• No se han encontrado resultados

Asociación entre estado nutricional según índice de masa corporal y anemia en adolescentes, Trujillo 2016

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Asociación entre estado nutricional según índice de masa corporal y anemia en adolescentes, Trujillo 2016"

Copied!
53
0
0

Texto completo

(1)Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE MEDICINA. M. ed. ici. na. ESCUELA DE MEDICINA. TESIS PARA OBTENER EL GRADO DE BACHILLER EN. de. MEDICINA. “ASOCIACIÓN ENTRE ESTADO NUTRICIONAL SEGÚN ÍNDICE DE. 2016”. lio te. ca. MASA CORPORAL Y ANEMIA EN ADOLESCENTES, TRUJILLO -. LAURA ESTHER PEREDA SECLÉN. Bi b.  Autora :.  Asesora : DRA. ANABELLA RUTH SATO PALOMINO. Trujillo – Perú 2017. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(2) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. DEDICATORIA. A Dios, a quien más admiro, maestro y guía amoroso que me acompaña día a día. na. A mi familia, mi más grande tesoro, mi fortaleza y bendición. , en quienes. ici. siempre encuentro motivación y por quienes me esfuerzo en ser mejor cada día, sobre todo a mis padres Socorro y Wilder, de quienes estaré. M. ed. infinitamente agradecida por tanto amor.. A mi esposo, mi compañero, quien me apoya incondicionalmente, quien. de. celebra con gran emoción mis logros y me toma de la mano para. ca. levantarme y continuar creciendo a pesar de las adversidades.. lio te. A mi abuelito Raúl, quien toda su vida logró lo que se propuso con esfuerzo y perseverancia, quien a pesar de las adversidades se muestra valiente y. Bi b. agradecido con Dios.. A mis abuelas Esther y Laura, grandiosas mujeres quienes con su sabiduría y valentía han sabido guiar a la familia. Las amo y las admiro inmensurablemente.. 2. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(3) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. AGRADECIMIENTOS. A la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Trujillo, mi segundo hogar, donde me enamoré año a año de la Medicina Humana.. na. A mis MAESTROS, en especial a mi asesora, Dra. Anabella Sato Palomino,. ici. quien me ha guiado como una madre durante el desarrollo del presente trabajo.. ed. A mi madre, Socorro, gracias por tu incondicional apoyo y tus sacrificios, por. M. creer en mí y ayudarme con las mediciones y toma de datos.. de. A mi esposo, Carlos, quien a pesar de su cansancio y con mucha paciencia me. ca. acompañó en mis desvelos para lograr la presentación de este trabajo.. lio te. Al directivo y personal del Colegio Emblemático “G.U.E. José Faustino Sánchez Carrión”, de Trujillo, por su amabilidad y predisposición al permitirme. Bi b. realizar las mediciones a los escolares.. Finalmente, a los escolares que formaron parte de la muestra sin los cuales no hubiera sido posible este estudio.. 3. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(4) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. ÍNDICE. DEDICATORIA…………………………………………………………...2 AGRADECIMIENTOS…………………………………………………....3. na. RESUMEN…………………………………………………………………5. ici. ABSTRACT………………………………………………………………..6 INTRODUCCIÓN...........................................................................7. II.. MATERIALES Y MÉTODOS…………………………………..14. III.. RESULTADOS………………………………………..………….21. IV.. DISCUSIÓN………………………………………..……………..24. V.. CONCLUSIONES………………………………………..………30. VI.. RECOMENDACIONES…………………………………………30. VII.. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………….31. ca. de. M. ed. I.. Bi b. lio te. VIII. ANEXOS………………………………………..………………...38. 4. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(5) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. RESUMEN Objetivo: Establecer la asociación entre el estado nutricional según Índice de masa corporal (IMC) y anemia en los adolescentes del Colegio Emblemático “G.U.E. José Faustino Sánchez Carrión”, Trujillo - Perú. 2016. Material y método: Población conformada por 160 adolescentes varones, entre 14 a 16 años de edad.. na. Tras el consentimiento informado, se realizó un examen clínico para descartar. ici. criterios de exclusión, se midió talla y peso para determinar su estado nutricional según su IMC y se tomó la muestra de sangre para determinar el nivel de. ed. hemoglobina. Resultados y conclusiones: El 12% presentaba anemia, resultados. M. similares a los que reporta la OMS, de 12.7% (IC95%: 8,6% a 16,9%) en varones en general y mayor a la hallada en México de 3.6%, para adolescentes varones de. de. 12 a 19años de edad. Respecto al estado nutricional según IMC se encontró que después del estado nutricional normal ((60.6%), el sobrepeso (26.9%) fue el de. ca. mayor frecuencia en esta población, similar a lo reportado por UNICEF Perú, el. lio te. Ministerio de Salud del Perú y la OMS, pero difiere de lo reportado en adolescentes colombianos, donde el sobrepeso (2.9% en varones) fue el de menor frecuencia. En este estudio no se encontró una asociación estadísticamente significativa (p =. Bi b. 0.251; X2 = 4) entre el estado nutricional según IMC y la anemia, ni evidencias suficientes (p = 0.924, F = 0.158) para afirmar que el nivel de hemoglobina difiere significativamente según su estado nutricional, considerándose necesario ampliar este estudio a nivel nacional, por ser los adolescentes una población vulnerable y poco estudiada aún.. Palabras clave: estado nutricional, Índice de masa corporal, anemia, adolescentes. 5. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(6) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. ABSTRACT Objective: To establish the association between nutritional status according to body mass index (BMI) and anemia in adolescents of the Emblematic College "G.U.E. José Faustino Sánchez Carrión", Trujillo - Peru. 2016. Material and method: A population comprised of 160 male adolescents, between 14 and 16 years. na. of age. After informed consent, a clinical examination was performed to rule out. ici. exclusion criteria, size and weight were measured to determine their nutritional status according to their BMI and the blood sample was taken to determine the level. ed. of hemoglobin. Results and conclusions: 12% had anemia, similar to those. M. reported by WHO, from 12.7% (95% CI: 8.6% to 16.9%) in men in general and greater than that found in Mexico of 3.6% , for male adolescents 12 to 19 years old.. de. Regarding nutritional status according to BMI, it was found that after the normal nutritional status (60.6%), overweight (26.9%) was the most frequent in this. ca. population, similar to that reported by UNICEF Peru, the Ministry of Health of. lio te. Peru and The WHO, but differs from that reported in Colombian adolescents, where overweight (2.9% in males) was the least frequent. In this study, we did not find a statistically significant association (p = 0.251; X2 = 4) between nutritional status. Bi b. according to BMI and anemia, nor sufficient evidence (p = 0.924, F = 0.158) to state that the hemoglobin level differs significantly According to their nutritional status, it is considered necessary to expand this study at the national level, since adolescents are a vulnerable population and still little studied.. Keywords: Nutritional status, body mass index, anemia, adolescents.. 6. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(7) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. I.. 1.1.. INTRODUCCION. Antecedentes. La anemia es un problema de salud pública que tiene consecuencias de gran. na. alcance para la salud humana y para el desarrollo social y económico. Aunque, a nivel mundial se redujo de 40,2% en 1990 a un 32,9% en 2010,. ici. en este mismo período los años de vida ajustados por la discapacidad. ed. (AVADs) por esta patología aumentó de 65,5 millones a 68,4 millones; reflejándonos un aumento en la carga de la enfermedad, el impacto de la. M. mortalidad y discapacidad asociadas a ésta. (1, 2, 3, 4). de. Un estudio en la India, reportó una prevalencia de anemia de 80,2%, sin diferencias significativas entre las zonas rurales (83,7%) y urbanas (76,7%);. ca. ni entre géneros (Masculino: M, Femenino: F), tanto en las zonas rurales (F:. lio te. 86,4% versus M: 80,9%) y urbanas (F: 85,7% versus M: 72,4%). Respecto a ello, OMS/Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) sugiere que el problema de la anemia se considera de muy alta magnitud. Bi b. cuando la tasa de prevalencia de la anemia es superior a 40 %. (5, 6). En México, un estudio comparativo de tres encuestas nacionales sobre la prevalencia de anemia en niños y adolescentes informó que la prevalencia de anemia en niños en 2012 fue 5.6% en los de 12 a 19 años; siendo en mujeres adolescentes de 7.7% y en varones de 3.6%. En Venezuela, Ortega y col reportaron en su estudio que las adolescentes rurales mostraron mayor 7. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(8) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. prevalencia de anemia (66,67%) y anemia ferropénica (33,33%) con respecto a las de zonas urbanas (41,67% y 17,36% respectivamente). (7, 8). En el Perú, según la OMS, la anemia es un problema severo de salud pública que afecta a más del 50% de los niños en edad preescolar, al 42% de madres. na. gestantes y al 40% de las mujeres en edad fértil que no están gestando (parte de este grupo conformado por adolescentes); y según UNICEF en. ici. adolescentes mujeres de 15 a 19 años se reporta anemia en un 20%. Estos. ed. niveles de prevalencia en cada grupo poblacional hacen del Perú el país más afectado por la anemia de toda Sudamérica (solo igual que Guyana),. M. comparable a la de la mayoría de países del África. A pesar de la magnitud. de. de este problema y sus consecuencias, no se ve un abordaje decidido por parte del Estado. (9, 10, 11). ca. La causa principal de la anemia es la deficiencia de hierro, aunque. lio te. generalmente esta coexiste con otras causas como la malaria, infecciones parasitarias o desnutrición. Se estima que el 30% de la población global padece de anemia ferropénica siendo los más afectados los países en. Bi b. desarrollo. En el Perú, la anemia por deficiencia de hierro es uno de los principales problemas de salud pública, con indicadores de prevalencia por encima del 40% a nivel nacional y del 60% en varios departamentos, lo que ubicaría el combate de la anemia como prioridad para el Perú si tenemos en cuenta la evidencia del impacto negativo de la anemia sobre el desarrollo humano. (11, 12). 8. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(9) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. Los factores condicionantes de esta deficiencia nutricional guardan relación con el proceso de transición alimentaria en el que están actualmente los países en desarrollo, que lleva a rápidos cambios en el estilo de vida y hábitos alimenticios; donde se hace notar el reemplazo de comidas tradicionales con alimentos de alta densidad energética y una disminución. na. de la actividad física que ha dado lugar a un aumento del sobrepeso y la. ici. obesidad en los niños, y que los convierten no sólo en una presa fácil del síndrome de resistencia a la insulina, la hipertensión, la dislipidemia y la. ed. hipertrigliceridemia, sino también para el déficit de micronutrientes.(13, 14). M. En países como los EE.UU., Israel y Canadá han demostrado que los niños. de. con sobrepeso y obesos tienen una mayor prevalencia de deficiencia de hierro que los niños de peso normal y la ingesta de otros micronutrientes. ca. como el ácido fólico, la vitamina D, el calcio, el magnesio y la vitamina E son sub-óptimos en los niños obesos. Por otra parte, aparecen las. lio te. deficiencias de micronutrientes de manera generalizada, incluso entre los niños con IMC normal. (15 - 20). Bi b. En el Perú se hizo un análisis de las medidas antropométricas en niños de edad preescolar y mujeres entre 15-49 años, usando la encuesta nacional peruana demográfica y de salud familiar (DHS) desde 1996 al 2011; encontrándose que la transición de la nutrición en el Perú muestra diversos patrones para las poblaciones urbanas y rurales, que nos invita a prestar la debida atención a ambas condiciones de malnutrición (desnutrición/retraso. 9. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(10) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. en el crecimiento, sobrepeso/obesidad) y la anemia, teniendo en cuenta la edad y el lugar de residencia.(21). Estamos frente a una gran alarma y uno de los grupos etáreos fácilmente susceptibles son los adolescentes, ya que se incrementan sus necesidades de. na. hierro por aumento de la masa muscular en varones y el inicio de la menstruación en mujeres. Además, el riesgo de ferropenia aumenta en las. ici. adolescentes cuando la hemorragia menstrual es superior a 80 mL/mes, con. ed. el empleo de dispositivos anticonceptivos intrauterinos, el embarazo, la multiparidad y diagnóstico previo de ferropenia en la infancia. Por ello. M. tenemos que la incidencia de anemia en adolescentes de 15 a 19años, según. de. la información de 14 países en desarrollo, es más elevada en mujeres que en varones. Esto se agrava en países en desarrollo, por las enfermedades. ca. infecciosas e infestaciones parasitarias que pueden causar perdida de hierro y la baja biodisponibilidad de este micronutriente en su dieta. Otro factor,. lio te. que lleva a los adolescentes hacia deficiencias nutricionales es la exposición a publicidad televisiva, que en un 66% promueve el consumo de alimentos. Bi b. no saludables, según el informe del Consejo Consultivo de Radio y Televisión. (8, 22, 23, 24, 25). Ante esta realidad, encontramos en algunos estudios, que además de la ya conocida coexistencia desnutrición/anemia, se viene evidenciado otra, sobrepeso, obesidad/ anemia, que resulta paradójica y es también una causa de preocupación. Sudhagandhi., en su estudio reportó que el 51.3%, el 44.9%, 55.9%, y el 43.1% de niños con IMC normal, obesos, con peso 10. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(11) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. inferior al normal y los niños con sobrepeso, respectivamente, eran anémicos. Srihari et al., observaron que la baja ingesta de hierro, una escasa biodisponibilidad de hierro en la dieta india y la tendencia creciente del consumo de alimentos con exceso de calorías son las causas principales de la anemia. Estos hallazgos pueden ser explicados por la leve inflamación. na. crónica que se da en la obesidad y que tendría repercusiones en la. ici. homeostasis del hierro, que juega un papel vital en la producción de hemoglobina y la maduración de los eritrocitos. De allí que, las causas más. ed. comunes de la anemia sean por déficit de hierro y la inflamación crónica.. M. Muchos estudios asocian directa o indirectamente estas patologías a la hepcidina, una hormona clave que regula la homeostasis del hierro en. de. sangre, cuya secreción es estimulada por las citoquinas proinflamatorias liberadas por aumento en el tejido adiposo, y actúa como inhibidor intestinal. ca. de la absorción de hierro y secuestra hierro dentro de los macrófagos;. lio te. restringiendo así la disponibilidad del hierro para la producción de eritrocitos. (26 - 35). Bi b. Pero, también hay evidencias de la asociación entre desnutrición y/o IMC normal, con anemia. En México, un estudio comparativo que empleó las bases de datos de tres encuestas nacionales de 1999, 2006 y 2012; reportó una prevalencia de anemia en adolescentes de 5.6% (IC95%: 4.9-6.4), siendo mayor en las mujeres (7.7%) que en los hombres (3.6%), y los adolescentes obesos presentaron menor prevalencia de anemia comparados con los de IMC normal (3.9% vs 6.1%, p=0.003). Por otro lado, un estudio 11. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(12) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. observacional de corte transversal, que buscó evaluar el estado nutricional y la prevalencia de anemia en niños de 6-16 años en las áreas rurales y urbanas de Midnapore en Bengala Occidental, no halló diferencias significativas en la prevalencia de anemia respecto a los estados de nutrición. Así mismo, una investigación que evaluó la prevalencia de. na. anemia en la población pediátrica de una comunidad rural del Paraguay y su. ici. asociación con el estado nutricional; reportó una prevalencia de anemia del 19,1, pero no encontró diferencia significativa en función de sexo y edad. ed. (p=1 y p=0,4 respectivamente), ni entre los estados nutricionales (p=0,3 y. M. p=0,5 respectivamente); pero se halló asociación entre la eosinofilia y la hemoglobinemia (p=0,04) con una diferencia de medias de 0,36 g/dl (IC. de. 95%: 0,19 - 0,71). (5, 7, 36). ca. Ante estas controversias en cuanto a la asociación del estado nutricional según IMC y anemia, la transición nutricional que actualmente afecta los. lio te. estilos de vida de muchos adolescentes y debido a que esta patología expone a quienes la padecen a un menor desarrollo cognitivo que afecta su calidad. Bi b. de vida y a secuelas que durarán el resto de sus vidas, y es causa directa de una menor productividad a lo largo de su ciclo vital; se hizo necesario investigar dicha asociación en adolescentes de nuestra localidad, por ser una población vulnerable y poco estudiada. (4, 5, 8, 28, 37). 12. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(13) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. 1.2.. Enunciado ¿Existe asociación entre el estado nutricional según IMC y anemia en adolescentes?. 1.3.. Hipótesis. na. El estado nutricional según IMC tiene asociación con anemia en. 1.4.. Objetivos. 1.4.1. Objetivo General. ed. ici. adolescentes.. M. Establecer la asociación entre el estado nutricional según IMC y anemia en. de. los adolescentes del Colegio Emblemático “G.U.E. José Faustino Sánchez. ca. Carrión”, Trujillo - Perú. 2016. 1.4.2 Objetivos Específicos. Determinar la frecuencia de anemia en los adolescentes. . Determinar el estado nutricional según IMC en los adolescentes. . Relacionar el estado nutricional según IMC y anemia en adolescentes. Bi b. lio te. . 13. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(14) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. II.. MATERIAL Y MÉTODOS. 2.1 Diseño de estudio La presente investigación es un estudio de tipo de corte transversal, descriptivo, observacional. 2.2 Materiales. na. 2.2.1. Población: Conformada por adolescentes varones entre 14 y 16 años de edad (adolescencia intermedia), estudiantes del Colegio Emblemático “G.U.E.. ici. José Faustino Sánchez Carrión”, Trujillo - Perú. . Se estimó un N= 270. M. fórmula para un estudio descriptivo.. ed. 2.2.2. Muestra: Para determinar el tamaño de la muestra de usó la siguiente. ca. Donde:. 𝑁𝑍2 𝑃𝑄 (𝑁 − 1)𝑑2 + 𝑍2𝑃𝑄. de. 𝑛=. n: tamaño de muestra. lio te. N: tamaño de población. Z: valor estándar tabular asociado a un nivel de confianza. Bi b. PQ: varianza para variable cualitativa d: error de muestreo. Asumiendo un 95% de nivel de confianza (Z= 1.96), una varianza poblacional máxima que asegura una muestra suficientemente grande (PQ=0.25), un error de muestreo del 5% (d=0.05) para una población de tamaño N= 270, se obtuvo un n= 159. Logándose realizar el estudio en 160 adolescentes elegidos 14. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(15) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. aleatoriamente en un muestreo sistemático y en saltos de tamaño K= 1 o K=2, tomando como referencia el listado de alumnos o marco muestral. 2.2.3. Criterios de inclusión Estudiantes que deseen participar en el estudio. . Estudiantes con asistencia regular a la institución educativa. . Estudiantes entre 14 y 16 años de edad según DNI. na. . ici. 2.2.4. Criterios de exclusión. Estudiantes en tratamiento farmacológico. . Estudiante con cuadro inflamatorio o infeccioso durante las últimas. ed. . . M. tres semanas referido por ellos o por los padres/ tutores de los niños. Estudiantes que padezcan neoplasias malignas como leucemias,. . de. carcinomas, etc.. Estudiantes con historia de pérdida sanguínea gastrointestinal aguda. Estudiantes con otras patologías diagnosticadas por la pediatra tras. lio te. . ca. o crónica frecuente.. una anamnesis y examen clínico dirigido, que se considere excluyente para el estudio.. Bi b. 2.2.5. Unidad de análisis: Lo constituye cada uno de los estudiantes adolescentes que cumplieron con los criterios de selección. 2.2.6. Unidad de muestreo: En cada unidad de análisis el marco muestral fue el listado o registro de alumnos de dicha institución. 2.2.7. Variables y escalas de medición. 15. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(16) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. VARIABLE. RELACIÓN DE TIPO. ESCALA. DEPENDENCIA. DE MEDICIÓN. Estado. independiente. cualitativa. Ordinal. Anemia. Dependiente. cualitativa. Nominal. Adolescente. Interviniente. cualitativa. Nominal. nutricional(según. 2.2.8. Definición de variables. M. ed. ici. na. IMC-edad-sexo). . de. a. Estado nutricional. Conceptual: Es la condición física que presenta una persona,. ca. como resultado del balance entre sus necesidades e ingesta de. lio te. energía y nutrientes.(FAO)(38). . Operacional: La determinación del estado nutricional se realizó. Bi b. según el índice de masa corporal, tomando las medidas de peso y talla y empleando las tablas dadas por la Organización Mundial de la Salud sobre Índice de Masa Corporal según edad y género(ANEXO 1); y con apoyo de la aplicación WHO Anthro Plus, se utilizaron los puntos de corte en desviaciones estándar (DE) para clasificar su estado nutricional de la siguiente manera (39): 16. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(17) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. . Desnutrición: < -2 DE. . Normal: ≥ -1DE a ≤ +1DE. . Sobrepeso: > +1DE a ≤ +2 DE. . Obeso: > +2 DE. b. Anemia Conceptual: La anemia es un trastorno en el cual el número de. na. . ici. eritrocitos (y, por consiguiente, la capacidad de transporte de oxígeno de la sangre) es insuficiente para satisfacer las. Operacional: Concentración de la hemoglobina menor al valor. M. . ed. necesidades del organismo. OMS (40). de corte definido por la OMS para edad y sexo. Tenemos:. de. EDAD. 12-14 años. 15-19 años. Femenino. 12 /dl. 12 mg/dl. Masculino. 