• No se han encontrado resultados

PLAN DE INVERSIÓN EN ACTIVOS DE RENTA VARIABLE PARA LA COOPERATIVA FINCOMERCIO. Juliana Ramírez Cristancho. Katherine Rojas Pulido

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Share "PLAN DE INVERSIÓN EN ACTIVOS DE RENTA VARIABLE PARA LA COOPERATIVA FINCOMERCIO. Juliana Ramírez Cristancho. Katherine Rojas Pulido"

Copied!
80
0
0

Texto completo

(1)

1 PLAN DE INVERSIÓN EN ACTIVOS DE RENTA VARIABLE PARA LA

COOPERATIVA FINCOMERCIO

Juliana Ramírez Cristancho Katherine Rojas Pulido Valeria Zapata Jiménez Jennifer Zúñiga Moreno

Fundación Universitaria Panamericana Facultad de Ciencias Empresariales

Profesional en Banca y Finanzas Bogotá, Colombia

2014

(2)

2 Plan de inversión en activos de renta variable para la Cooperativa

FINCOMERCIO

Juliana Ramírez Cristancho Katherine Rojas Pulido Valeria Zapata Jiménez Jennifer Zúñiga Moreno

Proyecto de trabajo de Grado presentado como requisito para optar al título de:

Profesional en Banca y Finanzas

Director(a):

Magister en Ciencias Económicas Kely Johana Córdoba.

Línea de investigación:

Diseño desarrollo organizacional e innovación Grupo de Investigación:

Grupo de Estudios en Gestión Empresarial

Fundación Universitaria Panamericana Facultad de Ciencias Empresariales

Profesional en Banca y Finanzas Bogotá, Colombia

2014

(3)

3 Dedicatoria

A Dios. Por permitirnos llegar hasta este punto y habernos dado salud para lograr nuestros objetivos, además de su infinita bondad y amor.

A nuestras madres. Por apoyarnos en todo momento, por sus consejos, sus valores, por la motivación constante que nos ha permitido ser personas de bien, pero más que nada, por su amor incondicional.

A nuestros padres. Por los ejemplos de perseverancia y constancia que nos han infundado siempre, por el valor mostrado para que salgamos adelante y por su amor.

A nuestros hermanos. Por ser el ejemplo de hermanos mayores y menores de los cuales aprendimos aciertos y de momentos difíciles.

Y a todos aquellos que participaron directa o indirectamente en la elaboración de este proyecto de grado.

(4)

4 Agradecimientos

En primer lugar damos gracias infinitas a Dios, por habernos dado fuerza y valor para culminar esta etapa de nuestras vidas.

Son muchas las personas que han formado parte de nuestras vidas profesionales a las que nos encantaría agradecerles su amistad, consejos, apoyo, ánimo y compañía en los momentos más difíciles de nuestras vidas. Algunas están aquí con nosotras y otras en nuestros recuerdos y corazones, sin importar en donde estén queremos darles las gracias por formar parte de nosotras, por todo lo que nos han brindado y por todas sus bendiciones.

Agradecemos también la confianza y el apoyo brindado por parte de nuestras madres, que sin duda alguna en el trayecto de la vida nos ha demostrado su amor, corrigiendo nuestras faltas y celebrando nuestros triunfos.

A nuestros hermanos, que con sus consejos nos ayudaron a afrontar los retos que se me nos presentaron a lo largo de nuestra carrera.

A nuestros padres, que siempre han estado presentes en nuestras vidas. Y que están orgullosos de las personas en las cuales nos hemos convertido.

Finalmente a la profesora Kely Johana Córdoba Córdoba porque cada uno de sus valiosos aportes hicieron posible este proyecto y por la gran calidad humana que nos ha demostrado con su amistad.

(5)

5 Declaración

Los autores certifican que el trabajo enviado es de su autoría, para su elaboración se han respetado las normas de citación tipo APA, de fuentes textuales y de parafraseo de la misma forma que las cita de citas y se declara que ninguna copia textual supera las 400 palabras. Por tanto, no se ha incurrido en ninguna forma de plagio, ni por similitud ni por identidad. Los autores son responsables del contenido y de los juicios y opiniones emitidas.

Se autoriza a los interesados a consultar y reproducir parcialmente el contenido del trabajo de investigación titulado Plan de inversión en activos de renta variable para la Cooperativa FINCOMERCIO, siempre que se haga la respectiva cita bibliográfica que dé crédito al trabajo, sus autores y otros.

Investigadores:

Juliana Ramirez Cristancho Katherine Rojas Pulido

Valeria Zapata Jiménez Jennifer Zuñiga Moreno

(6)

6 CONTENIDO

RESUMEN ... 10

ABSTRACT ... 11

INTRODUCCIÓN ... 12

CAPITULO 1 ... 14

1. MARCO REFERENCIAL ... 14

1.1. ESTADO DEL ARTE ... 14

1.2. MARCO TEORICO ... 21

1.2.1. Cooperativismo ... 21

1.2.2. El cooperativismo en el mundo ... 22

1.2.3. Cooperativismo en Colombia ... 26

1.2.4. Funcionamiento de las cooperativas de ahorro y crédito ...27

1.3. MARCO CONCEPTUAL... 33

1.3.1. Mercado de valores, inversión y riesgo ... 33

1.3.1.1. El mercado de valores ... 33

1.3.1.2. Inversión... 35

1.3.1.3. Tipos de inversión ... 36

1.3.1.4. Instrumentos de inversión ... 38

1.3.1.5. Activos de Renta fija ... 38

1.3.1.6. Activos de Renta variable ... 40

1.3.1.7. Acciones ... 41

1.3.2. Riesgo ... 42

1.4. MARCO LEGAL... 47

CAPITULO 2 ... 50

2. DISEÑO METODOLÓGICO ... 50

(7)

7

CAPITULO 3 ... 53

3. RESULTADOS ... 53

3.1. Análisis estados financieros Fincomercio 2011-2012. ... 53

3.2. Índice de bursatilidad accionaria ... 57

3.3. Análisis de las acciones ... 59

3.3.1. VAR como herramienta para medición del riesgo y viabilidad de la inversión. ... 63

CAPITULO 4 ... 68

4. RECOMENDACIONES ... 68

CAPITULO 5 ... 70

5. CONCLUSIONES ... 70

BIBLIOGRAFÍA ... 72

ANEXOS ... 73

(8)

8 LISTA DE TABLAS

Tabla n° 1 Composición del activo ... 53

Tabla n° 2 Relación aportes de la Cooperativa ... 55

Tabla n° 3 Composición de Ingresos ... 55

Tabla n° 4 Composición de Gastos y Costos ... 56

Tabla n° 5 Media y baja bursatilidad ... 58

Tabla n° 6 Estadísticos descriptivos de los activos ... 64

Tabla n° 7 VaR de las acciones que constituyen la cartera ... 65

(9)

9 LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico 1 Comportamiento histórico PROMIGAS ... 59

Gráfico 2 Comportamiento histórico COLTEJER ... 60

Gráfico 3 Comportamiento BBVACOL ... 61

Gráfico 4 Comportamiento histórico ENKA ... 62

Gráfico 5 Comportamiento histórico CNEC ... 63

(10)

10 RESUMEN

Las cooperativas de ahorro y crédito son entidades sin ánimo de lucro dedicadas al desarrollo de actividades financieras de uso exclusivo para sus asociados; las inversiones de estas, están principalmente enfocadas en activos de renta fija, con un riesgo mínimo y utilidad predecible, lo que limita la obtención de ganancias.

A través de este proyecto se busca constituir un nuevo modelo de inversión que incluya activos de renta variable, con un riesgo bajo; que puedan ofrecer un

rendimiento mayor en sus inversiones.

El objetivo de esta investigación es identificar los activos de renta variable en los que la cooperativa Fincomercio puede invertir para obtener mayores excedentes que se traduzcan en mejores beneficios para sus asociados.

Palabras Claves.

Cooperativas, excedentes, inversiones, renta fija, renta variable, riesgo, utilidad, diversificar.

