• No se han encontrado resultados

Historia del Colegio Altamira Sur Oriental de la localidad cuarta de San Cristóbal

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Historia del Colegio Altamira Sur Oriental de la localidad cuarta de San Cristóbal"

Copied!
93
0
0

Texto completo

(1)Historia del Colegio Altamira Sur Oriental de la localidad cuarta de San Cristóbal. Hugo Fernández Pardo. Departamento de Postgrado Maestría en Educación Universidad Pedagógica Nacional Bogotá D.C. 2017.

(2) Historia Colegio Altamira S. O.. Historia del Colegio Altamira Sur Oriental de la localidad cuarta de San Cristóbal. Hugo Fernández Pardo. Asesora: Claudia Ximena Herrera Beltrán. Departamento de Postgrado Maestría en Educación Universidad Pedagógica Nacional Bogotá D.C. 2017. 2.

(3) Historia Colegio Altamira S. O.. 3. FORMATO RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE Código: FOR020GIB. Versión: 01. Fecha de Aprobación: 10-10-2012. Página 3 de 93. Tipo de documento. 1. Información General Tesis de Grado.. Acceso al documento. Universidad Pedagógica Nacional. Biblioteca Central.. Titulo del documento. Historia del Colegio Altamira Sur Oriental de la localidad cuarta de San Cristóbal.. Autor(es). Fernández Pardo, Hugo.. Director. Claudia Ximena Herrera Beltrán.. Publicación. Bogotá Universidad Pedagógica Nacional, 2017. 82 P.. Unidad Patrocinante. Universidad Pedagógica Nacional. Palabras Claves. HISTORIA ORAL, HISTORIA INSTITUCIONAL, COLEGIO ALTAMIRA SUR ORIENTAL.. 2. Descripción Tesis de grado donde el autor indaga sobre la histórica y el papel que ha jugado la institución educativa, y su impacto en el desarrollo de la comunidad de Altamira S.O.; desde las voces de los protagonistas que han vivido en el sector, utilizando la memoria como instrumento que permite construir la “Historia del colegio Altamira S.O.”, la revisión de documentos y fotografías que permitan construir su historia. Por lo tanto es la recuperación de la memoria individual y colectiva. El desarrollo del relato sobre la historia del colegio Altamira S.O. está fundamentado en dos fuentes de recolección de datos esenciales: en primer lugar están las seis encuestas realizadas a personas que en el momento son claves y que tiene mucho que contar. El segundo lugar es una selección de documentos oficiales e institucionales que entregan información para ubicar momentos icónicos de la historia del colegio. El relato está organizado en seis apartados que reflejan los temas propuestos desde la matriz. Los títulos son simbólicos y representan cada uno de los temas a investigar; terminando con conclusiones y anexos..  . 3. Fuentes Burke, P. (1991). Formas de hacer historia. Madrid, España: Alianza Editorial, S.A. Bustos, A. San Cristóbal: haciendo ladrillos, haciendo historia, Memorias de la Ciudad - Archivo de Bogotá.

(4) Historia Colegio Altamira S. O.. 4.  . Cohen, L. y Manion, L. (1990). Métodos de investigación educativa, Madrid: Editorial La Muralla. De Garay, G. (1999). La entrevista de historia oral: ¿monologo o conversación? Revista Electrónica de Investigación Educativa, 1 (1). Consultado el día 5 de septiembre de 2016 en el World Wide Web: htpp://redie.ens.uabc.mx/vol1no1/contenido-garay.html. . Flórez, J. (2011). Guía metodológica para la investigación de historias institucionales. Bogotá, Colombia: Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Hernández S., Fernández C. y Baptista L. (2004). Metodología de la investigación. México D.F.: Ed. Mc Graw Hill. Hill, J.E. y Kerber, a (1967) Models, Methods, and Analytical Procedures in Education Research. Wayne state university press Jiménez Becerra (2006). Algunos elementos para la investigación en historia, Bogotá, Colombia: Fondo Editorial Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/colombia/dcsupn/practica.pdf Lorenzo, M. R. y Zangaro. (2003). Proyectos y metodologías de la investigación. Buenos Aires: Ed. Aula Taller. Ramírez M. y Téllez J. (2006). La educación primaria y secundaria en Colombia en el siglo XX. Colombia. Ronald Fraser (1993). La historia oral como historia desde abajo. Madrid: Marcial Pons Ruiz, P, ed. (1993). La historiografía, La historia oral como historia desde abajo. Madrid, España: Alianza Editorial, S.A. Secretaria de cultura e IDEPAC. Bogotá historia común 1998. Acción comunal distrital. Secretaria distrital de planeación de Bogotá. (2009). Conociendo la localidad de San Cristóbal: diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y económicos. Sierra, G. (2015). La Política Educativa colombiana en el Gobierno de Carlos Lleras Restrepo 1 (1966-1970). Colombia: Universidad Autónoma de Bucaramanga. Tomás J., Campoy, A. y Gomes, E. (2009). Técnicas e instrumentos cualitativos de recogida de datos. Editorial EOS. Torres y Jiménez (2006). La construcción del objeto y los referentes teóricos en la investigación social. Bogotá, Colombia: fondo editorial universidad pedagógica nacional. Recuperado en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/colombia/dcsupn/practica.pdf Valles Miguel (1999). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid, España: Editorial síntesis, S.A. Yuni, J. A. y C. A. Urbano (2003a) Técnicas para investigar y formular proyectos de investigación. Volumen I. Córdoba: Editorial Brujas, Yuni, J. A. y C. A. Urbano (2003b) Técnicas para investigar y formular proyectos de investigación. Volumen II. Córdoba: Editorial Brujas. Zemelman, H. (2006). Conocimiento y sujetos sociales: contribución al estudio del presente. Colegio de México, centro de estudios sociológicos..   .         .    .

(5) Historia Colegio Altamira S. O.. . 5. 4. Contenidos Toda investigación debe comenzar por el estudio del estado del arte y el conocimiento, para poder establecer el problema y el tema a investigar en búsqueda de la realidad desde las ciencias sociales, asumiendo el estado del arte como una investigación de la investigación.. . Se establece un “Marco Teórico”, con el fin de ubicar la postura dentro de esta investigación. Se hace un barrido por diferentes autores y fuentes de investigación, que permiten orientar, dar cuerpo y sustento a la misma; para la construcción de los objetivos y el método de investigación, que permiten la articulación entre lo objetivo y lo subjetivo, lo dado y lo posible, la hipótesis y la fuente, la teoría y la práctica, el concepto y la realidad.. . No toda comunidad tiene una historia, aunque toda comunidad tiene una memoria, y para el caso del colegio y del Barrio Altamira, no está escrita su historia. Por lo tanto es muy poco lo que se conoce de sus orígenes, los hechos y acontecimientos trascendentales de la historia, sus causas y consecuencias para el presente y el futuro de los protagonistas y de la comunidad en general.. . La construcción de la historia del colegio Altamira S.O con sus protagonistas, a partir de la historia oral, para generar un proceso que permita escuchar sus voces e integrarlas a la historia de la ciudad y del país. Se caracteriza el papel de la institución educativa, en el proceso de la historia del barrio, desde lo pedagógico y lo sociocultural para la construcción del barrio y la configuración de la comunidad educativa.. . La construcción del relato está organizada en seis apartados que reflejan los temas propuestos desde la matriz. Los títulos son simbólicos y representan cada uno de los temas a investigar propuestos en la matriz; “Una mirada al pasado para conocer nuestra génesis” se enfoca en mirar como fue el comienzo y las primeras razones que dieron origen a la institución. “Construyendo nuestro templo” tiene que ver con el proceso de transformación de la institución en su estructura física y recursos, es el templo como un espacio sagrado para el desarrollo humano desde la educación, tiene cuerpo como un árbol y tiene espíritu o alma. “La sabía que nos alimenta” está referido a los procesos de gestión que se han desarrollado para darle cuerpo y alma. “El espíritu de Sofía” está relacionado con la esencia del enfoque pedagógico, el proceso de formación de los estudiantes y la transformación pedagógica. “Dejando huella” es el impacto o contribución de directivos docentes, docentes y comunidad, tanto en la comunidad como en el currículo. Por último, en “el sueño altamirense” se destaca la proyección desde la misión y la visión institucional.. . Finaliza con dos tipos de conclusiones, las primeras que corresponden a las propias dichas del relato en el apartado “cerrando y abriendo puertas” y las segundas que son las conclusiones del trabajo en general..

