• No se han encontrado resultados

Competitividad internacional del aceite oliva virgen

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Share "Competitividad internacional del aceite oliva virgen"

Copied!
28
0
0

Texto completo

(1)

J. DE PABLO VALENCIANO1, T. GARCIA AZCÁRATE2, M.A. GIACINTI3, N.S. GIACINTI3 (1) Departamento de Economía y Empresa de la Universidad de Almería. España.

(2) Instituto de Economía, Geografía y Demografía (IEGD–CCHS–CSIC), Madrid. España.

(3) Centro de Información Frutihortícola – Observatorio Internacional y Gabinete MAG. Argentina.

Competitividad

internacional del

aceite oliva virgen

(2)

E

n los últimos años el contexto interna- cional del aceite de oliva virgen y extra virgen1 es de crecimiento en volumen y precio de exportación. La tasa de varia- ción anual en función de la pendiente de ajuste li- neal en la tendencia, nos indica un aumento anual promedio del 2,9% en el volumen de exportación entre 2009 y 2016; mientras que el precio mejoró 1,4% por año en dólares; alcanzando al 3,6% si lo analizamos el valor de venta internacional en eu- ros2 (Cuadro 1).

En la campaña de comercialización 2016/17, los Estados miembros de la Unión Europea repre- sentan el 66% de la producción mundial de acei- te de oliva3. En cuanto a exportaciones, las cifras varían dependiendo si no se incluyen las expedi- ciones intracomunitarias (como hace el Consejo Oleícola Internacional) o si se incluyen como la hace COMTRADE, la base de datos de las Nacio- nes Unidas. Por la naturaleza de nuestro análisis, la competitividad de los distintos países exporta- dores, utilizaremos la segunda. Entonces, el 75%

del comercio mundial de aceite de oliva se origina en Europa y el 96,7% de la exportación se concen- tra en diez países (Gráfico 1).

1 Para facilitar la lectura de este artículo, cuando hablemos sin más de

“aceite de oliva”, nos referiremos tanto al aceite de olive virgen y extra virgen (posición aduanera 10.09.10) como al aceite de oliva mezcla de aceite de oliva virgen y refinado (partida 15.09.90), La apelación “aceite de oliva virgen” cubrirá tanto el aceite de oliva virgen propiamente dicho como el extra virgen.

2 A mediados del 2009, un euro se cambiaba por 1,39 dólares pero en 2016 el cambio era a 1,087 dólares por euro, es decir, se había depreciado más de un 21,8% en este periodo.

3 https://ec.europa.eu/agriculture/sites/agriculture/files/dashboards/

olive–oil–dashboard_en.pdf

En este artículo se analizan los principales países exportadores de aceite de oliva a nivel internacional. España ocupa un lugar privilegia- do seguido de Italia, Túnez, Grecia y Portugal.

Los tres mercados consumidores principales son Europa (liderado por España), Estados Uni- dos (liderado por Italia) y Brasil (liderado por Portugal). En la cuenca mediterránea, Túnez se centra en el envío a España e Italia. El potencial, pero de bajo volumen hoy en día son Marrue- cos, Turquía y Palestina. En el hemisferio sur también con bajo volumen exportable pero con capacidad comercial destacan Chile (orien- tado a los Estados Unidos) y Argentina (orienta- do a Europa, especialmente a España). La baja similitud de los mapas de competitividad entre los países exportadores indica cambios en la posición comercial debido a ventajas compara- tivas o circunstancias del mercado en lugar de una tendencia a especializarse. El mundo del aceite de oliva experimenta cambios estructu- rales, siendo el más relevante en el modelo de producción, pero también observamos en las posiciones comerciales a nivel de las empresas.

Palabras clave: Exportadores, Mercado país, Cuota mercado, Precio y Costes.

ABSTRACT

International competitiveness of virgin oli- ve oil. This article analyzes the main exporting countries of olive oil at the international level.

Spain occupies a privileged place followed by Italy, Tunisia, Greece and Portugal. The three main consumer markets are Europe (led by Spain), the United States (led by Italy) and Bra- zil (led by Portugal).

In the Mediterranean Basin, Tunisia focuses on shipping to Spain and Italy. Potential but low volume today are Morocco, Turkey and Pales- tine. In the southern hemisphere also with low exportable volume but commercial capacity stands out Chile (oriented to the United States) and Argentina (oriented to Europe, particularly Spain). The low similarity of competitiveness maps among exporting countries indicates changes in commercial positioning due to com- parative advantages or market circumstances rather than a tendency to specialize. The world of olive oil undergoes structural changes, being the most relevant in the production model, but we also observe in the commercial positions at the level of the companies.

Key words: Exporters, Country import, Market share, Price and Costs.

(3)

El dominio del producto europeo y el surgi- miento de nuevos países exportadores, nos plan- tea el interrogante de conocer si existe compe- tencia entre ellos en función de sus mercados objetivos relevantes y si la dinámica del comercio exterior tiene semejanzas.

Para ello, se presenta en primer lugar la meto- dología utilizada (parte 2) en base al Índice de Competitividad del Mercado Externo; se anali- zará la situación de los principales países expor- tadores dividiendo el análisis en dos partes, la Unión Europea (parte 3), los otros países de la Cuenca mediterránea (parte 4) y los exportado- res de América Latina (parte 5). Finalmente, se discuten los resultados (parte 6) y se presentan las conclusiones.

Metodología y fuentes estadísticas utilizadas

El Índice de Competitividad del Mercado Exter- no (ICME) fue elaborado a través de una investi- gación realizada por el Departamento Economía Aplicada de la Universidad de Almería y el Cen- tro de Información Frutihortícola, bajo los linea- mientos de Gabinete MAG en Argentina. Fue re- gistrado en derecho de autor como obra inédita (Expediente Nº 928549 Sep./2011) en Argentina.

Este índice ha sido utilizado en varias investiga- ciones por Giacinti (2011), De Pablo Valencia- no y Giacinti (2012a; 2012b; 2012c y 2012d); De Pablo Valenciano et al., (2016a y 2016b).

El índice relaciona como numerador la “cuota de mercado” en los países importadores relevan- tes de un producto en particular, y como denomi- nador la “participación” del país en la exportación mundial del mismo producto:

ICME = (Mkij/Mkj)/(Xki/Xkw) Dónde:

ICME: Índice de Competitividad del Mercado Externo;

Mkij: Importación del producto “k” del país “i”

en el país “j”;

Mkj: Importación total producto “k” en el país “j”.

Xki: Exportación producto “k” del país “i”;

Xkw: Exportación mundial (w) del producto “k”;

El objetivo perseguido es analizar la competiti- vidad de un país para un producto en particular, abarcando sus principales destinos en las exporta- ciones, esto es, los países compradores más rele- vantes del producto seleccionado para el estudio.

También facilita estudiar la evolución y tenden- cia de la cuota de participación en los principales mercados para un producto y, desde allí, evaluar los competidores reales.

