!
" # $
% & ' $ '
!
( ) " '
% %
" * + , "
- . % + % &/
0 + & . ' .
&/ . &
1 2 & .
3 * " $ %
" # " $ $ # % & %$ ' $
* & + 456 &
• 7
• 7 &/ 2
• ( . . &/ 2
• ( . 8 . '
' . % + ' $8$ &
. &/ 2
) % & .
) 9 ,
8:8"*(0(
7 8:8"* ( ; . + ". &
< = 4 > ? 5 5@? A A
< 3 @ >@> 4 @5B A 4 ? A?B >? @ B4A
8 >5 B 5@4 4> 5B?4 B@ 554
" C 2 A@ C &
< .
$ . D
(
) *
) '
: %
6 ?6 ?6 6 4 6 A 6
) '
"
6 ?6 6 ?6 @56 @ 6
) ' 8
6 @46 56 6 46 @ 6
) ' (
6 A 6 4?6 @B6 @?6 4>6
)
' * . 6 ?6 B6 @A6 @56 @>6
)
' ( 6 @56 6 @6 @>6 456
* 3 0 , 55
* $ &
& C ' ' 3 0 ?@ B@@
, 5 5A @@? ( % 7 " ( . +
.$ C $ 7 A @@> @@?
@ >4
* ) ; C .
% 3 0 ( @@? C . @ & @@B % @ @
( % " ) &) @ @@? 44B ,
%
( % " 3 $ = % C
% 7 % C ,
@@B @4 ( % 44 D
* % 7 " " & E .$ C !
& 1 7 44 @@?
7 " E @@B 5A4 >?
( % 7 " " > ,
4>4 @@?
( @@B % & A> @A @5B @@?
3(7 7( 0"*<7 7(* 0<3 :3 (=8( (0(
<0<"3 :0"8(=7 7:0 @@>
-:0) '"3 :=" F @@>
7 8:8"* ( ; . + ". & E E "% 0 : .
< = A ?5 ? B>@ >A ?> >>
< 3 BB5> @5 @ > A@B @ @> 5
8 >? ? ? 4> A ?A> >B 454
<= := 7(D D(=7" F @@>
7 8:8"* ( ; . + ". & E E "% 0 : .
< = >4 ? A B
< 3 ? >> 5>5 ?@ ? A5B @44
8 ? ? B 55@ ?@B ? 5 AA B@
"=8:= : ="3 G: F @@>
7 8:8"* ( ; . + ". & E E "% 0 : .
< = ? B@ >? A> 4@ >B
< 3 A >5A B4A >5 ? B? ? ? ? B
8 544 4?A ? @ @ > B B@ > ? >4@
"3 "=: 3" :0F @@>
7 8:8"* ( ; . + ". & E E "% 0 : .
< = ?>> B5 >> BA A @
< 3 ? A@ > A A4? B> A?4 AB5
8 B >5 >4B 4>@ 5 4 4>@
8:8"*(0(
7 8:8"* ( ; . + ". & E E "% 0 : .
< = 4 > ? 5 5@? A A
< 3 @ >@> 4 @5B A 4 ? A?B >? @ B4A
8 >5 B 5@4 4> 5B?4 B@ 554
Men
( ( + ,
'(=83: 7()3:7<'' := @@? @@B
8:8"*"'8D 7"7(0 @A @5B A>
' $ ?5 A ?B 4?
' >?
' $ ' % ?B
' : % 4>> A>>
' ) % 5 4
' % 4@> AAB
' ' % B@ 5A
' : % % A AB
; &; % 4BA BB
' 8 % ?>A >?>
5?4 BA>
B>B
' 8 : B5 B
' < % @> A>
7 % B 4 5@4
" ) @ B
" $ ) 5 5A ?@ B@@
" : % ) % B A4 A4
" : % < % 4 AA
" ) 0 H @ >>A
) % 7 " ( . + A @@> @ >4
) % ' &7 >4B5 A @@?
) % 7 " E 44 5A4
) % " ) &) @ 44B
) % ) ; @ @ @
" 3 $ = @4
) % 7 " " 4>4 >
) % 7 '2 ' < B@5A B ?>
) % 7 " "% + D 4A 4 @
) % ) " + A @B >?>
( 0 > @ >@4A
D 7 >?@ B @4
) % ( ? 45
( 7 "% 4
3 "% B >
" 8 . > >@B
( 8 0 ! ?B ?4
7 . @ > 55@
7 . B > 5 B
- " 4 ? @ B>A?
) % ) >5 B5
( 7 "% >
" =, B", 3" 5A ?>
" =, B , (7 " ? >
) % D - >4 >
:. < % 4 ? 5
- + F :. ?A
- + F B B> >>55
7 C 0 5> >??
) $ ?
) ( 4A5 5
* . ' 5 B >B ?>
( 3 % 454 ? 44
( % ?A4 >5
( % @@ @
( 4 ?B
!
) - 7 ' @@? 1
%1 % ? @@@ C
.
7 C C % >@@
( + % & @@> ?@@ *
% & @ @>@I A BI A 4A & . 54@> D
7 % . @@ 7 ' C
+ . .
