• No se han encontrado resultados

Espacio escolar y formación ciudadana: La utilización del espacio como preparación a la vida democrática

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Espacio escolar y formación ciudadana: La utilización del espacio como preparación a la vida democrática"

Copied!
124
0
0

Texto completo

(1)Facultad de Educación Magister en Gestión y Dirección Educacional. ESPACIO ESCOLAR Y FORMACIÓN CIUDADANA: LA UTILIZACIÓN DEL ESPACIO COMO PREPARACIÓN A LA VIDA DEMOCRÁTICA.. TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN GESTIÓN Y DIRECCIÓN EDUCACIONAL. Por Raúl Mauricio Navarro Gómez Director de Tesis: Sergio Quevedo Ramírez Chile - 2017 Chile 2017.

(2) Gracias por quedarte. ii.

(3) AGRADECIMIENTOS. A la comunidad educativa del Colegio Institución Teresiana que hizo posible esta investigación. Y a mi profesor guía, Sergio Quevedo Ramírez, por su paciencia, buena disposición y acertados comentarios.. iii.

(4) TABLA DE CONTENIDOS Página INTRODUCCIÓN. 1 CAPÍTULO I. 1.1 Planteamiento del problema. 2. 1.2 Pregunta de investigación. 4. 1.3 Objetivo General de la investigación. 5. 1.4 Objetivos específicos de la investigación. 5. CAPÍTULO II MARCO SITUACIONAL 2.1 La gestión escolar: (Caracterización del centro educativo y del cómo se gestiona). 6. 2.1.1 La localidad:. 9. 2.1.2 Los espacios:. 10. 2.2 La formación ciudadana en el Colegio Institución Teresiana. 24. 2.3 Producto final de la Tesis:. 25. CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO 3.1 El espacio. 27. 3.1.1 El espacio geográfico:. 27. 3.1.2 El espacio escolar:. 30. 3.1.3 El espacio escolar en la educación personalizada. 33. 3.1.4 El espacio desde la normativa escolar. 34. 3.2 La Ciudadanía. 36. iv.

(5) 3.2.1 Los ideales liberales y el pensamiento crítico. 37. 3.2.2 La ciudadanía en las aulas:. 42. CAPÍTULO IV Diseño Metodológico 4.1 Diseño de la investigación.. 47. 4.2 Técnicas de recolección de datos.. 48. 4.3 Los participantes. 50. 4.4 Procedimientos de selección de los participantes y recolección de datos. 52. 4.5 Análisis de datos. 54. 4.6 Consideraciones éticas. 55. CAPÍTULO V Análisis de resultados 5.1 Los resultados de los Indicadores de Desarrollo Personal y Social (IDSP). 56. 5.2 Resultados descriptivos. 64. 5.2.1 El Colegio. 64. 5.2.2 Metas y objetivos.. 71. 5.2.3 La Ciudadanía. 73. 5.2.4 Los espacios escolares. 79. 5.5.5 La gestión del espacio escolar.. 86. 5.3 Análisis Relacional. 87. 5.3.1 De lo axiológico a lo práctico.. 89. 5.3.2 El uso del espacio como una apropiación. 90. v.

(6) 5.3.3 La intencionalidad formativa.. 92. 5.3.4 La gestión del espacio escolar. 93. CAPÍTULO VI 6.1 Conclusiones:. 94. 6.1.1 Una buena praxis.. 94. 6.1.2 La gestión del espacio escolar.. 94. 6.1.3 Un concepto de ciudadanía común. 96. 6.1.4 La incidencia en la formación ciudadana.. 98. 6.1.5 La gestión. 99. 6.2 Propuestas:. 102. 6.2.1 Sistematización:. 102. 6.2.2 Comunicación y explicitación. 103. 6.2.3 Acompañamiento a los docentes nuevos.. 104. BIBLIOGRAFÍA. 105. ANEXOS Anexo 1: Mapa del establecimiento y fotografía satelital. 110. Anexo 2: Plano del establecimiento. 111. Anexo 3: Entrevista a docentes. 112. Anexo 4: Encuesta a docentes. 113. Anexo 5: Consentimiento informado para participar en estudio de tesis Anexo 6: Autorización de participación en focus group.. 114 115. vi.

(7) ÍNDICE DE TABLAS. Página Tabla 1. Características de los docentes participantes de la. 51. entrevista Tabla 2. Cantidad de docentes por ciclo participantes de la. 51. encuesta Tabla 3. Tiempo de trabajo en el establecimiento de los. 52. docentes participantes de la encuesta Tabla 4. Puntaje II medio en Clima de convivencia escolar. 57. 2014 – 2016 Tabla 5. Comparación establecimientos del mismo GSE en. 58. Clima de convivencia escolar 2016 Tabla 6. Puntaje según género en el indicador Clima de. 58. convivencia escolar 2016 y comparación entre géneros Tabla 7. Puntaje II medio en Participación y formación. 58. ciudadana 2014 – 2016 Tabla 8. Comparación establecimientos del mismo GSE en. 61. Participación y formación ciudadana escolar 2016 Tabla 9. Puntaje. según. género. en. el. indicador. 61. Participación y formación ciudadana 2016 y comparación entre géneros Tabla 10. Elementos de la codificación axial. 88. vii.

(8) ÍNDICE DE IMÁGENES Y GRÁFICOS Gráfico 1 Gráfico 2 Gráfico 3 Gráfico 4 Gráfico 5 Gráfico 6. Imagen 1 Imagen 2 Imagen 3 Imagen 4 Imagen 5 Imagen 6 Imagen 7 Imagen 8 Imagen 9 Imagen 10 Imagen 11 Imagen 12 Imagen 13 Imagen 14 Imagen 15 Imagen 16 Imagen 17 Imagen 18 Imagen 19 Imagen 20 Imagen 21 Imagen 22 Imagen 23 Imagen 24 Imagen 25 Imagen 26 Imagen 27 Imagen 28 Imagen 29. Distribución de las respuestas de II medio en los niveles de Clima de convivencia escolar 2016 Distribución de las respuestas de II medio en los niveles de Participación y formación ciudadana 2016 Opinión sobre lo fundamental para la formación ciudadana Opinión sobre el uso adecuado de los espacios escolares por los alumnos Opinión sobre el uso del espacio escolar en la formación ciudadana Opinión sobre la promoción del uso del espacio escolar para la formación ciudadana Sala de preescolar Sala I Ciclo Sala I Ciclo Sala IIIº E. Media Sala IVº E. Media Exterior Oficina de Dirección Exterior Sala de Profesores Exterior Oficina de Coordinación IV Ciclo Patio I Ciclo y Pre escolar Patio I Ciclo y Pre escolar Patio E. Media Patio E. Media Recreo de E. Media Recreo de E. Media Semana del Colegio en el Gimnasio Confirmación en el Gimnasio Debate de candidatos a diputados en el Gimnasio Invitación a Foro parlamentario Biblioteca infantil Biblioteca Biblioteca Biblioteca Hall de entrada Hall de entrada Actividades en los pasillos Actividades en los pasillos Exposiciones en los pasillos Exposiciones en los pasillos Análisis coaxial del discurso. Página 55 59 72 79 80 81. 11 11 11 12 12 13 13 13 15 15 15 15 16 16 17 17 18 18 19 20 20 20 21 21 21 21 22 22 85 viii.

(9) ESPACIO ESCOLAR Y FORMACIÓN CIUDADANA: LA UTILIZACIÓN DEL ESPACIO COMO PREPARACIÓN A LA VIDA DEMOCRÁTICA. CASO DE ESTUDIO DEL COLEGIO INSTITUCIÓN TERESIANA Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección Educacional Por Raúl Mauricio Navarro Gómez. Resumen: El presente estudio sobre la relación existente entre el espacio escolar y la formación ciudadana se sitúa en el marco del programa de Magíster en Gestión y Dirección Educacional de la Universidad Alberto Hurtado (Chile) en conjunto con Saint Joseph’s University (USA). La idea central es aportar a la investigación sobre la relación existente entre la gestión del espacio escolar y la educación, particularmente de la formación ciudadana, partiendo de la premisa que el uso de los espacios escolares es central para el desarrollo de aprendizajes no sólo de contenidos, sino que también de habilidades fundamentales para el desarrollo integral de los estudiantes. Se realizó un estudio de caso, centrado en el Colegio Institución Teresiana y para hacerlo se utilizó un análisis descriptivo y relacional, buscando dilucidar los conceptos clave al interior de esta comunidad y de qué manera se relacionan. Durante el estudio se realizó además una comparación entre el discurso estructurado y los resultados de los Indicadores de Desarrollo Social y Personal (IDSP) en cuanto a la formación ciudadana y a la convivencia escolar. Los resultados finales apuntan a la importancia de una buena gestión del espacio y a la importancia de lograr una coherencia entre la teoría y la práctica. ix.

