• No se han encontrado resultados

1. MARCO REFERENCIAL

1.2. MARCO TEORICO

1.2.3. Cooperativismo en Colombia

Por otro lado, en Colombia en al año de 1931 se expide la Ley 134, la primera ley de cooperativas que fue basada entre otras, en la tesis de grado El cooperativismo, solución a los problemas nacionales de Francisco Luis Jiménez convirtiéndose así en uno de los pioneros en Colombia en plantear una justicia social para el país, surgen las primeras cooperativas de ahorro y crédito, y con ellas "La Unión Cooperativa

Nacional, UCONAL, después, el Instituto de financiamiento y desarrollo cooperativo de Colombia FINANCIACOOP, posteriormente llamado BANCOOP.

Actualmente la actividad cooperativa en Colombia se encuentra vinculada a los tres sectores económicos. En el primario con todas las cooperativas agropecuarias, ganaderas, lecheras, de caficultores entre otras. En el secundario, con la producción y comercialización industrial. Y en el terciario, las cooperativas se ven representadas en su mayoría con la prestación de servicios de ahorro y crédito, educación transporte y vivienda.

27 1.2.4. Funcionamiento de las cooperativas de ahorro y crédito

Las cooperativas de ahorro y crédito son entidades, sin ánimo de lucro que prestan servicios financieros a sus asociados exclusivamente, al mismo tiempo que les otorga beneficios para el crecimiento económico y social.

Las cooperativas por principio buscan el bienestar social, utilizando los

recursos que entre todos los asociados se han reunido, adicionalmente por fundamento estas instituciones son empresas sin ánimo de lucro, concepto que ese explica mejor a continuación, “en el campo de la actividad económica en función social no se compra para revender con ganancia o producir utilidades a los inversores sino que la operación consiste en la prestación de servicios sociales.” Elgue (2004); al contar con recursos ajenos se debe aumentar la cautela para la adquisición de los instrumentos, puesto que las cooperativas no está hechas para este objetivo.

Adicionalmente al tratar con cooperativas se debe tener claro también dentro de esta contribución cuál de las dos partes se lucra el asociado o la entidad; la cooperativa no se lucra porque desde el su constitución se acuerda que estará supeditada a una necesidad en común y no a generar renta a cuenta de sus asociados. Por parte de los asociados, estos tampoco se lucran por que los recursos dispuestos por ellos, retornarán en el mismo valor del aporte y los excedentes se reparten entre todos. Aunque la

intermediación de terceros y los asociados puede llegar a producir un lucro este debe ser repartido siempre en los diferentes proyectos sociales que la cooperativa tenga para el beneficio de sus asociados y empleados.

28 Siendo la generación de utilidad no es el objetivo de la cooperativa, esta tampoco debe generar pérdidas ni para la entidad o sus asociados, “por lo que debe producir los apropiados excedentes sin desnaturalizar la identidad cooperativa, es una condición básica de funcionamiento.” Bastidas ( 2010), generar los apropiados excedentes es necesario para 1) Colaborar con el mejoramiento de las condiciones de vida de los integrantes de la cooperativa; 2) Sentar bases económicas para fortalecer las generaciones de relevo con fondos que sustenten el futuro de la cooperativa y del cooperativismo; 3) Obtener herramientas que les permitan operar en una economía de mercado con condiciones cambiantes; 4) Generar números de transacciones óptimos para obtener rendimientos; 5) Enfrentar el desafío de la capitalización, máxime en época de inflación; 6) Aumentar la remuneración de sus asociados y empleados, para tener mejorar su calidad de vida; 7) No terminar la gestión anual con pérdidas; 8) Avalar los créditos de sus asociados; 9) Responder por contratos de terceros; y 10) Descontar a los asociados que no cumplen con las obligaciones los valores que la cooperativa hubiese pagado por ellos.

Cada uno de los punto anteriormente nombrados representan un desafío para el día a día de los participantes en la cooperativa y para la entidad en sí, lo que demanda que se esté innovando en la manera de obtener recursos y adaptándose a las

condiciones económicas y de mercado. Sin olvidar sus principios y velando por el bienestar común.

