos”. en la primera parte de Utopía, Moro describe la

vida de la Inglaterra de su época, a la que muestra plagada de aristócratas que viven como

parásitos, entregados al ocio, a expensa del trabajo de otros, los arrendatarios de sus fincas,

a quienes, para aumentar sus beneficios, explotan sin compasión, el autor se muestra sobre

todo impresionado por la crueldad con que en su país se persigue y expropia a los pequeños

agricultores, convirtiéndolos en desposeídos… en la segunda parte, el libro describe el

régimen social de Utopía, lo que Moro considerada ejemplo de equidad. Se distingue este

régimen porque todo en el es común: los habitantes de la isla trabajan mancomunadamente,

lo que crean con su trabajo pertenece a todos. El trabajo no es allí una ocupación enojosa y

humillante, la gente no trabaja de la mañana a la noche y “no se fatiga como ganado de

labor”. Lo que producen es llevado a edificios especiales, en los que cada familia recibe todo

aquello que necesita. Los isleños desprecian el dinero. El oro y la plata los emplean para

(27)

más sucias necesidades”. Trabajan en total seis horas diarias, dedicando el resto de la jornada

a estudiar ciencias, a la música y al descanso. Pese a lo corto de la jornada laboral, en Utopía

hay abundancia de todo: ello es natural, explica Moro, ya que allí trabajan tanto los hombres

como las mujeres y no existe la muchedumbre de parásitos ricos y poderosos. (p.11)

En esta narración vemos claramente como Tomás Moro quiere una república donde todos

alcancen la felicidad, de una manera organizada que cree que es la mejor y única del estado. Es

un país que no existe nada privado, todo es común y por lo que nadie carece de necesidades.

El bien común está por encima de lo particular, el quiere dejar bien en claro que en la época

que él vivía en Inglaterra, los aristócratas se aprovechaban de los pequeños agricultores para

poder obtener beneficios y ellos eran llamado parásitos entregados al ocio, esta injusticia y

(28)

CAPÍTULO II

IDEAS FILOSÓFICAS DE NICOLÁS MAQUIAVELO

2.1RESEÑA BIOGRÁFICA:

Pensador, filósofo y político ilustre del renacimiento. Maquiavelo (2013) redacta:

Niccoló DI Bernardo dei Machiavelli, Nicolás Maquiavelo, fue un diplomático, funcionario

público, filosofo, político y escritor italiano que nació en Florencia, el 3 de mayo del año

1469, en el hogar de un jurisconsulto noble pero empobrecido. Durante sus años mozos,

Florencia alcanzó grandeza como potencia italiana bajo la autoridad de Lorenzo de Medici.

“el magnífico, y la prédica austera de Girolano Savonarola que consiguió el poder desde el

púlpito con la fuerza de sus exaltados y moralistas sermones, logrando la expulsión de los

Médici y la instauración de un régimen republicano en Florencia. Durante su ejercicio como

funcionario de asuntos exteriores y de la Guerra, en condición de Canciller y secretario de

la segunda Cancillería, Maquiavelo, además de sostener interesantes conversaciones con

Leonardo Da Vinci, tuvo oportunidad de visitar las cortes del rey de Francia, del emperador

Maximiliano I, de Cesar Borgia, ambos mencionados frecuentemente en el Príncipe, y de

otras poderosas testas coronadas que quedaron impresionados con su exquisita elocuencia.

Florencia había sido una república libre hasta 1512. Pero en ese año Médici recuperaron el

poder, con lo que Maquiavelo quedó desempleado a pesar de su amor por Florencia y de sus

esfuerzos por librarla de la codicia de sus enemigos. Nuestro diplomático, caído en desgracia,

había acariciado la esperanza de mantener en su cargo bajo el mandato de los nuevos amos

de Florencia, pero, además de ser despedido, se le apresó y torturó al encontrársele

sospechoso. En dos ocasiones, de estar envuelto en una conspiración contra los tiranos

Médici. Irónicamente, julio de Médici, quien luego sería conocido como papa León X, abogó

por él y Maquiavelo, libre al fin, se retiró a laborar como labrieg, subsistiendo de la

(29)

distancia de Florencia. Más tarde, el cardenal Julio de Médici lo reinsertó a la actividad

política y le encargó algunas misiones, entre ellas, la de redactar una Historia de Florencia.

