• No se han encontrado resultados

Chile Water and Biodiversity. Attachment 1 Ecosystem Profiles Summary (Spanish Version)

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Chile Water and Biodiversity. Attachment 1 Ecosystem Profiles Summary (Spanish Version)"

Copied!
74
0
0

Texto completo

(1)

Chile Water and Biodiversity Attachment 1

Ecosystem Profiles Summary (Spanish Version)

2.1 Perfil Ecológico de las Cuencas de los Ríos Lluta y San José

2.1.1 Características de las Cuencas

Las cuencas del Río Lluta y Río San José se encuentran en el extremo norte del país y, por lo tanto, bajo influencia de un bioclima tropical. Las condiciones de temperatura y humedad varían fuertemente con la altitud, la que se incrementa en sentido oeste-este.

La variación en los montos de precipitación experimenta un alza a medida que se asciende en el gradiente altitudinal producto de la mayor influencia que progresivamente ejercen los frentes tropicales que aportan lluvias desde el nordeste. Esta variación determina la existencia de tres tipos bioclimáticos (Rivas-Martínez 1993):

Ubicación: I Región de Tarapacá Superficie: 2.500 km2 (Río Lluta)

Descripción:

• Las cuencas de Lluta y San José se localizan en la Región de Tarapacá, cuya superficie de conservación de la diversidad biológica terrestre es considerada relativamente adecuada a escala nacional, dado que más del 10% de la superficie regional está bajo protección. Las principales áreas silvestres de la Región de Tarapacá se concentran en su sección nororiental: Parque Nacional Lauca, Parque Nacional Volcán Isluga, Reserva Nacional Las Vicuñas y Monumento Natural Salar de Surire.

• El Parque Nacional Lauca fue creado el año 1965 (al principio como Reserva Forestal), convirtiéndose en Parque Nacional en 1970. Cumple un rol fundamental en la protección de especies amenazadas de la flora altoandina, como la queñoa (Polylepis rugulosa y P. tarapacana) y la llareta (Azorella compacta), así como cerca de 130 especies de aves, siendo una de las áreas silvestres con mayor variedad de ellas en el país. Sus límites fueron redefinidos en el año 1983 y, actualmente, se encuentra en preparación un estudio acerca de su extensión hacia el occidente para abarcar poblaciones de especies que se encuentran sin protección, como es el caso del huemul del norte (Hippocamelus antisensis).

• El Río Lluta presenta un cauce constante que nace de la vertiente oriental del Volcán Tacora, tiene 150 km de largo y la superficie de su cuenca puede estimarse en 2.500 km2. La alimentación es mixta, con aportes de los deshielos, lluvias de verano y vertientes.

• La quebrada de Azapa o San José, que no es de cauce permanente, nace en lugares donde las precipitaciones de verano son modestas, en la Cordillera Central, cerca del cerro Orcotunco, y corre hacia el norte por 40 km con el nombre de quebrada de Ticnámar. Los suelos de este curso fluvial son salinos y contienen boro y arsénico, tal como el Río Lluta.

(2)

Tropical hiperdesértico, desde el nivel del mar hasta ca. 2.000 msnm, donde la precipitación anual suele ser inferior a 10 mm (e.g. 0 mm, Arica, 100 msnm) y está concentrada en un período muy breve en el año;

Tropical desértico, entre 2.000 y 3.000 msnm, donde si bien las precipitaciones son

mayores, siguen siendo muy inferiores a la evapotranspiración potencial;

Tropical xérico, por sobre los 3.000 msnm, en que las precipitaciones son bastante más

elevadas (e.g. 321 mm, Parinacota, 4.320 msnm) y la estación seca es tanto o más larga que la húmeda.

La vegetación existente (Gajardo 1994) está directamente asociada a estos tipos bioclimáticos:

Desierto Interior: es la formación vegetacional más representativa de la zona y forma

parte de lo que se conoce como desierto absoluto.

Matorral ripario de las Quebradas y los Oasis: se encuentra en las grandes quebradas,

donde condiciones de humedad más favorables permiten el desarrollo de la vegetación. Esta formación se encuentra fuertemente intervenida por la instalación de cultivos intensivos.

En el área bajo influencia de un bioclima tropical desértico se desarrolla la formación vegetacional del matorral desértico con cactáceas columnares (desierto andino), donde la especie más representativa y dominante en el paisaje es el cactus candelabro (Browningia candelaris). La cubierta vegetal es aún bastante escasa, salvo por la presencia ocasional de plantas efímeras que emergen esporádicamente cuando las precipitaciones del altiplano alcanzan a influir en este territorio.

A partir de los 3.000 msnm, las condiciones más favorables del bioclima tropical xérico comienzan a tener un efecto notorio sobre la vida vegetal, encontrándose presentes dos formaciones vegetacionales:

Estepa arbustiva pre altiplánica: se encuentra en los pisos más bajos (3.000-4.000 msnm)

y presenta una alta diversidad de especies vegetales siendo el matorral de checal (Fabiana

ramulosa) y lejía (Baccharis boliviensis), la comunidad más representativa de la formación,

entre medio de la cual se encuentran aisladamente comunidades arbóreas de queñoa (Polylepis rugulosa).

Estepa altoandina altiplánica: se desarrolla inmediatamente por sobre la formación

anterior (sobre los 4.000 msnm) y está constituida por matorrales dominados por especies del género Parastrephia (tolares) y extensos pajonales de paja brava (Festuca orthophylla). Al interior de estas comunidades crece la llareta (Azorella compacta) y también es posible encontrar bosquetes aislados de queñoa de altura (Polylepis tarapacana).

El Río Lluta presenta un cauce constante que nace de la vertiente oriental del volcán Tacora y durante 70 km corre en dirección norte a sur. El río tiene 150 km de largo y la superficie de su cuenca

(3)

puede estimarse en 2.500 km2. La alimentación es mixta, con aportes de los deshielos, lluvias de verano y vertientes.

Según Meléndez (1970), la característica más notoria de este valle es la gran extensión de suelos aluviales que presentan niveles de aguas subterráneas libres o fluctuantes, muy superficiales. Primitivamente estaban cubiertos por una densa vegetación, que permitió una acumulación de materia orgánica, responsable de los colores más oscuros de la superficie. La sección superior del valle presenta suelos de textura gruesa, de buena permeabilidad y con algunos problemas de salinidad. En la parte media, se encuentran suelos de textura moderadamente gruesa a moderadamente fina, que manifiestan problemas de permeabilidad, y causan la salinidad alta. La parte baja del valle alcanza una alta salinidad, asociada a texturas moderadamente finas.

Valdés (1970) anota como una importante característica de los suelos del Lluta, el alto contenido de boro. De la Riva y Sotomayor (1979) señalan que la textura denota la marcada estratificación de los materiales, los cuales presentan contenidos bajos de arcilla, limo y arena. Su tamaño moderadamente grueso determina baja cantidad de humedad, a lo cual contribuye el mínimo contenido de materia orgánica.

La calidad química de las aguas ha presentado permanentemente concentraciones significativas de ciertos elementos, por el efecto de algunos afluentes y las explotaciones mineras. Por otra parte, se constató pH ácidos de estas aguas, (pH 3,5), en las estaciones de altura (Alcérreca y Chapizca). La

conductividad es alta en todo el río (superior a 1.500 µmhos), lo que estaría indicando importantes

concentraciones de iones en solución. En la fracción disuelta el Mn, tiene una concentración mayor a 0.200 mg/l, el máximo valor exigido por la Norma de riego.

El Al y el As presentan valores altos de concentración en el material particulado (7,46 a 45,39 mg/l).

Un cauce homólogo al anterior es la Quebrada de Azapa o San José. Esta, aunque no tiene curso permanente, y en la parte vecina al mar se reduce a afloramientos de aguas subterráneas, repite, en cierto modo, el caso anterior. Su nacimiento está situado en lugares donde las precipitaciones de verano son modestas, en la Cordillera Central, cerca del cerro Orcotunco, y corre hacia el norte por 40 km. con el nombre de quebrada de Ticnámar. Los suelos de este curso fluvial son salinos y contienen boro y arsénico, tal como el Río Lluta.