Estas entidades deben trabajar por producir excedentes y no pérdidas o llegar a un punto de equilibrio, puesto que se frenaría el mejoramiento en la calidad de vida de

29 los asociados; cosa que sucede con algunas cooperativas que confunden el concepto de sin ánimo de lucro4 con el de organización no lucrativa5; en conclusión, “el desarrollo y la permanencia en el tiempo de las cooperativas, es responsabilidad exclusiva de sus asociados y de las comunidades que se benefician de su existencia” Bastidas (2010), la relación que llegan a tener los integrantes de estas asociaciones debe ser de total mutualismo para poder cumplir el objetivo trazado de crecimiento económico y social.

El objetivo de la cooperativa se resume en una sola palabra, excedente, es la cantidad que queda del ejercicio económico de la cooperativa luego de deducida la totalidad de sus gastos de funcionamiento, los ingresos y gastos de la cooperativa varían según la actividad a la que esta se dedique. Para este caso, que es el de una cooperativa de ahorro y crédito, los ahorros se conforman sobre lo aportes

proporcionados por cada asociado, los créditos adquiridos por los integrantes, también por la participación que estos tienen en las actividades que organiza la cooperativa; los gastos, por otro lado se generan en las operaciones de funcionamiento, los subsidios y beneficios que se brindan a los miembros. Lo que sobra de este ejercicio se convierten en los llamados excedentes.

4sin ánimo de lucro es una entidad cuyo fin no es la consecución de un económico sino que principalmente persigue una finalidad social y/o altruista, humanitaria y

comunitaria.

5 organización no lucrativa La mayoría de las agencias gubernamentales caen en esta categoría, sin embargo en la mayoría de los países las clasifican como un tipo de organización distinto y no son consideradas como organizaciones sin fines de lucro.

Las NPO si reciben ganancias, fondos, las mismas son utilizadas para su propio financiamiento, expansión y planes futuros.

30 Al ser los asociados los que trabajan para la producción de los excedentes, estos deben ser devueltos en una magnitud similar a la que fueron producidos por cada aportante, "El excedente se retribuirá considerando la proporcionalidad de su

constitución correspondiéndole, por simple regla de tres, mayor cantidad a quien más aporto;" Bastidas (2010). Estos se deducen de los resultados de la operación y se devuelven a los asociados, en forma de anticipo o al final del ejercicio.

El siguiente paso en el ciclo productivo de la cooperativa corresponde a que se hace luego de la repartición de los excedentes, en esta parte Delgado (2010) resume,

Deducidos los excedentes entregados como anticipos, las cooperativas, con cargo a su cuenta de excedentes netos, podrán crear o incrementar reservas especiales para amparar y consolidar el patrimonio y otras previsiones; de conformidad con los estatutos y las leyes, algunos porcentajes se destinaran a fondos de reserva, de protección social, de solidaridad (como en Colombia), de educación, u otros. De tener pérdidas la cooperativa, estas se cubrirán con los fondos establecidos al efecto (como fondo de emergencia) y de ser insuficientes, las cubrirán los asociados (Delgado, 2010. Pag 57).

Para la distribución de los excedentes es necesario hacerla de manera ordenada, utilizando el siguiente método: 1) Fondo de Educación: 20% del excedente, con este dinero el Comité de Educación podrá desarrollar programas de educación y

capacitación técnica sobre Cooperativismo a los socios. 2) Fondo de solidaridad: 10%

31 del excedente, esta suma de dinero se reserva para: 3) Estar servicios de seguridad social como: salud, suministro de drogas, seguros de vida, recreación. 4) Atender necesidades de educación para los hijos de los socios. 5) Ayudar a otras Cooperativas y formas asociativas como sindicatos juntas de acción comunal, asociaciones de

campesinos etc. 6) Fondo de Reserva Legal; 10% del excedente para respaldar al Capital y amparar posibles pérdidas. Este dinero se puede invertir en alguna entidad financiera Cooperativa como Financiacoop. 7) Retorno Cooperativo; el resto del

excedente, es una cantidad repartible entre los socios de acuerdo al trabajo aportado o a la utilización que hayan hecho de los servicios de la Cooperativa.

