• No se han encontrado resultados

Querido niño dios : ¿qué vemos los colombianos en navidad?

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2017

Share "Querido niño dios : ¿qué vemos los colombianos en navidad?"

Copied!
311
0
0

Texto completo

(1)

REPÚBLICA DE COLOMBIA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

QUERIDO NIÑO DIOS:

¿QUÉ VEMOS LOS COLOMBIANOS EN NAVIDAD?

TESIS DE GRADO PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE COMUNICADOR SOCIAL CON ÉNFASIS EN PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL

CAMILO BOSSA VARGAS

JUAN SEBASTIÁN GRANADOS SARMIENTO DIRECTOR: ANDRÉS SALGADO TOUS

COMUNICACIÓN SOCIAL

(2)

Reglamento de la Pontificia Universidad Javeriana Artículo 23

(3)

Bogotá, Mayo 30 de 2011

Doctor

JOSÉ VICENTE ARISMENDI CORREA Decano

Facultad de Comunicación y Lenguaje Pontificia Universidad Javeriana

REF: Entrega trabajo de grado

Estimado Doctor:

Por medio de la presente yo, Andrés Salgado Tous, asesor de la tesis de Camilo Bossa Vargas y Juan Sebastián Granados Sarmiento, hago entrega del trabajo de grado titulado QUERIDO NIÑO DIOS: ¿QUÉ VEMOS LOS COLOMBIANOS EN NAVIDAD?, para optar por el título de Comunicador Social con énfasis en el campo de Audiovisual.

Atentamente,

(4)

Bogotá, Mayo 30 de 2011

Doctor

JOSÉ VICENTE ARISMENDI CORREA Decano

Facultad de Comunicación y Lenguaje Pontificia Universidad Javeriana

REF: Entrega trabajo de grado

Estimado Doctor:

Por medio de la presente hacemos entrega del trabajo de grado titulado QUERIDO NIÑO DIOS: ¿QUÉ VEMOS LOS COLOMBIANOS EN NAVIDAD? para optar por el título de Comunicador Social con énfasis en el campo de Audiovisual.

Atentamente,

Camilo Bossa Vargas Juan Sebastián Granados Sarmiento

C.C. 1.020.745.554 C.C. 1.020.740.616

(5)

FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

Carrera de Comunicación Social - Coordinación de Trabajos de Grado

FORMATO PROYECTO TRABAJO DE GRADO

Proyecto Profesional II: Laura Cala

Fecha: Mayo de 2011 Calificación:

Asesor propuesto: Andrés Salgado Tous Vo.Bo. Coordinador de Campo:

Coordinación Trabajos de Grado: Fecha inscripción del Proyecto:

I. DATOS GENERALES

Estudiante(s): Camilo José Bossa Vargas

Juan Sebastián Granados Sarmiento

Modalidad del trabajo:

Monografía teórica X Producto

Análisis de contenido Práctica por Proyecto

Sistematización de experiencias Asistencia en investigación

Título propuesto:

(6)

II. INFORMACIÓN BÁSICA

A. Problema

¿Cuál es el problema? ¿Qué aspecto de la realidad considera quemerece investigarse?

La Navidad es una de las fiestas religiosas más populares e importantes en Colombia: sin lugar a dudas, niños y adultos, hombres y mujeres, ricos y pobres, han oído hablar del Niño Dios y puede que al menos una vez le hayan escrito una carta recordándole que se han portado bien y se merecen los regalos que desean. Así mismo, muchos hacen el pesebre, rezan la novena, comen natilla y buñuelos, cantan villancicos y juegan aguinaldos… todo este conjunto de detalles hacen parte de lo que muchos colombianos consideran tener una feliz Navidad.

Sin embargo, parece que la televisión nacional se hubiera olvidado de incluir todos estos ritos, tradiciones y personajes en las historias que muestran: no existe ningún referente televisivo que toque la Navidad colombiana como tema central, ningún producto local expone nuestras costumbres navideñas y, por el contrario, nos encontramos con que cada diciembre la parrilla de programación de nuestros canales es rápidamente inundada por películas extranjeras –estrenos o repeticiones-, en su mayoría estadounidenses, que cuentan historias de Navidad que ocurren muy lejos de aquí. Seguramente un gran número de televidentes recuerdan haber visto en los últimos años películas como Mi pobre angelito (1, 2 y 3), El regalo prometido o Santa Cláusula, siendo éstas reflejo del espíritu gringo de la festividad y sus personajes, liderados por Santa Claus y sus renos. Pero del Niño Dios, de la novena y de los villancicos no se escribe, ni aquí ni allá.

(7)

¿Por qué es importante investigar ese problema?

1. Porque no existe un producto que refleje lo propio de la Navidad colombiana: durante la época navideña ninguna producción nacional de ficción maneja como único universo ésta festividad.

2. Porque nuestras costumbres, tradiciones y personajes navideños están quedando sometidos – hablando específicamente en cuanto a referentes televisivos- a los imaginarios extranjeros.

3. Porque, por medio de un guión, podemos reflejar nuestras costumbres, tradiciones y personajes navideños.

4. Porque en la industria televisiva nacional el TV film es un formato que aún no ha tomado fuerza y, en tanto puede ser una luz en el panorama profesional, se hace importante incluirlo como objeto de estudio dentro de la etapa formativa del comunicador social con énfasis en producción audiovisual de la Pontificia Universidad Javeriana.

5. Porque aunque recientemente algunos Trabajos de Grado de la Facultad de Comunicación y Lenguaje han abordado los TV films, sus contenidos nunca se han enfocado en el tratamiento de la Navidad colombiana.

6. Porque lograr que un tema de suma importancia cultural y religiosa para el país sea tratado en televisión es una oportunidad para dar rienda suelta a la creatividad y para poner en práctica el dominio de las técnicas de escritura en un formato específico.

(8)

¿Qué se va investigar específicamente?

Primero se hace una amplia investigación sobre la Navidad en Colombia, universo del guión: es necesario profundizar en el conocimiento de ritos, tradiciones, actividades, personajes y demás elementos propios de dicha festividad.

En segundo lugar, se realiza una encuesta que permita identificar ciertos patrones de gustos y costumbres en un determinado grupo perteneciente al gran conglomerado que conforma la teleaudiencia colombiana. Dicha encuesta tiene por objetivo hacer un análisis que nos de una idea sobre qué hacen los colombianos en Navidad, qué están viendo en televisión durante ésta época del año y qué les gustaría ver, pues dichas necesidades de contenido son las que éste guión puede solucionar, al traducir expectativas de lo que el público quisiera ver a nivel colombiano en una película navideña.

El paso a seguir es averiguar qué hay en los TV films extranjeros sobre Navidad que cautiva a un público como el colombiano, teniendo en cuenta que el universo dentro del cual se enmarca la historia no refleja fielmente las costumbres, tradiciones y ritos propios de nuestra cultura en cuanto a la celebración de la Navidad se refiere. Para ello, se hace una comparación de tres (3) TV films extranjeros cuya temática central sea la Navidad, con el propósito de establecer puntos en común entre ellos en relación con sus conflictos, personajes, tradiciones, valores y mensaje, elementos que luego se remplazan por los propios de la Navidad colombiana en la historia de nuestra película para televisión.

Lo siguiente es plasmar los elementos propios de la Navidad colombiana y las expectativas de los televidentes en un guión de TV film. Para ello es importante investigar sobre qué es un TV film, sus características, temáticas y antecedentes (la unión del cine y la televisión), así como un breve recorrido por los principales TV films en el mundo y en Colombia. Por otro lado, profundizar nuestros conocimientos sobre las técnicas de escritura de guión cinematográfico y televisivo, basados en expertos en el tema como Syd Field, Linda Seger y Michel Chion, entre otros.

A partir de allí se selecciona la trama y tono de la historia, basándose en los conocimientos previamente adquiridos, para luego proceder a crear el argumento de la historia e investigar los temas específicos que sirven para el desarrollo del universo y de la psicología de los personajes.

(9)

B. Objetivos

Objetivo General:

Escribir el guión de una película para televisión cuyo universo central sea la Navidad colombiana.

Objetivos Específicos:

- Identificar y comprender los elementos característicos de la celebración de la Navidad en Colombia.

- Averiguar cuáles son las expectativas de los televidentes respecto a lo que quisieran ver en una producción colombiana que trate sobre la Navidad, para plasmarlo en el guión del TV film.