2.1.2 Prioridades de conservación en las cuencas de los Ríos Lluta y San José

A pesar del porcentaje relativamente alto de superficie de protección que exhibe la región de Tarapacá, se han detectado deficiencias en varios sectores ajenos a la conservación, pues como se señalara, las áreas protegidas se concentran en el sector nororiental de la región. De esta forma, para la región han sido identificados nueve sitios prioritarios de conservación, de los cuales cuatro se localizan en las cuencas de Lluta y San José (Muñoz et al. 1996).

(4)

En la cuenca de Lluta, los sitios identificados son:

Quebrada de Lluta: debido a la presencia de insectos y aves endémicos, como Eulidia

yarellii (picaflor de Arica), así como flora Vulnerable (e.g., Myrica pavonis)

Desembocadura del Río Lluta: por constituir un lugar de descanso de aves migratorias y

poseer sitios de importancia arqueológica.

En la cuenca de San José los sitios identificados como prioritarios son:

Quebrada de Azapa: debido a la presencia de aves e insectos endémicos, como Eulidia

yarellii (picaflor de Arica)

Ampliación del PN Lauca: para proteger especies de flora y fauna que se encuentran

actualmente muy Vulnerables, como son varias especies de cactáceas (e.g. Browningia

candelaris, cactus candelabro), así como poblaciones restringidas de huemul del norte

(Hippocamelus antisensis) y guanaco (Lama guanicoe).

2.1.2.1 Plantas

Las unidades ecológicas (formaciones vegetacionales) mejor representadas en la región son la estepa altoandina altiplánica y el desierto del tamarugal (Luebert y Becerra 1998). Las formaciones vegetacionales incluidas en las cuencas de Lluta y San José poseen grados de protección muy disímiles, tal como se aprecia en la Tabla 7.

Tabla 7. Formaciones vegetacionales protegidas

% protegido Areas protegidas

Desierto interior 1,67 RN Pampa del Tamarugal

Matorral ripario de quebradas y oasis

0

-Matorral desértico con suculentas columnares

1,53 PN Volcán Isluga

Estepa altoandina altiplánica 37,34 *PN Lauca, PN Volcán Isluga, RN Las Vicuñas,

MN Salar de Surire

Estepa arbustiva prealtiplánica 4,18 *PN Lauca, PN Volcán Isluga

(*) Única área protegida que incluye las cuencas de Lluta y San José

De las cinco áreas, sólo una posee un porcentaje considerable de superficie bajo protección (37,34 %): la estepa altoandina altiplánica. Esta se encuentra en gran parte protegida por el Parque Nacional (PN) Lauca, el cual, en su sector suroccidental, protege las cabeceras altas de la cuenca del San José, concretamente, el Canal Lauca y las quebradas de Luco y Belén; asimismo, el PN Lauca protege aproximadamente el 50 % de la cuenca alta del río Lluta (subcuenca de Quebrada Huaylas a Quebrada Socoroma), como las quebradas de Ancolacalle, Jurase y Aroma.

El encabezado de la Tabla 8 indica el grupo taxonómico mayor, bajo cada uno de ellos aparece el nombre científico (en cursiva). Las columnas más estrechas contienen los estados de conservación, R es Rara, V es Vulnerable y P es En peligro. Se incluyen ambas cuencas en una sola tabla dada su similaridad comunitaria y climática.

(5)

Tabla 8. Plantas con problemas de conservación

Helechos Bulbosas Cactáceas y Bromeliáceas Arbustos Arboles

Asplenium triphyllum

V Aa nervosa V Browningia candelaris V Azorella compacta V Myrica pavonis V

Equisetum giganteum

V Stenomesson chilense

R Neowerdermannia chilensis R Malesherbia auristipulata R Polylepis rugulosa V Asplenium gilliesii

R Opuntia echinacea R Polylepis

tarapacana V Cheilanthes pilosa R Platypopuntia chilensis R Cheilanthes pruinata R 2.1.2.2 Animales

El Mapa de Diversidad de Especies con Problemas de Conservación, ilustra una concentración de especies entre los 3.500 y 4.500 msnm, es decir en el ecotono entre la estepa arbustiva pre

altiplánica y la estepa altoandina altiplánica, área que corresponde al sector de captación de aguas de

ambas cuencas. En el caso de anfibios las especies amenazadas pertenecen al género Bufo y

Telmatobius. En relación con las aves, resaltan en estas zonas altas el suri (Pterocnemia pennata) y la

perdiz de la puna (Tinamotis pentlandi). Con respecto a los mamíferos, claramente se encuentran muy amenazados en este rango el huemul del norte (Hippocamelus antisensis) y el guanaco (Lama

guanicoe).

Sin embargo, el valor de amenaza es mayor aún en la sección más baja de la cuenca, comprometiendo la desembocadura de las quebradas y cursos de agua principales. En esta sección se encuentran con problemas dos especies endémicas de ofidios (Alsophis elegans y Philodryas

tachymenoides); anátidos y falconiformes para el caso de las aves; en el caso de los mamíferos, en la

zona costera se encuentra el piuchén (Desmodus rotundus).

También es importante para la conservación de estas especies todo el sector superior norte de la cuenca del Río Lluta, bajo el Río Azufre, puesto que existe una zona de humedales particularmente apta como hábitat para estas especies.

El encabezado de la Tabla 9 indica el grupo taxonómico mayor, bajo cada uno de ellos aparece el nombre científico (en cursiva). Las columnas más estrechas contienen los estados de conservación, R es Rara, V es Vulnerable y P es En peligro. Se incluyen ambas cuencas en una sola tabla dada su similaridad comunitaria y climática.

Tabla 9. Animales con problemas de conservación

Anfibios Reptiles Aves Mamíferos

Bufo spinulosus V Alsophis elegans V Pterocnemia pennata tarapacensis P Hippocamelus

antisensis

V

Telmatobius pefauri R Philodryas tachymenoides

V Falco peregrinus tundrius P Lama guanicoe V

Telmatobius zapahuirensis

R Velosaura aymararum R Sterna lorata P Thylamys pallidior R

Phrynosaura reichei R Tinamotis pentlandii P Desmodus rotundus R

(6)

Phoenicopterus chilensis V PHOENICOPARRUS ANDINUS V Phoenicoparrus jamesi V Chloephaga melanoptera V Vultur gryphus V Pandion haliaetus V Eulidia yarellii V Conirostrum tamarugense V Anas bahamensis R Attagis gayi R Larus serranus R

La mala calidad química de las aguas de estas cuencas, conjuntamente con irregularidad en la disponibilidad del recurso hídrico, habría influido en la casi total ausencia de flora y fauna en ellas. Sólo ha sido posible pesquisar la presencia del camarón de río del norte (Criphiops caementarius) y pejerreyes (Basilichthys semotilus) costeros en la desembocadura.

Por sus relaciones biogeográficas, esta comunidad se asocia a la fauna tropical y se desconoce hoy su abundancia, ciclos estacionales, así como sus fuentes de alimentación. Todas las especies mencionadas están en categorías con problemas de conservación debido al número bajo poblacional

que ellas sostienen por la contaminación y disminución del medio acuático. (Ver Mapa de Diversidad

(7)

2.1.3 Principales amenazas e impactos a la diversidad biológica en las cuencas de los ríos Lluta y San José

Carác-ter

Magnitud Certidumbre Reversibi-Lidad

Factor de Amenaza

Tipo de Amenaza Causa o Fuente de la Amenaza Impacto

Asociado (1)

Receptor Específico

Negativo Positivo Alta Media Baje Nula Cierto Probabilidad Media Probabilidad Baja Improbable Natural Con Proyecto Irreversible importancia

Alteración Erosión de suelos por mal manejo de recursos A-12 Matorrales y empastadas X X X X Baja

Física de los Pérdida de suelos por expansión urbana, agrícola y/o minera Ciudad de Arica A-10 Suelo agrícola X X X X Media

Hábitat Destrucción de cajas de ríos por extracción de áridos para construcción Areneros de Arica.

Mal manejo en extracción de áridos Falta fiscalización organismo competente

A-11 A-11 A-8

Río San José

Comunidad de agricultores aledaños al río Salud de la población X X X X X X X X X X X X Alta Alta

Obstrucción de ríos por actividad agrícola y minera Falta estudios que delimiten cauces A-11 Camarones de río X X X X

Presencia de desertificación Desde Km. 1 al 5 de Valles Hermosos A-12 La agricultura cercana al lugar X X X X Alta

Excesiva deforestación Crecidas de río y tala A-4, A-6 Las riberas del río X X X X Alta

Sobreutilización de recursos forrajeros en comunidades Falta capacitación comunidades indígenas A-4 Río San José y Lluta

Comunidades agrícolas e infraestructura Fauna y flora nativa

X X X X X X X X X X X X Baja Alta

Inundaciones y erosión lateral de ríos Lluvias de verano.