Cuando este religioso ascendió al papado, “con el nombre de Clemente VII. Maquiavelo

pasó a ocupar el cargo de superintendente de fortificaciones, pero en 1527 los ejércitos del

emperador Carlos I de España invadieron Roma, lo que precipitó la debacle de los Médici

en Florencia y la ruina de Maquiavelo. Quien murió el 21 de Junio de 1527, pobre y

despojado a todos sus cargos, a la edad de 58 años. (Machiavelli, 2013, pp. 5-6)”

2.2IDEAS PRELIMINARES

Hemos asumido las convicciones que el desarrollo de las ideas están al ritmo del

desarrollo económico social de los pueblos y naciones del mundo; entonces, si nos enfocamos

a investigar a Nicolás Maquiavelo (1469-1527), nos abocamos a revisar los libros y

documentos en como en ese contexto están desenvolviéndose las ciudades. He aquí un

panorama. Ibarra (1955) manifiesta lo siguiente:

Maquiavelo, en todo caso, hablaba con sinceridad, mientras el humanismo no tuvo jamás

esta buena cualidad, y mucho menos, como ya hemos dicho, los escritores que se valieron

del idioma nacional para expresar sus pensamientos. El Renacimiento había comido, bebido

y jugado demasiado, ya era tiempo de que desapareciese. Italia, por otra parte había

empezado a cosechar ya por entonces los frutos de la fatal política iniciada por Urbano IV

cuando llamó a Carlos de Anjon para que acabase con la dinastía de los Hohenstauten en

Nápoles. Las rivalidades habían prolongado por espacio de cerca de trescientos años.

Hohenstauten había transferido sus derechos a Aragón, y Aragón a Habsburgo, mientras los

de Anjon hallábase defendidos por la corona de Francia. La paz de Crespy resolvió, por fin,

el pleito a favor de España; y, aun cuando Paulo IV hizo una nueva tentativa por resucitar

(30)

otro ejército francés, el soberano de España éralo también al mismo tiempo el de Flandes, y

una batalla librada en el nordeste de Francia decidió que el “reino “debería permanecer bajo

la soberanía de España. Milán hallábase en el mismo caso; la república de Florencia había

caído por última vez en 1530; Siena se sostuvo hasta 1555, pero bien puede decirse que a

partir de 1554, Italia, excepción hecha de la república de Venecia, permaneció sujeta, bien

bajo la dominación directa de España, bien bajo la de tiranos locales, incapaces de ofrecer a

esta ultima nación la más pequeña resistencia, aun dado el caso de que en ello hubieses

pensado; circunstancias todas en extremo desfavorables para el desarrollo de una literatura

original y pujante. (p.484)

Entonces, las ideas que tiene Maquiavelo las cobras de las ciudades italianas, porque

observa este caos indignante, todo ello se refleja en las siguientes máximas. Marone (1943)

expone lo siguiente:

QUERIENDO, pues vuestra ilustre casa, seguir las huellas de los hombres excelsos que

redimieron sus provincias, es necesaria, antes que ninguna otra cosa y como verdadero

fundamento de toda empresa, proveerse de armas propias, porque no se pueden tener ni más

fieles, ni más verdaderos, ni mejores soldados. Y aunque cada uno de ellos sea bueno, todos

juntos se tonarán mejore, viéndose mandados por su príncipe y por el considerados y tratados

amablemente.

