• No se han encontrado resultados

representacion de funciones[1]

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "representacion de funciones[1]"

Copied!
7
0
0

Texto completo

(1)

Estudio y representaci´

on de funciones

1.

Dominio, simetr´ıa, puntos de corte y periodicidad

1.1. Dominio

Al conjunto de valores de x para los cuales est´a definida la funci´on se le denomina dominio. Se suele representar por D o Dom.

Para determinar el dominio de una funci´on debemos calcular los valores de x que anulan el denominador, que hacen negativo el radicando de una ra´ız de orden par, o que hacen negativo o nulo el argumento de un logaritmo, as´ı como los valores que quedan limitados por la definici´on propia de la funci´on. Estos valores son los que no pertenecen al dominio.

La funci´on f(x) = x

2

x28x+ 15 no est´a definida para x = −3 y x = −5, porque

pa-ra estos valores el denominador se anula. El dominio de esta funci´on esD=<−{−5,−3}

La funci´on f(x) = √x24 s´olo tiene sentido para valores de x2 4 0, es decir el

dominio de la funci´on ser´ıa:D= (−∞,−2)∪(2,∞)

1.2. Simetr´ıas

Existen dos tipos de simetr´ıa, respecto al eje OY y respecto del origen:

Respecto de OY (funciones pares):f(−x) =f(x)

Supongamos la funci´on f(x) = x

2

x24

En este casof(−x) = (−x)

2

(−x)24 =f(x), luego es sim´etrica respecto del eje OY.

Respecto del origen (funciones impares):f(−x) =−f(x) Supongamos ahora la funci´on f(x) =x3.

En este caso f(−x) = (−x)3 = −x3 =−f(x), luego es sim´etrica respecto del origen de

coordenadas.

1.3. Puntos de corte con los ejes

Con el eje OX: f(x) = 0

Sea la funci´on f(x) = x

2

x28x+ 15

Al hacer f(x) = 0 se obtiene x2 = 0 ⇒ x = 0. La funci´on corta al eje OX en el punto (0,0).

Con el eje OX puede haber 0, 1, 2... puntos de corte.

Con el eje OY: x= 0

Sea ahora la funci´on f(x) =x2−4x+ 3

(2)

(0,3).

Con el eje OY puede haber un punto de corte o ninguno.

1.4. Periodicidad

La periodicidad de una funci´on es uno de los aspectos que no se suelen estudiar con de-masiada frecuencia, queda pr´acticamente restringido a funciones de tipo trigonom´etrico tales como sen, cos, tg...

Una funci´on f(x) es peri´odica de periodo k, cuando se verifica que f(x) = f(x+k) =

f(x−k) =f(x+ 2k) =...para todos los x pertenecientes al dominio de la funci´on. La perio-dicidad de una funci´on nos sirve para obtener la gr´afica de la funci´on estudiando ´unicamente en el intervalo [0,k].

La funci´onf(x) =sen(x) es peri´odica de periodo k=2π.

2.

Asintotas de una funci´

on

2.1. Asintotas verticales

Una funci´on f(x) tiene por as´ıntota vertical la recta de ecuaci´on x = a cuando existe al menos uno de los l´ımites laterales de la funci´on en dicho punto y vale +∞o −∞

l´ım

x→a+f(x) =±∞ x→al´ım−f(x) =±∞

La idea para calcular las as´ıntotas verticales es estudiar los l´ımites por la izquierda y por la derecha de la funci´on en los puntos que no pertenecen al dominio.

Figura 1: f(x) = x

2

(x+ 2)(x−2)

En la Figura 1 se puede observar que cuando x tiende a 2+ la funci´on tiende a +∞ y cuando xtiende a 2− la funci´on tiende a−∞, es decir:

l´ım

x→2+

x2

(x−2)(x+ 2) = +∞ x→l´ım2−

x2

(x−2)(x+ 2) =−∞

2.2. As´ıntotas horizontales

(3)

l´ım

x→+∞f(x) =b x→−∞l´ım f(x) =b

Para calcular las as´ıntotas horizontales debemos calcular los l´ımites en +∞y−∞de la funci´on, si el valor obtenido es un n´umero finito existir´a la as´ıntota horizontal, no existiendo en caso contrario.

Cuandoxtiende a +∞, la funci´on va tomando valores cada vez m´as pr´oximos a 1, igualmen-te sucede cuandoxtiende a−∞, la funci´on tambi´en se aproxima a 1. En este caso tenemos que la recta de ecuaci´on y= 1 es una as´ıntota horizontal de la funci´on, como se puede comprobar en la figura 2.

Figura 2: f(x) = x

2

(x+ 2)(x−2)

2.3. As´ıntotas oblicuas

Para determinar si una funci´on tiene as´ıntota oblicua y = mx+n debemos calcular los siguientes l´ımites:

m= l´ım

x→+∞

f(x)

x o m= l´ımx→−∞

f(x)

x .

La funci´on tiene as´ıntota oblicua cuando m es finito y distinto de cero.

