• No se han encontrado resultados

Plan de negocio de una empresa de gestión del conocimiento en Colombia

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Plan de negocio de una empresa de gestión del conocimiento en Colombia"

Copied!
187
0
0

Texto completo

(1)PLAN DE NEGOCIO DE UNA EMPRESA DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN COLOMBIA. ANGEL YOVANNI SILVA LÓPEZ. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL TRABAJO DE GRADO BOGOTÁ 2017.

(2) PLAN DE NEGOCIO DE UNA EMPRESA DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN COLOMBIA. ANGEL YOVANNI SILVA LÓPEZ. Trabajo de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Industrial Director Yasser Muriel Perea. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL TRABAJO DE GRADO BOGOTÁ 2017.

(3) Nota de Aceptación _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________. ________________________________________ Firma del presidente del jurado. Firma del jurado. Firma del jurado. Bogotá D.C. 23 de Mayo de 2017 3.

(4) 4.

(5) DEDICATORIA. A MSc. Ps. Sandra Constanza Ortega Ferreira, por quien guardo eterno cariño, profundo respeto e infinita admiración. Quien cambio mi vida para bien. Gracias por tus fascinantes charlas y disertaciones ontológicas y epistemológicas; contigo encontré mi vocación; descubrí el amor por la academia y la Ingeniería Industrial…. 5.

(6) AGRADECIMIENTOS. A mi hermano, Juan Manuel Silva López, Publicista y Administrador de Empresas por apoyo incondicional en los tiempos más difíciles, ejemplo a seguir, por su colaboración y brillantes aportes en la construcción de la idea del presente trabajo. Al Ingeniero Yasser Muriel, asesor de tesis, por sus indicaciones y consejos en la elaboración y construcción técnica de este trabajo de grado. A la Ingeniera, Alexandra López, por sus indicaciones para el desarrollo de la metodología de la investigación de esta tesis de grado. A Katherine Daza, futura abogada, por su pertinente y acertada asesoría en el análisis de entorno legal. A la Universidad Católica de Colombia, Alma Mater y su modelo institucional de formación de personas integras. A la Tuna Universitaria de la Universidad Católica de Colombia; amigos y compañeros inigualables durante mis años de formación profesional.. 6.

(7) CONTENIDO pág. INTRODUCCIÓN. 19. 1 GENERALIDADES. 20. 1.1 ANTECEDENTES 20 1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 22 1.2.1 Descripción del Problema. 22 1.2.2 Formulación del Problema. 23 1.3 OBJETIVOS 24 1.3.1 Objetivo general 24 1.3.2 Objetivos específicos 24 1.4 JUSTIFICACIÓN 24 1.5 DELIMITACIÓN 26 1.5.1 Espacio. 26 1.5.2 Tiempo. 26 1.5.3 Contenido. 27 1.5.4 Alcance. 27 1.6 MARCO REFERENCIAL 27 1.6.1. Teoría General de sistemas. 27 1.6.2. Teoría de la creación del conocimiento organizacional (Nonaka y Takeuchi). 27 1.6.3. Teoría de la Calidad Total 28 1.6.4 Teoría organizacional. 28 1.6.5. Conocimiento. 28 1.6.6. Capital intelectual. 29 1.6.7. Sistemas de Información. 29 1.6.8. Gestión del conocimiento. 29 1.6.9. Emprendimiento. 29 1.6.10. Plan de negocios. 30 1.6.11. Proceso. 30 1.6.12. Cadena de Valor. 30 1.6.13. Cuadro de Mando Integral o Balanced Scorecard. 30 1.6.14. Mercado Objetivo. 30 1.7 METODOLOGÍA 30 1.7.1 Tipo Investigativo: Tecnológico. 31 1.7.2 Fuentes de Información. 31 1.8 DISEÑO METODOLÓGICO 31 7.

(8) 1.8.1. Población. 1.8.2. Muestra. 1.8.3. Métodos, técnicas de recolección de datos. 1.8.4. Manejo y análisis de la Información. 1.8.4.1 Recogida de datos. 1.8.4.2 Reducción de datos. 1.8.4.3 Extracción de la información. 1.8.5 Clasificación de la información. 1.8.5.1 Categorización de la información. 1.8.5.2 Disposición y transformación de datos. 1.8.5.3 Análisis del contenido.. 31 31 32 32 32 32 33 33 33 33 33. 2 DESARROLLO DEL PROYECTO. 35. 2.1 ANÁLISIS DE ENTORNO. 2.1.1 Análisis de entorno general. 2.1.1.1 Entorno Político. 2.1.1.2 Entorno Económico. 2.1.1.3 Entorno Socio-Cultural. 2.1.1.4 Entorno Tecnológico. 2.1.1.5 Entorno Ecológico. 2.1.1.6 Entorno Legal. 2.1.2 Análisis de entorno específico. 2.1.2.1 Posibilidad de amenazas ante nuevos competidores. 2.1.2.2 Poder de negociación de los proveedores. 2.1.2.3 Poder de negociación de los clientes. 2.1.2.4 Amenaza de ingreso de productos sustitutos. 2.1.2.5 Rivalidad entre los competidores. 2.1.3 Análisis Interno. Cadena de Valor. 2.1.4 Análisis D.O.F.A. 2.1.4.1. Oportunidades. 2.1.4.2. Amenazas. 2.1.4.3. Fortalezas. 2.1.4.4. Debilidades. 2.2 CANVAS 2.2.1 Segmento de Clientes. 2.2.2 Relaciones con Clientes. 2.2.3 Canales. 2.2.4 Propuesta de Valor. 2.2.5 Actividades Clave.. 35 35 35 41 48 61 68 71 76 77 78 78 78 79 81 83 83 84 84 84 85 86 86 86 87 87. 8.

(9) 2.2.6 Recursos Clave. 2.2.7 Socios clave. 2.2.8 Estructura de costos. 2.2.9 Fuentes de Ingreso. 2.3 PLAN DE MARKETING 2.3.1 Investigación de mercado. 2.3.1.1 Mercado Total. 2.3.1.2 Segmentación del mercado potencial. 2.3.1.3 Mercado objetivo. 2.3.1.4 Tamaño de la muestra. 2.3.1.5 Alcance de la encuesta. 2.3.1.6 Resultados. 2.3.2 Producto/servicio. 2.3.3 Precio. 2.3.4 Distribución. 2.3.5 Promoción/Publicidad. 2.3.6 Previsión de ventas. 2.4 PLAN DE OPERACIONES 2.4.1 Localización. 2.4.2 Licencia de funcionamiento. 2.5 PLAN ORGANIZATIVO Y DE RRHH 2.6 PLAN FINANCIERO 2.6.1. Costos administrativos. 2.6.1.1 Gastos de Personal. 2.6.1.2 Gastos de Puesta en marcha. 2.6.1.3 Gastos anuales de administración. 2.6.1.4 Gastos de mercadeo y Publicidad. 2.6.2 Cuantificación de la inversión. 2.6.2.1 Inversión Mínima Requerida. 2.6.2.2 Recursos Propios en un escenario normal. 2.6.3 Resultados de proyecciones financieras. 2.6.3.1 Ingresos, gastos y rentas. 2.6.3.2 Flujo de caja. 2.6.3.3 Supuestos. 2.6.4 Rendimientos. 2.6.5 Balance General. 2.6.6 Financiamiento. 2.6.7 Análisis financiero - Indicadores de viabilidad financiera. 2.7 RIESGOS. CONCLUSIONES 9. 87 88 88 88 88 88 89 89 89 90 92 92 95 96 98 98 99 100 101 102 109 113 113 114 114 115 115 115 115 116 116 116 117 117 117 117 117 118 119 121.

(10) RECOMENDACIONES TRABAJOS FUTUROS. 123 124. BIBLIOGRAFÍA. 126. ANEXOS. 138. 10.

(11) LISTA DE CUADROS. Cuadro 1 Modelos de Gestión del conocimiento ................................................... 25 Cuadro 2 Obtención de resultados y conclusiones ............................................... 34 Cuadro 3 Barreras de entrada nuevos competidores. ........................................... 77 Cuadro 4 Poder de negociación de Proveedores. ................................................. 78 Cuadro 5 Actividad económica de la empresa ...................................................... 96 Cuadro 6 Análisis de modelos societarios. ......................................................... 103 Cuadro 7 Porcentaje de incidencia de los riesgos............................................... 119 Cuadro 8 Riesgos – Estrategia para afrontarlos. ................................................ 120. 11.