- Hacer una comparación sobre el contenido de tres (3) TV films extranjeros cuyo universo central sea la Navidad, para establecer características en común en cuanto a aspectos generales, conflictos, personajes, tradiciones y valores mencionados, y mensaje.

- Identificar y comprender los elementos característicos de un TV film como formato audiovisual y su viabilidad en Colombia.

(10)

III. FUNDAMENTACIÓN Y METODOLOGÍA

A. Fundamentación Teórica

¿Qué se ha investigado sobre el tema?

ANTECEDENTES

a) Temáticos

- Movies at Home: How Hollywood came to television – Kerry Segrave. Tema: películas para televisión, industria cinematográfica en Estados Unidos. EE.UU.: McFarland, 2008.

- El surgimiento del telefilme: los años cincuenta y la crisis de Hollywood: Alfred Hitchcock y la televisión– José Luis Castro de Paz. Tema: películas para televisión, historia del telefilme, industria cinematográfica de Estados Unidos. Barcelona: Paidos Ibérica, 1999.

- La TV no es como la pintan: rutinas, moldes, discursos y programas – Ana Meléndez. Tema: televisión en la educación, aspectos sociales de la comunicación. Argentina: Trillas, 2001.

- Zapping. Sociología de la experiencia televisiva– Alberto Abruzzese. Tema: política y medios de comunicación de masas, televisión, simbolismo en la comunicación. Madrid: Cátedra, 2002.

- El drama televisivo. Identidad y contenidos sociales – Milly Buonanno. Tema: Televisión y familia, aspectos sociales de la televisión. Barcelona: Gedisa, 1999.

- The Museum of Broadcast Communications. [en línea], disponible en: http://www.museum.tv/eotvsection.php?entrycode=moviesontel

b) De autor

(11)

- La tradición del pesebre en Colombia – David Rubio Rodríguez. Tema: villancicos, vida religiosa, Navidad en Colombia. EN: Nueva Revista Colombiana de Folclor Vol. 2, no. 6 (1989), p. 93-107.

- ¿Qué celebramos los católicos? - Rodolfo Roux S.J. Tema: cristianismo, cultura, Navidad en Colombia. EN: Revista Javeriana Vol. 142, no. 730 (nov.-dic. 2006), p. 22-27.

- La navidad en la historia Alberto Gutiérrez S.J. Tema: Navidad, cristianismo y cultura. EN: Revista Javeriana Vol. 142, no. 730 (nov.-dic. 2006), p. 14-21.

- Colombia en Navidad – Sophia Rodríguez Pouget. Tema: Navidad, Colombia: vida social y costumbres. EN: Revista Acortando Distancias No. 23 (dic. 1998), p. 10-14.

- Navidad Latina.com [en línea], disponible en: http://www.navidadlatina.com/colombia/

- El guión: sustancia, estructura, estilo y principios de la escritura de guiones – Robert McKee. Tema: guiones cinematográficos –técnica, manuales-, arte de escribir para el cine –manuales-. Barcelona: Alba Editorial, 2008.

- El manual del guionista: ejercicios e instrucciones para escribir un buen guión paso a paso– Syd Field. Tema: guiones cinematográficos –técnica, manuales-, arte de escribir para el cine –manuales-. Madrid: Plot Ediciones, 2005.

- Cómo convertir un buen guión en un guión excelente – Linda Seger. Tema: guiones cinematográficos, versiones cinematográficas. Madrid: Rialp, 1991.

- Cómo se escribe un guión – Michel Chion. Tema: redacciones de escritos, productores y directores de cine, guiones cinematográficos. Madrid: Cátedra, 1989.

- Técnicas del guión para cine y televisión– Eugene Vale. Tema: libretos para televisión, guiones cinematográficos, cine-producción y dirección. Barcelona: Gedisa, 1991.

(12)

- What if? Writing exercises for fiction writers – Anne Bernays y Pamela Painter. Tema: escritura de ficción. EE.UU. HarperCollins Publishers, 1990.

c) De producto

- Escribiendo una TV Movie: la curva del olvido – Paula Alejandra Patiño Zuluaga y Catalina Portilla Romero. Tesis – Pontificia Universidad Javeriana. Tema: escritura de guión, TV Movie, psicología de trastornos mentales, técnicas de guión. Bogotá: 2009.

- De amores y delitos: Bituima 1780 – Dir. Luis Alberto Restrepo. Colombia: Compañía de Informaciones Audiovisuales, 1995.

- De amores y delitos: Amores ilícitos – Dir. Heriberto Fiorillo. Colombia: Ministerio de Comunicaciones, 1995.

- Milagro en Roma– Dir. Lisandro Duque Naranjo. Colombia, España: Televisión Española S.A.; International Network Group, 1987.

- La beca– Dir. Ricardo Gabrielli. Colombia: FOX Telecolombia para el canal RCN, 2007.

- Los fantasmas del DAS – Dir. Ricardo Gabrielli. Colombia: FOX Telecolombia para el canal RCN, 2007.

- Una anomalía perfecta – Dir. Ricardo Gabrielli. Colombia: FOX Telecolombia para el canal RCN, 2007.

- La pócima - Dir. Ricardo Gabrielli. Colombia: FOX Telecolombia para el canal RCN, 2007.

- El gran robo– Dir. Felipe Martínez. Colombia: FOX Telecolombia para el canal RCN, 2007.

(13)

¿Cuáles son las bases conceptuales con las que trabajará?

Navidad

TV film

Guión

Universo, trama y tono de una historia de ficción

B. Fundamentación metodológica

¿Cómo va a realizar la investigación?

Para cumplir el objetivo del presente Trabajo de Grado, la investigación estará dividida en cuatro grandes ejes temáticos: la Navidad colombiana, las expectativas de la gente en cuanto a producciones nacionales que hablen sobre la época navideña en Colombia, la teoría sobre el TV film y las técnicas de escritura de guión en las que se apoyará el desarrollo del producto final.

La forma de abordar cada uno de estos ejes temáticos partirá en cada uno de los casos desde una sustentación teórica que permitirá comprender los elementos conceptuales necesarios para pasar a la práctica. En primera instancia se realizará una revisión bibliográfica que introduzca los temas tratados. Adicionalmente cobrarán gran importancia las entrevistas de autoridades en algunos de los contenidos, que complementarán, desde la academia o desde la misma experiencia, el conocimiento sobre los elementos encontrados en las revisiones bibliográficas. Posteriormente, y gracias a la información recolectada, se realizará una conceptualización o definición de los aspectos encontrados en cada exploración para establecer los parámetros que condicionarán la escritura del guión final.

Esta será la metodología que se usará para conseguir tales fines:

A. Recolección de información bibliográfica sobre la Navidad en tanto celebración religiosa, la Navidad en Colombia y los TV films.

B. Búsqueda de antecedentes: productos audiovisuales nacionales hechos para televisión que aborden la Navidad como universo central de la historia.

(14)

D. Realización de una encuesta que nos permita establecer a) qué ven los colombianos en Navidad y qué referentes audiovisuales tienen, b) cuáles son las actividades más comunes en la celebración de la Navidad por parte de los televidentes colombianos y c) cuáles son las expectativas de los televidentes respecto a lo que quisieran ver en una producción colombiana que trate sobre la navidad.

E. Comparación de tres (3) TV films extranjeros cuyo universo central sea la Navidad para establecer características comunes entre ellos.

F. Conclusiones sobre lo que el público colombiano quisiera ver en una producción colombiana que trate sobre la Navidad.

G. Selección de elementos característicos de la Navidad colombiana para ser trabajados en el argumento del TV film.

H. Escritura del guión QUERIDO NIÑO DIOS: carta de presentación, sinopsis, argumento y pasos preliminares, perfiles de personajes, escaleta y guión secuenciado y dialogado.

(15)

¿Qué actividades desarrollará y en qué secuencia?

FECHA ACTIVIDAD OBSERVACIONES

Febrero – Abril Recolección de información bibliográfica

Navidad en Colombia Teoría sobre el TV film

Marzo 21 – Abril 3 Encuestas

¿Qué quisieran ver los colombianos en cuanto a producciones nacionales que

hablen sobre la Navidad?