(11)

11 ABSTRACT

The cooperatives of saving and credit are non-profit-making entities dedicated to the development of financial activities of exclusive use for his partners; the investments of these, they are principally focused in assets of fixed revenue, with a minimal risk and predictable usefulness, which limits the obtaining earnings.

Across this project he is sought to constitute a new model of investment that includes assets of variable revenue, with a low risk; that could offer a major

performance in his investments and surpluses.

The aim of this investigation will be to identify the assets of variable revenue in which the cooperative Fincomercio can invest to obtain major surpluses that are

translated in better benefits for his partners.

Keywords.

Cooperatives, surplus, investments, fixed income, equities, risk, income, diversify.

(12)

12 INTRODUCCIÓN

Con este proyecto se diseño un plan de inversión en activos de renta variable para la cooperativa Fincomercio, con el objetivo de lograr que los asociados fortalezcan el fondo de liquidez y sus utilidades.

El objetivo del plan de inversión es crear un portafolio compuesto por acciones del mercado colombiano; estas van a aumentar los excedentes que obtendrán los asociados al final de cada periodo. Para ello, en el capítulo uno se da a conocer la conceptualización del tema definiendo las cooperativas y el mercado de renta variable primordialmente con el fin de centrar los principales conceptos que se van a tratar durante el trabajo de grado.

A continuación, en el capítulo dos, se dará a conocer el proceso del proyecto, describiendo metodológicamente los pasos que se siguieron para el logro del objetivo general planteado en la investigación. Se analizaron los estados financieros para los periodos de 2011 y 2012 esto con el fin de determinar el excedente monetario con el que se cuenta para realizar la inversión. Por medio de la herramienta IBA mediante la circular 004 de 2013, se determinaron las acciones que podrían conformar el portafolio de inversión para la cooperativa, en donde mediante la herramienta financiera VAR se estableció la mínima posibilidad de riesgo en perdida.

(13)

13 Con los resultados arrojados en el desarrollo metodológico, en el capítulo tres se describen detalladamente los resultados y las recomendaciones que se le hacen a la cooperativa para la posible diversificación de sus inversiones a largo plazo.

(14)

14 CAPITULO 1

1. MARCO REFERENCIAL

1.1. ESTADO DEL ARTE

El cooperativismo en Colombia representa un importante agente para el desarrollo empresarial y social, desarrollando actividades que fortalecen el mercado mediante la integración de diversos sectores de la economía.

En la actualidad en Colombia se reportan 5.228 empresas cooperativas que asocian a 3.171.000 personas1 y emplean alrededor de 94.000 a tiempo completo, tanto en el sector de producción como en el sector de servicios y contribuyen con un 5.05%

del producto interno bruto del país.

A comparación de los diferentes modelos cooperativos que existen a nivel mundial en Colombia se cuenta con un modelo atrasado y menos organizado

comparado por ejemplo con la cooperativa de Mondragón una de las más grandes del mundo que cuenta con 289 entidades, 80.321 trabajadores, 15 centros tecnológicos únicamente en España2 y alianzas estratégicas distribuidas en los 5 continentes. Lo que la posiciona como una de las mejores cooperativas del mundo ya que agrupa diferentes sectores económicos con el fin de crear un bienestar colectivo.

1 Cálculos propios en base a las estadísticas 2000-2004 e información del informe 2005 Confecoop.

2 Información tomada de Mondragon Humanity at work

(15)

15 Los beneficios del grupo cooperativo se dirigen en su mayor parte a capitalizar la empresa. Como norma general, en Mondragón un 10% de los excedentes netos se destinan a actividades educativas, sociales y de promoción; un 20% constituyen los fondos de reserva obligatoria; un 30% van a la reserva voluntaria, y el 40% se ingresa en proporción directa con el salario en las cuentas que las cooperativas tienen a nombre de cada trabajador.

Estos retornos son también fondos de capitalización, ya que los cooperativistas no pueden disponer de ellos hasta que abandonan la empresa, realiza inversiones principalmente en el sector financiero, industrial y de educación.

Las inversiones en renta variable se constituyen por títulos valores que fluctúan de acuerdo a las condiciones del mercado, estos cumplen una función importante en la economía del país; según (Rubio, 2005) el mercado de renta variable conecta el ahorro con la inversión productiva; de ello se deriva el acceso de pequeños ahorradores al capital de grandes empresas; este mercado es un motor de crecimiento para la economía de un país ya que este permite que por medio de personas o empresas sobrantes de liquidez inviertan dinero en grandes empresas que necesiten

apalancamiento para incrementar su productividad y así generar crecimiento económico para todo el país.

El mercado de renta variable es un instrumento importante para el país porque en este existe abundancia tanto de compradores como de vendedores; otras

(16)

16 características importantes son la libertad con que se pueden vender los títulos, la disponibilidad de información fiable y veraz de las empresas que cotizan.

Dentro del mercado de renta variable los títulos más conocidos son las acciones;” las acciones son partes alícuotas del capital de una sociedad anónima que confieren a su titular una serie de derechos: el de dividendo, el de voto el de

suscripción preferente en caso de ampliación de capital y el de participar en el reparto de patrimonio social en caso de liquidación” (Vallejo, 2007). Estos activos son la herramienta más utilizada por las compañías para financiar proyectos productivos sin acudir inmediatamente al endeudamiento financiero.

Continuando con la descripción del mercado de renta variable Meneses (2012), caracterizó el comportamiento de los activos de renta variable en Colombia durante el lapso de tiempo comprendido entre 2007 y 2010; centrándose en el análisis de variables fundamentales para el funcionamiento del mercado de valores, tales como: el crecimiento, el riesgo, la liquidez, la concentración y el desempeño de las empresas, lo que permitirá una mayor claridad sobre el

comportamiento de los activos de renta variable en Colombia. Este tipo de mercado es clave para la dinamización de la economía, ya que con este se facilita la

financiación de múltiples actividades productivas de diferentes sectores económicos, por medio del financiamiento a entidades industriales, comerciales y de servicios, las cuales, requieren recursos para adelantar sus actividades operativas, bajo condiciones óptimas de costos, riesgos e información.

(17)

17 De esta manera, se puede considerar que durante el periodo de tiempo analizado en dicho proyecto el mercado de renta variable, creció esencialmente en tamaño y valorización; Adicionalmente, fue posible identificar dos características notables dentro del sector empresarial. Por un lado, se encuentran las empresas grandes, sólidas financieramente y con resultados favorables y crecientes; del otro, empresas con resultados adversos frente a la generación de valor.

Finalmente, es posible afirmar que la crisis mundial afectó de manera coyuntural el desempeño de las firmas, en tanto que, se recuperaron con relativa celeridad durante el periodo de crisis, que no afectó al sector solidario el cual a diferencia de estas conlleva a concluir que el sector estudiado en este proyecto cuenta con la capacidad suficiente para generar crecimiento al país y una gran importancia a nivel mundial gracias a su estabilidad.

Según COONFECOP3 las cooperativas de ahorro y crédito sobresalen por su modelo de operación ya que este les permite a estas entidades blindar y minimizar el riesgo que pueda surgir por la colocación de dinero a sus asociados. "El hecho de que a este tipo de entidades no se les permita captar ahorro vía pasivos puede ser visto como una limitante, pero en realidad es sólo una condición de regulación prudencial que no va en contra de la esencia del modelo" Confecoop (2010), esta medida les permite a las cooperativas ser entidades más solventes en el caso de incumplimiento de las

3 CONFECOOP Confederación de Cooperativas de Colombia es máximo organismo de integración cooperativa que agrupa, representa y orienta a las cooperativas en Colombia

(18)

18 obligaciones de la contraparte y genera al asociado conciencia para el pago oportuno de sus compromisos crediticios, ya que son sus aportes los que se afectan.

De acuerdo con lo anterior y dado que el ejercicio de cualquier actividad financiera trae inherente un riesgo, el estudio mencionado resalta como las

cooperativas han generado un fortalecimiento por encima del entorno económico, sin olvidar su objeto social.