(6) Historia Colegio Altamira S. O.. . . . . . 6. 5. Metodología La investigación histórica está estructurada por medio de una serie de pasos, empezando por la selección y evaluación del problema o área de estudio, la definición del problema en términos más concretos, las selección de las fuentes de datos, el registro de los datos, la clasificación y tratamiento de los mismos, la evaluación y síntesis en un relato que es el objetivo del tema investigado. La entrevista aquí desarrollada (la entrevista formal), estuvo enfocadas según la relación con el entrevistado. Tuve en cuenta qué tanto nos conocíamos y el interés propio de la investigación que compartíamos; estas entrevistas tienen una duración no mayor a dos horas donde la participación del hablante y oyente se enmarco en una conversación interactiva; teniendo en cuenta que las preguntas y el lenguaje son claves para la buena comunicación. Dentro del guion se implementaron preguntas semiestructuradas de “Tipo B” donde el estímulo (la pregunta) fue estructurada hacia los temas de interés y la respuesta fue libre en cuanto a que permitió registrar una experiencia y una visión subjetiva del entrevistado. No se dejó de lado las preguntas de “Tipo A” en donde la pregunta fue libre y su respuesta fue estructurada, lo mismo que la pregunta desestructurada; que se propició en el desarrollo espontaneo de la conversación. Este trabajo tomo en cuenta la información obtenida a través de documentos legales desde la secretaria de educación, el archivo de Bogotá y la fuente madre “El colegio Altamira sur oriental”; a partir de la información se desarrolló un formato de matriz, enfocado a la búsqueda de información adicional que permitió construir el relato de la historia del colegio y su incidencia en la vida de la comunidad. El análisis y comparación a través de la información organizada y registrada en las matrices, tanto de documento, como entrevistas, permitió la realización del relato de “Historia del Colegio Altamira Sur Oriental de la localidad cuarta de San Cristóbal”, dando paso a la finalización del documento a través de unas conclusiones, producto de el desarrollo de la investigación.. 6. Conclusiones Se evidencio que los documentos oficiales no son fuentes de información absoluta y totalmente veraz, que den cuenta del desarrollo de los acontecimientos, acerca de los sucesos del pasado. En este trabajo se buscó el orden cronológico de los acontecimientos que enmarcan la historia del colegio Altamira S.O., pese a el objetivo se cumplió parcialmente ya que los documentos oficiales encontrados no registra esta información de manera completa. Lo mismo sucede con los relatos, la información es limitada por el ejercicio de recordar. Cuando se evocan los recuerdos estos se entrecruzan y provocan confusiones, al momento de confrontar los relatos de los entrevistados se pueden percibir incoherencias.. La resolución de la legalización del colegio numero 5581 registra como fecha 11 de agosto de 1997, esta situación implica un análisis más minucioso al momento de comparar la información. En este caso es preciso tener en cuenta los procesos administrativos y el tiempo que tardan los trámites con el fin de establecer la fecha real del inicio del bachillerato en el colegio..

(7) Historia Colegio Altamira S. O.. 7. También se puede concluir que todos los relatos, están cruzados por la subjetividad de quien habla o escribe, ya que como seres humanos percibimos, interpretamos y contamos los acontecimientos desde nuestros interese o necesidades. Este es el caso, por ejemplo, cuando confrontamos el relato del exalumno y padre de familia con el relato de la rectora; se percibe que cada uno está contando los acontecimientos desde una interpretación particular condicionada por el rol que cada uno ha cumplido.. Se ha construido un relato colectivo a partir de confrontar las vivencias narradas por actores que han asumido diferentes roles en la comunidad, lo que me ha permitido tener una visión más amplia de la historia, pero a la ves soy consciente que esta historia está contada parcialmente y que se hace necesario seguir indagando para tener una mejor comprensión de las dinámicas sociales que se desarrollan en tormo a los procesos pedagógicos como instrumentos intencionados para generar cultura, y para descifrar sus consecuencias para la sociedad.. La transición entre la oralidad a la escucha, a la escritura y a la lectura, han sido fundamentales para poder realizar este proyecto; estas cuatro habilidades requieren de un proceso complejo y dispendioso al momento de su articulación y codificación; pues no es lo mismo expresarse al hablar que al escribir, de igual modo, no es lo mismo interpretar al escuchar que al leer un el texto. Esta situación fue evidente al momento de realizar las transcripciones de las entrevistas.. Elaborado por:. Hugo Fernández Pardo. Revisado por:. Claudia Ximena Herrera Beltrán. Fecha de elaboración del Resumen:. 22. 02. 2017.

(8) Historia Colegio Altamira S. O.. 8. Tabla de contenido 1.. Introducción ........................................................................................................................................ 11. 2.. Justificación ........................................................................................................................................ 14 2.1. Los caminos de la investigación ...................................................................................................... 14. 3.. Estado del arte ..................................................................................................................................... 17 3.1. El estado del arte y el conocimiento ................................................................................................ 17 3.2. El estado del arte y la investigación. ............................................................................................... 19 3.3. El estado del arte y lo inédito .......................................................................................................... 21. 4. Marco teórico. ........................................................................................................................................ 22 4.1. El papel de la teoría en la construcción del objeto y modelo de investigación. ............................... 23 4.2. Conceptos......................................................................................................................................... 25 4.2.1. Historia ..................................................................................................................................... 25 5. Descripción del problema ....................................................................................................................... 37 5.1. Preguntas de investigación ............................................................................................................... 38 6. Objetivos ................................................................................................................................................. 40 6.1. General ............................................................................................................................................. 40 6.2. Objetivos específicos ....................................................................................................................... 40 7. Metodología ............................................................................................................................................ 41 7.1. Método de Investigación Histórico-educativa ................................................................................. 41 7.2. Trabajo de Campo ............................................................................................................................ 43 7.2.1. Documentar: Leer ..................................................................................................................... 43 7.2.2. Conversar: Entrevistar ............................................................................................................. 44 7.2.3. Observar: fotografiar ................................................................................................................ 48 8. Técnica de análisis .................................................................................................................................. 48 8.1. El Empleo de Métodos Cuantitativos.............................................................................................. 49 9. El relato: una historia contada por sus habitantes ................................................................................... 49 9.1. Introducción ..................................................................................................................................... 49 9.2. Una mirada al pasado para descubrir nuestra génesis ...................................................................... 51 9.3. Construyendo nuestro templo de educación .................................................................................... 55 9.4. La savia que nos da la vida .............................................................................................................. 59 9.5. El espíritu de Sofía ........................................................................................................................... 63.

(9) Historia Colegio Altamira S. O.. 9. 9.6. Dejando huellas................................................................................................................................ 69 9.7. El sueño altamirense ........................................................................................................................ 73 9.8. Cerrando y abriendo puertas (a modo de cierre) .............................................................................. 76 10. El Álbum ............................................................................................................................................... 78 11. Conclusiones de la investigación .......................................................................................................... 87 Referencias.................................................................................................................................................. 91 Anexos ........................................................................................................................................................ 92 Matriz de documentos ............................................................................................................................. 92 Matriz de entrevistas ............................................................................................................................... 92.

