• No se han encontrado resultados

U N I V E R S I D A D D E L N O R T E " S A N T O T O M A S D E A Q U I N O "

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "U N I V E R S I D A D D E L N O R T E " S A N T O T O M A S D E A Q U I N O ""

Copied!
8
0
0

Texto completo

(1)

I

U N I V E R S I D A D D E L N O R T E

" S A N T O T O M A S D E A Q U I N O "

F A C U L T A D D E F I L O S O F I A

Asignatura: Historia de la Filosofía Antigua

Profesores: José Carlos Jonte, Alejandra Planker y Guillermo Romeo

Carga horaria: 4 hs anuales Curso: primer año.

Año: 2014

--- OBJETIVOS:

• Conocer las teorías filosóficas desarrolladas en el mundo antiguo.

• Comprender los conceptos básicos de la asignatura dentro del contexto teórico adoptado. • Reconocer los principios fundamentales de cada postura metafísica estudiada. • Demostrar y/o argumentar la validez, veracidad o falsedad de los principios y

generalizaciones de los distintos autores analizados.

• Reflexione y profundice personalmente sobre los temas aprehendidos en la asignatura.

---

CONTENIDOS BÁSICOS:

Unidad I: introductoria:

Origen de la filosofía en Grecia. La situación geográfica. La vida intelectual del Siglo VI-VII. El contacto con Oriente. La genialidad griega. La ciencia histórica antigua y sus fuentes: directas e indirectas, griegas, latinas y cristianas. Oralidad y escritura. Los textos

(2)

II

antiguos: papiros, copias, transmisión de los textos. Filosofía, filosofías y ciencias. Posturas filosóficas esenciales: realismo-idealismo. La búsqueda del método elemental y su importancia en la filosofía posterior.

Unidad II: La filosofía antes de Sócrates

El problema de la naturaleza. El primer principio de la realidad. Los filósofos físicos. El recurso a los mitos. Filosofía en Mileto: Thales, Anaxímenes y Anaxímandro. Filosofía en la Magna Grecia: Pitágoras. Los monismos: dinámico: Heráclito; estático: Parménides, Zenón de Elea y Jenófanes. Los eclécticos: Empédocles. El pluralismo: Anaxágoras. El atomismo: Leucípo y Demócrito.

Unidad III: La filosofía durante Sócrates.

El ambiente cultural, social y político reinante. Sócrates: vida y obra. Interpretaciones historicas sobre Sócrates. Fuentes adversas y favorables. El método socrático. Doctrinas socráticas: ética, antropología, física y teología. Sócrates y Platón: ¿quien es quien?. El legado de Sócrates a la humanidad. Las escuelas post socráticas: megáricos, cínicos y cirenaicos.

Unidad IV: El esplendor del pensamiento griego: Platón

Vida y obra, características generales del pensamiento e influencias. La filosofía como purificación y meditatio mortis. La teoría de la reminiscencia. La ciencia, el conocimiento y sus grados. Las Ideas: desarrollo del concepto. El orden y la jerarquía de las Ideas. El mundo sensible y el mundo ideal. Interpretaciones históricas de las Ideas. Lo sensible: la materia, el espacio, las especies de los vivientes: dioses, almas, aves y peces. La antropología platónica: origen del alma humana. Relaciones entre alma y cuerpo. Destino del alma. La reencarnación. El fin del alma humana. Escatología. Ética platónica: la idea de sumo bien. El bien y las ideas. Grados de bien. La virtud. Teología platónica: Lo divino y su importancia. Pruebas de la existencia de Dios. El Demiurgo. Política en Platón: origen y

(3)

III

organización de la sociedad. La justicia y la ley. Importancia de la educación. Las formas de gobierno. El comunismo de Platón.

