• No se han encontrado resultados

Este/esta soy yo, ésta es mi familia y éste es mi colegio.

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Este/esta soy yo, ésta es mi familia y éste es mi colegio."

Copied!
126
0
0

Texto completo

(1)Facultad de Educación Educación Parvularia. Proyecto de titulación. Unidad didáctica: “Éste/Ésta soy yo, ésta es mi familia y éste es mi colegio” Proyecto para optar a Título profesional de Educadora de párvulos.. Por: Sonia Alejandra Aguilera Pérez. Profesora Guía: Alejandra Falabella. Santiago de Chile, 2015.

(2) 2. ÍNDICE. DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOS…..……………………………………………………………………………………….3 INTRODUCCIÓN….……………………………………….....................................................................................4 I. ANTECEDENTES DEL DIAGNÓSTICO……………………………………….………………………………………………... 5 1.1 Descripción del contexto institucional….……………….……………………………………………………..5 1.1.1 Identificación del centro educativo…………………………………………………………………….5 1.1.2 Historia…………………………………………………….………………………….............................5-6 1.1.3 Descripción del Proyecto Educativo Institucional………………..………………………….6-7 1.2 Descripción y Diagnóstico de los contextos educativos………………………………………………..7 1.2.1 Nivel, edad promedio del grupo de niños y niñas ……………………………………………7-8 1.2.2 Descripción de la metodología utilizada………………………………………………………..…8-9 1.2.3 Descripción y Diagnóstico del espacio……………………………………………………………9-10 1.2.4 Descripción y Diagnóstico de la organización del tiempo…………….……………....10-11 1.2.5 Descripción y Diagnóstico de los procesos de planificación………………….………11-12 1.2.6 Descripción y Diagnósticos de evaluación…………………………………………………….12-13 1.2.7 Descripción y Diagnósticos de la comunidad educativa………………………………..13-14 1.2.8 Cuadro comparativo de fortalezas y debilidades………………………………………….15-16 1.3 Diagnóstico de los niños y niñas…………………………………………………………………………….…..17 1.3.1 Evaluación Diagnóstica…………………………………………………………………………………17-27 1.3.2 Análisis de resultados…………………………………………………………………………………..27-31 II. PROBLEMATIZACIÓN……………………………………………………….………………………………………………………31 2.1 Reflexiones pedagógicas y construcción de la problemática………………………………….31-33 2.2 Descripción de referentes de calidad asociados a la problemática …………………….…33-35 2.3 Presentación y justificación del problema……………………………………………………………..35-37 III. MARCO TEÓRICO………………..……………………………………………………………………………………………..37-44 IV. DISEÑO DE LA ACCIÓN EDUCATIVA A REALIZAR ………………………………………………………………….44 4.1 Justificación de la intervención……………………………………………………………………………44-48 4.2 Descripción del diseño…………………………………………………………………………………………49-92 4.3 Procedimientos de análisis de la información…………………………………………………………..93 4.4 Resultados de la acción……………………………………………………………………………….…...93-110 V. CONCLUSIONES DEL PROYECTO DE TITULACIÓN………………………………………………………………..111 VI. REFLEXIÓN Y AUTOEVALUACIÓN………………………………………………………………………………..111-114 VII. BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………………………………………………...115 VIII. EVIDENCIAS…………………………………………………………………………………………………………………116-126.

(3) 3 DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOS. Dedico este trabajo a dos mujeres que han sido y son fundamentales en mi vida. Por un lado está mi madre Paola y por el otro mi madrina María del Pilar, dos mujeres que me han apoyado siempre no sólo en los buenos momentos de felicidad y triunfo; sino también en aquellos en donde mis fuerzas han flaqueado debido al cansancio y los desaciertos. Gracias por sus consejos, sus palabras de aliento y por sobre todo amarme como lo hacen. Es por esto que este trabajo va dedicado a ustedes, las amo infinitamente. Además, agradezco a todas las personas que estuvieron conmigo durante todo este proceso de formación profesional; a quienes creyeron en mis capacidades y me alentaron a continuar y ser la mejor día a día. En particular a mi familia, mi padre Carlos, mi tío Roberto, mis primos Moira, Vanessa, Sebastián y mi pareja y compañero de vida Esteban. Muchas gracias por todo y los amo enormemente..

(4) 4 INTRODUCCIÓN. A continuación se expondrá el proyecto de titulación realizado con el objetivo de obtener el título profesional de Educadora de Párvulos. Este Proyecto de titulación tiene relación con una investigación-acción que se realizó durante el transcurso de la práctica profesional, la cual consistía en desempeñarse de manera activa como una docente durante dos semestres en el Colegio francisco de Miranda, particularmente en el curso kínder A. Este proyecto consiste en una evaluación diagnóstica inicial, realizada el primer semestre del presente año en el nivel en donde se realizó la práctica profesional. Tras los resultados arrojados por el diagnóstico, se identificó una problemática, de la cual se desprende una propuesta pedagógica; específicamente una unidad didáctica para fortalecer aquellos aprendizajes y contextos para el aprendizaje más descendidos. Es así como, se planificó e implemento la unidad didáctica, la cual estaba enfocada en los núcleos más descendidos y las necesidades e intereses de los párvulos. Después de la ejecución de la unidad didáctica, que duro tres semanas, se evaluaron y analizaron los resultados tanto del proceso como del resultado. Todo esto con el fin, de reflexionar sobre las fortalezas y debilidades observadas durante todo el proceso; tanto de la implementación de la unidad didáctica como de la práctica profesional. Además de los aprendizajes obtenidos por el grupo de niños/as, las estrategias y desempeño docente que se experimentaron y apreciaron durante el proceso formativo. Cabe mencionar que la unidad didáctica está elaborada tomando en cuenta referentes teóricos que le dan sustento y validación, en conjunto con los instrumentos evaluativos iniciales que ya se mencionaron. El documento se estructura de la siguiente manera, comenzando por mencionar los datos generales del centro educativo, la información y evaluación de los contextos para el aprendizaje, la evaluación diagnóstica sobre los aprendizajes de los niños/as y la sistematización y análisis de los datos presentados. Después, continúa la problematización según los resultados y el marco teórico que sustenta el proyecto. Luego la descripción, justificación y análisis del diseño de la acción educativa realizada. Finalmente, las conclusiones del proyecto de titulación con las reflexiones y autoevaluación. Se incluyen además la bibliografía y evidencias..

(5) 5 I. ANTECEDENTES DEL DIAGNÓSTICO 1.1 Descripción del contexto institucional 1.1.1 Identificación del centro educativo: -Nombre del establecimiento educativo: Colegio Francisco de Miranda -Dirección: Cruz Almeyda #1388. Peñalolén. Santiago de Chile -Nombre Directora: Rosana Henríquez Olguín. Directora Jardín Infantil hasta 2º Básico. -Equipo Docente Jardín Infantil: EDUCADORA DE PÁRVULOS Estefany Fernández Mónica Vallejo María Ignacia del Valle Francisca Fernández (Reemplazo) Patricia Jaramillo. TÉCNICO EN ATENCIÓN DE PÁRVULOS Mariluz Espinoza Viviana Zapata Giselle Muñoz Jessica Hernández Elissette Garay (Reemplazo) Miriam Muñoz. NIVEL Medio Menor Medio Mayor Pre kínder Kínder A Kínder B. -Infraestructura: El colegio cuenta con 17.000 mt2 de entorno natural, lo que le da un espacio para el desarrollo de diversas actividades. Cuenta con sala de música, sala de danza, sala de arte, laboratorio de ciencias, biblioteca, sala de computación, sala de video, sala de primeros auxilios, gimnasio, cancha de futbol, sala de psicomotricidad, muro de escalada, casino, patio de la memoria y patio tranquilo. 1.1.2 Historia: Historia del centro: La energía vital para este proyecto fue Teresa Pérez Vergara, quien impulsó a otros detrás de un proyecto educativo que hiciera suyo el principio de que el hombre es esencialmente creador frente al medio cultural y social a que pertenece y que es capaz de abrir espacios de libertad sobre la base de la responsabilidad consigo mismo y con los demás. La idea comienza en 1968. El 1 de Octubre de ese mismo año, se define el nombre "Francisco de Miranda", en honor al prócer venezolano que sirvió de modelo para el proyecto. El "Francisco", inicia su marcha en la casona ubicada en calle Juana de Arco en la comuna de Providencia. El 02 de Enero de 1969, abre sus puertas e inicia su quehacer con el Jardín Infantil y seis niños. En marzo se suma la básica, de primero a cuarto año, con treinta y un alumnos. Sigue creciendo en un curso por año y, a veces, en.