(10) Historia Colegio Altamira S. O.. 10. AGRADECIMIENTO En última instancia, vivimos en el nivel consciente según modelos de cultura que no tienen asidero en nuestra condición de existencia. En la cruda tierra de esta realidad histórica, que ha de ser juzgada tomando en cuenta las grandes masas pauperizadas de nuestros países, la conducta imitativa da un producto deformado que se hace pasar por el modelo original. Y este modelo opera como mito que impide reconocer la verdadera situación de nuestra comunidad y poner las bases de una genuina edificación de nuestra entidad histórica, de nuestro propio ser” Salazar Bondy. Doy gracias a Dios por darme la vida, haberme dado los padres que tuve, por darme la hija que tengo, la esposa que tengo, por haber puesto en mi camino, en un momento decisivo a mi directora de tesis. Esta tesis es el resultado de los estudios realizados en la Maestría en Educación, en donde cada uno de los profesores que orientaron este proceso, aportaron los conocimientos necesarios para superar este reto y alcanzar el logro propuesto en mi formación profesional. Doy gracias a cada uno de ellos por haber impuesto los retos que me permitieron tener otra visión del mundo, para poder desarrollar un trabajo en el cual pueda aportar elementos esenciales en la formación de mis estudiantes desde una visión crítica y reflexiva sobre la realidad social, desde donde ellos puedan aportar al cambio y mejoramiento en búsqueda de una vida diga. Esta tesis es el resultado de un proceso de investigación en donde tuve la orientación profesional, comprometida y pertinente de mi directora, Claudia Ximena Herrera Beltrán; el apoyo y esfuerzo incondicional de mi hija Magda Jannette, mi esposa Omairita; de mis entrevistados al haberse constituido en piezas clave, desde sus relatos, y el tiempo que me regalaron para esta investigación, mis más sinceros agradecimientos y este reconocimiento especial..

(11) Historia Colegio Altamira S. O.. 11. 1. Introducción Este trabajo tiene como objetivo indagar sobre la revisión histórica y el papel que ha jugado la Institución Educativa Distrital Altamira Sur Oriental en el desarrollo de la comunidad altamirense; especialmente, desde las voces de los protagonistas que han habitado en este sector, utilizando la memoria como instrumento que permite construir su historia y la revisión de documentos y archivos fotográficos que ayuden a complementarla. Por lo tanto, se constituye en un ejercicio la recuperación de la memoria individual y colectiva. El colegio más allá de ser una estructura física, es una comunidad viva y dinámica que piensa, que siente, que sueña, que tiene memoria y una historia que contar; pero que hasta ahora no ha sido contada para reconocer sus causas y consecuencias en el presente y en el futuro. El propósito de este trabajo de tesis es comenzar a contar la historia del Colegio Altamira S.O., desde las voces y testimonios de los protagonistas, ya que lo que se encuentra registrado en las fuentes escritas es mínimo. Aquí se comienza realmente a construir la historia del colegio Altamira Sur Oriental. A partir de este trabajo de investigación se comienza un proceso de construcción de la historia del colegio y su comunidad, la cual se había contado muy brevemente, pero es una historia que tiene mucho que contar, también es como un abrebocas o una motivación para continuar el proceso de construcción a partir de muchas otras voces que tienen qué contar pero no se han escuchado; este documento se convierte en una fuente escrita, susceptible de ser cuestionada en el propósito de alcanzar un mayor conocimiento acerca de la historia del colegio Altamira Sur Oriental..

(12) Historia Colegio Altamira S. O.. 12. El desarrollo del relato sobre la historia de este colegio está fundamentado en dos fuentes de datos esenciales: en primer lugar, están las seis encuestas realizadas a personas que en el momento son clave y tienen mucho que contar. El segundo lugar, es una selección de documentos oficiales e institucionales que entregan información para ubicar momentos icónicos de la historia del colegio. El relato está organizado en seis apartados que reflejan los temas propuestos desde la matriz. Los títulos son simbólicos y representan cada uno de los temas a investigar; terminando con conclusiones y anexos. Se ha tenido en cuenta el postulado de Peter Burke (1991), en el que propone la historia de la historia en dos momentos, la historia antigua que es la historia oficial, la historia que cuentan quienes tienen el poder y la nueva historia, esta última es aquella que cuestiona la oficial y recoge el relato desde la voz de los que han sido dominados. Cuando confrontamos estas dos formas de contar la historia, podemos construir una historia más completa. Esta investigación inicia con el estudio del estado del arte y el conocimiento, que ayudó a establecer el problema y el tema a investigar, buscando la realidad desde las ciencias sociales, sobre la historia del colegio. Se asumió el estado del arte como una investigación de la investigación. Se hizo un barrido por diferentes autores y fuentes de investigación, que permitieron orientar la construcción de los objetivos y el método de investigación, articulando lo objetivo y lo subjetivo, lo dado y lo posible, la hipótesis y la fuente, la teoría y la práctica, el concepto y la realidad. Se partió del hecho de que no toda comunidad tiene una historia, aunque toda comunidad tiene una memoria, y en el caso del colegio y del Barrio Altamira, su historia no está escrita. Por lo tanto es muy poco lo que se conoce de sus orígenes, hechos y acontecimientos trascendentales,.

(13) Historia Colegio Altamira S. O.. 13. causas y consecuencias para el presente y el futuro de los protagonistas y de la comunidad en general. Esto motivó la construcción del relato de la historia del colegio Altamira S.O., con sus protagonistas a partir de los relatos orales. Permitió escuchar sus voces e integrarlas con la historia de la ciudad y del país. Se caracterizó el papel de la institución educativa en el proceso de la historia del barrio, desde lo pedagógico y lo sociocultural para la construcción de este y la configuración de la comunidad educativa. Las entrevistas adelantadas (la entrevista formal), estuvieron enfocadas de acuerdo a la relación con el entrevistado. Se tuvo en cuenta el conocimiento previo y el interés tanto de la comunidad como del investigador. Las entrevistas tuvieron una duración aproximada de dos horas donde la participación del hablante y oyente se enmarcó en una conversación interactiva; teniendo en cuenta que las preguntas y el lenguaje son clave para la buena comunicación. La entrevista estuvo basada en la construcción de un guion implementando preguntas semiestructuradas de “Tipo B” donde el estímulo (la pregunta) fue estructurado hacia los temas de interés y la respuesta fue libre en cuanto permitió registrar una experiencia y una visión subjetiva del entrevistado. No se dejó de lado las preguntas de “Tipo A” en donde la pregunta fue libre y su respuesta fue estructurada; lo mismo que la pregunta desestructurada que se propició en el desarrollo espontáneo de la conversación. Adicionalmente este trabajo tomó en cuenta la información obtenida a través de documentos legales desde la Secretaria de Educación, el Archivo de Bogotá y la fuente madre “El colegio Altamira sur oriental”. A partir de esta información se construyeron dos matrices en las que se recogió la información que las técnicas de recolección hicieron posible: documentar, escuchar y.

(14) Historia Colegio Altamira S. O.. 14. observar. Posteriormente se hizo un análisis y comparación de la información organizada y registrada en las matrices, tanto de documentos como de entrevistas. De manera especial se escogió elaborar el relato de la historia del colegio y su incidencia en la vida de la comunidad desde las entrevistas. El relato se organizó en seis apartados que reflejan los temas propuestos desde la matriz. Los títulos son simbólicos y representan cada uno de los temas a investigar propuestos en ella; Una mirada al pasado para conocer nuestra génesis: se enfoca en mirar cómo fue el comienzo y las primeras razones que dieron origen a la institución. Construyendo nuestro templo de educación: tiene que ver con el proceso de transformación de la institución en su estructura física y recursos, es el templo como un espacio sagrado para el desarrollo humano desde la educación; tiene cuerpo como un árbol y tiene espíritu o alma. La sabía que nos alimenta: está referido a los procesos de gestión que se han desarrollado para darle cuerpo y alma. El espíritu de Sofía: está relacionado con la esencia del enfoque pedagógico, el proceso de formación de los estudiantes y la transformación pedagógica. Dejando huella: es el impacto o contribución de directivos docentes, docentes y comunidad, tanto en la comunidad como en el currículo. Por último, en El sueño altamirense: se destaca la proyección desde la misión y la visión institucional. Finalmente, se presentan dos tipos de conclusiones, las primeras corresponden a los aprendizajes propios del relato en el apartado Cerrando y abriendo puertas y las segundas que son las conclusiones del trabajo en general.. 2. Justificación 2.1. Los caminos de la investigación.