Es necesario, pues, preparar estas armas para poder, con itálica virtud, defenderse del

extranjero. (pp.215-216)

Son estas las condiciones históricas que observaban las ciudades italianas que están

invadidas por los países extranjeros, hace que potencie una abstracción para apropiarse de los

principios y así identificar una teoría del estado y una teoría militar. Marone (1943) Infiere:

No se deje, por lo tanto, pasar esta ocasión, a fin de que “Italia, después de tanto tiempo, vea

(31)

provincias que han sufrido por estos aluviones que venía del exterior; con qué sed de

venganza, con qué obstinada fe, con cuánta piedad, ¡con cuáles lágrimas!” ¿Qué puertas se

cerrarían ente él? ¿Qué pueblos le negarían su obediencia? ¿Qué envidia podría hacerle

oposición? ¿Qué italiano le negaría su reverencia? A cada uno hiede este bárbaro dominio.

(p.216)

Organizando una teoría del estado y una teoría militar, la burguesía italiana derrotora y

expulsión a los invasores en cada una de las ciudades para lograr esta meta, tiene que estar

unidas, consolidado el estado y la república en Italia será el modelo de modelo de los estados

modernos y el mundo siempre tendrá este sello que dio el RENACIMIENTO ITALIANO.

Marone (1943) indica que:

Tome, pues, vuestra ilustre casa este asunto con aquel ánimo y con aquella esperanza con

que se toman las empresas justas, a fin de que, bajo su insignia, se cumpla aquel dicho

Petrarca:

Virtud contra furor

Habrá de armarse; y sea el combate corto;

Que el antiguo valor

En itálico pecho no está muerto. (p. 216)

Al respecto uno de los grandes tratadistas del pensamiento de Maquiavelo, Gherardo.

Morone (1943) argumenta que:

Para entender seriamente a Maquiavelo es necesario colocarse a su propia altura , es decir,

cumplir el esfuerzo que significa arrancarse de nuestro tiempo moderno para trasladarse a su

primer renacimiento hacerse un poco un mismo hombre de esa época, florentino coevo juyo,

con sus simpatías y su cultura, e inmediatamente después, tratar de entender el esfuerzo que,

a su vez, pudo hacer un hambre del renacimiento para arrancarse de su tiempo y ver los

(32)

Es en verdad un gigante, sí, un gigante de gigantes de la burguesía de las ciudades italianas

que lega a esta nueva clase llamada la burguesía una teoría del estado, la ciencia política del

poder. Dynnik (1957) afirma. “De hecho, Maquiavelo se pronunció a favor del establecimiento

de la más implacable dictadura de las clases explotadoras en las condiciones de la acumulación

originaria del capital y en la situación peculiar de una Italia dividida y avasallada por la iglesia

y los extranjeros”(p.281).

A lo del César del César; dice el proverbio romano sin duda Maquiavelo es el gigante de los

gigantes que dotó a la burguesía, que desde 1789 consolidó el poder de modo universal; pero

su mérito está en haber previsto que las ciudades italianas podrán salir en cuanto se unan; para

ello exalta una apología de la dureza militar, de la perfidia y de la doble faz en política.

2.3DEL ESTADO Y GOBIERNO Y DEL GOBIERNO CORROMPIDO:

En torno al estado y gobierno abordaremos, principalmente, el pensamiento político para la

consolidación del estado burgués. EL PRÍNCIPE es la obra maestra y cumbre de Nicolás

Maquiavelo, en ella nos detalla explícitamente el comportamiento que debería tener un

gobernante, pero no un gobernante para mantener su posición sino un gobernante que vele por

su estado, quiere decir, que en esta obra pone los cimiento, la piedra militar, donde los nuevos

estadistas deben de afrontarlas diferentes formas y circunstancias que se le presten y poderlas

resolver de un modo eficaz y exitosa. Esta obra por sus principios de doble faz y de garrote es

consultada por personalidades históricas como Carlos V, Catalina de Medicí, Napoleón I,

FedericoII, papa Sixto, etc. y se extiende hasta los actuales gobernantes. Maquiavelo (2013)

sustenta. “ el nuevo príncipe trata siempre de asentarse en el poder, ofendiendo a sus

nuevos súbditos, ya con la fuerza y abuso del ejército, ya con una infinidad de actividad

molestas, derivadas del nuevo estado de cosas”(p.17). Para Maquiavelo la esencia de la