Unidad V: El cúlmen de la filosofía griega: Aristóteles

Ubicación histórica de Aristóteles. Obras. El realismo aristotélico. El orden y jerarquía del sistema. La ciencia. El conocimiento científico. Propiedades. El concepto universal. División de la ciencia. Filosofía Primera. Objeto. La analogía. La esencia. Propiedades del ser. Modos de ser. Acto y potencia. Categorías. La sustancia. Postpredicamentos. Las causas. Física. El ente móvil. El lugar. El tiempo. Las sustancias del mundo terrestre. Hilemorfismo. Biología y Antropología. Noción de vida. Grados de vivientes. Relaciones entre cuerpo y alma. Potencias del alma. La inmortalidad. Ética. Ente y bien. El sumo bien. El placer. La virtud. Naturaleza y división de las virtudes: éticas y dianoéticas. Política. La sociedad como ente. El bien de la pólis. El bien común y la sociedad. La ley. Los ciudadanos. Formas de gobierno. Astrología. Las sustancias del mundo celeste. Teología. La sustancia divina o Dios. Pruebas de la existencia de Dios. El primer motor inmóvil de la Física. El acto puro de la Metafísica. Dios como causa final del mundo pero no causa eficiente.

Unidad VI. El helenismo postaristotelico y la gestación del medioevo

cristiano

.

Importancia del helenismo. La academia antigua (Espeusipo, Jenócrates, Polemón).El Liceo (Teofrasto).El epicureismo (Canónica, Física y Ética).El estoicismo primitivo (Zenón de Kition).El escepticismo de Pirrón y Sexto Empírico. El eclecticismo (Filón, Panecio, Posidonio, Andrónico).

La Filosofía romana: Marco Tulio Cicerón (eclecticismo) y Lucio Anneo Séneca (estoicismo) El neoplatonismo romano: Plotino (El uno, la Inteligencia, el alma universal).Neoplatonismo Sirio: Jámblico. Neoplatonismo de Pérgamo: Edesio de Capadocia y Juliano el Apostata. El neoplatonismo Ateniense: Proclo, Damasio y Simplicio. Neoplatonismo Alejandrino: Juan Filopón.

(4)

IV

--- Bibliografía básica y general:

AA.VV. Historia de la filosofía griega, Siglo XXI. Madrid 1990.

Brehier, Emile, Historia de la Filosofía, tomo I, Editorial Sudamericana, Buenos Aire, 1956. Capelle, W.: Historia de la Filosofía griega, Editorial Gredos, BHF 11, Madrid, 1981 De Puig Irene-Terricabras J.. Textos de filosofía. Vicens-vives. Barcelona 1991. Fernández Clemente. Los filósofos antiguos. Bac. Madrid 1976.

Ferrater Mora, José. Diccionario de filosofía I-IV. Ariel. Barcelona 1994. Fraile, Guillermo. Historia de la filosofía I: Grecia y Roma. Bac, Madrid 1984. García B. Juan. Los Presocráticos. Fce. México 1996.

García Bacca, Fragmentos filosóficos de los Presocráticos, Edición Instituto de Filosofía, Universidad Central de Venezuela, Caracas, 1954.

García-Borrón, Juan. Historia de la filosofía (I. La antigüedad). Ediciones Del Serbal. Barcelona 1998.

Goñi Zubieta, Carlos, Historia de la Filosofía I: Filosofía antigua, Ediciones Palabra, Madrid, 2005.

Grenet Paul. Historia de la filosofía antigua. Herder. Barcelona 1980.

Gutrhie, W.K.C., Les grecs et leurs dieux, trad. al francés por S. M. Guillemin, Payot, Paris, 1956.

Gutrhrie, W.K.C., Historia de la Filosofía Griega, Vol. VI: Introducción a Aristóteles, trad. esp. A. Medina González, Grados, Madrid, 1999.

Hadot, P.¿Qué es La Filosofía Antigua?,Editorial FCE, Mexico,1998. Hübner K., La verdad del mito. Siglo XXI. México 1996.

Jaeger, Werner, La Teología de los primeros filósofos griegos, Editorial FCE, México,1982. Jaeger, Werner, Paideia, Editorial FCE, México, 1980.