C . 7 "% . &
( - % % % %
% & ! . %
% % % %
( & .
1 *
C (
" .$ C &
2 % . & .
( @@> %
A A@@ ( , > @@ D %2
RESULTADOS
FA C TU R A C ION A C U M U LA DA EN TES TER R ITOR R IALES
6 16 37 85 229
430 611
816 1.017
1.196 1.553
1.777
175 407
620 856
1.166 1.530
1.894 2.307
2.672 3.067
3.489 3.797
335,55937 683
1.229 1.426
1.945 2.347
2.707
- 500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 3.500 4.000
Enero Febrero
Marzo Abril
Mayo Junio
Julio Agosto
Septiembre Octubre
Noviembre Diciembre
M E SES
2.004 2.005 2.006
RESULTADOS
- . +
./
. + /-
+0,- 0-/.
1 .
/ ++
..+
1-
. /.-/
/00,
, 0+
00 , -
1/
./
1 1.
/0
+ / . .
) 2 *
!
!
@ @@@ ?@@@ >@@@ A@@@ @@@@ @@@
3 + 3 3 ,
PERSONAS ACUMULADAS LABORATORIO
613
1341 2004
2756 3664
4654 5591
6825 7922
9006 10181
11084
1190 2493
4163 5291
6725
7992 8640
0 2000 4000 6000 8000 10000 12000
Enero Febrero
Marzo Abril
Mayo
Junio Julio Agosto
Septiembre Octubre
Noviembre Diciembre
M ES ES
2005 2006
RESULTADOS
( C C & 9
. 0:F4@@@ & +
; J
; &
"
"
•Edificaciones deterioradas e inadecuadas
•IPS NO HABILITADAS
•Equipos médicos y de laboratorio insuficientes, obsoletos y en mal estado
•Baja disponibilidad de insumos
•Personal desmotivado
•Sistema de información ineficaz
•Procesos no estandarizados
•Inadecuada gestión de residuos
RETOS
Panorama Inicial de la Empresa
El 5 de Noviembre de 2003, la empresa fue recibida con muchas dificultades y carencias como lo demuestran las imágenes a continuación, que hoy han sido superadas como se puede apreciar en las fotos de la mejora de infraestructuras que se encuentran en la parte central de este informe.
Es importante valorar de manera positiva el proceso de transformación que ha vivido la empresa desde esa fecha y todos los aspectos positivos logrados, tanto en materia de habilitación de calidad en la prestación de servicios de salud, como también en la evaluación financiera, presupuestal y de contratación.
La Red de Salud de Ladera cubre el 87% del territorio del Municipio de Santiago de Cali, que conlleva a contar con el mayor número de IPS de Cali: 37 (no concentradas) en sitios ubicados en su gran mayoría en la zona rural.
A pesar de la gran extensión del territorio que debe cubrir
cuenta con 3 sitios de atención permanente y 2 de
urgencias que como es bien sabido conllevan a costos
operacionales mayores que los de un servicio de consulta
externa.
1. Asegurar la sostenibilidad financiera de la empresa.
2. Incrementar la participación en el mercado.
3. Alcanzar los mejores estándares de calidad en la prestación de servicios.
4. Mejorar la satisfacción de clientes y usuarios de la empresa.
5. Fortalecer la interacción con otros sectores e instituciones para contribuir
al desarrollo misional de la empresa.
6. Fortalecer la participación comunitaria para el desarrollo misional de la empresa.
7. Optimizar el desempeño de los recursos de la organización para el cumplimiento de la misión.
( , 3 * 2 A@ &
%
!""#
•Equipos e instrumental médico quirúrgico: $ 266.614.342
•Equipos e instrumental Odontológico: $ 42.374.951
•Archivos, Muebles y Equipos de Oficina: $ 67.516.004
•Computadores, impresoras y Servidores: $ 179.861.299
•Licenciamiento del Software: $ 60.000.000
•Plantas de Respaldo Eléctrico: $ 140.000.000
•Antenas de Comunicación: $ 130.000.000
•Equipos en comodato para Laboratorio: $ 2.500.000.000 TOTAL: $ 3.386.366.596
( . , @@B ?5
• Estudio de Catastro en: Cañaveralejo, Siloé, Meléndez, Primero de Mayo, Montebello y Terrón Colorado.
$114.000.000
• Mantenimiento de Zonas verdes, Limpieza y desinfección de tanques de agua, sumideros, canales de aguas en todas las IPS
$26.000.000
• Otras obras de mantenimiento general en pintura de muros, arreglo de techos, corrección de humedades, instalaciones eléctricas, sanitarias, adecuaciones para cumplir con estándar de infraestructura de Habilitación en: Altos de Rosario, La Buitrera, La Estrella, Lourdes, Montebello y San Pascual.
$55.005.000
• También se vienen adelantando obras en construcción de ACD y ACR para cumplir con el Programa de Gestión Integral de Residuos en diferentes IPS
$52.000.000
!""#
K
( % C C % .