(12) LISTA DE FIGURA. Figura 1 Política Nacional de Emprendimiento. 36 Figura 2 Gestión del Conocimiento y fuentes de Información Min Salud y Protección Social. 38 Figura 3 Mejoramiento de fuentes de Información Min Salud y Protección Social. 39 Figura 4 Tasa de Crecimiento PIB. 42 Figura 5 Tasas de crecimiento anual del PIB, por grandes ramas de actividad económica. 43 Figura 6 Variación mensual IPC Enero (2013 - 2017). 43 Figura 7. Variación mensual por principales gastos básicos. 44 Figura 8. Variación mensual de índices. 44 Figura 9. Variación mensual por secciones CIIU Rev. 4.0. A.C. Enero 2017. 45 Figura 10 Tasa de desempleo Enero (2008 - 2017). 45 Figura 11 Crecimiento Económico 46 Figura 12 Crecimiento económico. 47 Figura 13 Ingreso de actividades de servicios. 48 Figura 14 Índice de Terrorismo global. 49 Figura 15 Porcentaje de personas que viven en hogares con NBI. 50 Figura 16 Distribución porcentual de hogares por bienes y servicios que poseen ECV – 2014 -2015. 51 Figura 17 Distribución porcentual de personas de 5 años y más según uso de internet ECV (2014 - 2015). 52 Figura 18 Tasa de asistencia escolar de la población entre 5 y 24 años, por grupos de edad ECV (2014 - 2015). 53 Figura 19 Incidencia de la Pobreza por dominio. 54 Figura 20 Ocupados por nivel de formación. 55 Figura 21 Total de Unidades Productivas creadas a 2016. 56 Figura 22 Total de unidades productivas creadas por actividad económica a 2016. 57 Figura 23 Unidades productivas nuevas por actividad económica 2016. 58 Figura 24 Matrículas nuevas sociedades por actividad económica 2016. 59 Figura 25 Departamentos donde más se crean empresas 2016. 60 Figura 26 Porcentaje de empresas que adoptan estrategias para la transformación digital. 61 Figura 27 Mapa conceptual Marco de investigación colombiano. 62 Figura 28 Distribución porcentual de las empresas por tipología definida en función de resultados de innovación, según actividad económica. 63. 12.

(13) Figura 29 Distribución de empresas que tuvieron la intención de innovar por grado de importancia de los obstáculos para innovar, según principales actividades económicas. 64 Figura 30 Montos de inversión en ACTI según actividad económica. 65 Figura 31 Montos de inversión en ACTI distribuidos por tipo de actividad científica, tecnológica y de innovación, según actividad económica. 65 Figura 32 Distribución de empresas industriales por tipología definida en función de resultados de innovación. 66 Figura 33 Distribución de las empresas por tipología definida en función de resultados de innovación, según principales actividades industriales. 66 Figura 34 Montos de inversión en ACTI según principales actividades industriales. 67 Figura 35 Gran foro Colombai 2017 ¿Para donde va el país? 69 Figura 36 Las cinco fuerzas que modelan la competencia en un sector. 77 Figura 37 Análisis Interno 5 Fuerzas de la competitividad de Porter para una empresa de Sistemas de Gestión del Conocimiento. 81 Figura 38 Cadena de valor de la empresa de Sistemas de Gestión del Conocimiento. 82 Figura 39 Modelo canvas 86 Figura 40 Proceso operaciones en empresa de Sistemas de Gestión del conocimiento. 100 Figura 41 Diagrama de flujo de operaciones de servicio en una empresa de gestión del conocimiento. 100 Figura 42 Organigrama neuronal base 110 Figura 43 Organigrama neuronal en actividad. 111 Figura 44 Organigrama de proyecto. 113. 13.

(14) LISTA DE TABLAS. Tabla 1 Empresas Registradas y renovadas en CCB y la región para 2016 ......... 89 Tabla 2 Precio instalación de KMS en servidores de empresa cliente. ................. 98 Tabla 3 Análisis de modelos societario. .............................................................. 104 Tabla 4 Empresa Por acciones simplificada........................................................ 106 Tabla 5 Entidades que se deben contactar. ........................................................ 107 Tabla 6 Valores Nómina mensual Base de la empresa. ...................................... 114 Tabla 7 Puesta en Marcha. ................................................................................. 115 Tabla 8 Inversión en equipo tecnológico, mobiliario y disponible para iniciar el primer proyecto. .................................................................................................. 116 Tabla 9 Fuentes de Capital y Financiamiento. .................................................... 118 Tabla 10 Indicadores financieros ........................................................................ 118. 14.

(15) LISTA DE ANEXOS. Anexo A Modelo Canvas Propuesto. .................................................................. 139 Anexo B Encuesta Virtual Google ....................................................................... 140 Anexo C Tabulación de datos de la Encuesta..................................................... 143 Anexo D Gráficos de análisis de la encuesta. ..................................................... 151 Anexo E Datos de entrada para Simulador financiero ......................................... 159 Anexo F Proyección de ventas. .......................................................................... 160 Anexo G Cálculo de Capital Requerido para poner en funcionamiento la futura empresa. ............................................................................................................ 161 Anexo H Cuadro de Costos y Gastos fijos. ......................................................... 162 Anexo I Cálculo de punto de equilibrio ................................................................ 163 Anexo J Balance General ................................................................................... 164 Anexo K Estado de Resultados .......................................................................... 166 Anexo L Flujo de Caja ........................................................................................ 167 Anexo M VPN – TIR e Indicadores Financieros .................................................. 168 Anexo N Perfiles laborales. ................................................................................. 169. 15.

(16) GLOSARIO. Big data: es un término que hace referencia a una cantidad de datos tal que supera la capacidad del software convencional para ser capturados, administrados y procesados en un tiempo razonable. El volumen de los datos masivos crece constantemente. Big four: (las cuatro grandes), es el término inglés utilizado para referirse a las firmas más importantes del mundo en el sector de la consultoría y auditoría. Actualmente las Big Four están integradas por las firmas Deloitte, PwC, Ernst & Young y KPMG. Cloud computing: La computación en la nube, conocida también como servicios en la nube, informática en la nube, nube de cómputo o nube de conceptos (del inglés cloud computing), es un paradigma que permite ofrecer servicios de computación a través de una red, que usualmente es Internet. Consultoría: Servicio profesional prestado por empresas, o profesionales en forma individual, - conocidas como consultoras o consultores respectivamente, con experiencia o conocimiento específico en un área, asesorando personas, asesorando empresas, a grupos de empresas, a países, u organizaciones en general. Datamining: (minería de datos) es el proceso de extracción de información significativa de grandes bases de datos, información que revela inteligencia del negocio, a través de factores ocultos, tendencias y correlaciones para permitir al usuario realizar predicciones que resuelven problemas del negocio proporcionando una ventaja competitiva. Las herramientas de Data Mining predicen las nuevas perspectivas y pronostican la situación futura de la empresa, esto ayuda a los mismos a tomar decisiones de negocios proactivamente. Data warehouse: Es una base de datos corporativa que se caracteriza por integrar y depurar información de una o más fuentes distintas, para luego procesarla permitiendo su análisis desde infinidad de perspectivas y con grandes velocidades de respuesta. Esnobismo: 1. m. Exagerada admiración por lo que está de moda o se considera distinguido y elegante. Estipendio: Del Lat. Stipendium. 1 m. Paga o remuneración que se da a alguien por algún servicio. Estrategia: 1. Arte de proyectar y dirigir las operaciones militares, especialmente las de guerra. 2. Serie de acciones muy meditadas, encaminadas hacia un fin determinado." la estrategia consiste en destacar en pantalla aquellos elementos 16.