(6) 6 dos. Es necesario, entonces, separar el Jardín Infantil de la Enseñanza Básica. El 1974 nos cambiamos a una casa ubicada en Capitán Orella. En 1976 se crea la Enseñanza Media. Este mismo año el Jardín Infantil se cambia de sede a una casa ubicada en Pedro de Valdivia casi esquina Simón Bolívar. En 1977 le corresponde el cambio de sede a la Enseñanza Media. Por fin se materializa la tan ansiada y añorada biblioteca. En 1979 se constituye una Sociedad Limitada donde los padres, apoderados y profesores pasan a ser los dueños virtuales a través de la compra de acciones. En Diciembre ocurre la primera graduación de los estudiantes de los cuartos medios. En 1982 el Colegio cambia de Sociedad Limitada a Sociedad Educacional y Colegio Francisco de Miranda S.A. y en 1983 se trasladan hasta Cruz Almeyda 1388, Comuna de Peñalolén, donde se ubica actualmente. En este mismo año el Colegio logra obtener el Decreto de Especial Singularidad, que lo convierte en uno de los a pocos establecimientos educacionales con facultades de elaborar programas propios. Este será un elemento que favorecerá el desarrollo del proyecto educativo. El Colegio Francisco de Miranda abre sus puertas y acoge a estos niños y jóvenes retornados, dándole una bienvenida afectuosa por parte de sus nuevos compañeros junto con el apoyo de los profesores y profesionales del Colegio. Así se acrecienta el proyecto educativo, abriéndose hacia la valoración de la diversidad. Finalmente, en 1998 nos decidimos por participar de la idea de la integración de niños y jóvenes con discapacidad intelectual, especialmente a aquellos con Síndrome de Down. 1.1.3 Descripción del Proyecto Educativo Institucional (PEI): -Modalidad Curricular: El proyecto se concreta a través de un conjunto de planes y programas que se adscriben al currículum planteado por el Ministerio de Educación y la Reforma Educacional, con algunas diferencias relacionadas con el perfil propio del colegio, que enfatiza el desarrollo integral de sus alumnos por sobre el academicismo. Entre estas distinciones se expresan, entre otras, planes propios para la asignatura de Filosofía, incorporación de la asignatura de Expresión Corporal en el Primer Ciclo Básico. En el año 2004 se incorporó un modelo de planificación de clases llamado Planificación T, el que permite declarar e intencionar la formación valórica y actitudinal, así como trasladar el énfasis de los contenidos hacia el desarrollo de habilidades y destrezas para el aprendizaje..

(7) 7 Por otra parte, el establecimiento educativo cuenta con un programa de Integración que permite el ingreso de estudiantes con NEE (Necesidades Educativas Especiales); específicamente derivadas de discapacidad intelectual y de trastornos de la comunicación. Siendo el objetivo de éste programa promover los principios de igualdad de oportunidades y el respeto a las diferencias individuales; incluyendo a la participación de los estudiantes con NEE en la totalidad de las actividades curriculares junto a sus compañeros/as. Por último, el referente principal para el proceso de enseñanza aprendizaje del programa de integración es el currículo común, en donde se incluyen adaptaciones que pueden implicar ajustes o modificaciones en uno o más componentes del currículo. En lo que concierne a la evaluación, tiene como punto de referencia la propuesta educativa individual, DACI; en donde la intervención y asesoramiento psicopedagógico o fonoaudiológico es en el contexto escolar y su contenido está en relación al currículo del curso. -Misión: Como institución desean formar a seres autónomos, abiertos al conocimiento y a las emociones, que sean capaces de valorar la diversidad y resolver problemas; junto con el amor a los seres humanos y a la naturaleza. -Visión: Aspiran a ser un colegio centrado en la persona con un proyecto educativo que está ligado al enfoque humanista, en donde se aprende a ser, a convivir, comunicar y valorar la diversidad. Además pretenden ser un establecimiento educativo que estimule la autonomía en sus estudiantes, la creatividad, la adquisición de estrategias innovadoras para explorar, describir y resolver problemas; enfocándose en el trabajo en equipo. Desean que el respeto y amor a las personas y el medio ambiente sean expresados como eje transversal dentro del colegio. Finalmente, sueñan con un alumno que egrese como un joven consciente de su ser social, autónomo que se inserte a la sociedad de manera activa; siendo un ser de bien y aporte a su comunidad.. 1.2 Descripción y Diagnóstico de los contextos educativos de aula 1.2.1 Nivel, edad promedio del grupo de niños y niñas: -Educadora: Francisca Fernández -Asistente en atención de párvulos: Jessica Hernández/ Reemplazo: Ellisette Garay -Nivel: Segundo Nivel de transición/ Kínder A -Cantidad de Adultos: 3 -Cantidad de niños/as: 23.

(8) 8 -Edad promedio de los párvulos: Entre los 5 años y 6 meses hasta los 6 años y 3 meses. -Lista del curso Kínder “A” 1.2.2 Descripción de la metodología utilizada -Evaluación de contextos para el aprendizaje: Para registrar y evaluar los distintos contexto de aprendizaje del Colegio Francisco de Miranda, se utiliza una pauta de observación como instrumento establecido por la profesora Angélica Bello. Ésta es una escala de apreciación de tipo conceptual con criterios de calidad, cada categoría de calidad está descrita dentro de la tabla. Se asigna un puntaje determinado a las categorías con tal de que se le asigne un puntaje a cada indicador. CATEGORÍA. DESCRIPTOR. PUNTAJE. Óptimo. Reúne todos los aspectos solicitados en el indicador descrito y/o se presenta en todo momento.. Bueno. Reúne la mayor parte de los aspectos solicitados en el indicador descrito y/o se presenta la mayoría de las veces. 2. Satisfactorio. Reúne algunos aspectos solicitados en el indicador descrito y/o se presenta en escasas ocasiones.. 1. Deficiente. No reúne ninguno de los aspectos solicitados en el indicador descrito y/o no se presenta en ningún momento.. 0. 3. Los procedimientos para recabar la información fueron organizados por el grupo de estudiantes en práctica. Se divide la información de acuerdo a las distintas dimensiones a evaluar, éstas son: planificación, conformación y funcionamiento de comunidades educativas, organización del espacio educativo, organización del tiempo y evaluación. -Estrategias utilizadas para obtener la información: DIMENSIÓN ESTRATEGIA Planificación -Se recoge información de la página web: www.franciscodemiranda.cl -Se solicitan registros de planificación a las educadoras. Conformación y funcionamiento de -Entrevistas a educadora y apoderados. comunidades educativas -Observación.