(10) CAPÍTULO I. Introducción Se inicia un nuevo año escolar y la directora del Colegio Institución Teresiana da la bienvenida a los docentes, administrativos y auxiliares que trabajan en el colegio. Habla sobre los grandes lineamientos del año, de las metas propuestas y de los énfasis que se tendrá, del contexto nacional y los desafíos que éste presenta para la educación y para el proyecto educativo. Finalmente destina los últimos minutos a hablar sobre las modificaciones e implementaciones que se realizaron durante el verano en la infraestructura del colegio. Estos minutos finales, que para más alguno es probablemente una rendición de cuentas sobre la inversión que se hace en el colegio, es un punto central para la educación formal y hace alusión a la relación existente entre el espacio físico y material que posee la escuela, la misión que se ha fijado y la formación integral de los estudiantes. Y no es sólo una relación basada en el tener una buena infraestructura, sino que cómo la gestión del espacio escolar facilita o dificulta que las instituciones logren los objetivos que ellas mismas se proponen, ya sea en sus misiones o en sus Proyectos Educativos; además apunta a la formación integral de los futuros ciudadanos de nuestro país. En nuestro caso de estudio, el Colegio Institución Teresiana en su Misión establece que: “Somos una Comunidad Educativa de Iglesia, perteneciente a la Institución Teresiana, que fundamenta sus prácticas en el Evangelio. Junto a la familia, formamos hombres y mujeres en valores y habilidades que les permitan ser agentes de cambio, y les comprometa en la construcción de una sociedad más justa y solidaria.” Esta declaración plantea varias preguntas elementales ¿Qué se entiende por agentes de cambio? ¿Cómo construir una sociedad más justa y solidaria? Y especialmente pensando en la gestión educativa ¿Cómo 1.

(11) formamos hombres y mujeres en valores y habilidades conducentes a la transformación social? Estas preguntas por si solas podrían dar origen a sendas investigaciones, ahora bien, el interés particular de este trabajo es descubrir de qué manera esta declaración de intenciones se traduce en la gestión concreta del espacio ocupado y habitado por los estudiantes, para facilitar desde la práctica el logro de resultados, apuntando de esta manera a descubrir la coherencia entre lo declarado y lo vivido, entre la teoría y la práctica. ¿Cómo conseguir estas metas si el espacio que utilizan cotidianamente está lleno de lugares prohibidos? ¿Cómo enseñar sobre convivencia si los momentos en los que pueden usar los patios estos tienen una serie de limitaciones y están vigilados desde la lógica del control? Visto desde esta perspectiva, la gestión y administración de los espacios escolares debería ser una preocupación de los equipos de gestión educativa de los establecimientos educativos.. 1.1 Planteamiento del problema: El concepto de “gestión educativa o escolar” es un concepto en boga y no son pocos los equipos directivos que se encuentran realizando perfeccionamientos en esta materia. Podemos entender la gestión escolar desde tres dimensiones que son de administración, de organización y de dirección (García Lucía et al, 2015) La administración escolar está más vinculada al cuidado y utilización de los recursos con los que dispone el establecimiento; la organización hace alusión a utilización de esos recursos y a la previsión del tiempo para lograr un plan de acción y la ejecución de tareas durante el año, está vinculado por lo mismo con la asignación de tareas dentro de la comunidad escolar y la valoración de los resultados obtenidos. Finalmente, la dirección se refiere a la dimensión política de la organización, ya que implica las visiones de futuro, 2.

(12) los valores que se quieren desarrollar y una filosofía general sobre la inserción de la escuela en el medio, entre otras cuestiones. En esta lógica cuando planteamos la gestión escolar apuntada a la utilización del espacio se pueden obtener tres miradas. La primera que tiene que ver con un uso administrativo del tipo, de tantos metros cuadrados dispongo, la normativa me permite tener tanta cantidad de alumnos. La segunda tiene relación con el uso organizacional, vale decir, distribuir los espacios para un buen uso funcional de los mismos; así se dispone de un lugar para los estudiantes de enseñanza media y otro para los de básica, un lugar para la dirección y los distintos estamentos. Finalmente existe una mirada desde la dirección donde existe una decisión política sobre el uso del espacio en aras de conseguir los objetivos fijados y de qué manera estos logros son percibidos por la comunidad. Con esto no se busca establecer una jerarquización sobre la utilización de los espacios, y es muy difícil que en un establecimiento se utilice una sola dimensión de la gestión, ya que estos tres aspectos se interrelacionan y son necesarios; sin embargo, el énfasis que se utilice dentro de una escuela puede generar la diferencia en el logro de los objetivos establecidos por el mismo colegio., Si partimos de la premisa que son las escuelas las que se fijan objetivos que apuntan más allá de la adquisición de contenidos académicos, una pregunta válida sería el analizar qué hacen las escuelas para lograr estas metas. Y nos parece que en esta misma línea ver como se gestionan los espacios físicos es un indicador válido. En la política pública y desde que se comenzó a cuestionar el tema de la “calidad”, se ha intentado medir o al menos realizar una retroalimentación a los centros educativos sobre los “Indicadores de Desarrollo Personal y Social” (IDPS), anteriormente llamados los “otros indicadores de calidad educativa” (OIC) como lo son el clima de convivencia escolar, la participación y formación ciudadana, autoestima académica y 3.

(13) motivación escolar y los hábitos de vida saludable; los que han sido insertos en las pruebas SIMCE. De esta manera se ha avanzado desde el MINEDUC en transformar las pruebas estandarizadas desde un instrumento de clasificación (semaforización) a partir de los resultados académicos a entregar herramientas a los colegios que les permitan conseguir una formación integral. Ahora bien, en el caso del clima de convivencia escolar y de formación ciudadana, ambas medidas necesariamente tienen que pasar por la utilización del espacio escolar; nuestros estudiantes no se relacionan en el aire y de manera teórica, y la ciudadanía se vive en el espacio concreto y en la interrelación que se produce con el lugar que habitan. Para esta investigación nos centraremos en la formación ciudadana por dos motivos principales: •. Abarca muchos de los aspectos de los que entendemos por formación integral, ya que necesariamente pone en juego una serie de valores, de habilidades y de prácticas que como individuos insertos en una sociedad. debemos. desarrollar;. y. es. especialmente. en. los. establecimientos donde se pueden desarrollar y aprender. Muchos de estos valores, habilidades y prácticas son coincidentes con los objetivos que los propios centros educativos declaran. •. Es uno de los énfasis que se está buscando desde la política pública, donde se busca que los establecimientos elaboren planes de formación ciudadana para responder a las necesidades que enfrentamos como Nación.. 1.2 Pregunta de investigación Ante esta problemática planteada son múltiples las preguntas de investigación que pueden surgir: 4.

(14) ¿Existe realmente una conexión entre la administración del espacio escolar y la formación ciudadana? ¿Debería un equipo de gestión escolar preocuparse por cómo el uso del espacio del establecimiento favorece la formación ciudadana? Como el tema de investigación es tan amplio y diverso, ya que tendríamos que establecer que cada establecimiento se ubica en un territorio determinado y que establece metas propias, buscamos un caso de estudio que nos permita de una u otra manera ilustrar los planteamientos aquí establecidos. La pregunta que se utilizará será: ¿De qué forma la gestión escolar permite la coherencia entre la utilización de los espacios escolares y la formación ciudadana en el Colegio Institución Teresiana?. 1.3 Objetivo general de la investigación: •. Establecer de qué forma la gestión escolar del espacio permite una formación ciudadana en el Colegio Institución Teresiana.. 1.4 Objetivos específicos •. Caracterizar la gestión escolar del espacio en el Colegio Institución Teresiana.. •. Identificar los conceptos de ciudadanía subyacentes en una comunidad educativa.. •. Comprender cómo la gestión del espacio al interior de un establecimiento incide en el logro de la formación ciudadana.. 5.