Por régimen de torrente del río (meandros) Efectos invierno altiplánico

A-12 A-11 A-8, A-4

Río San José y Lluta

Comunidades agrícolas e infraestructura

X X X X X X X X Baja Alta Alta

Contaminación Contaminación bacteriológica de los cursos de aguas superficiales Actividad ganadera en cursos de ríos B-6 Comunidades locales X X X X

Inadecuada infraestructura para tratamiento aguas con boro y otros Norma chilena, factor económico

El río Lluta y sus afluentes

B-8

B-7 Población X X X X Alta

Salinización de napas subterráneas por extracciones excesivas Empresa sanitaria de Tarapacá

Informalidad de extracciones

B-1 B-6

Río San José

Vegetación Nativa de vertientes (Azapa)

X X X X X X X X Baja

Contaminación de ríos por aguas servidas de conglomerados humanos Alcantarillado Pueblo de Putre B-1 Alta

Contaminación de ríos por desechos sólidos por actividad minera Contingencias ambientales B-3 Fauna y flora nativa X X X X

Salinización de aguas de regadío Contaminación natural proveniente del suelo

Natural (composición litológica cuencas) El río contiene porcentaje de sal

B-1 B-7 B-1

RÍo Lluta

Cultivos, flora y fauna nativa

X X X X X X X X Baja Alta

Utilización de aguas servidas en regadío de chacarerías Alcantarillado Pueblo de Putre B-1 Alta

Contaminación aguas por emisiones (pesticidas, residuos mineros, otros) Agricultura

Contingencias ambientales Pesticidas B-7 B-3 B-4 Río Lluta

Fauna y flora nativa (Lluta)

X X X X X X X X Alta Alta

(8)

Salinización de suelos sometidos al riego Habilitación nuevos terrenos con material salino Mal drenaje El río B-8 B-1 B-1

Napas subterráneas que reciben aguas salinas X X X X Alta

Alta

Eutroficación de tranques (Recoleta, La Paloma) y otros cuerpos de agua Mal drenaje B-1 Agricultura X X X X

Introducción de Presencia de camélidos de introducción ilegal, portadores de enfermedad Ganaderos y Exportadores C-5 Zona alta cuenca Lluta X X X X Alta

Especies Exóticas Introducción de especies exóticas (ciervo rojo, corsos, salmonídeas) Salmoneidas. Mal manejo

Camaronera Río Lluta, Proyecto FIA

C-1

B-8 Fauna nativa X X X X Alta

Cambios Climáticos Globales

Déficit de aguas para regadío en áreas agrícolas actuales Variación de lluvias caidas.

Por mayor área agrícola Falta de obras de regulación

D-1 D-1 D-1

Río Lluta y San José Comunidades agrícolas Agricultura X X X X X X X X X X X X Baja Media

Sequías estacionales Invierno altiplánico cíclico

Falta obras de regulación

Disminuye agua de Octubre a Diciembre

D-2 D-1 D-2

Comunidades agrícolas y extracción agua X X X X Media

Alta

Daños por alta variabilidad de precipitaciones pluviales Disminución de lluvias.

En época de invierno altiplánico Falta obras de regulación Invierno altiplánico

D-1 D-3 D-1 D-2

Río Lluta y San José

Comunidades agrícolas. Arica turístico

X X X X X X X X Media Baja Alta

Administración y Falta o escasez de áreas de protección de la diversidad biológica Decisión política E-8 Desembocadura río Lluta X X X X Alta

Prácticas de Manejo

Insuficiente infraestructura y obras para acumulación recursos de agua Falta de recursos económicos.

Epoca invierno altiplánico pierde agua en el mar Baja rentabilidad económica

Falta de tranques

E-9 F-8 E-3

Río Lluta y San José

Comunidad agrícola. Empresa agua potable

X X X X X X X X Media Baja Alta

Falta de plantas de tratamiento de aguas servidas Falta de recursos económicos

En pueblo de Putre

E-9

E-4 Desembocadura río Lluta y San José X X X X MediaAlta

Mal aprovechamiento del recurso de agua de lluvia Por falta de tranques E-2 0 Alta

Escazes de reforestación Falta de recursos económicos

Tala y destrucción por crecidas

E-2

E-4, E-7 Precordillera río San José X X X X AltaAlta

Falta aprovechamiento del recurso hídrico Falra de obras de regulación D-1

Pesca y caza clandestina Captura de Camarón del Norte E-4 Río Lluta X X X X Media

(9)

2.2 Cuenca del Río Huasco

2.2.1 Características

El área se encuentra bajo la influencia de un bioclima mediterráneo, caracterizado por presentar un incremento y máximo estacional de precipitaciones durante el invierno (Rivas-Martínez 1993) en su sector más árido, con déficit hídrico durante más de la mitad del año. El tipo bioclimático dominante es el mediterráneo desértico - oceánico y la variabilidad está dada por cambios en el origen y montos de precipitaciones desde la costa hacia la cordillera y por la variación térmica que se produce en el mismo sentido. La zona litoral es alimentada de agua fundamentalmente por las neblinas costeras cuyos montos son considerables. Las precipitaciones aumentan conforme se asciende en el gradiente altitudinal en dirección a la cordillera andina. Ellas se originan en los frentes polares provenientes desde el sudoeste y la barrera climática de los Andes produce su acumulación en los sectores altos de la cordillera. Las temperaturas y la oscilación térmica disminuyen hacia el este debido la combinación del efecto de la altitud y del incremento de la distancia al mar.

Para esta cuenca se han identificado cuatro formaciones vegetales:

Desierto Costero del Huasco: se encuentra en los sectores litorales, debido a la presencia

de neblinas (Gajardo 1994). En esta formación, la vegetación presenta mayor continuidad respecto de la que se encuentra más al norte, debido a que ocasionalmente recibe influencia de precipitaciones. La comunidad más importante de esta formación es la de Heliotropium

stenophyllum y Oxalis gigantea, matorral con arbustos bajos y Cactáceas de los géneros Echinopsis, Opuntia y Copiapoa.

Desierto Florido del Llano: se encuentra en los llanos y serranías intermedias, en las

planicies arenosas entre Vallenar y Copiapó (Gajardo 1994). Destaca por la presencia de comunidades dominadas por Skytanthus acutus y Encelia tomentosa y la emergencia ocasional de plantas efímeras entre las que destacan especies de los géneros Cristaria y

Calandrinia.

Ubicación: III Región de Atacama

Superficie: 9.850 km2 Descripción:

• La cuenca del Río Huasco se localiza en la III Región de Atacama, cuya superficie de conservación de la diversidad biológica terrestre es considerada baja en el ámbito nacional, debido a estar menos de un 2% de la superficie regional bajo protección. Las áreas silvestres de la región son: Parque Nacional Pan de Azúcar, en el límite con la Región de Antofagasta; Parque Nacional Nevado de Tres Cruces, en la cordillera de Copiapó; y Parque Nacional Llanos de Challe.

• La cuenca hidrográfica del río Huasco tiene una extensión de 9.850 km2 y se extiende en una zona al sur de la Región de Atacama. Sus recursos hidrológicos provienen exclusivamente de la alta cordillera sobre los 2.500 m de altura. Sus principales afluentes son los ríos El Tránsito y El Carmen.

(10)

Desierto Florido de las Serranías: se localiza en los sectores de relieve más heterogéneo que tienden a ubicarse próximos al macizo andino. Las comunidades típicas son matorrales abiertos donde dominan Bulnesia chilensis (Rara), Adesmia argentea y Balsamocarpon

brevifolium (Vulnerable), y albergan a un conjunto muy diverso de especies vegetales

perennes y efímeras, concentrando la mayor parte de los taxa leñosos amenazados de la zona (e.g. Cordia decandra, Krameria cistoidea, Pintoa chilensis).