(9) 9 Organización del espacio educativo Organización del tiempo Evaluación. -Observación -Registros (fotografía) -Recopilación de archivos tales como: organización horaria, planificaciones. -Entrevista a educadora -Recopilación de documentos: matriz de evaluación, informes evaluativos para padres y evaluación diagnóstica.. 1.2.3 Descripción y Diagnóstico del espacio educativo El espacio educativo se puede definir como: “la conjunción de los aspectos físicos (la materialidad, la luz, el diseño, la ventilación, las dimensiones, entre otros) con los aspectos organizacionales, funcionales y estéticos (la distribución del equipamiento, la disposición de los materiales, etc.) propios del ambiente de aprendizaje.” 1 La consideración de éstos es fundamental a la hora de llevar a cabo el quehacer pedagógico, ya que tienen incidencia en gran parte de los aprendizajes que van adquiriendo los niños y niñas, pues, deben ser intencionados a través de la selección de los mismos materiales y la ambientación del aula. En la observación y evaluación realizada al colegio Francisco de Miranda, se pueden identificar fortalezas y debilidades. De acuerdo a la organización, los materiales que se encuentran dentro del aula están distribuidos para favorecer los aprendizajes de los párvulos, ya que se ubican a su altura y pueden disponer de ellos con total autonomía en los momentos de juego libre, la organización de las mesas en grupos establecidos (con un nombre propio cada grupo) favorecen las interacciones espontáneas entre niños/as, sin embargo, se considera que el espacio de las salas es reducido para la cantidad de niños/as por cada nivel (segundo ciclo) y las mesas tipo “flor” reducen aún más el espacio. Respecto a la seguridad del establecimiento, éste cumple con todos los criterios que aseguren el bienestar y resguardo de los niños y niñas, mantiene su infraestructura, ventilación, las salas tienen iluminación natural y cuentan con una serie de procedimientos y protocolos de seguridad en caso de emergencias. Así también, el cuidado del entorno natural es una dimensión latente en el colegio, ya que se hacen rituales de celebración apreciando y observando los cambios de la naturaleza, potenciando el cuidado de ella. Sin embargo, en la evaluación realizada en principio de año no se contaba con proyectos de reciclaje que consideraran contenedores y materiales reutilizados, por lo que era una debilidad del colegio. Ahora bien, dentro del último tiempo se han superado esas debilidades y han incorporado al quehacer cotidiano la importancia del reciclaje,. 1. Bases Curriculares de la Educación Parvularia, 2005. Pág. 100.

(10) 10 contando con contenedores para separar los desperdicios y haciendo eco-ladrillos a nivel de toda la comunidad educativa. En una observación más acabada de los materiales que se encuentran dentro de las salas, la mayoría de ellos son variados en sus funciones, son elaborados y seleccionados según las capacidades de los párvulos a las etapas de su desarrollo, con tal de hacerlos desafiantes y pertinentes. Empero, no existen dentro de las salas suficiente material con carácter reciclable, pues, la mayoría de ellos son comprados. Lo que corresponde al panel de lenguaje y materiales para alguna celebración que se realiza en el colegio, son diseñados y confeccionados por el equipo pedagógico de cada sala. Dentro de la ambientación, se resguarda que ningún material o imágenes estén estereotipados, solo existen diferenciación de agendas con dibujos (niño- niña) que en una de las salas se presentan con colores estereotipados. Es importante esclarecer que éste análisis se refiere al material que se encuentra de manera permanente dentro de las aulas de clases, ya que existen talleres intracurriculares en los que se trabaja con diversidad de material contemplando el reciclaje. 1.2.4 Descripción y Diagnóstico de la organización del tiempo La organización del tiempo dentro de las jornadas educativas es fundamental para establecer rutinas que generen un sentimiento de seguridad en los niños y niñas y también para guiar al equipo docente en sus mismas actividades. Así también, estas jornadas deben tener un equilibrio que favorezcan el proceso de aprendizaje, contemplando diversos factores como las actividades colectivas, individuales, de mayor actividad física o menor actividad, dependiendo de las necesidades de los párvulos, pues “La organización del tiempo dice relación con la definición de los diferentes periodos de trabajo, sus características y la secuencias que estos deben asumir para responder a los procesos formativos generales.”2 En los niveles de Educación Parvularia en el Colegio Francisco de Miranda, existe una organización de la jornada por cada sala, dependiendo de los niveles a los cuales responde y las necesidades de cada grupo, las que están expuestas en los paneles de información por aula al acceso de todo el equipo y comunidad. A pesar de que los tiempos se difieren por cada nivel, existe un acuerdo entre el equipo docente de los horarios establecidos para cada actividad, contemplando el tiempo de higiene, actividades variables, colectivas y/o individuales, colaciones y asignaturas. Todo esto, favorece a la estructura que debe tener el equipo de manera semanal y diaria dentro del aula. Sin embargo, la organización del tiempo en el aula por niveles se conserva, no sufren modificaciones a partir de las necesidades de los diferentes grupos que van ingresando al colegio, sino que se mantiene estableciendo un orden general por años, contradiciéndose con lo sugerido en las Bases Curriculares de la Educación Parvularia: “la renovación de la jornada de trabajo a través de los periodos ofrecidos así como la duración de estos durante el año debe planificarse atendiendo a los 2. Bases Curriculares de la Educación Parvularia. 2005. Pág. 104.

(11) 11 cambios estacionales, los avances y los cambios de necesidades de los niños en sus aprendizajes, tiempo de concentración y de realización de actividades, como así mismo a sus intereses…” 3 En lo que respecta al equilibrio de la planificación del tiempo en cada nivel, las experiencias de aprendizajes planificadas para los periodos de tiempo variables son en su mayoría de poca movilidad física, se realizan dentro del aula y los niños/as trabajan de forma individual. Así también, cabe destacar que las horas de patio son extensas, por lo cual los párvulos cuentan con mucho tiempo para tener mayor movilidad física, gasto energético y juegos libres, favoreciendo la relación con otros y a la inclusión de niños/as con necesidades educativas especiales.. 1.2.5 Descripción y Diagnóstico de los procesos de planificación Cuando hablamos de planificación sabemos al instante que estamos hablando de la estructura y organización de todos los contextos para propiciar un aprendizaje en los niños y niñas con los cuales trabajamos. He aquí la gran importancia de todos los aspectos que constituyen ésta dimensión. En otras palabras, en la planificación confiamos toda la intencionalidad pedagógica que deseamos desarrollar en nuestra práctica educativa. Para realizar el análisis cualitativo, nos basamos en la “pauta de observación de los contextos para el aprendizaje” utilizada el semestre anterior. Para ello, segmentaremos en tres áreas la planificación del establecimiento: PEI, Plan General, y matriz de planificación. PEI: El proyecto educativo institucional contempla aspectos como la misión, visión y modalidad curricular del establecimiento, los cuales responden a los intereses de las familias que acuden a este colegio alternativo. También toma en cuenta los distintos roles que desempeña la comunidad educativa (incluyendo a la educadora), enfocándose en los deberes y derechos que se establecen dentro del colegio. Sin embargo, no se incluyen los roles de los estudiantes ni el de sus familias. Plan general: En esta dimensión se toman en cuenta los temas a trabajar durante todo el año a través de un plan anual de las unidades didácticas, además, se establece un horario a nivel general de las actividades que se realizarán diariamente en cada nivel. Sin embargo, no se considera dentro de este plan el rol que desempeñará la comunidad educativa, ni los niños/as, ni la familia, ni los espacios educativos. Matriz de planificación: En el colegio Francisco De Miranda se lleva un registro de las experiencias educativas en un libro que posee cada educadora. Sin embargo, no se establece una matriz de planificación específica para que sea utilizada por todos los niveles del jardín infantil. En algunos niveles de realiza un punteo de las actividades que se realizarán, en otros no existe más que una conversación entre el equipo de aula y en el caso del nivel donde se realizó la intervención pedagógicas existen algunas planificaciones ejecutadas.. 3. Bases Curriculares de la Educación Parvularia. 2005. Pág. 100.