Los socios pueden:

a. Girar el dinero que les corresponde en este reparto.

b. Dejar dinero para capitalizar.

En el caso de que la Asamblea General decida no retirarlo, la capitalización de este retorno se puede hacer:

1. En forma colectiva, los excedentes pasan a incrementar el capital común.

2. En forma individual, los excedentes que le corresponden a cada uno de los socios, se capitalizan en forma de certificados de apor-tación a nombre del socio.

Por esta razón es muy importante implementar un buen gobierno corporativo, que vele por el crecimiento de los ahorros y el buen uso del dinero aportado por los asociados, al mismo tiempo debe buscar actividades que mejoren los rendimientos,

32 para que la cooperativa como sus miembros obtenga la estabilidad necesaria para operar como negocio. Durante el desarrollo del proyecto se hará énfasis en el otro tipo de inversiones que puede realizar la entidad, como lo son la adquisición de activos que le generen renta y derechos que le aseguren una multiplicación de sus recursos.

Es indiscutible que también se deben tener en cuenta las restricciones que la ley y la misma entidad por su naturales presenta, como los determinados tipos de entidades en las cuales puede adquirir activos y el tipo de inversión que se va a destinar los recursos de la entidad , teniendo en cuenta el riesgo y rentabilidad que probablemente conlleven, igualmente el límite de liquidez trazado para continuar con su operación de colocación de dinero para sus asociados y la de prestar asistencia a la educación.

33

1.3. MARCO CONCEPTUAL

Para garantizar un mayor entendimiento en la ejecución del proyecto en este en esta sección se quiere definir el significado de los términos (lenguaje técnico) que van a emplearse con mayor frecuencia y sobre los cuales se centran las fases del

conocimiento, involucrados en la investigación, en los objetivos planteados o en el marco teórico.

1.3.1. Mercado de valores, inversión y riesgo 1.3.1.1. El mercado de valores

El sistema financiero maneja dos tipos de mercado, el mercado bancario y el mercado de valores, en los cuales se negocian cada uno de los instrumentos de intermediación, por medio de los cuales los dos grupos de participantes obtienen lo que necesitan, con esto se hace referencia al sector de los superavitarios que tienen exceso de recursos y los entes que necesitan financiación, es decir el sector deficitario; estas colectividades buscan entre si rentabilidad y liquidez para realizar los proyectos de sus empresas

El mercado de valores hace parte del denominado mercado de capitales, que constituye el medio a través del cual una economía asigna y

distribuye los recursos, riesgos e información relacionada de manera que el ahorro se transfiera hacia la inversión. No obstante, no incluye el mercado crediticio, a pesar de que los dos orienten sus esfuerzos al mediano y largo plazo (Investor Relation Colombia, 2010, pag.89).

34 Este ciclo contribuye a la distribución de los recursos de manera que la economía pueda trabajar dinámicamente e impulsar el crecimiento de los diferentes sectores económicos.

Este mercado está compuesto por, emisores, intermediarios e inversionistas;

instituciones que negocian entre si los valores, aunque el mercado de valores es un mercado no intermediado, los comisionista, los establecimiento de crédito y las

administradoras de carteras colectivas, cumplen la función de poner en contacto a los emisores e inversionistas durante las transacciones y obtener así una comisión por establecer dicho trato.

Adicionalmente, el mercado de valores esta subdividido según características especiales de los emisores e inversionistas o modo de negociación; mercado primario, hace referencia a los valores que son adquiridos directamente al emisor y por primera vez; mercado secundario, "se refiere a las transacciones mediante las cuales se negocian, entre inversionistas, valores que han sido previamente emitidos" (Fradique-Mendez, 2008), lo que le otorga a las acciones negociadas a través de este mercado mayor liquidez y agrega valor al patrimonio de las empresas.

