• No se han encontrado resultados

LA TRANSICIÓN SANITARIA EN

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Share "LA TRANSICIÓN SANITARIA EN "

Copied!
568
0
0

Texto completo

(1)

La transición sanitaria en Colombia (1946 - 2001)

Oscar Mauricio Jiménez Peña

(2)

Por: OSCAR MAURICIO JIMÉNEZ PEÑA 2014

TESIS DOCTORAL

LA TRANSICIÓN SANITARIA EN

COLOMBIA

(1946-2001)

(3)

TESIS DOCTORAL

LA TRANSICIÓN SANITARIA EN COLOMBIA (1946-2001)

Autor: Oscar Mauricio Jiménez Peña Directores: Josep Bernabéu Mestre Joaquín Moncho Vasallo

Programa de Doctorado en Salud Pública Departamento de Enfermería Comunitaria, Medicina Preventiva y Salud Pública e Historia de la Ciencia Universidad de Alicante

Junio de 2014

(4)
(5)

Departamento de Enfermería Comunitaria, Medicina Preventiva y Salud Pública e Historia de la Ciencia

Programa de Doctorado en Salud Pública Universidad de Alicante

Título: La transición sanitaria en Colombia (1946-2001)

Tesis Doctoral presentada por Oscar Mauricio Jiménez Peña para optar al grado de Doctor

Directores: Josep Bernabéu Mestre y Joaquín Moncho Vasallo

(6)
(7)

JOSEP BERNABEU MESTRE doctor del Departamento de Enfermería Comunitaria, Medicina Preventiva y Salud Pública e Historia de la Ciencia

de la Universidad de Alicante

Certifica:

Que la tesis doctoral, titulada LA TRANSICIÓN SANITARIA EN COLOMBIA (1946-2001) redactada por el licenciado OSCAR MAURICIO JIMÉNEZ PEÑA, ha sido realizada bajo su dirección

Alicante, Junio de 2014

Fdo. Josep Bernabéu Mestre

(8)
(9)

JOAQUIN MONCHO VASALLO doctor del Departamento de Enfermería Comunitaria, Medicina Preventiva y Salud Pública e Historia de la Ciencia

de la Universidad de Alicante

Certifica:

Que la tesis doctoral, titulada LA TRANSICIÓN SANITARIA EN COLOMBIA (1946-2001) redactada por el licenciado OSCAR MAURICIO JIMÉNEZ PEÑA, ha sido realizada bajo su co-dirección

Alicante, Junio de 2014

Fdo. Joaquín Moncho Vasallo

(10)
(11)

Dedicatoria

A mis dos Alicias, mi madre y mi hija, por ser fuentes de inspiración que nunca me dejaron desfallecer en los momentos más difíciles.

A mi esposa Andrea por su constante apoyo, amor y cariño en esta aventura.

A mi familia por su comprensión y paciencia durante todo este tiempo de ausencia.

(12)
(13)

Agradecimientos

A mis tutores Josep Bernabeu Mestre y Joaquín Moncho Vasallo por todas las aportaciones, correcciones, sugerencias y acompañamiento que me han brindado durante este largo proceso, que llevó la culminación de esta tesis doctoral.

A mi primo Andrés, mis amigas y amigos Belén, Gaby, Elisa, Laura, Vicente, Nayara y demás compañeros del doctorado, con quienes compartí gratos momentos, por su constante apoyo, y porque fueron mi soporte emocional durante todos estos años. A mis amigos Elsy y Pepe, además de lo anterior, por su inmensa colaboración durante los procesos de recolección, tabulado y análisis de datos.

(14)
(15)

ÍNDICE GENERAL

1. RESUMEN ... 41

2. INTRODUCCIÓN ... 45

2.1.LA TRANSICIÓN EN SU LABERINTO ... 48

2.2.LA TRANSICIÓN EPIDEMIOLÓGICA EN AMÉRICA LATINA: DE LA POBREZA Y OTROS DEMONIOS ... 65

2.3.NOTICIA DE UNA TRANSICIÓN EN COLOMBIA ... 73

2.3.1. El ingreso de Colombia en el comercio internacional en tiempos de las epidemias: la salud desde finales del siglo XIX a 1920. ... 75

2.3.1.1. El perfil epidemiológico ... 75

2.3.1.2. El Estado y la atención sanitaria ... 77

2.3.1.3. La profesión médica ... 80

2.3.1.4. La sanidad y la higiene en el marco de la cooperación internacional ... 81

2.3.2. La situación sanitaria durante el fin de la hegemonía conservadora en los años 20 ... 83

2.3.2.1. Influencia del contexto socio-político, económico y ambiental en la salud y la higiene ... 83

2.3.2.2. ¿Cooperación internacional o intervención norteamericana? ... 84

2.3.2.3. Educación médica, práctica médica y necesidades en Salud Pública ... 87

2.3.2.4. La eugenesia y la higiene pública ... 88

2.3.3. La salud en la depresión mundial y los gobiernos liberales de los años 30 ... 90

2.3.3.1. La salud. ¿Instrumento electoral o reivindicación obrera? ... 90

2.3.3.2. La misión francesa en la educación y práctica médica ... 92

2.3.3.3. La OSP y la Fundación Rockefeller. Juntos pero no revueltos. ... 92

2.3.4. La transición definitiva a la salud pública en la violencia de los años 40 ... 94

2.3.4.1. Viejos vicios políticos, viejos problemas sanitarios ... 94

2.3.4.2. Una nueva salud pública y un «buen vecino» ... 95

2.3.4.3. La fallida organización de los servicios de salud ... 98

(16)

2.3.5. La transición demográfica desde 1950 hasta la actualidad. Una revisión

preliminar ... 101

2.3.6. La transición epidemiológica en Colombia en la segunda mitad del siglo XX ... 109

2.3.7. La violencia desde mediados del siglo XX ... 118

2.3.8. Pobreza e Indice de Desarrollo Humano. ... 127

2.3.8.1. La pobreza. Un acercamiento conceptual ... 127

2.3.8.2. El Indice de Desarrollo Humano (IDH). El desarrollo más allá del nivel de ingresos ... 129

3. OBJETIVOS ... 133

3.1.OBJETIVOS GENERALES ... 135

3.2.OBJETIVOS ESPECÍFICOS ... 135

4. MATERIAL Y METODO ... 137

4.1.REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ... 139

4.2.FUENTES DE INFORMACIÓN ... 139

4.2.1. Organismos colombianos ... 139

4.2.2. Organismos internacionales ... 140

4.3.MÉTODO ... 141

4.3.1. Manejo y tabulación de los datos obtenidos ... 141

4.3.1.1. Transición demográfica ... 142

4.3.1.1.1. Población ... 142

4.3.1.1.2. Mortalidad ... 143

4.3.1.1.3. Natalidad y fecundidad ... 144

4.3.1.1.4. Migraciones y desplazamiento humano ... 145

4.3.1.1.5. Esperanza de vida al nacer... 145

4.3.1.2. Transición epidemiológica ... 146

4.3.1.2.1. Mortalidad general por causas ... 146

4.3.1.2.2. Mortalidad infantil por causas ... 149

4.3.1.2.3. Mortalidad materna por causas ... 151

4.3.1.2.4. Morbilidad ... 152

4.3.1.3. Transición de la atención sanitaria ... 153

4.3.1.3.1. Inversión en Salud ... 153

4.3.1.3.2. Cobertura en Salud ... 154

(17)