En señal de esto, los resultados en cuanto a los excedentes muestran que en el año 2008 presentaron un crecimiento significativo, superando la tendencia decreciente del 2006 y 2007; habría que decir también que esta cifra se registró en pleno periodo de crisis mundial.

Teniendo en cuenta que este proyecto tiene como objetivo plantear como opción inicial la posibilidad de mostrar en que títulos de renta variable puede llegar a invertir la cooperativa Fincomercio, es ideal continuar con una descripción de aquellos estudios que hasta el momento se han hecho respecto al tema y que se consideran pertinentes para el desarrollo de este proyecto, Rodríguez (2010) plantea, los criterios para conformar un portafolio óptimo de inversiones de renta variable en Colombia, proponiendo metodologías para la conformación de un portafolio óptimo de inversión y de fácil compresión para cualquier persona que quiera hacer parte de este mercado.

Para la medición de la viabilidad de una inversión es necesario el uso de dos metodologías, análisis fundamental y análisis técnico. En el análisis fundamental se especifica, que el precio de la acción depende directamente del nivel de aceptación que

(19)

19 el público tenga con ella y la bursatilidad que la acción maneje para sus transacciones en el futuro, a diferencia del análisis técnico que se centra en la estadística y en las gráficas, este tipo de análisis se basa en describir el comportamiento de las acciones utilizando graficas que identifiquen las tendencias en los comportamientos del mercado.

Se encontró que, Espinosa (2010) diseño u portafolio de inversión para la empresa Disaromati S.A, de la ciudad de Quito; el cual se considera que el proyecto mencionado es el indicado para el proceso determinar el capital con el que cuenta la empresa para invertir en dichos activos.

Adicionalmente, Rojas &Bermúdez (2006) realizaron un proyecto del diseño de un portafolio de inversión para una cooperativa, a partir de sus excedentes de liquidez y la teoría del portafolio, en el que expone la importancia de aprovechar e incrementar por medio de la inversión en renta variable los excedentes de estas entidades y de estimar el rendimiento de los activos en los que posiblemente se vaya a invertir.

Para finalizar cabe resaltar que según, Sierra (2012) los Índices bursátiles son una estrategia para la cobertura de riesgo en portafolios de renta variable en Colombia;

teoría que hace un aporte a este proyecto indicando la manera de cómo se puede desarrollar midiendo riesgos por medio del uso de los índices bursátiles. Estos índices son una herramienta muy útil para conocer el mercado de valores en Colombia, y cada una de las acciones que lo componen; por lo que el índice muestra claramente la tendencia y el movimiento que la Bolsa de Valores presenta a diario.

(20)

20 Abiertamente utilizar este instrumento permite al inversionista escoger de manera acertada en que activos invertir y hacer una proyección de cuánto será el retorno por medio de la utilización de datos históricos acondicionados a otras ecuaciones de medición de riesgo.

(21)

21

1.2. MARCO TEORICO

En este apartado se encuentra la información relacionada con el desarrollo del

cooperativismo, adicionalmente, se describe el funcionamiento de las cooperativas de ahorro y crédito, el mercado de valores a partir de los activos de renta fija y variable, por último, se agregan aspectos importantes de inversión y riesgo.

1.2.1. Cooperativismo

El cooperativismo es un modelo de producción económica en el que un grupo de individuos se reúnen para buscar una o varias soluciones a necesidades económicas, sociales, culturales o ecológicas

La cooperación es el alma del cooperativismo, entendida como la acción de obrar juntamente con otro u otros para un mismo fin; y es tan antigua como los inicios de la sociedad humana; extendiéndose en todos los aspectos de la cotidianidad (Fajardo & Donneys, 2008, p.22).

Este tipo de relación es inherente al ser humano, puesto que el individuo está hecho para vivir en sociedad y a través de su racionamiento, puede encontrar

soluciones para las diferentes necesidades o intereses.

Desde el principio de la historia, el ser humano ha tenido la necesidad de interactuar con sus semejantes, para suplir sus carencias y enfrentar los obstáculos; por esta razón, surgen dos modelos económicos, el comercio como modelo capitalista y el

(22)

22 cooperativismo como modelo socialista; ambos se desarrollaron paralelamente, aunque provienen de doctrinas opuestas. El comercio tiene su principio en el capitalismo, que busca el bienestar individual, mientras que el cooperativismo se basa en el socialismo y la necesidad de crear agrupaciones con fraternidad, igualdad y libertad.

1.2.2. El cooperativismo en el mundo

Desde el principio de la historia, el ser humano ha tenido la necesidad de interactuar con sus semejantes, para suplir sus carencias y enfrentar los obstáculos; por esta razón, surgen dos modelos económicos, el comercio y el cooperativismo; ambos se

desarrollaron paralelamente, aunque provienen de doctrinas opuestas. El comercio tiene su principio en el capitalismo, que busca el bienestar individual, mientras que el cooperativismo se basa en el socialismo y la necesidad de crear agrupaciones con fraternidad, igualdad y libertad.

Como punto de partida de esta visión histórica de la cooperación, es preciso mencionar a los siguientes precursores:

Robert Owen (1771-1858) y Charles Fourier (1772-1837). Owen padre del

cooperativismo, nacido en la ciudad de Newport, Gales, en el seno de una familia humilde, desde muy joven empezó a trabajar en la creciente industria de la ciudad de Manchester. Este personaje destaco principalmente por su capacidad de ingenio, tanto laboral como analítico, al ser el precursor de nuevos modelos de producción y de movimientos sindicales.

(23)

23 Al mismo tiempo Owen público en 1813, su libro Un nuevo punto de vista de la sociedad, donde expone toda la obra y principios de su doctrina de socialismo

cooperativo. Además denuncia en sus líneas la penosa situación de los trabajadores durante la Revolución Industrial.

Habría que decir también que muchos de los discípulos de Owen, establecieron aldeas cooperativas a lo largo de Inglaterra, además, se pusieron en funcionamiento tiendas cooperativas, “que compraban a precios mayoristas mercancías de buena calidad para venderlas a los trabajadores a precios bajos” (Delgado, 2010, pág. 60), este es un ejemplo simple de lo beneficiosas que fueron en su época las conceptos de Owen.

En todas estas obras se puede observar un profundo deseo de organizar la sociedad en una forma más justa y fraternal, eliminando las diferencias de orden económico por medio de procedimientos de propiedad comunitaria y de trabajo colectivo.

Por otro lado, Francis-Marie Fourier, nacido en Besanzón, Francia, provenía de una familia de comerciantes, que luego de la Revolución Francesa quedaron en la quiebra. Fourier fue un crítico demoledor de la llamada “civilización europea”, consolidada por las Revoluciones Industrial y Francesa, al referirse a la nueva sociedad, Fourier se refería a la sociedad de consumo que la industrialización había creado, en donde la capacidad de adquisición y el bien individual pesaban por encima de los medios y la calidad de vida de la colectividad. Su razonamiento se centraba en

(24)

24

“encontrar el medio en el cual los hombres pudieran producir y consumir, con los métodos más elementales, aquellos objetos que realmente les producían satisfacciones.

Buscaba para el hombre una vida agradable y apacible, de acuerdo con su naturaleza, orientada siempre a la busca del placer” (Delgado, 2010, pág. 64)

Es oportuno ahora, hablar de lo sucedido en la ciudad de Rochdale, Inglaterra, lugar en el cual se desarrollase la primera cooperativa bien constituida, los trabajadores de esta ciudad también sintieron las consecuencias de la Revolución Industrial, que aunque en principio fue buena para muchas de las personas; solo trajo pobreza, desempleo, jornadas laborales muy largas, pésimos sueldos y condiciones de trabajo injustas. Expuesta esta problemática, los trabajadores pensaron que uniendo sus esfuerzos podrían convertirse en sus propios proveedores, originándose así la idea de las cooperativas de consumo y cooperativas de producción y trabajo, que hoy se denominan trabajo asociado.

