• No se han encontrado resultados

Escribanos públicos y del número en Toledo (1550-1770)

N/A
N/A
Hilario Rodrig

Academic year: 2024

Share "Escribanos públicos y del número en Toledo (1550-1770)"

Copied!
384
0
0

Texto completo

Documentación y recuperación del pasado

Sería un técnico en escritura, laico o eclesiástico6, haciendo de su profesión un trabajo oficial7. Un enfoque metodológico», Aproximación a la investigación histórica a través de la documentación notarial, Murcia, 1985, pp.

Objetivo y fuentes

La investigación pretende sacar a la luz un amplio abanico de aspectos relacionados con el notario toledano. Cózar Gutiérrez, "Lo que yo, el abajo firmante, certifico": Los notarios de la ciudad de Albacete en el siglo XVIII, Revista de Historia Moderna.

Metodología

La segunda parte de la práctica documental correspondió al documento final del documento público44. De la misma manera se dispuso el trabajo de su intérprete, que es una especialidad que se mantendrá casi inalterada con el tiempo.

Públicos primero y después del número

Rábade Obradó, “La legislación notarial en el reinado de Enrique IV de Castilla: Las Cortes”, Boletín Facultad de Derecho de la UNED p. Ese sistema binomial de nombramiento de notarios públicos castellanos seguiría vigente durante el reinado de Juan II.

Quehacer de un escribano público

La medida supuso una exclusión directa de los notarios de Mitra en los procedimientos judiciales86. Marchant Rivera, “Aspectos sociales, prácticas y funciones del notario público castellano en el Siglo de Oro”, en E.

LOS OFICIOS DE PLUMA EN TOLEDO

  • Los diez oficios añadidos por Alfonso XI
  • La residencia del visitador Carrión
  • La treintena de oficios del rey Juan II
  • De bien público a bien patrimonial privado

Memorial de la acusación de don Jerónimo Ortiz Zapata, juez de visita de notarios de la ciudad de Toledo. 1505 Disposición de Juana Real sobre la elección de notarios en los juzgados de la ciudad.

Cuadro 1. Franquicias concedidas al Colegio de escribanos de Toledo por los reyes.
Cuadro 1. Franquicias concedidas al Colegio de escribanos de Toledo por los reyes.

GÉNESIS DEL NOTARIADO TOLEDANO

El gremio cofradía de los escribanos

Esta extrapolación, en definitiva, no tiene otro valor que situar la mutación de fraternidad a gremio en el Colegio de Notarios de Toledo en el siglo XV. El estado de la cofradía-gremio del pueblo de Toledo quedó constatado en una orden ejecutiva surgida del pleito que mantenía "el colegio y número de treinta escribanos públicos" y escribanos reales. Protocolo 16333A/5, "Ejecución de Juan II, a favor del colegio de notarios públicos de la ciudad de Toledo, en el pleito que mantienen 30 notarios públicos cerca de los escribanos reales, para que sólo los primeros puedan declarar en la ciudad y el jurisdicción de ella.

Organización interna de la institución

Unidos por el hermanamiento, por la sociabilidad que representarían en el marco de la sociedad y por su personalidad jurídica. Una formación que, como se prevé, será realizada más por funcionarios que por administrativos. Proteger los privilegios ganados parecía ser más un objetivo profesional.

El órgano rector: nombramiento y funciones

Consistía en interferir en el nombramiento de notarios en lugares dentro de la jurisdicción real de Toledo. La mejor referencia de lo ocurrido quedó plasmada en la venta del prontuario del crimen en Toledo. Uno de los documentos lleva el siguiente título: «Notario de la cárcel de Toledo de Pedro Marañón, equivalente real, libre.

La costosa política exterior de Felipe II

El problema financiero de la deuda comenzó a dar signos de empeoramiento con los prestamistas genoveses, ya que el rey se negó a realizar ningún pago si no se ajustaba previamente el tipo de cambio de los juros en el mercado de la "deuda antigua". El aumento de la presión fiscal tenía como objetivo abordar la deuda consolidada en manos de los banqueros alemanes. En el caso de Martín de la Rúa no queda ni la más mínima muestra de su obra.

Cuadro 3. Escribanías ocupadas en el año 1570 y signatura del protocolo actual.
Cuadro 3. Escribanías ocupadas en el año 1570 y signatura del protocolo actual.

Obstáculos a la creación de tres nuevas escribanías

Carta ejecutiva, a raíz de la petición de los abogados en las Cortes celebradas en Toledo, sobre cómo deben firmar las escrituras los notarios del número y de los derechos. 1529 Ejecución contra el secretario del ayuntamiento respecto de la visita a las farmacias, en la que debe ir acompañado de un secretario de número. Ejecución a favor de los escribanos en el pleito contra Luis Manrique de Ayala, notario fiscal jefe de la ciudad.

Tabla 1. Evolución de la población en Toledo durante el siglo XVI.
Tabla 1. Evolución de la población en Toledo durante el siglo XVI.