4.3.1.3.3. Establecimientos de salud y servicios de salud dental,

hospitales y camas hospitalarias ... 154

4.3.1.3.4. Utilización de los hospitales: Egresos, total días de estancia, promedio de estancia y porcentaje de ocupación ... 156

4.3.1.3.5. Personal médico y sanitario ... 156

4.3.1.3.6. Atención materno-infantil en hospitales, direcciones, centros y puestos de salud ... 157

4.3.1.4. Transición de riesgos ... 157

4.3.1.4.1. Servicios de saneamiento básico ... 157

4.3.1.4.2. Escolarización ... 158

4.3.1.4.3. Desempleo ... 158

4.3.1.4.4. Situación nutricional y alimentaria ... 158

4.3.1.4.5. Criminalidad y violencia ... 159

4.3.1.4.6. Pobreza ... 160

4.3.1.4.7. Índice de Desarrollo Humano ... 160

4.3.2. Definición de los indicadores ... 160

4.3.2.1. Indicadores obtenidos de las fuentes de información ... 160

4.3.2.2. Indicadores calculados ... 165

4.3.3. Representación gráfica de los indicadores... 172

4.4.LIMITACIONES DEL ESTUDIO ... 172

5. RESULTADOS ... 175

5.1.TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA ... 177

5.1.1. Población ... 177

5.1.2. Mortalidad ... 178

5.1.2.1. Mortalidad general ... 178

5.1.2.2. Mortalidad materna... 182

5.1.2.3. Mortalidad infantil ... 183

5.1.3. Natalidad ... 185

5.1.4. Migraciones y desplazamiento humano ... 187

5.1.5. Esperanza de vida ... 188

5.2.TRANSICIÓN EPIDEMIOLÓGICA ... 189

5.2.1. Mortalidad general por causas ... 189

5.2.1.1. Cinco primeras causas de mortalidad general ... 191

(18)

5.2.1.2. Enfermedades infecciosas y parasitarias; avitaminosis, otros estados carenciales y anemias; infecciones respiratorias agudas; bronquitis,

enfisema y asma; y afecciones las originadas durante el período perinatal ... 195

5.2.1.2.1. Defunciones por enfermedades infeccionas y parasitarias ... 195

5.2.1.2.2. Defunciones por avitaminosis, otros estados carenciales y anemias ... 199

5.2.1.2.3. Defunciones por infecciones respiratorias agudas... 200

5.2.1.2.4. Defunciones por bronquitis, enfisema y asma ... 201

5.2.1.2.5. Defunciones por afecciones originadas en el período perinatal ... 202

5.2.1.3. Enfermedades crónicas, degenerativas y causas externas ... 204

5.2.1.3.1. Defunciones por tumores malignos ... 204

5.2.1.3.2. Defunciones por diabetes mellitus ... 205

5.2.1.3.3. Defunciones por enfermedades del corazón ... 206

5.2.1.3.4. Defunciones por enfermedades cerebrovasculares ... 207

5.2.1.3.5. Defunciones por accidentes ... 209

5.2.1.3.6. Defunciones por homicidios y lesiones infligidas por otra persona ... 210

5.2.1.4. Defunciones por signos, síntomas y estados morbosos mal definidos ... 211

5.2.2. Mortalidad infantil por causas ... 213

5.2.2.1. Principales causas de muerte en niños menores de un año de edad ... 213

5.2.2.1.1. Cinco primeras causas de muerte en niños menores de un año de edad ... 214

5.2.2.2. Principales causas de muerte en niños de uno a cuatro años de edad ... 215

5.2.2.2.1. Cinco primeras causas de muerte en niños menores de uno a cuatro años de edad... 216

5.2.2.3. Principales causas de muerte en niños menores de cinco años de edad ... 217

5.2.2.2.1. Cinco primeras causas de muerte en niños menores de cinco años de edad ... 219

5.2.3. Mortalidad materna por causas ... 220

5.2.4. Morbilidad por enfermedades transmisibles ... 221

5.2.4.1. Enfermedades transmitidas por vectores ... 221

5.2.4.2. Enfermedades inmunoprevenibles ... 223

5.2.4.3. Enfermedades infecciosas intestinales... 225

(19)

5.2.4.4. Enfermedades de transmisión sexual ... 226

5.2.4.5. Enfermedades infecciosas cutáneas y zoonosis ... 227

5.2.4.6. Otras enfermedades infecciosas... 229

5.3.TRANSICIÓN DE LA ATENCIÓN SANITARIA ... 231

5.3.1. Inversión en salud ... 231

5.3.1.1. Gasto Público (GP), gasto en salud (GS), gasto público en salud (GPS) y gasto privado en salud (GPrS) como porcentaje del producto interno bruto (PIB) ... 231

5.3.1.2. Composición del GS ... 232

5.3.1.3. GP y GPS ... 233

5.3.1.4. GPS: Gastos de funcionamiento y de inversión ... 235

5.3.2. Cobertura en Salud ... 237

5.3.2.1. Porcentaje de población cubierta por prestaciones de salud de la seguridad social ... 237

5.3.3. Establecimientos de salud y servicios de salud dental, hospitales y camas hospitalarias ... 238

5.3.3.1. Establecimientos de salud y servicios de salud dental ... 239

5.3.3.2. Hospitales y camas hospitalarias ... 239

5.3.4. Utilización de los hospitales: Egresos, total días de estancia, promedio de estancia y porcentaje de ocupación ... 243

5.3.4.1. Tasas de egresos en todos los hospitales y en hospitales generales ... 244

5.3.4.2. Número de días de estancia-paciente en todos los hospitales y en hospitales generales ... 245

5.3.4.3. Promedio de días de estancia-paciente en todos los hospitales y en hospitales generales ... 245

5.3.4.4. Porcentajes de ocupación en todos los hospitales ... 246

5.3.5. Personal médico y sanitario ... 246

5.3.5.1. Médicos(as) ... 247

5.3.5.2. Enfermeros(as) ... 247

5.3.5.3. Auxiliares de Enfermería ... 247

5.3.5.4. Odontólogos(as) ... 248

5.3.5.5. Promotores(as) de salud ... 248

5.3.6. Atención materno-infantil en hospitales, direcciones, centros y puestos de salud ... 249

(20)

5.3.6.1. Atención materna prenatal ... 249

5.3.6.2. Atención del parto en hospitales ... 250

5.3.6.3. Atención infantil a niños de cero a cuatro (0-4) años ... 250

5.4.TRANSICIÓN DE RIESGOS ... 251

5.4.1. Servicios de saneamiento básico ... 251

5.4.1.1. Acueductos o sistemas de abastecimiento de aguas ... 251

5.4.1.2. Alcantarillados o sistemas de eliminación de excretas ... 252

5.4.2. Escolarización ... 253

5.4.2.1. Tasas de alfabetismo por sexo ... 253

5.4.2.2. Tasa de escolaridad por zona de residencia ... 254

5.4.2.3. Tasas de matriculación por nivel de escolaridad ... 254

5.4.3. Desempleo ... 255

5.4.3.1. Tasa de desempleo total y por sexo ... 255

5.4.4. Situación nutricional y alimentaria ... 256

5.4.4.1. Consumo de energía alimentaria por persona... 257

5.4.4.2. Consumo de proteínas y grasas en la dieta por persona ... 257

5.4.4.3. Estado nutricional en niños menores de cinco años ... 258

5.4.5. Criminalidad y violencia ... 259

5.4.5.1. Tasa de delitos por 100 000 habitantes y número total de delitos según fuentes de información ... 259

5.4.5.2. Número total de delitos contra la vida e integridad personal según fuentes de información, y número de delitos por homicidios y lesiones personales ... 260