Estepa Altoandina de Coquimbo: se encuentra en los sectores andinos, donde las

precipitaciones son superiores a los 150 mm anuales y las temperaturas tienden a disminuir en altitud (Gajardo 1994). Su fisionomía corresponde matorrales bajos y pajonales dominados por especies arbustivas del género Adesmia (A. hystrix, A. echinus, A. remyana),

Haplopappus baylahuen y Senecio johnstonianus y gramíneas cespitosas del género Stipa

(e.g. Stipa chrysophylla). En las partes altas de esta formación se encuentra la llaretilla (Laretia acaulis, Vulnerable) en su límite norte de distribución (Arroyo et al. 1984).

La cuenca hidrográfica del Río Huasco tiene una extensión de 9.850 km2 y se extiende en una

zona al sur de la Región de Atacama. Sus recursos hidrológicos provienen exclusivamente de la alta cordillera sobre los 2.500 m de altura. Sus principales afluentes son los ríos El Tránsito y El Carmen. El régimen hidrológico de este sistema es muy variable, con un régimen francamente nival en algunos años con crecidas de noviembre a enero. En años más secos las crecidas provienen de precipitaciones directas en los meses de invierno.

La calidad química del agua es normal, sin contaminación química ni riesgos agrícolas. El

contenido total de sales y sodio de sus aguas son bajos (sobre 500 µmhos). Sólo se advierte deterioro

en la zona baja de Huasco.

2.2.2 Prioridades de conservación en la cuenca del Río Huasco

Debido al bajo porcentaje de superficie de protección que exhibe la región de Atacama, se han identificado nueve sitios prioritarios de conservación, uno de los cuales se localiza en la cuenca de Huasco (Muñoz et al. 1996). Corresponde a las Lagunas Grande, Chica, y el Lago de Valeriano, debido a la presencia de especies Vulnerables de flora, como Laretia acaulis (Llaretilla), y sobre todo peces como Cauque brevianalis, Cheirodon pisciculus, Trychomycterus areolatus, y aves de las lagunas andinas como las distintas especies de flamencos (Phoencoparrus andinus, P. jamesi y Phoenicopterus

chilensis), la gaviota andina (Larus serranus), el piuquén (Chloephaga melanoptera) y Fulica cornuta. 2.2.2.1 Plantas

Las formaciones vegetacionales mejor representadas en la región son el desierto costero de Tal

Tal, el desierto altoandino del Ojos del Salado y el desierto costero de Huasco (Luebert y Becerra

1998). Sin embargo, sólo una de éstas se incluye en la cuenca del Huasco (véase Tabla 10).

Tabla 10. Formaciones vegetacionales protegidas

% protegido Areas protegidas

(11)

Desierto florido de los llanos 0

-Desierto florido de las serranías 0

-Estepa altoandina de Coquimbo 0

-*Localizado al sur de la Quebrada Carrizal, fuera de la cuenca del Río Huasco.

Las especies arbóreas amenazadas se asocian principalmente a la formación desierto florido de

las Serranías, mientras que los helechos se concentran en las partes bajas de la cuenca, la mayor parte

de ellos asociados a quebradas y ríos, y otros de ambiente xerófítico, como el helecho Adiantum

gertrudis (en Peligro).

El encabezado de la Tabla 11 indica el grupo taxonómico mayor, bajo cada uno de ellos aparece el nombre científico (en cursiva). Las columnas más estrechas contienen los estados de conservación: R es Rara; V es Vulnerable; P es En Peligro.

Tabla 11. Plantas con problemas de conservación

Helechos Bulbosas Cactáceas y

Bromeliáceas

Arbustos Arboles

Pellaea myrtillifolia

R Leontochir ovallei P Copiapoa coquimbana V Balsamocarpon brevifolium V Prosopis chilensis V Adiantum gertrudis P Nothoscordum serenense P Deuterocohnia chrysantha (*) V Cordia decandra V Equisetum giganteum

V Alstroemeria philippi R Eriosyce subgibbosa V Krameria cistoidea V

Polypodium espinosae

V Alstroemeria polyphyla

R Eriosyce aurata V Laretia acaulis V

Alstroemeria werdermannii

R Eulychnia acida var. Elata

V Monttea chilensis (*) V

Neoporteria napina V Asteriscium vidalii R

Neoporteria villosa V Bulnesia chilensis R

Copiapoa echinoides R Pintoa chilensis R

Echinopsis spinibarbis R

Eulychnia acida var. Procumbens R Neoporteria wagenknechtii R Opuntia leoncito R

(*) Especie con dudas de su presencia

El incremento y permanencia del recurso agua se refleja en la riqueza de especies de flora y fauna. La Tabla 12 señala las especies de plantas acuáticas, las cuales alcanzan a 40, con 87,5% de especies nativas y 37,5% de ellas endémicas de la región.

Tabla 12. Vegetación de macrófitas con la descripción de su origen (N-E= Nativas endémicas, I = introducidas, N= Nativas y C= cosmopolita) en la cuenca del Río Huasco.

Especie Origen

Equisetum giganteum L. N-E

Spergularia pissisii (Phil.) Johns N

Chenopodium ambrosioides L. I

Baccharis sagittalis (Less.) DC. N-E

Tessaria absinthioides (H. et A.) N

Werneria pinnatifida Remy ex Gay N-E

Werneria pygmea Gill. Ex H. et A. N-E

Cardamine glacialis (G. Forster) D. N-E

Rorippa nasturtium-aquaticum (L.) I

Myriophyllum aquaticum (Vell.) Ver N

Epilobium barbeyanum Lev. N

Ranunculus cymbalaria Pursh. N

(12)

Mimulus depressus Phil. N-E

Mimulus glabratus HBK. N-E

Mimulus luteus L. N-E

Veronica anagallis-aquatica L. I

Apium andinum Phil. N

Apium leptophyllum (Pers.) F. Muel N

Lilaeopsis andina A.W. Hill. N

Carex gayana Desv. N

Carex maritima Gunn. N

Eleocharis albibracteata Nees. et N

Eleocharis dombeyana Kunth. N

Eleocharis melanostachys (D'Urv.) N

Scirpus americanus Pers. N

Scirpus atacamensis (Phil.) Boeck. N-E

Scirpus deserticola Phil. N-E

Phragmites australis (Cav.) Trin. C

Polypogon monspelliensis (L.) Desf I

Juncus balticus Willd. N

Juncus bufonius L. I

Juncus chilensis Gay N

Juncus scheuchzerioides Gaud. N-E

Juncus stipulatus Nees. et Mey. N

Oxychloe andina Phil. N-E

Patosia clandestina (Phil.) Buchen N-E

Triglochin palustris L. N

Habenaria paucifolia Lindl. N-E

Potamogeton strictus Phil. N-E

2.2.2.2 Animales

Los anfibios y reptiles se asocian a las partes bajas de la cuenca, vinculados los primeros a las quebradas, como los del género Bufo. Las especies de reptiles amenazadas son todas endémicas --excepto el matuasto, (Phymaturus flagellifer) que alcanza sectores transandinos--. En cambio, las aves amenazadas se concentran en la sección superior de la cuenca, como el suri (Pterocnemia pennata) y el halcón peregrino (Falco peregrinus tundrius), si bien la mayor parte de ellas están asociadas a quebradas y cursos de agua. Los mamíferos, siendo más dispersos en cuanto al tipo de hábitat, muestran una concentración en la sección baja y media de la cuenca.

El encabezado de la Tabla 13 indica el grupo taxonómico mayor, bajo cada uno de ellos aparece el nombre científico (en cursiva). Las columnas más estrechas contienen los estados de conservación: R es Rara; V es Vulnerable; P es En Peligro; I es Insuficientemente Conocida.

Tabla 13. Animales con problemas de conservación

Anfibios Reptiles Aves Mamíferos

Bufo spinulosus V Phymaturus flagellifer V Pterocnemia pennata

tarapacensis

P Chinchilla brevicaudata P

Bufo atacamensis V Liolaemus lorenzmuelleri

R Falco peregrinus tundrius P Lynchailurus colocolo P

Pleurodema thaul I Philodryas chamissonis V Tinamotis pentlandii V Lagidium viscascia V

Tachymenis chilensis V Plegadis ridwayi V Lama guanicoe V

Callopistes palluma V Phoenicopterus chilensis V Puma concolor V

Phoenicoparrus andinus V Desmodus rotundus R

Phoenicoparrus jamesi V Thylamys elegans R

Cignus melanocorhyphus V

Chloephaga melanoptera V

Vultur gryphus V

Pandion haliaetus V

(13)

Attagis gayi R

Larus serranus R

No fue posible encontrar referencias de insectos acuáticos para este sistema. Entre los crustáceos, el camarón de río del norte (C. caementarius) se cita distribuido entre la desembocadura y la ciudad de Vallenar.