12 mg/dl. 13 mg/dl. lio te. ca. SEXO. c. Adolescente. Bi b. . Conceptual: Época de la vida en la cual tiene lugar el empuje de crecimiento puberal y el desarrollo de las características sexuales, así como la adquisición de nuevas habilidades sociales, cognitivas y emocionales. Autoestima, autonomía, valores e identidad se van afirmando en este proceso. Según la. 17. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(18) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. Organización Mundial de la Salud la adolescencia es el período entre los 10 y 19 años. (41) . Operacional: En este estudio se trabajó con el grupo de niños ubicados en adolescencia intermedia (de 14-16 años de edad). 2.3. Procedimientos de captación de la información. na. Se asistió al Colegio Emblemático “G.U.E. José Faustino Sánchez Carrión”,. ici. para solicitar el permiso correspondiente a los directivos y ejecutar las mediciones requeridas a los escolares dentro del colegio. Se obtuvo la nómina. ed. de matrícula del presente año y se seleccionaron a los niños según los criterios. M. de exclusión e inclusión descritos anteriormente.. Se les entregó un consentimiento informado a cada alumno con toda la. de. información detallada explícitamente para que sea firmado por su apoderado si aprobaba que su hijo forme parte de la investigación (Ver Anexo 3). Previo. ca. consentimiento informado y estandarización de los métodos de evaluación se. lio te. les comunicó a los profesores los días en que se ejecutarían las mediciones en las instalaciones de la institución educativa. Se realizó un examen clínico antes de ejecutar la medición a los participantes. Bi b. para descartar que presenten criterios de exclusión. Se realizaron primero las medidas antropométricas (talla y peso) y después la toma de muestra de sangre para determinar el nivel de hemoglobina sérica, mediante el método de la cianometahemoglobina, recomendado por el Comité Internacional de Estandarización en Hematología (ICSH). El peso se midió con un mínimo de ropa posible, con el adolescente ubicado en el centro de la plataforma de la balanza, con el peso distribuido uniformemente en ambos pies. La talla se 18. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(19) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. midió con el niño descalzo con la cabeza colocada de manera que el plano de Frankfurt, era perpendicular a la superficie de medición, brazos a ambos lados del tronco, extendidos con palmas tocando cara externa de los muslos y talones juntos. El IMC se obtuvo mediante la relación IMC = peso (kg) / (talla (m))2 por edad y género. Todos los datos fueron registrados en fichas de recolección. na. de datos individuales. (ANEXO 2). ici. 2.4. Aspectos éticos. ed. El presente proyecto de investigación se desarrolló siguiendo las pautas éticas internacionales para la investigación biomédica en seres humanos preparadas. M. por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas en. de. colaboración con la Organización Mundial de la Salud (CIOMS) del año 2002. Se respetó la normativa internacional de acuerdo con los principios éticos. ca. para la investigación médica en seres humanos establecidos en la Declaración de Helsinki. Además se contó con el consentimiento informado, cumpliendo. lio te. con el artículo 46° del Colegio de Ética y Deontología del Colegio Médico del Perú correspondiente a Trabajos de Investigación. (42 – 44). Bi b. Cada participante fue informado acerca de los objetivos de la investigación y los procedimientos que se llevaron a cabo, aceptando participar al firmar el consentimiento informado (ANEXO 3).. Se le informó a cada participante de los resultados concernientes a su salud. Al informar a las personas acerca de las conclusiones y de cómo atañen a la salud, se tomó en cuenta su capacidad de leer y escribir y su nivel de comprensión. 19. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(20) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. Asimismo se les informó que con su participación contribuían a la ciencia para poder resolver la pregunta que rige la investigación, según los principios de beneficencia y no maleficencia. (44). Los datos recolectados de cada participante en este proyecto se mantienen. na. confidenciales, haciendo uso de un número para identificar a cada uno de ellos y que solo fue conocido por la autora del proyecto, evitando de ésta manera. ici. poner al descubierto la identidad de los participantes. Asimismo, se mantuvo. ed. toda la información de los participantes fuera del alcance de personas ajenas a. M. la investigación. (44). 2.5 Análisis e interpretación de datos. de. La determinación del estado nutricional según IMC se realizó en base a las tablas dadas por la OMS sobre Índice de Masa Corporal según edad y. ca. género(ANEXO 1); y con apoyo de la aplicación WHO Anthro Plus, se. lio te. utilizaron los puntos de corte en desviaciones estándar (DE) para clasificar su estado nutricional. Los datos registrados en las fichas de recolección fueron procesados siguiendo un patrón de tabulación automatizada con el uso del. Bi b. paquete estadístico SPSS 18.0, para presentar los resultados en tablas de entrada simple y doble, según los objetivos planteados. En el análisis estadístico se usó la prueba chi-cuadrado para establecer la asociación, considerándola significativa con una probabilidad de error menor al 5% (p0.05). Además, se comparó el promedio de hemoglobina según IMC usando la prueba F de análisis de varianza, con el mismo criterio de significancia. 20. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(21) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. III. RESULTADOS En el presente trabajo se evaluó a 160 adolescentes varones. La edad de estos adolescentes oscilaba entre 14 y 16 años, siendo en promedio 15 con una desviación estándar de ± 1 año. De los cuales, 19 (11.9%) presentaban anemia y 141(88.1%). ici. na. no la presentaban. (Tabla N° 01). ed. Tabla N° 01: Anemia en los adolescentes del Colegio Emblemático “G.U.E.. M. José Faustino Sánchez Carrión” Trujillo – 2016.. Frecuencia. %. Si. 19. 11.9%. No. 141. 88.1%. Total. 160. 100%. lio te. ca. de. Anemia. Bi b. Fuente: Datos provenientes de las Fichas de recolección de datos.. 21. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(22) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. Tabla N° 02: Estado nutricional según IMC en los adolescentes del Colegio. Estado nutricional. Frecuencia. %. 9. na. Emblemático “G.U.E. José Faustino Sánchez Carrión” Trujillo – 2016.. según IMC. Desnutrición 97. 26.9%. 11. 6.9%. 160. 100.0%. ca. de. Obesidad Total. 43. M. Sobrepeso. 60.6%. ed. Normal. 5.6%. ici. Riesgo de. Bi b. lio te. Fuente: Datos provenientes de las Fichas de recolección de datos.. 22. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(23) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. En el análisis estadístico, usando la prueba Chi cuadrado con una probabilidad de error menor al 5% (p 0.05) se obtuvo que no existen razones suficientes para afirmar que el estado nutricional según IMC y la anemia presenten una asociación. na. estadísticamente significativa (p = 0.251; X2 = 4). (Tabla N° 03). ici. Tabla N° 03: Anemia y Estado nutricional según IMC en los adolescentes del. Anemia. M. Estado nutricional. Si. según IMC. Frecuencia %. Desnutrición. de. 0. Frecuencia %. 0%. 12. 12.37%. lio te. Normal. Total. No. ca. Riesgo de. ed. Colegio Emblemático “G.U.E. José Faustino Sánchez Carrión” Trujillo – 2016.. Frecuencia %. 9. 100%. 9. 100%. 85. 87.63%. 97. 100%. 4. 9.30%. 39. 90.70%. 43. 100%. Obesidad. 3. 