5.4.5.3. Número total de delitos contra la libertad individual y por secuestro según fuentes de información ... 261

5.4.5.4. Número total de delitoscontra la existencia y seguridad del Estado, el régimen constitucional y la seguridad pública y número de delitos por terrorismo ... 262

5.4.6. Pobreza ... 263

5.4.6.1. Porcentaje (%) de población en situación de pobreza (LP) e indigencia (LI), total y según zona de residencia ... 263

5.4.6.2. Porcentaje (%) de población con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), total y según zona de residencia ... 264

5.4.6.3. Coeficiente de Gini ... 265

(21)

5.4.7. Índice de Desarrollo Humano (IDH) ... 265

5.4.7.1. Índice de esperanza de vida (IEVN) ... 266

5.4.7.2. Índice de educación (IE) ... 266

5.4.7.2.1. Para la alfabetización ... 266

5.4.7.2.2. Para las tasas de matriculación ... 266

5.4.7.3. Índice del Producto Interno Bruto (IPIB) ... 268

5.4.7.4. IDH: Cálculos propios vs Informes sobre desarrollo humano. ... 268

5.5RESUMEN DE LOS RESULTADOS ... 269

6. DISCUSIÓN ... 281

7. CONCLUSIONES ... 323

8. FUTURAS LINEAS DE INVESTIGACIÓN ... 329

9. BIBLIOGRAFIA ... 333

9.1.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ... 335

9.2.FUENTES DE INFORMACIÓN ... 356

10. ANEXOS ... 375

10.1. ANEXO I:TABLAS ... 377

10.2. ANEXO II:GRÁFICOS ... 485

(22)
(23)

INDICE DE ANEXOS

ANEXO I: Tablas

Tabla 1. Población total, por sexo y zona de residencia, y porcentaje por sexo y

zona de residencia de la población total, Colombia 1946 – 2001 ... 379 Tabla 2. Tasa de crecimiento anual por sexo y zona de residencia, y ritmo de

urbanización, Colombia 1950 - 2001 ... 381 Tabla 3. Estimación de la población por interpolación lineal según grupos de edad

y sexo (en miles), Colombia 1950 - 2001 ... 382 Tabla 4. Porcentaje de población según grupos de edad y sexo, Colombia 1950 –

2001 ... 388 Tabla 5. Número de defunciones registradas totales y por sexo, y porcentaje de

defunciones por sexo del total, Colombia 1946 – 2001 ... 392 Tabla 6. Tasas brutas de mortalidad general por 1000 habitantes y porcentaje de

subregistro estimado según fuentes de información, y porcentaje de

defunciones sin certificación médica, Colombia 1946 – 2001 ... 393 Tabla 7. Tasas brutas de mortalidad por sexo y grupos de edad, Colombia 1950 –

2001 ... 396 Tabla 8. Defunciones totales registradas por grupos de edad: Número y porcentaje

del total de defunciones, Colombia 1946-2001 ... 398 Tabla 9. Defunciones registradas en hombres por grupos de edad: Número y

porcentaje del total de las defunciones en hombres, Colombia 1946-2001 ... 399 Tabla 10. Defunciones registradas en mujeres por grupos de edad: Número y

porcentaje del total de las defunciones en mujeres, Colombia 1946-2001 ... 400 Tabla 11. Mortalidad materna: número de defunciones y tasas por 100 000 nacidos

vivos, Colombia 1946-2001 ... 401 Tabla 12. Mortalidad fetal, infantil, neonatal y pos-neonatal: número de

defunciones y tasas por 1000 nacidos vivos, Colombia 1946 - 2001 ... 402 Tabla 13. Mortalidad infantil: número de defunciones y tasas por sexo y fuente

bibliográfica, y tasas por zona de residencia, Colombia 1946 - 2001 ... 403 Tabla 14. Número de defunciones en menores de uno a cuatro años y menores de

cinco años de edad y tasas en menores de cinco años, Colombia 1946-

2001 ... 405

(24)

Tabla 15. Nacimientos registrados totales y por sexo, tasa bruta de natalidad por fuentes de información, tasa global de fecundidad y tasa general de

fecundidad, Colombia 1946 – 2001 ... 406 Tabla 16. Migraciones: Entradas y salidas de viajeros internacionales, saldo

migratorio y tasa neta de migración, Colombia 1946-2000 ... 408 Tabla 17. Población desplazada por la violencia, Colombia 1985-2001 ... 409 Tabla 18. Esperanza de vida, aumento interquinquenal en total y por sexo, y

diferencia mujer/hombre en la esperanza de vida por fuentes de

información, Colombia 1950 – 2005 ... 410 Tabla 19. Porcentaje de los 14 grupos de causas seleccionados; y porcentaje de

enfermedades infecciosas y parasitariasversus enfermedades crónicas, degenerativas y las causas externas, del total de defunciones y por sexos,

Colombia 1946-2001 ... 411 Tabla 20. Principales causas de mortalidad general: ranking de los cinco primeros

grupos de causas de muerte en total y por sexos, Colombia 1946 – 2001 ... 413 Tabla 21. Defunciones por enfermedades infecciosas y parasitarias, tasas por 100

000 habitantes y porcentaje del total de las defunciones por sexos,

Colombia 1946-2001 ... 416 Tabla 22. Defunciones por enfermedades infecciosas intestinales, tasas por 100 000

habitantes y porcentaje del total de las defunciones por sexos, Colombia

1946-2001 ... 417 Tabla 23. Defunciones por enfermedades inmunoprevenibles, tasas por 100 000

habitantes y porcentaje del total de las defunciones por sexos, Colombia

1946-2001 ... 418 Tabla 24. Defunciones por tuberculosis, tasas por 100 000 habitantes y porcentaje

del total de las defunciones por sexos, Colombia 1946-2001 ... 419 Tabla 25. Defunciones por avitaminosis, otros estados carenciales y anemias, tasas

por 100 000 habitantes y porcentaje del total de las defunciones por

sexos, Colombia 1946-2001 ... 420 Tabla 26. Defunciones por infecciones respiratorias agudas, tasas por 100 000

habitantes y porcentaje del total de las defunciones por sexos, Colombia

1946-2001 ... 421

(25)

Tabla 27. Defunciones por bronquitis, enfisema y asma, tasas por 100 000

habitantes y porcentaje del total de las defunciones por sexos, Colombia

1946-2001 ... 422 Tabla 28. Defunciones por afecciones originadas en el período perinatal, tasas por