CUADRO 1. Indicadores de la exportación mundial de aceite de oliva virgen y extra virgen

Años Volumen

(t)

Precio FOB (dólar/kg)

Precio FOB (€/kg)

2009 1.095.207 $ 3,58 2,57 €

2010 1.227.203 $ 3,42 2,57 €

2011 1.302.197 $ 3,52 2,53 €

2012 1.339.615 $ 3,29 2,56 €

2013 1.347.542 $ 4,00 3,01 €

2014 1.521.703 $ 3,75 2,82 €

2015 1.488.849 $ 4,06 3,66 €

2016 1.563.291 $ 3,94 3,56 €

Var. Anual (%) 2,9% 1,4% 3,6%

Fuente: COMTRADE.

Gráfico 1. Exportación de aceite de oliva extra virgen por origen (país).

Fuente: COMTRADE.

(4)

Con respecto a la elección del intervalo tem- poral, Morales Troncoso (2007a y 2007b) re- comiendan utilizar no menos de cinco años para el estudio de competitividad, siendo la cuota de mercado un factor relevante para considerar la mayor competitividad en el comercio internacio- nal. En este último aspecto, Pinto (1969) resal- ta, de manera contundente, que la competitividad es una variable de efecto y no de causa y, por ello, deberá ser analizada en un período de tiempo al igual que lo recomendado por Morales Troncoso.

Se utilizan los datos del volumen de comer- cio internacional en aceite oliva virgen (posi- ción arancelaria 150910) durante los años 2011 al 2015. La fuente es el Centro de Comercio Inter- nacional que los ha elaborado en base a la infor- mación de COMTRADE desarrollada por las Na- ciones Unidas4.

En relación a los costes de producción, se refe- rencia la información publicada por el Consejo Olivícola Internacional (COI, 2015); comparada con datos publicados en documentos de trabajos sobre el mismo tema (AEMO, 2010) (Cubero y Penc, 2012) (Hermoso, 2016).

4 https://comtrade.un.org/

Mapas de competitividad:

Unión Europea

La Comisión Europea ha incorporado por pri- mera vez el aceite de oliva en sus últimas proyec- ciones a medio plazo para la agricultura europea (European Commission, 2016). La jerarquía en cuanto a producción –actual u futura–, así como en relación al comercio y el consumo es el tema central de la publicación (Gráfico 2).

España se sitúa en el entorno del 1,5 millón de toneladas, Italia con 400.000 toneladas, Grecia con 350.000, Portugal con 180.000 y Francia con algo menos de 10.000 toneladas.

España

Tradicionalmente, España y Grecia eran ex- pedidores de aceite a Italia. Este país actuaba como la gran plataforma comercial mundial, incorporando también aceite de Túnez; asegu- rando el “blending” para garantizar una calidad estable y disfrutando de una potente red comer- cial a través de todo el mundo en general, y los Estados Unidos, principal mercado de importa- ción en particular. Este panorama se ha modifi- cado en los últimos años, particularmente en el caso de España.

Gráfico 2. Producción Europea de aceite de oliva en la U.E. (2006–2026).

Fuente: European Commission (2016).

(5)

La exportación en España crece al 1% anual en el período 2011–2015 (Cuadro 2a), en compara- ción con una tasa media del 3,2% a nivel mun- dial; lo que explica su caída en la participación internacional del 50,92% al 38,75% en este perío- do. Las cosechas relativamente “cortas” de últimas campañas explican esta evolución diferencial.

El 63% de la producción se exporta en la última campaña analizada. Como “España es un merca- do ruinoso para el aceite”5, las empresas españo- las se han volcado a la expedición (hacia el resto

5 EL País del 26 de marzo 2017, entrevista con Rosalía Portela, Presidente de Deoleo.

CUADRO 2B. Indicadores de la competitividad de España en sus mercados relevantes.

País/Detalle Italia Francia Portugal EE. UU. Reino

Unido China Japón Brasil México Bélgica Corea Paises Bajos

ICME 1,36 1,54 1,37 0,56 1,44 1,95 1,46 0,68 2,16 0,96 1,95 0,95

Tendencia Cuota Merc. –2,5% 1,1% 4,6% 4,9% –0,6% 3,9% 5,2% –6,6% 0,8% –3,9% –1,4% 4,7%

Volumen (t) 266.424 64.845 56.095 46.464 25.733 22.593 23.901 11.737 9.072 5.569 8.127 4.816

CUADRO 2A. Evolución de la exportación de España en el contexto mundial.

2011 2012 2013 2014 2015 Crec. Anual (*)

España (t) 663.074 626.851 558.419 877.915 576.991 1,00%

% exp. Mundial 50,92% 46,79% 41,44% 57,69% 38,75% –2,30%

Mundial (t) 1.302.197 1.339.615 1.347.542 1.521.703 1.488.849 3,20%

(*) Tendencia de la tasa de crecimiento en el quinquenio, elaborada en base a la pendiente del ajuste lineal.

(6)

de la Unión Europea) y sobre todo la exportación (hacia terceros países).

Por medio del mapa de competitividad inter- nacional (Gráfico 3) se observa como los merca- dos con mayor ritmo de crecimiento en la cuota de mercado del aceite de oliva virgen de España son en Estados Unidos, República Checa, Portu- gal, Japón y China. La presencia de Portugal en este grupo se explica por la reexportación, en es- pecial hacia Brasil. Por otro lado, se percibe un descenso en la cuota directa de mercado en paí- ses como Brasil, Bélgica y Corea. Esto valida la hipótesis que España tiende a diversificar merca- dos, aunque el principal mercado de destino siga siendo Italia (Figura 1).

La cuota de mercado internacional de España en 2015 fue 38,75% (Cuadro 2a), por lo tanto, el ICME muestra cuantas veces es mayor o menor la cuota de mercado en los principales merca- dos analizados en relación a esta participación mundial.

Desde esta perspectiva con mayor ICME o indi- cador de competitividad se observaba en la expor- tación a México con 2,16 (38,75% x 2,16 = 83,7%

del mercado importado es aceite español); le si- guen Corea (1,95), China (1,95), Francia (1,54), Japón (1,46), Reino Unido (1,44), Portugal (1,37) e Italia (1,36).

El mercado con menor cuota de mercado en- tre los relevantes era los Estados Unidos con 0,56 –equivalente al 21,7% del negocio de acei- te virgen importado– pero creciendo año a año (Cuadro 2b).

Italia

Italia muestra una caída en su exportación del 1,2% anual en el período 2011–2015 (Cuadro 3a), que contrasta con una media positiva del 3,2% a nivel mundial. Ello indica su caída en la partici- pación internacional del 21,76% al 17,44% en este período. Italia, como ya hemos subrayado, es la gran plataforma re–exportadora mundial, estan- do al origen del desarrollo de grandes mercados como el de los Estados Unidos. La identificación

“producto” (el aceite de oliva) – “país” (Italia) es un poderoso factor comercial. Los principales mercados de destino son Estados Unidos y Ale- mania (Figura 2 y Gráfico 4),

(7)

El mercado con mayor ritmo de crecimiento para Italia en la cuota de mercado del aceite de oliva vir- gen es Corea, y con leve a pequeña mejora en Bél- gica y Alemania (Gráfico 4). Algunos mercados tienen descenso en la cuota de mercado como es el caso en España, China, Francia, Japón, Estados Unidos, Canadá, Australia y Reino Unido. En im- portantes mercados como el Reino Unido, Japón y Australia, España le ha quitado el liderazgo a Italia en volumen, pero no en valor, al menos hasta este año ya que la catastrófica cosecha italiana de la cam- paña 2016/17 puede cambiar la propensión.