Lloyd, G.E., De Tales Aristóteles, Editorial Eudeba, Bs.As.,1977.

Martínez Marzoa, F., Historia de la filosofía antigua (Madrid, Akal, 1995); Martínez Nieto, R.B., La aurora del pensamiento griego (Madrid, Trotta, 2000). Melendo Tomás. Introducción a la filosofía. Eunsa. Pamplona 2001.

Mondolfo, R., El pensamiento Antiguo, vol. 1, EUDEBA; Buenos Aires, 1942.

Mondolfo, Rodolfo, El infinito en el pensamiento de la antigüedad clásica, Ediciones Imán, BS.As., 1967.

Mondolfo, Rodolfo, En los orígenes de la filosofía de la cultura, Ediciones Hachette , Bs.As., 1960.

Montanelli Indro. Historia de los griegos. Plaza Janés. Barcelona 1998.

Querejazu, Alfonso, Filosofía: la verdad y su historia, Editorial Crédito y moneda, Madrid, 1969.

Reale G.-Antiseri D., Historia del Pensamiento filosófico y Científico, tomo I, Herder. Barcelona 1991.

Reale Giovanni Antíseri, Darío; Historia de la filosofía: Filosofía pagana antigua , Editorial San Pablo, Bs.As., 2007.

(5)

V

Rivaud, Albert, Las grandes corrientes del pensamiento antiguo, Ediciones del tridente, Bs.As., 1945.

Snell, B., Las fuentes del pensamiento europeo (Madrid, Razón y Fe, 1965);

Bibliografia complementaria :

Acosta, E. y García Gual, C., Epicuro. Ética. La génesis de una moral utilitaria, Edit. Seix Barral, Barcelona, 1974.

Alegre G.A. Estudios sobre los Presocráticos, Anthropos. Barcelona 1988

Bernabé, A. De Tales a Demócrito, Fragmentos Presocráticos, Introd. Trad. y Notas por A.B., Editorial Alianza, Madrid, 2001.

Berti, E., Contraddizione e dialettica negli antichi e nei moderni, Palermo, L'epos, 1987. Boeri,M.D., Apariencia y realidad en el pensamineto griego, Ediciones Colihue,Buenos Aires, 2007.

Burnet ,J., Greek Philosophy. Thales to Plato (Londres, MacMillan, 1932); Burnet J., Early Greek Philosophy (Londres, Adam & Charles Black, 41945)

Calvo Martínez, T., De los sofistas a Platón: Política y Pensamiento, Ediciones Cencillo Luis. Los mitos: sus mundos y su verdad. Bac., Barcelona 1998.

Cornford, F.M., Principium sapientiae. Los orígenes del pensamiento filosófico griego (Madrid, Visor, 1988)

Festugière, A.J., Epicuro y los dioses, Editorial Eudeba, Cuaderno 16, Bs.As,1979.

García Gual, C. y E. Acosta, Ética de Epicuro: La génesis de una moral utilitaria (Barcelona, Seix Barral, 1974)

García Gual, C., Epicuro, Edit. Alianza, Madrid, 1981.

Gigon, O., Los orígenes de la filosofía griega. De Hesíodo a Parménides (Madrid, Gredos, 1971)

Gilson, Etienne, Dios y la filosofía, Editorial Emece, Bs.As., 1945 (Espec. Capítulo I ) Gilson, Etienne, El ser y los filósofos, Editorial EUNSA, Pamplona, 1985 (Esp. Cap. I y II ) Guardini Romano, La muerte de Sócrates, Editorial El arcón de Emecé, Bs.As., 1997.

Hernández Pacheco, Javier, Hypokeinemon, Origen y desarrollo de la tradición filosófica, Editorial Encuentro, Madrid, 2003. (Especialmente Capítulos I y II)

Kirk, G., Raven, J., Schofield, M., Los filósofos presocráticos, Gredos, Madrid, 1981. Kraus, René, La vida privada y pública de Sócrates, Editorial Sudamericana, Bs.As., 1943. Long, A. A., La filosofía helenística, Revista de Occidente, Madrid ,1975.