100 000 habitantes y porcentaje del total de las defunciones por sexos,

Colombia 1946-2001 ... 423 Tabla 29. Defunciones por tumores malignos, tasas por 100 000 habitantes y

porcentaje del total de las defunciones por sexos, Colombia 1946-2001 ... 424 Tabla 30. Defunciones por diabetes mellitus, tasas por 100 000 habitantes y

porcentaje del total de las defunciones por sexos, Colombia 1946-2001 ... 425 Tabla 31. Defunciones por enfermedades del corazón, tasas por 100 000 habitantes

y porcentaje del total de las defunciones por sexos, Colombia 1946-2001 ... 426 Tabla 32. Defunciones por enfermedades cerebrovasculares, tasas por 100 000

habitantes y porcentaje del total de las defunciones por sexos, Colombia

1946-2001 ... 427 Tabla 33. Defunciones por accidentes, tasas por 100 000 habitantes y porcentaje del

total de las defunciones por sexos, Colombia 1946-2001 ... 428 Tabla 34. Defunciones por homicidios y lesiones infligidas por otra persona, tasas

por 100 000 habitantes y porcentaje del total de las defunciones por

sexos, Colombia 1946-2001 ... 429 Tabla 35. Defunciones por signos, síntomas y estados morbosos mal definidos,

tasas por 100 000 habitantes y porcentaje del total de las defunciones por

sexos, Colombia 1946-2001 ... 430 Tabla 36. Principales causas de mortalidad en niños menores de un año de edad:

Número de defunciones, tasas por 1000 nacidos vivos y porcentaje del

total de defunciones por edad, Colombia 1946 – 2001 ... 431 Tabla 37. Principales causas de mortalidad en niños de uno a cuatro años de edad:

Número (n) de defunciones y porcentaje (%) del total de defunciones por

edad, Colombia 1946 – 2001 ... 434 Tabla 38. Principales causas de mortalidad en niños menores de cinco años de edad:

Número de defunciones, tasas por 100 000 habitantes y porcentaje del

total de defunciones por edad, Colombia 1946 – 2001 ... 437 Tabla 39. Principales causas de mortalidad infantil: ranking de los cinco primeros

grupos de causas de muerte en niños menores de un año, niños de uno a

(26)

cuatro años y niños menores de cinco años de edad, Colombia 1946 –

2001 ... 440 Tabla 40. Principales causas de mortalidad materna: Número de defunciones

maternas, tasas por 100 000 nacidos vivos y porcentaje del total de

defunciones maternas, por grupos de causas, Colombia 1946 – 2001 ... 443 Tabla 41. Morbilidad por enfermedades transmisibles: Número de casos notificados

y tasas por 100 000 habitantes, Colombia 1946 – 2001... 446 Tabla 42. Gasto público, gasto en salud, gasto público en salud y gasto privado en

salud como porcentaje del PIB, y composición del gasto en salud,

Colombia 1973-2000 ... 454 Tabla 43. Gasto público y gasto público en salud en precios corrientes según

fuentes de información, Colombia 1950-1999 ... 455 Tabla 44. Gasto público y gasto público en salud en precios constantes e

incremento interanual en porcentaje según fuentes de información,

Colombia 1958-1999 ... 456 Tabla 45. Participación porcentual del gasto público en salud en el gasto público

según fuentes de información, Colombia 1958-1999 ... 457 Tabla 46. Gasto público en Salud: Gastos de funcionamiento y gastos de inversión

en precios corrientes, precios constantes, incremento interanual y participación porcentual del total del gasto público en salud, Colombia

1958-1984 ... 458 Tabla 47. Porcentaje de población cubierta por prestaciones de salud de la

Seguridad Social, Colombia 1965 – 2001 ... 459 Tabla 48. Número de consultas médicas y odontológicas en establecimientos de

salud (a) y tasas por 1000 habitantes, Colombia 1953 – 1995 ... 460 Tabla 49. Total de hospitales y del subsector oficial: Número y tasa por 100 000

habitantes, Colombia 1946 – 1997 ... 461 Tabla 50. Número y distribución porcentual de hospitales según sectores,

Colombia, 1948, 1956, 1957, 1958, 1964, 1967, 1972, 1975, 1978, 1986,

1993 y 1997 ... 462 Tabla 51. Número de hospitales por tipo, Colombia, 1948, 1957, 1960, 1964, 1967,

1972, 1975 y 1978 ... 462 Tabla 52. Camas hospitalarias totales y del subsector oficial: Número y tasa por

1000 habitantes, Colombia 1948 – 1996 ... 463

(27)

Tabla 53. Número y distribución porcentual de camas hospitalarias según sector,

Colombia 1948, 1964, 1967, 1972, 1975, 1978, 1983, 1993 y 1996 ... 464 Tabla 54. Número de camas hospitalarias por tipo, Colombia, 1948, 1957, 1960,

1964, 1967, 1972, 1975 y 1978 ... 464 Tabla 55. Número de egresos y días de estancia, tasa de egresos por 1000

habitantes, promedio de días de estancia-paciente para todos los hospitales y para hospitales generales, y porcentaje de ocupación en

todos los hospitales, Colombia 1946 - 1995 ... 465 Tabla 56. Número de médicos(as), enfermeros(as), auxiliares de enfermería,

odontólogos(as) y promotores de salud, y tasa por 10 000 habitantes,

Colombia 1949 – 1996 ... 466 Tabla 57. Atención materna prenatal: Número de mujeres que acuden por primera

vez a consulta, total de consultas médicas, partos en hospitales y tasas

por 1000 nacidos vivos, Colombia 1946 – 1995 ... 467 Tabla 58. Atención infantil a pacientes de 0-4 años: Número de pacientes que

acuden por primera vez a consulta, total de consultas médicas y tasas por

1000 habitantes, Colombia 1946 – 1995 ... 468 Tabla 59. Servicios de saneamiento básico: Número y porcentaje de población

servida con acueductos o sistemas de abastecimiento de aguas y con alcantarillados o sistemas de eliminación de excretas por zona de residencia, Colombia 1953, 1956, 1960, 1965, 1969, 1973, 1977, 1979,

1980, 1983, 1988, 1992, 1995, 1998, 1999 y 2000 ... 469 Tabla 60. Tasa de alfabetismo por sexo y tasa de escolaridad por zona de

residencia, Colombia 1951 - 2001 ... 470 Tabla 61. Estudiantes matriculados y tasas de matriculación por nivel de

escolaridad, Colombia 1946 – 2001 ... 471 Tabla 62. Tasa de desempleo total y por sexo, Colombia 1950 – 2001 ... 472 Tabla 63. Consumo de energía alimentaria y consumo de proteínas y grasas en la

dieta por persona al día, Colombia 1946 - 2001 ... 473 Tabla 64. Porcentaje de prevalencia de desnutrición global, desnutrición aguda y

desnutrición crónica en menores de cinco años, Colombia 1965, 1977,

1978, 1979, 1980, 1986, 1987, 1988, 1989, 1995 y 2000 ... 474

(28)

Tabla 65. Criminalidad aparente: Número total de delitos, tasa por 100 000 habitantes y número de delitos investigados (a) según algunos títulos del

Código Penal, Colombia 1946 – 1998 ... 475 Tabla 66. Número de delitos por fuentes de información y por algunos títulos del