(15) CAPÍTULO II. Marco Situacional: Recordemos que la pregunta que dio origen a esta investigación es: ¿De qué forma la gestión escolar permite la coherencia entre la utilización de los espacios escolares y la formación ciudadana en el Colegio Institución Teresiana? Antes de focalizarnos en el establecimiento en cuestión, es necesario distinguir dos ejes principales que subyacen en la pregunta: el primero que gira en torno a la gestión escolar y el segundo relativo a la formación ciudadana. A continuación, describiremos ambos aspectos. 2.1 La gestión escolar: (Caracterización del centro educativo y del cómo se gestiona) El Colegio Institución Teresiana es un centro educativo de iglesia, perteneciente a una asociación laica; su dependencia es particular pagada y se ubica en la calle Isabel La Católica 7445, comuna de Las Condes. El nivel socio económico de los padres es alto; se trata de profesionales con un alto poder adquisitivo. Estadísticamente se ubica en el 7% de colegios particulares pagados que tiene el país. Es un colegio mixto y el año 2016 tenía una matrícula de 1330 estudiantes. La mensualidad es de 350.000 pesos. Tiene tres cursos por nivel y la cantidad de alumnos por aula es de 32. Para su gestión se divide en tres grandes áreas: Orientación; Pastoral y Académico; cada uno de estos sectores tiene un encargado 6.

(16) quienes en conjunto con la directora dan los grandes lineamientos para el colegio. A su vez existen cinco ciclos cada uno con un(a) coordinador (a): Pre escolar. : desde Nivel Inicial hasta Kínder. Primer Ciclo. : desde 1° hasta 3° básico. Segundo Ciclo. : desde 4° hasta 6° básico.. Tercer Ciclo. : desde 7° básico hasta I° medio. Cuarto Ciclo. : desde II° hasta IV° medio.. La directora más los coordinadores de áreas y de ciclo conforman el equipo directivo; quienes se reúnen dos veces por semana para conversar sobre el devenir del establecimiento. Es este equipo de gestión el encargado de velar por el cumplimiento de la Misión del colegio, y con respecto al tema de la gestión de los espacios educativos es el responsable de los mismos. Dentro de la estructura de gestión no existen los cargos de inspectoría, ni general, ni de patio; por lo que cualquier situación de tipo conductual debe ser asumida directamente por el docente de aula, llegando a ser tratada por el coordinador de ciclo solo en el caso que el profesor no encuentre una solución o si pone en juego la formación integral del estudiante. Se espera que el profesor priorice por el diálogo con el estudiante buscando que éste sea de tipo formativo y que a sanción en caso de ser necesaria sea acorde a la normativa del colegio y que sea comprendida por el alumno. Cabe destacar el libro de clases es digital, por lo que los docentes sólo en contadas ocasiones utilizan el registro anecdótico. No es un colegio que sea catalogado como academicista. Se prioriza por la formación integrada de las y los estudiantes y sus tres sellos característicos que son: •. La. persona. como. centro. de. la. tarea. educativa. (Educación. personalizada): Trabajan con la metodología de Pierre Faure, sacerdote jesuita vinculado al movimiento de la Escuela Nueva y que postulaba que la. 7.

(17) educación debe ser personalizada y comunitaria utilizando los principios de la Autonomía, la Singularidad, la Apertura a los otros y la Trascendencia. •. La espiritualidad de Encarnación (Compromiso social) Postulado por el. sacerdote Pedro Poveda, fundador de la Institución Teresiana quien desde una visión humanista plantea el compromiso social como eje articulador de la fe. •. La educación inclusiva (Integración) entendida como un derecho para. todos y entendida como un medio de transformación social, que exige una preparación académica y valórica que permita un análisis crítico de la realidad social en que vivimos y el compromiso en la construcción de una sociedad más justa y fraterna. Cabe mencionar que el establecimiento ha trabajado durante años por conseguir un plan de inclusión al interior de sus aulas. Es difícil hablar del Proyecto Educativo Institucional del colegio (PEI) porque lo que se trabaja en realidad es una Propuesta Socio Educativa (PSE) que es común a todos los proyectos que tiene la Institución Teresiana en Latinoamérica. Si bien existe en la formalidad un documento llamado PEI, la verdad es que es una adaptación de la Propuesta (PSE). A pesar de esto, la Misión es conocida por la comunidad escolar y se encuentra presente en el discurso de los apoderados, los docentes y los estudiantes. La Misión del colegio es: “Somos una Comunidad Educativa de Iglesia, perteneciente a la Institución Teresiana, que fundamenta sus prácticas en el Evangelio. Junto a la familia, formamos hombres y mujeres en valores y habilidades que les permitan ser agentes de cambio, y los comprometa en la construcción de una sociedad más justa y solidaria.” Por otra parte, la Visión es: “Potenciar el desarrollo integral de nuestros alumnos y alumnas a través de la innovación pedagógica, la calidad de los procesos formativos y la vinculación con la realidad.”. 8.

(18) 2.1.1La localidad: Recordemos que durante la dictadura militar que gobernó Chile se produjo una fuerte segregación social y territorial que se vio reforzada con una política de reubicación habitacional de la clase obrera en la periferia de Santiago entre los años 1979 y 1985 (Gurovich, 1999) que creó por una parte ghettos de pobreza en los márgenes de la ciudad y sectores privilegiados con un alto acceso a servicios y a lugares de esparcimiento localizados principalmente en el sector oriente de la capital. Es en este último tipo de lugar donde se encuentra emplazado el establecimiento. En relación al entorno, cabe destacar que se encuentra próximo a la intersección de las calles Tomás Moro con Alejandro Fleming, la que debe ser uno de los pocos lugares en Chile donde confluyen tres establecimientos que tienen los tres tipos de dependencia existente en nuestro país: El Colegio Institución Teresiana que es particular pagado, el liceo Alexander Fleming que es particular subvencionado y el Liceo Simón Bolívar que es municipal. Al realizar un análisis del emplazamiento y utilización del espacio de cada centro educativo uno puede observar que el liceo público es un bloque de cemento donde se ha utilizado el espacio lo máximo posible y donde. prácticamente. no. existen. espacios. recreacionales. para. los. estudiantes; el particular subvencionado es un gran frontis cubierto por un muro, lo que imposibilita que uno pueda observar que ocurre en el interior, pero que por otra parte imposibilita el contacto de los estudiantes con su entorno inmediato y finalmente el particular pagado que da la sensación de ser una casa de dos pisos con un enorme jardín que lo rodea y que está separado del exterior por una reja de tamaño regular que permite ver las espaciosas áreas verdes desde cualquier lugar. Una inferencia bastante sencilla es que la utilización del espacio en los establecimientos educacionales tiene una fuerte marca determinada por la clase social a la cual pertenecen sus educandos.. 9.

(19) 2.1.2 Los espacios: Las salas: No existe una medida estándar en las salas del colegio; estas se fueron construyendo a medida que crecía el número de alumnos y fueron respondiendo a las distintas normativas existentes en cada año. Sin embargo, todas ellas cumplen con los estándares ministeriales en cuanto a la cantidad de metros cuadrados por alumno y a la luminosidad requerida. Desde pre escolar hasta cuarto básico se dispone de amplias aulas que se dividen en dos secciones; en una está el círculo que sirve para vivir los momentos comunitarios como Toma de Contacto, oración de la mañana y puestas en común. En la otra se encuentran las mesas y sillas donde los estudiantes realizan su trabajo personal. Estas salas duplican en tamaño la normativa ministerial. En cada sala además se encuentran los diarios murales que tienen la información más relevante de cada sector de aprendizaje; una biblioteca de aula, que contiene cuentos y textos escolares; casilleros para que los alumnos guarden sus pertenencias y un área destinada a la exposición de los distintos trabajos realizados por los alumnos. Cada sala tiene además una salida directa al patio de juegos. A partir de cuarto básico hasta cuarto medio las salas de clase son un poco más tradicionales. Por disposición del área académica las mesas y sillas se colocan en forma de U, para permitir una interacción más directa con todos los alumnos. Hasta segundo medio los estudiantes tienen horas destinadas al Trabajo Personal en las asignaturas de Lenguaje, Historia, Ciencias y Matemáticas; en ese tiempo tienen que dirigirse a una sala que ha sido implementada para tal fin, por lo que el mural estará destinado a la información relevante del sector y la biblioteca de aula sólo tendrá libros relacionados a la materia.. 10.