27.27%. 8. 72.73%. 11. 100%. Total. 19. 11.9%. 141. 88.1%. 160. 100%. Bi b. Sobrepeso. Chi Cuadrado: 4 valor-p: 0,251 Fuente: Datos provenientes de las fichas de recolección de datos.. 23. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(24) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. IV. DISCUSIÓN. La anemia, debido a sus efectos en el rendimiento cognitivo y laboral produce un impacto actual y futuro en la productividad económica. Los efectos negativos de la anemia durante la adolescencia justifican el desarrollo de acciones de salud pública. na. a todos los niveles. Pero, debido a que las iniciativas para prevenir la anemia se. ici. orientan con mayor énfasis hacia los lactantes, niños pequeños, embarazadas y mujeres que dan de lactar y no necesariamente tienen un enfoque hacia los. ed. adolescentes, las necesidades de este grupo continúan sin ser satisfechas y las. M. consecuencias de la anemia en los adolescentes persisten. (9, 10, 11) En el trabajo realizado se pudo observar que de los 160 adolescentes varones. de. evaluados entre 14 y 16 años de edad, 19 (11.9%) de ellos presentaban anemia; resultados que difieren a los hallados en un estudio en México, en el 2012, donde. ca. la prevalencia de anemia en niños varones de 12 a 19 años fue de 3.6% , y aunque. lio te. no se encontraron más datos específicos sobre anemia en adolescentes varones, en general la OMS reporta una prevalencia de anemia de 12.7% (IC95%: 8,6% a 16,9%) en varones (grupo de menor prevalencia de anemia a nivel mundial), valor. Bi b. similar al encontrado en nuestro estudio. (7, 9) La causa principal de la anemia es la deficiencia de hierro. En Perú, la anemia por deficiencia de hierro es uno de los principales problemas de salud pública, con indicadores de prevalencia por encima del 40% a nivel nacional y del 60% en varios departamentos. El período de la adolescencia se caracteriza por un intenso crecimiento, por lo tanto, las necesidades de nutrientes en general son mayores para poder apoyar un crecimiento y desarrollo óptimo. El hierro es un nutriente de 24. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(25) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. particular elevada demanda. El hierro está presente en todas las células del cuerpo y es fundamental para procesos fisiológicos básicos, como la producción de hemoglobina y la función de las enzimas. La deficiencia de hierro generalmente se produce cuando su ingesta, a partir de la dieta, no logra cubrir las necesidades de este elemento y las reservas corporales de hierro resultan insuficientes para. na. responder a las demandas fisiológicas del organismo. Debido a que las necesidades. ici. de hierro son mayores durante los períodos de crecimiento, los adolescentes se encuentran en un elevado riesgo para el desarrollo de la deficiencia de hierro, en el. ed. caso de los varones esto se debe a que se incrementan sus necesidades de hierro por. M. aumento de la masa muscular. (11, 12, 22, 23). Respecto al estado nutricional según IMC se encontró que después del estado. de. nutricional normal (97 (60.6%)), el sobrepeso (43 (26.9%)) fue el de mayor frecuencia en esta población, seguido de la obesidad (11 (6.9%)) y el de menor. ca. frecuencia el riesgo de desnutrición (9 (5.6%)), y que ninguno presentaba. lio te. desnutrición. Dichos resultados coinciden con lo que afirma UNICEF Perú en cuanto a la salud nutricional de los adolescentes entre los años 2000 y 2013, al manifestar preocupación por la creciente aparición del sobrepeso que afecta al. Bi b. 23.6% de adolescentes peruanos y suele ser más frecuente en la zona urbana que en la rural. Asimismo, el Ministerio de Salud del Perú, a partir de los datos que reportó el INS-CENAN INFORME Perfil Nutricional y Pobreza en el Perú, según las Encuestas Nacionales de Hogares (ENAHO 1ER TRIMESTRE 2008), refiere que entre los adolescentes de 10 a 19 años (etapa en que se manifiestan procesos que influyen en el tamaño, forma y composición del organismo) el sobrepeso y la obesidad era del 13.5% en hombres y del 15% en mujeres. Coincidiendo con la 25. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(26) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. OMS, que afirma que en general, hay más personas con sobrepeso y obesas que con peso inferior al normal. Además en un estudio realizado por Aguilar et al, en Granada, con una muestra de 977 sujetos, entre 9 y 17 años de los cuales 524 fueron mujeres y 452 varones, se encontró una prevalencia de sobrepeso de 24.36% (238) y 11.25% (110) de obesidad, según IMC. Difiriendo de los resultados hallados por. na. Agudelo et al., en Medellín, Colombia, en un estudio de corte transversal de 960. ici. estudiantes de 6 a 18 años de edad, en el que de los 502 adolescentes ( entre 12 y 18 años de edad), después del estado nutricional normal (66.2% en varones y 78.7%. ed. en mujeres), el de riesgo desnutrición (13.5% en varones y 8% en mujeres) fue el. M. de mayor frecuencia, seguido del de desnutrición (10% en varones y 3% en mujeres), obesidad (7.4% en varones y 8% en mujeres) y el de menor frecuencia. de. sobrepeso (2.9% en varones y 2.3% en mujeres). (10, 14, 22, 45, 46). ca. Este notable aumento de sobrepeso y obesidad en los adolescentes, condicionado. lio te. por factores físicos, genéticos, biológicos, culturales, psicológicos, sociales, económicos y ambientales; se encontraría vinculado con el proceso de transición alimentaria en el que están actualmente los países en desarrollo, que lleva a rápidos. Bi b. cambios en el estilo de vida y hábitos alimenticios; en los que prevalecen cantidad y no calidad, el abuso del azúcar y grasa saturada, entre otros componentes de los alimentos procesados y las bebidas gaseosas. Agregamos a ello las intensas e ininterrumpidas campañas de publicidad, que favorecen su consumo y una disminución de la actividad física que ha dado lugar a un aumento del sobrepeso y la obesidad en los niños, y que los convierten no sólo en una presa fácil del síndrome de resistencia a la insulina, la hipertensión, la dislipidemia y la 26. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(27) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. hipertrigliceridemia, sino también para el déficit de micronutrientes, como el hierro. Además, nos encontramos ante la amenaza de que estos alimentos hipercalóricos y procesados sustituyan las tradicionales comidas naturales; como en E.E.U.U. y Gran Bretaña, donde los alimentos procesados, con pobre valor nutritivo constituyen entre el 60%-70% de todos los alimentos (13 - 18). na. En este estudio, al usar la prueba Chi cuadrado con una probabilidad de error menor. ici. al 5% (p), no se encontró una asociación estadísticamente significativa (p = 0.251; X2 = 4) entre el estado nutricional según IMC y la anemia en adolescentes,. ed. asimismo, mediante la prueba F del análisis de varianza con el mismo nivel de. M. significancia (p 0.05); se encontró que no existen evidencias suficientes (p = 0.924, F = 0.158) para afirmar que el nivel de hemoglobina difiere. de. significativamente según el estado nutricional en los adolescentes varones del Colegio Emblemático “G.U.E. José Faustino Sánchez Carrión” Trujillo – 2016.. ca. (Ver Tablas N° 03 y Anexo N° 04). Resultados que difieren a los hallados. en. lio te. EE.UU., Israel y Canadá, donde los niños con sobrepeso y obesos tienen una mayor prevalencia de deficiencia de hierro (causa principal de anemia) que los niños de peso normal y la ingesta de otros micronutrientes son sub-óptimos en los niños. Bi b. obesos, incluso en los niños con IMC normal. Pero, también hay evidencias de la asociación entre desnutrición y/o IMC normal, con anemia, como en el estudio de Sudhagandhi se reportó que el 51.3%, el 44.9%, 55.9%, y el 43.1% de niños con IMC normal, obesos, con peso inferior al normal y los niños con sobrepeso, respectivamente, eran anémicos; concluyendo que la prevalencia de anemia fue mayor en los desnutridos que en los de IMC normal y los obesos. Sin embargo, el estudio comparativo realizado en México, que empleó las bases de datos de tres 27. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(28) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. encuestas nacionales de 1999, 2006 y 2012; encontró que los adolescentes obesos presentaron menor prevalencia de anemia comparados con los de IMC normal (3.9% vs 6.1%, p=0.003). Por otro lado, un estudio observacional de corte transversal, que buscó evaluar el estado nutricional y la prevalencia de anemia en niños de 6-16 años en las áreas rurales y urbanas de Midnapore en Bengala. na. Occidental, no halló diferencias significativas en la prevalencia de anemia respecto. ici. a los estados de nutrición. Así mismo, una investigación que evaluó la prevalencia de anemia en la población pediátrica de una comunidad rural del Paraguay y su. ed. asociación con el estado nutricional; reportó una prevalencia de anemia del 19,1,. respectivamente),. ni. entre. los. estados. nutricionales. (p=0,3. y. p=0,5. de. respectivamente). (5, 7, 16, 26, 36). M. pero no encontró diferencia significativa en función de sexo y edad (p=1 y p=0,4. El hallazgo de este estudio, de no encontrar diferencias estadísticamente. ca. significativas en la prevalencia de anemia según IMC podría deberse parcialmente. lio te. a la tendencia creciente del consumo de dietas hipercalóricas en los adolescentes, independientemente de su estado nutricional. Estos hábitos defectuosos de consumo de una dieta de mala calidad con respecto al contenido de micronutrientes serían. Bi b. los contribuyentes predominantes. Srihari et al., observaron que la baja ingesta de hierro, una escasa biodisponibilidad de hierro en la dieta y la tendencia creciente del consumo de alimentos con exceso de calorías son las causas principales de la anemia. De allí que, las causas más comunes de la anemia sean por déficit de hierro y la inflamación crónica. (26 - 35). Así mismo, esto se agrava en países en desarrollo, como el nuestro, por las enfermedades infecciosas e infestaciones parasitarias que pueden causar perdida de 28. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(29) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. hierro y la baja biodisponibilidad de este micronutriente en su dieta. Otro factor, que lleva a los adolescentes hacia deficiencias nutricionales es la exposición a publicidad televisiva, que en un 66% promueve el consumo de alimentos no saludables, según el informe del Consejo Consultivo de Radio y Televisión. (8, 22, 23, 24, 25). na. A pesar de que se conoce que los efectos negativos de la deficiencia de hierro, en. ici. el rendimiento cognitivo no se limitan tan sólo a la infancia y la niñez, ya que continúan durante la adolescencia; no se ve un abordaje decidido por parte del. ed. Estado. En un estudio aleatorizado controlado, sobre la suplementación con hierro,. M. realizado con adolescentes deficientes en hierro que aún no desarrollaron anemia, se encontró que en quienes recibieron suplementación con hierro tuvieron un mejor. de. desempeño en las pruebas de aprendizaje verbal y de memoria que adolescentes con niveles similares de hierro pero que recibieron placebo. De igual manera, en los. ca. Estados Unidos, adolescentes con deficiencia de hierro tuvieron el doble de riesgo. lio te. para obtener puntajes menores al promedio en matemáticas, en comparación con niños que tenían niveles normales de hierro (incluso después del ajuste de varios factores de confusión), aunque no se encontró efecto en las habilidades verbales en. Bi b. esta población. Por lo tanto, incluso antes que la anemia se desarrolle, los efectos negativos de la deficiencia de hierro en el rendimiento cognitivo de los adolescentes son evidentes. (10, 47, 48). 29. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(30) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. V. CONCLUSIONES 1. La frecuencia de anemia en los adolescentes varones de 14 a 16 años de edad fue de 19 (11.9%) 2. Respecto al estado nutricional según IMC se encontró que después del estado nutricional normal (97 (60.6%)), el sobrepeso (43 (26.9%)) fue el de. na. mayor frecuencia en esta población, seguido de la obesidad (11 (6.9%)) y el. ici. de menor frecuencia el riesgo de desnutrición (9 (5.6%)).. 3. No Existe razones suficientes para afirmar que el estado nutricional según. ed. IMC y la anemia presenten una asociación estadísticamente significativa (p. M. = 0.251; X2 = 4) en la población estudiada.. VI. RECOMENDACIONES. de. 1. Se considera necesario complementar este trabajo con el análisis de otras poblaciones de distintas regiones a fin de comparar estos resultados y contar. ca. con datos a nivel nacional de la situación de la anemia en adolescentes. lio te. (población vulnerable y poco estudiada). 2. Se recomienda realizar estudios sobre asociación de estado nutricional según IMC y anemia según sexo, raza, estratos económico- sociales, entre. Bi b. otros factores relevantes, debido a que pueden haber diferencias significativas de acuerdo a cada factor asociado.. 3. Sugerimos para futuros estudios ampliar el grupo de edades, y determinar el diagnóstico de anemia a partir del análisis de un hemograma completo, evaluación clínica y una evaluación dietética.. 30. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(31) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Malnutrition and micronutrient deficiencies among Bhutanese refugee children-Nepal, 2007. MMWR. Morbidity and Mortality Weekly Report. 2008; 57: 370-373. 2. Duque X, Flores Hernández S, Flores Huerta S, Méndez Ramírez I, Muñoz S,. na. Turnbull B, Martínez Andrade G, Ramos RI, González Unzaga M, Mendoza M,. ici. Martínez H. Prevalence of anemia and deficiency of iron, folic acid, and zinc in children younger than 2 years of age who use the health services provided by the. ed. Mexican Social Security Institute. BMC Public Health. 2007; 7:345.. M. 3. Poveda E, Cuartas A, Guarín S, Forero Y, Villarreal E. Iron and vitamin A micronutrient status, risk factors for their deficiencies and anthropometric. 2007; 27: 76-93.. de. assessment in preschool child from Funza municipality, Colombia. Biomedica.. lio te. 611-612.. ca. 4. Sant Rayn P. Anemia: a comprehensive global estimate. Blood. 2014; 123 (5):. 5. Gupta S, Taraphdar P, Roy TG, Haldar D, Dey SK, Purkait B. The silent burden of anemia in school age children: A community based study in West Bengal.. Bi b. Indian J Med Sci. 2012; 66: 163- 168. 6. WHO/UNICEF. Indicators for assessing iron deficiency and strategies for its prevention. Draft based on a WHO/UNICEF Consultation. Geneva: World Health Organization; 1996. p. 47 7. De la Cruz Góngora V, Villalpando S, Mundo Rosas V, Shamah Levy T. Prevalencia de anemia en niños y adolescentes mexicanos: comparativo de tres encuestas nacionales. Salud Publica Mex. 2013; 55 supl 2:S180-S189. 31. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(32) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. 8. Ortega P, Leal J, Amaya D, Chávez C. Nutritional evaluation, micronutrient deficiencies and anemia among female adolescents in an urban and a rural zone from Zulia state, Venezuela. Invest Clin. 2010; 51(1): 37 – 52. 9. World Health Organization (2008), “Worldwide Prevalence of Anaemia 1993 – 2005. WHO Global Database on Anaemia”.. na. 10. UNICEF: United Nations International Children's Emergency Fund [internet].. ici. Perú: UNICEF; 2010 [citado 4 jun 2014]. Adolescencia (12 a 17 años). Disponible en: http://www.unicef.org/peru/spanish/children_13282.htm. ed. 11. Alcázar L. The economic impact of anaemia in Peru. Lima: GRADE; Action. M. Against Hunger, 2013.. 12. Lenner N, Sillis R. Anemia Ferropénica. En: Kliegman R, Stanton B, St. Geme. 2013. p. 1722 -1725.. de. J, Schor N, Behrman R. Nelson Tratado de Pediatría. 19a ed. Barcelona: Elsevier;. ca. 13. Li YP, Yang XG, Zhai FY, Piao JH, Zhao WH, Zhang J, et al. Disease risks of. lio te. childhood obesity in China. Biomed Environ Sci. 2005; 18:401‑10. 14. Ministerio de Salud del Perú. Un gordo problema: Sobrepeso y obesidad en el Perú. Lima: Ministerio de Salud del Perú; 2012.. Bi b. 15. Nead KG, Halterman JS, Kaczorowski JM, Auinger P, Weitzman M. Overweight children and adolescents: A risk group for iron deficiency. Pediatrics.2004; 114:104‑8.. 16. Pinhas Hamiel O, Newfield RS, Koren I, Agmon A, Lilos P, Phillip M. Greater prevalence of iron deficiency in overweight and obese children and adolescents. Int J Obes Relat Metab Disord. 2003; 27:416‑418. 32. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(33) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. 17. Gillis L, Gillis A. Nutrient inadequacy in obese and non‑obese youth. Can J Diet Pract Res. 2005; 66: 237‑42. 18. Frary CD, Johnson RK, Wang MQ. Children and adolescents’ choices of foods and beverages high in added sugars are associated with intakes of key nutrients. na. and food groups. J Adolesc Health. 2004; 34:56‑63. 19. Vyas S, Choudhury M. Prevalence of anemia in tribal school children. J Hum. ici. Ecol 2005; 17: 289‑91.. ed. 20. Senderowitz J. Young people and anaemia. [Internet]. 1998. [citado 4 abr 2014]. Disponible. en:. M. http://www.fhi.org/en/youth/youthnet/publications/focus/infocus/anemia.htm. de. 21. Loret de Mola C, Quispe R, Valle GA, Poterico JA. Nutritional Transition in Children under Five Years and Women of Reproductive Age: A 15-YearsTrend. ca. Analysis in Peru. PLoS ONE. 2014; 9(3): e92550. 22. Agudelo et al. Prevalencia de anemia ferropénica en escolares y adolescentes,. lio te. Medellín, Colombia, 1999. Rev Panam Salud Publica/Pan Am J Public Health. 2002; 13(6): 376-386.. Bi b. 23. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Estado mundial de la infancia 2011. La adolescencia, una época de oportunidades. Nueva York: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); 2011.. 24. Olivares E. et al. Guía clínica de actuación diagnóstica y terapéutica en la anemia ferropénica. Zaragoza: Departamento de Salud y Consumo del Gobierno de Aragón; 2004.. 33. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(34) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. 25. Vivanco Ó, Aramburu A, Munares Ó, Gómez G, García E, Donaires F, et al. Intervenciones para el control del sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes en el Perú. Rev Peru Med Exp Salud Pública. 2013; 30(2):275-282. 26. Sudhagandhi B, Sundaresan S, William WE, Prema A. Prevalence of anemia in the schoolchildren of Kattankulathur, Tamil Nadu, India. Int J Nutr Pharmacol. na. Neurol Dis 2011; 1: 184‑8.. ici. 27. Srihari G, Eilander A, Muthayya S, KurpadAV,Seshadri S. Nutritional status of affluent Indian school children: What and how much do we know? Indian Pediatr. ed. 2007; 44: 204‑13.. M. 28. Qin et al. Anemia in relation to body mass index and waist circumference among chinese women. Nutrition Journal. 2013; 12:10.. de. 29. Pan-pan Ch, Xiao-yang J, Xue-hua W, Jing-hua L, Ying-mu C. Hepcidin expression in anemia of chronic disease and concomitant iron-deficiency. ca. anemia. ClinExpMed. 2011; 11:33–42.. lio te. 30. Means R. Hepcidin and Cytokines in Anaemia. Hematology. 2004; 9 (5/6): 357– 362.. 31. Ganz T, Nemeth E. Hepcidin and iron homeostasis. Biochim Biophys Acta.. Bi b. 2012; 1823(9): 1434–1443.. 32. Means R. Hepcidin and anaemia. Blood Reviews. 2004; 18: 219–225. 33. Muñoz M, Villar I, García JA. An update on iron physiology. World J Gastroenterol. [Internet]. 2009; 15(37): 4617-4626. [cited 2014 jun 10] Available from: http://www.wjgnet.com/1007-9327/15/4617.asp. 34. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(35) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. 34. Waldvogel S, Waeberb G, Gassnerc Ch, Buserd A, Freyc B, Favrate B, Tissota J. Physiology of Iron Metabolism. TransfusMedHemother. 2014; 41: 213–221. 35. Ganz T, Nemeth E. Regulation of iron metabolism by hepcidin. Annu Rev Nutr. 2006; 26:323–342. 36. Achon F, Cabral L, Vire1 F, Zavala B. Prevalencia de anemia en la población. ici. nutricional. REVISTA ANACEM. 2013; 7(1): 7-11.. na. pediátrica de una comunidad rural del Paraguay y su asociación con el estado. 37. Comité Nacional de Nutrición. Guías de práctica clínica para la prevención, el. ed. diagnóstico y el tratamiento de la obesidad. Arch Argent Pediatr. 2011;. M. 109(3):256-266.. 38. FAO: Food and Agriculture Organization of the United Nations [Online]. USA:. de. FAO; 2000 [cited 2014 Junio] .Nutrición y Salud. Available from: http://www.fao.org/docrep/014/am401s/am401s04.pdf. ca. 39. WHO: World Health Organization [Online]. USA: WHO; 2007 [cited 2017. lio te. marzo]. Growth reference 5-19 years. BMI-for-age (5-19 years). Available from: http://www.who.int/growthref/who2007_bmi_for_age/en/ 40. OMS: Organización Mundial de la Salud. [internet]. Ginebra: OMS.; 2011 [cited. Bi b. 2014 Junio]. Concentraciones de hemoglobina para diagnosticar la anemia y evaluar. su. gravedad.. Disponible. en:. http://www.who.int/vmnis/indicators/haemoglobin_es.pdf. 41. Arroyo H, Balardini S, Borile M, Braschi M, Caballero M, Calandra N. et al. Salud y bienestar de los adolescentes y jóvenes: una mirada integral. [Internet]. 1a ed. Buenos Aires: Organización Panamericana de la Salud –OPS; 2010. [citado. 10. jul. 2014]. Disponible. en:. 35. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(36) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. http://publicaciones.ops.org.ar/publicaciones/publicaciones%20virtuales/libroV irtualAdolescentes/pdf/SaludBienestarAdolescente.pdf 42. Asociación Médica Mundial. Declaración de Helsinki de la AMM - Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. [Online]; 2008 [cited 2014. Abril].. Available. from:. na. http://www.wma.net/es/30publications/10policies/b3/index.html.. ici. 43. Colegio Médico del Perú. Código de Ética y Deontología. Perú; 2007.. 44. CIOMS: Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas.. ed. Internet]. USA: CIOMS; 2002. [citado 14 Dic 2014] Pautas éticas. M. internacionales para la investigación biomédica en seres humanos. Disponible en:. de. http://www.cioms.ch/publications/guidelines/pautas_eticas_internacionales.ht m. ca. 45. WHO: World Health Organization [Internet]. Whashington: WHO; 2015 [citado. lio te. 06 Mar 2017]. Obesidad y Sobrepeso. United States of America, Washington. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es 46. Aguilar M, González E., García C, García P, Álvarez J, Padilla C, et al. Estudio. Bi b. comparativo de la eficacia del índice de masa corporal y el porcentaje de grasa corporal como métodos para el diagnóstico de sobrepeso y obesidad en población pediátrica. Nutr. Hosp. 2012; 27(1): 185-191.. 47. Bruner AB, Joffe A, Duggan AK, Casella JF, Brandt J. Randomised study of cognitive effects of iron-supplementation in non-anaemic irondeficient adolescent girls. Lancet 1996; 348:992-996.. 36. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(37) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. 48. Halterman JS, Kaczorowski C, Aligne A, Auinger P, Szilagyi PG. Iron deficiency and cognitive achievement among school-aged children and. Bi b. lio te. ca. de. M. ed. ici. na. adolescents in the United States. Pediatrics 2001; 107:1381-1386.. 37. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(38) ed. ici. na. Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. Bi b. lio te. ca. de. M. ANEXOS. 38. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(39) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. Bi b. lio te. ca. de. M. ed. ici. na. ANEXO N° 01. 39. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(40) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. ANEXO N° 02 N° de ficha: 1. IDENTIFICACION DEL MENOR Nombre:. na. ___________________________________________________________. ici. Edad: ______Sexo: _____________Año y sección de estudio: _________ 2. DATOS DE SOMATOMETRÍA. ed. Peso: ________________________Talla: _________________________. M. 1. Desnutrido. IMC: _______________. ( ). de. 2. Normal. 3. Sobrepeso ( ). ca lio te. ( ). 4. Obesidad ( ). Bi b. 3. DATOS DE LABORATORIO No anemia ( ). Hb (mg/dl): _________ Anemia. ( ). 40. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(41) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. ANEXO N° 03. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA DE MEDICINA FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN Y AUTORIZACION PARA USO Y. na. DIVULGACION DE INFORMACION DE SALUD. ici. TITULO DEL ESTUDIO: “Asociación entre estado nutricional según Índice. ed. de masa corporal y anemia en adolescentes, Trujillo - 2016.”. PATROCINADOR DEL ESTUDIO: Ninguno. M. INVESTIGADOR: Laura Esther Pereda Seclén. LUGAR DONDE SE LLEVARÁ A CABO ELESTUDIO: Colegio. de. Emblemático “G.U.E. José Faustino Sánchez Carrión”, Trujillo - Perú. NÚMEROS DE TELÉFONOS ASOCIADOS AL ESTUDIO: 995539865. ca. Este formulario de consentimiento puede contener palabras que usted no entienda. Por favor, solicite al investigador o a cualquier personal del estudio que le explique. lio te. cualquier palabra o información que usted no entienda claramente. I- INTRODUCCIÓN. Usted ha sido invitado a participar en un estudio de investigación. Antes de que. Bi b. usted decida participar en el estudio por favor lea este formulario cuidadosamente y haga todas las preguntas que tenga, para asegurarse de que entienda los procedimientos del estudio, incluyendo los riesgos y beneficios.. II- PROPÓSITO DEL ESTUDIO La prevalencia de anemia es desproporcionadamente alta en los países en desarrollo como el nuestro y representa un gran problema de salud, ya que afecta el desarrollo físico y mental de un individuo llevándolo a una disminución de la capacidad de trabajo, que a su vez afecta el desarrollo del país. Los adolescentes son uno de los 41. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(42) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. grupos predisponentes a desarrollar anemia debido al acelerado crecimiento que presentan en esta etapa y cambios en su estilo de alimentación, por ello se consideró necesario investigar la asociación entre el estado nutricional según IMC y la frecuencia de anemia en adolescentes de nuestra localidad.. III- PARTICIPANTES DEL ESTUDIO Pueden participar en este estudio:. na. •Estudiantes con asistencia regular a la institución educativa •Estudiantes entre 14-16 años de edad según DNI. ici. No pueden participar en este estudio aquellos estudiantes: •En tratamiento farmacológico. ed. •Con cuadro inflamatorio o infeccioso durante las últimas tres semanas referido por ellos o por los padres/ tutores de los niños.. M. •Que padezcan neoplasias malignas como leucemias, carcinomas, etc. •Con historia de pérdida sanguínea gastrointestinal aguda o crónica frecuente.. de. •Con otras patologías diagnosticadas por la pediatra tras una anamnesis y examen. ca. clínico dirigido, que se considere excluyente para el estudio.. IV- PROCEDIMIENTOS. lio te. La pediatra realizará una breve entrevista y examen clínico para determinar diagnósticos que sean excluyentes para su participación en el estudio. Se tomará medidas de peso y talla, posterior a ello se procederá a sacar una muestra de sangre. Bi b. del participante para análisis de su nivel de hemoglobina.. V-RIESGOS O INCOMODIDADES Puede presentar alguna sensación de hincón al momento de la extracción de la muestra de sangre, pero esta la realizará un asistente experimentado que buscará la comodidad posible para el participante. En la entrevista se empleará un lenguaje adecuado y respetuoso en el manejo de la información pertinente.. 42. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(43) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. VI- BENEFICIOS Es probable que usted no reciba ningún beneficio personal por participar en este estudio. La información de este estudio de investigación podría conducir a una instauración más precoz de tratamiento para esta condición.. VII- COSTOS. na. El total del costo de los materiales a utilizar, así como el procesamiento de la información obtenida será asumido en su totalidad por el investigador, no. ed. ici. reportándose ningún gasto para los participantes en la investigación.. VIII- PRIVACIDAD Y CONFIDENCIALIDAD. Se realizará una identificación por códigos de los pacientes entrevistados. Los. M. resultados de esta investigación pueden ser publicados en revistas científicas o presentados en reuniones médicas, pero su identidad no será divulgada.. de. Su información de salud será mantenida tan confidencial como sea posible bajo la. ca. ley.. IX- PREGUNTAS. lio te. Si tiene alguna pregunta sobre este estudio o sobre su participación en el mismo, o si piensa que ha sufrido alguna lesión asociada al medicamento en estudio, usted puede contactar al responsable del estudio. Si usted tiene alguna pregunta sobre sus derechos como participante del estudio,. Bi b. usted puede contactar a la: Oficina para la Protección de Participantes Humanos en Investigacion (IRB). Teléfono (787)758-2525 Exts. 2510 a la 2515. E-mail: opphi.rcm@upr.edu No firme este consentimiento a menos que usted haya tenido la oportunidad de hacer preguntas y recibir contestaciones satisfactorias para todas sus preguntas.. 43. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

Referencias

Documento similar

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.. ii

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia,

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons. Compartir bajo la misma licencia versión Internacional. Para ver una copia de dicha licencia,

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.. Esta obra ha sido publicada bajo la

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia,

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.. INDICE