Una vez conocida la pendiente m, se puede pasar a calcular la ordenada en el origen, n, obte-niendo el valor del l´ımite def(x)−mxcuando x tiende a +∞ o−∞:

n= l´ım

x→+∞(f(x)−mx) n= l´ımx→−∞(f(x)−mx)

Una truco bastante ´util para ver si una funci´on tiene as´ıntota oblicua es comprobar que el grado del denominador debe ser una unidad mayor que el del denominador. En cualquier caso si antes hemos calculado la as´ıntota horizontal y hemos visto que existe directamente podemos asegurar que no hay as´ıntota oblicua.

Podemos ver a continuaci´on como calcular la as´ıntota oblicua de la funci´on f(x) = x

22 x−1:

Calculamos m,m= l´ım

x→+∞

x2−2

x−1

x = l´ımx→+∞

x2−2

x2x = 1

Para calcular n,n= l´ım

x→+∞(

x2−2

x−1 −x) = l´ımx→+∞

x2−2−x2+x x−1 = 1

Con lo que la recta y=x+ 1 es una as´ıntota oblicua de la funci´onf(x) = x

(4)

Figura 3: f(x) = x

22 x−1

3.

Crecimiento y decrecimiento

Dada una funci´on y=f(x), derivable en el intervalo (a,b): Sif0(x) 0,∀x∈(a, b), f(x) es creciente en el intervalo.

Sif0(x)0,∀x∈(a, b), f(x) es decreciente en el intervalo. Sif0(x) = 0,∀x∈(a, b), f(x) es constante en el intervalo.

Una vez vista la definici´on formal de funciones crecientes y decrecientes la idea a la hora de estudiar la monoton´ıa de una funci´on es seguir los siguientes pasos:

1. Calculamos f0(x).

2. Hallamos los puntos que anulan f0(x), con lo que se nos determinar´an una serie de intervalos en el dominio.

3. Calculamos el signo def0(x) en cada uno de los intervalos. En aquellos en los quef0(x) 0, la funci´on ser´a creciente y donde f0(x)0 la funci´on ser´a decreciente.

Lo vemos a continuaci´on con un ejemplo: Sea la funci´on f(x) =x3+x2−2x−2:

Figura 4:f(x) =x3+x2−2x−2

1. Calculamos la derivada:f0(x) = 3x2+ 2x−2

2. Hallamos los puntos que anulan f0(x):f0(x) = 0; 3x2+ 2x−2 = 0, de donde obtenemos

x1=

−1 +√7

3 y x2 =

−1−√7 3 .

Estos puntos determinan en el dominio los siguientes intervalos:

(−∞,−1− √

7 3 ),(

−1−√7 3 ,

−1 +√7 3 ),(

−1 +√7 3 ,+∞)

3. Cuando x∈(−∞,−1− √

7 3 ), f

(5)

Cuando x∈(−1−

7 3 ,

−1 +√7 3 ), f

0(x)0

por ejemplof0(0) =−2<0

Cuando x∈(−1 +

7

3 ,+∞), f

0(x) 0

por ejemplof0(1) = 3>0

En los intervalos (−∞,−1− √

7 3 ) y (

−1 +√7

3 ,+∞, la funci´on es creciente, mientras que

en el intervalo (−1−

7 3 ,

−1 +√7

3 ), la funci´on es decreciente.

Como podemos comprobar en la gr´afica de la funci´on (ver figura 4)no hubiera sido f´acil calcular a priori los intervalos de crecimiento y decrecimiento de dicha funci´on.

4.

aximos y m´ınimos

Una vez estudiado el crecimiento y el decrecimiento de una funci´on pasamos al estudio de sus m´aximos y sus m´ınimos. Se puede observar que conociendo los intervalos de crecimiento y decrecimiento de una funci´on podemos saber si est´a tiene m´aximos o m´ınimos por simple deducci´on. Si una funci´on es creciente hasta un punto y a partir de ese punto pasa a ser decre-ciente, resulta bastante obvio que en ese punto la funci´on tiene un m´aximo. De todos modos es necesario ver esto de una manera m´as formal.

En principio vamos a partir de la idea de que si en un punto x = a existe un m´aximo o un m´ınimo entonces f0(a) = 0. En cualquier caso la implicaci´on la implicaci´on en sentido contrario no indica necesariamente que si f0(a) = 0 vaya a haber un m´aximo o un m´ınimo en

x =a. Ejemplo de esto tenemos en la funci´on f(x) =x3. Su derivada primera f0(x) = 3x2 se

anula cuandox= 0 pero esto no significa que enx= 0 haya un m´aximo o un m´ınimo como se puede comprobar en la gr´afica de la funci´on (ver figura5). Los puntos de la funci´on en los que

Figura 5:f(x) =x3

la derivada es cero o no est´a definida se llamanpuntos cr´ıticosy son los candidatos a ser posibles m´aximos y min´ımos de la funci´on.