Tiempos de reducir oficios

La primera diligencia consistió en la revisión de los libros de registro y demás papeles; mientras que el último punto lo hizo con el reporte de las irregularidades descubiertas, en el caso de observarse algo anormal. En el arco de actuación de los jueces de residencia fue uno en el que se mostró mayor insistencia en no respetar las prerrogativas. Rodríguez de Gracia, “Comerciantes y empresas comercializadoras en el comercio de la seda toledana en la segunda mitad del siglo XVII”, Hispania pp.

Cuadro 5. Oficio y escribano titular en la primera mitad del siglo XVII.
Cuadro 5. Oficio y escribano titular en la primera mitad del siglo XVII.

DECADENCIA CORPORATIVA EN EL SIGLO XVIII

El objetivo de la realeza: mermar el número

Una posible solución pareció encontrarse cuando José Jacinto Sánchez de Prado, hijo del jurado del mismo nombre, heredó la notaría de su padre y se ofreció a venderla, actuando como propietario de la notaría secreta. Al final, nadie quiso aceptarlo, lo que llevó a la junta universitaria a considerar una propuesta. 309 Al final, la junta ofreció hacer una contribución para pagar el precio de la obra de José Jacinto Sánchez.

Donde hay sueños no faltan pesadillas

La respuesta de la organización fue contundente: para ser notario en la ciudad había que tener dos notarías. Ya en el año 1721 Sebastián Serrano, con acceso al despacho de Gabriel Ruiz de Arrieta, incorporó los despachos 3 y 17. Cabe señalar que en el despacho estaba destinado un tal Rodríguez de Lizana, cuyo despacho estaba en la localidad de Bargas. lista de notarios de Toledo pero nunca perteneció a ella.

Espinosas negociaciones a partir de 1750

Planas Rosselló, “La profesión notarial en Mallorca en el siglo XIII”, Memorias de la Reial Acadèmia Mallorquina d'Estudis Genalògics, Heràldics i Històrics pp. Unos años más tarde, ninguno de los compañeros de trabajo quería hacerse cargo de las tareas de mayordomía o secretaria. Se repitió la negativa a hacerse cargo de la rectoría y secretaría, y fue difícil levantar acta, en ese caso la elección de los cargos directivos.

Gráfico 2. Honorarios notariales anuales declarados en el Catastro de Ensenada.
Gráfico 2. Honorarios notariales anuales declarados en el Catastro de Ensenada.

El proceso racionalizador

Los nuevos notarios aceptaron, conforme a la ley de 1862, la obligación de informar a los contratantes sobre el valor y alcance de su acuerdo. González Alonso, “Los procedimientos de control y reclamación de responsabilidad de los funcionarios reales en el Antiguo Régimen (Corona de Castilla, siglos XIII-XVIII), Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid págs. 347 Una multa del doble del valor del título se impuso al notario cuando excedió el cobro de los derechos aduaneros.

Rivalidad competencial

Algo que el Concilio de Toledo consideró una gracia real, por lo que reclamar el sufragio no fue un error. En fuentes catedralicias de 1439 aparecen como notarios públicos Rui Fernández de Zamora, Juan López de Toledo, Pedro Rodríguez de Toledo, Francisco Rodríguez de Canales, Gonzalo Rodríguez de San Pedro y Alfonso González. La lista se amplía con los nombres de Diego Rodríguez de Villarreal, Juan Fernández de Sevilla, Gonzalo Rodríguez de San Pedro, Alfón González de la Fuente, Juan Gutiérrez de Toledo, Diego Martínez de Toledo y Diego González de Toledo.

Choques con el escribano mayor del concejo

Respecto a los cargos y retribuciones que percibieron los dos escribanos del concejo en Cádiz, conviene consultar el trabajo del mismo investigador, titulado «Los escribanos del concejo en la historia de Cádiz. Los derechos del escribano mayor en la recaudación de ordenanzas y ordenanzas de Toledo. enlace digital en la bibliografía). Las facultades del registrador iban desde intervenir en la escritura de compras de alimentos, arrendamientos, posiciones, remates de carne y otros suministros376.

Venta de la escribanía mayor

Fortea Pérez, «Entre dos servicios: la crisis de la Hacienda Real a finales del siglo XVI. Es muy probable que la aceptación de los términos por parte de Francia fuera el resultado de la presión de la monarquía. Lo hizo bajo la presión del tutor corporativo, Juan Manuel de la Cuadra, y del notario Roque de Morales.

De las porfías a los sempiternos pleitos

Les pidió que mostraran la prerrogativa de poder evaluar los conocimientos de los escribas que quisieran ejercer en los lugares del país de Toledo. Quizás mucho antes, si se lee con rigor el contenido de la estipulación de los reyes Isabel y Fernando. El documento lleva el siguiente título: "Memoria de las acusaciones formuladas por don Jerónimo Ortiz Zapata, juez de visita de notarios de la ciudad de Toledo, contra treinta y tres notarios...".

Correctivos particulares

Un mecanismo utilizado hasta la saciedad por la realeza para obtener recursos monetarios y condonar las injusticias, abusos y crímenes cometidos por los profesionales de la pluma. Hoz Benito ha observado varios cambios: la omisión del nombre de algunas partes contratantes, la evitación de la anotación notarial sobre los reembolsos de tarifas recibidos, la ausencia de la firma y del signo notarial en la matriz, así como la omisión de la firma de las partes412. A. habla de la escasez de valores y cualidades positivas entre este grupo de profesionales de la pluma.