Marías, Julián, El tema del hombre, Colección Austral, Madrid, 1968.

Mondolfo, Rodolfo, Sócrates, Ediciones Losange, Colección filósofos y sistemas, Bs.As., 1955.

Tresmontant, Claude, El problema del alma, Editorial Herder, Barcelona, 1974 (Espec. Capitulo I )

Fuentes platónicas en ediciones castellanas (confiables):

Platón, Fedro, Colección Clásicos Políticos, Instituto de Estudios políticos, Madrid, 1970. (Edición bilingüe, traducción, notas y estudio preliminar Luis G. Fernández)

(6)

VI

Platón, Critón, Ediciones Adiax, Barcelona, 1981. (Edición bilingüe, traducción, notas y estudio preliminar Enrique Barbieri y Silvia Mulvihill)

Platón, Menón, Colección Clásicos Políticos, Instituto de Estudios políticos, Madrid, 1970. (Edición bilingüe, traducción, notas y estudio preliminar Antonio R. de Elvira)

Platón, Cartas, Colección Clásicos Políticos, Instituto de Estudios políticos, Madrid, 1970. (Edición bilingüe, traducción, notas y estudio preliminar Margarita Toranzo y José Pabón de Urbina)

Platón, Republica, Colección Clásicos Políticos, Instituto de Estudios políticos, Madrid, 1981. (Edición bilingüe en tres tomos, traducción, notas y estudio preliminar José Pabón y Manuel Galiano)

Estudios sobre Platón:

Baracchi, Claudia. Of Myth, Life, and War in Plato's Republic. Indiana University Press, 2001.

Blondel, Joseph. Les ombres de la caverne. Paris: Ellipses, 2001.

Barrer, E., Greek Political Theory. Plato and his Predecessors, Londres, 1967 (reimpr.). Barrer, E., The Political Thought of Plato and Aristotle, Nueva York, 1959.

Brun, J., Platón y la Academia, Editorial Eudeba, Cuaderno 56, Bs.As,1969.

Châtelet, François, El pensamiento de platón, Nueva colección Labor, Barcelona, 1967. Cherniss, H., L'enigma dell'Accademia antica, trad. it., Florencia, 1974.

Cornford, F.M., La teoría platónica del conocimiento, Edit. Paidós, Buenos Aires, 1968 Crombie, L.M., An Examination of Plato's Doctrines. I. Plato on Man and Society. II Plato on Knowledge and Reality, Londres - N. York, 1969 y 1967 (reimpr.) (hay trad. esp.). Eggers Lan, C., Introducción histórica al estudio de Platón, Buenos Aires, 1974. Field, G.C., The Philosophy of Plato, 2ª edición, Oxford, 1969.

Friedländer, P., Plato. I. An Introduction, trad. ingl., Princeton, 1958 (hay trad. esp.). Grube, G. M. A. El pensamiento de Platón, Edit.Gredos, Madrid, 1981.

Havelock, E., Prefacio a Platón, trad. esp., Madrid, 1994.

Kahn, Ch., Plato and the Socratic Dialogues, Cambridge, CUP, 1996.

Klosko G., The Development of Plato's Political Theory, Nueva York - Londres, 1986. Kraut, R., The Cambridge Companion to Plato, Cambridge, 1992.

Louis, Pierre. Les métaphores de Platon. Paris: Société d'édition "Les belles lettres, 1945. Marignac, Aloys de. Imagination et dialectique, Essai sur l'expression du spirituel par l'image dans les dialogues de Platon. Paris: Les Belles Lettres, 1951.

Monserrat, J., Platón. De la perplejidad al sistema, Barcelona, 1995.

Pieper, Josef, Sobre los mitos platónicos, Barcelona, Editorial Herder, 1984

Reale, Giovanni, Platón. En búsqueda de la sabiduría secreta,Herder, Barcelona:, 2001 Rosen, Stanley. The Quarrel Between Philosophy and Poetry. NY: Routledge, 1993.