(20) En el caso de tercero y cuarto medio las salas son decoradas por los estudiantes, quienes especialmente en el último año intervienen las paredes con trabajos, recuerdos y murales.. Imagen 1: Sala de preescolar Se puede observar el círculo utilizado para el encuentro matutino y para las puestas en común del trabajo realizado. En las paredes se observan los murales con información por ramo para la organización del trabajo y en el fondo, un poco más elevado se ve las mesas y sillas del área de trabajo.. 11.

(21) Imagen 2 y 3 Sala de Primer Ciclo En la primera fotografía se observa el área destinada a la organización de los espacios individuales de cada alumno y en la segunda imagen se ve el área destinada a la exposición de los trabajos realizados por los estudiantes.. Imagen 4 y 5: Salas de IIIº y IVº EM. Las oficinas: Una vez que se ingresa al establecimiento y se pasa la recepción, se encuentran tres oficinas que dan directamente al patio de media y que son el paso obligado de quien quiera acceder al interior del edificio; estas son la dirección, la sala de pastoral y la sala de profesores. Las tres salas tienen unos ventanales enormes, por lo que es posible ver hacia el interior todo lo que ocurre y viceversa. En el caso de la dirección si un estudiante, un apoderado o un profesor desea hablar con la directora sólo debe asomarse y confirmar que lo puede atender de manera inmediata. En los casos de la oficina de pastoral y de la sala de profesores no existe ninguna disposición que prohíba el ingreso de alumnos y es muy común ver ambas oficinas llenas de estudiantes buscando a algún profesor o algún material. Las oficinas de los coordinadores y de los encargados de orientación se encuentran ubicadas estratégicamente en las cercanías de las salas de 12.

(22) cada ciclo y de igual manera que el resto de las oficinas poseen sendos ventanales, lo que posibilita una clara visión desde afuera hacia adentro y a su vez a la inversa; de esta manera cualquier estudiante puede ver a su coordinador y este observar lo que ocurre en lo cotidiano del espacio que le rodea. La única excepción a esta regla se produce con la oficina de orientación del ciclo de enseñanza media, puesto que posee persianas que le permiten aislar su interior. Esto se entiende por la naturaleza de las conversaciones que ahí se producen, y en el caso que un(a) estudiante se ponga a llorar cuente con un espacio de intimidad.. Imagen 6: Vista al ventanal de Dirección desde el pasillo de ingreso al colegio y puerta de la oficina de Pastoral.. Imagen 7: Vista a la Sala de Profesores desde el patio central. Se observa el pasillo de ingreso al establecimiento.. 13.

(23) Imagen 8: Patio de enseñanza media durante una hora de clase. Se puede observar un grupo de alumnos realizando una actividad académica utilizando un asiento decorado con mosaico por alumnas de generaciones anteriores. En el fondo se observa la oficina de coordinación del IV Ciclo.. Los patios y las canchas: Los patios se ven constantemente ocupados por estudiantes, ya sea que se encuentran recreándose o realizando actividades pedagógicas. Como decimos anteriormente, en este proyecto educativo no existe la figura del Inspector, por lo que se insta a los alumnos a hacer un buen uso responsable de los espacios que disponen. Otra de las características es que todos ellos se encuentran intervenidos ya sea con juegos, mosaicos, asientos o estructuras construidas por las generaciones de estudiantes que egresan. En el caso del patio de Enseñanza Media, si bien se encuentra delineada una cancha de baby fútbol, existe un acuerdo tácito que durante los recreos no se utiliza para ningún tipo de juego con balón, esto permite que sea utilizado por los alumnos, quienes acostumbran a sentarse a conversar, realizar trabajos e incluso descansar.. 14.

(24) Las canchas deportivas se encuentran en la parte posterior del colegio y para optimizar su uso se realiza a comienzo de año un calendario que contiene los días de la semana y lo recreos, de esta manera se establecen turnos para que todos los estudiantes, de los distintos niveles tengan acceso al menos a dos recreos semanales.. Imágenes 9 y 10: Patio de los pajaritos. Tanto el tren como los juegos fueron ideados por estudiantes pertenecientes al electivo de arte al momento de egresar del colegio. Los mosaicos fueron realizados por estudiantes.. Imágenes 11 y 12: Patio de enseñanza media: Estudiantes realizando actividades académicas en hora de clases 15.

(25) Imagen 13: Recreo en el patio de enseñanza media: Se puede observar una instalación del electivo de diseño, que representa a un teléfono celular sacando una fotografía al sector de casilleros de los alumnos ubicado en el pasillo.. Imagen 14: Recreo en el patio de enseñanza media. 16.

(26) El gimnasio: el colegio dispone de un gimnasio techado que cuenta con marcadores electrónicos, graderías plegables y un piso especialmente acolchado para practicar deporte. Es en este lugar donde se realizan los grandes hitos comunitarios del establecimiento, como la misa de inicio de año, el acto de fiestas patrias, cambios de mando de los Centros de Alumnos (son tres, uno por cada ciclo a partir de cuarto básico), la celebración de la semana del colegio, seminarios de educación, bingo familiar, despedida de los cuartos medios, celebración de la primera comunión y confirmación y los actos de fin de año de cada ciclo. Por lo mismo el gimnasio no es solo un lugar de deporte, si no que juega un rol importante durante el año.. Imagen. 15: Vista panorámica del gimnasio durante la semana del colegio.. 17.

(27) Imagen 16: Gimnasio durante la ceremonia de Confirmación. El mural del fondo fue realizado por el electivo de diseño de la generación 2015.. Imagen 17: Debate realizado en el gimnasio con candidatos a Diputados por el distrito 11 (al cual pertenece el colegio). 18.

(28) Imagen 18: Invitación al Foro Parlamentario. Cabe destacar que fue organizado y conducido por el Centro de Alumnos.. La biblioteca: Esta se encuentra en el ala poniente del establecimiento y junto con la capilla es uno de los lugares articuladores del proyecto, esto debido a que para la Institución Teresiana el diálogo Fe y Cultura es un eje central de su misión. La biblioteca se encuentra dividida en dos pisos; en el segundo se encuentra la de los pequeños, el lugar está habilitado con cojines para que se sienten los alumnos y mesas de trabajo, los libros se encuentran al alcance de los estudiantes y constantemente se realizan talleres de cuentacuentos y de literatura infantil. El primer piso en tanto se destina a los estudiantes mayores. Al igual que en el segundo piso se dispone de un área con mesas de trabajo y con otra que dispone de sofás. Los estudiantes pueden hacer uso de la biblioteca en todo momento, y si un profesor está ocupando el lugar con un curso, puede usar cualquier espacio que esté libre. La biblioteca se encuentra decorada con distintas intervenciones artísticas realizadas por los alumnos y 19.

(29) a los libros se encuentran al alcance de estos; es más, en el sector de lectura se encuentran dispuestos para hacer más fácil su selección.. Imagen 19: Biblioteca infantil. Al fondo se desarrolla una actividad de “Cuenta Cuentos”. 20.

(30) Imagen 20: Biblioteca. Área de trabajo en el primer piso.. Imágenes 21 y 22: Biblioteca. Área de lectura. El hall de entrada y los pasillos: En el caso del Hall de entrada y particularmente de los pasillos de las salas hasta el segundo ciclo y en los del sector de arte y tecnología, son utilizados como galerías de exposición de los trabajos realizados por los estudiantes. No es extraño encontrar además diversas intervenciones artísticas o instalaciones en los patios y escaleras del colegio.. 21.

(31) Imágenes 23 y 24: Hall de entrada al colegio.. Imágenes 25 y 26: Actividades y muestras de trabajo realizadas en los pasillos.. 22.

(32) Imágenes 27 y 28: Exposiciones realizadas en los pasillos del colegio.. Esta es a grandes rasgos la disposición de los espacios en el colegio. En esta investigación intentaremos dilucidar si su uso tiene algún impacto en la formación integral y en la participación cívica por el establecimiento y si son el producto de una gestión educativa o sólo fruto de una práctica consolidada.. 23.

