• No se han encontrado resultados

Enfoque de las Capacidades como argumento a favor del análisis multidimensional de la pobreza

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Enfoque de las Capacidades como argumento a favor del análisis multidimensional de la pobreza"

Copied!
46
0
0

Texto completo

(1)

multidimensional de la pobreza

El

bienestar

refiere a la libertad para vivir la vida que cada uno

valora. Es decir, la realización del potencial humano.

Sen plantea trascender el paradigma del ingreso, midiendo la

pobreza en el espacio de las capacidades que permiten llevar a

cabo ciertas funciones básicas o funcionamientos, tanto privados

como sociales, que hacen posible una vida plena.

(2)

multidimensional de la pobreza

La pobreza es entendida como un estado caracterizado por

niveles de capacidades insuficientes para realizar un conjunto

básico de funcionamientos.

Sin ser exhaustivos, estos funcionamientos tienen que ver con

estar bien alimentado, poseer buena salud, tener libertad de

movimiento, tener autoestima, tener respeto por los demás,

participar de la vida comunitaria.

(3)

multidimensional de la pobreza

El énfasis en los “resultados” que reflejan la calidad de vida de los

individuos, implica:

plantear la focalización para la evaluación del bienestar en

indicadores no monetarios

aceptar el hecho de que algunas personas requerirán más

recursos que otras para tener la posibilidad de alcanzar los

mismos logros.

Los recursos monetarios se encuentran instrumentalmente

(4)

• La aplicación empírica de los análisis de pobreza multidimensional definen la pobreza en el espacio de las variables disponibles en encuestas y

censos, sin detenerse a argumentar la consistencia con algún enfoque específico. (Gasparini et al)

• Áreas comúnmente incluidas en el análisis empírico:

educación; vivienda; acceso a servicios; propiedad de bienes de consumo durable; salud; trabajo; bienestar subjetivo; relaciones con la comunidad; ingreso o consumo monetario

(5)

Bienes meritorios o esenciales como parte de las oportunidades que

toda sociedad debe ofrecer a sus integrantes: educación, salud,

vivienda.

Desde la visión bienestarista: la utilidad individual depende de

elementos que no se transan en el mercado y que no

(6)

• Definición de funcionamientos relevantes, identificación (umbrales) y medición.

• La aplicación empírica de los análisis de pobreza multidimensional definen la pobreza en el espacio de las variables disponibles en encuestas y

censos, sin detenerse a argumentar la consistencia con algún enfoque específico. (Ruggeri Laderchi et al; Gasparini et al)

• Áreas comúnmente incluidas en el análisis empírico:

educación; vivienda; acceso a servicios; propiedad de bienes de consumo durable; salud; trabajo; bienestar subjetivo; relaciones con la comunidad; ingreso o consumo monetario

(7)

• Selección de variables, evitar redundancia de variables semejantes sin perder información.

• Ponderación de las dimensiones, distintos criterios.

Medidas de pobreza multidimensional:

– Líneas por dimensión

– Método unidimensional: reducción a una sola dimensión

(8)

Umbrales para cada atributo

• Identificación:

– Criterio de unión. No permite sustitución entre atributos. – Criterio de intersección.

– Criterio dual (Alkire y Foster).

2 líneas de corte para identificar a los pobres: a. por dimensión específica

b. mínimo número de privaciones para ser considerado pobre (k)

Si k=1 (unión) y si k=J siendo J el número total de atributos incluidos en el análisis (intersección)

(9)
(10)

Enfoque axiomático:

 Matriz X conformada por los vectores de atributos x=(x1, x2,…,xJ)

para cada individuo

 Vector z =(z1, z2,…,zJ) de umbrales de cada variable

 Se suele valorar que P(.) cumpla las propiedades de foco, monotonicidad, transferencia, simetría e invarianza al tamaño de la población. Considerando la multidimensionalidad.

(11)

Enfoque axiomático:

 Sea gij(k) la brecha de la pobreza censurada del individuo i en el atributo j cuando el número de privaciones para que una persona sea considerada pobre es k.