A lo largo del siglo XX, con los diferentes acontecimientos históricos que surgieron se puede resaltar la labor de tres pueblos que en respuesta a esas circunstancias, generaron modelos cooperativos a seguir:

1.2.2.1. El modelo cooperativo Vasco

Basado en la alianza de varias empresas del sector industrial, que se centran en implementar nuevas tecnologías y capacitar desde la educación secundaria hasta la especialización a sus empleados. A nivel mundial se conoce como el Complejo

(25)

25 Cooperativo de Mondragón, que fue perseguido por el régimen dictatorial Franquista, por su vertical apoyo al gobierno popular izquierdista de la Republica.

1.2.2.2. El modelo Cooperativo Israelí

Surge de la agrupación de aldeas dedicadas a la agricultura, en donde se pueden identificar claramente dos tipos. El primero llamado el kibutz, son aldeas colectivas en donde la propiedad privada solo existen para los objetos personales, la tierra y el trabajo son colectivos, ya que no existe la figura de trabajo asalariado. Según Walter Preuss , “representa la única cooperativa completa, perfecta e integral…”, ya que cada detalle de la vida producción, consumo, venta, distribución, educación, salud y

bienestar, entre otros es enfocado y resuelto de manera cooperativa.

El moshav, conjunto de granjas independientes, que no constituyen una unidad económica, en estas agrupaciones “la tierra es nacional, la producción es familiar el trabajo es individual, y la compra y venta se realiza de forma cooperativa”. (Díaz, Uribe, Jaramillo y Kôhler, 2000). Lo que quiere decir, que el fruto del trabajo no se reparte entre la comunidad sino que es para cada familia específicamente.

Estos modelos de cooperativismo se implementaron a partir de 1948, cuando las Naciones Unidas otorgaron al pueblo judío un territorio ocupado ya por árabes y protegido por ingleses, lo que hizo que cada persona de estas comunidades adoptara un papel de autoabastecimiento; que solo puede ser explicado por el sionismo, principio de nacionalismo religioso.

(26)

26 1.2.2.3. El modelo de cooperativismo Japonés

Se hizo popular en 1980, son cooperativas del área rural que proveen la mayor cantidad de servicios económicos y sociales, brindando a sus integrantes insumos agropecuarios, servicios médicos y hospitalarios, provee artículos de consumo, servicios de ahorro y crédito, comercializa los productos del campo y brinda centros comunales para las actividades culturales, notemos entonces que este modelo brinda beneficios que no adopta un modelo tradicional implementado en las ciudades.

1.2.3. Cooperativismo en Colombia

Por otro lado, en Colombia en al año de 1931 se expide la Ley 134, la primera ley de cooperativas que fue basada entre otras, en la tesis de grado El cooperativismo, solución a los problemas nacionales de Francisco Luis Jiménez convirtiéndose así en uno de los pioneros en Colombia en plantear una justicia social para el país, surgen las primeras cooperativas de ahorro y crédito, y con ellas "La Unión Cooperativa

Nacional, UCONAL, después, el Instituto de financiamiento y desarrollo cooperativo de Colombia FINANCIACOOP, posteriormente llamado BANCOOP.

Actualmente la actividad cooperativa en Colombia se encuentra vinculada a los tres sectores económicos. En el primario con todas las cooperativas agropecuarias, ganaderas, lecheras, de caficultores entre otras. En el secundario, con la producción y comercialización industrial. Y en el terciario, las cooperativas se ven representadas en su mayoría con la prestación de servicios de ahorro y crédito, educación transporte y vivienda.

(27)

27 1.2.4. Funcionamiento de las cooperativas de ahorro y crédito

Las cooperativas de ahorro y crédito son entidades, sin ánimo de lucro que prestan servicios financieros a sus asociados exclusivamente, al mismo tiempo que les otorga beneficios para el crecimiento económico y social.

Las cooperativas por principio buscan el bienestar social, utilizando los

recursos que entre todos los asociados se han reunido, adicionalmente por fundamento estas instituciones son empresas sin ánimo de lucro, concepto que ese explica mejor a continuación, “en el campo de la actividad económica en función social no se compra para revender con ganancia o producir utilidades a los inversores sino que la operación consiste en la prestación de servicios sociales.” Elgue (2004); al contar con recursos ajenos se debe aumentar la cautela para la adquisición de los instrumentos, puesto que las cooperativas no está hechas para este objetivo.

Adicionalmente al tratar con cooperativas se debe tener claro también dentro de esta contribución cuál de las dos partes se lucra el asociado o la entidad; la cooperativa no se lucra porque desde el su constitución se acuerda que estará supeditada a una necesidad en común y no a generar renta a cuenta de sus asociados. Por parte de los asociados, estos tampoco se lucran por que los recursos dispuestos por ellos, retornarán en el mismo valor del aporte y los excedentes se reparten entre todos. Aunque la

intermediación de terceros y los asociados puede llegar a producir un lucro este debe ser repartido siempre en los diferentes proyectos sociales que la cooperativa tenga para el beneficio de sus asociados y empleados.

(28)

28 Siendo la generación de utilidad no es el objetivo de la cooperativa, esta tampoco debe generar pérdidas ni para la entidad o sus asociados, “por lo que debe producir los apropiados excedentes sin desnaturalizar la identidad cooperativa, es una condición básica de funcionamiento.” Bastidas ( 2010), generar los apropiados excedentes es necesario para 1) Colaborar con el mejoramiento de las condiciones de vida de los integrantes de la cooperativa; 2) Sentar bases económicas para fortalecer las generaciones de relevo con fondos que sustenten el futuro de la cooperativa y del cooperativismo; 3) Obtener herramientas que les permitan operar en una economía de mercado con condiciones cambiantes; 4) Generar números de transacciones óptimos para obtener rendimientos; 5) Enfrentar el desafío de la capitalización, máxime en época de inflación; 6) Aumentar la remuneración de sus asociados y empleados, para tener mejorar su calidad de vida; 7) No terminar la gestión anual con pérdidas; 8) Avalar los créditos de sus asociados; 9) Responder por contratos de terceros; y 10) Descontar a los asociados que no cumplen con las obligaciones los valores que la cooperativa hubiese pagado por ellos.

Cada uno de los punto anteriormente nombrados representan un desafío para el día a día de los participantes en la cooperativa y para la entidad en sí, lo que demanda que se esté innovando en la manera de obtener recursos y adaptándose a las

condiciones económicas y de mercado. Sin olvidar sus principios y velando por el bienestar común.

Estas entidades deben trabajar por producir excedentes y no pérdidas o llegar a un punto de equilibrio, puesto que se frenaría el mejoramiento en la calidad de vida de

(29)

29 los asociados; cosa que sucede con algunas cooperativas que confunden el concepto de sin ánimo de lucro4 con el de organización no lucrativa5; en conclusión, “el desarrollo y la permanencia en el tiempo de las cooperativas, es responsabilidad exclusiva de sus asociados y de las comunidades que se benefician de su existencia” Bastidas (2010), la relación que llegan a tener los integrantes de estas asociaciones debe ser de total mutualismo para poder cumplir el objetivo trazado de crecimiento económico y social.

El objetivo de la cooperativa se resume en una sola palabra, excedente, es la cantidad que queda del ejercicio económico de la cooperativa luego de deducida la totalidad de sus gastos de funcionamiento, los ingresos y gastos de la cooperativa varían según la actividad a la que esta se dedique. Para este caso, que es el de una cooperativa de ahorro y crédito, los ahorros se conforman sobre lo aportes

proporcionados por cada asociado, los créditos adquiridos por los integrantes, también por la participación que estos tienen en las actividades que organiza la cooperativa; los gastos, por otro lado se generan en las operaciones de funcionamiento, los subsidios y beneficios que se brindan a los miembros. Lo que sobra de este ejercicio se convierten en los llamados excedentes.

4sin ánimo de lucro es una entidad cuyo fin no es la consecución de un económico sino que principalmente persigue una finalidad social y/o altruista, humanitaria y

comunitaria.

5 organización no lucrativa La mayoría de las agencias gubernamentales caen en esta categoría, sin embargo en la mayoría de los países las clasifican como un tipo de organización distinto y no son consideradas como organizaciones sin fines de lucro.

Las NPO si reciben ganancias, fondos, las mismas son utilizadas para su propio financiamiento, expansión y planes futuros.