(12) 12 A pesar de que no se tenga evidencia de la totalidad de las planificaciones diarias que se implementan en los distintos niveles, se puede mencionar que al momento de la realización de las experiencias de aprendizajes en el aula o fuera de ella; éstas cuentan con un inicio, desarrollo y cierre además de estar relacionadas a un aprendizaje esperado y la evaluación de indicadores. Por otro lado, el colegio cuenta con un plan de acción que busca incluir a los niños con necesidades educativas especiales (especialmente el síndrome de Down), a ellos se les evalúa de manera independiente, y tienen especialistas dedicados exclusivamente a ellos. Ahora bien, en cuanto a la práctica en sí, no podemos dejar de mencionar que el trabajo con las familias se realiza minuciosamente y es constante. Se han llegado a acuerdos -a pesar de que no se ha visto esto por escrito- de realizar entrevista con los apoderados, de incluirlos en planificaciones como el niño/a protagonista o la línea de tiempo, por ejemplo. En cuanto a los estudiantes, el perfil que podemos apreciar es el que se menciona en la misión y visión, pero no se contempla como un punto dentro del proyecto educativo institucional. Las planificaciones, a pesar de ser inexistentes, se visualizan a modo de punteo en el libro de clases; en la ejecución de las experiencias hay una clara distinción entre el inicio, el desarrollo y el cierre.. 1.2.6 Descripción y Diagnóstico de los procesos de evaluación Al igual que los otros contextos, la evaluación tiene una importancia fundamental; ya que es concebido como un proceso especialmente significativo que involucra una serie de etapas interrelacionadas, dentro de las cuales se destacan fundamentalmente, la preparación y recogida de información, la formulación de juicios y la toma de decisiones para mejorar el proceso educativo4. Es así como al analizar los resultados obtenidos después de aplicar la pauta de evaluación de diagnóstico para los contextos de aprendizaje, podemos decir que uno de los aspectos que se encuentra más descendidos es la falta de especificación de él o los instrumentos evaluativos (listas, registros, escalas, cuestionarios, fichas, etc.) que son utilizados para las evaluaciones que se realizan; ya sean de diagnóstico, proceso o finalización. No obstante, se establece una misma matriz (Pauta de evaluación de los programas pedagógicos NT1 y NT2) para las tres instancias de evaluación través del desarrollo curricular, en donde se aprecia que en la evaluación diagnóstica el colegio establece sus propias pautas y modifica la matriz según las necesidades y características de los niños/as. Por otra parte, al realizar la entrevista a una educadora de un nivel, se puede entender que existe la elaboración de un informe basado en los resultados de la evaluación diagnostica. Sin embargo, no se encuentra disponible para nuestra observación; lo cual es relevante ya que es fundamental que dentro del proceso evaluativo se encuentren todas las fases que lo componen, por ejemplo en 4. Saber Didáctico en la Educación. Consideraciones para la planificación y planificación. 2010. Pág. 171.

(13) 13 un comienzo hacer las definiciones preliminares estableciendo que se va a evaluar y para qué. Luego, recoger los datos a través de métodos sistemáticos y rigurosos; que nos permiten registra aquello que deseamos evaluar en los párvulos. Después, viene el análisis de la información que se obtuvo, el cual es una parte imprescindible del proceso evaluativo mismo. Cabe destacar que el proceso de evaluación es permanente y sistemático, en el cual se obtiene y analiza información relevante sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje para formular un juicio valorativo que permita tomar decisiones adecuadas que retroalimenten y mejoren los procesos educativos en sus diferentes dimensiones. 5Además es importante el detallar los componentes del proceso de enseñanza, como lo es la comunidad educativa, los espacios educativos, la organización del tiempo, las metodologías, los recursos, etc.; en los cuales en este caso no son detallados en un documento oficial. Por ejemplo, explicitar en base a la comunidad educativa cuales son las evaluaciones que se realizan a los agentes que participan del proceso, como lo es la autoevaluación en donde el mismo sujeto evalúa sus aprendizajes; la coevaluación en donde se realiza una evaluación en conjunto y la heteroevaluación entendida como la evaluación de una persona sobre otra. No obstante, estos aspectos no son considerados por el establecimiento educativo en el ámbito de la evaluación. Es necesario, que como agentes educativos realicemos el ejercicio del análisis crítico en base a nuestro propio desempeño, el trabajo que realizamos con otros y que los demás puedan destacar nuestras fortalezas y aspectos a mejorar; de esta forma enriquecemos nuestra labor pedagógica en la organización y gestión de los diversos elementos y factores curriculares que se ponen en juego y sobre todo la consideración de variables que no dependen del niño o niña y que pueden haber influido en el logro de los aprendizajes.6Además de planificar y evaluar de manera continua a lo largo de la practica pedagógica, aportando nuevos antecedentes en relación a los aprendizajes de los niños y niñas; ya que de este modo evidenciamos todos los aprendizajes que ya se han alcanzado, debiéndose seleccionar otros para evaluarlos en otros momentos y se evalúan lo que deseamos fortalecer y potenciar. 1.2.7 Descripción y Diagnóstico de la comunidad educativa Dentro de los contextos para el aprendizaje nos encontramos con la conformación y funcionamiento de comunidades educativas, las cuales nacen de la interacción entre los diferentes actores que de forma directa o indirecta se involucran en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los niños y niñas. Dentro del Colegio Francisco de Miranda, la familia se involucra de forma directa en la educación de sus hijos e hijas, ya que en el establecimiento educacional se realizan reuniones de forma constante con los apoderados y entrevistas personales, además de ser la libreta de comunicación 5 6. Bases Curriculares de la Educación Parvularia. 2005. pág. 107. Bases Curriculares de la Educación Parvularia. 2005. pág. 107.

(14) 14 un medio eficiente de comunicación entre la educadora y los apoderados, ya que muchas veces los padres no tiene el tiempo de asistir al colegio. Así también, la familia participa de forma activa dentro del aula, realizándose en los diferentes niveles actividades que involucran a los padres y apoderados como lo es: “El niños protagonista”, la cual es una experiencia de aprendizaje que varía en los diferentes niveles, pero apunta a que los padres en conjunto de los párvulos presenten una pequeña biografía del niño(a) y la presenten a sus compañeros al comienzo de la semana, para finalizar ésta con una actividad que hacen los padres a todo el nivel. Además, se realizan actividades extra programáticas como lo es la feria de las delicias, donde los apoderados del nivel preparan stands de comida, y paseos donde el equipo docente de cada sala trabaja en conjunto con los apoderados para resguardar la seguridad de los niños y niñas. Por otra parte, las interacciones que se dan entre el equipo de cada aula son interacciones de colaboración entre la educadora y la técnico en educación, las que trabajan de forma conjunta en post de los aprendizajes de los niños y niñas dándose una relación horizontal entre ambas. Sin embargo, en el establecimiento no se dan espacios para reflexionar en conjunto, ya que las horas de asignaturas están destinadas para la planificación y trabajo colaborativo por parte del equipo de aula. No obstante, muchas veces la técnico del nivel debe quedarse en el aula acompañando a la profesora de la asignatura, por lo que no se da el espacio para planificar y reflexionar en conjunto a pesar de estar esa instancia establecida. Además, dentro de las interacciones entre adultos existen reuniones técnico pedagógicas en donde se juntan todas las educadoras y técnicos de educación parvularia de los diferentes niveles para hablar temas de relevancia a nivel de ciclo, planificar actividades conjuntas y saber todo aquello que va ocurriendo en el establecimientos, estas reuniones son dirigidas por la coordinadora de ciclo, invitando a todo el equipo docente a reflexionar, evaluar y proponer mejorar en torno a su quehacer educativo. Las comunidades de aprendizajes, el funcionamiento y la conformación de éstas, son sin duda un pilar fundamental en la enseñanza de los párvulos. El realizar trabajos colaborativos y en redes que involucren a la familia, docentes y sobre todo a los párvulos es de gran importancia para poder ir avanzando en los aprendizajes, dándose la conformación y funcionamiento de comunidades educativas a través de la interacción de los diferentes agentes que forman parte de la educación de los niños y niñas..