La Tabla 14 detalla las cinco especies de peces descritos para la cuenca, Con la excepción de las lisas, que se distribuyen en las zonas costeras a lo largo de Chile, pejerreyes, puyes, pochas y bagrecitos están clasificados en categorías con problemas de conservación. La Fig. 5 detalla la escasa información referida a la distribución de los peces y su estado de conservación en la cuenca.

Tabla 14. Peces y su estado de conservación en la cuenca del Río Huasco.

Especie Estado de Conservación

Cheirodon pisciculus “pocha” P

Galaxias maculatus “puye” V

Trichomyterus areolatus “bagrecito” V

Basilichthys microlepidotus “pejerrey chileno” P

(14)

2.2.3 Principales amenazas e impactos a la diversidad biológica de la cuenca del Río Huasco

Carác-ter

Magnitud Certidumbre Reversibi-Lidad

Factor de Amenaza

Causa o Fuente de la Amenaza Impacto

Asociado (1)

Receptor Específico

Negativo Positivo Alta Media Baje Nula Cierto Probabilidad Media Probabilidad Baja Improbable Natural Con Proyecto Irreversible importancia

Alteración Erosión de suelos por mal manejo de recursos A-10 Habitantes del valle de Huasco X X X X Baja

Física de los Pérdida de suelos por expansión urbana, agrícola y/o minera Falta de espacio A-11 Recurso agrícola X X X X Media

Hábitat Destrucción de cajas de ríos por extracción de áridos para construcción Construcción

Falta de control A1-7 A-9 Curso medio Comunidad X X X X X X X X Baja

Obstrucción de ríos por actividad agrícola y minera Embalse A-3,6,9 Curso medio X X X X

Inundaciones provocadas por deshielos estivales Falta de defensas fluviales A-1 Agricultores X X X X Baja

Presencia de desertificación Mal manejo del suelo A-7 Suelo X X X X Media

Sobreutilización de recursos forrajeros en comunidades Desconocimiento A-11 Suelo X X X X Baja

Inundaciones y erosión lateral de ríos Falta manejo de cuencas A-4 Comunidad ribereña X X X X Baja

Incremento áreas dunarias Falta de barreras A-1 Sector costero X X X X Media

Embancamiento de ríos o lagos por sedimentación Erosión de fuentes y tecnología A-11 Agricultores X X X X Media

Contaminación Contaminación bacteriológica de los cursos de aguas superficiales Ausencia de tratamiento de aguas servidas

Falta de recursos

B — 4 B-4

Curso medio e inferior Agua X X X X X X X X Media

Contaminación de ríos por aguas servidas de conglomerados humanos Ausencia de tratamiento de aguas servidas

Falta tratamiento de aguas servidas

B2-4 B-3

Curso medio e inferior Agua y comunidad X X X X X X X X Media

Salinización de aguas de regadío Natural B-1 Suelo X X X X Alta

Utilización de aguas servidas en regadío de chacarerías Falta de cultura B-3 Consumidores X X X X Media

Contaminación aguas por emisiones (pesticidas, residuos mineros, otros) Agricultura

Desconocimiento de su manejo

B-2,B-4 B-4

Curso medio e inferior Consumidores X X X X X X X X Media

Contaminación de ríos por aguas servidas y productos químicos Falta de tecnología B-3 Consumidores X X X X Media

Salinización de suelos sometidos al riego Agricultura

Natural

B-7 B-1

Suelos de uso agrícola cursos medio e inferior Suelo X X X X X X X X Alta

Eutroficación de tranques (Recoleta, La Paloma) y otros cuerpos de agua Natural B-7 Río Huasco X X X X Alta

Contaminación biológica de cauces por desechos domésticos Falta de cultura B-7 Esteros y ríos X X X X Alta

Int. Especies Incorporación de flora exótica Asentamientos humanos C-4 Todo el valle, excepto nacientes de ríos X X X X

Exóticas Introducción de especies exóticas (ciervo rojo, corsos, salmonídeas) Asentamientos humanos C-1 Todo el valle X X X X

Climáticos Sequías estacionales Natural D-2 Habitantes del valle del Huasco X X X X Alta

Globales Daños por alta variabilidad de precipitaciones pluviales Lluvias

Abrupta geografía

D-3 D-3

Centros poblados y predios agrícolas Agricultores y comunidad X X X X X X X X Alta

Administración Erosión producto del sobretalaje Ganado Caprino E-2 Suelo X X X X Baja

(15)

Manejo Mal manejo de ganado en comunidades (caprino) Ignorancia del manejo animal Falta de control y desconocimiento

E2-6 E-5 Todo el valle Suelo X X X X X X X X Baja

Falta o escasez de áreas de protección de la diversidad biológica Alta de voluntad política E1-4 Zona altoandina y costera X X X X

Insuficiente infraestructura y obras para acumulación recursos de agua Falta de recursos E-2 Agricultores X X X X Alta

Falta de plantas de tratamiento de aguas servidas Falta de recursos y formación

Falta de recursos

E-3 E-6

Alto del Carmen, San Felix, Huasco Comunidad X X X X X X X X Media

Escasez de reforestación Falta de planes y programas E-2 Suelo X X X X Baja

Falta de caracterización de tipos de sequías en áreas específicas Falta de recursos E-3 Comunidad X X X X Alta

Quemas de roces y rastrojos en áreas rurales Falta de tecnología E-6 Suelo y agricultura X X X X Alta

Falta aprovechamiento del recurso hídrico Ineficiencia sistemas canales de regadío Aguas abajo del Embalse X X X X

Pesca y caza clandestina Falta de control y recursos E-6 Fauna X X X X Alta

Exportación comercial de plantas, semillas y frutos Buenos precios internacionales E-3 Fruticultores del valle X X X X Alta

Inadecuada planificación territorial No existe la planificación territorial

Falta de recursos y capacitación E-3

Todo el valle Comunidad X X X X X X X Baja

(16)
(17)

2.3 Cuenca del Río Elqui

2.3.1 Características de la Cuenca

El área de esta cuenca se encuentra bajo la influencia de un bioclima mediterráneo y durante nueve meses del año presenta déficit hídrico. Los sectores costeros e interiores bajo los 2.500 msnm están sometidos a un tipo bioclimático mediterráneo desértico oceánico, característico de sectores de influencia marina con ombroclima árido. Los sectores andinos sobre 2.500 msnm reciben la influencia de un tipo bioclimático mediterráneo xérico continental, en que el efecto del mar es menor y el ombroclima dominante es de tipo semiárido, recibiendo montos de precipitación anual que llegan a superar los 200 mm (e.g. 242 mm, El Indio, 3.750 msnm). Sin embargo, a grandes altitudes la vegetación adquiere una fisionomía de una estepa baja, debido a que las temperaturas medias son menores y la amplitud térmica mayor.

Al interior de esta cuenca se pueden diferenciar cinco formaciones vegetacionales que representan a tres regiones ecológicas:

Desierto Florido de las Serranías (Región del Desierto), que encuentra su límite de

distribución sur al norte de La Serena, adquiere en esta zona su máximo desarrollo, debido al efecto del aumento latitudinal de las precipitaciones. La comunidad representativa sigue siendo la de Bulnesia chilensis, Adesmia argentea y Balsamocarpon brevifolium, con sus elementos acompañantes característicos (Gajardo 1994).

Matorral Estepario Costero (Región del Matorral y Bosque Esclerófilo) presenta fuerte

influencia de neblinas; dominan los matorrales de Ademia micorphylla, Cassia

coquimbensis, Heliotopum stenophyllum y Fuchsia lycioides, con presencia ocasional de

especies amenazadas como Myrcianthes coquimbensis (en Peligro), Porlieria chilensis

Ubicación: IV Región de Coquimbo Superficie: 9.600 km2

Descripción:

• La cuenca del Río Elqui se localiza en la Región de Coquimbo, cuya superficie de conservación de la diversidad biológica es considerada crítica, debido a que es la región del país con menor superficie protegida: menos del 0,5% de la superficie regional. Las áreas silvestres protegidas de la región son tres: el Parque Nacional Bosque de Fray Jorge, la Reserva Nacional Las Chinchillas y el Monumento Natural Pichasca. La cuenca del Elqui no posee área protegida alguna.