(30)

30 Al ser los asociados los que trabajan para la producción de los excedentes, estos deben ser devueltos en una magnitud similar a la que fueron producidos por cada aportante, "El excedente se retribuirá considerando la proporcionalidad de su

constitución correspondiéndole, por simple regla de tres, mayor cantidad a quien más aporto;" Bastidas (2010). Estos se deducen de los resultados de la operación y se devuelven a los asociados, en forma de anticipo o al final del ejercicio.

El siguiente paso en el ciclo productivo de la cooperativa corresponde a que se hace luego de la repartición de los excedentes, en esta parte Delgado (2010) resume,

Deducidos los excedentes entregados como anticipos, las cooperativas, con cargo a su cuenta de excedentes netos, podrán crear o incrementar reservas especiales para amparar y consolidar el patrimonio y otras previsiones; de conformidad con los estatutos y las leyes, algunos porcentajes se destinaran a fondos de reserva, de protección social, de solidaridad (como en Colombia), de educación, u otros. De tener pérdidas la cooperativa, estas se cubrirán con los fondos establecidos al efecto (como fondo de emergencia) y de ser insuficientes, las cubrirán los asociados (Delgado, 2010. Pag 57).

Para la distribución de los excedentes es necesario hacerla de manera ordenada, utilizando el siguiente método: 1) Fondo de Educación: 20% del excedente, con este dinero el Comité de Educación podrá desarrollar programas de educación y

capacitación técnica sobre Cooperativismo a los socios. 2) Fondo de solidaridad: 10%

(31)

31 del excedente, esta suma de dinero se reserva para: 3) Estar servicios de seguridad social como: salud, suministro de drogas, seguros de vida, recreación. 4) Atender necesidades de educación para los hijos de los socios. 5) Ayudar a otras Cooperativas y formas asociativas como sindicatos juntas de acción comunal, asociaciones de

campesinos etc. 6) Fondo de Reserva Legal; 10% del excedente para respaldar al Capital y amparar posibles pérdidas. Este dinero se puede invertir en alguna entidad financiera Cooperativa como Financiacoop. 7) Retorno Cooperativo; el resto del

excedente, es una cantidad repartible entre los socios de acuerdo al trabajo aportado o a la utilización que hayan hecho de los servicios de la Cooperativa.

Los socios pueden:

a. Girar el dinero que les corresponde en este reparto.

b. Dejar dinero para capitalizar.

En el caso de que la Asamblea General decida no retirarlo, la capitalización de este retorno se puede hacer:

1. En forma colectiva, los excedentes pasan a incrementar el capital común.

2. En forma individual, los excedentes que le corresponden a cada uno de los socios, se capitalizan en forma de certificados de apor-tación a nombre del socio.

Por esta razón es muy importante implementar un buen gobierno corporativo, que vele por el crecimiento de los ahorros y el buen uso del dinero aportado por los asociados, al mismo tiempo debe buscar actividades que mejoren los rendimientos,

(32)

32 para que la cooperativa como sus miembros obtenga la estabilidad necesaria para operar como negocio. Durante el desarrollo del proyecto se hará énfasis en el otro tipo de inversiones que puede realizar la entidad, como lo son la adquisición de activos que le generen renta y derechos que le aseguren una multiplicación de sus recursos.

Es indiscutible que también se deben tener en cuenta las restricciones que la ley y la misma entidad por su naturales presenta, como los determinados tipos de entidades en las cuales puede adquirir activos y el tipo de inversión que se va a destinar los recursos de la entidad , teniendo en cuenta el riesgo y rentabilidad que probablemente conlleven, igualmente el límite de liquidez trazado para continuar con su operación de colocación de dinero para sus asociados y la de prestar asistencia a la educación.

(33)

33

1.3. MARCO CONCEPTUAL

Para garantizar un mayor entendimiento en la ejecución del proyecto en este en esta sección se quiere definir el significado de los términos (lenguaje técnico) que van a emplearse con mayor frecuencia y sobre los cuales se centran las fases del

conocimiento, involucrados en la investigación, en los objetivos planteados o en el marco teórico.

1.3.1. Mercado de valores, inversión y riesgo 1.3.1.1. El mercado de valores

El sistema financiero maneja dos tipos de mercado, el mercado bancario y el mercado de valores, en los cuales se negocian cada uno de los instrumentos de intermediación, por medio de los cuales los dos grupos de participantes obtienen lo que necesitan, con esto se hace referencia al sector de los superavitarios que tienen exceso de recursos y los entes que necesitan financiación, es decir el sector deficitario; estas colectividades buscan entre si rentabilidad y liquidez para realizar los proyectos de sus empresas

El mercado de valores hace parte del denominado mercado de capitales, que constituye el medio a través del cual una economía asigna y

distribuye los recursos, riesgos e información relacionada de manera que el ahorro se transfiera hacia la inversión. No obstante, no incluye el mercado crediticio, a pesar de que los dos orienten sus esfuerzos al mediano y largo plazo (Investor Relation Colombia, 2010, pag.89).

(34)

34 Este ciclo contribuye a la distribución de los recursos de manera que la economía pueda trabajar dinámicamente e impulsar el crecimiento de los diferentes sectores económicos.

Este mercado está compuesto por, emisores, intermediarios e inversionistas;

instituciones que negocian entre si los valores, aunque el mercado de valores es un mercado no intermediado, los comisionista, los establecimiento de crédito y las

administradoras de carteras colectivas, cumplen la función de poner en contacto a los emisores e inversionistas durante las transacciones y obtener así una comisión por establecer dicho trato.

Adicionalmente, el mercado de valores esta subdividido según características especiales de los emisores e inversionistas o modo de negociación; mercado primario, hace referencia a los valores que son adquiridos directamente al emisor y por primera vez; mercado secundario, "se refiere a las transacciones mediante las cuales se negocian, entre inversionistas, valores que han sido previamente emitidos" (Fradique- Mendez, 2008), lo que le otorga a las acciones negociadas a través de este mercado mayor liquidez y agrega valor al patrimonio de las empresas.

Según su sistema de negociación el mercado de valores se divide en, mercado bursátil, se desarrolla a través de la bolsa de valores, por medio de sistemas

transaccionales y comisionistas. “Una bolsa de valores es una entidad autorizada por el gobierno que tiene por objeto funcionar como mecanismo a través del cual sus

(35)

35 miembros negocian valores, proveen normas, supervisión y servicios específicamente encaminados a facilitar dichas negociaciones” (Fradique&Mendez, 2008).

Esta razón hace que la bolsa de valores sea un elemento indispensable dentro de la negociación de activos, pues garantiza la transparencia de la información y de las transacciones.

Por otra parte se encuentran los mercados extrabursátiles, mostrador u OTC, en este mercado las transacciones se realizan sin la utilización la bolsa de valores o

sistemas transaccionales, lo que implica que las negociaciones se hacen directamente entre las dos partes interesadas.

1.3.1.2. Inversión

El concepto de inversión hace referencia al hecho de destinar una cantidad de dinero a algún negocio especifico a cambio de una diferencia positiva, entre lo depositado y lo obtenido al finalizar la transacción; el individuo que invierte solo desiste de gastar a cambio de una adecuada compensación, la cual puede recibirse de dos maneras, por medio de las rentas que se produzcan o por el aumento en el valor del activo

En el caso particular de inversión financiera los recursos se colocan en títulos, valores y demás documentos financieros, a cargo de otros entes, con el objeto de aumentar los excedentes disponibles por medio de la percepción de rendimientos, dividendos, variaciones de mercado y otros conceptos (Muñoz, 2013, pag.102).