(15) Historia Colegio Altamira S. O.. 15. Desde los seminarios abordados en este proceso, he aprendido sobre la importancia de la historia para comprender el presente y proyectar el futuro. Sentirnos parte de una familia, de una comunidad, de un territorio es la motivación para hacer la historia del colegio, teniendo en cuenta algunos aspectos del barrio. Incluir las voces de los que no tienen voz es escuchar la voz del pueblo, de quienes van y vienen buscando sobrevivir en una ciudad llena de adversidad, de contradicciones, de inseguridad y de pobreza, para darles un lugar en la historia reconociendo su papel en la institución educativa. Para iniciar el trabajo de consulta sobre “Historia del colegio”, se abordaron documentos que hablan sobre “historias de barrio”, “historia oral”, “historia documental”, y finalmente “historia institucional”, también se indagó sobre las metodologías pertinentes en la investigación social, sobre las técnicas y los instrumentos de recolección de información, especialmente documentos sobre la elaboración del guión de entrevista y el análisis de información. La comunidad educativa, con la que se adelantó la investigación, se caracteriza por estar integrada por familias con niños, adolescentes, adultos y adultos mayores en estrecha relación con la institución escolar; de allí se seleccionó 6 personas para ser entrevistadas con el fin de reconstruir sus experiencias vividas desde sus narraciones, las cuales, después de un análisis, se organizaron para construir el relato que diera cuenta de la historia del colegio. Así, el proyecto, Historia del Colegio Altamira Sur Oriental de la Localidad Cuarta de San Cristóbal, buscó hacer una revisión histórica del papel que ha jugado la institución educativa en el desarrollo de la comunidad de Altamira S.O. desde las voces de los protagonistas, que son quienes hacen su historia, utilizando la memoria como instrumento que permite construir la Historia del colegio Altamira S.O., desde el recuerdo y la experiencia de las personas que han vivido en el sector y que han constituido la comunidad educativa desde sus inicios..

(16) Historia Colegio Altamira S. O.. 16. También resultó relevante la revisión de fotografías que permitieran corroborar, ampliar, dar vida a esas narraciones recogidas. Por lo tanto, su importancia radica en la recuperación de la memoria individual y colectiva. En este trabajo se relataron los hechos en orden cronológico, desde la historia oral, narrada por los testigos presenciales. El lenguaje utilizado fue sencillo, directo y personal, la palabra se caracteriza por la autoridad de las personas de la comunidad, porque son quienes han vivido la historia dando cuenta de su propia experiencia a partir de las descripciones de los hechos y las acciones. En este sentido surge la pregunta: ¿Por qué es importante este trabajo? y es posible decir que su importancia radica, precisamente, en la posibilidad de hacer una mirada al pasado para poner a la luz de la historia las historias que no han sido contadas desde la historia oficial. Todo esto da la posibilidad de hacer un reconocimiento de sí mismo y del “Otro”, encontrar nuevas verdades que podrían contribuir al mejoramiento de las vivencias y la convivencia en la comunidad. Cuando no se reconoce la historia, se está condenado a olvidarla y por consiguiente a seguir los caminos fallidos, sin la posibilidad de reflexionarlos para buscar el cambio. Desde una postura académica podemos decir que cuando reconocemos la historia podemos hacer una mirada crítica respecto a ella, para implementar estrategias que permitan la transformación del pensamiento social y cultural, con el fin de mantener una relación armónica con el entorno natural. Este proyecto es importante porque evidencia el fortalecimiento de mis habilidades comunicativas e interpretativas a nivel investigativo, las cuales me permiten ser una persona más reflexiva, reconociendo la importancia que tiene cada ser humano como individuo particular en un grupo social. Podré despeñarme como un líder positivo desde mí quehacer pedagógico, ya que amplía mi visión de mundo al conocer más sobre la historia institucional del colegio en donde.

(17) Historia Colegio Altamira S. O.. 17. trabajo. Podré adquirir una conciencia de identidad y pertenencia sobre el entorno, sus necesidades reales, para así contribuir en el planteamiento y solución de problemas desde mi labor como docente. Para iniciar el trabajo de consulta sobre “Historia del colegio” se trabajaron documentos que hablan sobre “historias de barrio”, sobre las metodologías que desarrollan, sobre los instrumentos de recolección de información; especialmente documentos sobre los trabajos realizados acerca de las historias de barrio en Bogotá D.C. Y se aprovechó la experiencia y el conocimiento de las familias, las organizaciones sociales existentes (Junta de acción comunal y Asociación de padres de familia del colegio), es decir, la comunidad educativa en general.. 3. Estado del arte Partimos de considerar que los “estados de arte” parten de lo dado y acumulado, para acercarnos y apropiarnos de la realidad en las ciencias sociales, por lo tanto se inició ésta propuesta bajo la concepción del estado del arte como una “investigación de la investigación” (Jiménez, 2006, p. 32). La cual permite pensar como objeto de investigación la “historia de barrio”. 3.1. El estado del arte y el conocimiento “El estado del arte o marco referencial” es paso fundamental en los procesos de investigación para establecer y asumir el problema y el tema investigativo. El estado del arte es el producto de lo que hay en el presente como resultado de anteriores trabajos investigativos basados en diferentes abordajes y metodologías, en donde se evidencian distintas conclusiones y respuestas las cuales se deben consultar obligatoriamente en los procesos de investigación. Jiménez Becerra.

(18) Historia Colegio Altamira S. O.. 18. (2006) nos señala tres sentidos del estado del arte: “como una propuesta de apropiación del conocimiento, el estado del arte como una propuesta de investigación de la investigación y como punto de partida a lo inédito” (p.29). En primer lugar, en el estado del arte como apropiación del conocimiento, Jiménez Becerra (2006), señala que las ciencias sociales desarrollaron un proceso de apropiación de la realidad, que “el hombre en el desarrollo de su vivir cotidiano terminó problematizando, disertando y estableciendo relaciones subjetivas y de apropiación frente a la realidad que lo rodea, principalmente por medio de la palabra y el concepto. Que el lenguaje marca coordenadas, ordenadas y subjetiva la realidad” (pp.29 – 30). Para realizar un proceso previo a cualquier hipótesis que permiten construir la teoría. En un repaso por la historia, Jiménez Becerra (2006), muestra que desde los siglos XVI y XVII algunos pensadores, desde el método científico, crearon una división no cíclica en el tiempo histórico, apropiándose de la realidad científica y social y desde donde el hombre se convierte en sujeto de la realidad; el hombre se piensa así mismo, se apropia del presente, y proyecta futuro. Las ciencias sociales señala el autor, trascienden lo cotidiano y el sentido común para transformar la experiencia, generalizarla, conceptualizarla y sistematizarla en grandes teorías (p.30). Y señala también que las ciencias sociales se apropiaron de un presente capitalista para sustentarlo y legitimarlo; y que ésta, como producto de la modernidad se consolidó jalonada por la historia política alemana, la cual desde el siglo XIX, se acercó al método científico y a las fuentes escritas para ver la realidad histórica de manera objetiva, buscando establecer verdades científicas en el pasado. Entre 1850 y 1914 se consolidan las diferentes disciplinas como “la historia, la economía, la sociología, las ciencias políticas y la antropología”. Aquí se resalta la condición de las ciencias sociales en cuanto a que son universalistas, eurocéntricas y.