(12)

Enfoque axiomático:

Índice de Bouguignon y Chakravarty

A partir de una medida de pobreza individual:

La medida agregada de Bourguignon y Chakravarty es un FGT aplicado sobre la medida de pobreza individual:

BC(.) es una medida generalizada de los déficits asociados a cada atributo elevado a la potencia α.

(13)

Enfoque axiomático:

Índice de Bouguignon y Chakravarty

Cuando α =0 BC(.) pasa a ser la incidencia multidimensional y cuando α = 1 es un promedio ponderado de las brechas de pobreza en los distintos

atributos.

Para α >0 cumple monotonicidad y para α >1 y ϴ >1 cumple también transferencia.

Los trabajos empíricos suelen presentar distintas combinaciones de los parámetros, asumiendo sustituibilidad o complementariedad entre atributos.

(14)

Enfoque axiomático:

Índice de Alkire y Foster

Requiere determinar el grado de pobreza en cada dimensión comparando

xij con zj y luego contar el número de privaciones ci para determinar si alcanza el umbral k.

 Criterio de línea de corte dual:

 centrado en la pobreza

 centrado en las privaciones

(15)

Enfoque axiomático:

Índice de Alkire y Foster

Es un indicador del tipo FGT:

Para el caso de ponderaciones semejantes (wj=1), cuando α=0 AF(.) se convierte en la tasa de incidencia ajustada y puede escribirse como:

AF(0,k) = H * A = q/N * c(k)/q*J

H = q/N porcentaje de pobres multidimensionales

A = c(k)/(q*J) promedio de privaciones de la población pobre AF(0,k) es aplicable en datos ordinales

(16)

Enfoque axiomático:

Índice de Alkire y Foster AF(0,k) = H * A = q/N * c(k)/q*J

Siendo:

c(k) = total de privaciones que las personas con ci>k enfrentan

q = cantidad de pobres multidimensionales por criterio dual

J = total de privaciones consideradas

q*J = total de privaciones presentes en la población pobre considerada.

H refleja la proporción de personas pobres multidimensionales

(17)

Índice de Alkire y Foster

• La familia de índices se define:

M0=HA para α=0

M1=HGA para α=1

M2=HSA para α=2

El indicador M0 constituye la tasa de incidencia ajustada. M1

corresponde a la suma de las brechas de pobreza normalizadas dividido el número de privaciones posibles (N*J).

El término G refleja la brecha de pobreza promedio. El término S refleja la severidad de la pobreza.

(18)

Enfoque axiomático:

Índice de Alkire y Foster

AF(0,k) cumple la propiedad de monotonicidad dimensional.

Si una persona pobre sufre nuevas privaciones en otras dimensiones, el nivel general de pobreza aumenta -AF(0,k) aumenta porque A

aumenta -.

AF(0,k) no cumple la propiedad de monotonicidad por atributo pues

parte de la división dicotómica de los datos en dimensiones de privación y de no privación.

La pobreza debería aumentar en la medida que una persona pobre sufra mayores privaciones en cualquier dimensión.

(19)

Enfoque axiomático:

Índice de Alkire y Foster

AF(1,k) _ Brecha de la pobreza ajustada a las dimensiones

Cumple las propiedades de foco, monotonicidad dimensional y de monotonicidad dentro de cada atributo. No cumple el principio de transferencias.

AF(2,k) cumple foco, monotonicidad y transferencias. “Severidad de la pobreza multidimensional”.

(20)

Enfoque axiomático:

Índice de Alkire y Foster

(21)

Enfoque axiomático:

• En términos de identificación, las medidas de AF son más generales que las de BC, ya que admiten un número variable k.