Ross, D., Teoría de las Ideas de Platón, Madrid, Edit.Cátedra,1988 Schuh, P.- M. l, La obra de Platón, trad. esp., Buenos Aires, 1956.

Schuhl, P-M. La fabulation platoniciènne. Paris: Librairie Philosophique J. Vrin, 1968

Séchan, L., El mito de Prometeo, Editorial Eudeba, Cuaderno 24, Bs.As,1964.

Shuh, P.M. l, Essai sur la formation de la pensée grecque. Introduction historique à un étude de la philosophie platonicienne, 2ª edición, París, 1949

(7)

VII

Vernant J. P., Mito y pensamiento en la Grecia Antigua, Barcelona: Ariel, 2007

Vlastos G, Plato's Universe, Oxford, 1975.

Vlastos, G., Socrates, Ironist and Moral Philosopher, 3ª reimpr., Nueva York, Ithaca, 1991.

Fuentes aristotélicas en ediciones castellanas (confiables):

Aristóteles, Tratados de lógica ( 2 vols.) Trad., introd. y notas de Miguel Caudel Sanmartín. Grados, Madrid 1994 y 1995.

Aristóteles, Acerca del alma, introd., trad. y notas de Tomás Calvo Martínez, Editorial Gredos, Madrid, 1999.

Aristóteles, Metafísica, introd., trad. y notas de Tomás Calvo Martínez, Gredos, Madrid, 1994

Aristóteles, Física, introd., trad. y notas de Guillermo Ride Edrandía, Gredos, Madrid, 1998 Aristóteles, Ética Nicomáquea, Ética Eudemia, introd. E. Lledó Iñigo, trad. y notas, Julio Palli Bonet, Gredos, Madrid, 1995.

Aristóteles, Metafísica, Edición trilingüe de Valentín García Yebra, tomos I y II, Editorial Gredos, Madrid, 1970.

Aristóteles, Obras completas, Traducción al castellano de Patricio de Azcárate, Tomos I, II, III y IV, Editorial Omeba, Buenos Aires, 1974. (Poco confiable)

Aristóteles, Organon, Editorial Gredos, Madrid, 1982.

Aristóteles, Política, Edición bilingüe y traducción de Julián Marías y María Araujo, Edición Clásicos políticos, Instituto de Estudios Políticos, Madrid, 1952.

Aristóteles, Ética Eudemia, Edición bilingüe, versión de Antonio G. Robledo, UNAM, 1994.

Estudios sobre Aristóteles:

Aspa V., Llano C. et alia: Ensayos aristotélicos, Publicaciones Cruz O., Universidad Panamericana, México, 1996.

Aubenque, P., El problema del ser en Aristóteles, Edit. Taurus, Madrid, 1981

Barthélémy Saint-Hilaire J., La Métaphysique d'Aristote, 3 vol. París, Germer Baillière, 1879.

Calvo Martínez, T., Aristóteles y el aristotelismo, Editorial Akal , Madrid, 1996.

Derisi, Octavio N., La doctrina de la inteligencia de Aristóteles a Santo Tomás, Editorial, Club de Lectores, Buenos Aires, 1980.

During, J, Aristóteles, UNAM, México, 1987.

Jaeger, Werner, Aristóteles, Editorial FCE, México, 1977.

Moreau, Joseph, Aristóteles y su escuela, Editorial Eudeba, Bs.As.,1993.

Padrón, Héctor J., Materia y materiales en Aristóteles, Editorial Fundación Ross, Santa Fe, Argentina, 1987.

Reale, G., Introducción a Aristóteles, Editorial Herder, Barcelona, 1995. Ross, D., Aristóteles, Edit. Sudamericana, Buenos Aires, , 1966.

