Membrana: estructura y
función
célula viva de su ambiente
• La membrana plasmática posee permeabilidad selectiva, permitiendo a algunas substancias atravesarla más facilmente que otras
fluidos de lípidos y proteínas
• Los fosfolípidos son los lípidos más abundantes en la
membrana plasmática
• Los fosfolípidos son moléculas anfipáticas, que poseen regiones hidrofóbicas e hidrofílicas
• El modelo de mosaico fluido establece que una
• El modelo de mosaico fluido establece que una
membrana es una estructura fluida con un “mosaico” de distintas proteínas inmersas en ella
Modelos de Membrana
• Las membranas han sido analizadas químicamente y se
encontró que poseen proteínas y lípidos
• Los científicos que estudiaron la estructura de la
membrana hipotetizaron que la estructura de la misma debería ser una bicapa lipídica
debería ser una bicapa lipídica
• En 1972, Singer & Nicolson propusieron que la
membrana es un mosaico de proteínas dispersas e individualmente insertadas en la bicapa fosfolipídica
Hydrophilic head Hydrophobic tail WATER WATER
• En 1935, H. Davson & J. Danielli propusieron el modelo de “sandwich” en el cuál la bicapa fosfolipídica se encontraba entre dos capas de proteínas globulares
• Estudios posteriores encontraron problemas con este modelo,
particularmente con la ubicación de proteínas de membrana, las cuales poseeen regiones hidrofílicas e hidrofóbicas
las cuales poseeen regiones hidrofílicas e hidrofóbicas
• En 1972, Singer & Nicolson propusieron que la membrana es
un mosaico de proteínas dispersa dentro de la bicapa fosfolipídica, con sólo las regiones hidrofílicas de las proteínas expuestas al agua
Hydrophilic region of protein
Hydrophobic region of protein Phospholipid
• Estudios de fractura por congelación de la membrana plasmática apoyaron el modelo de mosaico fluido
• La fractura por congelación es una técnica especial que separa la membrana a lo largo de la parte media de la bicapa fosfolipídica
Knife Extracellular layer Proteins Cytoplasmic layer Extracellular layer Cytoplasmic layer Plasma membrane
La Fluidez de las Membranas
• Los fosfolípidos dentro de la membrana plasmática pueden moverse dentro de la bicapa
• La mayoría de los lípidos y algunas proteínas se mueven lateralmente
• En raras ocasiones una molécula puede hacer un
• En raras ocasiones una molécula puede hacer un movimiento de flip-flop transversal a través de la membrana
Lateral movement
(~107 times per second)
Flip-flop
(~ once per month) Movement of phospholipids
• A medida que la temperatura desciende, las
membranas cambian de un estado fluido a un estado sólido
• La temperatura a la cuál la membrana solidifica depende de los tipos de lípidos que la forman
• Las membranas ricas en ácidos grasos no saturados son más fluidas que aquellas ricas en ácidos grasos
saturados
• Las membranas deben ser fluidas para funcionar correctamente (normalmente tienen un estado de fluidez semejante al aceite comestible)
Viscous Fluid
Unsaturated hydrocarbon tails with kinks
Membrane fluidity
Saturated hydro-carbon tails
• El esteroide colesterol tiene distintos efectos sobre la fluidez de la membrana a diferentes temperaturas
• A temperaturas cálidas (ej. 37°C), el colesterol evita el movimiento de fosfolípidos
• A temperaturas bajas, el colesterol mantiene la fluidez de la membrana previniendo el compactamiento de la de la membrana previniendo el compactamiento de la misma
Cholesterol Cholesterol within the animal cell membrane
• Algunas proteínas en la membrana plasmática pueden moverse dentro de la bicapa
• Las proteínas son mucho más grandes que los lípidos y se mueven más lentamente
• Para investigar si las proteínas de membrana se