• En términos de agregación, las medidas BC son más generales pues tienen en cuenta distintos grados de sustituibilidad entre dimensiones. En

(22)

Aplicación a Estados Unidos con Encuesta Nacional de Salud:

• Adultos de 19 años de edad o más (N = 45.884) • Variables:

• Ingreso; autoevaluaciones en salud; seguro médico; años de escolaridad • Utilizan variables ordinales por lo cual trabajan con H y M0

• Líneas de corte:

• vive en hogar que cae debajo de la línea de pobreza; informa que su salud es mala o regular; no tiene seguro médico; no tiene estudios secundarios completos

• 4 grupos de población:

• hispanos/latinos; blancos (no hispanos); negros/afroamericanos (no hispanos); otros

(23)

Aplicación a Estados Unidos con Encuesta Nacional de Salud:

• Evaluaciones para k = 2 y pesos iguales • Col 4: Incidencia unidimensional

(24)
(25)
(26)

0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25 0,3 0,35 0,4 0,45 0,5 1992 1999 2004 2007 1992 1999 2004 2007 1996 1999 2004 2006 1995 1999 2004 2007 Brasil Uruguay 2 2 2 A rgentina 4 4 4 Paraguay 6 6 6

(27)

Al descomponer el índice por

dimensiones, se agudiza el rol de la pobreza de ingresos

y se destaca la desafiliación en las mujeres de 20 años en adelante

(28)
(29)

-

Originado en la CEPAL como instrumento para realizar

mediciones de pobreza en la década del 80.

-

Se orienta a identificar la falta de acceso a bienes y servicios (o

problemas críticos en cuanto a la calidad de los mismos) cuya

disponibilidad constituye una condición para el ejercicio de

derechos sociales.

-

Es un método normativo pues implica la selección de

(30)

Identifica como pobres a los hogares con privaciones en un conjunto

de variables no monetarias.

Consiste en verificar si los hogares han satisfecho una serie de

necesidades previamente establecidas y se considera pobres a

aquellos que no lo hayan logrado

El bienestar se relaciona con la satisfacción ex post de necesidades

básicas.

(31)

• Las necesidades son definidas por quien realiza la evaluación. En general se ha utilizado hacinamiento, vivienda inadecuada,

abastecimiento de agua, saneamiento, educación,

indicadores indirectos de capacidad económica.

El indicador suele combinar la disponibilidad de servicios básicos

necesarios para satisfacer una necesidad, con otros que aproximan la capacidad de generar recursos.

• Se utilizan variables disponibles en los censos, lo cual genera sesgos hacia una mayor ponderación de los grupos con mayores dificultades relativas en los bienes incluidos en el análisis.

(32)

• Después de elegidos los indicadores de NBI, es necesario establecer los umbrales de privación que definen la situación de carencias críticas.

Desde una perspectiva normativa deben corresponder a la mínima satisfacción posible de necesidades, que sea compatible con una participación adecuada en la sociedad.

• En general se utiliza el criterio de unión: es pobre todo hogar en el que se cumple al menos una de las condiciones de privación.

(33)

Fuente: Calvo y Carrasco, 2013.

(34)

En general ante una carencia en una dimensión: hogar con NBI, en este sentido, se mide el número de hogares que no ha satisfecho alguna necesidad básica

Kaztman (1996) destaca algunas normas a cumplir:

• Cobertura: la mayor desagregación geográfica posible - Censo

• Información: sobre otras necesidades que no se obtienen directamente de las consultas en el Censo

• Umbrales: fácilmente alcanzables por todos los hogares de la población

• Estabilidad: los indicadores deben corresponder a características relativamente permanentes de los hogares

(35)

Limitaciones

• Problemas para establecer punto de corte.

• Sesgos en la medición. Permite medir el número de hogares que no ha satisfecho las necesidades que se definieron, pero no necesariamente abarca toda la gama de situaciones de pobreza.

Algunos atributos se pueden calcular para toda la población, mientras otros solo para un grupo.

• El nivel de pobreza es sensible al número de necesidades insatisfechas que se requiere para ser considerado pobre. Esta es una elección

(36)

Limitaciones:

• El número de personas pobres aumenta ante la adición de nuevos indicadores.

• Elección de ponderadores para cada indicador, en la agregación

• Rigidez al aumento. El acceso a infraestructura puede modificarse por intervenciones y ello tendría efectos muy claros en las NBI, más allá de que las condiciones económicas empeoren.

Son más útiles como evaluación de políticas que como indicadores de pobreza.