Esta evolución es el resultado de dos tendencias distintas. Por un lado, los países productores del aceite que Italia re–exportaba están haciendo es- fuerzos para llegar directamente a los mercados.

Este es el caso de España, por supuesto, pero tam- bién de otros países de la cuenca mediterránea. Por otro, el cambio en las normas de etiquetado euro- peo, obligando al etiquetado del origen del aceite incluido en la botella, está generando una segmen- tación del mercado, con los aceites genuinamente italianos disfrutando de un significativo diferencial de precios haciendo menos atractiva la exportación.

La cuota de mercado internacional de Italia en 2015 fue 17,44% (Cuadro 3a) y el país con mayor ICME o competitividad internacional Alemania con 4,36 (4,36 = 76,03% del mercado importado es aceite italiano); siguiendo en relevancia Cana- dá (3,24), los Estados Unidos (2,44), Japón (2,15), Bélgica (1,87) y Australia (1,84).

En contraste, la menor competitividad italia- na se observa en España con 0,36 o equivalente al 6,28% (17,44 x 0,36), donde además año a año se percibe un repliegue del aceite italiano a una tasa anual negativa del 9,1% (Cuadro 3b). La mejora de la calidad organoléptica y comercial del aceite es- pañol explica esta evolución.

Grecia

Este país acompaña la tendencia mundial con un crecimiento del 3,3% anual de su exportación en el período 2011–2015 (Cuadro 4a), comparan- do con el 3,2% a nivel mundial; con una leve me- jora de su cuota de mercado internacional como tendencia, dado que 2014 fue un año atípico de baja actividad económica en el comercio exterior.

El 21% de la producción se exportó en la última campaña analizada. El principal mercado destino es Italia (Figura 3 y Gráfico 5).

Los mercados con mayor ritmo de crecimien- to del aceite de oliva virgen griego en la cuota de mercado son Estados Unidos, España, Reino Uni- do, Italia, Australia, Canadá y Austria (Gráfico 5). Los mercados con disminución en la cuota de mercado son Suecia, Chipre y Alemania. La hipó- tesis de especialización en Grecia en su comercio de aceite de oliva virgen es relevante, como tam- bién su mejor posicionamiento internacional, par- ticularmente en el mercado estadounidense.

La cuota de mercado internacional de Grecia en 2015 fue 10,02% (Cuadro 4a) y el país con mayor CUADRO 3A. Evolución de la exportación de Italia en el contexto mundial.

2011 2012 2013 2014 2015 Crec. Anual (*)

Italia (t) 283.400 296.657 276.801 299.861 259.677 –1,20%

% exp. Mundial 21,76% 22,14% 20,54% 19,71% 17,44% –4,30%

Mundial (t) 1.302.197 1.339.615 1.347.542 1.521.703 1.488.849 3,20%

(*) Tendencia de la tasa de crecimiento en el quinquenio, elaborada en base a la pendiente del ajuste lineal.

CUADRO 3B. Indicadores de la competitividad de España en sus mercados relevantes.

País/Detalle EE. UU. Alemania Francia Japón Canadá España Reino

Unido Corea Bélgica China Australia

ICME 2,44 4,36 1,41 2,15 3,24 0,36 1,73 1,16 1,87 0,73 1,84

Tendencia Cuota Merc. –4,4% 0,1% –6,8% –4,8% –3,2% –9,1% –0,5% 4,2% 0,7% –9,0% –2,1%

Volumen (t) 91.033 45.054 26.749 15.792 16.368 11.477 14.398 2.178 4.864 3.807 3.592

(8)

CUADRO 4A. Evolución de la exportación de Grecia en el contexto mundial.

2011 2012 2013 2014 2015 Crec. Anual (*)

Grecia (t) 100.969 115.561 151.646 67.292 149.125 3,30%

% exp. Mundial 7,75% 8,63% 11,25% 4,42% 10,02% 0,30%

Mundial (t) 1.302.197 1.339.615 1.347.542 1.521.703 1.488.849 3,20%

(*) Tendencia de la tasa de crecimiento en el quinquenio, elaborada en base a la pendiente del ajuste lineal.

CUADRO 4B. Indicadores de competitividad internacional para Grecia (2015).

País/Detalle Italia EE. UU. Alemania España Canadá Chipre Austria Australia Reino Unido Suecia

ICME 2,71 0,37 0,69 0,24 1,38 8,45 2,87 1,04 0,43 0,91

Cuota Mercado (*) 4,2% 9,8% –8,2% 6,6% 3,2% –3,5% 3,8% 3,0% 5,8% –4,0%

Volumen (t) 137.524 7.826 4.095 4.437 3.922 948 2.684 1.166 2.035 803

(*) Tendencia de la tasa de crecimiento en el quinquenio, elaborada en base a la pendiente del ajuste lineal.

ICME o competitividad internacional es Chipre con 8,45 (8,45 x 10,02 = 84,7% del mercado im- portado es de aceite griego); siguiendo en relevan- cia los mercados de Austria (2,87), Italia (2,71) y Canadá (1,38).

Los mercados con menor competitividad en este momento son Estados Unidos (0,37 x 10,02%

= 3,7% del mercado es aceite griego), Reino Unido (0,43) y España (0,24); pero con tendencia a mejo- rar su participación (Cuadro 4b).

Portugal

La exportación desde Portugal crece al 14,2%

anual en el período 2011–2015 (Cuadro 5a), un rit- mo muy superior a la media mundial 3,2% anual; lo que proyecta un aumento significativo en la partici-

pación internacional del 4,42% al 7,1% en este pe- ríodo. Este proceso es el resultado, por un lado, del aumento de la producción portuguesa y, por otro, de la re–exportación de aceites españoles hacia el mercado latinoamericano en general, y brasileño en particular. Se puede afirmar que en el caso del aceite de oliva existe un verdadero mercado ibéri- co, siendo SOVENA una empresa líder en ambos mercados.

Los principales mercados de destino son Espa- ña, Brasil e Italia (Figura 4), como también se ob- serva en el mapa de competitividad internacional (Gráfico 6).

En este gráfico se muestran los mercados con mayor ritmo de crecimiento en la cuota de merca- do del aceite de oliva virgen portugués como Ita-

CUADRO 5A. Evolución de la exportación de Portugal en el contexto mundial.

2011 2012 2013 2014 2015 Crec. Anual (*)

Portugal (t) 57.533 67.671 82.544 105.560 105.718 14,20%

% exp. Mundial 4,42% 5,05% 6,13% 6,94% 7,10% 10,50%

Mundial (t) 1.302.197 1.339.615 1.347.542 1.521.703 1.488.849 3,20%

(*) Tendencia de la tasa de crecimiento en el quinquenio, elaborada en base a la pendiente del ajuste lineal.

CUADRO 5B. Indicadores de competitividad internacional para Portugal (2015).