Código Penal, Colombia 1946-2001 ... 477 Tabla 67. Porcentaje de población en situación de pobreza e indigencia según zona

de residencia y relación rural/urbano, Colombia 1978, 1988, 1991, 1993,

1996, 1997, 1998, 1999 y 2000 ... 479 Tabla 68. Porcentaje de población con necesidades básicas insatisfechas, Colombia

1973, 1985, 1993, 1996, 1997, 1998, 1999 y 2000 ... 479 Tabla 69. Índice de Desarrollo Humano por fuentes de información y Coeficiente

de Gini, Colombia 1950 - 2001 ... 480 Tabla 70. Índice de esperanza de vida, índice de educación e índice del PIB para el

cálculo del Índice de Desarrollo Humano (IDH), Colombia 1950-2001 ... 481 Tabla 71. Estimación por interpolación mediante modelo de regresión lineal de las

variables tasa de alfabetismo, tasa de matriculación primaria, secundaria

y universitaria, Colombia 1950 – 2001 ... 483

(29)

ANEXO II: Gráficos

Gráfico 1. Población por sexo y porcentaje por sexo de la población total, Colombia

1950 – 2001 ... 487 Gráfico 2. Porcentaje de población por zona de residencia, Colombia 1946 - 2001 ... 487 Gráfico 3. Tasa de crecimiento anual por sexo, Colombia 1950 - 2001 ... 488 Gráfico 4. Tasa de crecimiento anual por zona de residencia y ritmo de

urbanización, Colombia 1950 - 2001 ... 488 Gráfico 5. Pirámides poblacionales, Colombia 1950 - 1970 ... 489 Gráfico 6. Pirámides poblacionales, Colombia 1975 - 2000 ... 490 Gráfico 7. Defunciones por sexo y porcentaje de defunciones por sexo del total,

Colombia 1946 - 2001 ... 491 Gráfico 8. Tasas brutas de mortalidad general por fuentes de información,

Colombia 1946 - 2001 ... 491 Gráfico 9. Subregistro de mortalidad por fuentes de información, Colombia 1950 -

2001 ... 492 Gráfico 10. Porcentaje de defunciones sin certificación médica, Colombia 1946 -

1998 ... 492 Gráfico 11 a. Tasa bruta de mortalidad general según sexos, Colombia 1950 -2001 ... 493 Gráfico 11 b. Tasa estandarizada de mortalidad general según sexos 1950 -2001 ... 493 Gráfico 12. Distribución porcentual de la mortalidad general por grupos de edad,

Colombia 1946-2001 ... 494 Gráfico 13. Tasas brutas de mortalidad general por grupos de edad, Colombia 1950

- 2001 ... 494 Gráfico 14. Distribución porcentual de la mortalidad en hombres por grupos de

edad, Colombia 1946 - 2001 ... 495 Gráfico 15. Distribución porcentual de la mortalidad en mujeres por grupos de

edad, Colombia 1946 - 2001 ... 495 Gráfico 16. Tasas brutas de mortalidad en hombres por grupos de edad, Colombia

1950 - 2001 ... 496 Gráfico 17. Tasas brutas de mortalidad en mujeres por grupos de edad, Colombia

1950 - 2001 ... 496 Gráfico 18. Tasas brutas de mortalidad materna, Colombia 1946-2001 ... 497 Gráfico 19. Tasas brutas de mortalidad infantil, Colombia 1946 - 2001 ... 497

(30)

Gráfico 20. Tasas brutas de mortalidad infantil por fuentes de información y sexo,

Colombia 1950 – 2001 ... 498 Gráfico 21. Tasas brutas de mortalidad infantil por área de residencia, Colombia

1965 – 2001 ... 498 Gráfico 22. Tasas brutas de mortalidad fetal, neonatal y posneonatal, Colombia

1946 - 2001 ... 499 Gráfico 23. Tasas brutas de mortalidad en menores de 5 años de edad, Colombia

1946 – 2001 ... 499 Gráfico 24. Tasas brutas de natalidad por fuentes de información, Colombia 1946 –

2001 ... 500 Gráfico 25. Tasa global de fecundidad, Colombia 1950 – 2001 ... 500 Gráfico 26. Tasa general de fecundidad, Colombia 1950 – 2001 ... 501 Gráfico 27. Saldo Migratorio y tasa neta de migración, Colombia 1946-2000... 501 Gráfico 28. Población desplazada por la violencia, Colombia 1985-2001. ... 502 Gráfico 29. Esperanza de vida en ambos sexos por fuentes de información,

Colombia 1950 – 2005 ... 502 Gráfico 30. Aumento en años de la esperanza de vida en ambos sexos por fuentes

de información, Colombia 1950 – 2005 ... 503 Gráfico 31. Esperanza de vida por sexo y fuentes de información, Colombia 1950 –

2005 ... 503 Gráfico 32. Aumento en años de la esperanza de vida por sexo y fuentes de

información, Colombia 1950 – 2005 ... 504 Gráfico 33. Diferencia de años en la esperanza de vida entre hombres y mujeres

según fuentes de información, Colombia 1950 – 2005 ... 504 Gráfico 34. Distribución porcentual de los principales por grupos de causas de

mortalidad para ambos sexos del total de las defunciones, Colombia

1946-2001 ... 505 Gráfico 35. Distribución porcentual de los principales por grupos de causas de

mortalidad en hombres del total de las defunciones, Colombia 1946-

2001 ... 506 Gráfico 36. Distribución porcentual de los principales por grupos de causas de

mortalidad en mujeres del total de las defunciones, Colombia 1946-

2001 ... 507

(31)

Gráfico 37. Cinco primeras causas de mortalidad general en total, Colombia 1946-

2001 ... 508 Gráfico 38. Cinco primeras causas de mortalidad general en hombres, Colombia

1951-2001 ... 509 Gráfico 39. Cinco primeras causas de mortalidad general en mujeres, Colombia

1951-2001 ... 510 Gráfico 40. Porcentaje de defunciones por enfermedades infecciosas y parasitarias,

del total de defunciones y por sexos, Colombia 1946-2001 ... 511 Gráfico 41. Tasas brutas de mortalidad por enfermedades infecciosas y parasitarias

en total y por sexos, Colombia 1950-2001 ... 511 Gráfico 42. Porcentaje de defunciones por enfermedades infecciosas intestinales,

del total de defunciones y por sexos, Colombia 1946-2001 ... 512 Gráfico 43. Tasas brutas de mortalidad por enfermedades infecciosas intestinales en

total y por sexos, Colombia 1950-2001 ... 512 Gráfico 44. Porcentaje de defunciones por enfermedades inmunoprevenibles, del

total de defunciones y por sexos, Colombia 1946-2001 ... 513 Gráfico 45. Tasas brutas de mortalidad por enfermedades inmunoprevenibles en

total y por sexos, Colombia 1950-2001 ... 513 Gráfico 46. Porcentaje de defunciones por tuberculosis, del total de las defunciones

y por sexos, Colombia 1946-2001 ... 514 Gráfico 47. Tasas brutas de mortalidad por tuberculosis en total y por sexos,