(33) 2.2 La formación ciudadana en el Colegio Institución Teresiana Para caracterizar este punto se analizará en un primer momento la Misión del establecimiento; porque se entiende que cualquier aspecto de una formación más integral se encuentra delineado en esta declaración. La Misión establece lo siguiente: “Somos una Comunidad Educativa de Iglesia, perteneciente a la Institución Teresiana, que fundamenta sus prácticas en el Evangelio. Junto a la familia, formamos hombres y mujeres en valores y habilidades que les permitan ser agentes de cambio, y les comprometa en la construcción de una sociedad más justa y solidaria”. La primera parte de la Misión es bastante clara y deja poco margen a la interpretación. Se reconoce como una comunidad educativa, perteneciente a la Iglesia Católica y que fundamenta sus prácticas en el Evangelio, lo que nos permite inferir cuáles son a grandes rasgos sus valores y su visión de hombre y mujer. En la segunda parte se establece que el proyecto educativo quiere formar en valores y habilidades de manera que le permita a los estudiantes ser agentes de cambio y estar comprometidos en la construcción de una sociedad más justa y solidaria. El problema con esta declaración es que es muy amplia y profunda, se abre a múltiples interpretaciones y por lo mismo es necesario dilucidar qué entiende el Colegio con esta declaración. Para hacer esto recogeremos tres citas que aparecen en la Propuesta Socio Educativa de la Institución (PSE) “Si la construcción con sentido nos interpela es también porque, a la vez, nos motiva a buscar dispositivos transformadores de los contextos personales y sociales. Nos mueve a crear sinergias productivas con otras organizaciones y personas, para impulsar proyectos y acciones que afecten, estructuralmente, la organización social y, de manera especial, la calidad de vida y de educación que demandan las/os ciudadanas/os” (Institución Teresiana, 2009). 24.

(34) “Estamos llamados/as a ofrecer a la sociedad discursos y prácticas pedagógicas y políticas que propongan horizontes de transformación que impacten cualitativamente mentalidades, contextos, estructuras, procesos y resultados. Propuestas participativas, abiertas y flexibles que fortalezcan el carácter emancipador de la pedagogía de Pedro Poveda y aporten significativamente a la formación de educadores constructores de una nueva ciudadanía.” (Ibidem) “En este contexto de desafíos tan radicales es imprescindible que nos volvamos a plantear la pregunta por el papel de los procesos educativos. ¿Le toca a la educación jugar un rol distinto? ¿Nos toca a los educadores asumir un rol diferente al que tradicionalmente se nos ha asignado? Nosotros creemos que sí, que es indispensable y urgente que la educación favorezca procesos de construcción de identidades personales y sociales capaces de ser sujetos de su propia vida - autónomas y solidarias- y actores sociales que se comprometan con la transformación de la realidad y la construcción de una nueva ciudadanía en el ámbito local y global.” (Ibidem). Lo primero es establecer que desde la Institución se siente la necesidad de un cambio a nivel personal y social, lo que conlleva una transformación material y concreta de las injusticias sociales presentes a nivel comunitario y se traduce en el ejercicio de una nueva ciudadanía, educada en cómo mejorar la calidad de vida de la comunidad y que entiende la transformación (agentes de cambio) a través del ejercicio de la ciudadanía. Es interesante ver cómo en estas tres declaraciones la ciudadanía se transforma en un tema central del proyecto socio educativo y por ende en parte elemental de la Misión. En esta misma línea, en el año 2010 con motivo del bicentenario de Chile, el sector de Historia y Geografía realizó una capacitación en torno a la Formación Ciudadana guiada por docentes de la Universidad Alberto Hurtado, esto motivo a realizar un trabajo de recopilación de material que se había trabajado desde el sector en torno al tema y a elaborar encuestas a los docentes y estudiantes para comprender cómo era entendida la ciudadanía por la comunidad y que desafíos se planteaban frente a dicho tema. 25.

(35) Con los resultados obtenidos se establecieron tres ejes centrales para abordar el tema que eran la memoria, la identidad y la participación. Se fijó un plan de trabajo a mediano plazo que buscaba, a la luz de la Misión del colegio, entender que esta no era una problemática que le incumbiera sólo al departamento de Historia, porque es un tema de interés nacional, y que por tanto era responsabilidad de toda la comunidad educativa.. En los años. siguientes se comenzó con una labor de difusión de los resultados a nivel interno y a participar en tres seminarios de educación organizados por la misma Institución a nivel latinoamericano. El resultado final fue la creación en conjunto con el Centro de Alumnos de la “Semana de la Ciudadanía”, experiencia que ha sido recogida por el MINEDUC como una buena práctica escolar y que se encuentra disponible en el portal de ciudadanía y escuela. (MINEDUC, www.ciudadaniayescuela.cl, 2016). 2.3 Producto final de la Tesis: Con esta investigación se busca establecer de qué forma la gestión escolar permite la coherencia entre los espacios escolares y la formación ciudadana. En este caso en particular en el Colegio Institución Teresiana. Al tratarse de un trabajo realizado en el marco de un Magíster en Gestión y Dirección Educacional interesa descubrir el rol que cumple el equipo directivo de un establecimiento en la consecución de objetivos de formación ciudadana por ser considerados estos como fundamentales dentro de una educación integral. Por otra parte, permite dilucidar medidas concretas que permiten avanzar en la consecución de los objetivos establecidos por la misma entidad en su Misión. Esclarecer que una buena gestión de los espacios educativos aporta a una formación integral y ciudadana puede ser de ayuda a cualquier institución que busque fortalecer sus prácticas a la luz de sus propios objetivos.. 26.

(36) CAPÍTULO III Marco Teórico: Para lograr profundizar en la problemática planteada en este trabajo, es necesario esclarecer una serie de conceptos que serán utilizados y que serán enfocados, utilizando en la mayoría de ellos una visión crítica y post crítica. La pregunta se centra en cómo la gestión permite lograr una coherencia entre los espacios escolares y la formación ciudadana. Establecíamos previamente que se entenderá que la gestión escolar se compone. de. tres. dimensiones. y. características:. administrativa,. organizacional y directiva (García L, et al, 2015) por lo que se trabajará en la conceptualización de otras dos nociones presentes en la interrogante: El espacio escolar y la ciudadanía. Las distintas categorías de análisis han ido surgiendo a medida que la investigación teórica se ha ido realizando y se han de transformar en el eje central de la construcción del posterior relato.. 3.1 El espacio 3.1.1 El espacio geográfico: El concepto o la noción de espacio geográfico ha existido desde la antigüedad. En un primer momento el ser humano se entendía como una unidad con respecto a su entorno, era parte de un todo. Los griegos llegan a la democracia cuando Clístenes idea un sistema desde la ciudad, teniendo en cuanta donde vivían los ciudadanos y dividiendo las tribus con un criterio geográfico para que las necesidades de todos los habitantes en relación al espacio que habitan fueran escuchadas. Agustín de Hipona no encuentra otra manera de ejemplificar el camino a la salvación que no sea a través de una ciudad. La Ciudad de Dios sería posible basada en la justicia existente 27.

(37) entre los ciudadanos y la virtud se alcanzaría cuando cada uno pudiese abrirse al amor de Dios con el alma, la familia, la ciudad y el universo (Gunjevic y Zizek, 2013). Pero esta unidad del individuo con su entorno se rompe con la llegada de la modernidad. Con Descartes (1987) se implanta un nuevo método de conocimiento en el que separa al sujeto del mundo, el cual pasa a ser entendido como un ente externo y objetivo que es comprendido desde la razón y donde es posible establecer leyes generales. De esta forma el mundo se convierte en una categoría de análisis separada del individuo. Se establece un positivismo en la relación con el espacio, que alcanza su punto culmine con Ratzel (1891) quien sienta las bases de la geografía moderna en el positivismo y que intentó relacionar la historia universal con las leyes naturales. El espacio pasó a ser un lugar que podía ser administrado y controlado y que no necesariamente estaba vinculado con la realidad del individuo. Curiosamente al analizar algunos textos escolares aún se mantiene este paradigma para tratar los temas geográficos en la escuela. Desde la lógica crítica y post crítica encontramos a autores como Santos (2000), quien une la construcción del espacio geográfico con los problemas sociales y políticos de la segunda mitad del siglo XX. Para esto reflexiona sobre la estructura de las interrelaciones en el espacio geográfico, en el que se sostienen nuevas formas de conflicto, movimiento y decisiones, lo que da pauta a construir una forma de defensa o resistencia, pero al mismo tiempo una forma de incorporación o no segregación. De esta manera el espacio se dimensiona como un sistema de objetos y de acciones conformando así un territorio. El espacio pasa a ser un conjunto indisoluble y solidario. El territorio se compone de hechos materiales, pero también de ideas y sistemas de significación. Hoy en día la relación con el espacio no se ve como algo inocente y prístino. Desde la lógica de Barthes (1986) es posible inferir que en la 28.