Abril 11 Primera entrega del borrador del Marco Teórico

Entrega investigación sobre Navidad, comparación, expectativas del público sobre

productos colombianos que hablen sobre la Navidad

Abril 18

Entrega del Marco Teórico Escritura del TV film QUERIDO NIÑO DIOS

Sinopsis, argumento y pasos preliminares, escaleta y guión

secuenciado y dialogado

Mayo 20 Entrega del libreto

Mayo 23 – 28 Correcciones finales Finalización de la propuesta de arte (anexo)

(16)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

ASESORÍA DEL TRABAJO DE GRADO

EVALUACIÓN DEL ASESOR

Sr. asesor: La Asignatura trabajo de Grado que Usted asesora requiere, como las demás asignaturas, de dos notas parciales correspondientes al 60% y una nota final correspondiente al 40% para una definitiva correspondiente al 100%. En ésta evaluación Usted debe considerar el proceso de elaboración del Trabajo y su producto final, especificando en el caso de grupo, la nota correspondiente para estudiante.

TITULO DEL TRABAJO:

QUERIDO NIÑO DIOS: ¿QUÉ VEMOS LOS COLOMBIANOS EN NAVIDAD?

ESTUDIANTE(S) 30% 30% 40% Definitiva

Camilo Bossa Vargas

Juan Sebastián Granados Sarmiento

OBSERVACIONES (Justificación de la Calificación)

FECHA:

FIRMA DEL ASESOR: C.C.:

(17)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

RESUMEN DEL TRABAJO DE GRADO

Este formato tiene por objeto recoger la información pertinente sobre los Trabajos de Grado que se presentan para sustentación, con el fin de contar con un material de consulta para profesores y estudiantes. Es indispensable que el Resumen contemple el mayor número de datos posibles en forma clara y concisa.

I. FICHA TÉCNICA DEL TRABAJO

1. Autor(es):

Camilo Bossa Vargas

Juan Sebastián Granados Sarmiento

2. Título del Trabajo:

QUERIDO NIÑO DIOS: ¿QUÉ VEMOS LOS COLOMBIANOS EN NAVIDAD?

3. Tema central:

Escritura de un guión formato TV film cuyo universo central es la Navidad colombiana.

4. Subtemas afines:

Definición de Navidad, historia de la Navidad, Navidad en Colombia, historia del formato TV film, TV films en Colombia, TV films cuyo universo central sea la época navideña, producciones colombianas sobre Navidad, técnicas de escritura de guión cinematográfico y televisivo, universo, trama y tono de la historia, retraso mental.

5. Campo profesional: Producción Audiovisual.

6. Asesor del Trabajo: Andrés Salgado Tous.

7. Fecha de presentación:

(18)

II. RESEÑA DEL TRABAJO DE GRADO

1. Objetivo o propósito central del trabajo:

Escribir el guión de un producto audiovisual, más específicamente de un TV film, que tenga como universo central la Navidad colombiana. Partiendo del conocimiento de la forma como se celebra dicha festividad religiosa en el país, así como también de las expectativas de los televidentes para esta temporada del año. Para ello se implementarán los elementos característicos de un TV film navideño y las técnicas de escritura de guión cinematográfico y televisivo que sean pertinentes.

2. Contenido:

QUERIDO NIÑO DIOS: ¿QUÉ VEMOS LOS COLOMBIANOS EN NAVIDAD?

TABLA DE CONTENIDO

0. Introducción y Justificación:

Un TV film para llevar la Navidad colombiana a la pantalla chica 31

1. Capítulo 1 - Navidad: una fiesta para vivir en familia 37

1.1. Definición 37

1.2. El origen de la celebración 37

1.3. La expansión por el mundo 38

1.4. La Navidad en Colombia 40

2. Capítulo 2 – De qué hablamos cuando hablamos de TV films 45

3. Capítulo 3 - ¿Qué se ve en televisión durante la Navidad? 53

3.1. El porqué de un TV film y el porqué de la Navidad 53 3.2. Una lógica de mercado donde el público es lo más importante 53

3.3. Lo que ven vs. Lo que hacen 59

4. Capítulo 4 - Tres TV Films navideños: elementos en común 66

4.1. Aspectos generales 67

4.2. Los personajes 67

4.3. Los conflictos 68

(19)

4.5. Los valores 70

4.6. El mensaje 71

5. Capítulo 5 - ¿Cómo escribir una historia para televisión? 72

6. Conclusiones 79

7. Guión del TV film QUERIDO NIÑO DIOS 81

7.1. Carta de presentación 82

7.2. Contenido 83

7.3. Sinopsis publicitaria 84

7.4. Sinopsis (1 página) 85

7.5. Sinopsis (3 páginas) 86

7.6. Descripción de personajes 89

7.7. Conflicto principal 112

7.8. Argumento 113

7.9. Escaleta 119

7.10. Guión secuenciado y dialogado 155

8. Referencias bibliográficas 264

9. Anexos 267

9.1. Anexo 1: Propuesta de Arte 267

9.2. Anexo 2: Entrevistas 279

(20)

3. Autores principales

Consultados

 Álvaro Duque, director de la Nueva Revista Colombiana de Folclor. Órgano del Patronato Colombiano de Artes y Ciencias. Expone, dentro de las escasas publicaciones que existen en el país respecto de las tradiciones navideñas, una compilación de las principales actividades culturales regionales y nacionales durante la época navideña.

 Alberto Gutiérrez S.J., sacerdote Jesuita licenciado en Filosofía, Teología e Historia Eclesiástica. Ex vicerrector de la Pontificia Universidad Javeriana -Cali-, profesor de historia de la Iglesia, cátedra de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Javeriana y de Historia de la Iglesia en la Pontificia Universidad Gregoriana. Autor del artículo “La Navidad en la historia” para la Revista Javeriana, el cual habla sobre qué es la Navidad, cuál es el origen e historia de ésta celebración y cómo se dio su expansión por el mundo.

 Rodolfo De Roux S.J., sacerdote Jesuita graduado en Teología, licenciado en Teología y Filosofía, doctor en Teología Dogmática. Ha participado como miembro del Consejo de Centro de la Academia Colombiana de la Lengua y de la Real Academia Española. Autor del artículo “¿Qué celebramos los católicos?” para la Revista Javeriana, que expone el significado de la Navidad para la religión cristiana y su sentido en la cultura colombiana, en tanto expresión social.

 Fray Francisco Loreto, Secretario General del Consejo de Gobierno de la Universidad San Buenaventura. Escribió el artículo “El pesebre” para la Revista Javeriana y en él habla sobre la historia del pesebre, que representa el nacimiento de Jesús, su significado y la forma mediante la cual dicha costumbre se popularizó en todo el mundo.

(21)

 Tulio Aristizábal S.J., sacerdote Jesuita licenciado en Filosofía y Pedagogía. Realizó estudios especiales de Historia en la Facultad de Notre Dame de la Paix, Namur, Bélgica. Fue rector del colegio Berchmans de Cali y decano de la Facultad de Arquitectura de la Pontificia Universidad Javeriana. Es miembro de Número de la Academia de Historia de Cartagena de Indias y profesor titular de Historia del Arte en la Pontificia Universidad Javeriana. Escribió el artículo “Del pastorcito al niño de Belén” para la Revista Javeriana y en él habla de cómo el arte aborda la temática navideña.

 Kerry Segrave, ha estudiado el formato del TV film y es el autor del libro “Movies at Home: How Hollywood Came to Television”, en él presenta la evolución de los TV films y la importancia de dicho formato en la televisión. Es el referente más importante en relación con éste tema y por ello es necesario hacerlo parte de ésta investigación, pues dejará ver los elementos de los cuáles se han venido conformando los TV films, así como las ventajas que implica la creación de este tipo de producciones.

 Paula Patiño y Catalina Portilla, comunicadoras sociales con énfasis en Producción Audiovisual de la Pontifica Universidad Javeriana y autoras del Trabajo de Grado “Escribiendo una TV movie: La curva del olvido”, cuya temática central es el TV film. Al ser un documento en el que desarrollan ampliamente dicho tema, es importante hacerlo parte de la investigación de dicho formato, por ser fundamental para el desarrollo del presente Trabajo de Grado.

 Linda Seger, consultora norteamericana de guiones. Escribió el libro “Cómo convertir un buen guión en un guión excelente” y allí expone, bajo una metodología de escritura audiovisual, los procedimientos de construcción y narración de un guión que, en este caso, se aplicarán en la elaboración del TV film.