• El Río Elqui tiene una extensión de 240 km. y es alimentado por dos tributarios principales del ámbito cordillerano: El Turbio y el Claro. El Río Turbio, considerado el principal constituyente, tiene un régimen nivoso y drena la parte septentrional de la porción cordillerana que desagua al mar por el Río Elqui. El Río Claro, en tanto, es notablemente inferior al Turbio tanto en caudal como en la extensión de su cuenca.

(18)

(Vulnerable), Carica chilensis (Vulnerable) Aextoxicon punctatum (Vulnerable) y

Myrceugenia correifolia (Rara).

Matorral Estepario Interior (Región del Matorral y Bosque Esclerófilo) es característico

por la presencia de comunidades dominadas por Flourensia thurifera y Bridgesia

incisaefolia, que ocupan los llanos y las serranías interiores, sin influencia directa de las

neblinas costeras y por lo tanto con un carácter más xerofítico de la vegetación, penetrando aquí algunos elementos del desierto en categoría de amenaza (e.g. Cordia decandra,

Krameria cistoidea, Prosopis chilensis). Las formaciones anteriormente descritas se

encuentran bajo la influencia de un bioclima de tipo mediterráneo desértico oceánico.

Estepa Arbustiva de la Precordillera y Estepa Alto Andina de Coquimbo (Región de la

Estepa Altoandina) se encuentran en un bioclima mediterráneo xérico continental, siendo la fisionomía dominante de la vegetación, la de un matorral bajo y abierto, donde son representativas las comunidades con Adesmia hystrix y Stipa chrysophylla en los pisos bajos (estepa arbustiva de la Precordillera) y con Adesmia echinus y Adesmia aegiceras en los pisos superiores (estepa altoandina de Coquimbo) (Squeo et al. 1994). Esta última formación es característica por la presencia de plantas en cojín, entre las cuales se encuentra

Laretia acaulis (Vulnerable).

El Río Elqui constituye una cuenca hidrográfica que abarca 9.600 km2 de superficie. En casi

toda su extensión corre por valles bien conformados. Las lluvias más abundantes hacen que las divisorias de aguas sean bien definidas. El río se encuentra constituido por dos tributarios principales del ámbito cordillerano: El Claro y el Turbio. La extensión del río es de 240 km. El Río Turbio tiene un típico régimen nivoso, drena la parte septentrional de la porción cordillerana que desagua al mar por el

Río Elqui, y tiene una cuenca de 3.895 km2. Es considerado como el principal constituyente. El Río

Claro entra en confluencia con el Turbio unos dos kilómetros aguas abajo de Rivadavia, y tanto en caudal como en extensión de su cuenca, es notablemente inferior al anterior. En efecto, drena una

superficie de 1.515 km2.

El Río Turbio presenta cantidades de cobre en el material particulado superiores a lo estipulado en la Norma de Riego (hasta 0,928 mg/L). Algo similar ocurre con el aluminio, cuyos valores son cercanos a los 5 mg/L. El manganeso en cambio, alcanza valores sobre la Norma de riego en el material disuelto (0,334 mg/L).

2.3.2 Prioridades de conservación

Debido al bajo porcentaje de superficie de protección que exhibe la región de Coquimbo, se han identificado nueve sitios prioritarios de conservación, dos de los cuales se localizan en la cuenca de Elqui (Muñoz et al. 1996):

Zona de Condoriaco, Llanos de Guanta, Las Juntas, Río Turbio, Cerro de La Gloria y

Río Cochiguás: debido principalmente a la eventual protección de las especies ligadas al

Desierto Florido de las Serranías, y especialmente para la protección del loro tricahue (Cyanoliseus patagonus byroni).

(19)

Punta Teatinos hasta Quebrada Honda: debido a la presencia de 91 especies de flora endémica y 14 de fauna endémica, entre las que se encuentran varias con problemas de conservación, como los peces Austromenidia laticlavia, Eleginops maclovianus, Mugil

cephalus, y los anfibios Bufo atacamensis y Caudiverbera caudiverbera.

2.3.2.1 Plantas

Las formaciones vegetacionales que involucra la cuenca de Elqui poseen grados de protección muy bajos, tal como se aprecia en la Tabla 15.

Tabla 15. Formaciones vegetacionales protegidas

% protegido Areas protegidas

Desierto costero del Huasco 7,55 PN Llanos de Challe (Región de Atacama)

Desierto florido de los llanos 0

-Desierto florido de las serranías 0

-Estepa altoandina de Coquimbo 0

-Estepa arbustiva de la precordillera 0

-Matorral estepario costero 0,92 *PN Fray Jorge

Matorral estepario interior 0,75 *MN Pichasca, RN Las Chinchillas

Matorral estepario boscoso 2,71 *PN Fray Jorge

* Áreas protegidas en la cuenca del Limarí.

Las especies arbóreas y arbustivas amenazadas se concentran en los sectores bajos de la cuenca, asociadas a las formaciones de Desierto Florido de las Serranías y Matorral Estepario Costero, como es el caso de Myrcianthes coquimbensis (en Peligro) y Carica chilensis (Vulnerable). Los helechos también presentan una concentración en los sectores bajos de la cuenca, particularmente asociados a cursos de agua, aunque algunos de ellos sean de terrenos más xerófitos, como Adiantum gertrudis (en Peligro) y otros muy especialistas de lagunas costeras, como Isoetes hieronimy (en Peligro). Más alejadas de los cauces se encuentran varias bulbosas y especialmente cactáceas, muchas del género

Eriosyce, casi todas ellas endémicas que poseen algún grado de vulnerabilidad.

El encabezado de la Tabla 16 indica el grupo taxonómico mayor, bajo cada una de ellos aparece el nombre científico (en cursiva). Las columnas más estrechas contienen los estados de conservación: R es Rara; V es Vulnerable; P es En Peligro.

Tabla 16. Plantas con problemas de conservación

Helechos Bulbosas Cactáceas Arbustos Arboles

Adiantum pearcei V Conanthera sabulosa P Neoporteria nidus P Myrcianthes coquimbensis P Porlieria chilensis V Equisetum giganteum V Nothoscordum serenense P Copiapoa coquimbana

V Carica chilensis V Prosopis chilensis V

Hypolepis poeppigii

V Alstroemeria magnifica V Echinopsis coquimbana

V Cordia decandra V Citronella mucronata R Pellaea myrtillifolia R Leucocoryne coquimbensis

V Eriosyce aurata V Krameria cistoidea(*)

V

Adiantum gertrudis

P Leucocoryne purpurea V Eriosyce subgibbosa V Laretia acaulis V

Isoetes hieronymi P Alstroemeria andina

ssp. venustula

R Neoporteria clavata V Monttea chilensis V

Polypodium espinosae V Alstroemeria schizanthoides R Echinopsis spinibarbis R Porlieria chilensis V Leucocoryne dimorphopetala R Neoporteria eriosyzoides R Pouteria splendens V Neoporteria wagenknechtii R Opuntia leoncito R

(20)

Opuntia ovata R (*) Especies con dudas de su presencia

La riqueza de vegetación acuática de la cuenca del Río Elqui se detalla en la Tabla 17. Con un total de 46 especies, el 73,9 % corresponde a especies nativas, de las cuales el 28,3 % corresponde a ejemplares endémicos.

Tabla 17. Vegetación de macrófitas con la descripción de su origen (N-E= Nativas endémicas, I = introducidas, N=Nativas y C=cosmopolita) en la

cuenca del Río Elqui.