Según su sistema de negociación el mercado de valores se divide en, mercado bursátil, se desarrolla a través de la bolsa de valores, por medio de sistemas

transaccionales y comisionistas. “Una bolsa de valores es una entidad autorizada por el gobierno que tiene por objeto funcionar como mecanismo a través del cual sus

35 miembros negocian valores, proveen normas, supervisión y servicios específicamente encaminados a facilitar dichas negociaciones” (Fradique&Mendez, 2008).

Esta razón hace que la bolsa de valores sea un elemento indispensable dentro de la negociación de activos, pues garantiza la transparencia de la información y de las transacciones.

Por otra parte se encuentran los mercados extrabursátiles, mostrador u OTC, en este mercado las transacciones se realizan sin la utilización la bolsa de valores o

sistemas transaccionales, lo que implica que las negociaciones se hacen directamente entre las dos partes interesadas.

1.3.1.2. Inversión

El concepto de inversión hace referencia al hecho de destinar una cantidad de dinero a algún negocio especifico a cambio de una diferencia positiva, entre lo depositado y lo obtenido al finalizar la transacción; el individuo que invierte solo desiste de gastar a cambio de una adecuada compensación, la cual puede recibirse de dos maneras, por medio de las rentas que se produzcan o por el aumento en el valor del activo

En el caso particular de inversión financiera los recursos se colocan en títulos, valores y demás documentos financieros, a cargo de otros entes, con el objeto de aumentar los excedentes disponibles por medio de la percepción de rendimientos, dividendos, variaciones de mercado y otros conceptos (Muñoz, 2013, pag.102).

36 Como es sabido, en el sector financiero existen múltiples instrumentos de negociación de valores, cada uno con diferentes niveles de renta, riesgo y horizonte de tiempo, de manera que estos sean adecuados para los diferentes inversionistas. Entre los que se encuentran, 1) Los inversionistas con perfil conservador, aquellos que manejan un horizonte de tiempo corto e inversiones en las que los riesgos sean mínimos y la rentabilidad se mantenga estable, estos individuos realizan sus

inversiones generalmente en efectivo lo que significa que ponen su dinero en cuentas de ahorro con intereses, las cuentas del mercado monetario, fondos mutuos y

certificados de depósito, 2) Los inversionistas moderados pueden incursionar en el mercado de valores, siempre procurando mantener un balance entre rendimiento y seguridad, de esta manera la diversificación y la combinación de renta fija y variable, representa la mejor opción para ellos. 3) En la inversión agresiva, el individuo

acostumbra a poner su capital en riesgo, utilizándolo en proyectos que van desde la inversión en bolsa, hasta el desarrollo de planes empresariales.

Este tipo de inversionista también acostumbra a recibir mayores utilidades, puesto que asume mayores riesgos; prefieren igualmente portafolios de inversión en los que combinan fondos de capitalización, deuda a corto plazo y deuda a largo plazo.

1.3.1.3. Tipos de inversión

La clasificación de las inversiones varía de acuerdo a los beneficios que ofrezcan unas con respecto a las otras, con beneficios se hace referencia a los factores que

caracterizan una inversión, rendimiento, riesgo y horizonte de tiempo; visto desde esta

37 punto de vista es posible encontrar instrumentos seguros como los títulos de deuda pública, hasta instrumentos con tanto riesgo como los derivados. A continuación se hará mención de cada uno de los tipos de inversión existentes:

 Títulos y propiedades, estas inversiones representan deuda, propiedad o el derecho legal de comprar o vender parte de determinado bien.

Por otro lado, las inversiones también se pueden clasificar en directas o indirectas, haciendo relación a la manera como se adquiere el derecho sobre el activo, de este modo, al adquirir acciones, se obtiene directamente el derecho sobre el valor determinado, lo que lo hace ser una inversión directa. Contrariamente, una inversión indirecta se hace por medio de una cartera o conjunto de valores, que busca el cumplimiento de varios objetivos de inversión; como por ejemplo un fondo de inversión, en donde solo se hace propietario de un porcentaje de la renta lograda.