 Syd Field, escritor estadounidense y uno de los más populares profesores de escritura cinematográfica. Autor del libro “El manual del guionista. Ejercicios e instrucciones para escribir un buen guión paso a paso”, en el cual desarrolla la metodología para escribir un guión y desarrolla la técnica de construcción de personajes en tres niveles: laboral, social e íntimo.

(22)

 Roland B. Tobias, autor del libro “El guión y la trama”, introduce en la importancia de seleccionar la trama correcta para determinada historia. Además desarrolla el concepto de conflicto como eje central del drama y habla sobre los personajes.

 Simón Feldman, autor del libro “Guión argumental, guión documental”, ilustra sobre la importancia de los diálogos en tanto deben parecer reales pero no serlo.

 Robert McKee, en su libro “El guión” y en su seminario realizado en Colombia “Robert McKee’s Story Seminar”, proporciona estrategias y aspectos claves que soportan la metodología de escritura empleada.

Entrevistados

Santiago Granados Rocha, comunicador social de la Pontifica Universidad Javeriana y

sacerdote de la Iglesia Católica. Ha cursado diversos estudios teológicos en Roma (Italia)

y en los Estados Unidos. Actualmente se desempeña como párroco del tempo de San

Maximiliano Kolbe, ubicado al norte de Bogotá. Explica el significado de la celebración

de la Navidad y expone cómo, desde una dimensión espiritual y axiológica, se vive dicha

temporada en Colombia.

(23)

4. Conceptos clave

Navidad, tradiciones navideñas en Colombia, TV film, guión.

5. Proceso metodológico

Para el desarrollo del presente proyecto, es preciso evocar la participación de Andrés Felipe Losada Rojas, estudiante de Comunicación Social de la Pontificia Universidad Javeriana, quien pese a haber sido parte de la investigación en su fase inicial, decidió no continuar en ella como su proyecto de grado. Todo esto, teniendo en cuenta que el origen del trabajo se remonta a una de las actividades de la cátedra de Escritura para Televisión, a cargo del profesor Andrés Salgado Tous.

Cuando surgió, gracias a la asesoría del profesor Andrés Salgado, la idea de hacer un TV film cuyo universo central es la Navidad colombiana con todo y sus tradiciones, mitos y personajes, la primera necesidad fue establecer cuáles serían los principales ejes temáticos a trabajar. De ésta forma se seleccionó, en un primer momento, la Navidad, el formato de TV film y la escritura de guión cinematográfico y televisivo.

Estos tres puntos fueron investigados a partir de una consulta de fuentes bibliográficas y entrevistas a profesionales o expertos en cada uno de los campos tratados, para luego proceder a unir resultados y definir conceptos claves que permitieran avanzar con el proyecto. La consulta de fuentes bibliográficas resultó bastante sencilla en cuanto a escritura de guión, pues hay varios autores que han desarrollado el tema a profundidad y la teoría al respecto es abundante. Por otro lado, sobre TV films hay varios referentes que exponen muy bien todo lo que abarca el tema, al contrario de la Navidad colombiana: aunque hay bibliografía sobre la Navidad como fiesta religiosa, la mayoría de las fuentes no se centran en la forma colombiana de llevar a cabo dicha celebración. La Navidad en Colombia es un tema que no se ha estudiado juiciosamente, a pesar de su gran importancia para la sociedad colombiana en tanto manifestación religiosa y cultural. Muy pocos autores se han dedicado a hablar del tema y, en su mayoría, la información recolectada no es más que un pequeño número de artículos cortos que, sin lugar a dudas, dejan ver que hay todavía mucho por investigar sobre éste aspecto.

(24)

viabilidad, las lógicas de mercado de la industria televisiva colombiana y los métodos de escritura de guión cinematográfico y televisivo.

Luego apareció un nuevo interrogante: ¿qué ven los colombianos en Navidad? Dicha pregunta llevó a la elaboración de una encuesta que permitiera saber qué tipo de producciones ve el público nacional en el mes de diciembre y cuáles son los contenidos de aquellas películas, series, etc. Además, el objetivo era averiguar qué tipo de tradiciones tiene la gente cuando de celebrar la Navidad se trata y cuáles de esas tradiciones quisieran ver reflejadas en un producto audiovisual colombiano. Si bien la encuesta no aborda una muestra representativa debido a su tamaño, es bastante útil en tanto permite identificar ciertos parámetros de prácticas culturales navideñas, de lo que ven en Navidad y de cuáles son los referentes audiovisuales que más recuerdan por tocar ésta época del año como tema central.

Dicha encuesta mostró que los colombianos, o al menos esa pequeña porción que hace parte del inmenso número de televidentes del país, hacen unas cosas en Navidad pero ven, en televisión, producciones que no reflejan aquello que celebran año tras año, pues el universo que se muestra es la Navidad estadounidense que, si bien se basa en el mismo evento religioso (el nacimiento de Jesucristo), tiene diferencias culturales bastante evidentes: sólo por nombrar una de ellas, tal vez la más obvia, la figura más representativa de la Navidad norteamericana, según lo muestran las producciones que se emiten en los canales privados colombianos en esa época del año, es Santa Claus, mientras que la Navidad colombiana se fundamenta en el Niño Dios.

Entonces se decidió hacer una comparación entre tres TV films estadounidenses, buscando averiguar qué hay en su contenido que hace que el público colombiano los recuerde, partiendo de que no se trata de identificación cultural, cosa que no comparten. Dicha comparación lleva a darse cuenta de que el éxito o, en otras palabras, el alto grado de recordación que dichas películas para televisión tienen en el público colombiano se debe, principalmente, al principio de identificación con los personajes y sus conflictos, que no dejan de ser universales.

Finalmente y con toda la información recolectada por medio de libros, revistas, entrevistas, etc., se dispuso todo para comenzar a escribir el guión de un TV film cuyo universo central sea la Navidad colombiano, aplicando los datos obtenidos en la encuesta en relación a qué hacen los colombianos y cuáles de esas tradiciones, ritos y personajes les gustaría ver en la pantalla chica.

(25)

6. Reseña del trabajo

El presente Trabajo de Grado tiene por objetivo generar el guión de una película para televisión (TV film) cuyo universo central sea la Navidad colombiana. Para ello, se partió de investigar tres grandes ejes temáticos que van a alimentar el fundamento teórico del Trabajo y la historia del guión como tal. A partir de la comprensión de la Navidad como fiesta religiosa y expresión cultural de suma importancia en Colombia, del TV como formato televisivo y de la Escritura de guión cinematográfico y televisivo como base para la escritura de cualquier producto audiovisual, se desarrolló un guión que incluya dentro de su historia principal todos esos ritos, tradiciones y personajes que caracterizan la Navidad colombiana y, por supuesto, los elementos necesarios para generar en el público identificación con los personajes y sus conflictos, que deben ser universales a pesar de lo concreto del universo conceptual en el cual se enmarca el TV film. Para esto último se realizó una encuesta que indicó qué es lo que hace una parte de los colombianos en Navidad, qué es lo que ven y qué es lo que quisieran ver, así como una comparación entre tres TV films estadounidenses que permita establecer elementos en común que enganchan al público con la historia.

De esta forma fue creado QUERIDO NIÑO DIOS, una historia navideña que enseña que el regalo más grande que alguien puede recibir en Navidad es el amor de la familia:

Una vez más ha llegado diciembre y las calles de San Bernardo, como las de muchas poblaciones colombianas, se engalanan con luces y colores para esperar el nacimiento del Niño Dios. Se acerca la Navidad, una temporada cargada de paz, amor y esperanza.

Generalmente son los pequeños quienes reciben con más entusiasmo ésta época del año, pero para Alex García esta fiesta carece de todo sentido: aunque sólo tiene 12 años, vivir con un pasado lleno de dolor le impide creer en la supuesta bondad de un Divino Niño que llega a la tierra para llenar de gracia a los buenos, pero que no pudo impedir que la vida le arrancara a la persona que más amaba. Intentando escapar del dolor que hay en su triste pasado, que no logra asimilar y mucho menos superar, Alex ha llegado desde la ciudad hasta San Bernardo, queriendo olvidar.

(26)

el Niño Dios y cada año le escribe una carta en la que le enumera los regalos que desea recibir.