(38) conceptualización y utilización del espacio existe un lenguaje y que éste expresa cosas; la sociedad reproduce sus prácticas culturales para sobrevivir y el concepto de espacio no escapa a esto. De esta manera la utilización del espacio se hace pasar por natural e incluso universal, cuando en realidad no lo es; muy por el contrario, se trata de una realidad arbitraria, impuesta históricamente, pero que, por medio de un abuso ideológico, se disfraza o se intenta disfrazar de naturaleza, es decir, se hace pasar por una realidad desprovista de historia. David Harvey, en su obra “Ciudades rebeldes: Del derecho de las ciudades a la revolución urbana” (2013) plantea que desde la década de 1960 se viene gestando una nueva conceptualización sobre el espacio habitado y nace el concepto del derecho a la ciudad; vale decir, el ciudadano se siente con derecho a tomar decisiones que resultan trascendentales para su quehacer cotidiano. Sin lugar a dudas que esto trae nuevos desafíos a las nuevas ciudadanías y plantea nuevas metas a la educación formal. Para efectos prácticos de esta investigación utilizaremos la definición de espacio de Marcelo Garrido (2009) que es utilizada en el marco de un curso de capacitación docente de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano sobre la educación para la paz y los espacios geográficos: “El resultado de las interelaciones entre el medio y los seres humanos, los espacios que se encuentren fuera de esta relación, no conforman espacio geográfico. Aquí el medio es entendido como todo lo material e inmaterial, social o natural que se encuentra disponible para estar en relación con el ser humano. Esta condición relacional del espacio geográfico implica que las relaciones entre seres humanos y medio, no sólo se producen en el espacio, sino que producen el espacio, lo construyen, lo configuran y lo reconstruyen en concordancia con cada contexto histórico, político, económico, cultural y natural. De esta forma, el espacio constituye un espejo donde la sociedad puede mirarse, de la misma manera el espacio puede mirarse en la sociedad. Sociedades más justas y democráticas (…) tendrán espacios que den cuenta de ello.” (Garrido, 2009 p.45) 29.

(39) De esta manera entenderemos que el espacio está directamente vinculado con las sociedades que lo habitan y que lo conceptualizan, en este caso con los estudiantes del colegio. Pondremos especial énfasis en el último párrafo, ya que va en la línea de la Misión propuesta por el Colegio Institución Teresiana.. 3.1.2 El espacio escolar: La relación de la escuela con su entorno ha sido un tema principal desde que Comenio en su Didáctica Magna propuso una educación sistemática en donde los educandos iban aprendiendo gradualmente utilizando su entorno natural. Múltiples autores han teorizado al respecto, especialmente los vinculados al movimiento de la Escuela Nueva: Decroly, Montessori y Freinet; quienes destacaron la importancia de la utilización del espacio en la formación de los educandos. Para ellos la vinculación con su entorno natural y social son claves dentro de su metodología, porque de esta manera se logra que los individuos adquieran los conocimientos necesarios para su desarrollo social, no solo cognitivo. Desde la visión crítica y post crítica podemos mencionar a Althusser (2005) quien llega a postular que la escuela es el lugar privilegiado donde se produce la hegemonía y en donde los niños aprenden su lugar en la sociedad. No es gratuito que la escuela del sXVIII y sXIX reproduzca una fábrica con horarios, timbre, categorización de espacios, división en aulas por edad y controles de calidad constantes. Por lo mismo en las escuelas se privilegia una educación imbuida en el paradigma cartesiano, lo que particularmente en el tema del espacio genera una desvinculación de los estudiantes con su entorno inmediato que es la escuela y el territorio en el 30.

(40) que esta se encuentra inserta, el cual además ni siquiera se presenta como un espacio propio, sino como institucional. Michael Foucault en tanto, (2003) al estudiar la historia de la institución escolar establece que la finalidad última del sistema es formar cuerpos dóciles, es decir sujetos que estén dispuestos incluso a moldear su postura física y su corporalidad con el fin de encajar en un sistema mayor el cual funciona en base a la vigilancia y al castigo. De esta manera el individuo entrega hasta la propia voluntad bajo la suposición que existe un panóptico, un ente omnisciente y omnipresente que regula que se cumpla con lo establecido y con lo normado. Por lo tanto, la relación con el espacio que se produce al interior de una escuela sería instrumental y política; el objetivo último sería que los estudiantes aprendan su lugar en la sociedad y que manejen los conocimientos mínimos para desenvolverse en ella, pero sin llegar a cuestionar el orden establecido. En resumen, tienen que aprender cuál es su lugar. Si se aplican estos lineamientos teóricos a nuestro sistema escolar,no es difícil pensar en algún colegio donde la utilización del espacio apunte a lo planteado por estos autores: establecimientos que poseen lugares con acceso prohibido o de difícil entrada, como la oficina del Director o la Sala de Profesores; con patios segregados por edad y salas divididas por nivel; en donde las sillas están dirigidas hacia adelante para que la atención esté centrada en el docente el cual la mayoría del tiempo se dedica a hablar o a ejercitar contenidos que aparecen en un texto escolar; con un ritmo diario marcado por un timbre y con espacios distribuidos con contenidos académicos diferentes entre sí. Mencionar como ejemplo paradigmático en este sentido al Instituto Nacional, colegio de alta exigencia académica, donde los pupitres se encuentran fijos al suelo y mirando al frente. Los asientos son tan incomodos que impiden que los estudiantes se duerman o adopten otra postura que no 31.

(41) sea la de mirar atentamente lo que hace el profesor que se encuentra adelante. Si bien es cierto que los paradigmas epistemológicos se han ido sucediendo de tiempo en tiempo, (Kuhn,T, 1962) da la sensación que la escuela como institución no ha sabido responder a estos cambios y aún se mueve en el ámbito de la modernidad (Foucault, 2003), vale decir, en las aulas priman las explicaciones racionales, se considera que existe una verdad objetivada y por lo mismo los contenidos son presentados como hechos empíricos comprobados y existe en el trasfondo una idea de progreso, ya sea del estudiante como individuo que asiste a la escuela para progresar como ser humano, o como parte de un mundo que debe avanzar, sin ningún tipo de cuestionamiento sobre lo que esto último implica. En resumidas cuentas, prima aún el saber aprendido (Astolfi, 2003) por lo que la escuela tiende a alejarse del debate epistemológico. Finalmente mencionar a Dubet y Martuccelli (1998) quienes estudian la escuela desde la sociología y establecen tres funciones de la misma: la de calificar, la de educar y la de socializar. Estas experiencias resultarán fundamentales para el desarrollo posterior de los estudiantes en el mundo adulto y aportar las bases del aprendizaje y comportamiento social, base de la ciudadanía; por lo tanto, será en el espacio escolar en donde se cimiente su desarrollo social. Por lo anterior es que es necesario el preguntarse cómo se plantea una Escuela frente a los objetivos que declara en su proyecto educativo y de qué manera gestiona y conceptualiza la utilización del espacio en post de alcanzar estas metas. Si el objetivo de las escuelas es el de preparar a hombres y mujeres para desarrollarse en la sociedad y el entorno que los rodea; ¿De qué forma lo hacen?. 32.