(17) que aportan las claves de la narrativa; las estrategias de memorización se prestan a que cada uno invente las suyas propias; nuestra estrategia ha sido tomar la iniciativa del juego desde el comienzo del partido" Feedback: Capacidad de un emisor para recoger reacciones de los receptores y modificar su mensaje, de acuerdo con lo recogido. El término proviene del inglés y puede ser traducido literalmente al castellano como retroalimentación. Generalmente se lo utiliza para denominar la respuesta, el ida y vuelta comunicativo que se produce naturalmente en el proceso comunicacional. Heterarquía: Es el principio de que las partes de cualquier sistema, (p, ej., partes del cuerpo o diferentes aspectos de la cognición y la emoción) interactúan entre sí en formas que dependen de la situación. En una heterarquía, cada componente contribuye con algo a la dinámica total. Nanotecnología: Tecnología que se dedica al diseño y manipulación de la materia a nivel de átomos o moléculas, con fines industriales o médicos, entre otros. Post conflicto: Período de tiempo que sigue a la superación total o parcial de los conflictos armados. Puede entenderse como un concepto de un único atributo: la reducción del número de homicidios relacionados con el conflicto por debajo de un umbral determinado, que le otorga o le niega el estatus de conflicto activo. Táctica: 1. Procedimiento o método que se sigue para conseguir un fin determinado o ejecutar algo. "el equipo de fútbol empleó una táctica nueva que sorprendió a sus rivales" 2. Conjunto de reglas y procedimientos que se utilizan para dirigir las operaciones militares que se llevan a cabo en una guerra. "un buen oficial debe conocer bien las tácticas de la guerra moderna" Tercerización: La tercerización o subcontratación es una práctica llevada a cabo por una empresa cuando contrata a otra firma para que preste un servicio que, en un principio, debería ser brindado por ella misma. Este proceso suele realizarse con el objetivo de reducir los costos. Work flow: El flujo de trabajo (workflow en inglés) es el estudio de los aspectos operacionales de una actividad de trabajo: cómo se estructuran las tareas, cómo se realizan, cuál es su orden correlativo, cómo se sincronizan, cómo fluye la información que soporta las tareas y cómo se le hace seguimiento al cumplimiento de las tareas. Generalmente los problemas de flujo de trabajo se modelan con redes de Petri.. 17.

(18) ACRÓNIMO. BSC: Sigla en inglés (Balance ScoreCard). En español CMI Cuadro de Mando Integral. EBTs: Empresas de Base Tecnológica. GEI: Gases Efecto Invernadero. I+D: Investigación y Desarrollo IPC: Índice de Precios al Consumidor. IPP: Índice de Precios al Productor. MINCIT: sigla en español (Ministerio de Comercio Industria y Turismo). MINTIC: sigla en español (Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) que hace referencia a uno de los ministerios en Colombia. NIF y NIIF: Normas Internacionales de Información Financiera. Normas de Información Financiera. PEO: Procedimiento Estándar de Operación. PESTEL: Herramienta de estrategia empresarial para realizar estudio de entorno. Político, económico, social, tecnológico, ecológico y legal. PHVA: Planear – Hacer – Verificar – Actuar. PK: Protocolo de Kioto PYME: Pequeña y mediana empresa. ROA: Rentabilidad Económica. Return On Assets. ROE: Rentabilidad Financiera. Return On Equity RRHH: Recursos Humanos. RUT: Registro Único Tributario SG-STT: Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. TIR: Tasa Interna de Retorno. TMR: Tasa de Cambio Representativa del Mercado. VPN – VAN: Valor Presente Neto – Valar Actual neto WACC: Weighted Average Cost of Capital, también denominado coste promedio ponderado del capital (CPPC). 18.

(19) INTRODUCCIÓN Uno de los recursos claves de las organizaciones es la información. A partir del análisis de la información se genera el conocimiento. En las empresas el conocimiento organizacional tiene dos categorías: explícito o implícito1. El primero está principalmente representado en documentos, mientras que el segundo se refleja en las prácticas de las personas de la organización. Los dos tipos de conocimiento deben ser gestionados adecuadamente para garantizar la competitividad de la empresa. En todo sistema organizacional coexisten disyuntivamente dos participantes: el empleado y el empleador, ambos coexisten haciendo referencia recíproca intrínsecamente el uno al otro: ser empleado es estar referido al empleador, y ser empleador significa estar referido al empleado. La importancia de salvaguardar y asegurar el conocimiento corporativo2 se hace cada día más visible haciendo que las empresas que no se interesen en esta área eleven su riesgo de pérdida y fuga de información quedando en desventaja competitiva en el mercado3. Este proyecto propone realizar un Plan de Negocios para la creación de una empresa de gestión de conocimiento en Colombia al encontrar una posible necesidad en el mercado ante la fuga del conocimiento corporativo, especialmente el conocimiento operativo, táctico y estratégico de un empleado. El presente documento está organizado de la siguiente manera, en la primera parte se encuentran los preliminares o generalidades del proyecto las cuales incluyen los antecedentes, la problemático, objetivos; seguido se encuentra la justificación, la delimitación, el marco referencial, la metodología empleada y el diseño metodológico. En el capítulo 2 se describe el desarrollo del proyecto, está compuesto por los análisis de entorno (PESTEL, 5 fuerzas de la competitividad de Michael Porter, Cadena de valor y DOFA), el modelo Canvas propuesto, los planes de marketing, de operaciones, organizativo y financiero; y el análisis de riesgos que afronta la propuesta de emprendimiento. Finaliza con las conclusiones obtenidas, recomendaciones propuestas, trabajos futuros sugeridos, la bibliografía consultada y los anexos.. 1. SESCOVICH, Sonia. La gestión de las personas. Un instrumento para Humanizar el trabajo. Edit. Libros en red. Cap. 1. El contexto. La gestión del conocimiento en las organizaciones. 2009. 26p. 2 GARCIA, Ana, BORIA, Sefa, Los nuevos emprendedores Creación de empresas en el siglo XXI. Edit. Universitat de Barcelona. Barcelona – España. El capital intelectual y la sociedad del conocimiento. 2005. 299p. 3 UNIVERSIDAD DE MEDELLIN. Monografía La Gestión del conocimiento, una oportunidad para la continuidad empresarial: Capitulo 1 Fuga de talentos y Pérdida de conocimiento en las organizaciones modernas [en línea] < http://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/2183/TG_EAG_84.pdf?sequence=1>. [citado el 5 de febrero de 2017].. 19.

(20) 1. GENERALIDADES. A continuación, se presentan los aspectos preliminares del proyecto.. 1.1. ANTECEDENTES. La gestión del conocimiento tomo valor desde los años 60 bajo la batuta de Peter Drucker4, proponiendo esta gestión como ventaja competitiva de una organización. El conocimiento visto como recurso estratégico, en un entorno global donde convergen mercados, la producción de bienes y servicios, la competencia, la legislación particular de cada región geográfica, y las sociedades en general5; conllevan a las organizaciones a establecer estrategias de innovación para asegurar la supervivencia en la jungla de las políticas neoliberales de libre mercado. Desde el punto de vista que ni el empleado ni el empleador pueden ir en contra de su propia naturaleza organizacional sin causarse daño o atentar contra los fines, objetivos y metas propios (del empleado: sueños profesionales, estabilidad laboral, clima organizacional, una casa para sus familia, etc. y del empleador las Utilidades, fidelización sus cliente, generación de empleo, etc.). Empleado y Empleador son dos realidades existentes dentro del mismo sistema organizacional; al entrar en crisis una parte, necesariamente entra en crisis la otra. Solo hasta la década de los ochentas con el desarrollo de los sistemas de administración del conocimiento apoyados en el desarrollo de las nuevas tecnologías de información se dio origen a los conceptos como adquisición del conocimiento, ingeniería del conocimiento, sistemas del conocimiento dándose a conocer el término “Knowledge management”. 6 En la década de los noventas, en el panorama empresarial colombiano se empiezan a ver las primeras empresas de servicios de dicadas a la gestión de la Información, el Grupo ASD, Setecsa S.A por mencionar dos representantes del mercado, entre su ofertas de servicios se encuentra la custodia de información (bodegaje y custodia), digitalización de datos (sistematización y uso de TI).. 4. PYMES Y AUTÓNOMOS. Que es el conocimiento empresarial. [en línea] < https://www.pymesyautonomos.com/management/que-es-el-conocimiento-empresarial> [consultado el 5 de febrero de 2017]. 5 CIDEC. Gestión del conocimiento y capital intelectual: Capitulo 1 El conocimiento en las organizaciones. Donostia San Sebastián España. Michelena Artes Gráficas S.L. 2000. 11 p 6 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA KONRAD LORENZ. Tesis: Una Propuesta para estructurar la gestión del conocimiento en una pyme. Bases históricas de la gestión del conocimiento. 8p. [en línea]. < http://www.konradlorenz.edu.co/images/stories/suma_digital_sistemas/PropuestaEstructurarGestionConocimientoPyme.pdf> [consultado el 5 de febrero de 2017].. 20.

(21) El campo de la consultoría tuvo una explosión en la misma década bajo la modalidad de empresas de consultoría en Sistemas de Gestión de Calidad, ejemplo de ello es el Consejo Colombiano de Seguridad Industrial y el posicionamiento de la carrera profesional de Ingeniería Industrial como formadora de consultores y auditores en el área. A medida que ha avanzado la normatividad en el país, han evolucionado a los sistemas Integrados de Gestión de Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud en el Trabajo (HSEQ), y últimamente, gubernamentalmente, la exigencia de un Sistema de Gestión financiero NIIF. Al realizar revisar la Resolución 000139 de noviembre de 2012 por la cual la DIAN adopta la clasificación de las actividades económicas (CIIU) en la Sección J Información y Comunicaciones en la división 62 Desarrollo de sistemas informáticos, consultoría y actividades relacionadas (6202 Actividad de consultoría informática y administración de instalaciones informáticas), La división 63 Actividades de servicios de la información (631 Procesamiento de datos, alojamiento y hosting) 7. La Sección M Actividades profesionales, científicas y técnicas en la división 70 Actividades de administración empresarial; actividades de consultoría de gestión (7020)8. La sección N Actividades de servicios administrativos y de apoyo 9. De lo anterior se infiere que en el país la actividad económica específica de Gestión del Conocimiento no existe. En septiembre de 2015 se habían creado 211.320 empresas 10, según datos de Icontec aproximadamente el 60% de las empresas colombianas están acogidas a unas o varias normas de calidad11. Estadísticas el DANE relacionan que las mipymes generan aproximadamente del 67% de los empleos en el país y aportan el 28% del PIB, el 94,7% las empresas registradas en el país son microempresas y el 4,9 son pequeñas y medianas12. En la actualidad, la oferta de empresas que presten servicios en Sistemas de Gestión del Conocimiento aún se encuentran en estado larvario lo que representa una oportunidad de emprendimiento. El panorama en cuanto a gestión del conocimiento es selva virgen para explorar en un país de economía emergente, en 7. DIAN. Resolución No. 139 de Noviembre de 2012. hoja 21 Ibíd. Hoja 24 9 Ibíd. Hoja 25 10 REVISTA PORTAFOLIO. Negocios Empresas. A septiembre de 2015 se han creado 211.320 empresas. [en línea]<http://www.portafolio.co/negocios/empresas/septiembre-2015-han-creado-211-320-empresas-30368>[consultado 10 de febrero de 2017] 11 REVISTA PORTAFOLIO. Una Empresa certificada es competitiva. Agosto 23 de 2016. [en línea]< http://www.portafolio.co/negocios/empresas/una-empresa-certificada-es-competitiva-499815>[consultado 10 de febrero de 2017] 12 REVISTAO DINERO. PYMES Mypimes generan alrededor del 67% del empleo en el país. 14 de abril de 2016[en línea]<http://www.dinero.com/edicion-impresa/pymes/articulo/evolucion-y-situacion-actual-de-las-mipymes-encolombia/222395>[consultado 10 de febrero de 2017] 8. 21.

(22) el cual sus empresas requieren adoptar estrategias para asegurar un lugar en el mercado local y global.. 1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.. En esta sección se encuentra la descripción y la formulación del problema de estudio.. 1.2.1 Descripción del Problema. La nueva economía es una economía basada en el conocimiento, que se sustenta en la interrelación del conocimiento mismo y los consumidores del conocimiento. La tradicional acumulación de capitales tangibles encuentra en esta época un factor complementario e indisociable del crecimiento en la acumulación de capital humano y tecnológico 13. Los activos clave en el presente siglo son intelectuales, el conocimiento está desplazando al capital como principal conductor de la creación de valor en una empresa14. Los activos intangibles crean valor para los accionistas de las organizaciones, siempre que sean capaces de generar beneficios por encima de los considerados normales. Los inversores en las economías desarrolladas son conscientes que la mayor parte de recursos productivos de los negocios empresariales, son intangibles (capital intelectual), derivado de su capacidad para crear valor de sus atributos únicos. Estos atributos son: a) Ausencia de escases: Los activos intelectuales no son escasos, se pueden usar en múltiples tareas; los activos digitales a diferencia de los físicos no se agotan al ser consumidos. Las empresas que crean valor con activos digitales son capaces de volver a utilizarlos a través de un número potencial infinito de transacciones cambiando así la dinámica competitiva de sus industrias; b) La Rentabilidad creciente: En la medida en que el conocimiento es acumulativo, es decir, entre más se usa el conocimiento mayor es el beneficio y c) Efectos red: que se refiere al uso asertivo del capital intelectual contribuye al valor a través del "feedback" positivo15. Comprender la dimensión de los activos intangibles como una tecnología determinada, información sobre los consumidores, la marca, la reputación y la cultura corporativa son imponderables para el potencial competitivo de la. 13. SOTOMAYOR, Sebastián. La Relevancia valorativa de los intangibles y los valores tecnológicos europeos. Cap. 1. Delimitación de las empresas de la Nueva economía. Edit. Universidad de Cádiz. 2005 14 Ibíd. 15 Ibíd.. 22.

(23) empresa16. Para Itami (1987), los activos intangibles están basados en la información y dada esta característica pueden ser invisibles, no siendo tenida en cuenta su importancia estratégica por los directivos de la organización 17. El capital intelectual dinámico en una organización es la habilidad de la misma para autorenovarse, desde este punto de vista, el capital intelectual está relacionado directamente a la planeación estratégica y al ambiente propio de la empresa, es decir, el contenido y las características del capital intelectual son únicos para cada empresa y difieren según las posibilidades intrínsecas de la organización para crear valor, sumado al ambiente particular de negocios en el cual se posiciona la empresa en el mercado 18. La empresa basa su desarrollo y competitividad en el manejo del conjunto de recursos y el conocimiento, considerado este último como recurso estratégico. Por lo tanto se plantea la necesidad de administrar explícitamente el capital intelectual y otros recursos como el conocimiento19. ¿existe alguna forma en que la empresa se pueda apropiar de este conocimiento, lo pueda tasar, medir, cuantificar, y por ende generar riqueza así como lo hacen los activos tangibles sin que el trabajador se sienta violentado o utilizado para fines netamente comerciales en la economía de casino que promueve enriquecerse lo antes posible aunque sea acosta de terceros 20?, ¿Los dueños y/o accionistas de las empresas son realmente consientes de la importancia tiene el trabajador en como parte la fundamental de la organización en cuanto al aporte de capital intelectual en la consecución de objetivos corporativos y la construcción de conocimiento corporativo?. En Colombia la poca oferta de empresas que ofrezcan servicios de gestión del conocimiento abre una ventana para analizar y contemplar la posibilidad de crear una necesidad en el mercado que puede ser aprovechada en el sector de la consultoría.. 1.2.2 Formulación del Problema. Consecuentemente, luego de describir el problema, las cuestiones principales que aquejan el presente proyecto son: ¿es factible crear una empresa que oferte servicios de Gestión del conocimiento en Colombia?, ¿Cuál debe ser el diferencial en el mercado para ofertar y consolidarse en el mercado?. 16. ROIG, Salvador, RIBEIRO, Domingo, TORCAL, Ramón, DE LA TORRE, Amparo, CERVER, Elvira. The entrepreneur and starting up new R&D&I businesse. Sección 4 El impacto socioeconómico del emprendedor y la creación de empresas. Edit. Universitat de Valencia. Valencia – España. 2004. 1006p 17 Ibíd. 18 VALENTI, Giovanna, Mónica. Instituciones, sociedad del conocimiento y mundo de trabajo. Parte I. Sociedad del Conocimiento. Capital Intelectual. Edit. Flacso. Xochimilco - México. 2003. 39p. 19 Ibíd. 20 PEREZ, Juan; VEIGA, Carballo. ¿Qué es crear valor para el accionista? Edit. ESIC. Madrid - España. 2007. 17p. 23.

(24) 1.3. OBJETIVOS. Los objetivos generales y específicos se plantean a continuación.. 1.3.1 Objetivo general . Diseñar el plan de negocio para la creación de una empresa de gestión del conocimiento en Colombia.. 1.3.2 Objetivos específicos  Realizar el análisis de situación para determinar el estado de las condiciones internas y externas para la creación de una empresa de gestión del conocimiento en Colombia.  Identificar los recursos físicos, financieros y humanos necesarios para la oferta de servicios del sistema de gestión del conocimiento en Colombia.  Proponer recomendaciones para crear una empresa de gestión de conocimiento en Colombia. 1.4. JUSTIFICACIÓN. En el conocimiento del trabajador podemos identificar la experiencia anterior, la cual es adquirida en trabajos anteriores dotando al trabajador de información base para la ejecución de la actividad o función, al llegar a la empresa a ocupar la vacante, la organización debe invertir algunos recursos para capacitar al empleado y evaluar la curva de aprendizaje, aprendizaje por ende nuevo, luego el trabajador si tiene como virtud, mejorara sus procesos, después de un periodo de ejecución de la actividad, adquiere la experticia gracias a un conocimiento basado a prueba de ensayo y error en el uso de las herramientas, recursos y políticas corporativas, en aproximadamente entre 6 meses y 1 año el trabajador está listo para ejecutar la tarea eficientemente y aportar mejoras a los procedimientos propios de la ejecución. Los costos directos y de oportunidad en los que se infiere en alcanzar el punto adecuado de un trabajador para ejecutar una tarea bajo un estándar apropiado 24.

(25) son altos y más aún si el trabajador se va. La reactivación de los procesos de selección de personal, la curva de aprendizaje del nuevo trabajador y el riesgo intrínseco de los errores que pueda cometer en los procesos de adquisición de experticia en la ejecución de la tarea. Es visible la necesidad empresarial de implementar sistemas de gestión del conocimiento, necesidad de la cual aún no es consiente el empresario en su verdadera magnitud. Justificaciones hay muchas para hacer ojos ciegos ante la problemática, desde los costos en que se incurren en la implementación del mismo hasta respuestas como “aquí siempre se ha hecho así”. En un estudio “La gestión del conocimiento en la pymes de Colombia” realizado por la Universidad del Norte en 323 empresas en diferentes ciudades se identificó que las empresas han hecho avances en cuanto a la inversión en TI pero se aún se desconoce la importancia y la apropiación desde las políticas corporativas. Las empresas implementan estrategias y modelos de administración de información como Balance ScoreCard, el Modelo Canadian Imperial Bank, el modelo Intelect, modelo participativo de gestión del conocimiento, modelo de la ciudad digital, Modelo integral sobre gestión del conocimiento, Modelo Inteligente del conocimiento21. La tipificación de los modelos de gestión del conocimiento 22 está relacionada en el cuadro 1: Cuadro 1 Modelos de Gestión del conocimiento Modelos de clasificación  Modelo Balanced Scorecard (Kaplan y Norton y medición del capital 1996) intelectual  Modelo Navigator de Skandia (Edvinnson, 1996; Edvinnson y Malone, 1997)  Modelo Technology Broker (Brooking, 1996)  Modelo Universidad de West Ontario (Bontis, 1996)  Modelo Canadian Imperial Bank (Saint-Onge, 1996)  Modelo Capital intelectual (Drogonetti y Ross et al., 1997)  Modelo Intellectual Assets Monitor (Sveiby, 1997)  Modelo de Dirección Estratégica por 21. UNIVERSIDAD DEL NORTE. Revista Virtual Nº 38. La gestión del conocimiento en la Pymes de Colombia. [en línea] < https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwihlLDxqoHSAhW D4yYKHQ29D0wQFggYMAA&url=http%3A%2F%2Frevistavirtual.ucn.edu.co%2Findex.php%2FRevistaUCN%2Farticle%2F download%2F411%2F811&usg=AFQjCNGhtTw4AEbXtorLdh_DjObrTt_RQw&sig2=L6X1ZomA4_qlfQDtaPy8g&bvm=bv.146496531,d.eWE >. [consultado el 5 de febrero de 2017]. 22 RIESCO, Manuel. El negocio es el conocimiento. Cap. 9. Modelos de Gestión del Conocimiento. Edit. Díaz de Santos. España. 2006. 155p.. 25.

(26)   Modelos de Gestión de información Modelos de Gestión del conocimiento.           . Competencias (Bueno, 1998) Modelo Intelect (Euroforum, 1998) Modelo Nova (Camisón, Palacios y Devece, 2000) Modelo Itami Modelo Rowley Modelo sintetizador (Cornella, 2000) Modelo espiral del conocimiento (Nonaka y Takeuchi, 1995) Modelo de Gestión del Conocimiento de KPMG Consulting (Tejedor y Aguirre, 1998) Modelo Arthur Andersen (Arthur Andersen, 1999) Knowledge Mangement Asessment Tool (KMAT) Modelo E.O.SECI. Modelos de Gestión del Conocimiento en función del tipo de trabajo (Accenture Institute for Strategic Change) Del Modelo Social al Modelo socio técnico. Tecnología de la Información para gestionar el conocimiento (Borghoff et al., 1998) Modelo formación de redes regionales de conocimiento.. Fuente el autor. Tomado de RIESCO, Manuel 2006. La oferta de empresas prestadoras servicios en consultoría, asesoría o implementación de Sistemas de Gestión del Conocimiento hipotéticamente es cero o mínima comparada con el universo empresarial en país, motivo por el cual, parece viable realizar un análisis para un plan de negocios de la creación de una empresa de servicios dedicada a la implementación de Sistemas de Gestión del Conocimiento en Colombia.. 1.5. DELIMITACIÓN. 1.5.1 Espacio. Este proyecto se realizará en la ciudad de Bogotá D.C. – Colombia. Realizando un análisis de las empresas que están registradas con CIIU 7020. 1.5.2 Tiempo. El proyecto se desarrollará según especificaciones de la Universidad Católica de Colombia, iniciando el 1 de febrero de 2017. 26.

(27) 1.5.3 Contenido. El contenido se constituirá por el análisis de plan de negocios y factibilidad de creación de empresa de servicios de gestión del conocimiento.. 1.5.4 Alcance. El alcance consiste en diseñar el Plan de negocios para la creación de una empresa prestadora de servicios de Gestión del conocimiento en Colombia.. 1.6. MARCO REFERENCIAL. A continuación, se exponen los las diferente teorías y conceptos necesarios para definir el anteproyecto.. 1.6.1. Teoría General de sistemas. Esta es una rama de la teoría general de sistemas bajo el enfoque sistémico. En la teoría general de Sistemas afirma que las características de un sistema no pueden describirse en términos de sus componentes por separado23, se fundamenta en las premisas de 1) los sistemas existen dentro de sistemas, 2) Los sistemas son abiertos y 3) las funciones de un sistema dependen de su estructura. A su vez, cataloga las organizaciones como Sistemas abiertos 24 de carácter probabilístico y no determinista, son parte de una sociedad mayor, sus partes son interdependientes las unas a las otras, existe una homeostasis, poseen límites y morfogénesis.. 1.6.2. Teoría de la creación del conocimiento organizacional (Nonaka y Takeuchi). En esta teoría se explica que en el entorno organizacional coexisten dos tipos de conocimiento, tácito y explícito. La creación del conocimiento organizacional se entiende como la capacidad que tiene una empresa para crear nuevos conocimientos, diseminarlos entre sus miembros y materializarlos en productos, servicios y sistemas25. El modelo se fundamenta en la conversión de conocimiento que se da gracias a la interacción social y el continuo intercambio de conocimiento tácito y explicito. 23. BERTALANFFY, Ludwing. Teoría General de los Sistemas. Sistemas Cerrados y Abiertos. México, Fondo de Cultura Económica. 1989. p.37 24 Ibíd. p.39 25 UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA. Lección 1. Modelo de creación del conocimiento en las organizaciones (Nonaka y Takeuchi). [en línea] < http://datateca.unad.edu.co/contenidos/101110/EnLinea/leccin_1_modelo_creacin_del_conocimiento_en_las_organizacione s_nonaka__takeuchi.html>. [consultado el 5 de febrero de 2017].. 27.

(28) durante actividades creativas de personas ocasionando que el conocimiento humano se expanda26.. 1.6.3. Teoría de la Calidad Total. En esta teoría se define calidad como lo bien hecho del trabajo en las diversas actividades. Al hablar de empresas manufactureras la calidad hará referencia al producto y los procesos; en el área comercial, la calidad incluirá los servicios al cliente, el costo de la venta y las utilidades27. Lo anterior habla de la calidad desde la perspectiva del consumidor y el cumplimiento de las expectativas y necesidades de éste. Ahora, debemos analizar la calidad desde el proceso productivo, aquí la calidad es percibida de manera diferente por los operarios de primera línea, para los cuales, la función más crucial para alcanzar una buena calidad es comprender la importancia del Procedimiento Estándar de Operación (PEO), su implementación y mantenimiento a lo largo del tiempo. Este PEO se basa en seguir el ciclo de administración PHVA (Planear-Hacer-Verificar-Actuar) y estandarizar los resultados más deseables que produzca el ciclo de mantenimiento continuo 28.. 1.6.4 Teoría organizacional. El análisis de las organizaciones está ligado al estudio de la sociedad y de sus procesos. Este origen se encuentra propiamente en dos vertientes. Un origen sociológico con orientación académica e intenciones de comprender el fenómeno social en todas las dimensiones. En lo organizacional constituye un aspecto importante pero parcial al ser considerado con el todo social: Max Weber. Otro, el intento de encontrar formas nuevas y cada vez más eficientes de conseguir que las organizaciones alcancen sus objetivos: La escuela clásica de administración o administración científica 29.. 1.6.5. Conocimiento. Es el conjunto de creencias cognitivas, confirmadas, experimentadas y contextualizadas de un individuo (conocedor) sobre un objeto, las cuales estarán condicionadas por las variables del entorno, y serán potenciadas y sistematizadas por las capacidades del conocedor; estas creencias establecen las bases para la acción objetiva y generación de valor 30.. 26. UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA. Gestión del conocimiento: Una revisión Teórica y su asociación con la Universidad: Conceptos Centrales. Medellín – Colombia. 2p [en línea] < http://www.panorama.utalca.cl/dentro/2005may/lopez%5B1%5D.pdf>. [consultado el 5 de febrero de 2017]. 27 Ibíd. 19p. 28 Ibíd. 20p. 29 RODRÍGUEZ, Darío. Gestión Organizacional. Cap. 2. Teoría Organizacional. Edit. Plaza y Valdez. 1996. 33p 30 UNIVERSIDAD DE CORDOBA. Metodología de evaluación y Gestión del Conocimiento dinámico por procesos utilizando soporte TIC en el entorno colaborativo de trabajo basado en el modelo de creación del conocimiento de Nonaka – Takeuchi. Tesis Doctoral. ARAMBARRI, Jon. Córdoba- España. 2012. 31p. 28.

(29) 1.6.6. Capital intelectual. Aunque el término capital intelectual, aún no se encuentra definido, se puede hacer una aproximación al mismo. Entendido como aquellos activos intangibles de una empresa que generan riqueza o que potencialmente pueden generarla31. Este capital intelectual está formado por los activos intangibles; estos se caracterizan por: 1) son “propiedad” de la empresa, 2) poseen la capacidad de generar riqueza y 3) contienen el conocimiento de la empresa. Los activos intangibles residen en las personas (capital humano), en los sistemas y los procesos organizativos (capital organizacional); y en las relaciones de la empresa con su entorno (capital centinela) 32.. 1.6.7. Sistemas de Información. Es el conjunto de elementos (procedimiento, operaciones, funciones y difusión de datos o información) que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio. Un sistema de información incluye 1) equipo computacional, 2) recurso humano, 3) información fuente y 4) programas o software 33.. 1.6.8. Gestión del conocimiento. Es el conjunto de tres conceptos diferentes: 1) la valoración del Know How de las empresas, patentes y marcas normalizadas (capital intelectual), 2) Las políticas de la cultura organizativa orientada a compartir el conocimiento y el trabajo cooperativo (filosofía corporativa) y 3) la implementación de dispositivos que faciliten la generación y el acceso al conocimiento que genera la misma organización (Tecnologías de la Información) 34.. 1.6.9. Emprendimiento. El emprendimiento está relacionado con la transferencia de recursos económicos de un sector de menor productividad a sectores de mayor productividad y mayor rendimiento35, va más allá de la gestión de una empresa, es la adaptación a los nuevos escenarios de mercados que el ritmo vertiginoso de la economía impone36.. 31. CIDEC. Op. Cit. 49p. Ibíd. 50p. UNIVERSIDAD DEL CAUCA. Aspectos Organizacionales de los Sistemas de información. Aspectos Generales. [en línea] < http://fccea.unicauca.edu.co/old/siconceptosbasicos.htm>. [consultado 08 de febrero de 2017]. 34 MOLINA, José, MARSAL, Monserrat. Negocios y Economía. La gestión del conocimiento en las organizaciones. Capítulo 1 Definiciones de Gestión del conocimiento. [en línea].<https://books.google.com.co/books?id=0TemaGyqdZ8C&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false> [consultado 05 de febrero de 2017] 35 VASQUEZ, Juan. El emprendimiento empresarial. La importancia de ser emprendedor. 2a. Edición. IT Campus Academy. 2016. 9p 36 Ibíd. 10p 32 33. 29.

(30) 1.6.10. Plan de negocios. En palabras de Linda Cyr, el plan de negocios es una hoja de ruta que ayuda a obtener apoyo financiero estratégico para un negocio o proyecto, este plan permite abordar las oportunidades y posibles obstáculos que se encontrarán a medida en que avanza la consecución de dicho proyecto37, mediante el análisis de los clientes, competidores, recursos financieros y expectativas de utilidades esperadas, entre otros. 1.6.11. Proceso. Curso de eventos que se van sucediendo a medida que las materias primas se transforman en productos elaborados. Posee cuatro características: Eliminar, Simplificar, combinar y ordenar 38.. 1.6.12. Cadena de Valor. Es una sucesión de acciones realizadas con el objetivo de instalar y valorizar un producto o servicio exitoso en el mercado., mediante un planteamiento económico viable39.. 1.6.13. Cuadro de Mando Integral o Balanced Scorecard. Es una herramienta muy útil para la dirección de la empresa en el corto y largo plazo, en la cual, la combinación de indicadores financieros y no financieros permite adelantar tendencias y realizar una política estratégica proactiva y ofrece un método estructurado para seleccionar los indicadores guía 40.. 1.6.14. Mercado Objetivo. Sub conjunto del mercado factible formado por los consumidores a los que una empresa se dirige con una oferta concreta 41.. 1.7. METODOLOGÍA. La metodología está definida por el tipo investigativo y las fuentes de información.. 37. HARVARD BUSINESS REVIEW. Crear un Plan de Negocios. Edit. Impact Media Comercial S.A. Santiago de Chile. Chile. 2009. 9p. 38 GARCÍA, Ángel. Conceptos de Organización Industrial. Edit. Marcombo. Barcelona – España. 1998. 27p. 39 50MINUTOS.ES. La cadena de valor de Michael Porter. 4p [en línea] < https://books.google.com.co/books?id=W3AODAAAQBAJ&pg=PT3&dq=cadena+de+valor+de+michael+porter+definici%C3 %B3n&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi2yfWzqNDTAhWDSyYKHZfADQAQ6AEIJzAB#v=onepage&q=cadena%20de%20valor %20de%20michael%20porter%20definici%C3%B3n&f=false > [Consultado el 10 de mayo de 2017]. 40 MARÍN, María, REYES, Luisa. El cuadro de mando Integral. Edit. Cátedra Madrid Excelente. Madrid España. 13p. 41 CASADO. Ana, SELLERS, Ricardo. Dirección de marketing. Cap. 4. El mercado y al Demanda. Edit. ECU. Alicante – España. 92p.. 30.

(31) 1.7.1 Tipo Investigativo: Tecnológico. El proyecto se llevará a cabo acudiendo a los modelos de investigación descriptiva, correlacional y aplicada las cuales permitirán realizar el análisis y la descripción de las herramientas para el desarrollo y diseño de un Plan de negocios empresarial en el sector de consultoría. La investigación descriptiva aportará el análisis situacional de las condiciones políticas, económicas, socioculturales, tecnológicas, medioambientales y legales del país para la creación de una empresa de gestión del conocimiento. Mediante el análisis correlacional de datos cuantitativos existentes, se pretende llegar a datos cualitativos que evidencien la necesidad de implementar sistemas de gestión del conocimiento en las empresas y la oportunidad de ofertar este tipo de servicios. La investigación aplicada, dará el derrotero para el diseño del Plan de negocios de la empresa.. 1.7.2 Fuentes de Información. La fuente primaria se consultará a través de una encuesta y las fuentes secundaria indagarán realizando investigación y revisión del estado de empresas dedicadas a la consultoría en Colombia registradas en la Cámara y Comercio de Bogotá, y consulta a referencias bibliográficas en gestión del conocimiento lo que permitirá determinar la propuesta de servicios para el plan de negocios.. 1.8. DISEÑO METODOLÓGICO. El método investigativo que se implementa es deductivo, puesto que parte de una consulta general para llegar a las conclusiones específicas.. 1.8.1. Población. Corresponde a las empresas medianas que están registradas y renovadas para 2017 en la Cámara y Comercio de Bogotá – CCB.. 1.8.2. Muestra. Para determinar el tamaño de la muestra, se definirá la unidad de análisis, el método de selección para delimitar su tamaño, bien sea el método probabilísticos o no probabilístico, el diseño de preguntas, la forma en que se harán la encuesta y el criterio de selección los individuos encuestados.. 31.

(32) 1.8.3. Métodos, técnicas de recolección de datos. Encuesta, Revisión bibliográfica y consulta de resultados estadísticos de entidades gubernamentales.. 1.8.4. Manejo y análisis de la Información. Evaluación y análisis de documentos y estadísticas recolectados de diferentes fuentes como la Cámara de comercio de Bogotá, DANE, ANDI.. 1.8.4.1 Recogida de datos. Se utilizaran fuentes primarias y secundarias. La recolección de información de fuente primaria se realizará a través de una encuesta con el fin de identificar el interés que existe en las organizaciones en la implementación de Sistemas de Gestión de Conocimiento, las prácticas que considera más comunes y la percepción que se tiene sobre el servicio de consultoría en el área de la planeación estratégica. La encuesta estará dirigida a empleados que ocupan cargos de alta gerencia o cercanos a la toma de decisiones en empresas medianas en la ciudad de Bogotá. Las fuentes secundarias utilizadas serán fuentes bibliográficas, informes sectoriales y censos realizados en la región. Se realizará revisión de información de empresas dedicadas a la consultoría en Colombia registradas en la Cámara y Comercio de Bogotá, datos económicos del DANE y otras entidades gubernamentales relacionadas con la creación de empresa en Colombia y una revisión bibliográfica en gestión del conocimiento, lo que permitirá determinar la propuesta de servicios para el plan de negocios.. 1.8.4.2 Reducción de datos. La selección de datos está determinada por la consulta de Políticas de estado en el marco Político, económico, sociocultural, tecnológico, medioambiental y legal en torno a la creación de empresa, y apoyo al emprendimiento remitiéndonos a la Cancillería, DANE, DIAN, ICETEX, Ministerio de Medio Ambiente, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Ministerio de Salud y Protección social, Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Servicio Geológico Colombiano, Superintendencia de Industria y Turismo. Revisión del balance económico del país 2016 realizado por ANDI. Consulta de información para la creación de empresa en la Cámara y Comercio de Bogotá y Legis. Revisión de Estado de mercado de consultoría apoyado en Confecámaras, y revistas económicas (Dinero y Portafolio, Emprende, Semana, El tiempo, etc.) en lo referente a mypimes. 32.

(33) Revisión bibliográfica de planes de negocio e investigaciones en Gestión del Conocimiento en Repositorios de universidades nacionales.. 1.8.4.3 Extracción de la información. El análisis de información se realizará bajo el criterio de contextualización de entorno, el criterio temático de creación de empresa de consultoría en sistemas de Gestión del conocimiento y el criterio social de interacción con la estadística de datos poblacionales en la oportunidad de negocio y creación de empresa.. 1.8.5 Clasificación de la información. La clasificación de la información está determinada por la categorización, disposición y transformación, el análisis del contenido, la obtención de resultados y conclusiones.. 1.8.5.1 Categorización de la información. Codificación descriptiva: mediante un análisis de la normatividad vigente que regula la creación de empresa en Colombia; Codificación axial: Para apoyar la propuesta de servicio apoyados en la revisión literaria; Codificación selectiva: Realizando la correlación de la información y la Síntesis para hallar los resultados.. 1.8.5.2 Disposición y transformación de datos. Para la presentación de los datos mediante Graficas y matrices explicativas para la obtención del panorama del objeto de la investigación.. 1.8.5.3 Análisis del contenido. Para la familiarización del contenido se realizará el análisis de entorno general PESTEL, análisis del entorno específico de las cinco fuerzas del mercado de Michael Porter, análisis de Cadena de Valor y un análisis DOFA y revisión bibliográfica del modelo de gestión del conocimiento Balanced Scorecard.. 1.8.5.4 Obtención de Resultados y conclusiones. A través de la consolidación teórica, la comparación con otros modelos plan de negocios y la síntesis de información se presentarán los resultados. Véase el cuadro 2.. 33.

(34) Cuadro 2 Obtención de resultados y conclusiones Objetivos específicos Producto Realizar el análisis de Análisis PESTEL, 5 situación para Fuerzas, Cadena Valor, determinar el estado de Análisis DOFA. las condiciones internas y externas en la creación de una empresa de gestión del conocimiento en Colombia. Identificar los recursos Clasificación de recursos físicos, financieros y y evaluación financiera. humanos necesarios (Plan financiero) para la oferta de servicios. Proponer Modelo estructural de la recomendaciones para propuesta de Plan de crear una empresa de Negocios. (Modelos gestión de Canvas, Plan de conocimiento en Marketing, Plan de Colombia. operaciones, Plan organizativo y RR.HH, Análisis de riesgos.). Resultado Diagnóstico situacional. Tipificación y simulación de escenario financiero. Plan Financiero Recomendaciones para implementar una empresa de consultoría en sistemas de Gestión del Conocimiento.. Fuente el autor. 1.8.5.5 Verificación de conclusiones. La investigación cualitativa busca la comprensión de los fenómenos que se observan, haciendo uso de la interpretación. La validación de las conclusiones obtenidas se hace por medio de la interacción y el diálogo, es decir, el conocimiento se va construyendo mediante un consenso nacido de los procesos de observación, reflexión, diálogo, construcción del sentido compartido y la sistematización 42.. 42. BOZA, Ángel, MENDEZ, Juan, MONESCILLO, Manuel, TOSCANO, María de la O. Educación, educación y desarrollo social. Cap. 1. Metodologías de la investigación para el desarrollo del conocimiento en un contexto multicultural. Edit. Narcea. Madrid – España. 2010. 24p.. 34.

(35) 2. DESARROLLO DEL PROYECTO. En esta sección se encuentran el desarrollo del plan de negocios para la creación de una empresa de sistemas de gestión del conocimiento en Colombia.. 2.1. ANÁLISIS DE ENTORNO.. El análisis de entorno se realiza a través de un análisis de entorno general en el cual se utilizará la metodología PESTEL, análisis de entorno especifico basado en las 5 fuerzas de la estrategia competitiva de Michael Porter, el análisis de cadena de valor y el análisis DOFA. 2.1.1 Análisis de entorno general. Para analizar el entorno general se utilizará el modelo PESTEL. Esta es una técnica de análisis estratégico para definir el contexto de una compañía a través de los factores externos: Políticos, Económicos, Socioculturales, Tecnológicos, Ecológicos y Legales 43, que para efectos del presente proyecto, se enfoca en la creación de una empresa de Sistemas de Gestión del Conocimiento.. 2.1.1.1 Entorno Político. Los años 2017 y 2018 son años de inflexión en la historia Colombia; los resultados de votaciones inesperados como el Brexit en Reino Unido, el plebiscito en Colombia, la elección del Donald Trump en U.S.A., el ingreso de las FARC-EP a la vida política, la ambigüedad en los modelos socialistas de Venezuela y Ecuador; China se consolida como la segunda economía más fuerte en el mundo por su modelo de manufactura, mientras tanto, los continuos escándalos de corrupción dejan al país en la incertidumbre el panorama político. El ajedrez político se ajustará a los retos que afronta el país. En la actualidad, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, de acuerdo a la ley 1014 de 2006 de Fomento a la Cultura del Emprendimiento ha definido la política nacional de emprendimiento44. En el segundo mandato presidencial de Juan Manuel Santos, se impulsa el sector de los servicios y en especial el sector del turismo, se multiplican los esfuerzos. 43. ORTEGA, Alfonso, ESPINOZA, José. Plan de Internacionalización empresarial. Manual Práctico. 1ª edición Edit. ESIC Madrid 2015 117p 44 MINCIT. Política Nacional de Emprendimiento. [en línea] < http://www.mincit.gov.co/minindustria/publicaciones.php?id=16435> [consultado 15 de febrero de 2017 ]. 35.

(36) para convertir a Colombia en la Meca del emprendimiento de América Latina impulsando las buenas ideas de pequeñas y medianas empresas 45. Figura 1 Política Nacional de Emprendimiento.. Fuente. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Política nacional de emprendimiento.. El consejo Nacional de política económica y social CONPES, creado por la ley 19 de 1958, es la máxima autoridad de planeación y es asesor del gobierno en todo lo relacionado al desarrollo económico y social, para el fomento de la Política Nacional de Emprendimiento, se deben tener en cuenta 46: 45. OLA POLÍTICA. Santos lanza su plan de gobierno 2014-2018 [en línea] < http://www.olapolitica.com/content/santos-lanzaplan-de-gobierno-2014-2018> [consultado 15 de febrero de 2017] 46 REVISTA EMPRENDE. Marco Legal para la Política de emprendimiento [en línea] <http://mprende.co/emprendimiento/marco-legal-para-la-pol%C3%ADtica-nacional-de-emprendimiento>[consultado 15 de febrero de 2017]. 36.