Cada año, todos los creyentes esperan pacientemente la llegada del 24 de diciembre, para celebrar el nacimiento del Divino Niño: Manolito, a diferencia de los que esperan su llegada en sus camas, espera ver al Niño personalmente, como lo ha visto durante toda su vida. Son Guillermo y Rosita los encargados de idear todo tipo de estrategias para mantener en su hijo viva la fantasía que lo hace tan feliz. Pero todo puede cambiar cuando aparece Alex, la versión opuesta del ingenuo Manolito.

Al llegar a San Bernardo, mientras la familia compra los víveres para su estadía en la finca, tendrán su primer encuentro con Alex, uno de los trabajadores de la plaza. Ante la imposibilidad de llevar todo el mercado en su pequeño carro se ven obligados a contratar a Alex para que llegue con lo que hace falta, pero él llegará hasta la casa de los Mejía no sólo con su carretilla llena con las compras restantes, ya que también llegará con una singular manera de ver la Navidad.

Un interés económico unirá las vidas de estos dos personajes cuando Alex entre a trabajar para los papás de Manolito, pues si lograra demostrarle a Manolito que el Niño Dios no es el que pone los regalos debajo del árbol de Navidad, él tendrá que darle todos sus ahorros. La rabia que siente Alex al ver a una familia tan amorosa y unida, sumada al constante dolor de su pasado, lo convertirán en un tipo capaz de destrozarle la vida a Manolito con tal de cumplir sus objetivos, usando todo tipo de estrategias engañosas para demostrarle a Manolito que el Niño Dios no le da regalos a la gente.

(27)

III. RESEÑA DEL TRABAJO DE GRADO

1. Formato Material escrito

2. Material impreso

Tipo: Guión de película para televisión Número de páginas: 182

3. Descripción del contenido

El presente Trabajo de Grado está dividido en tres. La primera sección corresponde a la parte teórica en la que se desarrollan los tres ejes temáticos principales: la Navidad –que incluye la transcripción de la entrevista realizada al sacerdote de la Iglesia Católica Santiago Granados-, el formato TV film y las técnicas de escritura de guión para cine y televisión. Además se encuentra la encuesta realizada por los estudiantes, desglosada y analizada según determinadas variables que llevan a plantear una contradicción entre lo que hacen los colombianos en Navidad y lo que están viendo en ésta época del año. Por otro lado se encuentra una comparación entre tres TV films norteamericanos que permite establecer cuáles son los elementos que los conforman y que generan en el público identificación a pesar de las diferencias culturales. Finalmente, están las conclusiones.

La segunda parte del Trabajo busca aplicar todos los conocimientos previamente investigados y adquiridos, llevándolos a la práctica mediante la escritura del guión QUERIDO NIÑO DIOS. Éste guión cuenta con todos los elementos que lo deben conforman: sinopsis, perfiles de personajes, argumento con pasos preliminares, escaleta y guión secuenciado y dialogado.

(28)

A mi mamá, la única razón que me queda. Espero me alcance la vida para hacerte feliz.

Al Patas, mi hermano, quien me dio la fuerza necesaria para seguir. Déjeme aplaudirlo por lo que nos permita el destino. El sueño sigue en pie, siempre estaré ahí. Gracias por todo.

A Santi, el minero es toda una madre.

A Papá, la humildad. Gracias porque siempre nos estás educando. A Orate González, a los Nule, a Mache, a Mauri y a Camil. A Gonzalo Arango.

Esta tesis fue hecha con la mente distraída pero la moral intacta. A Dios lo que es de Dios y al Patas lo que es del Patas.

C’est fini y no olvide: el banano es la cura de todos los males. Lo que te haga feliz... Candimilito, el compañerito de tesis

(29)

QUERIDO NIÑO DIOS: ¿QUÉ VEMOS LOS COLOMBIANOS EN NAVIDAD?

TABLA DE CONTENIDO

0. Introducción y Justificación:

Un TV film para llevar la Navidad colombiana a la pantalla chica 31

1. Capítulo 1 - Navidad: una fiesta para vivir en familia 37

1.1. Definición 37

1.2. El origen de la celebración 37

1.3. La expansión por el mundo 38

1.4. La Navidad en Colombia 40

2. Capítulo 2 – De qué hablamos cuando hablamos de TV film 45

3. Capítulo 3 - ¿Qué se ve en televisión durante la Navidad? 53

3.1. El porqué de un TV film y porqué de la Navidad 53 3.2. Una lógica de mercado donde el público es lo más importante 53

3.3. Lo que ven vs. Lo que hacen 59

4. Capítulo 4 - Tres TV Films navideños: elementos en común 66

4.1. Aspectos generales 67

4.2. Los personajes 67

4.3. Los conflictos 68

4.4. Las tradiciones 70

4.5. Los valores 70

4.6. El mensaje 71

5. Capítulo 5 - ¿Cómo escribir una historia para televisión? 72

6. Conclusiones 79

7. Guión del TV film QUERIDO NIÑO DIOS 81

7.1. Carta de presentación 82

7.2. Contenido 83

(30)

7.4. Sinopsis (1 página) 85

7.5. Sinopsis (3 páginas) 86

7.6. Descripción de personajes 89

7.7. Conflicto principal 112

7.8. Argumento 113

7.9. Escaleta 119

7.10. Guión secuenciado y dialogado 155

8. Referencias bibliográficas 264

9. Anexos 268

9.1. Anexo 1: Propuesta de Arte 268

9.2. Anexo 2: Entrevistas 279

(31)

0. Introducción y Justificación: un TV film para llevar la Navidad colombiana a la pantalla chica

Eventualmente puede llegar a tener salida un producto como éste, si está diseñado definitivamente para la época de Navidad. No se ha hecho hasta ahora, digamos que nadie le ha apostado Ana María Londoño Jaramillo, libretista

La Navidad es, en pocas palabras, la fiesta religiosa en la cual se celebra el nacimiento de Jesús:

La respuesta a la pregunta sobre qué se celebra en Navidad no es otra que el nacimiento histórico de Jesús, el Cristo Salvador y Señor, Verbo de Dios, en Belén de Judá, hijo de María, virgen y madre, y confiado por Dios a la tutela de un padre legal, José, de la familia real de David. De ese hecho arranca la Navidad y, sin su consideración, la Navidad carece de sentido. O es la fiesta de conmemoración del nacimiento del Niño Dios o no pasa de ser un jolgorio o un juego de luces y colores sin otro valor que el de una pasajera diversión o, como dice el proverbio, de “mucho ruido y pocas nueces” (Gutiérrez, 2006, nov.-dic., p. 15).

Ésta es una de las épocas más populares e importantes del año en países como Colombia, para hombres y mujeres de todas las edades y cualquier estrato socioeconómico. La connotación espiritual de la celebración invita a reflexionar sobre la llegada del Niño Dios al mundo, su nacimiento en el pesebre en Belén de Judá, rodeado de humildad e incomodidades, y el regalo que su venida a la Tierra significa para la humanidad. Por otro lado, ese mismo Niño Dios y la Navidad como tal juegan un papel de suma importancia en tanto manifestaciones culturales de la sociedad: la Navidad ha llegado a ser mucho más que una fiesta de carácter religioso para convertirse en una de las tradiciones socio culturales más arraigadas en los imaginarios del pueblo colombiano: además de los villancicos hay canciones que todos recuerdan, comidas que no pueden faltar en ninguna mesa y tradiciones como jugar a los aguinaldos, rezar la novena, armar el pesebre, poner los regalos debajo del árbol o escribirle la carta al Niño Dios en el caso de los más pequeños… todos éstos son elementos hacen de la Navidad una fiesta tan especial, que mantiene lo sagrado y lo mezcla con humano con total armonía.

(32)

que conforman la Navidad colombiana, porque éstos tienen un fundamento religioso de suma importancia para el pueblo, el cual está profundamente arraigado a sus imaginarios espirituales. “(…) la celebración, a su manera, expresa la memoria personal y colectiva, en cuanto portadora de una identidad. En cuanto mantiene vigente algo valioso recibido, o logrado por nosotros mismos, que asumimos como un factor importante de lo que somos y queremos ser” (de Roux, 2006, nov.-dic., p. 23).

Pero las costumbres navideñas persisten en nuestro pueblo inmodificadas. Es alentador observar a la gente cantando villancicos ante el pesebre y respondiendo con devoción a las exclamaciones de los gozos. Este fervor se refleja también en el arte, en el que lo mismo que en otros tiempos, se manifiesta la representación del gran misterio con la espontaneidad y sencillez de los abuelos. Señal de que en Colombia, como en el mundo entero, pese a todo, el pueblo vive de manera profunda sus tradiciones religiosas y su fe (Aristizábal, 2006, nov.-dic., p. 48).