España Brasil Italia Francia Polonia Angola Alemania USA Canadá Bélgica

ICME 3,31 7,59 0,50 0,24 1,01 13,93 0,04 0,03 0,10 0,49

Cuota Mercado (*) –6,7% 2,6% 29,9% 20,2% 27,7% –2,9% 11,7% –12,1% 17,8% 19,6%

Volumen (t) 43.135 24.138 17.955 1.824 489 5.092 149 418 219 523

(*) Tendencia de la tasa de crecimiento en el quinquenio, elaborada en base a la pendiente del ajuste lineal.

(9)

lia, Polonia, Francia, Canadá, Bélgica y Alemania (Gráfico 6). Se distingue un descenso en la cuo- ta de mercado en mercados como España, Esta- dos Unidos y Angola. Esto valida la hipótesis que Portugal desempeña un papel esencial, por tradi- ción histórica y logística portuaria, para el acceso al mercado brasileño.

La cuota de mercado internacional de Portugal en 2015 fue 7,1% (Cuadro 5a), por lo tanto la Fi- gura 5 muestra cuantas veces es mayor o menor la cuota de mercado en los principales mercados analizados en relación a esta participación mun- dial a través del ICME. Los mercados con ma- yor indicador de competitividad donde más del 50% del mercado es aceite portugués son en An- gola (7,1 x 7,1% = 98,9%) y Brasil (7,59 x 7,1% = 53,9%). El mercado con menor cuota de partici- pación entre los relevantes es Estados Unidos con 0,03 –equivalente al 0,2% del negocio de acei- te virgen importado–, con tendencia a disminuir año a año (Cuadro 5b).

Francia

La exportación de este país presenta un aumento del 2,3% anual en el período 2011–2015 (Cuadro 6a), que resulta menor al 3,2% de media mundial.

Esto supone un retroceso en su participación en relación al 2012 y 2013, a niveles similares del 2011 del 0,29% en este período.

El principal mercado destino es Bélgica (Figura 5), pero también son relevantes las ventas al Reino

Unido, Alemania, Italia y España. Los mercados con mayor ritmo de crecimiento en la cuota de mercado del aceite de oliva virgen de Francia son Reino Unido, Alemania, Nueva Caledonia, Bélgi- ca y Polinesia francesa. Desde otra perspectiva, los mercados con una merma en la cuota de mercado son España y Argelia (Gráfico 7).

Dado el bajo volumen de producción, Francia es, esencialmente, re–exportadora. La pérdida de dinamismo de sus empresas líder, Lesieur y Puget, ante el empuje de los países productores, explica en gran parte esta evolución.

La cuota de mercado internacional de Francia en 2015 fue 0,29% (Cuadro 6a) y el país con ma- yor ICME es Nueva Caledonia con 146,81 (146,81 x 0,29 = 42,5% del mercado importado es aceite vendido por Francia); siguiendo en relevancia Po- linesia francesa (140,75), Argelia (80,12) y Bélgica (41,6). En contraste la menor competitividad re- sulta ser en mercados como Italia con 0,51 y Esta- dos Unidos con 0,06 Cuadro 6b).

Mapas de competitividad: otros países de la cuenca mediterránea

Túnez

Uno de los jugadores mediterráneos de relevan- cia en su tendencia de aumento de exportaciones es Túnez, con un crecimiento del 18,8% anual en el período 2011–2015 (Cuadro 7a), comparando con el 3,2% a nivel mundial. Esto permite me- jorar su participación internacional del 6,97% al CUADRO 6A. Evolución de la exportación de Francia en el contexto mundial.

2011 2012 2013 2014 2015 Crec. Anual (*)

Francia (t) 3.801 4.234 4.258 4.497 4.255 2,30%

% exp. Mundial 0,29% 0,32% 0,32% 0,30% 0,29% –1,70%

Mundial (t) 1.302.197 1.339.615 1.347.542 1.521.703 1.488.849 3,20%

(*) Tendencia de la tasa de crecimiento en el quinquenio, elaborada en base a la pendiente del ajuste lineal.

CUADRO 6B. Indicadores de competitividad internacional para Francia (2015).

Bélgica Alemania España Nueva Caledonia

Reino

Unido Argelia Italia Polinesia francesa EE. UU.

ICME 41,60 4,15 2,10 146,81 6,78 80,12 0,51 140,75 0,06

Cuota Mercado (*) 6,4% 26,2% –11,7% 10,0% 39,4% –11,8% 1,0% 4,5% 0,8%

Volumen (t) 1.957 777 1.219 76 1.022 127 821 112 39

(*) Tendencia de la tasa de crecimiento en el quinquenio, elaborada en base a la pendiente del ajuste lineal.

(10)

CUADRO 7A. Evolución de la exportación de Túnez en el contexto mundial.

2011 2012 2013 2014 2015 Crec. Anual (*)

Túnez (t) 90.796 134.297 144.290 68.837 266.705 18,80%

% exp. Mundial 6,97% 10,03% 10,71% 4,52% 17,91% 14,50%

Mundial (t) 1.302.197 1.339.615 1.347.542 1.521.703 1.488.849 3,20%

(*) Tendencia de la tasa de crecimiento en el quinquenio, elaborada en base a la pendiente del ajuste lineal.

CUADRO 7B. Indicadores de competitividad internacional para Túnez (2015).

España Italia EE. UU. Francia Portugal Turquía Reino

Unido Marruecos Canadá

ICME 2,82 0,86 1,06 0,59 0,38 4,95 2,79 0,69 0,72

Cuota Mercado (*) 13,9% 4,2% 9,3% 14,7% 40,8% 0,0% 3,0% 10,3% 18,1%

Volumen (t) 92.672 77.808 40.624 11.443 4.187 2.316 23.901 3.030 3.796

(*) Tendencia de la tasa de crecimiento en el quinquenio, elaborada en base a la pendiente del ajuste lineal.

17,91% en el periodo analizado. El 49% de la pro- ducción se exportó en la última campaña comer- cial analizada.

Los principales mercados destino son España e Italia (Figura 6), lo cual se evidencia de manera destacada en el mapa de competitividad interna- cional (Gráfico 8). En todos los mercados analiza- dos la tasa de crecimiento tiene tendencia positi- va, destacando en particular Portugal. La escasez de aceite en Europa estos últimos años debido a las más cortas producciones ha aumentado el inte- rés por el aceite de Túnez, tanto dentro del contin- gente libre de derechos de aduanas que tiene como bajo la forma de Tráfico de Perfeccionamiento Ac- tivo (TPA). Históricamente en manos de los ita- lianos, España ha asumido un protagonismo cre- ciente estos últimos años.

Al mismo tiempo, Túnez se esfuerza en aumen- tar su presencia directamente en mercados como los de Norteamérica, Reino Unido y el vecino Ma- rruecos (Gráfico 8).

La cuota de mercado internacional de Túnez en 2015 fue 17,91% (Cuadro 7a) y el país con mayor competitividad internacional es Turquía con 4,95 (4,95 x 17,91 = 88,7% del mercado importado es de aceite tunecino); siguiendo en relevancia los mercados de España (2,82), Reino Unido (2,79) y los Estados Unidos (1,06). Los mercados con me- nor competitividad en este momento son Portugal (0,38) y Francia (0,59); pero con tendencia a me- jorar su participación (Cuadro 7b).