Especie Origen

Apium nodiflorum (L.) Reichenbach I

Cardamine glacialis (G. Forster) DC. N-E

Carex gayana Desv. N

Carex microglochin Wahlenb. N

Carex nebularum Phil. N

Cotula coronopifolia L. I

Chenopodium ambrosioides L. I

Eleocharis albibracteata Nees. et Me N

Eleocharis macrostachya Britton N

Eleocharis pachycarpa Desv. N

Equisetum giganteum L. N-E

Gentiana prostrata Haenke N-E

Gentianella coquimbensis (Briq.) Ner N-E

Juncus arcticus Willd. N

Juncus chilensis Gay N

Juncus leseurii Boland N

Lemna gibba L. C

Lilaeopsis macloviana (Gand.) A.W.Hi N

Limnobium laevigatum H. et B. Ex Wi N

Mentha citrata Ehrt. I

Mimulus depressus Phil. N-E

Mimulus glabratus H.B.K. N-E

Mimulus luteus L. N-E

Myriophyllum quitense Kunth. N

Oxychloe andina Phil. N-E

Patosia clandestina (Phil.) Buchenau N-E

Phragmites australis (Cav:) Trin. Ex C

Phyla nodiflora (L.) Greene N

Polypogon australis Brong. N

Polypogon monspelliensis (L.) Desf. I

Potamogeton berteroanus Phil. C

Potamogeton striatus R. et P. N-E

Potamogeton strictus Phil. N-E

Ranunculus apiifolius Pers. N

Ranunculus chilensis DC. N

Scirpus americanus Pers. N

Scirpus californicus (C.A. Mey.) Ste N

Scirpus deserticola Phil. N

Selliera radicans Cav N

Spergularia rubra (L.) J. et K. Pres I

Tessaria absinthioides (H. et A.) DC N

Triglochin palustris L. N

Typha angustifolia L. C

Veronica anagallis-aquatica L. I

Werneria pinnatifida Remy N-E

Werneria pygmaea Gillies ex Hook. et N-E

(21)

Los anfibios y reptiles se concentran en los sectores bajos de la cuenca, estrechamente vinculados a los cursos de agua los primeros, como las especies del género Bufo y la rana chilena (Caudiverbera caudiverbera), muy comprometida debido a su muy baja variabilidad genética. Respecto de los reptiles, merecen especial atención la especie Callopistes palluma (iguana chilena), que fue fuertemente afectada por el comercio como mascota, y ambas culebras chilenas de la zona central, endémicas, cuyas poblaciones son naturalmente escasas. Las aves se concentran principalmente en los cauces del sector bajo de la cuenca, aunque en sectores más altos es muy importante la Psitaciforme Cyanoliseus patagonus (loro tricahue) con poblaciones reducidas debido a su explotación como mascota y la intervención de su hábitat. Los mamíferos muestran una ocupación mucho más amplia de la cuenca.

El encabezado de la Tabla 18 indica el grupo taxonómico mayor, bajo cada una de ellos aparece el nombre científico (en cursiva). Las columnas más estrechas contienen los estados de conservación: R es Rara; V es Vulnerable; P es En Peligro; I es Insuficientemente Conocida.

Tabla 18. Animales con problemas de conservación

Anfibios Reptiles Aves Mamíferos

Bufo atacamensis V Callopistes palluma V Falco peregrinus tundrius P Galictis cuja V

Caudiverbera caudiverbera

V Philodryas chamissonis V Cyanoliseus patagonus V Puma concolor V

Bufo spinulosus V Philodryas chamissonis V Theristicus melanopis V Lagidium viscacia V

Bufo atacamensis V Tachymenis chilensis V Phoenicopterus chilensis V Thylamys elegans R

Pleurodema thaul I Liolaemus chiliensis V Vultur gryphus V Desmodus rotundus R

Liolaemus nitidus V Pandion haliaetus V Lynchailurus colocolo P

Liolaemus zapallarensis V Gallinago paraguaiae V Conepatus chinga R

Ardea cocoi R

Ixobrychus involucris R

Anas bahamensis R

Attagis gayi R

Larus serranus R

La Tabla 19 entrega la información de insectos acuáticos en el Río Elqui.

Tabla 19. Insectos en la cuenca del Río Elqui. El estado de conservación para estas especies no ha sido descrito. Nombre Baetis sp BRACHICENTRIDAE Elmis sp Hemerodromia sp HYDROPTILIDAE LEPTOCERIDAE Limaya sp Limaya sp Mastigoptila brevicornu Meridialaris diguillina Neogomphus sp Nousia bella Nousia maculata Nousia minor Ortocadius sp Penaphlebia sp Protochauliodes sp Pseudocloeon albinerve

(22)

RHYACOPHILIDAE

Simulium sp

TIPULIDAE

Entre los crustáceos, solo se cita al camarón de río del norte (C. caementarius) cuya distribución es conocida en ra la zona baja y cuyo estado de conservación se ha designado como vulnerable.

Sólo tres especies de peces han sido mencionadas para la cuenca (Tabla 20). Todas ellas se encuentran en categorías con problemas de conservación, lo cual determina un índice de conservación con valor 7. Todos ellos, pejerreyes y puyes, sólo se describen en la zona baja del río. Se desconoce su distribución en altura, por la carencia de estudios acerca de la comunidad acuática en zonas de mayor altura.

Tabla 20. Peces y su estado de conservación en la cuenca del Río Elqui.

Especie Estado de conservación

Basilichthys microlepidotus “pejerrey chileno” P

Galaxias maculatus “puye” V

Cauque brevianalis “pejerrey costero” V

Cabe destacar que esta cuenca hidrográfica ha sido poco estudiada, a pesar de las importantes relaciones biogeográficas que señalarían los componentes de la comunidad acuática y que determinan, por ejemplo, la menor riqueza de especies encontrada en relación con la riqueza esperada, de acuerdo con lo descrito para ríos similares.

(23)

.2.3.3 Principales amenazas e impactos a la diversidad biológica en la cuenca del Río Elqui

Carác-ter

Magnitud Certidumbre Reversibi-Lidad

Factor de Amenaza

Causa o Fuente de la Amenaza Impacto

Asociado (1)

Receptor Específico

Negativo Positivo Alta Media Baje Nula Cierto Probabilidad Media Probabilidad Baja Improbable Natural Con Proyecto Irreversible importancia

Alteración Erosión de suelos por mal manejo de recursos Riego por métodos tradicionales A-2 Deterioro del suelo X X X X Baja

Física de los Hábitat

Pérdida de suelos por expansión urbana, agrícola y/o minera Expansión urbana

Urbanización descoordinada

A-11 A-1,6,9

Pérdida del suelo

Cauce del río, laderas, predios agrícolas

X X X X X X X X Media

Destrucción de cajas de ríos por extracción de áridos para construcción Planta de áridos cercanas a centros poblados

Falta de fiscalización A-10,11

Alteración de cauces naturales Cauce del río, modificaciones de cauce

X X X X X X X X Media

Obstrucción de ríos por actividad agrícola y minera Encauzamientos no autorizados A-10.11 Cauce del río Elqui, disminución sección X X X X

Inundaciones provocadas por deshielos estivales Faltan encauzamientos A-10,11 Bienes nacionales y particulares X X X X

Presencia de desertificación Mal manejo vegetación nativa A-10 Deterioro del suelo X X X X Baja

Excesiva deforestación Monocultivo, extracción de leña A-1,9,10 Cauce de río, precordillera y cordillera X X X X

Sobreutilización de recursos forrajeros en comunidades Mal manejo de ganado A-10 Deterioro del suelo X X X X Alta

Excesivo crecimiento y desarrollo de áreas urbanas Aumento poblacional A-4,11 Parte baja del río, zonas pobladas X X X X

Contaminación Contaminación bacteriológica de los cursos de aguas superficiales Expansión urbana B-6,7 Parte baja del río, zonas pobladas X X X X

Contaminación de ríos por aguas servidas de conglomerados humanos Aumento poblacional B-3,6 Parte baja de ríos, zonas pobladas X X X X

Contaminación de ríos por desechos sólidos por actividad minera Mal manejo de tranques de relaves B-7 Parte baja de ríos y canales X X X X

Contaminación aguas por emisiones (pesticidas, residuos mineros, otros) Actividad agrícola y minería B-3,6 Zonas intermedias y bajas de ríos X X X X

Contaminación de ríos por aguas servidas y productos químicos Planta de tratamiento cercana a cauces naturales

Aumento poblacional y tecnificación de riego

B-2 B-5,6

Deterioro de la calidad del recurso Cauces naturales y canales

X X X X X X X X Baja

Eutroficación de tranques (Recoleta, La Paloma) y otros cuerpos de agua No limpieza vegetación zona de inundación B-2 Deterioro de la calidad del recurso X X X X Alta