Sin embargo, la presencia de símbolos o personajes extranjeros no es el único problema al que debe hacerle frente la Navidad colombiana, pues otra de las problemáticas más relevantes es el asunto de la banalización de la celebración: los tiempos cambian velozmente y el mundo se mueve cada vez más rápido, lo cual parece no dejar espacio a lo espiritual y a lo profundo, que necesita de tiempo y reflexión para engendrarse. El ritmo acelerado de la sociedad en la que vivimos puede llevar fácilmente a que el verdadero significado de la Navidad –recordar el nacimiento de Cristo- sea relegado a segundos planos. Entonces la fiesta se queda en la superficie, en las compras, los regalos y los abrazos express, convirtiendo la Navidad en una fiesta donde abunda la música, la comida y el consumo, pero la cual ha perdido su razón de ser: “La navidad resulta de haber constreñido el significado de la inocente Navidad. Humillada, se le ridiculiza convirtiéndola en propaganda de cualquier artículo en vitrinas con barbados muñecos vestidos de rojo, que ríen y tocan monótonamente una campana, repitiendo la noria de tradiciones ajenas, como si quisieran, a fuerza de repetición y asociación con efectos agradables, instaurarlas definitivamente entre nosotros” (Trujillo, 2006, nov.-dic., p. 9). “Si la Navidad no vuelve a fundarse en este acontecimiento original [el nacimiento de Jesús], ni la literatura misma podrá mediar, simbólica y estéticamente, para que el hombre vuelva a creer, esperar y amar. No quedará más que un recuerdo cínico de una fiesta que poco a poco se ha convertido en carnaval, y una ética civil de consenso desprovista de la dimensión trascendente y del amor” (Henao, 2006, nov.-dic., p. 69).

(33)

Hay que mirar cuál es el regalo, cuál es el verdadero regalo que nos llega, porque hay veces la gente se queda con el empaque y tira el regalo. Pienso que en Navidad sucede eso, muchos se quedan con el empaque de la fiesta, de la comida, la reunión y se les olvida mirar el verdadero regalo que les trae Dios para ese tiempo. Y es tener, como lo dice también Jesús en el evangelio: aprender a tener mirada y corazón de niños. Dicen que la Navidad es la fiesta de los niños y no, yo pienso que es una fiesta de todos los que tienen corazón de niño: los que han aprendido a asombrarse, los que han aprendido a vivir con ilusiones, a mirar con inocencia, con pureza, que es difícil en el mundo de hoy. Yo creo que se trata de eso: apreciar el regalo y no tanto el envoltorio1.

Cuando el mes de Noviembre está cerca a acabarse se empieza a sentir la proximidad de la celebración de la llegada de Jesús al mundo y, entonces, comienzan las celebraciones: muchos hacen el pesebre, rezan la novena, comen natilla y buñuelos, cantan villancicos y juegan aguinaldos. Además, las personas aprovechan esta época para acercarse a sus familiares y amigos. De éste modo se une todo un conjunto de prácticas y detalles que hacen parte de lo que muchos colombianos consideran es tener una Feliz Navidad. “En sí, nuestra Navidad es una colcha de retazos, una cada de Pandora, un rompecabezas con refranes, aguinaldos, árboles, adornos, personajes, fiestas y detalles. Es la época en que damos los abrazos que no dimos durante el año; en que decimos las frases que no nos atrevimos a pronunciar durante once meses; en que nos decidimos a realizar esa “buena acción” que despierta nuestra sensibilidad; en que dejamos que la calidez del pesebre nos convierta en niños otra vez” (Rodríguez, 1998, dic., p. 14).

Dichas tradiciones siguen absolutamente vigentes en los imaginarios colectivos de los colombianos y hoy en día se puede ver cómo, desde antes que acabe Noviembre, las calles empiezan a llenarse de luces de colores, los locales comerciales a vestirse de verde, rojo y blanco, y el árbol de Navidad se convierte en parte de la decoración obligatoria de muchos hogares colombianos.

Su importancia es innegable y, sin embargo, parece que la televisión nacional se hubiera olvidado de incluir todos estos ritos, tradiciones y personajes en las historias que nos muestran: no existe ningún referente televisivo que toque la Navidad colombiana como tema central y ningún producto local expone nuestras costumbres navideñas. Por un lado, la gente recuerda como “películas para televisión colombianas sobre Navidad” ejemplos como Infraganti2, El carro3 o La vendedora de rosas4, aunque no sea cierto: por un lado estas películas no son referentes televisivos (hay que recordar que se trata de estrenos en la cartelera de cine que luego fueron emitidos por televisión) y, aún más importante, su

1 Cita tomada de la entrevista realizada por Camilo Bossa Vargas y Juan Sebastián Granados Sarmiento para el

presente Trabajo de Grado, en Abril de 2011. Ver Anexo N° 2. 2“Infraganti”, [en línea], disponible en:

http://extroversia.universia.net.co/html/cineytv/estrenosExp.jsp?actualConsecutivo=1200, recuperado: 16 de Mayo de 2011.

3“El carro”, [en línea], disponible en: http://www.cineplex.com.co/muestradecinecolombiano/elcarro.htm, recuperado: 16 de Mayo de 2011.

(34)

temática central no es la Navidad: es cierto que las historias de dichos productos se desarrollan durante la época navideña, incluso el mismo 24 de diciembre, pero en ninguno de los casos el tema central de la película es reflejar las tradiciones navideñas propias de la cultura colombiana como el pesebre, los villancicos o la carta al Niño Dios. Por si fuera poco, hay que ver como cada diciembre la parrilla de programación de los canales privados nacionales es rápidamente inundada por películas extranjeras – estrenos o repeticiones-, en su mayoría estadounidenses, que cuentan historias de Navidad que ocurren, geográfica y culturalmente, muy lejos de aquí. Seguramente un gran número de televidentes recuerdan haber visto, en lo últimos años, películas como Mi pobre angelito5, El regalo prometido6 o Santa

Cláusula7, siendo éstas un reflejo del espíritu gringo de la festividad y sus personajes, liderados por Santa

Claus y sus renos. Pero del Niño Dios, de la novena y de los villancicos no se escribe, ni aquí ni allá.

No existe una telenovela, serie para televisión o TV film que aborde el universo planteado como eje temático central y puede que el problema sea que la Navidad colombiana y sus contenidos no son lo suficientemente amplios y variados como para ser abordados en un formato largo como la telenovela o la serie, pero si podrían tratarse en uno distinto a los anteriores, como el TV film.

Un TV film, formato que se presenta como la unión entre el cine y la televisión, es una gran oportunidad para abordar un tema como el planteado y llevarlo a la pantalla chica. La incursión del TV film dentro de las parrillas de programación nacionales serviría para generar nuevos contenidos y nuevos públicos, con otras expectativas, con otros gustos diferentes a la costumbre de ver, día a día y semana a semana, la típica telenovela de 120 capítulos. Pero es precisamente por las telenovelas que, si bien ha habido intentos por implementar el formato en el país, no se ha explorado mucho el terreno y es bastante lo que queda por avanzar. Que en Colombia no existan muchos TV films emitidos por los canales de televisión tiene que ver con un problema de mentalidad tanto de los encargados de emitir como de los que consumen, que permanecen aferrados a unas lógicas de mercado que encasilla las parrillas de programación con un mismo tipo de productos y no le dan oportunidad de surgir a las nuevas propuestas.

En una entrevista, la experimentada libretista Ana María Londoño afirma que la situación del

mercado del TV film, casi nulo en Colombia, obedece o

“e

s un problema de mentalidad, de cultura y

de cómo está diseñado el mercado, porque aquí las producciones largas como las telenovelas son

las más rentables, entonces, por eso se le apuesta más a hacer telenovelas que series. Es más fácil

5“Mi pobre Angelito”, [en línea], disponible en: http://www.imdb.com/title/tt0099785/, recuperado: 11 de Marzo de 2011.

6“El regalo prometido”, [en línea], disponible en: http://www.imdb.com/title/tt0116705/, recuperado: 11 de Marzo de 2011.

(35)

recuperar la inversión en ciento veinte capítulos que en sesenta. Ahora le están apostando más a

las series de calidad y todo, pero… lo otro es que el público está acostumbrado a un tipo de

programación, es decir, a sentarse de lunes a viernes y que a las ocho o nueve de la noche, a la

hora que les gusta que le pasen la novela, se la pasen todos los días. Entonces, por eso no se le

apuesta a formatos más cortos en general. Es un tema cultural, en Colombia a la gente le gusta así

entonces, por ejemplo, las series no se hacen como en los EE.UU

.”

8

.

Un TV film cuyo universo central sea la Navidad colombiana es una gran oportunidad para

empezar a generar nuevos públicos, que acepten éste tipo de formatos y empiecen a condicionar

las viejas lógicas del mercado para que abran espacio a propuestas diferentes de las que, hasta

ahora, han sido las predilectas por ser económicamente rentables. Debido a su temática común

con el público y más aún por tratarse de un tema de tanta importancia para el pueblo colombiano

como la celebración de la Navidad, un TV film navideño puede ser muy popular entre la

audiencia.

Son las distintas actividades, ritos y tradiciones las que han aportado al significado más

puro de la Navidad (la celebración del nacimiento de Jesús) y que ha alimentado el evento

religioso con elementos del folclor y la vida colombiana, convirtiendo la Navidad en toda una

fiesta.

“En sí, nuestra Navidad es una colcha de retazos, una cada de Pandora, un rompecabezas con refranes, aguinaldos, árboles, adornos, personajes, fiestas y detalles. Es la época en que damos los abrazos que no dimos durante el año; en que decimos las frases que no nos atrevimos a pronunciar durante once meses; en que nos decidimos a realizar esa “buena acción” que despierta nuestra sensibilidad; en que dejamos que la calidez del pesebre nos convierta en niños otra vez”, (Rodríguez, 1998, dic., p. 14).

La música de los villancicos, los juegos de aguinaldos, las novelas con su secuela de reuniones y bailes, las comidas típicas y los pesebres con su encanto de anacronismos, desproporción en ingenuidad, se enfrentan con las navidades copiadas donde una nieve extraña a nuestro trópico, con trineos y campanas, cubre el paisaje e invade el cielo de los globos multicolores, y donde personajes, música y costumbres foráneas, quieren imponer su brillo sobre la fulguración constante de lo que brota internamente (Suárez, 1989, dic., p. 5).

Todas éstas son tradiciones son las que la gente vive de manera profunda por su contenido religioso y las cuales son claves para agregar en el guión de una película para televisión que hable sobre la Navidad colombiana.

8 Cita tomada de la entrevista realizada por Camilo Bossa Vargas y Juan Sebastián Granados Sarmiento para el

(36)

Un TV film representa una forma práctica de contar una historia enmarcada en el universo conceptual de la Navidad colombiana. Es por eso que, por medio de un guión de película para televisión queremos explorar el universo de la Navidad colombiana, sus costumbres, tradiciones, ritos y personajes, así como también la forma en que la gente vive ésta época del año social, cultural y religiosamente. Un TV film será la excusa perfecta para llevar a los televisores del país lo mágico que encarna la Navidad colombiana.

La base desde la cual se parte es que no existe un producto que refleje lo propio de la Navidad colombiana, pues durante la época navideña ninguna producción nacional de ficción maneja como único universo ésta festividad. La televisión no se ha interesado por contar historias de Navidad y la razón más probable para ello es que aquel es un universo demasiado limitado como para ocupar 120 horas al aire.

Además se trata de que nuestras costumbres, tradiciones y personajes navideños están quedando “audiovisualmente relegados” a los referentes e imaginarios extranjeros, principalmente los exportados desde EE.UU., por lo que es necesario pensar en hablar por nosotros mismos, desde nuestras tradiciones, nuestros mitos y nuestro Niño Dios.

Entonces, un guión mediante el cual se puedan reflejar nuestras tradiciones, ritos y personajes navideños tiene valor en tanto pone en la pantalla el reflejo de lo que la gente celebra año tras año. Además, aprovechando aquella situación del mercado en la que el TV aparece como un formato que aún no ha tomado fuerza en la industria televisiva nacional, explorar el formato, sus límites y sus alcances, puede ser una luz en el panorama profesional: es importante incluir el TV film, como nuevo formato, como objeto de estudio dentro de la etapa formativa del comunicador social con énfasis en Producción Audiovisual de la Pontificia Universidad Javeriana.

Finalmente, se cree que lograr que un tema tan importante en la sociedad como es la celebración de la Navidad, con sus matices culturales y religiosos, sea tratado en televisión, es una oportunidad para dar rienda suelta a la creatividad y para poner en práctica el dominio de las técnicas de escritura cinematográficas y televisivas estudiadas y aprendidas a lo largo de la carrera.

(37)

CAPÍTULO 1

NAVIDAD: UNA FIESTA PARA VIVIR EN FAMILIA

1.1.Definición

La Navidad, del latín nativitas (nacimiento), es la fiesta religiosa que celebra el nacimiento de Jesucristo, en medio de un pesebre en Belén de Judá. Ésta es la celebración del natalicio de Jesús de Nazaret, hijo de la Virgen María por obra del Espíritu Santo, considerado por los cristianos como el Salvador, quien además partió la forma de leer el tiempo en dos: antes de Cristo y después de Cristo. Así lo explica el sacerdote Santiago Granados en una entrevista que concedió con motivo de aportar sus conocimientos para el desarrollo del presente Trabajo de Grado:

Hay una expresión con respecto al tiempo de la Navidad y es que “Cristo es la razón para la celebración” y eso explica básicamente qué es la Navidad: es la celebración de un nacimiento, es un cumpleaños. Pero es un cumpleaños de alguien considerado por la gran mayoría de la humanidad como un ser extraordinario que cambió fundamentalmente la historia de la humanidad, que su nacimiento significó también el comienzo de una nueva existencia para los hombres9.

1.2. El origen de la celebración

Aunque la Navidad celebra el nacimiento de Cristo no se materializó con su llegada al mundo, sino que debió esperar hasta el Siglo III. Las primeras comunidades cristianas fundamentaban su fe, esquemas teológicos y mensaje en las predicaciones de Jesús de Nazaret, su muerte y posterior Resurrección: “hacia el Siglo III, empezó a surgir una memoria creciente del nacimiento de Jesucristo o de la manifestación del hijo de Dios en medio de los hombres (…) Las primeras tradiciones acerca de una Navidad específica están precisamente asociadas a la manifestación al mundo del Señor Jesús y a la adoración que a él le hicieran los magos de oriente, cuya celebración ocurría el 6 de enero” (Gutiérrez, 2006, nov.-dic., p. 16).

A partir de entonces se empezó a celebrar el natalicio como un momento trascendental dentro de la religión cristiana y se hizo necesario asignar una fecha para tal propósito. Tratándose de una sociedad agrícola pre feudal, la celebración de la llegada de Cristo al mundo se empezó a asociar con la llegada de la primavera y se fijó el 21 de Marzo como el día de la celebración, por ser éste el punto exacto del comienzo de la primavera, cuando se conmemora el renacimiento de la naturaleza después del paso del invierno (Gutiérrez, 2006, nov.-dic., p. 16).

9 Cita tomada de la entrevista realizada por Camilo Bossa Vargas y Juan Sebastián Granados Sarmiento para el

(38)

Sin embargo, el 21 de Marzo no fue la fecha oficial del nacimiento de Cristo durante mucho tiempo. Un siglo después, el Imperio Romano estableció el cristianismo como su religión oficial y reemplaza una de las fiestas paganas más importantes, conocida como el Sol Invictus, por la celebración de la Navidad.

En el siglo IV, y ya en Roma, establecido el cristianismo como religión permitida y oficial del Imperio por obra de Constantino y Teodosio, se empezó a fijar la fecha de la Navidad en el 25 de diciembre, con lo cual los cristianos querían cristianizar una de las fiestas preferidas por los romanos como era “el nacimiento del Sol invicto, Sol divino, celeste Apolo” (…) Fijando, por tanto, la Navidad en ese día solemne del calendario romano, los cristianos testimoniaban lo que había cambiado en el mundo con el nacimiento de Jesucristo y exaltaban la presencia del “Sol de justicia y fuente celestial de amor y de paz” (Gutiérrez, 2006, nov.-dic., p. 18).