C ' , , " ' %
1. & * %
% 9
$ $
$ $
% %
% %
% %
% % & & & &
$ $
$ $ ' ' ' ' !""# !""# !""# !""#
•AHORRO FACTURACION SEDE ADMINISTRATIVA RESIDUOS ORDINARIOS:
$ 1.052.136
•AHORRO FACTURACION RESIDUOS PELIGROSOS SOBRE PRODUCCION REAL:
$ 2.775.644
•AHORRO FACTURACION RESIDUOS COMUNES SOBRE PRODUCCION REAL:
$ 3.151.783
TOTAL AHORRO: $ 6.979.163
•Educación en Salud Sexual y Reproductiva a jóvenes de colegios oficiales del grado sexto.
•Mejora en la Captación de Sífilis Gestacional y tratamiento a usuarias. Se debe seguir reportando a todas las pacientes.
2004 2005
Gestantes atendidas 3232 4611
&
%
VACUNACIÓN
SARAMPION – RUBEOLA: Jornadas de Despliegue y Compromiso
Se vacunaron 76 sedes educativas, 10 universidades, discotecas, centros comerciales, empresas del área de influencia, Batallón, Gobernación, Iglesias y Centros hospitalarios.
&
'
( 1 ,
7 ?B % $ , @@
A @@B >
94%
86%
46%
40%
ODONTOLOGOS
81%
75%
62%
45%
MEDICOS
2005 2004
2003 2002
AÑO
%( )
%
%
%
%
156.451 88.950
VACUNACIÓN (Dósis aplicadas)
53.075 21.405
PLANIFICACIÓN FAMILIAR
178.353 143.867
ODONTOLOGÍA
290.283 273.368
LABORATORIO
23.116 15.799
CITOLOGÍAS
107.886 78.878
ATENCION DE URGENCIAS (consultas)
279.325 185.695
CONSULTA MEDICA GENERAL
2005 2004
COMPARATIVO SERVICIOS OFRECIDOS
0 50000 100000 150000 200000 250000 300000 350000
Consulta médica general
Atención de urgencias
Citologías Laboratorio Odontología Planificación familiar
Vacunación
Tipo de servicio Número de actividades
2004 2005
( .$ 1
3 < % % $ %
. & %
1. Articulación con OPS:
•Programa de atención integral a la población desplazada en la comuna 18
•Red de salud de Ladera: empresa más opcionada en el Municipio para implementar el modelo de Atención primaria en Salud, se aprobó proyecto por aproximadamente 200 millones.
2. Reactivación del Distrito de Paz de Ladera: Proyectos del orden Municipal y de articulación de iniciativas comunitarias, institucionales y sectores en torno a la convivencia y seguridad en comunas 1, 18 y 20.
3. 6 proyectos ante Presidencia de la Republica
•Participación comunitaria - Salud Familiar
•Juventud y tiempo libre - Unidad móvil
•Prevención de La Violencia y Promoción del Buen Trato
•Atención a Víctimas de la Violencia Intrafamiliar
4462
330 0
1000 2000 3000 4000 5000
1
12. ATENCION FINAL
SATISFACTORIA NO SATISFACTORIA 93,11%
6,89%
&
&
&
&
% % %
1. Ligas de usuarios:
%
2004: 5 Ligas de usuarios 2005: 10 Ligas de usuarios
2. Encuestas de satisfacción de usuarios Abril de 2004: 56.9 %
Junio de 2005: 85.05 % Diciembre de 2005: 95%
3. Formación de grupos:
Grupos de apoyo y familias gestoras de su propio desarrollo en salud.
15 Grupos conformados.
4. Aplicación encuestas socioeconómicas:795 familias se atendieron como vinculadas
5. Atención a Grupos vulnerables: 179 Familias desplazadas, indígenas, grupos desmovilizados, indigentes.
6. Análisis del Flujo de usuarios del Laboratorio:Minimización de tiempos de espera.
) %
) %
) %
) %
12.633.352.274 7.317.259.110 5.316.093.164 4.926.981.972 12.058.757.217
2003
8.106.437.965 7.252.150.795
ACTIVOS TOTALES
15.501.021.226 8.109.473.080 7.391.548.146 14.971.069.748
2004
18.434.652.279 FACTURACIÓN TOTAL
8.510.084.536 FACTURACIÓN REG.
VINCULADO
9.924.567.743 FACTURACIÓN REG.
SUBSIDIADO
15.365.148.799 INGRESOS POR
SERVICIOS
2005 CONCEPTO
' . @@ & @@B C
% % 3 * (
3$% 0 . C 0 .$ % C
@@ & @@B ?>? * %
@@ @@B
( ( 0 ( @> B
@@ * % 5 ) 0 A 4 @ &
" B &
* 3 + % & ,
I , & I
&
&
63%
89%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
CUMPLIMIENTO 2004 CUMPLIMIENTO 2005
4 ' % #"5$' '$6 7 $8"4 '$6 $9 % '$6 " % $ ' %" $' '$6 :
) ; %< $ ' <
8 $ 9 BBBF F ? ! ?I % J $
=6 >" ? 7 % &) < $ BBB ? ! B
. C +J