(33)

no debe vacilar. Para imponer respeto, si es necesario se puede llegar hasta el asesinato, pero

sin afectar los bienes de sus súbditos, el príncipe también puede llegar al poder de una manera

detestable, violenta, grosera, repudiable, de una manera frívola con tal de llegar al poder, poco

importa los medios, todo lo justifica el éxito. Maquiavelo (2013) manifiesta:

Agótocles, “quien, habiendo nacido en una cuna no sólo común y ordinaria, sino también

baja y vulgar, llegó a colocarse sin embargo, la corona de Siracusa. Hijo de un alfarero, había

llevado en todas las circunstancias una conducta reprochable. Pero sus perversas acciones

eran realizadas con tanto vigor de cuerpo y de tanto ímpetu de ánimo. Que habiéndose

dedicado a la milicia ascendió, por los diversos grados del ejército, hasta el de pretor de

Siracusa. Luego que se vio encumbrado en este cargo encontró a su alcance hacerse Príncipe

y retener el trono con violencia sin debérselo a nadie… mandó asesinar a todos los senadores

y a lo ciudadanos notables que allí se hallaban. Librado de aquellos que estorban su

ambición, ocupó y conservó el principado de Siracusa sin que nadie osara encender contra

la ninguna guerra civil.” (pp.61-62)

Cuando Maquiavelo habla de un gobierno corrompido está ideando que un príncipe debe

dejar a Dios y su religión a un lado, y, solo utilizarlos en cuanto le sea útil (quiere decir usar la

religión para así mediante ella engañar a sus súbditos), un hombre de fe, no puede llegar al

poder ni ser un príncipe, porque los dogmas cristianos católicos no lo dejan disponer de ciertas

herramientas o pensamientos impuros contra la sociedad y sus ciudadanos. Morone (1943)

manifiesta:

“En un gobierno corrompido puesto que en todos se hallan extinguidos la religión y el temor

de Dios, el juramento y la fe rigen solamente en cuanto son útiles, de lo cual se valen los

hombre, no para observarlos, sino como medido para poder más fácilmente engañar; y

(34)

los hombres nocivos son alabados como industriosos y a los buenos como tontos se les

critica.” (p. 164)

Al haber gobiernos corrompidos los ciudadanos no siembran valores en sus autonomías,

las personas se convierten en facilistas, mediocres, deplorables, etc. Los buenos se convierten

en malos, los malos hábitos empiezan a gobernar en los ancianos, niños y jóvenes. El estado

no puede eliminar las malas costumbres que gracias a él volvió presos a toda su ciudadanía.

Esta previsión histórica de Maquiavelo nos aproxima a la realidad, de lo que pasa en nuestro

país; tenemos ex gobernantes, partidos políticos, congresistas, poder judicial, medios de

comunicación, militares y policías como malos ejemplos que han influido en las gobernaciones

actuales. Somos vistos en el mundo como llenos de ex presidentes corruptos. Marone (1943)

refiere que:

“De tal corrupción nace aquella avaricia que se ve en los ciudadanos, aquel apetito, no de

verdadera gloria sino de honores reprobables, de cual derivan los odios, las enemistades, los

sin sabores, las sectas, que a su vez generar la aflicción de los buenos y la exaltación de los

malvados, porque los buenos confiados en su inocencia, no andan, como los malos, en busca

de quienes les defiendan y honren, tanto que, indefensos y sin honor, caen en ruinas.” (p.165)

La corrupción en los estados se ha dado desde las épocas antiguas hasta la actualidad.