Marruecos

Marruecos es un pequeño exportador con una oferta exportable creciendo al 5,8% anual en el pe- ríodo 2011–2015 (Cuadro 8a), una dinámica su- perior a la media mundial del 3,2% anual que le permite aumentar su participación internacional del 1,33% al 1,5% en este período. El 8,1% de la producción se exportó en la última campaña co- mercial analizada.

El mercado predominante en sus ventas es Espa- ña (Figura 7), pero el mapa de competitividad in- ternacional (Gráfico 9) facilita comprender la ten- dencia en la dinámica exportadora del aceite de oliva virgen marroquí con aumentos significativos de crecimiento en las ventas a Portugal, China, Ar- gelia y Reino Unido. Se distingue un descenso en la cuota de mercado en mercados como España, Es- tados Unidos, Italia, Países Bajos y Canadá.

Marruecos está apostando fuerte por el aceite de oliva, en el marco por ejemplo del Plan “Ma- roc vert”. Con el mercado europeo ahora abierto, y las empresas españolas buscando desesperada- mente aceite para hacer frente a sus compromisos de mercado, Marruecos encuentra allí un merca- do natural. Al mismo tiempo, está intentando en- trar en el mercado de los Estados Unidos.

La mejor prueba de esta convergencia de inte- reses empresariales entre el sector marroquí y es- pañol es un intercambio accionarial que tuvo lu- gar en el 2016 entre Mercaoleo (filial americana de Dcoop, la principal cooperativa mundial y es-

(11)

pañola) y Pompeian (de la familia de origen ma- rroquí Devico).

La cuota de mercado internacional de Marrue- cos en 2015 fue 1,44% (Cuadro 8a), el mercado con mayor indicador de competitividad es Argelia con una participación del 38,9% (1,44% x 27,03).

En España la participación en el mercado de im- portación es 6,5% (1,44% x 4,52), y los mercados

con menor cuota de participación son Reino Uni- do, Bélgica, Canadá e Italia (Cuadro 8b).

Turquía

La exportación de Turquía presenta un aumen- to de tan sólo 0,9% anual en el período 2011–2015 (Cuadro 9a), que resulta muy inferior al 3,2% de media mundial; explicando el descenso en su par- CUADRO 8A. Evolución de la exportación de Marruecos en el contexto mundial.

2011 2012 2013 2014 2015 Crec. Anual (*)

Marruecos (t) 17.322 9.858 4.325 10.580 21.396 5,80%

% exp. Mundial 1,33% 0,74% 0,32% 0,70% 1,44% 1,50%

Mundial (t) 1.302.197 1.339.615 1.347.542 1.521.703 1.488.849 3,20%

(*) Tendencia de la tasa de crecimiento en el quinquenio, elaborada en base a la pendiente del ajuste lineal

CUADRO 8B. Indicadores de competitividad internacional para Marruecos (2015).

España EE. UU. Italia Portugal China Paises

Bajos Canadá Argelia Bélgica Reino Unido

ICME 4,52 1,85 0,48 1,09 1,79 2,30 0,29 27,03 0,29 0,05

Cuota Mercado (*) –5,1% –4,0% –24,2% 65,0% 53,2% –8,1% –20,6% 43,6% 1,1% 22,8%

Volumen (t) 11.913 5.678 3.473 1.095 749 430 121 195 62 37

(*) Tendencia de la tasa de crecimiento en el quinquenio, elaborada en base a la pendiente del ajuste lineal.

(12)

ticipación mundial del 3,14%% en 2013 al 0,52%

en 2015 – referencia 0,57 en 2011 –. El 10,7% de la producción se exportó en la última campaña co- mercial analizada.

Los principales mercados destino son Estados Unidos y Arabia Saudita (Figura 8): El mapa de competitividad internacional (Gráfico 10) resalta que tan sólo Corea y Malasia tienen mejora de la

cuota de mercado o participación en esos merca- dos, el resto de los países analizados presenta una tendencia negativa. Esto confirma que es muy difí- cil abrirse camino, al menos desde el mediterráneo, en el mercado mundial del aceite de oliva al margen de las grandes empresas europeas que lo dominan.

La cuota de mercado internacional de Turquía en 2015 fue 0,52% (Cuadro 9a) y los países con CUADRO 9A. Evolución de la exportación de Turquía en el contexto mundial.

2011 2012 2013 2014 2015 Crec. Anual (*)

Turquía (t) 7.361 14.039 42.259 15.340 7.732 0,90%

% exp. Mundial 0,57% 1,05% 3,14% 1,01% 0,52% –0,80%

Mundial (t) 1.302.197 1.339.615 1.347.542 1.521.703 1.488.849 3,20%

(*) Tendencia de la tasa de crecimiento en el quinquenio, elaborada en base a la pendiente del ajuste lineal.

CUADRO 9B. Indicadores de competitividad internacional para Turquía (2015).

Arabia

Saudita EE. UU. España Irán Japón Corea Emiratos

Árabes Canadá Kuwait Alemania

ICME 36,06 2,50 1,26 35,81 4,13 2,82 9,59 1,48 13,71 0,66

Cuota Mercado (*) –3,7% –0,4% –5,0% 2,3% –4,8% 16,4% –8,8% –0,5% –16,8% –8,8%

Volumen (t) 2.580 2.777 1.202 1.055 894 157 566 226 167 202

(*) Tendencia de la tasa de crecimiento en el quinquenio, elaborada en base a la pendiente del ajuste lineal

(13)

mayor competitividad son Arabia Saudita (36,06), Irán (35,81), Kuwait (13,71) y Emiratos Árabes (9,59). En contraste la menor competitividad re- sulta ser en mercados como Alemania (0,66), Ca- nadá (1,48) y España (1,26), aunque el volumen en este último caso es superior a los anteriores, pero con baja participación de mercado por eso un bajo ICME (Cuadro 9b).

Palestina

A pesar de ser pequeño exportador, las ventas internacionales de Palestino crecen al 17,8% anual en el período 2011–2015 (Cuadro 10a), una diná- mica muy superior a la media mundial del 3,2%

anual. Esto incrementa la participación interna- cional del 0,29% al 0,59% en este período. El 26%

de la producción se exportó en la última campaña comercial analizada.

El mercado predominante en sus ventas es Ara- bia Saudita (Figura 9), pero en el mapa de com- petitividad internacional (Gráfico 11) se observan otras particularidades; la mayoría de los merca- dos analizados presentan una tasa de crecimien- to positiva en la cuota de mercados de los países importadores –excepto Emiratos Árabes–. La vi- sión es que Palestina ha comenzado a incrementar su oferta internacional con mayor predominio en mercados cercanos; y si bien es un pequeño nicho comercial las ventas en Japón y Estados Unidos, su tasa de crecimiento es interesante en cuanto al rit- mo de crecimiento.

La cuota de mercado internacional del acei- te virgen palestino en 2015 fue 0,59% (Cuadro 10a), sobresaliendo entre los mercados con ma- yor indicador de competitividad o ICME el caso de Kuwait (38,86), Qatar (20,15), Arabia Saudita (19,15), Emiratos Árabes (18,79) y Omán (17,65).

Las ventajas comparativas de cercanía o logística, marcan tendencia sobre los mercados con mayor ICME o índice de competitividad, a contraposi- ción de los menor indicador como Estados Uni- dos con 0,29, Japón con 0,14 y Reino Unido con 0.21 (Cuadro 10b).