(19) Historia Colegio Altamira S. O.. 19. estadocentristas, en donde se establecen categorías totalizantes y teorías por medio de la física social para explicar el comportamiento social, económico y político entre los nuevos estados (p.30). De la anterior reseña Jiménez Becerra (2006) menciona cómo “las ciencias sociales legitimaron la consolidación del Estado moderno, del régimen democrático liberal y del capitalismo, acompañado de sus relaciones oprobiosas y de explotación que se expresaron en el imperialismo, y que desató la primera guerra mundial en 1914.” (p.31). También resalta el hecho de que a partir de esta realidad las ciencias sociales se apropiaron de la realidad por medio de conceptos, categorías y teorías desde un origen machista, burgués, conservador e imperialista. Algunas de las diferencias entre las ciencias sociales se pueden ejemplarizar comparándolas. Por ejemplo, la historia y la antropología, se interesaron por cuestiones ideológicas o explicativas para apropiarse del pasado sin buscar leyes o grandes hipótesis. Pero por su parte, la economía, la sociología y las ciencias políticas, se apropiaron de un presente, desde relaciones sociales capitalistas con un proyecto de Estado, a través del estudio de procesos causales e invariables en búsqueda de hipótesis y leyes, que demandaba conceptos, categorías y grandes teorías (Jiménez, 2006, p.31). El acercamiento y la apropiación de la realidad, en este tipo de investigación está precedida del estado del arte, que muestra textos y acumulados de las ciencias sociales, contenidos en ellos. (Jiménez, 2006, p.32). Por lo tanto al hacer el estado del arte de las historias barriales se evidenció que solo se problematizaba desde lo conocido, lo que requiere, en principio, de un entendimiento desde lo ya dado, a partir de la investigación compendiada en diversos textos que anteceden la temática.. 3.2. El estado del arte y la investigación..

(20) Historia Colegio Altamira S. O.. 20. El tema o problema para investigar es el requerimiento para iniciar un estado del arte en una investigación, lo que obliga al reconocimiento de los límites de lo conocido para preguntar por lo nuevo, que puede ser pensado e investigado desde lo ya conocido. Por lo tanto, los estados del arte son la primera actividad investigativa y formativa a partir de la cual el investigador se pregunta qué se ha dicho y cómo se ha dicho sobre su problema de investigación. De ahí la importancia de estudiar y establecer los avances investigativos existentes, aclarar derroteros, contrastar enunciados provisionales y explorar perspectiva inédita, que pueden ser desde los objetos de estudio, las formas de abordarlos, las percepciones, los paradigmas y las metodologías, y el tipo de respuestas a las que se han llegado. (Becerra, 2006, p.32). Jiménez Becerra (2006) hace una recorrido por la historia sobre los trabajos realizados por los historiadores colombianos acerca de los balances bibliográficos y el estado de arte en donde se destacan investigadores como: Jorge Orlando Melo quien publicó un ensayo global sobre los estudios históricos en Colombia 1969; Medófilo Medina, publico un artículo en el que hizo un balance sobre trabajos acerca de la independencia 1969; Hermes Tovar Pinzón, desarrollo un balance sobre demografía colonial 1969; Bernardo Tovar realiza un estudio sobre la historiografía colonial en 1982; Jesús Antonio Bejarano en 1983 publicó el campesinado en Colombia; Gonzalo Sánchez escribió sobre la historiografía de la violencia 1986. Estos estados del arte, representaron un alto grado de madurez en la historiográfica colombiana, e impulsadas por aspectos coyunturales. Es el auge de la nueva historia en los años 70, en donde el historiador Bernardo Tovar pensó en nuevas metodologías y nuevos formas de abordar la investigación colonial. Otro suceso de gran importancia es la apertura de la Maestría en Historia de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá en 1984, desde donde se obligó a maestros y estudiantes a realizar balances de lo dado y estados del arte en la disciplina, desde las.

(21) Historia Colegio Altamira S. O.. 21. preocupaciones investigativas que surgieron. Esta tarea metodológica, se materializó en el texto La historia al final del milenio, publicado por la Universidad Nacional de Colombia en 1994. En el escenario educativo se resalta a la profesora de la Universidad Pedagógica Nacional Gloria Calvo, quien hizo sus aportes al estado del arte a nivel social, político educativo y salud, en los años 70 (Jiménez, 2006, p.33). El autor señala cómo la Internet aparece como una nueva herramienta que desborda las posibilidades del papel, permitiendo la creación de redes globales de investigación y a su vez la publicación de los resultados obtenidos en sus trabajos realizados, para comunicarla de manera inmediata todo el mundo (p.35). Para finalizar, Jiménez Becerra (2006) propone en primer lugar “desarrollar una contextualización de la temática clasificando los textos, autores, metodologías, marcos de referencia conceptual, niveles conclusivos de las diversas investigaciones; en segundo lugar, la ubicación de la información permite establecer una clasificación del tipo de trabajos consultados, sus convergencias y divergencias conceptuales, metodológicas o conclusivas; en tercer lugar, la categorización de los trabajos partiendo de las categorías internas de cada uno de los textos” (p. 37).. 3.3. El estado del arte y lo inédito El estado del arte como propuesta hermenéutica de investigación, señala Jiménez Becerra (2006) es una herramienta valiosa para llegar al conocimiento y a la realidad social, desde textos que contienen análisis, conceptos, hipótesis y teorías, los que evidencian la realidad condensada previamente observada, conceptualizada y categorizada. El primer paso de formación para lo inédito es el estudio de la ciencias sociales, sus avances investigativos y los textos publicados, ya que estos procesos permiten, al investigador social, inspeccionar los caminos no recorridos en cuanto a los problemas y su problematización y establecer nuevos caminos en lo metodológico y.

(22) Historia Colegio Altamira S. O.. 22. conceptual. Lo inédito no puede partir de la nada, sino de lo previamente acumulado y recopilado en los estados del arte (p. 40). Los estados del arte del presente surgen de los estados del arte de otros presentes, en otras coyunturas y formas de apropiación de la realidad. Este implica el arqueo de textos, y rodea lo cultural, lo político y lo social en donde han tomado cuerpo dichos trabajos. De acuerdo con Zemelman (2006): El sujeto social es producto del tiempo en el que le correspondió vivir, y desde esa coyuntura, acompañada de su respectivo escenario, el sujeto se apropia de su presente y a la vez proyecta futuro. Nosotros, en nuestro respectivo presente, nos apropiamos de un acumulado histórico que tiene que ver con esta lógica de acción social (p.40).. El investigador como integrante de esos conglomerados sociales actuales, nos dice Jiménez Becerra (2006), se apropia del conocimiento compilado históricamente, desde una práctica social, en búsqueda de un futuro plural e inédito, con respecto a otras formas de apropiación de la realidad. La intención del investigador social, debe estar en función de aportar a la ampliación de un futuro posible, novedoso, plural e inédito, desde nuevas formas de investigar, de explicar, de respuestas, de metodologías, para la consolidación de unas nuevas ciencias sociales.. 4. Marco teórico. Según los autores, la teoría es el sistema o conjunto articulado de conceptos, proposiciones, esquemas analíticos formales y las relaciones formales que hay entre ellos, desde donde los investigadores pretenden dar cuenta de la realidad. La teoría actúa como forma de acumular.

(23) Historia Colegio Altamira S. O.. 23. conocimiento sobre la realidad, como recorte de la realidad o teoría condensada, como sistema conceptual que transforma los universos. (Torres y Jiménez, 2006, p.22). 4.1. El papel de la teoría en la construcción del objeto y modelo de investigación. Torres y Jiménez (2006) señalan la importancia de la teoría en el desarrollo y culminación de toda investigación, en tanto que permiten guiar la investigación en los modelos explicativos, estén o no explícitos, y en la interpretación de los hallazgos; aunque estos marcos referenciales no determinen la investigación y sus resultados sí juegan un papel primordial en la construcción de los objetos y modelos de investigación (p.20). Desde el positivismo se asume filosóficamente la teoría con la pretensión de describir teóricamente el mundo social como orden dado; lo que le da una validez científica conforme con las observaciones y lo conduce a la búsqueda de grandes sistemas teóricos explicativos de realidad social dentro de un lenguaje universal común a las distintas disciplinas. (p.20). El pensamiento totalizante surge desde las ciencias sociales como consecuencia del desarrollo de la teoría y las nociones como categorías genéricas: de clase, ideología, estado-nación, proletariado, burguesía, conceptos funcionales de la cultura, y otras. Como lo menciona Semema (citado por Torres y Jiménez, 2006): “en la totalidad existen momentos, niveles y espacios sociales diferentes, quedando buena parte de las categorías encuadradas como categorías de experimentación y prueba, lo que demanda, a nuestro modo de ver, un continuo ajuste de la ciencia y la teoría” (p. 21). Torres y Jiménez (2006) señalan el surgimiento de grandes investigadores que definen su posición epistemológica como intelectuales de borde quienes demandan la necesidad de articular lo objetivo y lo subjetivo, lo dado y lo posible, la hipótesis y la fuente, la teoría y la práctica, el concepto y la realidad. De ahí que el análisis basado en acumulados teóricos, que guardan.

(24) Historia Colegio Altamira S. O.. 24. coherencia con el objeto y la metodología utilizada no garantiza el resultado de la investigación; lo que requiere un investigador con pensamiento crítico frente a la teoría y la realidad, es que sea capaz de construir un pensamiento categorial para superar la lógica de la investigación tradicional y poder leer su propia realidad (p.20). Es de suma importancia el papel de la teoría en la investigación social, ya que permite definir los temas, la hipótesis y los diseños metodológicos, entre otros. Todas las investigaciones parten de estos elementos, fundamentados en referentes conceptuales para poder explicar las dinámicas sociales particulares. El alcance de la teoría depende de la interpretación según los paradigmas, las corrientes, las disciplinas y los enfoques metodológicos. Esta desempeña diferentes papeles en la investigación de acuerdo con Alvarado (1992): - Permite la construcción de los objetos de investigación. - Orienta la definición de los diseños de investigación. - Es vital en el análisis y la interpretación de la información. La teoría también influye en la formulación de las preguntas e hipótesis que orientan el trabajo de la investigación, en la selección de la información y sus fuentes, y opera como marco de interpretación de los datos obtenidos, proporcionando sus posibilidades y límites de sentido para relacionarlo con el conocimiento existente. La teoría permite mirar los hechos, organizarlos y representarlos conceptualmente a través de la construcción de un correlato o modelo conceptual acorde al objeto de investigación y a los hallazgos (Torres y Jiménez, 2006, pp. 25 26). Si la realidad social es un complejo andamiaje de hechos interrelacionados, directa o indirectamente, el investigador social requiere de un amplio conocimiento de conceptos, definiciones, explicaciones e interpretaciones los cuales corresponden ser hallados en un campo.

(25) Historia Colegio Altamira S. O.. 25. teórico sólido y coherente; también se debe tener en cuenta que en las ciencias sociales no hay una sola teoría, sino que existe una multiplicidad de ellas, cada una asentada o vinculada a una corriente ideológica, concebida desde una interpretación crítica o acrítica de la realidad, conforme a los intereses que represente. Se puede definir que la teoría es una construcción intelectual y científica realizada a partir de un trabajo racional basado en la interpretación de la realidad, por lo tanto, la teoría surge de la realidad y permite su transformación. La teoría es la base sobre la que se formulan las preguntas e hipótesis de todo trabajo de investigación, es decir, es la que permite construir el objeto del trabajo de la investigación.. 4.2. Conceptos 4.2.1. Historia. La historia nacional, predominante en el siglo XIX, ha de competir ahora, para atraer la atención, con la historia mundial y la local (confiada en otros tiempos a anticuarios y aficionados). Hay muchos campos nuevos, sostenidos a menudo por revistas especializadas. Peter Burke.. A partir de los postulados de Burke se puede entender que la historia tiene una historia, una historia que refleja un proceso de transformación y su división como disciplina permanente en el tiempo. Se divide en historia antigua y nueva desde las décadas de 1950 y 1960. La Nueva Historia empieza a fomentar una posición crítica frente a la validez de la historia que ha sido contada desde arriba, desconociendo que los de abajo tienen y construyen historia. Si hemos de tener una postura propia y amplia frente a las formas de hacer y escribir la historia, es preciso entender que la historia que se cuenta desde “una sola voz” no puede ser lo suficientemente valida como verdad. Por tal motivo, se hace necesario buscar y confrontar diferentes fuentes en la búsqueda de una mejor comprensión y conocimiento sobre los procesos históricos sociales; en.

(26) Historia Colegio Altamira S. O.. 26. especial para conocer la historia que es el objeto de esta investigación, la de la institución: “Colegio Altamira Sur Oriental en la Localidad cuarta de San Cristóbal”. Las nuevas posturas producen cambios en el interés de los historiadores desde la producción y el consumo, que dificultan la separación entre historia económica e historia social y cultural. Se desvanecen los límites entre las distintas clases o formas de historia porque de alguna manera siempre se relacionaran entre sí. Peter Burke (1991) cita a Foucault para señalar el hecho de que los historiadores se interesan cada vez más por analizar la lucha por el poder en el terreno de las fábricas, la escuela y la familia; donde se refleja una crisis de identidad por falta de definiciones claras y precisas en conceptos como el de cultura en cuanto arte, literatura, música, entre otras. (Pp.11-12). Para nuestro caso de estudio y dentro de estas nuevas posturas resulta de gran interés poder acercarnos a la metodología propuesta desde la historia oral para hacer una fusión con la metodología de la historia institucional, teniendo en cuenta que lo que se busca es conocer cuál es la historia del Colegio Altamira S. O. y “el papel que ha jugado” en su comunidad. Pero “¿Qué es eso que se ha llamado nueva historia? ¿Hasta qué punto es nueva? ¿Es una moda pareja o una tendencia a largo plazo? ¿Sustituirá -por voluntad o por fuerza- a la historia tradicional o podrán coexistir en paz ambas rivales?” se pregunta Burke (1991) en el capítulo 1 de la obra Formas de hacer historia. También es una invitación que nos convoca a reflexionar sobre las distintas formas de hacer historia que se han desarrollado a través del tiempo y tenerla en cuenta en la investigación en educación cuando nos proponemos hacer historia institucional. La nueva historia es una historia que surge en Francia relacionada con la denominada école des annales, traduce: Los registros escolares y publicada en Annales: économies, sociétés, civilisations (Burke, 1991, p.13). Esta nueva historia tiene una gran diversidad de enfoques que dificultan una descripción que la caracterice como historia total o estructural, por lo que es mejor.