Simultáneamente a los títulos y las acciones, en el mercado se encuentran opciones de inversión, llamadas derivados, que son títulos creados a partir de un activo subyacente6 , en base al cual varia su precio y volatilidad, por ejemplo, un futuro sobre el precio del oro.

Finalmente las inversiones actualmente se pueden efectuar en el lugar de origen del capital, como fuera de este, lo que permite encontrar inversiones nacionales y extranjeras. Cabe concluir de esta clasificación, que en la cotidianidad existen instrumentos financieros que mezclan cada una de estas clases.

6 Activo Subyacente: hace referencia al origen en el que se basa el valor del objeto derivado.

38 1.3.1.4. Instrumentos de inversión

Llegado a este punto, es preciso recordar que en el mercado existen gran número de instrumentos de inversión, que como se mencionaba anteriormente se adaptan al perfil de cada inversor. Inicialmente, un instrumento financiero, se define como, "un

reconocimiento de deuda que emite un prestatario, quien recibe a cambio financiación, y entrega al prestamista, que ha facilitado los recursos correspondientes.” (Pampillon Fernandez, 2009); estos documentos funcionan a manera de garantía de pago,

adicionalmente certifica el reconocimiento del rendimiento con respecto a la inversión.

Un instrumento financiero, puede considerarse desde dos puntos de vista, como activo financiero o como un pasivo financiero; dependiendo del individuo que lo posea, para el inversionista representa un activo, por el contrario para el emisor es un pasivo puesto que significa una obligación con una contraparte.

Existen dos tipos de instrumentos financieros: activos de renta fija como lo pueden ser los depósitos a plazos o letras hipotecarias, y activos de renta variable acciones, bonos y fondos mutuos, como se mencionó anteriormente, estos

instrumentos financieros poseen característica que varían dependiendo del riesgo, del rendimiento esperado, y del horizonte de tiempo que se le estipula al título.

1.3.1.5. Activos de Renta fija

Basándose en que las inversiones se miden según su rendimiento, los activos de renta fija, son un tipo de inversión que ofrece una menor rentabilidad que la que se puede

39 obtener en otras inversiones tales como acciones, por otro lado son menores los riesgos que asume el inversionista.

Los títulos de renta fija son aquellos que dan derecho a percibir un interés fijo durante el tiempo que dure la inversión, calculando como un porcentaje sobre el valor nominal del título. De esta forma, el pago de los intereses esta previamente fijado y no depende de los resultados operativos o financieros de la empresa que los emite (Granados, 2012, p.46).

Por esta razón los títulos de renta fija en ocasiones son incluidos en los portafolios, para contrarrestar los riesgos de otras inversiones; son activos adecuados para inversionistas con perfil conservador y moderado, al igual que para los

inversionistas institucionales; puesto que ellos son responsables de recursos de terceros.

1.3.1.5.1. Características de la renta fija

A continuación se hará mención de las principales características de los activos de renta fija, con el fin de dar una breve explicación de sus particularidades: 1) La rentabilidad de estos títulos está determinada por una tasa fija de interés, que generalmente es pactada para todo el periodo de duración de la inversión, 2) Su duración dependiendo del título, puede ser de corto plazo o de largo plazo, 3) Estos activos se negocian tanto en el mercado primario como en el mercado secundario, 4) Pueden ser emitidos por cualquier tipo de empresa, ya sea estatal o privada.

40 1.3.1.6. Activos de Renta variable

Los instrumentos de Renta Variable son principalmente aquellos activos que hacen parte de un capital, como las acciones de las compañías anónimas. Estos títulos se

Los instrumentos de Renta Variable son principalmente aquellos activos que hacen parte de un capital, como las acciones de las compañías anónimas. Estos títulos se

Documento similar