(37)
(38)

Método integrado: es posible combinar los criterios de pobreza de ingreso y NBI para caracterizar a la población.

Un posible uso conjunto de ambas aproximaciones metodológicas, permite captar algunos rasgos descriptivos de la heterogeneidad de la pobreza

LP/NBI HOGARES CON NBI HOGARES SIN NBI

HOGARES POBRES Pobreza Crónica Pobreza Reciente

(39)
(40)

departamento

Fuente:

Calvo y Carrasco, 2013.

(41)

El concepto de exclusión social fue desarrollado en los países

industrializados para describir los procesos de marginalización y

deprivación que ocurren aún en países con sistemas de bienestar

comprehensivos.

La

exclusión social

se define como el proceso por el cual algunos

individuos o grupos están completa o parcialmente excluidos de

participar en la sociedad en la que viven.

¿La participación debería evaluarse en función del deseo de

participar?

(42)

Atkinson (1998) define como las principales características del

concepto:

Relatividad

Agencia

Dinámica

Room (1999) agrega:

Multidimensionalidad

Espacio

Discontinuidades

(43)

• Es el único enfoque donde el énfasis está puesto en los procesos que generan y retroalimentan la deprivación.

• Es central la perspectiva social: la exclusión afecta a ciertos grupos de la

población más que a individuos aislados (los ancianos, los discapacitados, las minorías étnicas).

• Es un concepto multidimensional por lo cual en los trabajos empíricos se suele subrayar las conexiones causales entre las distintas dimensiones de la exclusión.

• El análisis se distinguen por ser específico a cada sociedad, puesto que se

identifica la exclusión de las actividades que se considera que se llevan adelante normalmente en una sociedad. Enfoque relativo.

(44)

Agregación: ¿Importa la exclusión de al menos una dimensión o en todas las dimensiones?

La aplicación práctica ha tendido a ajustarse a la realidad que se estudia, sin profundizar en las justificaciones para la elección de las dimensiones, ni en un análisis específico de aquello que es “normal” en la sociedad.

La normalidad es particularmente difícil de definir en sociedades en

desarrollo. Podría surgir un conflicto entre lo que es “normal” y lo que es “deseable”.

(45)

Críticas:

• Carece de una definición y medición precisa.

“Parecería que ha ganado popularidad en parte debido a que carece de una definición precisa y tiene algún significado para todos”. Atkinson, 1998.

• Las aplicaciones empíricas no se diferencian de los análisis de pobreza multidimensional.

(46)

Potencialidades:

• Es el único enfoque que se centra en los procesos y la dinámica que derivan en la pobreza y su persistencia.

• El análisis de la exclusión implica el estudio de las características

estructurales de la sociedad y la situación de ciertos grupos que podrían experimentar exclusión.

• Se enfoca en aspectos distributivos. Para salir de la exclusión se requiere redistribuir las oportunidades y los resultados.

Referencias

Documento similar

El enfoque de derechos humanos como marco conceptual de la medición de la pobreza multidimensional.. Una experiencia de cooperación

Examinar si en las propuestas de la doctrina peruana, que están fuertemente inspiradas en el IPM Global, “las dimensiones de privación” que han establecido permiten una

XXXIII Congreso Latinoamericano de Sociología ALAS México 2022, 14- 19/08/22.. Fuente de la imagen: Comex-Perú: “Pobreza multidimensional, no la olvidemos”, 5 de junio de 2020.. 3)

1. LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES.—2. C) La reforma constitucional de 1994. D) Las tres etapas del amparo argentino. F) Las vías previas al amparo. H) La acción es judicial en

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

Las manifestaciones musicales y su organización institucional a lo largo de los siglos XVI al XVIII son aspectos poco conocidos de la cultura alicantina. Analizar el alcance y

En cuarto lugar, se establecen unos medios para la actuación de re- fuerzo de la Cohesión (conducción y coordinación de las políticas eco- nómicas nacionales, políticas y acciones

Fuente de emisión secundaria que afecta a la estación: Combustión en sector residencial y comercial Distancia a la primera vía de tráfico: 3 metros (15 m de ancho)..