• No se han encontrado resultados

2. MARCO TEÓRICO

2.3. ALGUNAS CONSIDERACIONES FUNDAMENTALES SOBRE LAS TEORÍAS ECONÓMICAS

2.3.2. LOS FACTORES DETERMINANTES DE LAS MIGRACIONES INTERNACIONALES: CAUSAS DE

2.3.2.3. FACTORES MIXTOS

Los factores que se señalan a continuación, están relacionados tanto con la expulsión como con la atracción, porque tienen que ver simultáneamente con los países de origen y destino de las migraciones. Algunos factores mixtos son los que se reúnen a continuación:

 La comparación entre países de origen y de destino, en el propio estado del bienestar y por lo tanto en las prestaciones que se ofertan, pueden actuar como factor de expulsión. Así, por ejemplo, un fuerte sistema de protección social en el país anfitrión, respecto al acceso a la asistencia sanitaria, combinado con la escasez de recursos económicos en el país de origen, podría componer a la vez un factor de expulsión y un fuerte reclamo para los individuos.

 La distancia geográfica que existen entre el país de destino y el país de origen de la migración interviene, en cierta medida, en la decisión de emigrar. El caso más próximo, y no por ello menos repetido, es el del Norte de África con respecto al Sur de Europa, y en particular de Marruecos con respecto a España. En este caso, la cercanía geográfica de ambos continentes, en este ejemplo África y Europa, ubicados geográficamente tan cercanos que incluso, son alcanzables visualmente por los potenciales emigrantes, transforma a Europa en un reclamo para las migraciones.

Al respecto, Borjas (1999) muestra una ecuación en la que expone una relación estadística, que ha sido muy criticada en la literatura económica de las migraciones. Este autor desarrolla una investigación, aplicada al caso de Estados Unidos, en la que se cumple el siguiente modelo: la tasa de emigración de un país es igual a 13 menos 0,7 multiplicado por la distancia desde Estados Unidos, en miles de millas. El análisis empírico muestra que la tasa de emigración, cae casi un punto porcentual por cada incremento de 1.000 millas en la distancia entre el país de origen de las migraciones y el país de destino.

 Es obvio que cuanto más caro resulta trasladarse de un país a otro, menos personas adoptarán hacerlo, y a la inversa. Por lo que la disminución de los costes de la información, las nuevas tecnologías y el transporte estimula un aumento en la propensión a emigrar.

 Los contrastes en las tasas de desempleo pueden ser un factor que provoque las migraciones (Zimmermann, 1994). En la situación económica que sufría España, anterior a la crisis económica, se planteaba que el envejecimiento de la población europea podía provocar una fuerte disminución en los niveles de desempleo en Europa, lo que la convertía en un destino atractivo; actualmente ocurre el fenómeno contrario, hay un alto grado de desempleo, por lo tanto varía la consideración de España dentro de este grupo de países en términos generales.

58

 Las tendencias demográficas, en referencia a Norte-Sur, en lo que atañe a la estructura de edad32 y a la fertilidad (George J. Borjas & Richard B. Freeman, 1992) de la población, podrían considerarse como un factor explicativo de las migraciones según el profesor Zimmerman (1995). Mientras la población del Norte en general tiende a estancarse y envejecer progresivamente, la población de los países del Sur (y en menor medida los del Este) continúa creciendo a un ritmo rápido. Es indudable que en este contexto, la migración potencial desde los PED tiene su máximo exponente en las presiones locales de la población africana y sudamericana.

 Las diferencias internacionales en la remuneración a la cualificación establecen en cierta medida los flujos migratorios. Dentro del análisis de los determinantes económicos de la inmigración debe tenerse en cuenta la remuneración positiva y negativa al capital humano en el país de origen y destino. La cuestión fundamental es quiénes han localizado como provechosa la migración y quiénes no, lo que ha sido estudiado en la teoría de la auto-selección.

Según Borjas (1994 y 1999), la submuestra de personas que optan desplazarse desde un país concreto, para ubicarse en otro, está auto-seleccionada. El hecho de que algunas personas, elijan emigrar mientras que otras no lo hacen, representa que los emigrantes se diferencian del resto de la población residente en el país de origen33.