Maquiavelo en esta parte de su obra trata de darnos una visión de lo que es y no es la política

y la corrupción que nace desde los partidos políticos; donde cada candidato mira la necesidad

de sus ciudadanos, se aprovecha de ella, llega al poder y se olvida de las disposiciones que

tuvo con el pueblo en un principio. En nuestro país los partidos políticos, se presentan con

principios democráticos, luego ascendido al poder, cambian y si hay que ponerse al lado de

las F.F.A.A dan su golpe de estado (caso Fujimori) y corrompiendo para blindarse con el

(35)

corruptos menos desprotegidos y Pedro Pablo Kuczynski tremendo corrupto acorralado por un

congreso corrupto renunció. En fin son estados corruptos, maquiavélicos sin comprender a

Maquiavelo. Marone (1943) refiere. “De este ejemplo de corrupción nace el amor a los partidos

y su potencia, pues por avaricia y ambición los malos y los buenos por necesidad, la siguen; y

lo más pernicioso es ver cómo, con un piadoso vocablo, hacen que los móviles de esos partidos

sus intenciones y sus finalidades, aparentan ser honestos” (p.165). En el fondo la política de

Maquiavelo tiene esa doble faz y los estados modernos asumen esta esencia. Ascendido al

poder universal la burguesía, siempre buscará la defensa del estado burgués y estados que se

corrompen serán limpiados de corruptos. Así sucedió después de la caída de Fujimori

(noviembre 2000) y seguimos permitiendo que nuestros gobernantes sean políticos corruptos.

2.4DE LA HISTORIA Y EL ARTE DE GOBERNAR:

Las formas políticas del renacimiento italiano responde a las particularidades históricas

vividas en el siglo XVI, donde hay la aceptación de poder temporal de la iglesia, la monarquía

y el feudalismo, siendo estas específicas de estado y gobierno que se expresa en las ciudades

italianas, principalmente en Florencia y la que los ojos del renacimiento de Maquiavelo abstrae

y ensaya en esta ciudad estado. Marone (1943) afirma:

Para entender seriamente a Maquiavelo es necesario colocarse a su propia altura, es decir,

cumplir el esfuerzo que significa arrancarse de nuestro tiempo moderno para trasladarse a su

primer Renacimiento hacerse un poco uno mismo hombre de esa época, Florentino coevo

suyo, con sus simpatías y su cultura, e inmediatamente después, tratar de entender el

esfuerzo que. A su vez, pudo hacer un hombre del Renacimiento para arrancarse de su tiempo

y ver los problemas de la época sobre un plano de universalidad. (pp.20-21)

Gracias a sus magníficos aportes a la política, se ha considerado que el gobernar es un arte,

(36)

obtener buenos resultados, el gobernar nos puede traer muchos beneficios pero también muchas

desgracias, si no sabemos dominar ciertos anti valores que queramos implantar, el poder es una

herramienta inútil para quien no se lo ha ganado con esfuerzo, esto quiere decir que se le puede

ser muy fácil perder el trono, hay que saber defender ese poder. No estar afianzado que la teoría

política, es no saber defenderse. Maquiavelo (2013) afirma:

“El príncipe debe evitar lo que pueda hacerle odioso y despreciable, cuantas veces pueda

evitarlo: habrá cumplido con su obligación y no sufrirá escarnio alguno por cualquiera otra

falta que pueda llegar a cometer. Lo que más que nada puede ganarle odio será mostrarse

demasiado codicioso. Usurpando las propiedades de sus súbditos o despojándolos de sus

mujeres; de los cual a de obtenerse totalmente. Mientras la generalidad de los hombres no

sienta que se les quita sus bienes a su honra, vivirán como si estuvieran contentos; y no

tendrán el soberano más que preservarse de la ambición de un pequeño número de individuos

a los que se deberá reprimir de algún modo.”( p. 128)

