• No se han encontrado resultados

Hemos visto necesario realizar talleres experimentales enfocados en la divulgación de resultados y criterios obtenidos de estudios relacionados con la vivienda social en el Ecuador con la fi nalidad de generar una puesta en común.

El primer encuentro se realizó con la presencia del Arq. Joseph García Cors, Arq. Emilio Pérez Belda, Arq. Juan Pablo Astudillo y dos grupos de tesistas. Se expusieron los resultados de las investigaciones realizadas en el desarrollo de las tesis, el primer grupo aborda la forma en la que habita la gente que recibe el bono de vivienda, mientras que nuestra investigación va dirigida a las viviendas que se construyen de manera informal.

Además presentamos las estrategias de diseño que establecimos para la propuesta como resultado de nuestro estudio.

De igual manera se llevó a cabo una charla con el Arq. David Barragán, miembro del estudio de arquitectura “Al Borde”, quien nos comentó la situación de la vivienda social en Quito y de acuerdo a su experiencia explicó la forma en la que su estudio ha abordado este problema. Terminadas las presentaciones se abrió un dialogo en donde se debatieron ciertas estrategias y generalidades de diseño, como la distribución interna de la vivienda, el uso de sistemas pasivos, materiales, mobiliario y la vivienda pensada

Figura 159. Segundo encuentro de Puesta en común. Figura 158. Primer encuentro de Puesta en común.

como generadora del espacio público.

El resultado fue positivo, ya que todos coincidimos en la forma y las estrategias para abordar el tema.

En el segundo encuentro tuvimos la participación de “El Selectivo”, colectivo de arquitectura que se desarrolla en Guayaquil bajo la dirección de docentes de la Universidad de Guayaquil. Nos dieron a conocer la realidad de la vivienda en las zonas marginales de Guayaquil.

De la misma forma compartimos ideas y llegamos a la conclusión de que a pesar de que la realidad de la región costa y sierra son distintas, las necesidades son las mismas. Si bien las respuestas deberían ser diferentes la base para el desarrollo de éstas es la misma.

SOCIALIZACIÓN

Como parte del proceso de diseño consideramos la importancia de la participación de las personas a las que está dirigida la propuesta, para esto visitamos a algunas de las familias que encuestamos anteriormente y les invitamos a ser parte de la primera etapa de socialización del proyecto.

En esta etapa previa al diseño expusimos las estrategias y parámetros que perfi larían nuestra propuesta, los mismos que se obtuvieron como resultado del análisis de los capítulos anteriores. La exposición se desarrolló como una puesta en

Figura 160. Socialización.

común en donde se discutieron los siguientes parámetros:

• Espacios Colectivos

• Sin acceso vehicular al interior. • Áreas exclusivas para parqueo. • Acceso peatonal a las viviendas. • Huertos comunitarios.

• Generalidades del Diseño

• Ubicación del baño y lavandería.

• Existencia de un patio/espacio verde para huertos o cuidado de animales dentro de la vivienda.

• Distribución espacial: Recintos neutros o espacios defi nidos/divididos.

• Ubicación de las gradas: interior o exterior. • Uso de mobiliarios fl exible.

• Crecimiento controlado de la vivienda: en altura u horizontal.

•Materialidad

• Uso de la madera como material principal. El resultado en el tema de espacios colectivos tuvo una buena acogida; los participantes afi rmaron que la organización actual de sus barrios no genera una buena relación entre vecinos, ni estimula el uso de los espacios públicos.

Es por esto que al presentar que nuestros parámetros están dirigidos a mejorar esta situación y al mostrar como referencia ejemplos de conjuntos habitacionales regenerados en

otros países de Latinoamérica, la respuesta fue positiva.

Las interrogantes en cuanto a las generalidades de diseño nos ayudaron a establecer algunas condicionantes arquitectónicas tomadas desde el punto de vista de los usuarios, algunas de ellas no son defi nitivas pero nos sirven de guía.

El único resultado negativo que obtuvimos fue en el tema de la materialidad; el proponer que la madera se utilice para la estructura y la envolvente de la vivienda,x causo poco entusiasmo y aceptación, las razones se originan de la idea preconcebida de que este es un material que representa a los grupos menos favorecidos “... una casa de madera es una casa de pobres…” afi rma la Sra. Blanca Orellana quien habita en un barrio informal construido en la Ciudadela Eloy Alfaro, sector Misicata; esperamos que con el diseño de la propuesta logremos cambiar esta visión.

Además queda establecida la necesidad de crear espacios de socialización en donde se puedan exponer las cualidades de los diferentes materiales locales tradicionales que han perdido su valor, con el fi n de tratar de cambiar esta perspectiva.

4.2 ANÁLISIS DE MODELOS URBANOS Y VIVIENDA

Hemos considerado iniciar el proceso de diseño desde el punto de vista de conjunto ya que creemos que al pensar desde un ámbito macro lograremos integración y espacios de calidad. Teniendo presente que la vivienda debe ser generadora de ciudad y capaz de crear tejidos urbanos.

Para esto realizamos algunos estudios de caso de proyectos realizados en nuestra ciudad y en Latinoamérica, para poder compararlos y establecer algunas pautas de diseño. El análisis está enfocado desde la escala urbana hasta la vivienda.

CONDOMINIO BUENAVENTURA