Colombia 1950-2001 ... 514 Gráfico 48. Porcentaje de defunciones por avitaminosis, otros estados carenciales y

anemias, del total de las defunciones y por sexos, Colombia 1946-2001 ... 515 Gráfico 49. Tasas brutas de mortalidad por avitaminosis, otros estados carenciales y

anemias en total y por sexos, Colombia 1953-2001 ... 515 Gráfico 50. Porcentaje de defunciones por infecciones respiratorias agudas, del total

de las defunciones y por sexos, Colombia 1946-2001 ... 516 Gráfico 51. Tasas brutas de mortalidad por infecciones respiratorias agudas en total

y por sexos, Colombia 1950-2001 ... 516 Gráfico 52. Porcentaje de defunciones por bronquitis, enfisema y asma, del total de

las defunciones y por sexos, Colombia 1946-2001 ... 517 Gráfico 53. Tasas brutas de mortalidad por bronquitis, enfisema y asma en total y

por sexos, Colombia 1950-2001 ... 517

(32)

Gráfico 54. Porcentaje de defunciones por afecciones originadas en el período

perinatal, del total de las defunciones y por sexos, Colombia 1946-2001 ... 518 Gráfico 55. Tasas brutas de mortalidad por afecciones originadas en el período

perinatal en total y por sexos, Colombia 1950-2001 ... 518 Gráfico 56. Porcentaje de defunciones por tumores malignos, del total de las

defunciones y por sexos, Colombia 1946-2001 ... 519 Gráfico 57. Tasas brutas de mortalidad por tumores malignos en total y por sexos,

Colombia 1950-2001 ... 519 Gráfico 58. Porcentaje de defunciones por diabetes mellitus, del total de las

defunciones y por sexos, Colombia 1946-2001 ... 520 Gráfico 59. Tasas brutas de mortalidad por diabetes mellitus en total y por sexos,

Colombia 1950-2001 ... 520 Gráfico 60. Porcentaje de defunciones por enfermedades del corazón, del total de

las defunciones y por sexos, Colombia 1946-2001 ... 521 Gráfico 61. Tasas brutas de mortalidad por enfermedades del corazón en total y por

sexos, Colombia 1950-2001 ... 521 Gráfico 62. Porcentaje de defunciones por enfermedades cerebrovaculares, del total

de las defunciones y por sexos, Colombia 1946-2001 ... 522 Gráfico 63. Tasas brutas de mortalidad por enfermedades cerebrovasculares en total

y por sexos, Colombia 1950-2001 ... 522 Gráfico 64. Porcentaje de defunciones por accidentes, del total de las defunciones y

por sexos, Colombia 1946-2001 ... 523 Gráfico 65. Tasas brutas de mortalidad por accidentes en total y por sexos,

Colombia 1950-2001 ... 523 Gráfico 66. Porcentaje de defunciones por homicidios y lesiones infligidas por otra

persona, del total de las defunciones y por sexos, Colombia 1946-2001 ... 524 Gráfico 67. Tasas brutas de mortalidad por homicidios y lesiones infligidas por otra

persona en total y por sexos, Colombia 1950-2001 ... 524 Gráfico 68. Porcentaje de defunciones por signos, síntomas y estados morbosos mal

definidos, del total de las defunciones y por sexos, Colombia 1946-2001 .... 525 Gráfico 69. Tasas brutas de mortalidad por signos, síntomas y estados morbosos

mal definidos en total y por sexos, Colombia 1950-2001 ... 525 Gráfico 70. Distribución porcentual de la mortalidad en menores de un año de edad

según grupo de causas, Colombia 1946 - 2001 ... 526

(33)

Gráfico 71. Cinco primeras causas de mortalidad en menores de un año de edad,

Colombia 1946-2001 ... 526 Gráfico 72. Distribución porcentual de la mortalidad en niños de uno a cuatro años

de edad según grupo de causas, Colombia 1946 - 2001 ... 527 Gráfico 73. Cinco primeras causas de mortalidad en niños de uno a cuatro años de

edad: Porcentaje sobre el total de defunciones en esta edad, Colombia

1946-2001 ... 527 Gráfico 74. Distribución porcentual de la mortalidad en niños menores de cinco

años de edad según grupo de causas, Colombia 1946 - 2001 ... 528 Gráfico 75. Cinco primeras causas de mortalidad en niños menores de cinco años

de edad, Colombia 1946-2001 ... 528 Gráfico 76. Distribución porcentual de la mortalidad materna según grupos de

causas, Colombia 1946 - 2001 ... 529 Gráfico 77. Tasas brutas de mortalidad materna según grupos de causas, Colombia

1946-2001 ... 529 Gráfico 78. Tasas de incidencia de enfermedades transmitidas por vectores,

Colombia 1948 – 2001 ... 530 Gráfico 79. Tasas de incidencia de enfermedades inmunoprevenibles, Colombia

1946 – 2001 ... 530 Gráfico 80. Tasas de incidencia de enfermedades infecciosas intestinales, Colombia

1948 – 2001 ... 531 Gráfico 81. Tasas de incidencia por sífilis e infecciones gonocócicas, Colombia

1948 – 2001 ... 531 Gráfico 82. Tasas de incidencia por VHB, VIH y SIDA, Colombia 1980 – 2001 ... 532 Gráfico 83. Tasas de incidencia de enfermedades infecciosas cutáneas y zoonosis,

Colombia 1946 – 2001 ... 532 Gráfico 84. Tasas de incidencia de otras enfermedades infecciosas, Colombia 1948

– 2001 ... 533 Gráfico 85. Gasto público, gasto en salud, gasto público en salud y gasto privado en

salud como porcentaje del PIB, Colombia 1973-2000 ... 533 Gráfico 86. Gasto en salud, gasto público en salud y gasto privado en salud como

porcentaje del PIB, Colombia 1973-2000 ... 534 Gráfico 87. Composición del GS, Colombia 1974-1995 ... 534

(34)

Gráfico 88. GP y GPS en precios corrientes según fuentes de información,

Colombia 1950-1999 ... 535 Gráfico 89. GP y GPS en precios constantes según fuentes de información,

Colombia 1958-1999 ... 535 Gráfico 90. GP y GPS en precios constantes según fuentes de información,

Colombia 1958-1999 ... 536 Gráfico 91. Porcentaje de incremento interanual del GP según fuentes de

información, Colombia 1958-1999 ... 537 Gráfico 92. Porcentaje de incremento interanual del GPS según fuentes de

información, Colombia 1958-1999 ... 537 Gráfico 93. Participación porcentual del GPS en el GP según fuentes de

información, Colombia 1958-2000 ... 538 Gráfico 94. GPS. Gastos de funcionamiento e inversión en precios corrientes y

precios constantes, Colombia 1958-1984 ... 538 Gráfico 95. GPS. Incremento porcentual interanual de los gastos de funcionamiento

e inversión, Colombia 1958 – 1984 ... 539 Gráfico 96. Participación porcentual de los gastos de funcionamiento e inversión en

el GPS, Colombia 1958 - 1984 ... 539 Gráfico 97. Porcentaje de población cubierta por prestaciones de salud de la

Seguridad Social, Colombia 1965 – 2001. ... 540 Gráfico 98. Número y tasas de consultas médicas, Colombia 1954 - 1995 ... 540 Gráfico 99. Número y tasas de consultas odontológicas, Colombia 1953 - 1995 ... 541 Gráfico 100. Tasa total de hospitales y de hospitales del subsector oficial, Colombia