Mapas de competitividad:

productores de América latina

Chile

Chile también destaca por una tasa media de crecimiento muy dinámica con el 13,9% anual en su exportación durante los años 2011–2015 (Cua- dro 11a), comparado con el 3,2% a nivel mundial explica que su participación mundial aumenta de 0,52% a 0,93% en el mismo periodo de tiempo. El 55,7% de la producción se exportó en la última campaña comercial analizada.

El principal mercado destino es Estados Unidos (Figura 10), lo cual se evidencia aún con mayor claridad en el mapa de competitividad internacio- nal (Gráfico 12), resaltando además, el aumento de crecimiento en las cuotas de mercado de aceite oliva virgen en Brasil y Uruguay. En general todos los mercados analizados a excepción de España, la CUADRO 10A. Evolución de la exportación de Palestina en el contexto mundial.

2011 2012 2013 2014 2015 Crec. Anual (*)

Palestina (t) 3.830 5.423 2.204 5.442 8.806 17,80%

% exp. Mundial 0,29% 0,40% 0,16% 0,36% 0,59% 13,30%

Mundial (t) 1.302.197 1.339.615 1.347.542 1.521.703 1.488.849 3,20%

(*) Tendencia de la tasa de crecimiento en el quinquenio, elaborada en base a la pendiente del ajuste lineal.

CUADRO 10B. Indicadores de competitividad internacional para Palestina (2015).

Arabia Saudita

Emiratos

Árabes EE. UU. Kuwait Israel Qatar Reino

Unido Omán Japón

ICME 19,15 18,79 0,29 38,86 7,70 20,15 0,21 17,65 0,14

Cuota Mercado (*) 9,4% –5,7% 24,8% 62,8% 12,7% 17,3% 4,6% 26,0% 26,7%

Volumen (t) 1.560 1.263 369 539 191 296 59 109 34

(*) Tendencia de la tasa de crecimiento en el quinquenio, elaborada en base a la pendiente del ajuste lineal.

(14)

cuota de mercado del aceite virgen chileno se ha incrementado en los últimos años.

La cuota de mercado internacional de Chile en 2015 fue 0,93% (Cuadro 11a) y los países con ma- yor ICME son Colombia con 16,15 y Uruguay con 14,47. Los mercados con menor competitividad en cuanto a participación de mercado son Japón, Por- tugal y México (Cuadro 11b). Resulta llamativo que el posicionamiento del aceite virgen chileno en Bra- sil (Gráfico 12) sea superior al posicionamiento del aceite de oliva argentino (Gráfico 13), considerando que este último tiene ventajas comparativas de lo- gística y tradición de comercio entre ellos. Tal vez la explicación sea que la paridad real de sus monedas puede haber pesado más que la tradición comercial o las ventajas logísticas. El tiempo lo validará.

Argentina

La exportación de Argentina presenta un au- mento del 4,9% anual en el período 2011–2015 (Cuadro 12a), que resulta mayor al 3,2% de media mundial; lo que proyecta una mejora de su par- ticipación del 1,66% al 1,94% en este período. El 55,9% de la producción se exportó en la última campaña comercial analizada.

El consumo interno es importante aunque al consumidor le cuesta diferenciar calidades y pre- domina dicha capacidad en los de mayor nivel educativo (Lupin et al, 2106).

Los principales mercados destino son Estados Unidos y España (Figura 11). El mapa de competi- tividad (Gráfico 13) complementa la información anterior, facilitando comprender que hay merca- CUADRO 11A. Evolución de la exportación de Chile en el contexto mundial.

2011 2012 2013 2014 2015 Crec. Anual (*)

Chile (t) 6.715 8.544 9.398 9.193 13.888 13,90%

% exp. Mundial 0,52% 0,64% 0,70% 0,60% 0,93% 10,10%

Mundial (t) 1.302.197 1.339.615 1.347.542 1.521.703 1.488.849 3,20%

(*) Tendencia de la tasa de crecimiento en el quinquenio, elaborada en base a la pendiente del ajuste lineal.

CUADRO 11B. Indicadores de competitividad internacional para Chile (2015).

EE. UU. Brasil Canadá Colombia Turquía Uruguay España Japón México Portugal

ICME 3,37 5,66 2,12 16,15 10,77 14,47 0,99 0,33 0,64 0,40

Cuota Mercado (*) 11,8% 48,4% 17,3% 18,7% 4,2% 65,7% –14,9% 7,4% 3,1% 28,0%

Volumen (t) 6.714 2.364 581 529 261 120 1.701 131 65 260

(*) Tendencia de la tasa de crecimiento en el quinquenio, elaborada en base a la pendiente del ajuste lineal.

CUADRO 12A. Evolución de la exportación de Argentina en el contexto mundial.

2011 2012 2013 2014 2015 Crec. Anual (*)

Argentina (t) 21.670 13.798 20.220 10.614 28.938 4,91%

% exp. Mundial 1,66% 1,03% 1,50% 0,70% 1,94% 1,34%

Mundial (t) 1.302.197 1.339.615 1.347.542 1.521.703 1.488.849 3,20%

(*) Tendencia de la tasa de crecimiento en el quinquenio, elaborada en base a la pendiente del ajuste lineal.

CUADRO 12B. Indicadores de competitividad internacional para Argentina (2015).

España EE. UU. Brasil Uruguay Portugal Colombia Chile Italia Canadá

ICME 2,18 2,32 3,84 15,74 0,23 3,58 22,16 0,02 0,20

Cuota Mercado (*) 19,1% –6,8% –12,2% –10,8% 38,0% 6,4% –7,8% –4,1% 0,5%

Volumen (t) 7.794 9.614 3.340 272 241 244 208 161 112

(*) Tendencia de la tasa de crecimiento en el quinquenio, elaborada en base a la pendiente del ajuste lineal.

(15)

dos donde crece la cuota de participación del acei- te importado como Portugal, España y Colombia, mientras tiende a desmejorar en Italia, Estados Unidos, Brasil, Uruguay y Chile. Esta visión favo- rece la hipótesis de que el crecimiento en España se vincula más a la intermediación comercial que al consumo español: Incluso el precio FOB de Ar- gentina a este mercado es algo inferior al de venta hacia Estados Unidos. El sustento sería una mayor dificultad para competir en Estados Unidos, y de allí, el crecimiento a Europa a través de España.

La cuota de mercado internacional de Argenti- na en 2015 fue 1,94% (Cuadro 12a) y los paises con mayor ICME o competitividad internacional son Chile (22,16) y Uruguay (15,74), mientras que el otro extremo se ubica Italia con 0,02 (Cuadro 12b).

Cambios estructurales

Coste de producción

El mundo del aceite de oliva ha vivido estos úl- timos años cambios estructurales importantes, siendo el más importante el del cambio de mode- lo productivo.

Todavía hoy, el olivar tradicional sigue ocupan- do el 74% de la superficie pero los sistemas inten-

sivo (y super–intensivo) en regadío están en auge.

El cambio empezó en España, durante la década de los 90, hubo varios años de pertinaz sequía y los empresarios agrarios buscaron desesperada- mente agua cavando pozos. Sometido a gran es- trés hídrico, el olivar se consolidó como la for- ma más rentable y segura de movilizar los nuevos caudales.