(15) 15 1.2.8 Cuadro comparativo de fortalezas y debilidades:. DIMENSIÓN. FORTALEZAS. ASPECTOS A MEJORAR. -Se contempla en el PEI la misión y visión.. -No se especifican los roles de los estudiantes ni el de las familias, esto corre tanto para el PEI como por el Plan General.. -Se especifica la modalidad curricular con la cual se trabaja. -Se especifica el rol de los integrantes de la comunidad educativa (educadora). PLANIFICACIÓN. -No existe una organización del espacio educativo.. -En el plan general se establecen los horarios y temas (unidad) con los cuales se trabajarán durante el año.. -Los aprendizajes no se gradúan, esto implica que los aprendizajes no se adaptan a las características individuales de cada niño/a.. -Existe un plan de acción para trabajar con niños con NEE.. -En la mayoría de las aulas no existe un registro de las planificaciones diarias. -No se planifican la organización ni distribución de los recursos con los cuales se trabajará en cada experiencia de aprendizaje.. -Gran participación de la familia en -No se dan espacios para que la familia actividades extra programáticas. participe del proceso de aprendizaje de los niños y niñas en su cotidianidad. -Reuniones constantes con los CONFORMACIÓN Y apoderados, entrevistas y libreta como -Falta de espacios para la reflexión FUNCIONAMIENTO medios efectivos de comunicación. conjunta de equipos pedagógicos DE COMUNIDADES (educadora y técnico). EDUCATIVAS -Relaciones de confianza entre los adultos dentro de la sala (relación horizontal). -Paneles técnicos en algunas salas faltos de información y actualización para los padres y/o apoderados. -La organización del espacio está -El espacio total del aula es reducido de distribuida contemplando las acuerdo a la cantidad de niños/as. características de los niños/as (material, exploración e interacciones). -No se incorpora suficiente material de tipo.

(16) 16 reciclable dentro de las salas. ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO EDUCATIVO. -La infraestructura y materiales cumplen con los criterios que aseguran el bienestar y reguardo de los párvulos. -Se considera el reciclaje de desperdicios a nivel de colegio. -Los materiales están seleccionados de acuerdo al nivel de desarrollo de los párvulos.. ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO. -Flexibilidad ante situaciones externas -Las actividades variables planificadas por que pueden afectar a la jornada diaria ya las educadoras no potencian los trabajos establecida. colectivos. -Se potencia el principio de juego dentro de la planificación de la jornada diaria, al contar con momentos extensos de patio.. EVALUACIÓN. -Se entregan informes evaluativos sobre -Los registros de las evaluaciones de las los resultados que han obtenido los planificaciones diarias no se encuentran, niños/as durante cada semestre. sin poder observar indicadores, instrumento evaluativo y resultados. -Se incorporan comentarios sobre el comportamiento del párvulo en la -El informe evaluativo no da cuenta de convivencia diaria con sus pares. reflexión o análisis sobre los resultados de la evaluación de finalización de semestre. -Se utiliza una rúbrica para la evaluación final de cada semestre con sus respectivos indicadores y niveles de desempeño. -Se encuentran disponibles los resultados de la evaluación de finalización del primer semestre para los padres..

(17) 17 1.3 Diagnóstico de los niños y niñas 1.3.1 Evaluación Diagnóstica: -Descripción de la Metodología: Se expondrá una sistematización y análisis de los datos obtenidos de la evaluación realizada. En una primera parte se presentará una tabla que sistematiza los resultados obtenidos en el diagnóstico de los aprendizajes esperados de los párvulos. Luego se estructurará la información plasmándola en gráficos, que permitirán una visión más clara de los resultados que se consiguieron y los niveles de logro. Por último, se presentará un análisis reflexivo en torno los ámbitos y núcleos más fortalecidos y descendidos; alzando hipótesis o propuestas de mejora. -Caracterización del grupo de párvulos: Los niños/as del nivel tienen entre 5 a 6 años de edad. En su mayoría son más niños que niñas, del primero hay 15 y del segundo 8. Son curiosos, participativos, observadores y en general establecen relaciones nutritivas entre ellos mismos. Existen algunos casos aislados, donde niños/as presentan dificultad para relacionarse con sus pares.. -Antecedentes evaluativos: Tabla de sistematización de los resultados obtenidos. Ámbito. Núcleos. Autonomía. Formación Personal Social. Número de Aprendizaj es. 5. Total y Porcentaje Identidad. 2. Logrado (L). 15 10 16 16 13 70 60,87% 17. Medianam ente Logrado (ML) 4 9 6 7 7. No logrado (NL). 33 28,70% 5. 10 8,69% -. 3 4 3. No observad o (NO) 1 1 2 1,74% 23 1. Cantidad de niños/as evaluados 23 23 23 23 23 115 100% 23 23.

(18) 18 Total Porcentaje Convivencia. 17 36,96% 2. Total Porcentaje Total por ámbito. 9. Porcentaje por ámbito. Lenguaje Verbal. Comunicación. 6. Total Porcentaje Lenguaje Artístico. 3. Total Porcentaje Total por ámbito. 9. Porcentaje por ámbito Seres vivos y su entorno. 3. Total Porcentaje Relación con el Grupos Medio Natural humanos, su y Cultural forma de vida y 2 acontecimiento s relevantes Total Porcentaje Relaciones. 12 19. 5 10,87% 10 4. 0%. 24 52,17%. -. 1 -. 46 100% 23 23. 31 67,39%. 14 30,44%. 0%. 1 2,17%. 46 100%. 118. 52. 10. 27. 207. 57,01% 16 13 10 14 9 16 78 56,52% 10 8. 25,12% 7 9 12 7 10 5 50 36,23% 7 14. 4,83% 20 17 19 14. 13,04%. 3 2,17% 2 1. 7 5,08% 23 4 -. 100% 23 23 23 23 23 23 138 100% 23 23 23. 18 26,09% 96. 21 30,43% 71. 3 4,35% 6. 27 39,13% 34. 69 100% 207. 46,38% 17 13 12 42 60,87% 6 7. 34,30% 5 6 7 18 26,09% 13 11. 2,90% 0% 1 3. 16,42% 1 4 4 9 13,04% 3 2. 100% 23 23 23 69 100% 23 23. 13 28,26% 4. 24 52,17% 16. 4 8,70% 1. 5 10,87% 2. 46 100% 23. 3 14. 1 1 2 1 2. 38.

(19) 19 lógico4 matemático y Cuantificación Total Porcentaje Total por ámbito Porcentaje por ámbito. 9. 13 16 11 44 47,83%. 8 6 11 41 44,57%. -. 2 1 1. 1 1,08%. 6 6,52%. 23 23 23 92 100%. 99 47,83%. 83 40,10%. 5 2,42%. 20 9,65%. 207 100%. -Gráficos según resultados por ámbito:. FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL 60%. 57,01%. Logrado. 50% 40%. Medianamente Logrado. 27,12%. 30%. No Logrado. 20%. 13,04%. 10%. No Observado. 4,83%. 0% Logrado. Medianamente Logrado. No Logrado. No Observado.

(20) 20. COMUNICACIÓN 50% 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0%. 46,38% Logrado 34,30% Medianamente Logrado 16,42%. No Observado. 2,90% Logrado. Medianamente Logrado. No logrado. No logrado. No Observado. RELACIÓN CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL 60% 50%. Logrado. 47,83% 40,10%. 40%. Medianamente Logrado. 30%. No Logrado. 20% 9,65%. 10%. No Observado. 2,42% 0% Logrado. Medianamente Logrado. No Logrado. No Observado.

(21) 21 -Gráficos según resultados por núcleo:. AUTONOMÍA 70%. 60,87% Logrado. 60% 50%. Medianamente Logrado. 40% 28,70%. 30%. No Logrado. 20%. 8,69%. 10%. 1,74%. No Observado. 0% Logrado. Medianamente Logrado. No Logrado. No Observado. IDENTIDAD 60% 52,17%. 50% 40%. 36,96%. Logrado Medianamente Logrado. 30%. No Logrado 20% 10,87%. No Observado. 10% 0,00%. 0% Logrado. Medianamente Logrado. No Logrado. No Observado.

(22) 22. CONVIVENCIA 80% 70%. 67,39%. Logrado. 60% Medianamente Logrado. 50% 40%. 30,44%. 30%. No Logrado. 20%. No Observado. 10%. 0,00%. 2,17%. No Logrado. No Observado. 0% Logrado. Medianamente Logrado. LENGUAJE VERBAL 60%. 56,52% Logrado. 50% 36,23%. 40%. Medianamente Logrado. 30%. No Logrado 20% 10%. 2,17%. 5,08%. 0%. Logrado. Medianamente Logrado. No Logrado. No Observado. No Observado.