(36)

36 Como es sabido, en el sector financiero existen múltiples instrumentos de negociación de valores, cada uno con diferentes niveles de renta, riesgo y horizonte de tiempo, de manera que estos sean adecuados para los diferentes inversionistas. Entre los que se encuentran, 1) Los inversionistas con perfil conservador, aquellos que manejan un horizonte de tiempo corto e inversiones en las que los riesgos sean mínimos y la rentabilidad se mantenga estable, estos individuos realizan sus

inversiones generalmente en efectivo lo que significa que ponen su dinero en cuentas de ahorro con intereses, las cuentas del mercado monetario, fondos mutuos y

certificados de depósito, 2) Los inversionistas moderados pueden incursionar en el mercado de valores, siempre procurando mantener un balance entre rendimiento y seguridad, de esta manera la diversificación y la combinación de renta fija y variable, representa la mejor opción para ellos. 3) En la inversión agresiva, el individuo

acostumbra a poner su capital en riesgo, utilizándolo en proyectos que van desde la inversión en bolsa, hasta el desarrollo de planes empresariales.

Este tipo de inversionista también acostumbra a recibir mayores utilidades, puesto que asume mayores riesgos; prefieren igualmente portafolios de inversión en los que combinan fondos de capitalización, deuda a corto plazo y deuda a largo plazo.

1.3.1.3. Tipos de inversión

La clasificación de las inversiones varía de acuerdo a los beneficios que ofrezcan unas con respecto a las otras, con beneficios se hace referencia a los factores que

caracterizan una inversión, rendimiento, riesgo y horizonte de tiempo; visto desde esta

(37)

37 punto de vista es posible encontrar instrumentos seguros como los títulos de deuda pública, hasta instrumentos con tanto riesgo como los derivados. A continuación se hará mención de cada uno de los tipos de inversión existentes:

 Títulos y propiedades, estas inversiones representan deuda, propiedad o el derecho legal de comprar o vender parte de determinado bien.

Por otro lado, las inversiones también se pueden clasificar en directas o indirectas, haciendo relación a la manera como se adquiere el derecho sobre el activo, de este modo, al adquirir acciones, se obtiene directamente el derecho sobre el valor determinado, lo que lo hace ser una inversión directa. Contrariamente, una inversión indirecta se hace por medio de una cartera o conjunto de valores, que busca el cumplimiento de varios objetivos de inversión; como por ejemplo un fondo de inversión, en donde solo se hace propietario de un porcentaje de la renta lograda.

Simultáneamente a los títulos y las acciones, en el mercado se encuentran opciones de inversión, llamadas derivados, que son títulos creados a partir de un activo subyacente6 , en base al cual varia su precio y volatilidad, por ejemplo, un futuro sobre el precio del oro.

Finalmente las inversiones actualmente se pueden efectuar en el lugar de origen del capital, como fuera de este, lo que permite encontrar inversiones nacionales y extranjeras. Cabe concluir de esta clasificación, que en la cotidianidad existen instrumentos financieros que mezclan cada una de estas clases.

6 Activo Subyacente: hace referencia al origen en el que se basa el valor del objeto derivado.

(38)

38 1.3.1.4. Instrumentos de inversión

Llegado a este punto, es preciso recordar que en el mercado existen gran número de instrumentos de inversión, que como se mencionaba anteriormente se adaptan al perfil de cada inversor. Inicialmente, un instrumento financiero, se define como, "un

reconocimiento de deuda que emite un prestatario, quien recibe a cambio financiación, y entrega al prestamista, que ha facilitado los recursos correspondientes.” (Pampillon Fernandez, 2009); estos documentos funcionan a manera de garantía de pago,

adicionalmente certifica el reconocimiento del rendimiento con respecto a la inversión.

Un instrumento financiero, puede considerarse desde dos puntos de vista, como activo financiero o como un pasivo financiero; dependiendo del individuo que lo posea, para el inversionista representa un activo, por el contrario para el emisor es un pasivo puesto que significa una obligación con una contraparte.

Existen dos tipos de instrumentos financieros: activos de renta fija como lo pueden ser los depósitos a plazos o letras hipotecarias, y activos de renta variable acciones, bonos y fondos mutuos, como se mencionó anteriormente, estos

instrumentos financieros poseen característica que varían dependiendo del riesgo, del rendimiento esperado, y del horizonte de tiempo que se le estipula al título.

1.3.1.5. Activos de Renta fija

Basándose en que las inversiones se miden según su rendimiento, los activos de renta fija, son un tipo de inversión que ofrece una menor rentabilidad que la que se puede

(39)

39 obtener en otras inversiones tales como acciones, por otro lado son menores los riesgos que asume el inversionista.

Los títulos de renta fija son aquellos que dan derecho a percibir un interés fijo durante el tiempo que dure la inversión, calculando como un porcentaje sobre el valor nominal del título. De esta forma, el pago de los intereses esta previamente fijado y no depende de los resultados operativos o financieros de la empresa que los emite (Granados, 2012, p.46).

Por esta razón los títulos de renta fija en ocasiones son incluidos en los portafolios, para contrarrestar los riesgos de otras inversiones; son activos adecuados para inversionistas con perfil conservador y moderado, al igual que para los

inversionistas institucionales; puesto que ellos son responsables de recursos de terceros.

1.3.1.5.1. Características de la renta fija

A continuación se hará mención de las principales características de los activos de renta fija, con el fin de dar una breve explicación de sus particularidades: 1) La rentabilidad de estos títulos está determinada por una tasa fija de interés, que generalmente es pactada para todo el periodo de duración de la inversión, 2) Su duración dependiendo del título, puede ser de corto plazo o de largo plazo, 3) Estos activos se negocian tanto en el mercado primario como en el mercado secundario, 4) Pueden ser emitidos por cualquier tipo de empresa, ya sea estatal o privada.

(40)

40 1.3.1.6. Activos de Renta variable

Los instrumentos de Renta Variable son principalmente aquellos activos que hacen parte de un capital, como las acciones de las compañías anónimas. Estos títulos se denominan variable ya que el precio al que se negocian las acciones varía de acuerdo con las condiciones del mercado haciendo que los riesgos de perdida sean directamente proporcionales a la ganancia que se espera obtener

Los títulos de renta variable son aquellos en los cuales la rentabilidad está estrechamente ligada a las variaciones en el precio de mercado del título, así como a las utilidades obtenidas por la empresa en la que se invierte. Las acciones son el ejemplo más común de este tipo de títulos valores (Granados, 2012, p. 110).

Cabe señalar que el mercado de renta variable ofrece mejores rendimientos, a veces más rápido y en general en el largo plazo, permitiendo a los inversionistas mayor liquidez y enriquecer el patrimonio de las empresas. y además es reconocido

principalmente por la habilidad de éste para movilizar y diversificar el riesgo.

1.3.1.6.1. Características de la renta variable

A continuación mencionaremos las principales características con las que cuenta el mercado descrito anteriormente:

1. Generalmente estos títulos tienen una duración a largo plazo

2. Se negocian tanto en el mercado primario como en el mercado secundario

(41)

41 3. Pueden ser emitidos por sociedades anónimas.

1.3.1.7. Acciones

Los activos de renta variable que son más conocidos en el mercado de valores son las acciones título valor de carácter negociable que representa un porcentaje de

participación en la propiedad de la compañía emisora del título. Basándose en la información anterior queremos dar a conocer la definición y los aspectos generales de las acciones

Las acciones son un producto de renta variable, donde el cliente obtiene una rentabilidad dependiendo de la posible valorización de las acciones y del dividendo. Son emitidas por las Sociedades Anónimas y en comandita por acciones, que buscan incrementar su capital pagado y financiar los proyectos de ampliación de plantas, cancelar sus pasivos o satisfacer los requerimientos de capital de trabajo. Las entidades

financieras las emiten para ampliar su capacidad crediticia (Superfinanciera, 2011).

Como breve conclusión las acciones son un título de carácter negociable que representan el capital de una empresa y por ello cuando se adquieren, el inversionista o accionista, se hace acreedor de unos derechos económicos o políticos dependiendo de su porcentaje de participación en la entidad que emite el título. Habría que decir también que las acciones pueden ser ordinarias, privilegiadas, o preferenciales según los derechos participativos que estas posean sobre la entidad emisora del título.

(42)

42 1.3.1.7.1. Acciones ordinarias

Este tipo de acciones conllevan todos los derechos inherentes a la calidad de accionista en igualdad de condiciones para todos los titulares.