INMUEBLES CORPORATIVOS Y PRIVATIVOS

Un trato de poca ganancia y mucho perjuicio

Felipe concedió una nueva licencia para la ampliación de la plaza en 1554, siendo príncipe. Acuerdo entre el arzobispo de Toledo, como administrador de los bienes de la Obra y Fábrica y el ayuntamiento de Toledo para derribar el hórreo y la casa del notario. 446 Estos nuevos comercios estaban en la acera frente al actual Juzgado, en el borde de la plaza.

Localización de los escritorios en el espacio ciudadano

Planas Roselló, "Propiedad, custodia y transmisión de actas notariales en la Mallorca del Antiguo Régimen", Boletín de la Societat Arqueològica Lul·liana p. Una singular advertencia al respecto aparece en la Pragmática de los Reyes Católicos del año 1503. Arrendamientos y Arrendamientos en la letra con la que comienzan los nombres y propietarios de las explotaciones.

Gráfico 4. Protocolos encuadernados y foliados   en la escribanía de Rodrigo Alonso de Hoz
Gráfico 4. Protocolos encuadernados y foliados en la escribanía de Rodrigo Alonso de Hoz

El carácter rogado de las escribanías

Quedaba en el aire, tal vez implícitamente, si permanecería en el escritorio como empleado después de la preparación. 557 Tuvo una buena carga de trabajo en el siglo XVII, de los que se conservan 88 protocolos y algunos cuadernos sueltos. En el ayuntamiento se discutió el reparto de la suerte del notario del crimen.

Cuadro 8. Escribanos asistentes a una de las reuniones,   celebrada en marzo de 1576.
Cuadro 8. Escribanos asistentes a una de las reuniones, celebrada en marzo de 1576.

Ascenso regulado: primero aprendiz, después oficial

Reuniones capitulares y absentismo

En este último caso, se contrataron abogados para administrar la notaría por un período máximo de tres años. Jerónimo Ortiz Alonso García Yáñez Francisco Sánchez Juan Núñez de Rivadeneira Pedro Ortiz de Galdo Pedro de la Torre Aguilar. En los veinte años que estuvo al frente de la notaría, apenas asistió a una docena de reuniones capitulares.

INSTRUIR Y DAR FE A LOS AUTOS JUDICIALES

El escribano del secreto y el juzgado del alcalde mayor

Votación para ocupar las salas de justicia

Embrollos surgidos en los sorteos

La escribanía municipal de Montes y Propios

Transmisión hereditaria

Transmisión con traspaso inmediato

Primero en resguardo, después en venta

Cesión no venal versus arriendo

El precio pagado por un oficio

Saldar las transacciones

Insolvencia, embargo y concurso de acreedores

Formalización de la renuncia y traspaso del oficio

Probanza de limpieza para ser «señor de las letras»

Sobre la prueba de idoneidad y aptitud

Organización y procesiones solemnes

Las últimas formalidades

Derechos de examen y dispensa por edad

En busca de mejor posición social

Figure

Cuadro 1. Franquicias concedidas al Colegio de escribanos de Toledo por los reyes.
Cuadro 3. Escribanías ocupadas en el año 1570 y signatura del protocolo actual.
Tabla 1. Evolución de la población en Toledo durante el siglo XVI.
Cuadro 4. Provisiones reales concedidas por Carlos I y Felipe II al Colegio   de los escribanos toledanos
+7

Referencias

Documento similar

E n las dependencias del ayuntamiento de Toledo se expone un magnífico cuadro panorámico de los Montes de Toledo que es, en realidad, la plas- mación sobre oleo de una vista de

Concejales asistentes al acto , se toma el acuerdo de delegar en el Organismo Autonomo Provincial de Gestión Tributaria de la Provincia de Toledo , la realización

Esta incertidumbre se terminó con un acuerdo entre el Colegio de Aboga- dos y la Asociación de Escribanos, acuerdo que fue recogido por la ley número 12.802, de 30 de noviembre

Durante los días 4, 5 y 6 de agosto se llevó a cabo la XXIII Convención Notarial del Colegio de Escribanos de la Capital Federal, que contó con la presencia de funcionarios del

Aureliano de Beruete entregó en 1897 una de esas copias a la escritora irlandesa Hannah Lynch, cuando ésta preparaba una estancia de varias semanas en Toledo, a fin de compo- ner

La mayor parte de los moriscos llegados a Toledo hasta finales de la década de los setenta lo hicieron de paso; tampoco conformaban partidas numerosas y unas quedaron en la

Toledo, una ciudad muy próxima a Madrid, es una alternativa divertida y original para celebrar vuestra despedida de soltero o soltera en un entorno más tranquilo.. Contamos

MERCADERES QUE NEGOCIABAN EN TOLEDO Y EN OTRAS CIUDADES: Entre 1475 y 1520, los toledanos actuaron básicamente en las ferias de Medina del Campo y en los mercados de la mitad