Los 5 jugadores de un equipo de baloncesto quieren saber de cuántas maneras pueden formar grupos iguales para realizar sus entrenamientos?. 4FQVFEFOBHSVQBSFODPOKVOUPTEFZEFKVHBEPSFT.[r]
a) Tres múltiplos de 9. b) Tres múltiplos de 15. c) Tres múltiplos de 17. d) Tres múltiplos de 40. a) 9, 18, 27, 36, 45, 54, … b) 15, 30, 45, 60, 75, 90, … c) 17, 34, 51, 68, 85, 102, … d) 40, 80, 120, 160, 200, 240, … 2. Encuentra todos los divisores de cada número:
;f#%t ;&9,*@,,Éi 5 ¡r, H+ 3É II¡{IVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE nnucncróN ESCUELA PROFESIONAL DE PERFECCIONAMIENTO DOCENTE EPD pRoGRAMA DE coMpLEMENracróx acannnarcA y pRoFESIoNAL pRocAp[.]
El cometa es un modelo ha sido arreglado con círculos concéntricos para hacerlo más mnemotécnico. Su forma recuerda a los objetos astronómicos conocidos desde la antigüedad. La figura está formada por curvas periódicas que tienen una amplitud máxima en el origen de la recta numérica. Cada curva intercepta a un número y a todos sus múltiplos impares. La figura se puede trazar con regla y compás, o sino, utilizando la gráfica de otra función periódica, por ejemplo; la gráfica de la función trigonométrica coseno. Los números pares no se tienen en cuenta. Los curvas correspondientes a los números compuestos impares son opcionales. En este modelo no aparecen todos los divisores de los números naturales. El modelo utiliza una menor cantidad de líneas para determinar los números primos. Se destaca en forma especial la ubicación de los primos gemelos.
34) Un joyero tiene una bolsa con 500 perlas grises, 3850 perlas blancas y 5850 perlas negras. Usando todas las perlas, quiere fabricar collares uniformes (cada collar de un solo color) con el mismo número de perlas cada collar y de modo que sean lo más largos posible.
Rodea con una circunferencia los múltiplos de 4, y con un cuadrado los divisores de 36. Las cajas de la izquierda contienen la descomposición en factores primos del número q[r]
En las actividades de aula se trabajó con el proceso de regu- lación de aprendizajes, en donde la estrategia siempre estuvo en función de objetivos de aprendizaje. Se tomaron en cuenta las tareas, los conocimientos anteriores, el tipo de estrategias a utilizar, el producto esperado, los criterios a aplicarse para determinar si lo que se está haciendo es correcto o incorrecto. En esta investigación nos planteamos identificar las habilidades de estudiantes para encontrar los divisores de un número natu- ral, procedimientos e instrumentos utilizados (cálculo mental, criterios de divisibilidad, algoritmo de la división, uso de la cal- culadora), así como la metodología aplicada y la efectividad de la estrategia utilizada en la unidad didáctica.
No obstante, además de esas dos grandes funciones citadas, con los números naturales también podemos llevar a cabo lo que es tanto la identificación como la diferenciación de los diversos elementos que forman parte de un mismo grupo o conjunto. Así, por ejemplo, dentro de un club de fútbol cada socio cuenta con un número que le distingue del resto. Como muestra de ello serviría la frase siguiente: “Manuel es el socio número 3.250 del Carlos A. Manucci”.
a) Tres múltiplos de 9. b) Tres múltiplos de 15. c) Tres múltiplos de 17. d) Tres múltiplos de 40. a) 9, 18, 27, 36, 45, 54, … b) 15, 30, 45, 60, 75, 90, … c) 17, 34, 51, 68, 85, 102, … d) 40, 80, 120, 160, 200, 240, … 2. Encuentra todos los divisores de cada número:
El empleo de la técnica de descomposición en factores primos de un número dado nos permite obtener los múltiplos y divisores de dicho número. El cálculo del máximo común divisor y el mínimo común múltiplo de varios números será el paso siguiente. Este proceso no resultará complicado, pues se trata de aplicar, paso a paso, cada uno de los conceptos vistos durante la unidad.
El empleo de la técnica de descomposición en factores primos de un número dado nos permite obtener los múltiplos y divisores de dicho número. El cálculo del máximo común divisor y el mínimo común múltiplo de varios números será el paso siguiente. Este proceso no resultará complicado, pues se trata de aplicar, paso a paso, cada uno de los conceptos vistos durante la unidad.
9 Si no pueden sobrar cuentas de ninguno de los tres colores, el número de cuentas que debo emplear es un divisor de 120, 160 y 200. Como además quiero hacerlos lo más grandes que se pueda será el m.c.d. 120=2 3 ·3·5 160=2 5 ·5 200 = 2 3 ·5 2
H allar el máximo común divisor y el mínimo común múltiplo de los números expresados en cada ejercicio. Hasta el ejercicio nº 10, de las dos formas: a) desarrollando todos sus divisores y los múltiplos necesarios, y b) por factorización. Del ejercicio nº 11 en adelante solo factorizando. En todos debes poner la solución recuadrada y efectuar los productos de los que salen el m.c.d. y el m.c.m., pero teniendo en cuenta que cuando para hallar el mínimo se necesite hacer muchas operaciones, pues no lo hagas.
a) El mayor y el menor divisor de 36: _________________________________ b) Un número que sólo tenga un divisor: _______________________________ c) Un número que sólo tenga dos divisores: _____________________________ d) ¿Cuál es el menor divisor de un número?: ____________________________ e) ¿Y el mayor?: ________________________________________________ f) ¿Cuántos divisores tiene un número?: _______________________________
El término octeto (octet en francés, derivado del latín octo y del griego okto, que significa ocho) se utiliza ampliamente como un sinónimo preciso donde la ambigüedad es indeseable (por ejemplo, en definiciones de protocolos). Los bytes de 8 bits a menudo se llaman "octetos" en contextos formales como los estándares industriales, así como en redes informáticas y telecomunicaciones para evitar confusiones sobre el número de bits implicados.
Por tanto, para buscar expresiones x – a que sean divisores de un polinomio, probaremos con los valores de a (positivos y negativos) que sean divisores del término indepen[r]
N" 2, de fecha 16 de diciembre de 1913, el Ministro de Chile en Tokio, Francisco Herboso, comunicó al canciller en santiago que "el señor oka, el mismo que[r]
Para las siguientes parejas de números escribe la lista de todos sus divisores.. Calcula el Máximo Común Divisor de las parejas del ejercicio anterior usando la descomposición en factore[r]
Los números naturales son los que utilizamos para contar y se construyen siguiendo un sistema de numeración posicio- nal de base diez a partir de las cifras o dígitos: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9. Ejemplos: «quiero 1 huevo frito», «son 11 juga- dores», «en el portal 109», «dentro de 15 minutos», «ha to- cado el número 59674», «ya son 250 socios», «veo el canal 3», «faltan 2 sillas», …
En primer lugar hay que destacar que el maletín de emer- gencias está disponible en todos los centros de salud rurales y urbanos, aunque ello puede no ser suficiente ya que sólo sue- len estar disponibles en el centro de cabecera de la zona bási- ca pero no en las unidades básicas. La necesidad de contar con ME en los centros periféricos depende de la distancia al CS cabecera, el número de habitantes adscritos a dicho centro y la gravedad y frecuencia de emergencias que deben ser atender el personal de dicha unidad.