• Para investigar si las proteínas de membrana se
mueven, los investigadores fusionaron células de ratón y células humanas
Membrane proteins Mixed proteins after 1 hour Hybrid cell Human cell Mouse cell
Proteínas de Membrana y sus
Funciones
• La membrana es un collage de diferentes proteínas inmersas en la matríz fluida de la bicapa lipídica
• Las proteínas determinan la mayoría de las funciones específicas de la membrana
• Las proteínas periféricas no están inmersas en la
• Las proteínas periféricas no están inmersas en la membrana
• Las proteínas integrales penetran el core hidrofóbico de la membrana y frecuentemente atraviesan la misma
Fibers of extracellular matrix (ECM) Glycoprotein Carbohydrate EXTRACELLULAR SIDE OF MEMBRANE Glycolipid Microfilaments of cytoskeleton Cholesterol Integral protein Peripheral proteins CYTOPLASMIC SIDE OF MEMBRANE MEMBRANE
• Las proteínas integrales que atraviesan la membrana se denominan proteínas transmembrana
• Las regiones hidrofóbicas de una proteína integral consisten en uno o más regiones de aminoácidos no polares, frecuentemente enrroscadas formando alfa hélices
EXTRACELLULAR SIDE N-terminus C-terminus CYTOPLASMIC SIDE ααααHelix
• Principales funciones de las proteínas de membrana: – Transporte – Actividad Enzimática – Transducción de Señales – Reconocimiento Célula-Célula – Reconocimiento Célula-Célula – Unión Intercelular
– Unión al Citoesqueleto y a la Matríz Extracelular (ECM)
Enzymes
Signal
Receptor ATP
LE 7-9b
Glyco-protein
Cell-cell recognition Intercellular joining Attachment to the cytoskeleton and extra-cellular matrix (ECM)
Membrana en el Reconocimiento
Célula-Célula
• Las células se reconocen unas a otras por unión a moléculas de superficie, frecuentemente
carbohidratos, sobre la membrana plasmática
• Los carbohidratos de membrana pueden estar unidos
covalentemente a lípidos (formando glucolípidos), o más frecuentemente, a proteínas (formando
covalentemente a lípidos (formando glucolípidos), o más frecuentemente, a proteínas (formando
glicoproteínas)
• Los carbohidratos sobre la cara externa de la membrana plasmática varían entre especies,
individuos, e incluso entre tipos celulares en un mismo individuo
Síntesis y Composición de las
Membranas
• Las membranas poseen caras externas e internas
distintintivas
• La distrubución asimétrica de proteínas, lípidos, y
carbohidratos asociados en la membrana plasmática es determinada cuando la membrana es formada en el RE determinada cuando la membrana es formada en el RE y en el Aparato de Golgi
Vesicle Golgi apparatus Glycolipid Secretory protein Transmembrane glycoproteins ER Plasma membrane: Cytoplasmic face Extracellular face Transmembrane glycoprotein Plasma membrane: Secreted protein
La Estructura de la Membrana
Determina su Permeabilidad Selectiva
• Un célula debe intercambiar materiales con su ambiente, un proceso que es controlado por la membrana plasmática
• Las membrana plasmática es selectivamente
• Moléculas hidrofóbicas (no polares), como los
hidrocarburos, lípidos, O2 y CO2, pueden disolverse en la bicapa lipídica, y pasar a través de la membrana
rápidamente
• El núcleo centrál hidrófobo de la membrana plasmática impide el paso directo de iones y de moléculas polares impide el paso directo de iones y de moléculas polares
Proteínas de Transporte
• Las proteínas de transporte permiten el pasage de
substancias hidrofílicas a través de la membrana
• Algunas proteínas de transporte, denominadas
proteínas de canal, poseen un canal hidrofílico el cuál ciertas moléculas o iones pueden usar como tunel
Un tipo de proteínas de canal denominadas
• Un tipo de proteínas de canal denominadas
acuaporinas facilitan el pasaje de H2O a través de la membrana