El flujo de inmigrantes que se traslada a un país particular de destino, se filtra a través de una “doble” auto- selección:

 La decisión de emigrar, frente a la de quedarse en el país de origen.

 La decisión del país en el cual comenzar el fenómeno migratorio, y el porqué de preferir un país y no otro.

La auto-selección de los inmigrantes implica que el inmigrante medio que reside en un país anfitrión, es diferente tanto de la persona media que es originaria del país anfitrión como de la persona media que es originaria de su país de origen.

La importancia de esta aportación se encuentra en la seguridad de que el impacto económico que provoca la inmigración se produce en gran parte por la naturaleza del inmigrante, es decir el inmigrante que finalmente desarrolla el proyecto de migración y que por lo tanto ya ha sufrido esa auto-selección y que influye irrevocablemente en el tipo específico de flujo de inmigrantes. Para ilustrar cómo el fenómeno de la auto-selección34 produce un tipo

32

Según datos de la OCDE para 2003, los países con un mayor porcentaje de población con edades superiores a los 65 años (con respecto al total de población) son Bélgica (dato correspondiente a 2002), Alemania, Grecia (dato para 1999), Italia, Japón, España y Suiza. En países como Grecia, Italia o España el porcentaje se ha duplicado entre 1960 y el año 2003. El caso particular de España muestra un porcentaje de población mayor de 65 con respecto al total de habitantes en 1960 del 8,2%, mientras que esta cifra se eleva al 16,9% en el año 2003. Estos datos prueban el denominado envejecimiento de los países desarrollados.

33

El diferencial de salarios entre México y Estados Unidos es probablemente el más elevado entre países vecinos del mundo. Casi 7 millones de mexicanos (de un total de 105 millones de habitantes) vivían en Estados Unidos en el año 1997. La pregunta es: ¿por qué sólo aproximadamente el 7% de los mexicanos ha elegido desplazarse hacia el país vecino? Y además de saber cuántos inmigrantes mexicanos vivían en la fecha reseñada en Estados Unidos, es importante saber qué 7%. ¿Cualificados o no cualificados? De esta respuesta dependen en gran medida la conclusiones sobre el impacto económico de la inmigración en el país de destino.

34

Para profundizar en la justificación de la auto-selección véase Borjas (1999), p. 11, donde se refiere lo siguiente: En 1999, los ingresos de una familia media en Estados Unidos eran de 35.225$, mientras que en Puerto Rico eran de 9.988$. La tasa de desempleo en Estados Unidos era del 6,3%, y en Puerto Rico era del 20,4%. Ramos (1992) calculó que la tasa de emigración en Puerto Rico en 1980 era de aproximadamente el 25% (1 millón de portorriqueños, de un total de 4 millones de habitantes, vivían en Estados Unidos). Pero, ¿por qué no emigraron el 75% restante de portorriqueños? Según Ramos, los datos revelan que los inmigrantes portorriqueños en Estados Unidos son relativamente poco cualificados. El flujo migratorio de portorriqueños es negativamente seleccionado.

Borjas (1987), midiendo el gap salarial en el país de origen a través de la tasa de retorno de la cualificación, se encuentra una correlación negativa con los ingresos de los hombres inmigrantes en Estados Unidos (brain drain). Según Borjas, los hombres inmigrantes mexicanos ingresan

59

particular de flujo migratorio, Borjas considera el caso de Estados Unidos y se pregunta si la potencia americana atrae a inmigrantes cualificados o no cualificados.

La literatura reciente sobre las migraciones en Estados Unidos destaca especialmente la correlación positiva existente entre la probabilidad de emigrar y la educación. La correlación se da probablemente porque los trabajadores con un grado elevado de formación tienen acceso a una mayor y mejor información sobre las condiciones de los mercados de trabajo en otros países. La relativa reducción de la cualificación de los inmigrantes en Estados Unidos es en parte responsable del incremento en el gap salarial entre nativos americanos e inmigrantes (Borjas, 1995)35.