1.3.1.7.2. Acciones preferenciales

Las acciones preferenciales son en las que el accionista tiene preferencia sobre activos residuales después de pago a acreedores y prioridad sobre las acciones ordinarias en relación con la propiedad del capital. Cuentan con una participación limitada con respecto al crecimiento de la empresa. No tiene voto en la asamblea de accionistas, estas deben estar supervisadas por el estado.

1.3.1.7.3. Acciones privilegiadas

Este tipo de acciones otorgan a su propietario además de los derechos naturales de una acción concede otros derechos como un trato preferencial en el reembolso en caso de liquidación de la entidad y otros derechos que solo pueden ser ventajas económicas.

Estos se pueden emitir bajo el voto favorable del 75% de las acciones suscritas.

1.3.2. Riesgo

Actualmente el riesgo tiene un papel protagonista en cualquier tipo de negocio, ya que cada vez son más grandes y sistemáticas las crisis que se generan a nivel mundial, al mismo tiempo que llegan a afectar hasta las economías más lejanas y potentes.

Precisamente es esta la razón por la que la medición y las medidas para mitigar el

(43)

43 riesgo toman más relevancia antes de iniciar cualquier proyecto de inversión en cualquier ámbito, financiero o empresarial.

Como primer punto dentro de este numeral del proyecto es debido recordar el concepto de riesgo financiero, "la posibilidad de quebranto o perdida derivada de la realización de operación financieras que puedan afectar la capitalización bursátil o valor de mercado de la empresa" (Gómez, López, 2002), las perdidas mencionadas dentro de la cita pueden afectar desde muchos aspectos a una empresa; dando origen a los diferentes tipos de riesgo, que se mencionaran a continuación;

1.3.2.1. Riesgo operacional (Operational Risk)

Este riesgo hace referencia a los errores humanos, de infraestructura, que puedan llegar a generar pérdidas a las instituciones y que según las repercusiones que produzca trae consigo otros tipos de riesgo.

1.3.2.2. Riesgo de Liquidez (Liquidity Risk)

"Radica en la dificultad de hacer frente a obligaciones de pago futuras" (Gómez, López, 2002), debido a descompensaciones en el balance general entre activos y pasivos, este tipo de riesgo podría traer consigo un riesgo reputacional y legal al darse el incumplimiento de sus obligaciones.

1.3.2.3. Riesgo Legal (Legal Risk)

Surge cuando una de las partes no goza de autoridad legal para llevar a cabo una transacción económica, refiere a la pérdida que se sufre en caso de que exista

(44)

44 incumplimiento de una contraparte y no se pueda exigir, por la vía jurídica, cumplir con los compromisos de pago.

1.3.2.4. Riesgo de Crédito (Credit Risk)

Asume la posibilidad de incumplimiento de las obligaciones por parte de cualquiera de las dos involucradas en la negociación, el emisor de la deuda o el inversionista.

1.3.2.5. Riesgo de Mercado (Market Risk)

Es aquél provocado por los movimientos en precios de mercado tales como precios de acciones, tasa de cambio, tasas de interés y precios de diferentes activos en los

mercados.

1.3.3. Excedentes

Son un concepto patrimonial resultante de deducir el monto del capital social, el de las reservas legales de la entidad y el superávit por donaciones, a treinta y uno de

diciembre del año que se analiza. Son la diferencia entre los ingresos obtenidos por una cooperativa menos los costos y gastos generados durante la operación de la misma, los cuales deben ser repartidos en partes iguales a sus asociados (Delgado, 2010).

1.3.4. Entidad Autogestionaria

La autogestión conocida también como gestión colectiva, significa en

términos generales, el manejo de la empresa en todas sus dimensiones, por parte de sus asociados. Es una forma particular de establecer las relaciones de propietario- gestor –

(45)

45 asociado y por ende una relación armónica entre capital, trabajo, recursos y

producción. La autogestión se relaciona de manera directa con la concepción de desarrollo, seguimiento y evaluación de los procesos que se generan atinentes al ordenamiento, orientación y práctica que se le imprime a los recursos disponibles, con el fin de propiciar bienestar a todas las personas que persiguen intereses afines y adelantan esfuerzos conjuntos (Díaz, 2000).

1.3.5. Var

Es una herramienta que mide la peor máxima pérdida esperada del valor de mercado de un solo activo financiero o una cartera de activos financieros en un periodo de tiempo determinado, bajo condiciones normales del mercado ante un nivel de confianza dado (Diaz, 2007).

1.3.6. Varianza

La varianza que suele representarse como θ² de una variable es una medida de

dispersión definida como la esperanza del cuadrado de la desviación de dicha variable respecto a su media.

1.3.7. Covarianza

En probabilidad y estadística, la covarianza es un valor que indica el grado de variación conjunta de dos variables aleatorias. Es el dato básico para determinar si existe una dependencia entre ambas variables y además es el dato necesario para

(46)

46 estimar otros parámetros básicos, como el coeficiente de correlación lineal o la recta de regresión (Vargas, 96).

(47)

47

1.4. MARCO LEGAL

Para garantizar la viabilidad del proyecto desde el ámbito legal, se citaran las normas que rigen a las cooperativas de ahorro y crédito.

Ley 79 de 1988 Por el cual se actualiza la Ley Cooperativa, en el contenido la norma en mención se encontraron las bases principales para la existencia de una

cooperativa, su definición, sus requisitos los cuales deben enmarcarse en cumplimiento de la constitución y la ley, sus características y demás generalidades indispensables para su funcionamiento.

Entonces es válido afirmar que esta Ley desarrolla básicamente tres grandes

aspectos en una cooperativa. 1) Su constitución, registro, su régimen interno, su régimen económico, el funcionamiento de los órganos de control y vigilancia, asociados etc. 2) Entidades de integración, instituciones auxiliares, que conforman el sector cooperativo como una manera de organización económica. 3) La relación de las cooperativas con el estado, en materia de acciones de inspección y vigilancia a lo igual que el régimen de sanciones aplicables a dichas entidades y a los integrantes que tienen su labor de inspección.

Ley 454 de 1998 En la cual se regula la economía solidaria se crea el fondo de garantías para las cooperativas financieras y de ahorro y crédito, se dictan normas sobre la actividad financiera de las entidades de naturaleza cooperativa y se expiden otras

disposiciones legales.

(48)

48 Artículo 50º: Inversiones de capital autorizadas a las cooperativas de ahorro y crédito y a las secciones de ahorro y crédito de las cooperativas multiactivas o integrales.

Las Cooperativas de Ahorro y Crédito y las secciones de ahorro y crédito de las cooperativas multiactivas o integrales sólo podrán realizar inversiones de capital, en:

1. Entidades vigiladas por la Superintendencia de la Economía Solidaria, por la Superintendencia Bancaria o por otros entes estatales, diferentes de cooperativas financieras, cooperativas de ahorro y crédito y cooperativas multiactivas o integrales con sección de ahorro y crédito.

2. Entidades de servicios financieros o de servicios técnicos o administrativos, con sujeción a las reglas establecidas en el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero.

3. En sociedades, diferentes a entidades de naturaleza cooperativa, a condición de que la asociación sea conveniente para el cumplimiento de su objeto social, de

conformidad con el artículo 11 de la Ley 79 de 1988 y hasta por el diez por ciento (10%) de su capital y reservas patrimoniales.

4. En bienes muebles e inmuebles con sujeción a lo establecido para los establecimientos de crédito.

El artículo anteriormente nombrado es de gran importancia para el desarrollo del proyecto ya que en este se establece las inversiones de capital autorizadas a las

cooperativas de ahorro y crédito lo cual es de gran importancia para nuestra investigación ya que nos permite identificar en que entidades se puede invertir.

(49)

49 Circular 004 de 2008, Expedida por la Superintendencia de Economía Solidaria.

Esta circular hace observaciones acerca de las condiciones bajo las cuales las cooperativas ahorro y crédito y multiactivas con sección de ahorro, deben realizar inversiones en el mercado de valores, bien sea en renta fija o variable.