(42) 3.1.3 El espacio escolar en la educación personalizada El Colegio Institución Teresiana ha optado por una metodología de educación personalizada. Para esto sigue algunos de los lineamientos planteados por Pierre Faure, quien fuera un sacerdote jesuita que implementó una metodología centrada en la persona y en la comunidad. Será la visión de espacio escolar de este autor la que utilizaremos en este trabajo, ya que es la que se maneja en el centro educativo que estudiaremos. Pierre Faure cuestiona la escuela tradicional de su época y busca resignificar los aprendizajes logrados por los estudiantes. En uno de sus más destacados escritos hace una serie de preguntas a la institución escolar: “La escuela, ¿no está encargada de formar al individuo para que sea capaz de iniciativas válidas en el seno de las colectividades de las cuales más tarde será miembro?” (Faure P,1958) Esta preocupación por el individuo que se relaciona con su comunidad será uno de los ejes centrales de su propuesta. Más adelante podemos leer: “Más que nunca las escuelas están unidas a la ciudad. La una y la otra evolucionan en el mismo sentido.” (Faure P, 1958) Para Faure la relación de los individuos con su comunidad y con su entorno es un pilar fundamental. El entorno no es un dato, por el contrario, el entorno, la ciudad, el espacio habitable debe ser una construcción comunitaria que permita el desarrollo de cada persona y de la comunidad. Viviendo libremente, en un ambiente adecuado, entrará en comunicación viva con cuanto le rodea, no con una actividad de dependencia, sino de creatividad y de iniciativa (Pereira M, 1994) En esta línea, la organización material del espacio ocupa un lugar central en sus preocupaciones; la realidad espacio-temporal en la escuela es en sí una realidad pedagógica. Propone la distribución circular de los alumnos en la sala para fortalecer el ejercicio democrático y posibilitar la participación (Pereira M, 1994). La sala, los servicios y los entornos tienen que ser accesibles para los educandos y estos deben poder intervenirlos. Es 33.

(43) más, si los estudiantes no van a tener movilidad al interior de la escuela, si va a ser un edificio con espacios inaccesible y lleno de lugares con los cuales los estudiantes no puedan interactuar, es mejor que los niños se queden en sus casas o en las calles (Faure P. 1958) Es necesaria la libertad de movimientos, que los estudiantes puedan transitar en la clase y fuera de ella, pero haciéndose responsables de su actuar y del respeto por el trabajo de los demás (Pereira M, 1994) “Si la escuela, por su estructura y sus cuadros directivos ahoga en vez de vivificar sin cesar, el espíritu y el alma del niño se empobrecen” (Faure P. 1958). 3.1.4 El espacio desde la normativa escolar Las políticas públicas no han estado alejadas del tema del espacio escolar, y desde el MINEDUC se han elaborado una serie de normativas y decretos que buscan optimizar los mismos en beneficio de los estudiantes. En tiempos recientes, a partir de la década del 90, se comienza a aplicar en nuestro país una reforma educacional que plantea el establecimiento de una jornada diurna extendida, finalizando de esta forma con el sistema de dos jornadas de trabajo escolar que existía en la mayoría de los colegios. Se comienza de esta manera con la Jornada Escolar Completa, que pretende además alcanzar un 100% de cobertura escolar nacional. Esto significó la demanda de casi duplicar la capacidad del servicio educativo (Prado, C. 2013) Entre las iniciativas tendientes a sistematizar la adecuación de los espacios a estos nuevos requerimientos y necesidades podemos mencionar la “Guía para el diseño de espacios educativos” (1999) que se realizó́ en el marco de un proyecto conjunto del Ministerio de Educación con UNESCOOREALC, denominado “Reforma Educativa Chilena: optimización de la 34.

(44) inversión en infraestructura educativa”. Este proyecto duraría diez años, y entregó recomendaciones para las construcciones escolares que se realizan con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y planes específicos de inversión financiados por el mismo Ministerio. (Prado, C.2013) Según Sequeira (2010), la relación entre calidad de la educación e infraestructura escolar en Chile ha sido fundamental: “Una educación es de calidad si ofrece los recursos y ayudas que cada quien necesita para estar en igualdad de condiciones de aprovechar las oportunidades educativas y ejercer el derecho a la educación. Entre los atributos generales que una política educativa ha de tener para avanzar en la garantía de este derecho, se encuentra el desarrollo de políticas integrales que consideren la totalidad de los aspectos que afectan el aprendizaje de los niños en todas las circunstancias sociales en que estos se desenvuelvan. El esfuerzo que Chile ha realizado para mejorar la infraestructura escolar de las escuelas públicas apunta precisamente en esa dirección. Se trata de una intervención estatal, integral y multidisciplinaria que logra reunir en cada proyecto realizado una mirada pedagógica, cultural y psicosocial. Todas ellas se plasman en una arquitectura que convierte a cada establecimiento educativo construido en un proyecto único, inclusivo, que aporta calidad a la educación y se transforma en un espacio acogedor, protector, formativo, creativo, de futuro y oportunidad.” (Sequeira, 2010). Podemos constatar que desde la política pública en nuestro país ha existido un esfuerzo para que la calidad de la educación y el logro de los objetivos de cada establecimiento se vea reflejado también a través de la normativa espacial en los establecimientos. Más aún, si se revisa el Decreto 548 del MINEDUC (2015)se descubre que existe toda una normativa que regula lascondiciones de la planta física de los locales educacionales y establece las exigencias mínimas que deben cumplir los establecimientos reconocidos como cooperadores de la función educacional del estado, según el nivel y modalidad de la enseñanza que impartan.De esta manera se fija las condiciones de seguridad que se deben 35.

(45) cumplir en los alrededores del edificio, la cantidad de salas de las que se deben disponer por nivel educativo, las dependencias anexas con las que se debe contar como bibliotecas, enfermería y sala de profesores, e incluso la disposición de la pizarra, la cantidad de espacio que debe ocupar un pupitre y la cantidad de iluminación que debe recibir un estudiante Se puede decir que en nuestro país existe una legislación que está preocupada por una buena utilización y administración de los espacios. Al analizar el concepto del espacio geográfico y escolar veíamos que la utilización del espacio permite la vinculación del individuo con su entorno y con su comunidad; lo que en el caso de los centros educativos se puede traducir en el logro de las metas fijadas en el Proyecto Educativo o en la Misión. Esto requiere de un nivel de autonomía y de gestión por parte de los colegios. En la última década,desde que se instaló la preocupación por el tema de la calidad en educación,. el Ministerio de Educación se han. adoptado mecanismos que apuntan a potenciar esta autonomía de los centros educativos para que estos logren sus propios objetivos; las disposiciones establecidas en torno a la ley SEP apuntan en esta lógica y abren el debate en torno a si las metas de un establecimiento deben ser autónomas y dar un énfasis mayor a los propios objetivos o ser heterónomas y buscar un buen rendimiento en las pruebas estandarizadas. Las mencionadas mediciones de los Indicadores de Desarrollo Personal y Social (IDPS) también apuntan en esta línea.. 3.2 La Ciudadanía Para comenzar a dimensionar el concepto de Ciudadanía es necesario realizar una mirada histórica del mismo. El punto de inicio de este recorrido será la época moderna, ya que esta fue cuna de muchos ideales y mecanismos relativos a la ciudadanía, muchos de los cuales aún prevalecen 36.

(46) en los idearios colectivos y en están presentes en los establecimientos escolares. Las raíces del concepto de ciudadanía moderno se encuentran en el período de la revolución francesa donde priman los ideales de libertad, igualdad y fraternidad. Estos principios deben ser accesibles a todos los ciudadanos a la luz de un contrato social el que se establece para alcanzar la paz entre los hombres. Esta idea enarbolada por pensadores de la ilustración como Hobbes (1651) quien postula que el poder político es consecuencia de un contrato o un orden natural. Locke (1690) quien postula que cada uno renuncia al poder en post de la justicia común representada en el poder ejecutivo. y. Rousseau. (1762). quien. establece. que. los. hombres. voluntariamente han renunciado a un estado natural de inocencia para someterse a las reglas de la sociedad a cambio de beneficios mayores inherentes al cambio social. Este concepto moderno de ciudadanía define el poder desde lo heterónomo, donde un ciudadano lo único que hace es ceder su propio poder en aras de un bienestar común, de un poder colectivo que será entendido como Estado y que se encargará de regir los destinos de cada uno. La ciudadanía se ve objetivizada y se entiende como parte de un orden social cuya presencia significa que existe un progreso que es propio del mundo civilizado. Por lo mismo al entenderse como parte de la civilización y del progreso el individuo debe ser partícipe de una estructura ya existente que no depende para nada de él.. 3.2.1 Los ideales liberales y el pensamiento crítico. La visión crítica a este positivismo social viene con Marx (1894) quien marcaría la discusión durante el siglo XIX e inicios del XX al establecer una diferencia entre nación y clase las que se presentan como antagonistas. Si bien es cierto Marx no teoriza directamente sobre la ciudadanía, su visión de la sociedad es que tanto el devenir histórico como la 37.