Maquiavelo escribió su obra El Príncipe dándonos su teoría de cómo saber gobernar, ser un

líder, adquirir poder, defenderlo y mantenerlo, aunque tengamos que usar la violencia. Porque

para Maquiavelo es mejor que un gobernante sea temido que amado. Toda esta teoría que va a

dar Maquiavelo va a ser basado en el funcionamiento del estado la mentalidad de sus pueblos

y gobernantes. Considerando que es un arte el gobernar, este tiene que abordar el hecho de la

conquista de sus prójimos, pero la esencia del poder, el arte de gobernar; en sí la ciencia política

de la nueva clase que surgió en la historia, la burguesía no renuncia a la violencia, sino hace

apología que es necesaria, el pueblo más que amar tiene que temer, la violencia es una

necesidad. He ahí, por qué se utiliza la violencia contra los movimientos populares. Maquiavelo

(2013) Infiere:

De dos cosas ha de cuidarse El Príncipe: en el interior de su estado, alguna revuelta de sus

(37)

cuenta con buenas armas, y, sobre todo, con buenas alianzas. Ahora bien; cuando los conflictos

exteriores no prosperan, lo propio sucede con los interiores; a menos que hayan sido

provocados por una conjura. Pero aunque surgieran en el exterior nubes tempestuosas contra

El Príncipe, este que tiene bien arreglados sus asuntos en su país, es decir, si ha procedido según

lo que aconsejó, y si no le abandonan sus súbditos. Podrá resistir cualquier ataque foráneo.

(129)

La esencia del príncipe para gobernar el nuevo estado tiene que tener ese don de ejercer la

violencia, la represión, es más importante que El Príncipe siempre tiene que estar alineado a la

justicia, pero aun así tiene que conquistar o aniquilar con rapidez a sus prójimo, pues cuando

es para gobernar, bien tiene la fama de ser cruel y todo depende del buen o mal uso de sus

estrategias, depende de que príncipe estamos hablando, los príncipes malos velan por sus

interese particulares, más no por la de sus ciudadanos. Marone (1943) expone. “E l ver con

cuales engaños, con qué astucias los príncipes tiranos se gobernaban para mantenerse en

aquella reputación que no habían merecido, resulta no menos útil que el conocimiento de las

cosas virtuosas porque si estás enciéndelo, para seguir en pos de ellas a los ánimos liberales,

aquellos los encenderán para rehuirlas y sofocarlas” (p. 188). El arte de gobernar en El Príncipe

lo vamos a ver en muchos ángulos, como por ejemplo, como ser un buen príncipe, como ser un

mal príncipe, como deben medirse las fuerzas de los príncipes, etc. Si vamos a ver sus ideas

políticas de Maquiavelo como un hombre que recrea la realidad o un sentimiento estamos

hablando de un arte y esto es lo que él hace, difundir sus ideas de una manera que está

expresando sus sentimientos y un aspecto de la realidad en que él vivió. Marone (1943) Infiere:

“En los gobiernos moderados y suaves véanse multiplicar en mayor número aquellas

riquezas que vienen de la cultura y aquellas que vienen de las artes, porque cada uno

(38)

adquiridos cree poder gozar. De lo cual se deriva que los hombres rivalizarán en preocuparse

por las comodidades públicas y privadas y así, unas y otras podrán maravillosamente

acrecentarse.” (p.159)

Un príncipe puede ser alabado o repudiado de acuerdo al camino que va a conducir mediante

su gobierno, muchas veces nos encontramos con príncipes buenos pero en su alrededor solo

existen personas de mala índole como también puede ser en caso contrario, por eso un príncipe

que quiere tener un buen gobierno tiene que aprender a veces a no ser muy bueno y utilizar su

egoísmo siempre y cuando las circunstancias lo admitan. Maquiavelo (2013) manifiesta:

“Dejando, pues a un lado los sueños irrealizables en lo que se refieren a los estados y no

tratando más que las cosas certeras y efectivas, digo que cuantos hombres atraen la atención

de sus prójimos, y muy especialmente los príncipes por hallarse colocados a alturas

superiores que los demás, se distinguen por determinadas cualidades personales que

provocan la alabanza o el reproche. Uno es tildado de liberal y otro es señalado como

miserable, en lo que me sirvió de una expresión toscana en vez de emplear la palabra avaro,

dado que en nuestra lengua un avaro es también el que tiende a enriquecerse con rapiñas.

