• No se han encontrado resultados

Métodos de control postcosecha de antracnosis en frutas

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Métodos de control postcosecha de antracnosis en frutas"

Copied!
42
0
0

Texto completo

(1)Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. RI A. FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. S. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO. PE CU A. ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE. AG RO. INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL. DE. TESIS. Métodos de control postcosecha de antracnosis en frutas. CA. (Methods of postharvest anthacnose control fruit) Br. Fabio Nolberto Rubio Araujo. TE. AUTOR:. M. Sc. Julio César Roja Naccha. TRUJILLO – PERÚ. 2015. BI. BL. IO. ASESOR:. -i-. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(2) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. S. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO. RI A. FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. PE CU A. ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL. MÉTODOS DE CONTROL POSTCOSECHA DE ANTRACNOSIS EN FRUTAS. AG RO. (METHODS OF POSTHARVEST ANTHACNOSE CONTROL FRUIT) TESIS. PARA OBTENER EL TÍTULO DE:. INGENIERO AGROINDUSTRIAL PRESENTADO POR EL BACHILLER:. DE. FABIO NOLBERTO RUBIO ARAUJO. TE. PRESIDENTE. CA. SUSTENTADO Y APROBADO ANTE EL HONORABLE JURADO:. BL. IO. SECRETARIO. (ASESOR). M.Sc. Gabriela Barraza Jáuregui. -----------. :. Ing. Mayer Ascón Dionicio. ------------. :. M.Sc. Julio César Roja Naccha. ------------. BI. MIEMBRO. :. -ii-. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(3) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. DEDICATORIA. A mis padres:. RI A. PE CU A. Por ser nuestro creador, amparo y fortaleza, cuando más lo necesitamos, por haberme permitido llegar hasta este momento tan especial en mi vida, por haberme brindado salud, esperanza y sabiduría para lograr mis objetivos y mis anhelados sueños, además de su infinita bondad y amor.. S. A Dios.. AG RO. Por guiarme en el camino de la vida apoyándome en todo momento, por su cariño, comprensión, cuidado y sus continuos consejos que me ha permitido ser una persona de bien, pero más que nada, por su inmenso amor que siempre me han brindado.. A mis hermanos:. DE. A todos ellos quienes me han brindado su apoyo incondicional y permitirme vivir momentos de alegrías y tristezas a su lado y por hacerme sentir que cada uno de mis triunfos también sean de ellos.. Quien en las peores circunstancias de mi vida, cuando sentía que el camino se me terminaba, ella siempre estuvo conmigo brindándome su inmenso apoyo, su constante motivación, su comprensión y su cariño incondicional. Para que este mí sueño sea cumplido, a ti Miriam Laiza Mendoza por estar siempre a mi lado.. IO. TE. CA. A mi novia:. BL. A mis maestros:. BI. Que sin esperar nada a cambio, han sido pilares fundamentales en mi formación profesional y han pasado a formar parte de este logro que abre puertas inimaginables en mi desarrollo profesional. -iii-. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(4) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. AGRADECIMIENTOS. RI A. S. Expreso mi agradecimiento:. PE CU A. Al Ingeniero Julio Rojas Naccha por su asesoramiento en la presente tesis con gran esfuerzo, dedicación y rigor académico. Sus experiencias, conocimientos, sabiduría, confianza y paciencia han sido determinantes, inspirando en mi mucha admiración y estima.. A toda mi familia por su apoyo incondicional, comprensión y paciencia para poder cumplir con esta mi meta.. BI. BL. IO. TE. CA. DE. AG RO. A todas aquellas personas en general que de alguna manera colaboraron en la culminación de este trabajo, agradezco a todos los amigos que estuvieron siempre apoyándome y alentándome cada día, que no dejaron que pierda fuerzas para seguir en este largo camino, que han hecho posible que me esfuerce y logre mi anhelado sueño.. -iv-. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(5) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. INDICE. S. RESUMEN ............................................................................................................................................vi. RI A. ABSTRACT ........................................................................................................................................... vii INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 1. 2.. ENFERMEDADES Y DETERIORO ………………………………………………………………………………………………..2. 3.. PERDIDAS POSTCOSECHA DE FRUTAS .......................................................................................... 3 3.1.. La antracnosis…………………………………………………………………………………………………………………4. METODOS DE CONTROL .............................................................................................................. 8 4.1.. Control Biológico ................................................................................................................. 8 4.1.1.. Microorganismos antagonistas naturales………………………………………………………..….…9. 4.1.2.. Microorganismos antagonistas introducidos artificialmente…………………………………9. 4.1.3.. Mecanismos de acción de los microorganismos antagonistas……………………….……10. 4.1.3.1 4.1.4.. Competencia por espacio y nutrientes………………………………………..…………….….10. Investigaciones realizadas utlizado un control biologico………………………………….….11. Control físico………………………………………..………………………………………………………………………19. DE. 4.2.. AG RO. 4.. PE CU A. 1.. 4.2.1. Control hidrotérmico…………………………………………………………………………………………………..20. CA. 4.2.2. Control por refrigeración…………………………………………………………………………………….………21 4.2.3. Control por radiación…..………………………………………………………………………………………………22. 4.3.. TE. 4.2.4. Control con aceites esenciales…………………………………………………………………………………….23 Control químico ................................................................................................................. 24. 5.. CONCLUSIONES Y RECOMEDACIONES ...................................................................................... 28 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................................. 30. BI. BL. 6.. IO. 4.3.1. . Problemática del uso de fungicidas de síntesis……………………………………………………………27. -v-. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(6) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. S. RESUMEN. RI A. El objetivo de la presente revisión es brindar información suficiente al productor, proveedor, consumidor, empresas agroexportadoras y a la comunidad científica en. PE CU A. general. Sobre los últimos métodos más usados en el control postcosecha de antracnosis en frutas, con el fin de que éste pueda elegir qué tipo de control usar para la reducción del inoculo fúngico en la central hortofrutícola. La antracnosis ha sido señalada como la principal limitante fitopatológica en varios tipos de frutas en la etapa postcosecha a nivel mundial, causando pérdidas desde el 40% al 100%,. AG RO. por tal motivo se busca alternativas más seguras que los fungicidas sintéticos, los cuales sean eficaces y económicamente viables, así como amigables con el medio ambiente. Uno de estos es el control biológico, porque se ha demostrado ser efectivo en minimizar el daño de esta enfermedad, este se caracteriza por emplear. DE. microorganismos antagonistas (bacterias, levaduras y hongos) estos, tienen la capacidad de ejercer un efecto de control biológico sobre diferentes patógenos de. CA. interés. En estos últimos años se viene empleando una diversidad de microorganismos antagonistas (bacillus subtilis, bacillus lichiniformis, rhodotorula. TE. munita, etc), donde se están elaborando fungicidas de manera orgánica e inocuos, los cuales presentan múltiples beneficios en comparación con los químicos,. IO. porque no generan resistencia y no acumulan residuos químicos en las frutas,. BL. además se postula que pueden ser inoculante y estimulador de crecimiento, por otro lado se está empleando el control físico, cultural y el químico.. BI. Palabras clave: frutícola, antracnosis, biológico, químico. -vi-. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(7) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. S. ABSTRACT. RI A. SUMMARY. The aim of this review is to provide enough information to the producer, supplier,. PE CU A. consumer, agricultural export companies and the scientific community in general. On more recent methods used in the control postharvest anthracnose in fruits, so that it can choose which type of control used to reduce fungal inoculum in the horticultural center. Anthracnose has been identified as the main limiting factor in plant pathology various types of fruits in the postharvest stage globally, causing. AG RO. losses from 40% to 100%, for this reason seek safer alternatives to synthetic fungicides which are effective and economically viable and environmentally friendly. One of these is biological control because it has been proven effective in minimizing the damage of this disease, this is characterized by using antagonistic. DE. microorganisms (bacteria, yeasts and fungi) these have the ability to exert an effect of biological control of different pathogens of interest. In recent years has been. CA. using a variety of antagonistic microorganisms (Bacillus subtilis, lichiniformis bacillus, munita Rhodotorula, etc.), which are being developed fungicides organic. TE. and safe way, which have multiple benefits compared with chemicals, because they generate resistance and do not accumulate chemical residues in fruits, also. IO. postulated that can be inoculant and growth stimulator on the other hand is using. BL. the physical, cultural and chemical control.. BI. Keywords: fruit, anthracnose, biological, chemical.. -vii-. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(8) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. INTRODUCCIÓN. S. 1.. RI A. Las frutas y hortalizas son un alimento muy importante y necesario para el hombre. Son fáciles de digerir, estimulan el apetito y contienen ácidos, azúcares, sales, minerales, fibras y vitaminas en buena proporción. Por lo tanto constituyen. PE CU A. una fuente indispensable de nutrientes que contribuyen al desarrollo normal de una persona, se consideran importantes para la salud humana y el bienestar, ya que contienen otros compuestos necesarios, tales como antioxidantes. Por otro lado los consumidores están preocupados por la seguridad de los frutos que. AG RO. consumen, optando por alimentos libres de residuos químicos, toxinas y microorganismos patógenos (Spadaro, 2003).. Actualmente existe la necesidad de desarrollar nuevos y efectivos métodos de control de las enfermedades de postcosecha que sean aceptados por el. DE. consumidor y que no supongan un riesgo para la salud humana y el medio ambiente. La reducción del inoculo fúngico en la central Hortofrutícola a través de. CA. una buena limpieza y desinfección, las técnicas de conservación y manejo que minimicen el daño a la fruta y la utilización de condiciones de almacenamiento. TE. óptimas para mantener la resistencia del huésped, junto con las alternativas a los fungicidas de síntesis, por sí solos o de forma integrada, pueden resolver de forma. IO. muy satisfactoria las pérdidas a causa de las enfermedades fúngicas en. BL. postcosecha de frutas. (Janisciewicz y Korsten, 2002). La pudrición en la mayoría de las frutas, es causada por la antracnosis, el agente. BI. causal de esta enfermedad es el hongo Colletotrichum gloeosporioides (Penz.) Penz. & Sacc, las pérdidas se han incrementado, no obstante, los daños en -1-. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(9) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. postcosecha como consecuencia de infecciones latentes hacen de la enfermedad. S. una verdadera amenaza para la competitividad de los sistemas productivos. RI A. (Arauz, 2000).. Los fungicidas químicos, hasta la actualidad son el principal medio para controlar. PE CU A. las enfermedades de postcosecha. Sin embargo, por varias razones, como la creciente preocupación del público por las condiciones de salud humana y la contaminación del medio ambiente asociados con el uso de plaguicidas en frutales, se postula que en un tiempo no muy lejano se dejara de emplear, El. AG RO. control biológico utilizando antagonistas ha demostrado ser una de las alternativas más prometedoras, ya sea como parte de una política de gestión integrada de plagas para reducir el uso de plaguicidas químicos (Wilson y Wisniewski, 1994). Hoy en día existen varios métodos de control postcosecha en frutas, como una. DE. medida para disminuir y/o eliminar las enfermedades. Porque con esto colma las expectativas del cliente en consumir productos inocuos, las cuales no generen. 2.. CA. daños a la salud humana, aspectos que son objetivo de este trabajo. ENFERMEDADES Y DETERIORO. TE. Una amplia gama de hongos han sido caracterizados como causantes del deterioro patológico en una variedad de productos, siendo los más comunes. IO. especies de Alternaria, Botrytis, Diplodia, Monilinia, Penicillum, colletotrichum,. BL. Phomopsis, Fusarium, Rhizopus y Mucor (FHIA, 2007) El deterioro de poscosecha producido por hongos y bacterias en el producto fresco. BI. causa daño físico, aumenta la pérdida de agua y la respiración con todos los efectos adversos comentados anteriormente. Las bacterias proliferan mediante -2-. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(10) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. una rápida multiplicación celular y se introducen en el producto principalmente a. S. través de cortes en la superficie o de puntos de abscición naturales. La. RI A. contaminación del producto por bacterias se produce más comúnmente por contacto con agua infectada o por contacto con bacterias del suelo. Los hongos. PE CU A. proliferan por extensión y división celular o formando esporas que son dispersadas por el aire, el agua, animales vectores e Insectos. La contaminación por hongos puede provenir a través de cortes en la superficie o puntos de abscición naturales o por la penetración de patógenos al producto. La entrada de patógenos a los. AG RO. tejidos sanos e intactos está reducida a unos cuantos organismos; generalmente la entrada se realiza a través de cortes en la superficie, tejido dañado o tejido que sufre algún "stress" por razones diversas.. Durante el almacenamiento, el producto envejece y los tejidos se debilitan por una degradación gradual de la estructura e integridad celular. El producto en este. DE. estado es menos capaz de soportar la invasión, produciéndose la infección por organismos patógenos (es decir, la infección está latente). Esto es especialmente. CA. cierto en muchas frutas en que la infección aparentemente está ausente en el momento de la cosecha, pero se desarrolla durante la vida de poscosecha como. TE. resultado de la entrada de contaminantes de la superficie a los tejidos. 3.. IO. "estrenados". La antracnosis es un ejemplo típico de tales infecciones latentes. PERDIDAS POSTCOSECHA DE FRUTAS. BL. Los patógenos más importantes que causan elevadas pérdidas de frutas y hortalizas. BI. son normalmente las bacterias y los hongos, sin embargo, con mayor frecuencia son especies de hongos las causantes del deterioro patológico de frutas, hojas, tallo y productos subterráneos (raíces, tubérculos, cormos, etc.) algunas fuentes estimas -3-. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(11) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. que dichas pérdidas son del orden de 5% al 25% en países desarrollados y 20% al. S. 50% en países en desarrollo (FHIA, 2007).. RI A. Las enfermedades causadas por Colletotrichum sp. Se presentan en un amplio rango de plantas hospedantes distribuidas mundialmente, y se registran tanto en. PE CU A. precosecha como en postcosecha. Los problemas causados en postcosecha son particularmente prevalentes en los trópicos donde a menudo es un factor limitante en la calidad de exportación que ocasiona serias pérdidas en los cultivos de frutas. La mayoría de las enfermedades de postcosecha exhiben el fenómeno de quiescencia,. AG RO. siendo las especies de Colletotrichum las que presentan dicho tipo de infección (Dodd et al., 1992).. Las perdidas postcosecha representan las causas más importantes d perdidas en frutas y verduras. Se estima que alrededor del 20% al 25% de las frutas y verduras cosechadas se pudren por patógenos durante el manejo de postcosecha, incluso en. DE. los países desarrollados (Droby, 2006). En los países en desarrollo, las pedidas son más graves debido al almacenamiento e instalaciones de transporte inadecuadas. 3.1. CA. (Sharma et al., 2009).. La antracnosis. TE. Es una enfermedad causada por el hongo Colletotrichum gloeosporioides (Penz.). IO. Penz. & Sacc. Que afecta diversidad de especies frutícolas y es responsable de la reducción del 10% al 80% a nivel comercial, afectando el rendiemiento y producción. BL. de los cultivos, de países en desarrollo (Intra et al., 2011). BI. Es un moho que forma conidios simples, aunque largados y conidios hialinos, que son unicelulares, céreos y generalmente de color oscuro (fig. 1) (Jay, 1994).. -4Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(12) PE CU A. RI A. S. Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. papa dextrosa.. AG RO. Fig. 1. Crecimiento de Colletotrichum gloesosporioides en agar. Es una especie de interés en los alimentos, ya que produce la antracnosis (manchas pardas/negras) en muchos cultivos de importancia económica, como mangos y papayas (Jay, 1994), cítricos, guanábana, aguacate, café, cultivos ornamentales,. DE. entre otros (Silva et al., 2006). Entre las enfermedades postcosecha del mango, la antracnosis en prevalente en las zonas húmedas y muy húmedas de crecimiento, la. CA. incidencia de esta enfermedad puede llegar casi el 100% de las frutas bajo esta condiciones (Arauz, 2000).. TE. La antracnosis en mango en una de las enfermedades más seria de este cultivo. El. IO. daño puede ocurrir en hojas, tallos y panículas foliares, siendo lo más el daño en los frutos (Holliday,1995; Ploetz, 1999). Su efecto es imitante en la producción, debido a. BL. que ocasiona grandes pérdidas de frutos en el campo; durante la cosecha y. BI. potcosecha en algunos años ha afectado al 50% de la producción (Mendoza y Moreno, 2006).. -5Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(13) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. En las hojas aparecen pequeñas manchas de color marrón, de forma circular o. S. irregular, por lo general rodeadas por una zona más pálida que el tejido sano. Las. RI A. manchas se ubican en los bordes o el ápice y pocas veces en la parte central del limbo de la hoja. Las lesiones se extienden y se unen unas con otras, formando. PE CU A. grandes áreas, secas y oscuras, que luego se quiebran y caen. Los daños en las inflorescencias se manifiestan por pequeñas manchas oscuras que aparecen inicialmente en las flores. La invasión puede continuar en ejes, causar caída de flores y frutos o muerte parcial de la inflorescencia. Cuando están recién formados, los. AG RO. frutos toman una coloración oscura, luego se momifican y caen. En frutos inmaduros, la enfermedad se expresa por medio de manchas de color paro claro y de aspecto aceitoso, ubicadas en la zona aledaña al pedúnculo (Mendoza y Moreno, 2006). Aunque la infección ocurre en etapas tempranas del crecimiento del fruto, las lesiones típicas de la antracnosis se hacen visibles con la maduración. En esta etapa. DE. se observan manchas circulares, hundidas y oscuras, con una superficie quebradiza. Cuando las lesiones crecen terminan uniéndose, formando una necrosis completa. CA. del fruto (Mendoza y Moreno, 2006). La incidencia de la antracnosis se incrementa debido a las prácticas inadecuadas,. TE. como la deficiente recolección de frutos afectados y el uso inadecuado de fungicidas.. IO. Para controlar la enfermedad se requiere conocer y entender la sintomatología y las características del agente causal (Sosa – Morales, 2009).. BL. La incidencia de la antracnosis se incrementa debido a las prácticas inadecuadas,. BI. como la deficiente recolección de frutos afectados y el uso inadecuado de fungicidas. Para controlar la enfermedad se requiere conocer y entender la sintomatología y las características del agente causal (Sosa – Morales, 2009). -6-. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(14) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. 3.1.1. Taxonomia de colletotrichum. S. Según Launde – Dada (2001) señala que colletotrichum gloeosporioides. RI A. (Penz.) Penz. Sacc (Anamorfo) y su telemorfo Glomerella cingulata. (Telemorfo) Spauld & H. Schre (estado perfecto, subdivisión Ascomycotina). PE CU A. han sido implicados en numerosas enfermedades de las plantas en muchas regiones agricolas del mundo, la clasificación taxonómica de colletotrichum se muestra a continuación. Fungi. Subdivisión:. Deuteromicotina. AG RO. Reino:. Clase:. Deuteromycetes. Melanconiales. Orden: Género:. Colletotrichum. Gloeosporioides. DE. Especie:. 3.1.2. Generalidades de Antracnosis Es un género importante de hongos que está formado por 39 especies que. CA. causan antracnosis y tizones en una amplia gama de cultivos agrícolas y plantas ornamentales (Bailey y Jeger, 1992; Latunde – Dada, 2001).. TE. La alta diversidad en las especies del genero colletotrichum ha sido. IO. problemático, ya que el diagnostico fitopatológico requiere identificar con precisión patógenos específicos para el control de enfermedades. Esta. BL. confusión taxonómica ha provocado el aumento en el uso de herramientas para. la. identificación. de. la. diversidad. inespecífica. e. BI. moleculares. intraespecifica dentro de una grupo complejo de especies (Guerber y Correll, 2001). -7-. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(15) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. La enfermedad de antracnosis se encuentra distribuida a escala mundial y. METODOS DE CONTROL. 4.1.. Control Biológico. RI A. 4.. PE CU A. subtropicales y de clima templado (Peres et al., 2005).. S. ocasiona pérdidas económicas en pre y postcosecha en regiones tropicales,. En los últimos años, el control biológico ha sido objeto de estudio y ha demostrado ser efectivo en el control de enfermedades postcosecha; la superficie del fruto o. AG RO. fructoplano es el mejor lugar para el aislamiento de microorganismos antagonistas, los cuales pueden suprimir el desarrollo de la enfermedad en el fruto (Janisiewicz y Korsten, 2002).. Muchas definiciones se han propuesto para el termino de control biológico de enfermedades, sin embargo una de las más aceptadas es la propuesta por Cook y. DE. Baker (1983, 2000), quienes definieron el control biológico como: “la reducción de la cantidad del inoculo o actividad productora de enfermedad de un patógeno por. CA. medio de uno o más organismos diferentes al hombre”. La actividad productora de enfermedad involucra desarrollo, infectividad, agresividad, virulencia y otras. TE. cualidades del patógeno, o procesos que determinan infección, desarrollo de. IO. síntomas y reproducción. A esta definición se ha agregado también la resistencia de las plantas hospederas, como uno de los mejores y más efectivos métodos de. BL. control biológico (Droby, 2006; Korsten, 2006). BI. 4.1.1. Microorganismos antagonistas naturales Los antagonistas naturales son los que estan presentes de forma natural en la superficie de las frutas y veduras, posteriormente a su aislamiento, los -8-. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(16) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. microorganismos antagonistas se utilizan para el control de enfermedades. RI A. S. postcosecha (Sobiczewski et al., 1996). 4.1.2. Microorganismos antagonistas introducidos artificialmente. Estos suelen ser mas eficaces en el control de las enfermedades postcosecha. PE CU A. de frutas y hortalizas que otros medios de control biologico. Muchos antagonistas han sido identificaos e introducidos artifcialmente para el control de enfermdades en una amplia gama de productos cosechados, como citricos, pomaceas, frutas de semilia y hortalizas. En la tabla 1 se muestrn los. AG RO. microornanismos antagonistas que se han estudiado y han sido efectifos para el control de la enfermedad de la Antracnosis de frutas y verduras (Sharma et al., 2009).. 4.1.3. Mecanismos de acción de los microorganismos antagonistas Es muy importante el mecanismo de accion de los microorganismos. DE. antagonistas porque, esto ayudara en el desarrollo de algunos mdedios adicionales y procedimientos para mejorar los resultados de los antagonistas. CA. ya conocidos. Asi como tambien a la selección mas eficaz y deseada de cepas. TE. de antagonistas (Sharma et al., 2009). 4.1.3.1.. Competencia por espacio y nutrientes. IO. La competencia por nutrientes y por espacio entre microorganismos. BL. antagonistas y patogenos es considerada el principal mecanismo de. BI. accion para la reduccion de las poblaciones de patogenos en frutas y hortalizas. Para competir con éxito con el patógeno en el sitio de la herida, los microorganismos antagonistas deben tener mejor adaptación -9-. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(17) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. a las diversas condiciones ambientales y nutricionales donde se. RI A. 4.1.3.1.1. Competencia por espacio. S. desarrollo el patógeno (Ghaouth et al., 2004). La coloniacion rapida en las heridas de las frutas por el. PE CU A. antagonista es fundamental para el control de las enfermedades, y las manipulacones que conducen a una mejor colonizacion tienen mejor efectos de biocontrol. Por lo tanto los microorganismos antagonistas deben tener la capacidad de crecer mas rapidamente. AG RO. que el agente patogeno. Del mismo modo, deben tener la capacidad de sobrevivir incluso en condiciones desfavorables para el patogeno. En la mayoria de las veces existe una relacion inversa entre la concentracion del antagonista y el patogeno; es decir, conforme se incrementa la concentracion del antagonista, la. DE. concentracion del patogeno se reduce (Sharma et al., 2009). 4.1.3.1.2. Competencia por nutrientes. CA. Varios trabajos de investigacion reaizados sobre este mecanismo de accion de microorganismos antagonistas, apoya la hipotesis. TE. que la competencia por los nutrientes es el mecanismo de accion. IO. de mayor importancia. La competencia por nutrientes, desempeña. BI. BL. un papel importante en la cpacidad del control biologico contra el patogeno. Se ha demostrado a traves de estudios “in vitro” que los organismos anagonistas absorven mas rapidamente los nutrientes que los agentes patogenos y al establecerse mas rapido; inhiben. -10Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(18) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. la germinacion de las esporas de los patogenos en el sitio de la. RI A. S. herida (Sharma et al., 2009). 4.1.3.1.3. Adehesion (coneccion diecta de antagonismo). Adehesion de los microorganismos antagonistas a las hifas del. PE CU A. patogeno en un factor impostante y necesario paa la competencia por los nutrientes. Algunos estudios que se llevaron acabo“in vitro” revelaron estas interacciones, debido a que los microorganismos antagonistas como bacterias y levaduras dirigen las adhesiones,. AG RO. porque toman los nutrientes mas rapidamente que los agentes patogenos y por lo tanto impiden la germinacion de esporas y el crecimiento de los patogenos (Droby et al., 1998). 4.1.4. Investigaciones realizadas utilizando un control biológico A finales de los años noventa en Mexico, un grupo de investigadores,. DE. desarrollaron un producto de manera orgánica, evitando el uso de aditivos químicos, este producto disminuye hasta un 60 por ciento la antracnosis y. CA. puede ampliar hasta 2 semanas el tiempo de exportación del fruto gracias a su principio activo de la bacteria Bacillus subtilis 83. Fungifree AB, es el nombre. TE. comercial del producto, siendo un fungicida inocuo, que no genera resistencia y. IO. su característica principal es que funciona como un controlador biológico, lo cual representa múltiples beneficios en comparación con los fungicidas. BL. químicos tradicionales. Dicho fungicida se está empleando para el control de en. mango,. aguacate,. papaya. y. algunos. frutos. cítricos.. BI. antracnosis. “Actualmente, se están realizando pruebas del producto ya que existe. -11Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(19) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. evidencia de su funcionamiento como inoculante y estimulador de crecimiento”. S. (Galindo, 2012). RI A. La cepa CPA–8 de B. subtilis fue aislada de la superficie de nectarinas provenientes de campos experimentales de Lleida y pertenece a la colección. PE CU A. de microorganismos del Laboratorio de Patología de Postcosecha del Centro IRTA de Lleida (Figura 4) (Casals et al. 2010). Esta cepa fue identificada como miembro del complejo de especies de B. subtilis mediante análisis parcial de su 16S rADN comparado con las cepas tipo depositadas en la NCCB (Casals et. AG RO. al. 2010). La cepa CPA–8 presenta una gran capacidad de inhibición para controlar la podredumbre marrón en nectarinas y melocotones causada por Monilinia spp. sola o combinada con otras estrategias alternativas de control como agua caliente (Casals et al. 2010) o curado (Casals et al., 2012). Actualmente, los productos biológicos disponibles en el mercado son Bio–. DE. Save®10 y 11 LP (Jet Harvest Solutions, Longwood, Florida USA) (Janisiewicz y Korsten 2002) formulados a base de Pseudomonas syringae ESC10 y. CA. ESC11 registrados en USA por la Environmental Protection Agency (EPA) para el control de podredumbre en cítricos, cerezas, manzanas y peras; Shemer. TE. WGD (AgroGreen Minrav, Israel y en proceso por Bayer Cropscience). IO. autorizado para su uso en Israel, Turquía, Italia y USA a base de la levadura Metschnikowia fructicola (Kurtzman y Droby 2001) para tratamientos de campo. BL. y líneas de empacado contra podredumbres de cítricos, uva, fresas, frutas de. BI. pepita y hueso; y a nivel europeo, Boni Protect® (BioFem GmbH, Alemania); a base de Aureobasidium pullulans para el control de podredumbres de frutas de petita; Nexy (BioNext sprl, Bélgica) a base de Candida oleophila y autorizado -12-. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(20) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. para control de P. expansum y B. cinerea en manzana y pera. Dentro del grupo. S. de trabajo de Patología de Postcosecha del Centro IRTA de Lleida se han. RI A. desarrollado dos agentes de control biológico: Candifruit un formulado líquido. a base de la levadura Candida sake CPA–1 (Viñas et al. 1998; Usall et al.. PE CU A. 2001) para el control de enfermedades de frutas de pepita y Pantovital un formulado en polvo a base de la bacteria Pantoea agglomerans CPA–2 para el control de las principales podredumbres de cítricos y frutas de pepita (Nunes et al. 2002; Plaza et al. 2004; Cañamás et al. 2008a). Ambos microorganismos. AG RO. están preparados para ser comercializados y pueden obtenerse bajo previa demanda.. Los productos que han sido comercializados en el mercado internacional para el control de enfermedades en postcosecha de cítricos son: el BioSave 1000 (Pseudomonas syringae ESC10, Ecoscience Corp., Worcester, MA) y el Aspire. DE. (Candida oleophila I- 182, Ecogen Inc., Langhorne, PA). Mientras que para el control de enfermedades en postcosecha de frutas de pepita se dispone a nivel. CA. comercial del BioSave 1000 (Pseudomonas syringae ESC10, Ecoscience Corp., Worcester, MA), el Aspire (Candida oleophila I-182, Ecogen Inc., PA). y. TE. Langhorne,. el. YielsdPlus. (Cryptococcus. albidus. Archor. Bio-. IO. Technologies) pero ninguno de ellos están registrados en Europa. Además el Aspire ha sido retirado del mercado (Droby et al., 2003). BL. Actualmente existen en el mercado muy pocos biofungicidas para control de. BI. enfermedades de poscosecha, incluidas las de frutos cítricos: AspireTM a base Candida oleophila, producido por Ecogen y limitado a EE. UU. e Israel; BioSaveTM formado por Pseudomanas syringae, producido inicialmente por -13-. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(21) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. EcoScience y actualmente por Jet Harvest Solutions y limitado a EE. UU.;. S. ShemerTM a base de Metschnikowia fructicola, producido por Bayer Crop. RI A. Science; Pantovital a base de Pantoea agglomerans, producido Biodurcal S.L., España; Serenade (Bacillus subtilis, AgraQuest, EE. UU.); Boniprotect. PE CU A. (Aureobasidium pullulans, Bio-protect, Alemania); Yieldplus (Cryptococcus albidus, Suráfrica) y Candifruit (Candida sake, España). Nuevos productos en proceso de registro son Citrigreen® a base de Bacillus subtilis y B. licheniformis, formulado en Suráfrica34. Manso y Nunes35 solicitaron la patente de la. AG RO. cepa NCYC3728 (PBC-2) de la levadura Metschnikowia andauensis (Patente Nº105220) como agente de biocontrol contra enfermedades de poscosecha, incluyendo algunas de los frutos cítricos (Ladaniya, 2008) El grupo de Lise Korsten ha dedicado el mayor tiempo en esta área, enfocándose en el uso de una bacteria gran positiva, Bacillus licheniformis, que. DE. es resistente a la desecación y seguro como alimento. De forma general, menores reducciones en la enfermedad ocurren a 10ºC y 25ºC, ya sea solo o. CA. en combinación con fungicidas (Govender and Korsten, 2006). Aunque menos conocidos, reducciones significativas han ocurrido también con bacterias gran. TE. negativas y otras modificaciones (Vivekananthana et al., 2004). Hasta la fecha,. IO. ninguna medida de biocontrol ha sido tan efectiva como los fungicidas más. BI. BL. efectivos.. -14Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(22) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. VARIABLES ESTUDIADAS. RESULTADOS. M.O. Patógeno: La. gloeosporioides. estuvo por debajo del 5% durante gran. al, 2008. de. antracnosis. PE CU A. Colletotrichum KEFIALEW et (Antracnosis). severidad. RI A. AUTOR - AÑO. S. Tabla 1. Investigaciones realizadas de microorganismos antagónicos para el control de antracnosis en frutas en la etapa postcosecha.. parte. del. periodo. experimental (12 días), mientras que las frutas sin tratamiento ha. Agente Antagonista: Enterobacterias, B. diminuta S.. alcanzado 29%. B. diminuta y la. C. levadura. Maltophilia,. B-65-23. fueron. tan. B-65-23 Fruta: Mango. AG RO. Membranifaciens, Levadura efectivas como el tratamiento de agua caliente a 55ªC.. La aplicación sola o combinada. DE. de los antagonistas, mostraron mayor control de la antracnosis,. Colletotrichum. ya. gloeosporioides. menores. (Antracnosis). comparación con el compuesto. CA. M. O. Patógeno:. que. se de. encontró. valores. severidad. en. TE. químico. En la evaluación de la calidad de. al., 2005. R. minuta. los. B. subtilis. biológico, se obtuvieron mejores. frutos,. con. el. control. resultados como: menor pérdida Fruta:. de. Mango. mantuvieron más firmes en un. peso,. los. frutos. se. 20% más de tiempo; el pH tendió. BI. BL. IO. CARRILLO et Agente Antagonista:. a incrementarse al igual que los. -15Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(23) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. sólidos totales, y la acidez tendió. RI A. M.O. Patógeno:. El hongo T. harzianum impidió el. Penicillium digitatum. desarrollo. Penicillium italicum. postcosecha, y ofreció protección. hongos. PE CU A. de. contra otros microorganismos, lo. Colletotrichum. que sugiere que se comportó. gloesosporioides Cladosporium herbarum Guedez et al. (2010). S. a disminuir.. como la mejor alternativa de control en comparación con el quitosano y bicarbonato de sodio. Agente Antagonista:. al. 1%,. AG RO. Trichoderma harzianum. los. cuales. fueron. efectivas, sólo en el control de hongos postcosecha, pero no. Fruta:. para otros patógenos que causan. DE. Naranja variedad Valencia. Se utilizaron las bacterias B.. Colletotrichum. firmus y P. fluorescens, con 3 y 4. gloeosporioides. aislamientos. CA. M.O. Patógeno:. al.(2004). respectivamente;. de los cuales sólo 2 de B. firmus. Agente Antagonista:. (B-3 y B-10) redujeron in vitro el. Bacillus firmus. crecimiento. Pseudomonas fluorescens. gloeosporioides. TE IO BL BI. Baños. pudriciones al fruto.. de. C.. en 75.32% y. 69.17% en un lapso de 96 horas. Extractos de plantas:. En postcosecha no ejercieron. Allium sativum (ajo). ningún control del hongo.. Piper auritum (hierba santa). De 17 extractos de plantas, sólo. et Eucalyptus. globulus los de Allium sativum, Piper. (eucalipto). auritum, y Eucalyptus globulus -16-. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(24) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. significativamente. crecimiento. Fruta:. de. el C.. S. redujeron. Roja. RI A. Papaya variedad Maradol gloeosporioides en 54.34, 48.82, y 39.03%, respectivamente. En. frutos. de. a. 25°C,. PE CU A. almacenados. papaya los. extractos de ajo y de eucalipto redujeron la severidad de la enfermedad en 45.06 y 41.73%,. Rodríguez. AG RO. respectivamente.. M. O. Patógeno:. En los frutos postcosecha de. Rhizopus nigricans. papaya se encontró que los. Colletotrichum. hongos. R.. nigricans,. C. gloeosporioides. .gloeosporioides y A. alternata,. y Alternaria alternata. fueron los más frecuentes con. Stemphylium lycopersici. 40.91,. (2011). Fusarium oxysporum. respectivamente;. Lasiodiplodia theobromae. Lasiodiplodia theobromae fue el. CA. DE. Veneros,. TE. y. 15.45%. en. cambio,. menos frecuente con 3.27% La inhibición del crecimiento de. Agente Antagonista: Trichoderma. 24.18. harziamun los hongos fitopatógenos de frutos. Fruta:. postcosecha. Papaya amarilla. observó en todos los tratamientos. BL. IO. RIFAI de. papaya,. se. al cuarto día (96 horas).. BI. Trichoderma. harzianum. demostró, en cultivos duales, ser un efectivo controlador biológico -17-. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(25) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. de hongos patógenos de frutos el. fitopatógeno. crecimiento. del. mediante. su. RI A. inhibiendo. S. postcosecha de Carica “papaya”,. capacidad antagónica.. PE CU A. La capacidad antagónica de T. harzianum. sobre. los. hongos. fitopatógenos fue en promedio de grado 2 (según escala de Elías y Arcos) siendo el micoparasitismo, el. mecanismo. AG RO. biocontrol. de. de acción. dichos. de. hongos. fitopatógenos. M. O. Patógeno:. La aplicación sola o combinada. Colletotrichum. de la bacteria B. subtilis. y la. levadura R. minuta, mostraron el. DE. gloeosporioides. mayor control de la antracnosis, existiendo. (2004). Bacillus subtilis. significativas. Rhodotorula minuta. mostrando valores menores de. CA. Carrilo et al. Agente Antagonista:. TE. severidad. diferencias. de. entre la. ellos. y. enfermedad,. comparados con la aplicación del. Mango. compuesto químico y el testigo. IO. Frutas:. absoluto, después de 15 días de. BL. almacenamiento a 20°C y 85% de HR. BI. La aplicación de los tratamientos biológicos no afectó la calidad postcosecha de los frutos, pues -18-. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(26) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. se observó un desarrollo normal. S. en los sólidos solubles totales,. 4.2.. PE CU A. firmeza.. RI A. acidez titulable y evolución de la. Control físico. Los métodos de control físico se agrupan en dos clases: pasivos y activos y un grupo denominado misceláneo que no entra en esta clasificación. La clase de los activos se divide en: mecánico, térmico y técnicas electromagnéticas, mientras. AG RO. que los pasivos en: zanjas, cercas, mulch orgánico y de materiales artificiales, partículas adheribles, polvos inertes, trampas, aceites y surfactantes. (Vincent et al., 2003).. Los tratamientos físicos son deseables porque no generan ningún tipo de residuo. DE. en los productos tratados ni en el ambiente. La conservación a temperaturas bajas (3-5ºC para naranjas y mandarinas y 10-14ºC para limas, limones y pomelos,. CA. siempre con un 90-98% HR) es un sistema físico complementario a otros tratamientos antifúngicos. El almacenamiento en estas condiciones no ejerce por. TE. sí mismo una actividad fungicida pero sí una acción fungistática de inhibición o. IO. retraso del crecimiento de los patógenos. Por otro lado, ralentiza la actividad metabólica del fruto y retrasa su entrada en senescencia, ayudando así a. BL. mantener la resistencia natural del fruto a la infección. Otros tratamientos físicos. BI. complementarios que se han ensayado, pero que raramente se han implementado comercialmente, son la conservación frigorífica en atmósferas controladas. -19Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(27) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. RI A. monóxido de carbono (5-10% CO) (Martínez, J. y Cuquerella, 2000). S. convencionales (5-10% O2 + 0-10% CO2), hipobáricas (75 a 175 mm Hg) o de. 4.2.1. Control hidrotérmico. PE CU A. Con el propósito de conocer la temperatura óptima y el tiempo de exposición para evitar el desarrollo de la enfermedad de la antracnosis en frutos almacenados, se utilizó como material 140 frutos de mango de las variedades Haden (70 frutos) y Tommy Atkins (70 frutos), recolectadas en una finca al sur del Estado Aragua, Venezuela. En cada fruto se realizaron cinco heridas. AG RO. puntuales con la ayuda de una aguja estéril y se aplicó la aspersión del hongo con el fin de desarrollar la enfermedad. Los frutos fueron sometidos a 36 horas en cámara húmeda y luego se aplicaron los respectivos tratamientos hidrotérmicos (40 ± 0,3 °C; 45 ± 0,3 °C; 50 ± 0,3 °C por 60 y 90 minutos). Las. DE. observaciones se realizaron cada 3 días durante un período de 15 días a temperatura ambiente (26-28 °C). Se evaluó el diámetro de las colonias. CA. alrededor de las heridas, obteniéndose que el mejor tratamiento en el control de la enfermedad fue 50 ± 0,3 °C por 90 y 60 minutos, seguido de 45 ± 0,3 °C. TE. por 90 y 60 minutos, y con resultados poco efectivos a 40 ± 0,3 °C por 60 y 90 minutos. La mayor inhibición del hongo se observó a temperaturas superiores a. IO. 45 ºC, concordando con resultados obtenidos por otros investigadores que. BL. señalan 46,1 ºC por 60-75 minutos como la temperatura óptima para el control de la enfermedad (Rondón y Sanabria, 2006).. BI. Flores (1994) señala que un tratamiento hidrotérmico a 49 °C por 20 min es efectivo contra C. gloeosporioides en control postcosecha en mango.. -20Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(28) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. Igualmente, Avilán y Rengifo (1990) recomiendan para el control de la. S. antracnosis, sumergir los frutos en agua caliente a 55 °C por 3-5 min o 51 °C. RI A. por 15 min después de haber sido cosechados. En ambos casos es. aconsejable, según nuestra experiencia, exponer los frutos durante los. PE CU A. períodos de 60 y 90 minutos para conseguir un tratamiento eficaz del hongo. 4.2.2. Control por refrigeración. Las tecnologías de refrigeración y congelación se utilizan para disminuir el crecimiento de microorganismos y reducir la velocidad del metabolismo y las. AG RO. reacciones deteriorativas catalizadas por enzimas en productos hortofrutícolas. Idealmente, la refrigeración de frutas y hortalizas debe empezar en el momento de la cosecha y continuar a través de cada etapa de la cadena postcosecha hasta su punto de consumo (Kader, 2007).. El mantenimiento de la mayoría de los productos perecederos a temperaturas. DE. menores a los 5°C (41°F) (excepto frutas tropicales) extiende la vida de anaquel y reduce significativamente la tasa de crecimiento de los microbios,. CA. incluyendo los patógenos para humanos. Los productos cortados, incluyendo frutas tropicales, siempre deberán almacenarse a menos de. 5°C. Los. TE. vehículos de transporte deben limpiarse y desinfectarse en forma regular. Los. IO. camiones que se hayan usado para transportar animales vivos, productos animales o materiales tóxicos no deben usarse para el transporte de frutas y. BI. BL. hortalizas frescas (Kader, 2007).. -21Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(29) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. 4.2.3. Control por radiación. S. El tratamiento por irradiación gama fue propuesto como antimicrobiano en. RI A. dosis bajas, se encontró eficaz; retrasando el proceso de maduración de las frutas y verduras. Este método aplicado al fruto de papaya puede tolerar dosis. PE CU A. de hasta 1 kilo gray (kGy) en el escaldado y las frutas irradiadas con 0.5-1kGy mantuvieron la firmeza de la fruta durante 2 días más que los frutos que no fueron irradiados. Por otra parte, una de las principales ventajas del método de irradiación gamma es que es un tratamiento físico que no deja residuos en la. AG RO. fruta y puede ayudar a reducir el uso de fungicidas postcosecha. Cia et al., (2007). Informaron que las dosis de 0.75 y 1kGy podría presentar efectos directos e indirectos sobre Colletotrichum gloeosporioides. Las características fisicoquímicas cambiaron y favorecieron la firmeza del fruto de paya, en comparación con los controles y la penetración del hongo para su colonización. DE. fue más difícil. Zhao et al., (1996), mostraron que la irradiación de 0.5 a 1kGy a 25% al 30% en estadio de madurez amarillo redujo la polimerización de. CA. enzimas pépticas provocando una textura más firme, y en el estado de madurez llego a una reducción de dos días de la etapa de madurez en. TE. comparación de frutos control, pero llegaron a la conclusión de que la. IO. irradiación no tuvo efecto directo sobre la firmeza de las papayas y actuó mediante la alteración de la síntesis de maduración inducida de las enzimas de. BL. la pared celular, la pectin metil esteresa, principalmente. Sin embargo, el mayor. BI. obstáculo es la irradiación para tratamiento postcosecha es el alto costo y los prejuicios de los consumidores en contra de alimentos irradiados (Teixxeira et al., 2007). -22-. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(30) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. S. 4.2.4. Control con aceites esenciales. RI A. Palhano et al. (2004) sugirieron el uso combinado de aceites esenciales del. limón (Citrus citratus), donde la alta presión hidrostática podría limitar la. PE CU A. infección por hongos en frutos de papaya en postcosecha.. Diversos productos derivados de las plantas han mostrado un efecto antimicrobiano. Entre estos compuestos destacan los flavonoides, fenoles, terpenos,. aceites esenciales,. alcaloides, lectinas y polipéptidos.. Sus. AG RO. mecanismos de acción son variables; por ejemplo, la toxicidad de los fenoles en microorganismos se atribuye a inhibición enzimática por oxidación de compuestos. El modo de acción de los terpenos y aceites esenciales no ha sido dilucidado por completo, pero se postula que pueden causar rompimiento de la membrana a través de los compuestos lipofílicos. De los alcaloides se ha. DE. postulado que se intercalan con el DNA, y de las lectinas y polipéptidos se conoce que pueden formar canales iónicos en la membrana microbiana o. CA. causar la inhibición competitiva por adhesión de proteínas microbianas a los polisacáridos receptores del hospedero (Cowan, 1999).. TE. Carvalho et al., 2006 han evaluado in vitro el efecto de 22 aceites esenciales. IO. de cítricos sobre el crecimiento de P. digitatum y P. italicum, y han observado que todos los compuestos de aceite evaluados inhibieron P. digitatum al 50-. BL. 100% aplicados a una concentración media de 30-50 μg/mL. De los. BI. compuestos estudiados el carvacrol fue el que presentó mayor actividad fungistática contra ambos hongos, seguido del timol. Otros compuestos. -23Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(31) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. naturales que presentan actividad antifúngica son: compuestos aromáticos. RI A. 4.3.. S. volátiles como el acetaldehído, el hexanal. Control químico. Los fungicidas son productos químicos utilizados para eliminar y/o evitar el. PE CU A. desarrollo de hongos que atacan a los cultivos; son ampliamente utilizados en la agricultura (Mora, 2009).. Pueden ser un componente fundamental del programa del manejo de una enfermedad. Sin embargo, es importante recordar que su uso debe ser integrado. AG RO. con las buenas prácticas culturales, el conocimiento de los patógenos, la biología de la enfermedad y la resistencia a las enfermedades (Nameth y Chatfield, 2010). Durante muchos años, una variedad de diferentes productos químicos sintéticos ha sido ampliamente utilizada para inhibir el crecimiento de hongos patógenos de plantas. En la actualidad existen más de 113 ingredientes activos registrados. DE. como fungicidas comerciales en todo el mundo. Sin embargo, hay una serie de problemas contra el uso eficaz de estos productos químicos en las zonas donde. CA. los hongos han desarrollado resistencia (Bajpai y Kang, 2010) En la actualidad hay un número reducido de fungicidas autorizados para su. TE. utilización en la poscosecha de fruta de pepita y ninguno para los de hueso. Los. IO. tratamientos más ampliamente utilizados se aplican mediante ducha ("drencher") y se basan generalmente en una combinación de dos o más fungicidas, donde el. BL. imazalil o el tiabendazol son la parte más importante de ella (mayoritariamente el. BI. primero de ellos). Este fungicida se puede combinar con tiabendazol, iprodiona, folpet, captan y en algún caso con metil tiofanato o con ortofenilfenol. Estas combinaciones están recomendadas para el control de todos los hongos descritos -24-. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(32) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. anteriormente a excepción de Rhizopus, el cual escapa al control de todos ellos.. S. En el caso de problemas graves de este hongo se puede utilizar el dicloran,. por ser un producto no autorizado en algunos mercados.. RI A. aunque con un nivel medio de eficacia. Pero su utilización esta poco generalizada. PE CU A. Estos tratamientos fúngicos se aplican conjuntamente con un antioxidante (difenilamina o etoxiquina) para evitar la alteración fisiológica conocida como escaldado superficial y muchas veces con algún compuesto de calcio, con el objetivo (no demostrado científicamente) de reducir las alteraciones por ‘Bitter Pit’. AG RO. e incrementar la dureza.. La Antracnosis del mango (Glomerella cingulata) causa pérdidas en postcosecha hasta del 50%. Esta investigación tuvo como objetivo evaluar el manejo de esta enfermedad en poscosecha, a través de termoterapia y productos de síntesis química, como Acibenzolar-s-metil, Procloraz y Tiabendazole. Se utilizó frutos de. DE. la variedad Criolla (Hilacha) altamente susceptible a Antracnosis. Se hicieron ocho tratamientos con dos frutos por tratamiento, y dos repeticiones en un diseño de. CA. bloques completos al azar.. Después del tratamiento, los frutos se dejaron secar a temperatura ambiente antes. TE. de pasarlos a incubación bajo condiciones de cámara húmeda hasta obtener un. IO. grado de maduración completo, tiempo en el cual el desarrollo de la enfermedad se acentúa. Después del primer síntoma visual de la Antracnosis, se llevaron a. BL. cabo lecturas a intervalos de 3 días para estimar el grado de severidad de la. BI. enfermedad. Las lecturas terminaron cuando el testigo absoluto presentó el 50% de severidad. Se evaluó la calidad de los frutos con base en la norma Codex Alimentarius. -25-. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(33) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. Hubo un efecto aditivo de la termoterapia con productos de síntesis química,. S. siendo Tiabendazole el mejor producto, seguido por Procloraz, con severidades de. mejorada con el tratamiento térmico (Gutiérrez et al., 2004).. RI A. 0.50 y 1.75%, respectivamente. Tiabendazole produjo fruta de calidad extra,. PE CU A. Se evaluaron siete fungicidas para el combate de la antracnosis, causada por el colletotrichum gloeosporioides Penz. En frutos de papaya (Carica papaya) en la Zona Atlantica d Costa Rica. Lo fungicidas se aplicaron en el camp de floracion hasta la cosecha, quncenalmente en la epoca seca y semanlmente durante la. AG RO. poca lluviosa. Los menores valores de incidencia y severida fueron obtenidos con los fungicidas prtectores de mancozeb (4,0 g ia/L), Captan (0,39 g ia/L) y el triciclazole (0,71 g ia/L) prsentaron eficacia intermedia, mientras que frutos tratados con btertanol (1,89 g ia/L), carbendzim (0,55 g ia/L) y los frutos testigo. DE. (sin fingicida) presentaron los mas altos indices de icidencia y los mayores porcentajes de area enferma(Solano y arauz, 2005). CA. Los fungicidas disponibles para el control de la podredumbre café en Estados Unidos son las dicarboximidas (iprodiona y vinclozolina), benzimidazoles (Benomil. TE. y tiofanato metilo). Otros fungicidas usados son compuestos de cobre, azufre y captan (Ogawa, 2000).. IO. Los productos que han dado buenos resultados en los Estados Unidos son:. BL. Captan, Difolatan, Benomil, Azufre humectable, Arasan, Baycor, Serinal, Funginex, Ronilan. y. Rovral.. También. BI. Botran+Captan+Benomil,. las. Hipoclorito. siguientes de. sodio+. mezclas Captan,. de. fungicidas:. Hipoclorito. de. sodio+Botran y Benomil+Cicozin. La primera aspersión se aplica cuando las flores -26-. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(34) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. están en botón; la segunda, cuando el árbol está en plena floración; la tercera, a la. 4.3.1. Problemática del uso de fungicidas de síntesis. RI A. semanas antes de la cosecha (Ayvar et al., 1994).. S. caída de los pétalos; la cuarta, cuando empieza a madurar el fruto y la quinta, dos. PE CU A. La utilización de productos químicos de síntesis es el sistema más utilizado para el control de las podredumbres fúngicas, pero actualmente cada vez son mayores las objeciones de orden higiénico-sanitarias que éstos plantean, ya que los fungicidas se presentan como potenciales agentes oncogénicos. AG RO. cuando son aplicados en las frutas y verduras. La preocupación por sus posibles efectos nocivos en fruta adquiere especial importancia si tenemos en cuenta que la fruta suele ser consumida en fresco y la proximidad temporal entre la aplicación de los tratamientos y su consumo. Debido al grave problema que representan los residuos de productos químicos para la salud humana, los. DE. diferentes Estados y en especial los más desarrollados han establecido una serie de límites máximos de residuos (LMR) bastante restrictivos, en muchos. CA. casos por debajo de los recomendados por el Codex Alimentarius. La existencia de diferencias entre los Estados miembros de la UE con respecto. TE. a los contenidos máximos permitidos de estos residuos representa en algunos. IO. casos una barrera para el comercio, y en especial para las exportaciones de. BI. BL. nuestra fruta al resto de los países de la UE (Palou et al., 2002). -27Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(35) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1.. Conclusiones. S. 5.. RI A. Se dio a conocer las últimas investigaciones sobre los métodos de control postcosecha de frutas más usados en el mundo, los cuales sirven de modelo. PE CU A. para fututas investigaciones.. Dentro de todos los métodos de control el que más promete es el control Biológico (microorganismos antagonistas), siendo muy efectivo y muy amigable con el medio ambiente.. AG RO. Según las investigaciones recopiladas, se demostró que la termoterapia con productos de síntesis química, siendo Tiabendazole el mejor producto, seguido por Procloraz, con severidades finales de 0,5 y 1,75%, respectivamente. El desarrollo de sistemas de control biológico requiere de varios pasos para aislar, evaluar y seleccionar un agente de biocontrol potencial. Es necesaria la. DE. realización de bioensayos a escala piloto y comercial. El mecanismo de antagonismo del microorganismo tiene que ser entendido. Para la aplicación. CA. comercial, el producto tiene que ser formulado y producido a escala industrial de forma económica manteniendo su actividad biológica.. TE. La combinación de la termoterapia a 53°C durante 3 min en combinación con. IO. Tiabendazole produjo una fruta de calidad extra, lo que demuestra el beneficio del Manejo Integrado de la Antracnosis del mango en postcosecha.. BL. Los continuos efectos económicos causados por los hongos fitopatógenos. BI. establecen una necesidad persistente de desarrollar nuevos y efectivos métodos de control los cuales sean eficaces y amigable con el medio. -28Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(36) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. ambiente, por lo que la búsqueda y desarrollo de estos sigue siendo un tema. S. actual y necesario. RI A. La combinación de la termoterapia a 53°C durante 3 min en combinación con. Tiabendazole produjo una fruta de calidad extra, lo que demuestra el beneficio. 5.2.. PE CU A. del Manejo Integrado de la Antracnosis del mango en postcosecha.. Recomendaciones. La identificación y la importancia relativa de los diferentes problemas. AG RO. fitosanitarios necesitan ser evaluada. Sin esta información no es posible desarrollar un enfoque efectivo y racional para el manejo y control de estos problemas.. Gestionando adecuadamente los principales procesos metabólicos de los frutos, según la particular susceptibilidad de cada especie y variedad a dichos. DE. factores, así como otros que intervienen (estados de madurez y sanitario), es posible limitar las enfermedades de poscosecha y las alteraciones fisiológicas. CA. más comunes.. Los fungicidas químicos convencionales tienen su futuro comprometido, por lo. TE. que es necesaria la investigación en la búsqueda de alternativas para el control. IO. de enfermedades de poscosecha. En un contexto de control integrado no contaminante, debe primarse la combinación de diferentes métodos alter-. BI. BL. nativos físicos, biológicos y químicos de baja toxicidad.. -29Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(37) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. S. 6.. RI A. Álvarez, M. 2000. Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades. Agroveterinaria Mexico 35: 112- 135. PE CU A. ARAUZ, F. 2000. Mango anthracnose: Economic impact and current options for integrated management. Plant Disease 84:600-611.. Avilán, L; Rengifo, C. 1990. El mango (Mangifera indica L.). 1 ed. Editorial América. Caracas - Venezuela. 401 p.. AG RO. Ayvar, S.S., Sosa, M.C. y Villareal, G.L.A. 1994. Compendio de enfermedades de algunos cultivos de importancia económica. SARH. Bailey JA, Jeger JM (1992) Colletotrichum: biology, pathology and control. British society for plant pathology. C.A.B. International. 388p.. DE. Bajpai, V.K y Kang, S.C. 2010. Antifungal Activity of Leaf Essential Oil and Extracts of Metasequoia glyptostroboides Miki ex Hu. Journal of the American Oil. CA. Chemist Society. 87:327-336.. Baños, P.E.; Zavaleta, E.; Colinas, M.T.; Luna, I. y Gutiérrez, G. 2004. Control. TE. biológico de Colletotrichum gloeosporioides [(Penz.)Penz. y Sacc.] en Papaya Maradol Roja (Carica papaya L.) y fisiología postcosecha de frutos infectados.. IO. Revista Mexicana de Fitopatología, 22 (2): 198-205.. BL. Carrillo, J.A.; García, R.S.; Muy, M.D.; Sañudo, A.; Márquez, I. y Allende, R. 2005. Control biológico de Atracnosis [Colletrotrichum Gloesporoides (Penz.). BI. Penz.y Sacc. ]. Y su efecto en la calidad postcosecha del mango (Manguifera indica L.) en Sinaloa México. Reviata Mexicana de Fitopatología: 23(1): 24-32 -30-. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(38) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. Cowan, M.; 1999 Plant products as antimicrobial agents. Clin. Microbiol. Rev.10:. RI A. S. 564-582.. Dodd, J. C., Estrada, A. & Jeger, M. J. (1992). “Epidemiology of Colletotrichum gloeosporioides in the tropics”. In: Bailey, J. A. & Jeger, M. J. (eds.),. PE CU A. Colletotrichum: Biology, Pathology and Control. (pp. 308-325). Wallingford: CAB International.. Droby S (2006) Improving quality and safety of fresh fruit and vgetables after harvest by the use of biocontrol agents and natural materials. Acta horticulture. AG RO. 709: 45-51.. FHIA, 2007. Departamento de postcosecha de las frutas y hortalizas frescas por hongos y bacterias. 4: 2-5. http://fhia.org.hn/dowloands/fhiainfdic2007pdf, Accesada 02/11/10. DE. Flores, A. 1994. Manejo Post-cosecha de frutas y hortalizas en Venezuela. Cojedes UNELLEZ. Venezuela, Imprenta Nacional. 319 p.. CA. Govender, V., and Korsten, L. 2006. Evaluation of different formulations of Bacillus. TE. licheniformis in mango pack house trials. Biological Control 37:237‐242. Guédez, C.; Cañizalez, L.; Castillo, C.; l Olivar, R. y Maffei, M.; 2010 Alternativas. IO. para el control de hongos postcosecha en naranjas valencia Revista de la. BL. Sociedad Venezolana de Microbiología, 30: 43-47. Guerber JC, Correll JC (2001) characterization of Glomerella acutata, the. BI. teleomorph of Colletotrichum acutatum. Mycologia 93:216-229.. -31Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

Referencias

Documento similar

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.. ii

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia,

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons. Compartir bajo la misma licencia versión Internacional. Para ver una copia de dicha licencia,

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.. Esta obra ha sido publicada bajo la

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia,

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.. INDICE