(23) 23. LENGUAJES ARTÍSTICOS 45%. 39,13%. 40% 35% 30%. Logrado. 30,43% 26,09%. Medianamente Logrado. 25% 20%. No Logrado. 15% 10%. No Observado. 4,35%. 5% 0% Logrado. Medianamente Logrado. No Logrado. No Observado. SERES VIVOS Y SU ENTORNO 70% 60,87% Logrado. 60% 50%. Medianamente Logrado. 40% 26,09%. 30%. No Logrado. 20%. 13,04% No Observado. 10% 0,00% 0% Logrado. Medianamente Logrado. No Logrado. No Observado.

(24) 24. GRUPOS HUMANOS, SUS FORMAS DE VIDA Y ACONTECIMIENTOS RELEVANTES 60%. 52,17%. 50%. Logrado. 40% 30%. Medianamente Logrado No Logrado. 28,26%. 20% 10%. 8,70%. 10,87%. No Logrado. No Observado. No Observado. 0% Logrado. Medianamente Logrado. RELACIONES LÓGICO-MATEMÁTICAS Y CUANTIFICACIÓN 60% 50%. 47,83%. Logrado. 44,57%. 40%. Medianamente Logrado. 30%. No logrado. 20% 6,52%. 10%. 1,08%. 0% Logrado. Medianamente Logrado. No logrado. No Observado. No Observado.

(25) 25 Evaluación inicial del grupo de familias -Descripción de la metodología: Para poder analizar y evaluar al grupo de familias que se encuentran en el nivel, consideré el cuadernillo para la reflexión del MINEDUC, el cual aborda la participación de las familias en el proceso de enseñanza –aprendizaje de sus hijos/as. Para comenzar es importante decir que "Junto a la familia, el establecimiento educativo es el espacio institucional más relevante en la vida de los niños y jóvenes, esto hace que la escuela deba hacer todos los esfuerzos para motivar a los padres y madres a colaborar, considerándolos con un papel activo en las diversas etapas y formas del proceso educativo de sus hijos” 7 .Es así como me basaré en tres pilares fundamental para crear una red de apoyo social entre las familias y el colegio. En primer lugar la participación de los padres o adultos significativos, el compromiso y la responsabilidad compartida. -Características de las familias atendidas: Las familias provienen en su totalidad de un nivel socioeconómico medio alto, siendo todos profesionales con un nivel educativo superior. Las profesionales provienen de distintas áreas, como la salud, ingeniería, administración, educación, entre otros. Ahora bien, si nos referimos a la estructura o conformación de las familias, más de la mitad de ellas están compuestas por madre y padre que viven en un mismo hogar, mientras que el resto son padres que están separados y en su minoría madres que viven con otros familiares. -Antecedentes evaluativos de las familias atendidas: A través de la observación y las conversaciones con el equipo docente del aula y el ciclo inicial, puedo mencionar que las familias tienen un amplio espacio dentro del establecimiento educativo, ya que existen instancias en donde ellos pueden participar activamente de actividades junto a sus hijos/as, charlas entregadas por profesionales sobre temáticas de su interés, un día en donde ellos realizan una actividad para el nivel de donde se encuentran sus hijos/as, pueden opinar sobre la infraestructura del colegio proponiendo mejoras, etc. Por otro lado, considerando los tres aspectos a evaluar en las familias comenzaré por la participación. Con este primer ámbito se quiere apreciar la cooperación y coordinación entre las dos partes (Institución educativa y familia); en donde es necesario considerar las necesidades e intereses de cada uno de ellos. En este sentido, la mayoría de los padres participa activamente de las actividades tanto dentro del aula como a nivel institucional (ramadas, reuniones de apoderado, conferencias de profesionales, fiestas, bailes, celebraciones, etc.). Es necesario considerar previamente aspectos como la disponibilidad de tiempo de los apoderados, la comunicación 7. Cuadernillo para la Reflexión Pedagógica. Participación de las familias. 2002. Pág. 8.

(26) 26 cercana y efectiva con ellos, una actitud empática en donde ambas partes de pongan en el lugar del otro. Todo esto con el fin de que esta participación de los padres enriquezca los aprendizajes de los niños/as. Por otra parte, considerando el compromiso este va muy ligado al siguiente pilar, la responsabilidad compartida; ambas partes demandan trabajo. En donde se deben acordar tareas, definir los roles que cada uno tiene dentro del espacio educativo y una responsabilidad por ambas partes en donde se cumplan estos compromisos acordados. Si una de las parte no responde como se acordó, genera una relación de desconfianza que no beneficia, muy por el contrario, entorpece las relaciones que se establecen dentro del aula. En este ámbito, la mayoría de las familias responde a los compromisos acordados. No obstante, existen padres que no son responsables con los acuerdos establecidos al no cumplirlos. En lo que concierne al establecimiento educativo, éste genera un espacio donde los padres pueden participar activamente, se compromete con las necesidades y características de cada familia y les permiten tomar decisiones en relación a los aprendizajes de sus hijos/as. En consecuencia, queda la opción a las familias para que éstas se involucren y trabaje en conjunto con el colegio. Finalmente, en ocasiones la familia demanda al establecimiento educativo acuerdos, responsabilidades y peticiones, a pesar de esto algunas familias no cumplen con su propia responsabilidad ni compromiso.. -Evaluación inicial del equipo de trabajo -Características del equipo de trabajo: El equipo docente del aula está compuesto por una educadora de párvulos, una asistente en atención de párvulos y una estudiante en práctica profesional, ésta última incluyéndose después del ingreso oficial de todos los niños/as. Si nos referimos a la metodología de trabajo que se establece dentro del aula, es necesario decir que una vez que ya está se establecen las unidades pedagógicas que se abordarán en el año académico, y junto las actividades a nivel de segundo ciclo, la educadora conversa con la asistente en atención de párvulos para solicitar opiniones, ideas y comentarios en base a estas unidades orientadoras. Es así como, entre el diálogo que se genera dentro de esta reunión técnica de aula, se establecen las decisiones pedagógicas para cada experiencia de aprendizaje; considerando espacio educativo, tiempo, recursos materiales, etc. Cabe mencionar que esta reunión se realiza en un contexto informal, no se realizan actas donde se establecen los acuerdos ni compromisos. En cuanto a la interacción que existe con la estudiante en práctica, se organizan con una semana de anticipación para establecer los aprendizajes esperados que serán trabajados, la temática de cada mes y sus estrategias pedagógicas. Además la asistente en atención de párvulos y la educadora se dividen funciones y niños/as al momento de evaluar al grupo de.

(27) 27 párvulos. En consecuencia, existe una planificación previa de las experiencias de aprendizaje en donde todo el equipo de aula participa. Por otro lado, ocurrió algo imprevisto en donde la asistente en atención de párvulos tuvo que retirarse con licencia médica; esto arrojó que una nueva asistente se insertará dentro del equipo ya conformado. No obstante, su inserción no fue un quiebre dentro de las relaciones que se establecen en el aula; incorporándose a la metodología ya existente con facilidad. Sin embargo, ya no se incluye a la asistente en evaluaciones por parte de la educadora.. -Antecedentes evaluativos del equipo: El equipo docente prioriza la organización y el trabajo en equipo con el fin de responder a las necesidades, interés y características de los párvulos. Sin embargo, no se realiza una jornada de reflexión ni análisis establecido en un lugar ni tiempo determinado; más bien se realiza conversaciones en el patio o en la sala de profesores, en donde se habla sobre las actividades que se realizarán. No obstante, falta la reflexión y análisis en torno a las fortalezas y debilidades, con el fin de enriquecer la práctica pedagógica.. 1.3.2 Análisis de resultados de los Aprendizajes de los niños/as: En primer lugar, podemos apreciar que existen aprendizajes esperados que se encuentran más fortalecidos o descendidos según la evaluación realizada al nivel. Es así como se analizarán en un comienzo agrupándolos por ámbito, los cuales son tres y organizan el conjunto de las oportunidades que el currículum parvulario debe considerar como sustancial 8. Luego, se analizarán por núcleo, los cuales son ocho y corresponden a los focos de experiencias de aprendizaje al interior de cada ámbito9. Ambos tomando en cuenta el porcentaje de logro que tuvo cada uno en total y por separado. En el ámbito de Formación personal y social, se aprecia un porcentaje aproximado de logro de un 57%; indicándonos que alrededor de la mitad del curso logra en su mayoría los aprendizajes esperados para este ámbito. Sin embargo, es importante seguir trabajando con éste; ya que aún un 30% aproximado se encuentra en desarrollo para esta área. Por lo tanto, es fundamental brindar experiencias de aprendizaje que apunten fortalecer las relaciones sociales que mantiene el párvulo con otras personas significativas, a establecer vínculos afectivos y de calidad con otras personas que pueden ser adultos o sus propios pares, a construir su seguridad y confianza básica. 8. 9. Bases Curriculares de la Educación Parvularia, 2005. Pág. 25 Bases Curriculares de la Educación Parvularia, 2005. Pág. 25.