Regula específicamente las operaciones que se deben efectuar antes de desembolsar el capital para la inversión, al mismo tiempo dice como deben contabilizarse estos movimientos, igualmente especifica la gestión que se debe realizar en cuanto a los diferentes riesgos que las inversiones acarrean.

(50)

50 CAPITULO 2

2. DISEÑO METODOLÓGICO

Para dar cumplimiento al objetivo general que consiste en identificar por medio de un portafolio de inversión, conformado por activos en renta variable acciones que pueden llegar a brindar mayores excedentes a los asociados de la cooperativa, el diseño de metodología de la investigación incluye el estudio y evaluación del estado actual de la cooperativa utilizando los estados financieros correspondientes a los periodos 2011 y 2012, los cuales sirvieron para la realización del análisis vertical y horizontal, con el fin de establecer los rubros más representativos en el balance general y en el estado de resultados.

Cabe señalar que, en el patrimonio se encuentra el rubro Fondos de destinación, que determina el valor de los excedentes con los que la cooperativa cuenta para realizar

inversiones, es importante resaltar que en los estatutos fijados por Asamblea General, solo el dinero que se encuentra en el Fondo de Liquidez, equivalente al 10% de los aportes de los asociados, puede ser usado para inversiones dentro del sistema financiero; para efectos prácticos de este proyecto, se tomara el 25% de este fondo para sugerir inversiones en acciones de renta variable.

Ya establecido el valor de la inversión, por medio de la herramienta IBA Índice de Bursatilidad Accionaria, que mide principalmente la frecuencia con la que se transa una acción en el mercado, su liquidez, es decir, la facilidad con la que un titulo es comprado y vendido durante un periodo de tiempo en el mercado; para su cálculo la Superintendencia Financiera tiene en cuenta cuatro aspectos, el valor transado por ronda, la relación entre el

(51)

51 número de acciones transada y el número de acciones en circulación, el numero de de operaciones sobre el numero de rondas realizadas y el numero de rondas en que se cotizo sobre el numero de rondas realizadas; teniendo claro este proceso se realizó un filtro escogiendo algunas de las acciones que cumplen con los parámetros establecidos en la Circular 004 de 2008 expedida por la Superintendencia de Economía Solidaria; en la que se menciona que las cooperativas de ahorro y crédito pueden realizar inversiones en activos de renta variable cuyo índice de bursatilidad deberá ser medio o bajo.

Por lo anterior se mencionaran las acciones colombianas que según la circular 35 de 2014 expedida por la Superintendencia financiera de conformidad con el artículo 2.10.3.1.1 del Decreto 2555 de 2010, que informa el Índice de Bursatilidad Accionaria para cada una de las acciones que se negocian en la bolsa de Colombia durante el período comprendido entre el 1 de diciembre de 2013 y el 31 de marzo de 2014 en donde se determinaron cinco acciones, 1) Promigas: empresa que conecta mercados a fuentes de energía, especialmente de gas natural, generando soluciones de valor agregado que involucren la creación y la administración de infraestructura en Colombia. 2) Coltejer: sociedad dedicada a la entregar productos textiles y de confección para el mercado global, dentro de las normas de calidad universales, utilizando conocimiento, tecnología y prácticas que generen la confianza de los clientes. 3) Banco BBVA: es un grupo financiero global con un modelo de negocio

minorista centrado en el cliente, fundado en 1857 que ofrece a sus clientes en todo el mundo una gama completa de productos y servicios financieros y no financieros 4) Enka:

Enka de Colombia S.A. compañía con el objeto de producir polímeros y fibras sintéticas de poliamida Nylon y poliéster, destinados a la industria textil y como material de refuerzo para la fabricación de llantas. 5) Canacol Energy S.A. CNEC es una compañía

(52)

52 internacional de producción y exploración de petróleo con operaciones en tierra ubicadas en Colombia y Ecuador, su portafolio esta diversificado desde activos productores probados de petróleo y gas, hasta un amplio portafolio de prospectos de exploración convencional y no convencional.

Las anteriores por sus descripciones y actuación dentro de la bolsa de valores de Colombia demuestran ser acciones con baja o media bursatilidad, pero con un perfil seguro y constante para el desarrollo de la inversión con rentabilidades que durante un periodo de tiempo generan aumentos en los excedentes de los asociados de Fincomercio.

Ya identificadas las acciones es importante evaluar su comportamiento durante un año , estudiando gráfica y matemáticamente sus variaciones, además se analizaran los movimientos dentro del mercado accionario, y por último se determinara si las acciones ya mencionadas brindan la rentabilidad esperada en promedio, sin embargo es necesario que por medio de la herramienta de análisis financiero VaR se mida el riesgo de mercado ampliamente determinando la probabilidad de pérdida en los precios de cada una de las acciones, con un nivel de confianza del 95% , en un horizonte de tiempo de cinco días;

utilizando la información obtenida por medio de los datos históricos de cada acción que compone la cartera y con esto obteniendo la volatilidad y media de la acción, estadísticas necesarias para el cálculo del VaR, al igual que conocer el percentil equivalente al 95% de probabilidad que ofrece el nivel de confianza para el ejercicio, para con esto obtener el resultado buscado y poder tomar las decisiones adecuadas para la inversión.

(53)

53 CAPITULO 3

3. RESULTADOS

3.1. Análisis estados financieros Fincomercio 2011-2012.

El análisis de los estados financieros de esta empresa se realiza entre los periodos

comprendidos entre 2011 y 2012, se empezó analizando el activo, dentro de este el rubro más representativo es la cartera de créditos con un valor de 91,90% durante el 2012 y 92,15% en el 2011, este rubro representa la operación de la cooperativa, y todas las colocaciones que ha realizado durante el ejercicio, para los diferentes tipos de clientes, modalidades, plazos, entre otras condiciones como se puede observar en la Tabla 1, donde se especifica la segmentación de cada tipo de crédito dentro de la cartera. Dado que esta es una entidad financiera, es normal que los porcentajes de este rubro sean así de

significativos.

Tabla n° 1 Composición del activo

(54)

54 Fuente: Informe de Gestión Fincomercio 2011-2012

El siguiente rubro de mayor participación dentro del activo es el de Inversiones, con un porcentaje de 4,27% en el 2012 y 4,18% en el 2011, lo que equivale al diez por ciento de las captación a sus asociados, inversiones que están distribuidas en inversiones de diferentes modalidades de depósitos en entidades financieras. El importe de este suma

$8.852´000.000 distribuido un 1% en cuentas de ahorro, 32% en bonos y 67% en CD´s.

Al sumar los porcentajes de Cartera y Fondo de liquidez se obtiene el 96,19% del activo, el restante está compuesto por activos no operativos, es decir que no intervienen en la generación de ingreso, en el caso de la cooperativa son sus edificios e instalaciones.

En la estructura financiera se observa, dentro de los pasivos, los depósitos equivalen a 42,05% durante el 2011, estos corresponden a las captaciones por parte de los asociados, distribuidas en las tres modalidades de ahorro, CDAT´S, aportes y ahorros, es decir

compromisos con los aportantes. En la tabla 2, se puede ver la distribución en que estas captaciones están divididas.

Referencias

Documento similar

"No porque las dos, que vinieron de Valencia, no merecieran ese favor, pues eran entrambas de tan grande espíritu […] La razón porque no vió Coronas para ellas, sería

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

No había pasado un día desde mi solemne entrada cuando, para que el recuerdo me sirviera de advertencia, alguien se encargó de decirme que sobre aquellas losas habían rodado

Abstract: This paper reviews the dialogue and controversies between the paratexts of a corpus of collections of short novels –and romances– publi- shed from 1624 to 1637:

Por lo tanto, en base a su perfil de eficacia y seguridad, ofatumumab debe considerarse una alternativa de tratamiento para pacientes con EMRR o EMSP con enfermedad activa

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,

D) El equipamiento constitucional para la recepción de las Comisiones Reguladoras: a) La estructura de la administración nacional, b) La su- prema autoridad administrativa

b) El Tribunal Constitucional se encuadra dentro de una organiza- ción jurídico constitucional que asume la supremacía de los dere- chos fundamentales y que reconoce la separación