Veamos un sencillo ejemplo de ello:

Para determinar los puntos cr´ıticos (posibles m´aximos y m´ınimos) de la funci´onf(x) =x3−3x, calculamos en primer lugar f0(x) y hallamos los valores que anulan esta primera derivada:

f0(x) = 3x2−3; f0(x) = 0; 3x2−3 = 0 ⇒x1=−1 y x2= 1

Puesto que la funci´on f(x) est´a definida en todo el dominio, el conjunto de los puntos cr´ıticos es{−1,1}

(6)

Existen dos criterios para determinar cu´ales son los m´aximos y los m´ınimos de una funci´on:

Criterio de la derivada primera

La idea es muy sencilla, se trata simplemente de observar que en los puntos donde hay un m´aximo la funci´on pasa de ser creciente a decreciente y donde hay un m´ınimo pasa de ser decreciente a creciente. Una vez determinados los puntos cr´ıticos de la funci´on lo ´unico que hay que comprobar es como se comporta la derivada primera en cada uno de los intervalos, es decir si es creciente o decreciente y a partir de aqu´ı, simplemente utilizando la l´ogica podemos determinar los m´aximos y los m´ınimos de la funci´on.

Criterio de la derivada segunda

El criterio de la derivada segunda nos dice lo siguiente: Sea la funci´on y=f(x) derivable enx=a y conf0(a) = 0: Sif00(a)<0, la funci´on tiene un m´aximo relativo en x=a. Sif00(a)>0, la funci´on tiene un m´ınimo relativo en x=a. Este criterio no se puede utilizar cuandof00(a) = 0.

5.

Concavidad y convexidad

Con la informaci´on obtenida hasta el momento normalmente suele ser suficiente para rea-lizar la representaci´on gr´afica de la funci´on, aunque a veces se hace necesario conocer alguna caracter´ıstica m´as.

Antes de nada conviene aclarar que no todos los autores se ponen de acuerdo con la idea de concavidad y convexidad, y as´ı lo que para unos es c´oncavo para otros es convexo y vice-versa. El motivo es que estos t´erminos son relativos, es decir dependen del punto en el que se encuentra el observador. En ocasiones para evitar estos problemas se habla de concavidad hacia arriba (convexidad) y concavidad hacia abajo (concavidad).

Anal´ıticamente podemos decir que la funci´on y = f(x) es convexa en un intervalo si

f00(x)>0 en dicho intervalo. An´alogamente, y=f(x) es c´oncava en un intervalo sif00(x)<0 en ese intervalo. De lo anterior se deduce claramente que la determinaci´on de los intervalos de concavidad y convexidad se basa en el estudio del signo de la derivada segunda.

Veremos el procedimiento que se sigue en estos casos con un sencillo ejemplo: Seaf(x) =x4−6x2, definida en todos los reales.

1. Calculamos la derivada segunda de la funci´on: f0(x) = 4x3−12x,f00(x) = 12x2−12

2. Igualamos a cero la derivada segunda y hallamos las ra´ıces: 12x2−12 = 0;x2 = 1;x=±1

3. Representamos sobre la recta las ra´ıces que hemos obtenido, con lo que en este caso la recta queda dividida en tres tramos, en los cuales f00(x) debe tener signo fijo:

(7)

4. Tomamos un punto en cada tramo y estudiamos el signo de f00(x) en ´el:

f00(−2) = 36>0; Convexa

f00(0) =−12<0; C´oncava

f00(2) = 36>0; Convexa

Se suele representar del siguiente modo:

Intervalo (−∞,−1) (−1,1) (1,+∞ f00(x) >0 <0 >0

f(x) Convexa C´oncava Convexa

S T S

6.

Puntos de inflexi´

on

Los puntos de inflexi´on de una curva son aquellos en los que se produce un cambio de concavidad a convexidad o vicecersa.

Referencias

Documento similar

Se presenta un panorama epidemiológico de la lactancia en México, los principales constituyentes de la leche, los beneficios de ama- mantar, tanto para el bebé como para la madre,

Tras haber conseguido trasladar la importancia del drama de la despoblación a toda la sociedad, este año 4GATOS pretende escapar del victimismo y la lamentación y abordar la

Este parón o bloqueo de las ventas españolas al resto de la Comunidad contrasta sin em- bargo con la evolución interior de ese mismo mercado en cuan- to a la demanda de hortalizas.

Després d’un inventari pericial i de consensuar-ho amb els mateixos redactors de l’estudi, s’apunta a que la problemàtica és deguda a que en els casos on l’afectació

Polígon industrial Torrent d'en Puig. Polígonindustrial de Can

Se llega así a una doctrina de la autonomía en el ejercicio de los derechos que es, en mi opinión, cuanto menos paradójica: el paternalismo sería siempre una discriminación cuando

Gastos derivados de la recaudación de los derechos económicos de la entidad local o de sus organis- mos autónomos cuando aquélla se efectúe por otras enti- dades locales o

1. LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES.—2. C) La reforma constitucional de 1994. D) Las tres etapas del amparo argentino. F) Las vías previas al amparo. H) La acción es judicial en