(28) 28. Dentro de este mismo ámbito y enfocándonos en el núcleo de autonomía, los niños/as tuvieron un porcentaje de logro aproximado de un 60,87 %, de lo cual podemos inferir que más de la mitad del curso tiene un dominio en lo que concierne a los aprendizajes específicos de ése núcleo. Mientras que en el núcleo de identidad, los niños/as tuvieron un porcentaje de logro aproximado de un 36 %, pudiendo deducir que una gran parte del curso no tiene un dominio en lo que concierne a los aprendizajes específicos de éste núcleo. Por último, en el núcleo convivencia los niños/as obtuvieron un porcentaje de logro aproximado de un 67 %, de lo cual podemos inferir que la mitad del curso tiene un dominio en lo que concierne a los aprendizajes específicos de ése núcleo. . Finalmente, si reflexionamos y analizamos en torno a los tres núcleos podemos establecer que el núcleo con más porcentaje de logro corresponde al de convivencia y el más descendido al de identidad. En donde éste último, es fundamental potenciar; ya que en este núcleo se aborda el desarrollo de la toma de conciencia de cada niño/a de sus características y atributos personales, además de permitir identificarse como personas únicas, valiosas, con características e intereses propios10. Por lo tanto, es importante favorecer instancias pedagógicas, que en este caso corresponden a segundo ciclo (NT2), que vayan enfocadas en desarrollar progresivamente una valoración de sí mismo y de los demás, la conciencia de ser una persona con capacidades, características e intereses singulares. 11. Por otra parte, si nos enfocamos en el núcleo de autonomía podremos visualizar que tiene un nivel de logro por sobre la mitad del curso; lo cual nos puede indicar que los aprendizajes esperados que se agrupan en este conjunto han sido trabajados y comprendidos por una gran parte de los párvulos. No obstante, es necesario continuar con la planificación y ejecución de experiencias de aprendizaje, que vayan enfocadas en el desarrollo gradual de las capacidades de los niños/as para valerse por sí mismos; abarcando en segundo ciclo categorías como motricidad, vida saludable, iniciativa y confianza. En consecuencia, los agentes educativos deben velar porque el niño/a tenga posibilidades de actuar, explorar, opinar, proponer, escoger, decidir entre otras acciones con el fin de que adquieran seguridad y sean protagonistas de su proceso de enseñanza aprendizaje. Ahora bien, refiriéndose al ámbito de Comunicación, se aprecia un porcentaje aproximado de logro de 46% indicándonos que menos de la mitad del curso logra la mayoría de los aprendizajes esperados que se agrupan en este conjunto. En donde es fundamental continuar trabajando con este ámbito ya que la comunicación es una herramienta indispensable al momento de intercambiar información con otros, interactuar con el medio, exteriorizar vivencias emocionales, reproducir, recibir e interpretar mensajes. Dentro de este mismo ámbito encontramos dos núcleos. El primero es el núcleo del lenguaje verbal, en donde los niños/as obtuvieron un porcentaje de logro aproximado de un 56 %, de lo 10 11. Bases Curriculares de la Educación Parvularia, 2005. Pág. 45 Bases Curriculares de la Educación Parvularia, 2005. Pág. 45.

(29) 29 cual podemos inferir que alrededor la mitad del curso tiene un dominio en lo que concierne a los aprendizajes específicos de éste núcleo. En éste se incluye el lenguaje oral y escrito, y en específico para segundo ciclo, se considera para el lenguaje escrito la iniciación a la lectura y a la escritura. Pasando al segundo núcleo podemos encontrar los lenguajes artísticos, en el cual los niños/as obtuvieron un porcentaje de logro aproximado de un 26 %, logrando inferir que un bajo porcentaje del curso tiene un dominio en lo que concierne a los aprendizajes específicos de ese núcleo. Este resultado es preocupante, ya que nos indica que una gran cantidad del curso presenta dificultad para lograr los aprendizajes esperados de este núcleo, o que no se han trabajo experiencia de aprendizajes enfocadas a que los niños/as aprendan y comprendan estos aprendizajes Aquí es recomendable trabajar favoreciendo instancias educativas que involucren medios de expresión artística que beneficien a la sensibilidad estética, la apreciación y manifestación creativa de los párvulos; haciendo uso de su imaginación. Si analizamos ambos núcleos podremos establecer que sus porcentajes de logro, en base a los resultados de los aprendizajes de cada uno de ellos, podremos hipotetizar que no se trabajan de manera equilibradas en este ámbito. Si se desea conseguir que todos los niños/as logren los aprendizajes esperados de este ámbito es preciso planificar y ejecutar experiencias de aprendizaje que continúen con el trabajo de ambos lenguajes. Cabe mencionar que el lenguaje no se trabaja de manera aislada y particular; sino que puede ser abordada junto con otros núcleos ya que el lenguaje se encuentra en nuestra cotidianeidad y nos lo utilizamos siempre. Por último, en el ámbito de Relación con el medio natural y cultural, se aprecia un porcentaje aproximado de logro de 48% indicándonos que casi la mitad del curso logra la mayoría de los aprendizajes esperados que se agrupan en este conjunto. Es un resultado preocupante, ya que éste nos indica que tal vez han sido escasas las experiencias de aprendizaje que establecen una relación entre el párvulo y su medio, el cual es una fuente permanente de información y aprendizaje para el niño/a. Siento que una de las explicaciones que da respuesta a este porcentaje son los escasos aprendizajes esperados que han sido evaluados en este ámbito, y que por ende, no se han sido trabajados. Dentro de este ámbito encontramos tres núcleos, el primero es el núcleo de seres vivos y su entorno, en el cual los niños/as obtuvieron un porcentaje de logro aproximado de un 61 %, del que podemos inferir que más de la mitad del curso tiene un dominio en lo que concierne a los aprendizajes específicos de ése núcleo. Este porcentaje puede ser producto de las experiencias de aprendizaje que han llevado a cabo los agentes educativos en el nivel; las cuales desde mi propia experiencia han sido exposiciones sobre seres vivos que son de su interés, abordando temáticas como su entorno, desarrollo biológico, etc. No obstante, sugiero planificar y ejecutar experiencias de aprendizaje que aborden los conocimientos y la compresión del mundo vegetal y mineral; para que así los párvulos entiendan cómo se relacionan los objetos y fenómenos dentro de estos mundos, evitando centrarse en el mundo animal que es el más abordado durante este período..