(8)

VIII

---

Buenos Aires, marzo de 2011

José Carlos Jonte

Referencias

Documento similar

1.- Original del escrito de fecha 29 de abril del año en curso, signado por el licenciado Santiago Luna García, representante propietario del Partido de la Revolución Democrática

Página 1 CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA EL OTORGAMIENTO DE BECAS A ESTUDIANTES DEL MUNICIPIO DE JALPA, ZAC., EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE BECAS TRABAJEMOS UNIDOS

percibido por la misma fallecida además de que por el hecho de haber fallecido, mi representado está obligado a pagar esta prestación en forma directa a sus

DEBE CUBRIRSE CON BASE EN EL SUELDO PREVISTO EN EL ARTÍCULO 18 DE LA LEY DEL TRABAJO RELATIVA:”.- Y DE LA DOCUMENTAL.- Consistente en copia del reverso de los

h)  contaminantes  del  medio  ambiente  laboral:  son  todas  las  sustancias  químicas  y  mezclas  capaces  de  modificar  las  condiciones  del  medio 

• Incluir dentro de los conceptos a considerar para la constitución de la reserva de riegos en curso los gastos establecidos en la nota técnica multiplicados por un

Derivado del proceso de mejora administrativa en el procedimiento para integrar la Lista de personas que pueden fungir como peritos ante los órganos del Poder Judicial de

III. Deberán estar impermeabilizadas en su interior y en los muros colindantes con las fachadas y pasillos de circulación atendiendo lo que para tal efecto determine la

Establecer las disposiciones operativas, administrativas y disciplinarias a las que deberá sujetarse el personal de la Secretaría, de acuerdo a lo establecido en la Ley General del

Para ello, en la primera parte se cons- truyen indicadores que incorporan las variables específicas de calidad e inocuidad, así como también algunas de los otros temas

Le Gouvernement luxembourgeois considère qu’il est nécessaire de parvenir à un compromis acceptable pour tous les Etats membres, à la fois pour ne pas retarder le

PRIMERO.- La Comisión, al realizar el estudio y análisis de la iniciativa de decreto que contiene Ley de Ingresos del Municipio de San Bernardo, Dgo., encontró que la misma tiene

Conocedores de ello, DAFISA decidió en 2017 acometer el proyecto de instalación de una planta de descapotado y descascarado de almendra con objeto de dar respuesta a las

Para determinar el tipo de sanción a imponer debe recordarse que el Código Electoral para el Estado de Tamaulipas confiere arbitrio para elegir, dentro del catálogo de

RESOLUCIÓN QUE DICTA EL CONSEJO ESTATAL ELECTORAL, DENTRO DEL EXPEDIENTE RR-043/2007/CEE, DERIVADO DEL RECURSO DE REVISIÓN PROMOVIDO POR EL PARTIDO ACCIÓN, NACIONAL, ANTE EL

Base circular inferior………... Acoplador

• Mientras leemos, podemos preguntar a los alumnos qué creen ellos que van a hacer los hombres en la pra- dera donde vivía Grabowski y qué podría hacer el pequeño topo

El último nombre en ocupar mis pensamientos conscientes al acostarme y el primer nombre que entra en mi mente al levantarme es el nombre sobre todo nombre, el

En este trabajo se presenta la metodología que se usó en el diseño de la tarea integradora para el nivel Técnico Superior Universitario (TSU) de la Carrera de Mecatrónica en

Artículo 4.- La Secretaría, Dirección General, Coordinación Administrativa, Unidad Jurídica, Contraloría Interna y demás unidades administrativas que integran a esta

[r]

12.620/01/3/Vrs., de fecha 9 de noviembre de 2010, que establece cursos, exámenes teóricos y evaluación de competencia para Oficiales de Naves Especiales de Pesca que optan a

Il tente de montrer que ce roman correspond à un récit polymorphe, puisque celui-ci dévore plusieurs genres, comme le roman historique, la tragédie, dont les mécanismes

signe antropólogo, trazó un admi- rable cuadro del estado de los eo nocimientos acerca de orígenes y evolución del hombre americano y de lo.9 pueblos de aquel' conti nente, y