El proceso continuó con los vibradores, las nuevas plantaciones adaptadas hasta llegar a las plantaciones super–intensivas, con recolección mecanizada, que recortan drásticamente el prin- cipal coste de producción, el de la mano de obra de la cosecha y, por lo tanto, la ventaja compara- tiva de la mano de obra más barata que disfrutan los países mediterráneos no europeos. El estudio de costes de la Asociación Española de Munici- pios de Olivo (AEMO) refleja muy bien esta seg- mentación de costes entre las distintas formas de cultivo (Cuadro 13).

También tiene interés el estudio internacional sobre los costes de producción del aceite de oli- va publicado por el Consejo Oleícola Internacio- nal (COI. 2015) en el mes de octubre 2015. Con- cluye, por ejemplo, que la producción de aceite CUADRO 13. Evolución de los costes de producción en España por sistema producción.

2010 Coste cultivo Fitosanitario Poda y

desvareto Fertilizacion Mantenimiento

suelo Riego Recoleccion

ST no mecanizado 3,06 € 0,41 € 0,56 € 0,20 € 0,79 € 0,00 € 1,10 €

ST mecanizado. secano 2,20 € 0,24 € 0,38 € 0,11 € 0,58 € 0,00 € 0,90 €

ST mecanizado. riego 1,97 € 0,14 € 0,22 € 0,06 € 0,34 € 0,39 € 0,81 €

S Intensivo. secano 1,66 € 0,21 € 0,27 € 0,11 € 0,41 € 0,00 € 0,67 €

S Intensivo. regadio 1,29 € 0,11 € 0,14 € 0,06 € 0,21 € 0,26 € 0,51 €

S Superintensivo regadio 1,32 € 0,16 € 0,24 € 0,06 € 0,12 € 0,29 € 0,45 €

2012

ST no mecanizado 3,21 € 0,49 € 0,58 € 0,21 € 0,83 € 0,00 € 1,10 €

ST mecanizado. secano 2,30 € 0,27 € 0,39 € 0,12 € 0,61 € 0,00 € 0,90 €

ST mecanizado. riego 2,02 € 0,16 € 0,23 € 0,07 € 0,36 € 0,39 € 0,81 €

S Intensivo. secano 1,73 € 0,23 € 0,28 € 0,12 € 0,43 € 0,00 € 0,67 €

S Intensivo. regadio 1,32 € 0,12 € 0,15 € 0,06 € 0,22 € 0,26 € 0,51 €

S Superintensivo regadio 1,37 € 0,18 € 0,26 € 0,07 € 0,13 € 0,28 € 0,45 €

Fuente: Asociación Española de Municipios de Olivo (AEMO).

(16)

por hectárea se incrementa con la intensifica- ción del cultivo y con el riego, aumentando li- nealmente desde S1 (370 kg/ha) a S7 (1,579 kg/

ha). Otras conclusiones interesantes podrían ser las siguientes:

En general los países donde resultan más fa- vorables los costes de obtención de un kilo de aceite de oliva son los mediterráneos del norte de África, concretamente Marruecos y Túnez, y ya más al Este, Turquía. Por esta razón, por las disponibilidades de tierra y las mejoras en el uso del agua, es de esperar que en los próximos años crezca el cultivo del olivo en los mismos, a través de capital propio o exterior.

En algunos países productores los costes son inevitablemente mayores por causas concretas y claras. Tal es el caso de Israel que se debe al alto coste del agua o Uruguay debido a su bajo ren- dimiento graso.

Existen diferencias muy importantes entre los costes de unos países y otros aun manteniéndo- se en el mismo sistema de cultivo (Cuadro 14).

Esto es debido, además de las especificidades, al distinto manejo del cultivo del olivo. Por tanto existe margen amplio para disminuir costes en

aquellos países con peores números y eso se con- seguiría a través de la transferencia tecnológica y de conocimiento, y con la formación continua.

Estructura empresarial

Otro factor explicativo es la consolidación de unos pocos grandes actores mundiales. Hoy, en el comercio mundial, destacan 3 grandes actores, dos emergentes como son una cooperativa, a la que ya nos hemos referido Dcoop, y una empre- sa, SOVENA afincada en Portugal, y un gran actor tradicional, hoy llamado DeOleo.

DeOleo posee marcas tan potentes y con tan- ta tradición como Bertolli, Carapelli, Carbonell Koipe, Hojiblanca y Sasso y otras menos conoci- das como Maya, Giglio Oro o Friol. Sometida a vaivenes empresariales desde los tiempos de Fe- rruzi, víctima de la gestión y los problemas judi- ciales de la familia Salazar, su principal accionista hoy es el fondo británico de inversiones CVC cuya vocación de continuidad en una actividad de tan- to riesgo y tan escasa rentabilidad es sometida a duda por muchos analistas del sector. No es bue- no para un sector que el líder esté sometido a una gestión errática.

CUADRO 14. Comparativo de costes de producción a nivel mundial Paises

Coste total ponde- rado por sistema de produción

Coste Fitosani- tario

Poda y desva- reto

Fertiliza- ción

Mante- nimiento

suelo

Riego Recolección Otros costes

Producción (lg/ha)

Italia 3,95 € 3,84 € 5,40% 22,80% 28,00% 6,90% 19,30% 17,60% 0,00% 3.611

Argelia 3,90 € 2,49 € 25,00% 6,70% 11,20% 9,10% 4,00% 28,00% 16,00% 8.000

Israel 3,67 € 3,71 € 5,80% 24,60% 5,80% 2,70% 24,80% 28,00% 8,30% 10.000

Jordania 3,06 € 2,74 € 7,30% 9,20% 22,00% 11,00% 22,00% 25,60% 2,90% 6.000

Albania 2,77 € 2,37 € 23,30% 6,40% 26,20% 14,30% 5,10% 15,90% 8,90% 6.600

España 2,75 € 2,07 € 9,70% 14,60% 3,70% 7,30% 17,10% 27,40% 20,20% 8.500

Media mundial 2,63 € 2,91 € 11,90% 12,90% 13,40% 7,40% 15,60% 26,10% 12,80% 6.520

Argentina 2,52 € 2,50 € 6,90% 13,40% 13,50% 3,90% 10,90% 41,60% 9,80% 5.800

Grecia 2,47 € 2,13 € 14,30% 9,80% 15,00% 7,70% 14,50% 26,20% 12,50% 5.500

Portugal 2,34 € 1,75 € 27,70% 2,90% 8,40% 6,00% 14,20% 31,70% 9,10% 8.000

Turquía 2,03 € 2,13 € 15,10% 14,30% 6,60% 6,50% 14,50% 43,00% 0,00% 5.280

Túnez 2,03 € 1,75 € 4,60% 11,50% 17,90% 2,00% 8,70% 20,70% 34,60% 3.000

Marruecos 1,91 € 1,94 € 8,10% 8,30% 6,30% 3,90% 21,40% 24,70% 27,30% 6.550

Fuente: COI (2015).

(17)

Conclusiones

El 52,9% de la producción se exporta como acei- te de oliva virgen en base a la información de los países analizados en este artículo, comparados los datos de comercio exterior en la posición arance- laria (150910: Aceite de oliva virgen) y los de pro- ducción del Consejo Olivícola Internacional. Los de mayor propensión al comercio exterior son Portugal, Italia y España; mientras que los de me- nor participación son Palestina, Turquía y Ma- rruecos.

