Formulación
Nomenclatura y formulación de las
sustancias químicas
Fórmula química: representación de los elementos que forman un compuesto y la proporción en que se encuentran.
Formulación: averiguar la fórmula de una sustancia química.
Nomenclatura: conjunto de reglas para nombrar una sustancia química. Para formular y nombrar es necesario:
Conocer los símbolos y números de oxidación de los elementos químicos.
Conocer las reglas de formulación y nomenclatura.
Sistemas de nomenclatura
Nomenclaturas de composición
1.- Mediante
prefijos multiplicadores
: utiliza los prefijos
di-, tri-, tetra-, etc para indicar el número de átomos.
Fe
2O
3:
Tri
óxido
de dihierro
2.- Mediante el
número de oxidación
: utiliza el número de
oxidación del elemento más metálico con números romanos
y entre paréntesis.
Fe
2O
3:
Óxido
de hierro (
III
)
3.- Mediante el valor de
la carga iónica
: utiliza el valor del
elemento más metálico en números arábigos y entre
paréntesis.
Fe
2O
3:
Óxido
de hierro (
3+
)
Recomendaciones para formular.
1.- Se escribe en primer lugar el símbolo del elemento más metálico y después
el símbolo del elemento menos metálico.
2.- Se intercambian los números de oxidación (sin el signo) y se colocan como
subíndices.
Recomendaciones para formular
Sustancias elementales o simples
Las
sustancias elementales o
simples
están formadas por
átomos de un mismo elemento.
Podemos encontrar moléculas
diatómicas, triatómicas,
tetraatómicas e incluso
octaatómicas, como la del
azufre. Estas moléculas se
nombran según la
nomenclatura composición que
antepone el prefijo numeral (di,
tri, tetra...) al nombre del
elemento
.Nombre Fórmula
Dihidrógeno H2
Dicloro Cl2
Tetrafósforo P4
Octazufre S8
Dioxígeno O2
Compuestos Binarios
Compuestos binarios
: combinaciones que resultan de la unión de átomos de
dos elementos químicos diferentes.
Compuestos binarios Combinaciones con oxígeno Combinaciones con hidrógeno Sales binarias
Óxidos: oxígeno + metal o no metal
Haluros de oxígeno: halógeno + oxígeno
Peróxidos: metal + ion peróxido
Hidruros metálicos: hidrógeno + metal
Hidruros progenitores: hidrógeno + no metal (G:13-17)
Sales neutras: metal + no metal
Combinaciones binarias del oxígeno I:
Óxidos
Un óxido es la combinación del oxígeno con un metal o un no metal, excepto los halógenos. En estos compuestos el oxígeno actúa con número de oxidación –2 (O2-).
Formulación:
M
2O
m (si m es par, se simplifica)Nomenclatura:
Prefijos multiplicadores: pref-óxido de pref-Nombre del elemento.
El número de oxidación: Óxido de nombre de elemento (nº de oxidación en romanos). Si un elemento solo tiene un único nº de oxidación no se escribe.
Ejemplos:
Al
2O
3:
Trióxido de dialuminio (por prefijos multiplicadores)Combinaciones binarias del oxígeno II:
Haluros de oxígeno
Los haluros de oxígeno resultan de la combinación de un halógeno y el oxígeno.
halógeno + oxígeno → haluro de oxígeno
Formulación:
O
nX
2 (siendo X = F, Cl, Br, I)Nomenclatura:
Prefijos multiplicadores: Di-nombre de X-uro de pref-oxígeno.
O
F
2 : Difluoruro de oxígeno.Combinaciones binarias del oxígeno III:
Peróxidos
Los peróxidos son las combinaciones de un metal con el ion peróxido, O22–. En estos
compuestos el oxígeno actúa con número de oxidación –1.
Formulación:
M
2(O
2)
mM
2O
2·mNomenclatura:
Prefijos multiplicadores: pref-óxido de pref-Nombre del metal.
Cu
2O
2di
óxido
de
di
cobre
El número de oxidación: Peróxido de nombre del metal (nº de oxidación en romanos). Si un elemento solo tiene un único nº de oxidación no se escribe.
Los peróxidos no se simplifican, a no ser que el subíndice que acompaña al oxígeno (2·m) sea mayor que 2.
Combinaciones binarias del hidrógeno I:
Hidruros metálicos
Hidrógeno + Metal → Hidruro metálico
Formulación:
M
H
m Nomenclatura:Prefijos multiplicadores: pref-hidruro de Nombre del metal.
El número de oxidación: Hidruro de nombre del metal (nº de oxidación en romanos). Si un elemento solo tiene un único nº de oxidación no se escribe.
Ejemplos:
Combinaciones binarias del hidrógeno II:
Hidruros progenitores
Se formulan teniendo en cuenta que:
Los elementos de los grupos 13, 14 y 15 son más metálicos que el hidrógeno; por tanto, el hidrógeno se escribe a la derecha. Los elementos de estos grupos actúan con alguno de sus números de oxidación positivos.
Los elementos de los grupos 16 y 17 son menos metálicos que el hidrógeno; por tanto, el hidrógeno se escribe a la izquierda. Los elementos de estos grupos, anfígenos o halógenos, actúan con –2 y –1, respectivamente.
Se nombran con la denominación común dada por la IUPAC (cuadro)
CH
4Metano
H
2S
Sulfano
HI
Yodano
Utilizando los prefijos multiplicadores: pref-raíz nombre elemento a la derecha-uro de
nombre elemento a la izquierda (no se utiliza prefijo numeral para este elemento de la izquierda)
Combinaciones binarias del hidrógeno II:
Hidruros progenitores
* La IUPAC mantiene los nombres de amoniaco, para NH3, y agua, para H2O.
Sales binarias I:
Sales neutras
No Metal + Metal → Sal Neutra
En las sales neutras, el metal actúa con uno de sus estados de oxidación positivo, y el no metal con el único negativo que tiene.
Formulación:
M
nX
m (M metal, X no metal) Nomenclatura:Prefijos multiplicadores: pref-raíz de no metal-uro de pref-Nombre del metal.
El número de oxidación: raíz de no metal-uro de nombre del metal (nº de oxidación en romanos). Si un elemento solo tiene un único nº de oxidación no se escribe.
Ejemplos:
Sales binarias II:
Sales volátiles
No Metal + No Metal → Sal volátil
En las sales volátiles, el no metal más metálico (izquierda) actúa con uno de sus estados de oxidación positivo, y el no metal menos metálico (derecha) con el único negativo que tiene.
B > Si > C > Sb > As > P > N > Te > Se > S > I > Br > Cl > F
Formulación:
M
nX
m ( M no metal, X no metal) Nomenclatura:Prefijos multiplicadores: pref-raíz de no metal-uro de pref-Nombre del no metal.
El número de oxidación: raíz de no metal-uro de nombre del no metal (nº de oxidación en romanos). Si un elemento solo tiene un único nº de oxidación no se escribe.
Ejemplos: