II Curso de Especialización IPA
ANULACIÓN DE
LAUDOS ARBITRALES
Fechas:
5 y 6 | 12 y 13
Duración:
8 Sesiones
Modalidad:
Virtual
Vacantes:
Limitadas
El
IPA - INSTITUTO PERUANO DE ARBITRAJE
es la
institución líder en la región por sus connotados
esfuerzos por promover y difundir la práctica arbitral
como mecanismo eficiente y eficaz para la solución de
controversias en el Perú y Latinoamérica. La presencia
del
IPA
en el ámbito académico y profesional es
permanente a través de los diversos eventos de calidad
que organiza y de sus importantes publicaciones en
materia arbitral.
PRESENTACIÓN
MISIÓN
Promover y difundir al arbitraje como mecanismo
eficiente y eficaz para la solución de controversias.
VISIÓN
El
IPA - INSTITUTO PERUANO DE ARBITRAJE
desea ser
reconocido como la institución líder en el Perú y
Latinoamérica en la promoción y difusión del arbitraje
doméstico e internacional.
INFORMACIÓN
OBJETIVOS DEL CURSO
Al concluir el curso, los participantes estarán formados como
abogados y árbitros especialistas, conociendo los conceptos,
clases, efectos, normativa, procedimientos y jurisprudencia
aplicable en la anulación de laudos arbitrales.
MODALIDAD VIRTUAL
Las clases se realizarán en forma interactiva a través de la
plataforma Zoom Meetings, con profesores en vivo y
participación simultánea. Se analizarán y discutirán aspectos
teóricos y jurisprudenciales de la anulación de laudos
arbitrales.
BENEFICIOS
•
•
Certificado emitido por el IPA - Instituto Peruano de
Arbitraje.
Material digital de lectura.
DIRIGIDO A
Profesionales de diversas disciplinas, interesados en
especializarse en arbitraje y la anulación de laudos arbitrales.
CONTENIDO
SESIÓN 1
El Laudo Arbitral
Concepto de laudo, el laudo parcial.
•
Forma, contenido y efectos.
•
Clases de laudo.
•
Elaboración del laudo arbitral.
•
Notificación del laudo arbitral.
•
Rectificación, interpretación y exclusión del
laudo arbitral.
•
Efecto del laudo arbitral.
•
Pautas para la elaboración y redacción de
laudos arbitrales.
•
La anulación de laudo arbitral permite a una parte afectada, acudir a la jurisdicción ordinaria para
cuestionar lo resuelto por el Tribunal Arbitral a razón de lo previsto por Ley. Conocer las características
de esta decisión emitida, la jurisdicción, competencia, los precedentes y efectos jurídicos de su
anulación, son algunos aspectos esenciales que serán desarrollados en este programa especializado.
MIÉRCOLES 4 DE AGOSTO
17:00 - 19:00 (GMT-5) Lima
HORA:
DEL ÁGUILA
PAOLO
Abogado por la PUCP. Maestría en Derecho de la Competencia y de la Propiedad Intelectual por la PUCP. Especialista en normas de reestructuración patrimonial, asuntos corporativos y administrativos, civiles-patrimoniales, contratación pública, análisis económico y arbitraje. Exsecretario general del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima. Profesor en cursos de arbitraje, reestructuración patrimonial y protección al consumidor.
D O C E N T E
CONTENIDO
JUEVES 5 DE AGOSTO
19:00 - 21:00 (GMT-5) Lima
HORA:
SESIÓN 2
La anulación del
laudo arbitral
Definición.
•
Características.
•
Finalidad.
•
Causales de anulación.
•
Procedimiento del recurso de anulación.
•
Consecuencias de la anulación.
•
Demanda de amparo.
•
Garantía de Cumplimiento.
•
Pautas para la elaboración de un Recurso.
•
GARCÍA CALDERÓN
GONZALO
Abogado y Magíster en Derecho Internacional Económico por la PUCP. Miembro de la Comisión Reformadora de la Ley de Títulos y Valores y de la Ley de Arbitraje. Ex director de la Cámara de Comercio de Lima, Árbitro Internacional y Nacional de las principales listas de árbitros de Perú. Es Catedrático de Post y Pre Grado de diversas universidades del Perú en los cursos de Derecho Internacional Privado y Arbitraje. Es Miembro de la Sociedad Peruana de Derecho Internacional y Ex vocal de la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima.
D O C E N T E
CONTENIDO
Jurisprudencia sobre la anulación de laudos
arbitrales por convenio arbitral es inexistente,
nulo, anulable, inválido o ineficaz.
•
SESIÓN 3
Jurisprudencia sobre
el Artículo 63.a de la
Ley de Arbitraje
17:00 - 19:00 (GMT-5) Lima
HORA:
VIERNES 6 DE AGOSTO
RIVERA
MIGUEL ÁNGEL
Abogado con maestría en docencia universitaria y estudios de maestría en Derecho Civil y Comercial, doctorado en Derecho, así como especialización en Derecho Mercantil en la Escuela Judicial de España. Magistrado Titular de la Corte Superior de Justicia de Lima desde el año 2003, se desempeña como Juez Superior de Salas Comerciales de la Corte Superior de Justicia de Lima desde 2012. Ha ejercido la Presidencia de dicha Corte Superior en el período 2019 - 2020.
D O C E N T E
CONTENIDO
VIERNES 6 DE AGOSTO
SESIÓN 4
Jurisprudencia sobre
el Artículo 63.b de la
Ley de Arbitraje
(Parte 1)
19:00 - 21:00 (GMT-5) Lima
HORA:
Jurisprudencia sobre la anulación de laudos
arbitrales debido a que una de las partes no ha
sido debidamente notificada del nombramiento
de un árbitro o de las actuaciones arbitrales, o
no ha podido por cualquier otra razón, hacer
valer sus derechos.
•
LLAQUE
SYLVIA
Abogada por la Universidad San Martín de Porres. Magister en Administración de Empresas (MBA) por la Universidad ESAN. Segunda Especialidad en Formación Magisterial por la PUCP. Especialización en Derecho Mercantil por la Escuela Judicial de España. Experiencia en el ejercicio de la docencia. Es Juez del Décimo Segundo Juzgado Civil con sub especialidad Comercial.
D O C E N T E
CONTENIDO
17:00 - 19:00 (GMT-5) Lima
HORA:
JUEVES 12 DE AGOSTO
SESIÓN 5
Jurisprudencia sobre
el Artículo 63.b de la
Ley de Arbitraje
(Parte 2)
Jurisprudencia sobre la anulación de laudos
arbitrales debido a que una de las partes no ha
sido debidamente notificada del nombramiento
de un árbitro o de las actuaciones arbitrales, o
no ha podido por cualquier otra razón, hacer
valer sus derechos.
•
LLAQUE
SYLVIA
Abogada por la Universidad San Martín de Porres. Magister en Administración de Empresas (MBA) por la Universidad ESAN. Segunda Especialidad en Formación Magisterial por la PUCP. Especialización en Derecho Mercantil por la Escuela Judicial de España. Experiencia en el ejercicio de la docencia. Es Juez del Décimo Segundo Juzgado Civil con sub especialidad Comercial.
D O C E N T E
CONTENIDO
JUEVES 12 DE AGOSTO
19:00 - 21:00 (GMT-5) Lima
HORA:
SESIÓN 6
Jurisprudencia sobre
el Artículo 63.c de la
Ley de Arbitraje
Jurisprudencia sobre la anulación de laudos
arbitrales debido a que la composición del
tribunal o las actuaciones arbitrales no se han
ajustado al acuerdo entre las partes o al
reglamento arbitral aplicable, salvo que dicho
acuerdo o disposición estuvieran en conflicto
con una disposición de este Decreto Legislativo
de la que las partes no pudieran apartarse, o
en defecto de dicho acuerdo o reglamento, que
no se han ajustado a lo establecido en este
Decreto Legislativo.
•
MARTEL
ROLANDO
Abogado por la Universidad de San Martín de Porres y Magíster en Derecho con mención en Derecho Civil y Comercial por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Doctor en Derecho por la Universidad de San Martín de Porres. Juez Superior Titular de la Corte Superior de Justicia de Lima. Es Profesor en las Maestrías en Derecho Procesal y Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Universidad de San Martín de Porres y de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, así como de la Academia de la Magistratura del Perú. Es autor de diversas publicaciones en materia Civil y Procesal.
D O C E N T E
CONTENIDO
VIERNES 13 DE AGOSTO
17:00 - 19:00 (GMT-5) Lima
HORA:
Jurisprudencia sobre la anulación de laudos
arbitrales debido a que el tribunal arbitral ha
resuelto sobre materias no sometidas a su
decisión y que el tribunal arbitral ha resuelto
sobre materias que, de acuerdo con ley, son
manifiestamente no susceptibles de arbitraje,
tratándose de un arbitraje nacional.
•
SESIÓN 7
Jurisprudencia
sobre el Artículo
63.d y 63.e de la
Ley de Arbitraje
PRADO
ANA
Abogada por la Universidad San Martín de Porres, con estudios de maestría en Derecho Civil y Comercial y doctorado en Derecho de esa misma casa de estudios. Así como especialización en Derecho Mercantil en la Escuela Judicial de España. Magistrado Titular de la Corte Superior de Lima y Juez Superior Provisional de la Sala Superior Comercial de Lima.
D O C E N T E
CONTENIDO
VIERNES 13 DE AGOSTO
19:00 - 21:00 (GMT-5) Lima
HORA:
Jurisprudencia sobre la anulación de laudos
arbitrales debido a que, según las leyes de la
República, el objeto de la controversia no es
susceptible de arbitraje o el laudo es contrario
al orden público internacional, tratándose de
un arbitraje internacional y a que la
controversia ha sido decidida fuera del plazo
pactado por las partes, previsto en el
reglamento arbitral aplicable o establecido por
el tribunal arbitral.
•
SESIÓN 8
Jurisprudencia
sobre el Artículo
63.f y 63.g de la
Ley de Arbitraje
VARGAS
SHEILAH
Abogada por la PUCP, Máster en Relaciones Internacionales y Protección Internacional de los Derechos Humanos por la Sociedad Italiana por la Organización Internacional y actualmente es Asociada Principal del Estudio Echecopar. Cuenta con experiencia en arbitrajes nacionales e internacionales a empresas del sector minero, construcción, hidrocarburos y telecomunicaciones, entre otros. Es frecuentemente reconocida por Best Lawyers, Legal 500 y Chambers & Partners, como una de las abogadas líderes del área de litigios y resolución de disputas.
D O C E N T E
INVERSIÓN
590
Para confirmar su inscripción y separar
una vacante, puede depositar en:
• Cuenta Corriente:
000-9520031
• CCI:
009-223-000009520031-97
BANCO SCOTIABANK (SOLES)
• Cuenta Corriente:
000-3967074
• CCI:
009-223-000003967074-90
BANCO SCOTIABANK (DÓLARES)
• Plataforma:
PAGO LINK
PAGO ONLINE
•
Titular:
ESCUELA DE NEGOCIOS Y
CONSULTORÍA CORPORATIVA
S.A.C.
•
Abreviatura:
ENCORP S.A.C.
•
RUC:
20538174751
DATOS GENERALES
Inscripciones:
ipaeventos.peru@gmail.com
eventos@ipa.pe
(+51) 981 596 411
EL IPA EN
Se llevó a cabo la I Conferencia Latinoamericana de Arbitraje - CLA, en el Gran Teatro del Banco Central del Paraguay en Asunción.
El evento fue organizado por el IPA - Instituto Peruano de Arbitraje y el Centro de Estudios de Derecho, Economía y Política - CEDEP.
PARAGUAY
2009
El IPA - Instituto Peruano de Arbitraje e ICC Costa Rica organizaron el I Congreso de Arbitraje Internacional en Costa Rica, “Presente y Fututo del Arbitraje Comercial Internacional”, en San José, bajo la presidencia del Dr. Jorge Chacón.
COSTA RICA
2010
2010
En Santiago de Chile se celebró el l Encuentro de Árbitros Peruanos y Chilenos, organizado por el IPA - Instituto Peruano de Arbitraje y el Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago. El evento fue presidido por el recordado maestro Francisco Orrego Vicuña.
CHILE
2014
Se realizó el I Congreso Panamericano de Arbitraje
en la ciudad de Säo Paulo, Brasil, evento que fue organizado por el IPA - Instituto Peruano de Arbitraje y el Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio Brasil Canadá (CAM - CCBC), bajo la Presidencia del Dr. Frederico Straube.
BRASIL
2015
El Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (CCIES) y el Instituto Peruano de Arbitraje (IPA) realizararon el I Congreso Centroamericano de Arbitraje de Inversión. El objetivo del congreso fue recalcar la importancia del arbitraje como un medio alterno de solución de controversias, además de mostrar las ventajas que ofrece a los negocios.
EL SALVADOR
2018
Por primera vez, nuestro tradicional Seminario Internacional de Arbitraje de Inversión se realizó en la ciudad de La Paz - Bolivia, siendo organizado por el IPA - Instituto Peruano de Arbitraje y el Instituto Boliviano de Arbitraje y Conciliación - IBAC.
BOLIVIA
2019
Por primera vez se realiza el I Congreso Internacional de Arbitraje Comercial y de Arbitraje de Inversión, este Congreso se realizó en Samborondon - Ecuador, junto con la Universidad Espíritu Santo, el Centro de Arbitraje y Mediación UEES y el Estudio Jurídico Quevedo & Ponce.
ECUADOR
2019
El Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago de Chile y el IPA - Instituto Peruano de Arbitraje realizaron el VII Seminario Internacional de Arbitraje de Inversión, un evento que reunió a destacados exponentes del Arbitraje de Inversión, el 23 y 24 de setiembre de 2019.