(27) Historia Colegio Altamira S. O.. 27. en palabras de Burke “definirla en función de lo que no es o de aquello a lo que se oponen los que la practican”. De acuerdo con lo anterior para este autor es “la Nueva Historia escrita como relación deliberada contra el <<paradigma>> tradicional”. Y para ello destaca siete diferencias entre historia vieja y nueva: A. Desde el paradigma tradicional “la historia es la política del pasado; la política es la historia del presente” de allí que las historias más importantes hayan sido por mucho tiempo las historias desde el estado y sus grandes instituciones, la iglesia y la milicia. Así la Nueva historia orada en otras historias como la del arte y la de la ciencia. Para nuestro caso, el colegio pertenece a una de las estructuras del estado y parte de su historia se encuentra registrada en documentos oficiales como el PEI, el manual de convivencia, y estos ligados a leyes, decretos y resoluciones emanadas a nivel oficial. Y desde esa nueva posibilidad la Nueva Historia se interesa por cualquier actividad humana ya que todo tiene un pasado que se puede reconstruir y relacionar con el resto del pasado. Lo inmutable se empieza a ver como una construcción cultural que cambia en el tiempo y en el espacio (Burker, 1991, p.14). El colegio como institución del Estado busca contribuir a salvaguardar y transformar la cultura desde lo cotidiano, desde la realidad en que vive su comunidad, desde su contexto. B. Los historiadores tradicionales piensan la historia como una narración de acontecimientos, mientras que la nueva historia se enfoca en el análisis de estructuras sociales. (Burke, 1991, p.14). Desde esta mirada, las narraciones a partir de la historia oral se podrán confrontar con la información obtenida en documentos oficiales para el estudio de las estructuras sociales de la comunidad. C. La historia tradicional se centra en una mirada desde el poder, en donde se destacan las grandes hazañas de los grandes hombres (estadistas, militares, eclesiásticos); el resto de la.

(28) Historia Colegio Altamira S. O.. 28. humanidad tiene un papel menor en la historia o no tiene historia. Mientras que la Nueva Historia es una mirada desde otros lugares por parte de los historiadores nuevos, en la que se le da valor también a la opinión de la gente corriente y su experiencia en el cambio social. Es el interés por la cultura popular, pasa de los grandes libros a las grandes ideas, a las mentalidades colectivas o discursos. (Burke, 1991, p.16). No se pretende describir la historia del colegio desde la historia de los grandes hombres y sus grandes hazañas, tampoco se trata de un estudio solamente de los registros oficiales; es la historia de la gente corriente dentro de su contexto y su cultura ligada a los acontecimientos registrados en documentos sobre las acciones y políticas gubernamentales oficiales emanados por el Estado. D. Según el paradigma tradicional la historia debe basarse en documentos oficiales provenientes de los gobiernos y conservados en archivos; en donde se olvidan otros tipos de pruebas. Es así como lo anterior a la escritura se clasifica como prehistoria. En la Nueva Historia hay un interés por acudir a una mayor variedad de fuentes que evidencien una mayor diversidad de actividades humanas (Burke, 1991, p. 1). Para este estudio serán importantes los documentos oficiales, ya que el colegio pertenece a la Secretaria de Educación de Bogotá, en donde se da el encuentro de una comunidad particular que convive dando lugar a una gran diversidad de experiencias culturales que deben ser contadas y escuchadas para incluirlas a la historia entre otras más fuentes. E. La historia tradicional se centra en las acciones individuales para comprender los hechos; bien lo explica Burke (1991) al citar el ejemplo de Collingwood: “cuando un historiador pregunta ¿Por qué Bruto apuñaló a César?, quiere decir ¿En qué pensaba Bruto para decidirse a apuñalar a César?” (p. 17). La nueva historia por el contrario centra su interés en cualquier actividad humana que pueda estar permeada por movimientos colectivos como por acciones.

(29) Historia Colegio Altamira S. O.. 29. individuales; por tendencias como por acontecimientos. Este planteamiento de Burke nos hace reflexionar acerca de cómo la historia contada desde las acciones individuales debe trascender ese individualismo, como metodología, confrontando distintas versiones tanto individuales como colectivas de allí el interés por recoger desde la memoria de la comunidad, lo que ha significado el colegio para el barrio. F. Desde la historia tradicional, la historia es objetiva, el historiador debe buscar la respuesta específica, en pocas palabras los hechos concretos y reales. La Nueva Historia tiene claro que “todo tiene una historia¨, de ahí la ¨historia total¨, por lo tanto, se dedica más al análisis de estructuras. La subjetividad aparece en contraposición a la objetividad de la antigua historia, puesto que el pasado se empieza a mirar desde una perspectiva particular entre prejuicios, ya que percibimos el mundo dependiendo de la cultura en la que se esté inmerso. El ideal de la voz de la historia, en el que la historia es contada desde arriba, cambia por un conjunto de diversas voces desde abajo que se oponen entre sí. (Burke, 1991, p.18). Desde esta visión este trabajo resulta en una práctica de experiencia interdisciplinar, tanto individual como colectiva, entre las diferentes ramas que se encargan de los estudios sociales. Desde la historia oral, las voces de la gente corriente son tenidas en cuenta para conocer su propio pasado con más fidelidad. El pensamiento de la Nueva Historia tiene sus orígenes mucho antes a los años 1970 y 1980, tiempo en el que surge la mayor expansión como consecuencia a una reacción crítica frente al paradigma tradicional, expandiéndose y afectando a todo el mundo. Esta está asociada a Lucien Febvre y a Marc Bloch, fundadores de la revista ANNALES en 1929 y principal fuente de difusión, son los primeros en luchar en contra del paradigma tradicional (Rankeano). Según Peter Burke el más antiguo uso de la expresión “Nueva historia” data de 1912, cuando el académico James Harvey Robinson que creía en la historia total, publicó una obra con este título en la que.

(30) Historia Colegio Altamira S. O.. 30. escribía “[…] la nueva historia incluye todo rastro y vestigio de cualquier cosa hecha y pensada por el hombre desde su aparición en la tierra[…] se valdrá de todos los descubrimientos sobre el género humano realizados por antropólogos, economistas, psicólogos y sociólogos […]” (Burke, 1991, p. 20). Esta es la acción interdisciplinar, que propone Burke, para ser tenida en cuenta en el estudio de la historia, y en particular para nosotros, en el estudio de la historia del Colegio Altamira S.O. El sentimiento sobre lo inadecuado en el paradigma tradicional, es la principal motivación del cambio, puede comprenderse mirando más allá del gremio de los historiadores y las transformaciones producidas en el mundo, de esta manera hay razones tanto internas como externas que permiten evidenciar la crisis del paradigma tradicional. No por ello la Nueva Historia está exenta de estos problemas, el principal de ellos es la dicotomía que se presenta al momento de construir la historia, ¿la historia de arriba debe ser contada por los de abajo? o por el contrario ¿la historia que se cuenta es la vivida por los de abajo? Uno de los ejemplos que nos expone Burke (1991) es en el que la historia universal se cuenta desde las relaciones entre Europa y el resto del mundo, desconociendo las relaciones entre Asia y América, entre Asia y África o entre América y África. Es en este punto donde surge la denominación “la historia de los vencidos” que son aquellas voces de los de abajo en donde se asimilan las experiencias de los inferiores de occidente y los colonizados (p.23). Para nosotros, la historia del colegio es también la historia de su comunidad, son las voces que no se han pronunciado ni han sido escuchadas, y estas asociadas, pero no incluidas a la acción gubernamental y sus registros oficiales. En otra palabras, la historia para que sea más completa debe incluir las voces diversas que han intervenido en la creación y existencia de la institución que queremos historiar..

(31) Historia Colegio Altamira S. O.. 31. Otra dicotomía que encontramos se da en el relativismo de la interpretación de los términos por ejemplo, en el momento de definir la historia de la “cultura popular”; en el paradigma tradicional por cultura se entendía el gran arte, la gran literatura, entre otros; básicamente el hombre culto era aquel quien dominaba los conocimientos en estas áreas. En la Nueva Historia hay una comprensión amplia de cultura, todo ser humano está inmerso en una cultura, existen múltiples culturas, por esta razón (aunque a diferente nivel) todo ser humano es culto. Se concluye así que todos los términos son relativos en su interpretación, mediada por la perspectiva desde donde se interprete. (Burke, 1991, p. 23). 4.2.1.1. Historia Oral. A partir de lo visto hasta aquí nos podemos dar cuenta de que el modo de hacer y construir historia ha cambiado a través del tiempo, de una historia antigua pasamos a una historia nueva que se ramifica dando origen a nuevas tendencias, que lo que buscan es incluir a las voces ocultas, las voces que no se han escuchado, que ofrecen múltiples experiencias de vida, que al incluirlas a la historia permiten hacerla mucho más rica y compleja. Una de esas nuevas tendencias es la historia oral “la historia escrita a partir de las evidencias recogidas de una persona viva, en vez de a partir de documentos escritos” (Burke, 1991), persona viva que comparte e interactúa dentro de una comunidad y desde donde se propone construir una versión colectiva de la historia; propuesta que en sus comienzos fue vista con escepticismo por parte de los historiadores quienes cuestionaban su valor como fuentes para la construcción del pasado, motivados por su apatía a los nuevos métodos de investigación. Esta visión hacía creer que las sociedades que no tuvieran una documentación escrita no tenían una historia válida. Cuando una sociedad no tenía documentación oficial escrita se acudía a la historia oral como.