(37) . CONPES 3297 del 26 de Julio de 2004 que define la agenda Interna para la Productividad y competitividad.. . CONPES 3439 del 14 de agosto de 2006, Crea el Sistema Administrativo Nacional de Competitividad.. . CONPES 3484 del 13 de agosto de 2007, sobre la política nacional para la transformación productiva y promoción de Mipymes.. . CONPES 3527 del 23 de junio de 2008, Donde se dice que el emprendimiento es fundamental para alcanzar la transformación productiva y de ahí su estrecha relación con la competitividad. CONPES 3533 del 14 de julio de 2008, Bases para la adecuación del sistema de propiedad intelectual a la competitividad y productividad nacional..  . CONPES 3582 de abril de 2009 Se fomenta el emprendimiento innovador con alto contenido tecnológico y fortaleciendo la institucionalidad en biodiversidad y emprendimiento en biotecnología.. . CONPES 3697 del 14 julio de 2011. Política para el desarrollo comercial dela biotecnología a partir del uso sostenible de la biodiversidad.. Esta política tiene cinco objetivos estratégicos: 1) facilitar la iniciación formal de la actividad empresarial, 2) Promover el acceso a financiación para emprendedores y empresas de reciente creación, 3) promover la articulación interinstitucional para el fomento del emprendimiento en Colombia, 4) fomentar la industria de soporte no financiero, que provee acompañamiento a los emprendedores desde la conceptualización de una iniciativa empresarial hasta la puesta en marcha y 5) promover emprendimientos que incorporan ciencia, la tecnología y la innovación 47, asegurando condiciones favorables para incentivar el emprendimiento en Colombia. Políticas de gestión de conocimiento, como política de estado no se encuentran aún, pero si se puede mencionar que se encuentran políticas en diferentes estamentos en Gestión documental, gestión de la información.. 47. Óp. cit. MINCIT. Política de Emprendimiento.. 37.

(38) Figura 2 Gestión del Conocimiento y fuentes de Información Min Salud y Protección Social.. Fuente. Grupo de Gestión del Conocimiento y fuentes de información en Salud Min. Salud y Protección Social.. El Ministerio de Salud y Protección Social desarrolla diferentes preceptos normativos y estrategias para la gestión del conocimiento y las fuentes de información, implementadas por la Dirección de Epidemiología y Demografía (DED) con el apoyo de la Oficina de Tecnología de la Información y Comunicación (OTIC) en respuesta a las necesidades de conocimiento e información para la salud en Colombia48.. 48. MINSALUD y PROTECCIÓN SOCIAL. Superintendencia Nacional de Salud. Gestión del Conocimiento fuentes de información para la salud en Colombia. [En línea]. <https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Art%C3%ADculo%20gesti%C3%B3n%20del%20conoci miento.pdf >. [Consultado el 02 de Marzo de 2017].. 38.

(39) Figura 3 Mejoramiento de fuentes de Información Min Salud y Protección Social.. Fuente. Grupo de Gestión del Conocimiento y fuentes de información en Salud Min. Salud y Protección Social.. El Archivo General de la Nación, en su política de archivos, se propone fortalecer y actualizar los lineamientos relativos tanto a la salvaguarda del patrimonio documental colombiano como la modernización de los archivos públicos. Estos constituyen la hoja de ruta de la entidad y se marcan dentro del proceso de socialización y concertación que el Ministerio de Cultura, como cabeza del sector, se ha trazado49. La Política de Gestión documental, en el estado Colombiano, es acorde al Decreto 2609 de 2012, artículo 6 y 7 del mismo decreto, establece parámetros para construir la gestión documental y las etapas que por ende, deben estar bajo un marco conceptual para la gestión de la información física y electrónica50. La Política del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), es salvaguardar la privacidad de la información personal del usuario a. 49. ARCHIVO GENERALDE LA NACION. Políticas. [En línea]. < http://www.archivogeneral.gov.co/politicas >. [consultado el 02 de Marzo de 2017]. 50 Ibíd.. 39.

(40) través del sitio Web, para lo cual se compromete a adoptar una política de confidencialidad de datos personales 51. A su vez, el MINTIC, ha diseñado una guía para Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI), con la que se busca generar conciencia colectiva sobre la importancia de clasificar, valorar y asegurar los activos de cada entidad52. Por otra parte, el Ministerio del medio Ambiente, junto a otras instituciones han diseñado el Sistema de Información Ambiental de Colombia (SIAC), mediante el cual se trazan lineamientos de política de Información Ambiental del país, políticas institucionales y todo lo referente a información Ambiental, contando con los procesos interinstitucionales de El Sistema de Información sobre Biodiversidad – SIB, Plan Nacional de Monitoreo de Agua y Bosques, Mapa de Ecosistemas de Colombia, Sistema de Información Ambiental Territorial – SIAT53. Otros procesos adelantados por el MINAMBIENTE son el Sistema de Información Ambiental del IDEAM en el marco del SIAC, Sistema de Información Ambiental Marino y Costero del Invemar en el marco SIAC, Sistema de Información sobre Biodiversidad en el marco SIAC, Sistema de Información Ambiental del Sinchi en el marco del SIAC y por último la Articulación del SIAC con el Sistema Nacional de Información de Vivienda y Desarrollo Territorial en las FASE I y II 54. El Instituto Colombiano de Crédito Educativo y estudios técnicos en el Exterior (ICETEX), también ha implementado políticas de gestión de activos de información, de clasificación y manejo de la información, de copias de respaldo de la información, de registro de eventos y monitoreo de los recursos tecnológicos y los sistemas de información, de intercambio de información entre otras 55. El Servicio Geológico Colombiano, en 2013, elaboró el documento de gestión de las políticas de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, como norma fundamental para el desarrollo de proyectos tecnológicos con una gestión eficiente y optimización de recursos y servicios TIC56. Como se puede observar, a pesar de que en el país no hay políticas específicas en cuanto a la Gestión del Conocimiento, las diferentes entidades 51. MINTIC. Políticas de Privacidad y condiciones de uso. Políticas de Privacidad. [en línea]. < http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-2627.html >. [consultado el 02 de marzo de 2017]. 52 MINTIC. Seguridad TI. Modelo de Seguridad. Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información. [en línea]. <http://www.mintic.gov.co/gestionti/615/w3-article-5482.html >. [consultado el 02 de Marzo de 2017]. 53 MINAMBIENTE. Sistema de Información Ambiental de Colombia. [en línea]. <http://www.minambiente.gov.co/images/tecnologias-de-la-informacion-ycomunicacion/pdf/Politica_Informaci%C3%B3n_Ambiental.pdf >. [consultado en 02 de Marzo de 2017]. 54 Ibíd. 55 ICETEX. Manual de Políticas de Seguridad de la información. 2014. [en línea]. <https://www.icetex.gov.co/dnnpro5/Portals/0/Documentos/La%20Institucion/manuales/Manualseguridadinformacion.pdf >. [consultado el 02 de Marzo de 2017]. 56 SERVICIO GEOLOGICO COLOMBIANO. Normativa. Políticas de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. [en línea]. <https://www2.sgc.gov.co/Nosotros/Normatividad/Circulares-y-Manuales/Archivos/DE-TEC-001.aspx >. [consultado el 02 de Marzo de 2017].. 40.

Figure

Cuadro 2 Obtención de resultados y conclusiones
Figura 1 Política Nacional de Emprendimiento.
Figura 2 Gestión del Conocimiento y fuentes de Información Min Salud y  Protección Social
Figura 3 Mejoramiento de fuentes de Información Min Salud y Protección  Social.
+7

Referencias

Documento similar

En junio de 1980, el Departamento de Literatura Española de la Universi- dad de Sevilla, tras consultar con diversos estudiosos del poeta, decidió propo- ner al Claustro de la

Después de una descripción muy rápida de la optimización así como los problemas en los sistemas de fabricación, se presenta la integración de dos herramientas existentes

U-Ranking cuenta con la colaboración del Ministe- rio de Universidades, al permitirnos el acceso al Sistema Integrado de Información Universitaria (SIIU). El SIIU es

El valor agregado 6 del indicador por universidad se pre- senta en una escala de 0 (mínimo valor obtenido por una universidad del sistema en ese indicador) a 100 (correspondiente

El segundo paso es elegir la comunidad autónoma o comunidades que se contemplan como lugares en los que cursar los estudios. Para ello, el usuario debe marcar las elegidas

El segundo paso es elegir la comunidad autónoma o comunidades que se contemplan como lugares en los que cursar los estudios. Para ello, el usuario debe marcar las elegidas

Social Media, Email Marketing, Workflows, Smart CTA’s, Video Marketing. Blog, Social Media, SEO, SEM, Mobile Marketing,

Por lo tanto, en base a su perfil de eficacia y seguridad, ofatumumab debe considerarse una alternativa de tratamiento para pacientes con EMRR o EMSP con enfermedad activa