(30) 30 El siguiente es el núcleo de grupos humanos, su forma de vida y acontecimientos relevantes, en donde los niños/as obtuvieron un porcentaje de logro aproximado de un 28%, de lo cual podemos inferir que un bajo porcentaje del curso tiene un dominio en lo que concierne a los aprendizajes específicos de ése núcleo. Y el último, es el núcleo de relaciones lógico-matemáticas y cuantificación, los niños/as tuvieron un porcentaje de logro aproximado de un 48 %, de lo cual podemos inferir que casi la mitad del curso tiene un dominio en lo que concierne a los aprendizajes específicos de ése núcleo. Según estas primeras aproximaciones podemos establecer que uno de los núcleos que se encuentra más descendido es el Grupos humanos, sus formas de vida y acontecimientos relevantes; ya que un bajo porcentaje del curso presenta un nivel de logro completo y la mayoría se encuentra todavía en desarrollo; en relación a los aprendizajes esperados que se abordan en este núcleo. Para fortalecer este núcleo es necesario favorecer experiencias de aprendizaje que no sólo vayan enfocadas en un trabajo arduo de vida comunitaria, organización, creaciones artísticas y cívicas significativas para el contexto educativo y familiar. También es necesario ampliar el panorama hacia lo universal y el mundo tecnológico con sus respectivas características. Por otro lado, uno de los núcleos que se encuentra fortalecido en relación a la evaluación diagnostica es Relaciones lógico-matemático y cuantificación; se aprecia un trabajo en desarrollar el pensamiento lógico-matemático, incluyendo nociones de tiempo, espacio y causalidad, resolución de problemas y cuantificación. A través de la observación se aprecian experiencias de aprendizaje en donde los párvulos resuelven problemas matemáticos simples, trabajan la escritura del número, su dirección, el conteo con números al menos hasta el 20, nociones espaciales y de tiempo, entre otras. Finalmente, cabe mencionar que el análisis de la evaluación sobre los aprendizajes de los niños/as nos permite como educadores/as reflexionar y tomar decisiones pedagógicas; con el fin de mejorar el desempeño y la comprensión de los párvulos frente a conocimientos y el desarrollo de sus habilidades. Además de mejorar nuestra propia práctica como profesionales. Es por esto, que este tipo de evaluaciones y análisis deben ser una práctica cotidiana que retroalimente nuestro quehacer pedagógico. -Análisis Reflexivo Familias: Si analizamos los tres aspectos evaluados podemos decir que en su mayoría los padres participan dentro del proceso formativo de sus hijos/as. Por lo tanto, es imprescindible que se considere en algunas experiencias de aprendizaje a las familias, ya sea en su participación con materiales, apoyo desde los hogares con investigaciones, exposiciones de los trabajos realizados por los niños/as durante el semestre, etc. Es así como, el involucrar a las familias es un proceso fundamental, ya sea porque generamos vínculos, una red de apoyo constante y sobre todo porque no podemos dejar de considerar que la familia “constituye el núcleo central básico en el cual la niña y el niño encuentran sus significados más personales, debiendo el sistema educacional apoyar.

(31) 31 la labor formativa insustituible que ésta realiza. En la familia se establecen los primeros y más importantes vínculos y, a través de ella, la niña y el niño incorporan las pautas y hábitos de su grupo social y cultural, desarrollando los primeros aprendizajes y realizando sus primeras contribuciones como integrantes activos”12 -Análisis Reflexivo Equipo de aula: El clima del aula es nutritivo, ya que se establecen relaciones de trabajo colaborativo en donde sus integrantes participan aportando sus ideas, comentarios y propuesta. Todo esto con el objetivo de responder a las necesidades de los párvulos y de llevar una convivencia sana que no entorpezca el trabajo diario. Sin embargo, un aspecto a mejorar es reflexionar y analizar los resultados obtenidos durante la semana, con el fin de potenciar las fortalezas observadas y mejorar los aspectos que se encuentren descendidos o no hayan brindado los resultados deseados.. II. PROBLEMATIZACIÓN 2.1 Reflexiones pedagógicas y construcción de la problemática. Evaluación Diagnóstica. Equipo de aula. FORTALEZAS Cada tiene un núcleo más fortalecido. En Formación Personal y Social está Autonomía, en Comunicación está Lenguaje Verbal y por último, En Relación con el Medio Natural y Cultural está Seres vivos y su entorno.. ASPECTOS A MEJORAR Cada ámbito tiene un núcleo más descendido. En Formación Personal y Social está Identidad, en Comunicación está Lenguajes Artísticos y por último, En Relación con el Medio Natural y Cultural está Grupos humanos, sus formas de vida y acontecimientos relevantes. Participación de todo el equipo docente en la planificación de estrategias y temáticas pedagógicas.. Al ingresar un nuevo integrante se le incluye sólo en algunas tareas.. Se realiza un trabajo colaborativo en función de las necesidades y características del grupo de párvulos.. No se realiza una evaluación, coevaluación ni autoevaluación sobre cada integrante del equipo sobre su quehacer docente. No existe una reflexión ni análisis sobre las estrategias y metodologías utilizadas durante la semana.. Existe dentro del aula un clima 12. MINEDUC, Unidad de Currículum y Evaluación "Bases Curriculares de Educación Parvularia", octubre 2001.

(32) 32. Familias. nutritivo en donde se generan relaciones de trabajo como el compañerismo, solidaridad, etc.. No se realizan planes de mejora en torno a una reflexión pedagógica. Existe una alta participación de los padres en las actividades del aula y el colegio.. En ocasiones, el compromiso y responsabilidad es exigido por una sola de las partes, sin que ésta misma cumpla con las suyas.. Existe mayoritariamente un compromiso y responsabilidad compartida. Existe diversas instancias por parte del Colegio para que las familias participen del proceso formativo de sus hijos/as.. Después de lo expuesto a través de este diagnóstico, puedo decir que para realizar una unidad didáctica debo considerar aquellos núcleos que están más descendidos; con el fin de lograr que los niños/as tengan una comprensión y dominio de los aprendizajes esperados que se encuentran en ellos. Cómo metodología puedo considerar y planificar en base a los contextos para el aprendizaje de los cuales dispongo, por ejemplo, el espacio, tiempo, comunidad educativa, equipo docente del aula, entre otros. Todo esto enriquecerá mi planificación al incorporar estos aspectos del contexto real. Por otro lado, puedo incluir también los núcleos que se encuentran más fortalecidos como una estrategia para potenciar los aprendizajes. Es fundamental tener en cuenta, que cuando trabajamos un aprendizaje esperado no sólo nos enfocamos y reforzamos ese conocimiento; sino que también están implícitos o explícitos otros aprendizajes que podemos trabajar de manera integrada. Por otra parte, al analizar los contextos para el aprendizaje, logre distinguir que puedo realizar alianzas pedagógicas entre mi equipo docente de aula, las familias y docentes o personas que se encuentran en la comunidad educativa. Todo lo ya mencionado, con el fin de enriquecer este proceso y mejorar los aprendizajes de los párvulos. Sin lugar a dudas, el trabajo colaborativo es una de las fortalezas que debo seguir potenciando y utilizarla como una herramienta al momento de construir aprendizajes en conjunto con el equipo pedagógico y los niños/as. Es así como, través de reuniones técnicas semanales puedo ir coordinando, consensuando y proponiendo las estrategias posibles que puedo ejecutar en mi unidad didáctica; es necesario incluir a mi equipo técnico de aula; ya que ellas pueden ser un aporte y apoyo fundamental tanto para la aplicación de la unidad como la elaboración y evaluación al final del proceso. Junto con esto, es imprescindible que se involucre además a las familias dentro de este proceso formativo de los párvulos, el hacerlos partícipe denota una preocupación e interés por lo que ellos esperan, desean.

Referencias

Documento similar

A Carlos Eduardo, Oscar y Gilma, mis colegas de doctorado que ya se graduaron y que fueron mi ejemplo y grupo de apoyo. Por supuesto a todos los Emes, amigos

Després d’un inventari pericial i de consensuar-ho amb els mateixos redactors de l’estudi, s’apunta a que la problemàtica és deguda a que en els casos on l’afectació

Polígon industrial Torrent d'en Puig. Polígonindustrial de Can

Gastos derivados de la recaudación de los derechos económicos de la entidad local o de sus organis- mos autónomos cuando aquélla se efectúe por otras enti- dades locales o

Sabemos que, normalmente, las ​cookies deben ser almacenadas y enviadas de vuelta al servidor sin modificar; sin embargo existe la posibilidad de que un atacante

1. LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES.—2. C) La reforma constitucional de 1994. D) Las tres etapas del amparo argentino. F) Las vías previas al amparo. H) La acción es judicial en

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL

o que carecen de tono muscular. Es fácil imaginar al niño pequeño que al sentirse abandonado o no recibir suficiente atención, decide por cualquier medio seducir a