De ésta forma, los romanos lograron absorber para el cristianismo los ritos y las celebraciones paganas, en lugar de combatirlos, lo que les permitió aumentar el número de fieles que luego profesarían la fe y que se sumaban a los ya multiplicados creyentes cristianos.

1.3. La expansión por el mundo

El cristianismo se extendió por toda Europa y dentro de las ceremonias religiosas la Navidad tuvo un lugar privilegiado. Con el paso de los siglos, dicha celebración empezó a crecer y generar características propias, distintas a las de muchas otras fiestas: la celebración religiosa del nacimiento de Cristo permitió reflejar, por medio de ella, otras dimensiones culturales del ser humano. “Para todos, navidad es fiesta. Así se conserve la impronta de una tradición de fe cristiana. Y como tal, pone en acción nuestra exigencia humana de expresar, expandiéndola, nuestra dimensión afectiva, imaginativa, y en definitiva estética” (de Roux, 2006, nov.-dic., p. 23).

Poco a poco fueron surgiendo tradiciones únicas de la Navidad, que han sobrevivido al paso del tiempo hasta llegar a nuestros días, como el caso del pesebre, cuyo origen se remonta al Siglo XIII. La historia narra que, en vísperas de Navidad, San Francisco de Asís tuvo la idea de representar el nacimiento de Cristo con modelos humanos, ayudado de los fieles que entonces se prestaron para interpretar a la Virgen María, José, los pastores con sus ovejas y los Reyes Magos que venían de lejos trayendo regalos al Niño recién nacido, e incluso al burro y al buey. Su idea tuvo una gran acogida y rápidamente se popularizó en el mundo cristiano, aunque con el paso del tiempo las personas que interpretaban la sagrada escena fueron reemplazadas por figuras de barro, madera o mármol y luego por una enorme variedad de materiales.

(39)

del escultor Arnolfo di Cambio, que se encuentra en el Monasterio de Füssa, Alemania y se remonta al año 1289 (Loreto, 2006, nov.-dic., p. 41).

Tal fue la recepción de aquella idea que luego hubo un pesebre a escala en la mayoría de los hogares. Una suerte parecida corrió para rituales como la cena de Nochebuena, los villancicos, el árbol de Navidad y muchos otros, que se expandieron hasta volverse claves dentro de los imaginarios religiosos de los creyentes.

La famosa costumbre de recibir regalos en Navidad, extendida por gran parte del mundo, apareció en el mundo cristiano mucho antes de que a San Francisco de Asís se le ocurriera hacer una interpretación del natalicio. Los regalos, así como el hábito de colgar medias navideñas junto a la chimenea – ampliamente reconocido gracias a los referentes audiovisuales norteamericanos- se deben a un obispo cristiano del Siglo IV, llamado San Nicolás de Bari (la versión original del famoso Santa Claus estadounidense).

Se cuenta que en una ocasión [San Nicolás] supo de tres jovencitas que pretendían casarse pero su padre no podía pagar la dote correspondiente. Al saberlo Nicolás (pretendiendo realizar la caridad sin ser visto), dejó caer por la chimenea unas monedas de oro que coincidentemente cayeron en unas medias de lana que las jóvenes habían dejado secando (por eso se cuelgan las medias tejidas que sirven para recibir regalos en navidad)10.

Alimentada por personajes como San Nicolás de Bari y San Francisco de Asís, la Navidad (enmarcada dentro de la religión cristiana) penetró Europa y, desde España, llegó al territorio americano. América integró todas aquellas tradiciones venidas del viejo continente, les dio un tinte propio y agregó a la celebración ritos y personajes mestizos, surgidos de la mezcla racial entre arios, indígenas y afrodescendientes.

La costumbre de armar el pesebre conmemorando la Sagrada Familia y el nacimiento del Hijo de Dios hecho hombre atravesó el océano y llegó hasta América en tiempos de la conquista y de la colonia, época durante la cual los españoles comenzaron el proceso de imposición de su idioma, cultura y religión a los pueblos nativos del nuevo continente.

En América, los frailes Franciscanos introdujeron las costumbres navideñas cristianas durante el proceso de evangelización de los naturales y, entre éstas, el pesebre tomó un papel importante. Fray Pedro de Gante, en la escuela que fundó en Texcoco, instruyó a los indígenas en la elaboración de las figuras y los detalles de los nacimientos y dejó consignado cómo preparaba los rezos que entonaban los mexicanos de

10“Biografía de San Nicolás de Bari” [en línea], disponible en:

(40)

toda la comarca y los diversos cantos como el himno “Ha nacido el redentor”. Poco a poco las iglesias empezaron a elaborar las denominadas “posadas” que utilizaban los religiosos y los vecinos para sus solemnes procesiones de Navidad (Loreto, 2006, nov.-dic., p. 41).

No sabemos como, pero poco a poco la idea de representar de manera plástica el nacimiento de Jesús fue tomando fuerza en nuestro territorio, hasta el punto que no sólo en las Iglesias sino especialmente en los hogares, se establece la piadosa costumbre de arreglar el pesebre acompañado por la tradición de cantar villancicos, constituyéndose en parte medular de los festejos, como adaptaciones populares de la liturgia de Navidad proveniente de la época medieval(Loreto, 2006, nov.-dic., p. 41).

Desde España llegaron también a los pueblos colonizados los villancicos. Un villancico es una “canciónpopular, principalmente de asunto religioso, que se canta en Navidad y otras festividades”11.

1.4. La Navidad en Colombia

De ésta forma, este recuento histórico llega hasta Colombia y su particular forma de celebrar la Navidad, sustentada principalmente en la figura del Niño Dios y llena de tradiciones mestizas que alimentan la celebración religiosa y que la han convertido en uno de los momentos más esperados del año, no solo por su carácter religioso sino por su espíritu festivo.

De lo más propio de la Navidad colombiana es la Novena de aguinaldos que, si bien su origen se remonta a la madre patria, es una costumbre católica celebrada principalmente en Venezuela, Ecuador y Colombia. La versión que se popularizó en el país se le debe a la Madre María Ignacia, una religiosa bogotana de finales del Siglo XIX, cuyo nombre real era Bertilda Samper.

Desde entonces [la novena de aguinaldos] se ha convertido en el mejor motivo navideño para reunir a familiares y amigos. Los niños son quienes más disfrutan esta tradición, pues se divierten acompañándola con villancicos, degustando las especialidades gastronómicas de cada región, y esperando con impaciencia las nueve noches para recibir los regalos que les traerá el Niño Dios (Rodríguez, 1998, dic., p. 12).

En Colombia se tiene una forma muy particular de celebrar la Navidad, pues se trata de una época para vivir en familia, de una fiesta en donde las costumbres puramente religiosas se mezclan armoniosamente con las luces, la música, los banquetes, los regalos y el ambiente de fiesta.

Aunque se trata de la misma celebración que se conmemora desde el Siglo III D.C., el tiempo, su recorrido a través de gran parte del mundo y verse mezclada con diferentes culturas y pueblos hace de la Navidad colombiana una fiesta colmada de las particularidades que caracterizan un país tropical y alegre

11“Definición de villancico” [en línea], disponible en:

Figure

FIGURANTES

Referencias

Documento similar

Pero también una comunidad cristiana llega a experimentar la alegría de la navidad cuando se organiza bien, y todos se comprometen a trabajar más para conseguir honradamente lo

Eres también luz de Navidad, cuando iluminas con tu vida el camino de los de- más con la bondad, la paciencia, alegría y la generosidad. Los ángeles de Navidad eres tú, cuando cantas

Éstos son fuertes predictores de la presencia de alteraciones de la salud en los niños que han vivido la ruptura de los progenitores (Overbeek et al., 2006). En este

Esas adaptaciones requerirán conciliar la regulación de actividades abiertas a una competencia plena o acotada con los llamados servicios uni- versales sin alterar el modelo de

O Tarta del convento (de tocino de cielo con bizcocho de almendras) con helado de leche

Green había acompañado a la familia en los más felices momentos, y también en aquellos momentos no tan felices, aquellos que representan un desafío.. Algunos

Los hoteles confirmados para las respectivas fechas son según se indica en el programa. Pueden ocurrir cambios o variaciones como resultado de sobreventas en un

Común para todos los menús Vino Blanco: Etcetera D.O Rueda Vino Tinto Solar Viejo Crianza : D.O.Ca Rioja Cervezas, refrescos, zumos y aguas minerales.. * Nota sobre Cocktails