Mientras que llamamos miserables únicamente a aquel que se abstiene de gastar lo que

posee. Y para continuar mi enumeración agrego: uno gana fama, como generoso, y otro es

conocido por capaz; uno puede pasar por cruel y otro por compasivo; uno por carecer de

lealtad y otro por ser leal a sus promesas; uno por afeminado y cobarde y otro por valeroso

y feroz; uno por humilde y otro por soberbio; uno por casto y otro por lujurioso; uno por

manso y flexible, otro por duro e intolerable; uno por serlo ; y otro por ligero; uno por piadoso

(39)

2.5LUCES MAQUIAVÉLICAS EN BONAPARTE

Napoleón Bonaparte tuvo como libro de cabecera a la obra más importante de

Maquiavelo El Príncipe. En el observa, como un espejo todos los pasos que va a seguir para

ser un buen gobernante y salir victorioso de cada conquista que el planee. Por eso el editor del

Príncipe expone lo siguiente. Maquiavelo (2013) dice:

La leyenda cuenta que la edición encuadernada y traducida al francés El Príncipe.

Tachonada de comentarios y apuntes de Napoleón, fue encontrada en el carruaje del

emperador, el 18 de junio de 1815. Después de la batalla Mant- Saint-Jean, previa derrota de

Waterloo que marcó el ocaso de los ejércitos franceses. Las anotaciones marginales de

Napoleón son valiosísimas para quien desee analizar el pensamiento del soldado más

formidable de su época. Algunas veces aplaudía con entusiasmo determinado párrafo o

manifestaba disgustos cuando algo no coincidía con su manera de pensar. A igual que todo

ser humano. Napoleón consideraba inteligente a todo aquel que pensara como él. El libro del

diplomático florentino se convirtió en el texto de consulta para el emperador. La voz de

Maquiavelo a través de tres siglos de distancia, acompañó a Napoleón a la hora de tomar

decisiones de estado; y podemos notar el hecho que, al menos, el gobernante francés

consideró de importancia; lograr la devoción y lealtad de sus súbditos, el pueblo y los

ejércitos de Francia; pudo haber ocurrido todo esto como producto y consecuencia de haber

atendido convenientemente los preceptos del escritor político. (pp. 8-9)

La conexión más importante que tenemos que tener en cuenta es entre la práctica y la teoría,

por eso es necesario conocer como trabajó Napoleón en sus estrategias utilizando como

ejemplo las teorías políticas y de estado de Nicolás Maquiavelo, en algunas ocasiones vamos a

encontrar que Napoleón va más allá de los criterios de Maquiavelo, en esta parte vamos a tener

Referencias

Documento similar

Tras establecer un programa de trabajo (en el que se fijaban pre- visiones para las reuniones que se pretendían celebrar los posteriores 10 de julio —actual papel de los

32.. senta la literatura existente —empleo de índices monetarios no ponde- rados, de magnitudes "físicas" y de índices monetarios sujetos a ponde- ración— Powers rechaza

Entre nosotros anda un escritor de cosas de filología, paisano de Costa, que no deja de tener ingenio y garbo; pero cuyas obras tienen de todo menos de ciencia, y aun

Hume, Investigación sobre los principios de la moral, Madrid, Alianza 2006.. Leibniz, Escritos filosóficos, Madrid, Mínimo

Para analizar el uso actual de las herramientas virtuales Blackboard e Elluminate dentro de la carrera de Administración de empresas de la Pontificia Universidad Javeriana Bogotá se

No parece posihle vender todos los productos directa- mente en la finca, pero es esencial que los agricultores y granjeros de este país no perdamos el control sobre la

Volviendo a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia, conviene recor- dar que, con el tiempo, este órgano se vio en la necesidad de determinar si los actos de los Estados

95 Los derechos de la personalidad siempre han estado en la mesa de debate, por la naturaleza de éstos. A este respecto se dice que “el hecho de ser catalogados como bienes de