Contaminación biológica de cauces por desechos domésticos Expansión urbana y aumento poblacional B-3,6 Causas naturales y áreas pobladas X X X X

Cambios Déficit de aguas para regadío en áreas agrícolas actuales Obras conducción en mal estado e inadecuadas D-1 Deterioro de las áreas agrícolas X X X X Alta

Climáticos Globales

Sequías estacionales Déficit de precipitaciones

Deforestación, desertificación

D-2 D-2,3

Alteración y deterioro de la flora y la fauna Areas sobre canales y zonas de secano

X X X X X X X X Baja

Daños por alta variabilidad de precipitaciones pluviales Deforestación, desertificación D-1,2 Toda la cuenca X X X X

Administración Erosión producto del sobretalaje Mal manejo ganado caprino E-3,5,6 Parte alta cuenca y costa X X X X

Y Prácticas de Explotación irracional de recursos naturales (vegetación nativa) Artesanía, extracción de leña E-2,5 Flora nativa (cactus, guayacán) X X X X

Manejo Excesiva explotación de vegetación para leña en sector rural Problema cultural de la población

Producción carbón

E-3 E-2,5

Deterioro del hábitat Parte alta de la cuenca

X X X X X X X X Alta

Mal manejo de ganado en comunidades (caprino) Manejo extensivo del ganado caprino

Falta capacitación

E-3 E-1,5

Deterioro del hábitat Precordillera y cordillera X X X X X X X X Media

Falta de plantas de tratamiento de aguas servidas Aumento poblacional E-2,7 Zonas urbanas X X X X

Mal aprovechamiento del recurso de agua de lluvia Faltan obras de regulación E-2,7 En diferentes cauces naturales X X X X

Falta aprovechamiento del recurso hídrico Falta mejoramiento canales y técnicas de riego E-2 En todas las redes de canales X X X X

Inadecuada planificación territorial

Descoordinación entre servicios

E-3 Deterioro del hábitat Afecta a todo el sistema

X X X X X X X X Media

(24)

2.4 Cuenca del Río Limarí

2.4.1 Características de la Cuenca

El área de esta cuenca se encuentra bajo la influencia de un bioclima mediterráneo y durante nueve meses del año presenta déficit hídrico. Los sectores costeros e interiores bajo los 2.500 msnm están sometidos a un tipo bioclimático mediterráneo desértico oceánico, característico de sectores de influencia marina con ombroclima árido. Los sectores andinos sobre 2.500 msnm reciben la influencia de un tipo bioclimático mediterráneo xérico continental, en que el efecto del mar es menor y el ombroclima dominantes es de tipo semiárido, recibiendo montos de precipitación anual que llegan a superar los 200 mm (e.g. 242 mm, El Indio, 3.750 msnm). Sin embargo, a grandes altitudes la vegetación adquiere una fisionomía de una estepa baja, debido a que las temperaturas medias son menores y la amplitud térmica mayor.

Al interior de esta cuenca se pueden diferenciar cinco formaciones vegetacionales que representan a tres regiones ecológicas:

Desierto Florido de las Serranías (Región del Desierto), que encuentra su límite de

distribución sur al norte de La Serena, adquiere en esta zona su máximo desarrollo, debido al efecto del aumento latitudinal de las precipitaciones. La comunidad representativa sigue siendo la de Bulnesia chilensis, Adesmia argentea y Balsamocarpon brevifolium, con sus elementos acompañantes característicos (Gajardo 1994).

Ubicación: IV Región de Coquimbo Superficie:

Descripción:

• La cuenca del Río Limarí se localiza en la Región de Coquimbo, cuya superficie de conservación de la diversidad biológica es considerada crítica, debido a que es la región del país con menor superficie protegida: menos del 0,5% de la superficie regional. Las áreas silvestres de la región son tres: el Parque Nacional Fray Jorge, la Reserva Nacional Las Chinchillas y el Monumento Natural Pichasca. Este último, de 128 ha, y el Parque Nacional Fray Jorge, de 9.959 ha, se encuentran en la cuenca del Limarí.

• El Parque Nacional Fray Jorge, creado en 1941, se localiza justo al norte de la desembocadura del Río Limarí y es, sin lugar a dudas, uno de los más importantes del país, debido a que protege un ecosistema único y relicto, que posee elementos florísticos de distribución mucho más austral (en el bosque valdiviano) como son Aextoxicon punctatum (olivillo), Citronella mucronata (naranjillo), Drimys winteri (canelo), Luma apiculata (arrayán) y varias especies de epífitas y helechos.

• El Río Limarí nace en la Cordillera de los Andes en sitios con nevazones abundantes. Su afluente principal es el Río Hurtado, un cauce colector en la parte superior de la cuenca. El otro afluente de importancia es el Río Grande. La longitud del Limarí, desde Peñones al mar, es de 64 km.

(25)

Matorral Estepario Costero (Región del Matorral y Bosque Esclerófilo) presenta fuerte influencia de neblinas; dominan los matorrales de Ademia micorphylla, Cassia

coquimbensis, Heliotopum stenophyllum y Fuchsia lycioides, con presencia ocasional de

especies amenazadas como Myrcianthes coquimbensis (en Peligro), Porlieria chilensis (Vulnerable), Carica chilensis (Vulnerable) Aextoxicon punctatum (Vulnerable) y

Myrceugenia correifolia (Rara).

Matorral Estepario Interior (Región del Matorral y Bosque Esclerófilo) es característico

por la presencia de comunidades dominadas por Flourensia thurifera y Bridgesia

incisaefolia, que ocupan los llanos y las serranías interiores, sin influencia directa de las

neblinas costeras y por lo tanto con un carácter más xerofítico de la vegetación, penetrando aquí algunos elementos del desierto en categoría de amenaza (e.g. Cordia decandra,

Krameria cistoidea, Prosopis chilensis). Las formaciones anteriormente descritas se

encuentran bajo la influencia de un bioclima de tipo mediterráneo desértico oceánico.

Estepa Arbustiva de la Precordillera y Estepa Alto Andina de Coquimbo (Región de la

Estepa Altoandina) se encuentran en un bioclima mediterráneo xérico continental, siendo la fisionomía dominante de la vegetación, la de un matorral bajo y abierto, donde son representativas las comunidades con Adesmia hystrix y Stipa chrysophylla en los pisos bajos (estepa arbustiva de la Precordillera) y con Adesmia echinus y Adesmia aegiceras en los pisos superiores (estepa altoandina de Coquimbo) (Squeo et al. 1994). Esta última formación es característica por la presencia de plantas en cojín, entre las cuales se encuentra

Laretia acaulis (Vulnerable).

En cuanto a la cuenca del Río Limarí, éste nace en la Cordillera de los Andes en sitios con nevazones abundantes. Su afluente principal es el Río Hurtado, un cauce colector en la parte superior de la cuenca. El otro afluente de importancia es el Río Grande. La longitud del Limarí, desde Peñones al mar, es de 64 km., de los cuales los primeros 43 transcurren en una caja amplia de 2 ó más kilómetros de ancho donde desarrolla numerosos meandros, flanqueado por extensas terrazas fluviales. En los últimos 20 km., el río discurre por un desfiladero epigenético profundo labrado en el batolito granodiorítico de la costa. Las terrazas señaladas se encuentran en su mayor parte bajo riego artificial y se practican en ellas cultivos extensivos, especialmente empastadas y gramíneas. En el fondo de la caja, en cambio, entre Ovalle y la Carretera Panamericana, se encuentran los mejores suelos de migajón, aprovechados en cultivos más intensivos como hortalizas, frutales y chacras.

La composición química de este río indica que la calidad del agua es relativamente buena para riego, sin embargo, la conductividad de la estación Panamericana fluctuó entre 1.334 y 1.549 µmhos. Los otros parámetros se consideran normales, sin presentar grandes fluctuaciones.

2.4.2 Prioridades de conservación

Debido al bajo porcentaje de superficie de protección que exhibe la región de Coquimbo, se han identificado nueve sitios prioritarios de conservación, uno de los cuales se localiza en la cuenca de Limarí (Muñoz et al. 1996):

Referencias

Documento similar

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

[r]

SVP, EXECUTIVE CREATIVE DIRECTOR JACK MORTON

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)