(32) Historia Colegio Altamira S. O.. 32. fuente que provee historias de segunda categoría, una forma de historia a la que no se le daba mucha validez. Con la Nueva Historia se reivindica la historia oral partiendo del hecho de que la escritura es un producto relativamente reciente de la tecnología, que desde la mirada crítica se vuelve de manera inconsciente en una forma de poder, ya que exterioriza, acumula y fija el conocimiento. (Burke, 1991, p. 148). Antes de ella existía la tradición oral. Señala el autor citando a Paul Thompson, especialista en esta materia y autor de diversas monografías sobre la metodología y las técnicas de la historia oral: “«La historia oral es la más nueva y la más antigua forma de hacer historia»” (p.227). Por todo esto se acudirá a la historia oral como una de las fuentes primarias para construir la historia de la institución. En tal sentido no se dará mayor jerarquía a ninguna de las fuentes, por el contrario la fuente oral puede complementar la fuente escrita y a su vez la escrita puede corregir la oral. Al usar este tipo de fuentes es necesario hacer una confrontación de versiones que permitan resaltar las semejanzas y contemplar las diferencias. Entonces, ¿Es la historia oral solo una forma de hacer historia o es algo más? Tomando como base argumentativa los aportes de Ronald Fraser (1993) en su publicación La historia oral como historia desde abajo podemos afirmar que aquello a lo que se le denomina “historia oral” más que un tipo de historia es una forma de hacer historia. “Este término se presta a confusión porque parece que quiere ser una disciplina distinta, como la Historia Económica, cuando de hecho es una técnica para la investigación histórica” (p. 80). Algunos que utilizan actualmente la técnica reemplazan el término por relatos de vida; mientras que Fraser lo propone como fuentes orales. A parir de lo anterior nos propusimos en la investigación utilizar estas fuentes buscando hacerlo como las propone este autor desde su concepción y acercándonos a la comunidad educativa: “Estas fuentes suelen ser creadas entre grupos sociales que han sido privados o que no han tenido.

(33) Historia Colegio Altamira S. O.. 33. acceso a la posibilidad de crear sus propias fuentes: en general las clases o grupos no hegemónicos” (Fraser, 1993, p. 80). Esta nueva fuente se caracteriza por que son creaciones conjuntas entre el testigo y el historiador, están basadas en los recuerdos del testigo en forma de narración y se trata de la vivencia de una persona singular; en otras palabras se trata de construir la historia desde la memoria del entrevistado accesible al historiador, es decir, vista como la investigación de las formas culturales y los procesos en los que los individuos expresan su sentido de sí mismo en la historia. Para identificar esta subjetividad, se deben evidenciar tres reglas, de acuerdo con Luisa Passerini citada por Fraser (1993). En primer lugar, son representaciones colectivas de creencias y mitos que incluyen actitudes mentales y emocionales, expresadas en tradiciones culturales en formas escritas y orales. En segundo lugar son elecciones racionales producto de invenciones y ajustes desde lo individual y lo colectivo, a lo que sucede y a lo que es posible, consciente o inconscientemente. Y en tercer lugar, existe un entramado entre lo privado y lo público que mantienen las relaciones sociales dentro de las identidades políticas estructuradas, desde la capacidad para enfrentarse con la realidad y la irracionalidad. (p. 81). La historia oral como método de investigación presenta tres fases a realizar. 1) Es exploratorio: debemos centrarnos en la recolección de relatos de vida, para buscar temas constantes. 2) Es analítico: hacer una reflexión sobre las constantes y buscar nuevos relatos para encontrar la identificación de un fenómeno. 3) La destrucción del fenómeno: se debe intentar destruir el fenómeno modelo a partir de más relatos de vida, desde otras referencias que ayuden a afianzarlo o a reconstruirlo..

(34) Historia Colegio Altamira S. O.. 34. Para la construcción del relato se hizo uso de la entrevista que data de tiempo atrás como técnica para el trabajo de campo. Es decir que no fue inventada ni utilizada por primera vez por la historia oral. La historia oral se ha beneficiado en gran medida del “reportaje testimonial”, ayudando a comprender el rol del entrevistado y el del entrevistador en su interacción al construir la historia. Desde la perspectiva de la historia oral tanto el entrevistado como el entrevistador trascienden su condición de sujetos a actores objeto de la historia, para interesarse en las interpretaciones como conocimiento con consenso de verdad. Señala Garay (1999) que es importante que el entrevistador genere confianza a su entrevistado, para que este pueda desempeñar su capacidad evocatoria aprendiendo de lo vivido y re-significándolo (p. 83). Al momento de hacer la entrevista se tuvo cuidado con establecer relaciones que permitieran al entrevistado implantar una hegemonía dominante, es decir, de quien dirige la actividad, cuyo propósito es acopiar información particular, sin olvidar el compromiso ético y sustituyendo una ideología por otra. Para eso, como entrevistador, se realizó una reflexión sobre la relación entre entrevistado – entrevistador; desde lo que Garay (1999) propone tener claro quien tiene el poder en la entrevista, cual es el contexto de la entrevista, buscar empatías que permitan establecer una relación en la que se genere atención mutua, cordialidad y coordinación entre las partes. (p.83). Todo lo anterior sin olvidar el contexto. Posteriormente y ya en el análisis la entrevista dejó de ser individual para volverse colectiva. Esto quiere decir, que escuchamos a los principales protagonistas de los procesos sociales y culturales que se han desarrollado al interior del colegio articulándolos con los procesos externos a nivel histórico, en la constitución y organización de la escuela como institución estatal, con el fin de incluirla en la historia de la localidad, de la ciudad y del país. 4.2.1.2. Historia Institucional.

Referencias

Documento similar

Los héroes desempeñan una especie de “profesión” (Beruf) dentro de la historia universal: son los encargados de negocios del espíritu del mundo. Hasta que su sin- gularidad

1.^) Averiguar el origen y extensión del fenómeno de la vinculación en el Reíno de Murcia entre los siglos xvt y XVIII, así como las etapas geográficas y cronológicas del pro-

En suma, la búsqueda de la máxima expansión de la libertad de enseñanza y la eliminación del monopolio estatal para convertir a la educación en una función de la

No había pasado un día desde mi solemne entrada cuando, para que el recuerdo me sirviera de advertencia, alguien se encargó de decirme que sobre aquellas losas habían rodado

Imparte docencia en el Grado en Historia del Arte (Universidad de Málaga) en las asignaturas: Poéticas del arte español de los siglos XX y XXI, Picasso y el arte español del siglo

Imparte docencia en el Grado en Historia del Arte (Universidad de Málaga) en las asignaturas: Poéticas del arte español de los siglos XX y XXI, Picasso y el arte español del

Trataba de asegurarse, una vez establecidas las condiciones de posibilidad de la experiencia en general, de que éstas fuesen, a su vez, condiciones de posibilidad de los objetos,

Fuente de emisión secundaria que afecta a la estación: Combustión en sector residencial y comercial Distancia a la primera vía de tráfico: 3 metros (15 m de ancho)..