La producción en la península ibérica (España y Portugal) determina hoy el precio mundial. La re- lación de paridad entre el euro y dólar estadouni- dense es un factor relevante en el precio desde la visión de la exportación europea (Cuadro 1).

La comparación de los mapas de competitivi- dad muestra a simple vista una baja similitud en- tre ellos, donde cada exportador tiene particulari- dades; sea en las tendencias, cuota de mercado y mercados destinos relevantes. Algunas semejanzas son la venta externa de Grecia (Gráfico 5) y España (Gráfico 3) que tienen aún como principal merca- do destino a Italia. Las ventas de Túnez (Gráfico 8) y Marruecos (Gráfico 9) se orientan mayormente hacia España. Chile (Gráfico 12) y Argentina (Grá- fico 13) tienen como principal mercado destino a Estados Unidos, pero se diferencia cuando anali- zamos los que siguen en relevancia.

Existe un flujo importante de comercio ex- terior a países que luego lo reexportan: por eso nuestro artículo analizó el mapa de competitivi- dad de los principales países productores que in- tervienen en el comercio internacional de mane- ra directa.

Estamos en presencia de mejoras en el posi- cionamiento del comercio exterior de aceite de oliva virgen más que en especializaciones, al ob- servar una baja semejanza en los mapas de com- petitividad analizados (Esteve, 2010). Italia ha sido tradicionalmente el gran actor del mercado mundial, con una clara identificación “producto–

país” en los principales mercados tradicionales.

Particularmente destacable es su protagonismo en la creación y consolidación del mercado de los Estados Unidos, el más importante mercado no europeo. La inmigración italiana, la cocina italia- na, el prestigio culinario del “made in Italy” están

detrás de este gran éxito comercial. Sin embargo, esta posición de dominio está sufriendo un con- tinuo deterioro.

España tiene hoy un rol protagónico en la ex- portación e importación, sin menospreciar otros actores de la cuenca mediterránea o de Sudaméri- ca. El desarrollo del mercado brasileño de Portu- gal es un tema para destacar. 

Bibliografía

AEMO (2010). Aproximación a los costes del cultivo de olivo.

Cuaderno de conclusiones del Seminario AEMO en Córdoba, Asociación Española de Municipios del Olivo.

CUBERO S. y PENC J.M. (2012). Los costes del cultivo de olivo.

Montoro, Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO).

COI (2015). Estudio internacional sobre costes de producción de aceite de oliva, publicado por el Consejo Oleícola Internacional http://www.internationaloliveoil.org/documents/index/339–eco- nomy/1815–international–olive–oil–production–costs–study/

DE PABLO VALENCIANO, J. y GIACINTI, M.A. (2012,). Revealed Comparative Advantage and Copetitiveness in Pear. Internatio- nal Journal on Food System Dynamics 3 (1), 1–10.

DE PABLO VALENCIANO, J. y GIACINTI M.A. (2012 ). Competiti- vidad en el negocio de las peras. Revista de Fruticultura Nº19, 40–51.

DE PABLO VALENCIANO, J. y GIACINTI M.A. (2012). The Competi- tiveness of kiwifruit from the Southern Hemisfere. 2012 Export forecast. Fresh Point Magazine. Anno IV, Giugno Mensile.

DE PABLO VALENCIANO, J. y GIACINTI M.A. (2012). ¿Pierde posi- cionamiento España en las exportaciones de limón frente a sus competidores? Fundación Cajamar.

ESTEVE, V. (2010). Aumento de la cuota de mercado de las expor- taciones de la economía española en el periodo 1994–2007, efecto competitividad o efecto especialización. Link internet:

http://estevev.blogs.uv.es.

EUROPEAN COMMISSION (2016). Medium–term prospects for EU agricultural markets and income 2016–2026. Link internet:

https://ec.europa.eu/agriculture/markets–and–prices/me- dium–term–outlook_es

GIACINTI, M.A. (2011). Chile export leader Sudamerica in apples.

Fresh Point Magazine. Supplement, Novembre Mensile.

HERMOSO J.F. (2016). Menejo agronómico y estudio económico de los actuales modelos oleícolas. Plan Star Oliva IRTA, Mas de Bover, Constantí – Tarragona.

MORALES TRONCOSO, C. (2007a). Cómo detectar y analizar oportunidades de exportación. Una herramienta al alcance de las PyMES. Negocios Internacionales, Nº185, año 16, México, Bancomext, pp. 38–41.

MORALES TRONCOSO, C. (2007b). El desarrollo exportador y la competitividad internacional. Emprendedores Nº104, México, FCA–UNAM, pp. 35–38.

PINTO, A. (1996). La competitividad del comercio exterior y la especialización productiva en el Ecuador: 1970–1995. Direc- ción General de Estudios. Nota Técnica Nº29. Banco Central de Ecuador.

(18)

España

Figura 1. Mapa del comercio mundial en aceite virgen de España.

Gráfico 3. Competi- tividad internacional en aceite virgen de España.

(19)

Italia

Figura 2. Mapa del comercio mundial en aceite virgen de Italia.

Gráfico 4. Competi- tividad internacional en aceite virgen de Italia.

(20)

Grecia

Figura 3. Principales mercados en aceite virgen de Grecia.

Gráfico 5. Mapa de competitividad in- ternacional en aceite virgen de Grecia.

(21)

Portugal

Figura 4. Principales mercados en aceite virgen de Portugal.

Gráfico 6. Mapa de competitividad in- ternacional en aceite virgen de Portugal.

(22)

Francia

Figura 5. Principales mercados en aceite virgen de Francia.

Gráfico 7. Mapa de competitividad in- ternacional en aceite virgen de Francia.

(23)

Túnez

Figura 6. Principales mercados en aceite virgen de Túnez.

Gráfico 8. Mapa de competitividad in- ternacional en aceite virgen de Túnez.

Referencias

Documento similar

1. El consumo de aceite de oliva virgen en nuestro país se sitúa en el entorno de las 190000 toneladas, representando una cuota de mercado superior al 30 por ciento del conjunto de

Consideramos que este asunto, de extraordinariu importancia para nuestra producción naranjera, es digno de merecer la atención de nuestras auto- ridades agronómicas, y que sin

Polígon industrial Torrent d'en Puig. Polígonindustrial de Can

IBRAHIM Efecto del riego deficitario en la calidad del aceite de oliva virgen procedente de cultivo en

La combinación, de acuerdo con el SEG, de ambos estudios, validez y fiabilidad (esto es, el estudio de los criterios de realidad en la declaración), verificada la

Mercado interior que aumenta en +6% con respecto a la última campaña y +11% respecto de la media, a pesar del descenso en los tres meses del periodo estival.. EXPORTACIÓN

Durante el proceso de extracción del aceite de oliva, los fenoles presentes en el fruto se reparten entre la fracción lipídica (aceite de oliva) y los subproductos generados

En la determinación de ésteres etílicos de ácidos grasos se obtuvieron los datos del análisis de repetibilidad/reproducibilidad de la muestra de aceite de oliva virgen