(47) organización. de. la. misma. terminan. siendo. el. resultado. de. una. superestructura sostenida en la producción económica. Quien detenta el poder económico es la burguesía y lo sustenta en una serie de ideologías que le permiten mantenerse por sobre la clase proletaria, apropiarse del fruto de su trabajo (plusvalía) y mantenerla sometida a través de un sistema político. Se puede deducir que los gobiernos burgueses no buscaban una participación ciudadana, sino que mantenerse en el poder para continuar con la explotación de los trabajadores. Esta corriente de pensamiento que se inicia con Marx y Engels postula que en la sociedad existe una falsa conciencia y que es necesario realizar una lucha de clases para terminar con el predominio de la burguesía. Entre los autores que enriquecen esta concepción destaca Gramsci (1929) quien postula que además del dominio económico, la burguesía se mantiene en el poder porque ha logrado establecer una hegemonía cultural, la cual es adoptada por las clases trabajadoras quienes terminan naturalizando su situación de explotación y dominio. Desde esta lógica el poder político y la ciudadanía como se venía conceptualizando desde la modernidad no es más que el patrón impuesto por la burguesía en donde la participación no es realmente participación ni la democracia realmente democracia. Muchos autores como por ejemplo Luckács, Althusser, Marcuse, Horkheimer y otros han encontrado en esta teoría el punto de inicio desde donde han desarrollado sus planteamientos. En la actualidad autores como Habermas, Harvey, Santos y Hobsbawn han reinterpretado algunas premisas del marxismo y realizan lecturas de nuestra sociedad contemporánea. En contrapartida y más vinculado al liberalismo, aparece en Reino Unido T.H. Marshall (1950) quien postula que la ciudadanía no se establece en base a pertenecer a una determinada clase social, sino que está dada por el hecho de ser ciudadano. Ahora bien, para que exista la ciudadanía plena 38.

(48) es necesario que los individuos puedan ejercer los derechos civiles, políticos y sociales, los cuales se han ido desarrollando en distintos períodos a lo largo de la historia de Europa. Alcanzar la plenitud de la ciudadanía no implica necesariamente la destrucción de las clases sociales y el fin de la desigualdad. Es importante hacer alusión aquí al estudio realizado por Arrau (2001) quien utilizando las categorías de análisis propuestas por Marshall establece que en Chile nunca se ha ejercido la ciudadanía debido en un primer momento al liberalismo de los primeros años, a los pactos políticos entre los sectores de poder a inicios del siglo XX, a la dictadura militar a partir de 1973 y a la democracia pactada o en la medida de lo posible a partir de la concertación. Otro autor que tiene una visión más liberal es John Rawls. Este autor centra su planteamiento analizando el concepto de Justicia (1978) a través del tiempo y estipula la idea de la justicia como equidad llegando a la conclusión que es necesario plantearse el tema de la justicia distributiva. Si bien es cierto parte desde el análisis del concepto de justicia, posteriormente se acerca al tema ciudadano (Rawls; 1995) cuando plantea que todos los ciudadanos en una sociedad razonable, tienen objetivos racionales que le son propios que esperan favorecer y que todos están dispuestos a proponer términos justos que se espera que razonablemente acepten los demás de manera que todos pueden beneficiarse y mejorar. Es necesario buscar un consenso que permita a los ciudadanos desarrollar y ejercer plenamente sus poderes morales y perseguir el logro de las determinadas concepciones del bien que se hayan elaborado. Los ciudadanos tienen además la capacidad de adquirir concepciones de justicia e imparcialidad. Cuando la ciudadanía cree que las instituciones son justas, o imparciales, se hacen participes de la vida en común. Los postulados de Rawls lo acercan bastante a las ideas contractualistas presentes en los autores modernos y es la discusión sobre la 39.

(49) justicia distributiva la que hace que sus teorías estén presentes en las discusiones actuales sobre ciudadanía. Hoy es día es posible distinguir algunas corrientes de pensamiento entre las que destacaremos a aquellos autores que basándose o partiendo desde la teoría crítica tradicional han buscado reinterpretar o redefinir algunos de sus postulados. Por otra parte sobresalen los autores postmodernos que cuestionan los pilares fundamentales de la modernidad, es decir, la primacía de la razón, las leyes universales y la objetivación de la realidad, priorizando por la intersubjetividad y el uso del lenguaje generando una realidad situada. Estos autores generan distintas posturas que han enriquecido el debate y la reflexión sobre ciudadanía al plantear temas sobre la justicia social y la manera cómo se conforma el poder. Habermas es un filósofo y sociólogo alemán vinculado a la escuela de Frankfurt y que analiza las sociedades en el capitalismo avanzado. Sus planteamientos sobre la democracia deliberativa y sobre la acción comunicativa resultan fundamentales para comprender las discusiones actuales sobre ciudadanía. Plantea necesario que la acción racional en torno a la ciudadanía y su mecánica operativa sea configurada en el ámbito de la intersubjetividad y de la interacción mediada (1982). Postula además que el estatus de ciudadano democrático dotado de competencias para elaborar leyes sólo puede funcionar con la ayuda del derecho coercitivo, “no hay ningún derecho sin libertades subjetivas de acción reclamables jurídicamente que garanticen la autonomía privada de las personas jurídicas individuales, y no hay ningún derecho legítimo sin la legislación democrática común de ciudadanos legitimados para participar como libres e iguales en dicho proceso”. Es necesario que dicha libertad sea reflexionada desde el sujeto. (2000).. 40.

(50) La acción comunicativa (1987) parte de cuatro supuestos que deben existir para que un individuo pueda comunicarse: inteligibilidad, verdad, rectitud y veracidad. Esta comunicación permite crear una ética, una política y un consenso sobre la verdad que serán fundamentales para la ciudadanía. Será esta visión general de ciudadanía la que utilizaremos en este trabajo. Por su parte Fraser (2006) aporta a la discusión sobre la ciudadanía desde el concepto de la justicia social, a la que considera un concepto complejo y multidimensinal. En su planteamiento establece que existe una falsa antítesis entre los elementos redistributivos de tipo económico presente en las teorías críticas y los elementos de reconocimiento presentes en la sociedad. Estipula la importancia de acercar amabas posturas para obtener un análisis democrático de las instituciones sociales y de los movimientos sociales. Finalmente, Foucault quien desde el análisis y relectura de las formas de poder (2003) y las relaciones que se producen entre el poder, el conocimiento y el discurso, aporta nuevos elementos para la discusión sobre los conceptos de ciudadanía y la función que cumple el sistema escolar. Como se ha visto, el concepto de ciudadanía se ha reinterpretado a través del tiempo. A raíz de este marco teórico se definirán algunas categorías de análisis presentes en las diferentes definiciones y posturas sobre la ciudadanía y que serán útiles a la hora de realizar la investigación, especialmente a la hora de analizar los discursos subyacentes en los integrantes de la comunidad escolar: A) Ciudadanía como legalidad: Hace alusión a los mecanismos necesarios para que funcione la organización política del Estado. Generalmente vinculada a la Educación Cívica y necesita de un manejo mínimo de conceptos para la participación de los ciudadanos. Exige un mínimo de requisitos para poder participar en ella, ya sea de edad o de nacionalidad. 41.

Referencias

Documento similar

The notified body that issued the AIMDD or MDD certificate may confirm in writing (after having reviewed manufacturer’s description of the (proposed) change) that the

En estos últimos años, he tenido el privilegio, durante varias prolongadas visitas al extranjero, de hacer investigaciones sobre el teatro, y muchas veces he tenido la ocasión

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Para ello, trabajaremos con una colección de cartas redactadas desde allí, impresa en Évora en 1598 y otros documentos jesuitas: el Sumario de las cosas de Japón (1583),

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): "El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades".. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

(Banco de España) Mancebo, Pascual (U. de Alicante) Marco, Mariluz (U. de València) Marhuenda, Francisco (U. de Alicante) Marhuenda, Joaquín (U. de Alicante) Marquerie,

Dada la endogeneidad de la respuesta de la política monetaria a la evolución prevista para la economía, esta evolución de las cotizaciones bancarias ante sorpresas monetarias puede