1946 – 1997 ... 541 Gráfico 101. Distribución porcentual de hospitales según sectores, Colombia, 1948,

1956, 1957, 1958, 1964, 1967, 1972, 1975, 1978, 1986, 1993 y 1997 ... 542 Gráfico 102. Hospitales generales por tipo, Colombia 1948, 1957, 1960, 1967,

1972, 1975 y 1978 ... 542 Gráfico 103. Otros hospitales generales por tipo, Colombia 1948, 1957, 1960, 1964,

1967, 1972, 1975 y 1978 ... 543 Gráfico 104. Tasa total de camas hospitalarias y del subsector oficial, Colombia

1948 - 1996 ... 543 Gráfico 105. Distribución porcentual de camas hospitalarias según sector,

Colombia 1948 - 1996 ... 544

(35)

Gráfico 106. Camas en hospitales generales por tipo, Colombia, 1948, 1957, 1960,

1967, 1972, 1975 y 1978 ... 544 Gráfico 107. Camas en otros hospitales por tipo, Colombia, 1948, 1957, 1960,

1964, 1967, 1972, 1975 y 1978 ... 545 Gráfico 108. Tasas de egresos en todos los hospitales y en hospitales generales,

Colombia 1946 - 1995 ... 545 Gráfico 109. Total días de estancia y promedio de días de estancia por paciente en

todos los hospitales, Colombia 1954 - 1989 ... 546 Gráfico 110. Total días de estancia y promedio de días de estancia por paciente en

hospitales generales, Colombia 1954 - 1995 ... 546 Gráfico 111. Porcentaje de ocupación en todos los hospitales, Colombia 1954 -

1989 ... 547 Gráfico 112. Tasa de médicos(as), enfermeros(as), auxiliares de enfermería,

odontólogos(as) y promotores de salud, Colombia 1949-1996 ... 547 Gráfico 113. Atención materna prenatal: Tasas de mujeres que acuden por primera

vez, Colombia 1946 – 1995. ... 548 Gráfico 114. Atención materna prenatal: Tasas de consultas médicas, Colombia

1946 – 1995 ... 548 Gráfico 115. Atención del parto en hospitales: Tasas de partos atendidos en

hospitales, Colombia 1946 - 1991 ... 549 Gráfico 116. Atención infantil a pacientes de cero a cuatro (0-4) años: Tasas de

pacientes que acuden por primera vez, Colombia 1953 – 1995 ... 549 Gráfico 117. Atención infantil a pacientes de cero a cuatro (0-4) años: Tasas de

consultas médicas, Colombia 1953 – 1995 ... 550 Gráfico 118. Porcentaje de población servida con acueductos o sistemas de

abastecimiento de aguas según zona de residencia, Colombia 1953, 1956, 1960, 1965, 1969, 1973, 1977, 1979, 1980, 1983, 1988, 1992,

1995, 1998, 1999 y 2000 ... 550 Gráfico 119. Porcentaje de población servida con alcantarillados o sistemas de

eliminación de excretas según zona de residencia, Colombia 1953, 1956, 1960, 1965, 1969, 1973, 1977, 1979, 1980, 1983, 1988, 1992,

1995, 1998 y 2000 ... 551 Gráfico 120. Tasas de alfabetismo por sexo, Colombia 1951 - 2001 ... 551 Gráfico 121. Tasas de escolaridad por zona de residencia, Colombia 1950 - 2000 ... 552

(36)

Gráfico 122. Tasas de matriculación por nivel de escolaridad, Colombia 1946 –

2001 ... 552 Gráfico 123. Tasas de desempleo por sexo, Colombia 1950 – 2001 ... 553 Gráfico 124. Consumo de energía alimentaria por persona al día, Colombia 1946 -

2001 ... 553 Gráfico 125. Consumo de proteínas y grasas en la dieta por persona al día,

Colombia 1946 – 2001 ... 554 Gráfico 126. Porcentaje de prevalencia de desnutrición global, desnutrición aguda y

desnutrición crónica en menores de cinco años, Colombia 1965, 1977,

1978, 1979, 1980, 1986, 1987, 1988, 1989, 1995 y 2000 ... 554 Gráfico 127. Tasas de delitos, Colombia 1946 - 1998 ... 555 Gráfico 128. Total delitos por fuentes de información, Colombia 1946 – 2001 ... 555 Gráfico 129. Delitos contra la vida y la integridad personal por fuentes de

información, Colombia 1946 – 2001 ... 556 Gráfico 130. Delitoscontra la vida e integridad personal,Colombia 1946 - 1998 ... 556 Gráfico 131. Delitos contra la libertad individual por fuentes de información,

Colombia 1946 - 1998 ... 557 Gráfico 132. Delitos por secuestropor fuentes bibliográfica, Colombia 1946 - 2001 ... 557 Gráfico 133. Delitoscontra la existencia y seguridad del Estado, el régimen

constitucional y la seguridad pública, Colombia 1946 – 1998 ... 558 Gráfico 134. Porcentaje de población en situación de pobreza (a) por zona de

residencia, Colombia 1978, 1988, 1991, 1993, 1996, 1997, 1998, 1999

y 2000 ... 558 Gráfico 135. Porcentaje de población en situación de indigencia (a) por zona de

residencia, Colombia 1978, 1988, 1991, 1993, 1996, 1997, 1998, 1999

y 2000 ... 559 Gráfico 136. Relación rural/urbano (a) según población pobre (LP) e indigente (LI),

Colombia 1978, 1988, 1991, 1993, 1996, 1997, 1998, 1999 y 2000. ... 559 Gráfico 137. Porcentaje de población con necesidades básicas insatisfechas por

zona de residencia, Colombia 1973, 1985, 1993, 1996, 1997, 1998,

1999 y 2000. ... 560 Gráfico 138. Coeficiente de Gini, Colombia 1951-2001... 560 Gráfico 139. Coeficiente de correlación de Pearson y coeficiente de determinación

entre las variables Año y Tasa de Alfabetización, Colombia 1950-2001 ... 561

(37)

Gráfico 140. Coeficiente de correlación de Pearson y coeficiente de determinación entre las variables Año y Tasa de Matriculación Primaria (TMP),

Colombia 1950-2001 ... 561 Gráfico 141. Coeficiente de correlación de Pearson y coeficiente de determinación

entre las variables Año y Tasa de Matriculación Secundaria (TMS),

Colombia 1950-2001 ... 562 Gráfico 142. Coeficiente de correlación de Pearson y coeficiente de determinación

entre las variables Año y Tasa de Matriculación Universitaria (TMU),

Colombia 1950-2001 ... 562 Gráfico 143. Diagrama de dispersión y cambio de tendencia de la Tasa de

Matriculación Primaria. Análisis de joinpoint, Colombia 1950 – 2001 ... 563 Gráfico 144. Coeficiente de correlación de Pearson y coeficiente de determinación

entre las variables Año y Tasa de Matriculación Primaria (TMP),

Colombia 1976 - 2001 ... 563 Gráfico 145. Índice de Desarrollo Humano (IDH) según componentes, Colombia

1950-2001 ... 564 Gráfico 146. Índice de Desarrollo Humano (IDH) por fuentes de información,

Colombia 1950 – 2001 ... 565

(38)

(39)

ABREVIATURAS

ACNUR: Oficina del Alto Comisionado de la Naciones Unidas para los Refugiados.

ANDI: Asociación Nacional de Industriales.

ASCOFAME: Asociación de Facultades de Medicina.

AUC: Autodefensas Unidas de Colombia.

AVISA: Años de Vida Ajustados por Discapacidad.

BM: Banco Mundial.

CDC: Centers for Disease Control and Prevention.

CELADE: Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía.

CEPAL: Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

CIA: The Central Intelligence Agency (Agencia Central de Inteligencia).

CIE: Clasificación Internacional de Enfermedades.

CIID: Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo ó The International Development Research Centre (IDRC).

CGR: Contraloría General de la República.

CODHES: Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento.

COLCIENCIAS: Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología «Francisco José de Caldas» ó Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación.

DANE: Departamento Administrativo Nacional de Estadística.

DAES: Departamento de Asuntos Económicos y Sociales.

DIOGS: División de Indicadores y Orientación del Gasto Social.

DNP: Departamento Nacional de Planeación.

ELN: Ejército de Liberación Nacional.

EPL: Ejército Popular de Liberación.

FAO: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.

FARC: Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.

FMI: Fondo Monetario Internacional.

GATT: General Agreement on Tariffs and Trade (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio).

(40)

GMH: Grupo de Memoria Histórica.

GP: Gasto público.

GPS: Gasto público en salud.

GPrS: Gasto privado en salud.

GS: Gasto en salud.

IAA: Índice de alfabetización de adultos.

IBM: Índice bruto de matriculación.

ICBF: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

ICSS: Instituto Colombiano de los Seguros Sociales.

IDG: Índice de Desarrollo Humano relativo al Género.

IDH: Índice de Desarrollo Humano.

IDMC: The Internal Displacement Monitoring Centre.

IDRC: The International Development Research Centre.

IE: Índice de educación.

IEV: Índice de esperanza de vida INS: Instituto Nacional de Salud.

IPIB: Índice del PIB

ISS: Instituto de los Seguros Sociales.

LI: Línea de Indigencia.

LILACS: Latin American and Caribbean Heath Sciences Literature.

LP: Línea de Pobreza.

M19: Movimiento Revolucionario 19 de Abril.

MEDLINE: Medlars Online International Literature.

NBI: Necesidades Básicas Insatisfechas.

NCHS: National Center for Health Statistics.

NIE: Nomenclatura Internacional de Enfermedades.

NRC: Norwegian Refugee Council.

OECD: Organization for Economic Co-operation and Development.

OIT: Organización Internacional del Trabajo.

OMS: Organización Mundial de la Salud.

ONU: Organización de las Naciones Unidas ó United Nations (UN).

OPS: Organización Panamericana de la Salud.

OSI: Oficina Sanitaria Internacional.

OSP: Oficina Sanitaria Panamericana.

(41)

PAB: Plan de Atención Básico en Salud PIB: Producto Interior Bruto.

PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

POS: Plan Obligatorio de Salud.

PROFAMILIA: Asociación Probienestar de la Familia Colombiana.

SCISP: Servicio Cooperativo Interamericano de Salud Pública.

SGSSS: Sistema General de Seguridad Social en Salud.

SIDA: Síndrome de Inmunodeficiencia Humana.

SISD: Sistema de Indicadores Socio-demográficos.

SIVIGILA: Sistema de Vigilancia en Salud Pública.

SNS: Sistema Nacional en Salud

TMC: Tasa de matriculación combinada.

TMP: Tasa de Matriculación Primaria.

TMS: Tasa de Matriculación Secundaria.

TMU: Tasa de Matriculación Universitaria.

UAM: Unidad de Análisis Macroeconómico.

UDS: Unidad de Desarrollo Social.

UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

UP: Unión Patriótica.

VIH: Virus de Inmunodeficiencia Humana.

(42)
(43)

41

1. RESUMEN

(44)

42

(45)

43

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: A pesar de las múltiples críticas que ha suscitado el concepto de la transición sanitaria, en Colombia, que al parecer se encuentra inmersa en un modelo polarizado prolongado de la transición epidemiológica, no se ha establecido como estos cambios, han producido variaciones en el estado de salud de su población a lo largo del tiempo. Por esto, es necesario analizar la transición sanitaria desde 1946 al 2001 a través de la descripción de sus distintos componentes; describiendo y discutiendo las variaciones de las condiciones sanitarias que ha sufrido la población colombiana a lo largo de este periodo por la influencia de las condiciones socioeconómicas.

MATERIAL Y METODOS: Se realizó un estudio longitudinal, analítico- descriptivo de la transición sanitaria en Colombia desde 1946 hasta el 2001, basado en datos secundarios de fuentes estadísticas de organismos colombianos y de otras fuentes como las procedentes de organismos internacionales. La limitación más evidente, fue la dificultad para encontrar los datos suficientes del periodo de estudio considerado, que nos permitiera realizar un análisis adecuado de una gran variedad de indicadores, que pudieron estar implicados.

RESULTADOS: Colombia ha experimentado una transición demográfica desde 1951 a 2001, dado por una reducción de las tasas de mortalidad, natalidad y fecundidad; además de un aumento de la urbanización de la población por una creciente migración rural-urbana; y donde los factores de violencia y pobreza fueron de gran influencia en esta transformación. Colombia también se encuentra dentro de un «modelo polarizado prolongado» de la transición epidemiológica, lo que supone también la existencia de una doble carga de enfermedad o superposición epidemiológica. Se evidencia un aumentó en la inversión en salud, en la cobertura del sistema de salud, y en la atención prenatal y del parto. Se observan inequidades urbano-rurales en el acceso a los servicios básicos, aunque se observan mejoras a nivel general en la situación nutricional y el nivel educativo de la población. La situación de pobreza se ha mantenido constante, aunque en las zonas rurales se observó un agravamiento de su situación. La violencia ha tenido dos picos de recrudecimiento, pero solo se

(46)

44

pudo corroborar el ocurrido desde mediados de los ochenta, por el gran aumento de los homicidios en hombres.

CONCLUSIONES:

− Colombia experimentó una transición demográfica durante la segunda mitad del siglo XX, influenciada por la violencia y la pobreza.

− La ubicación de Colombia dentro de un «modelo polarizado prolongado» de la transición epidemiológica, revela una situación de doble carga de enfermedad o superposición epidemiológica.

− Las reformas realizadas al sistema de salud, intentaron responder a los nuevos desafíos que imponían las transiciones demográfica y epidemiológica. Sin embargo, con los datos obtenidos, no es posible hacer una evaluación más detallada, de si la atención sanitaria respondió a la nueva dinámica epidemiológica.

− Hay diferencias urbano-rurales y regionales en el acceso a servicios básicos y en el estado nutricional de la población.

− Resulta paradójico el descenso observado en los indicadores de criminalidad en Colombia, a partir de la segunda mitad de la década de los ochenta;

precisamente cuando se observa un gran incremento en la mortalidad por homicidios.

− La pobreza como un aspecto clave dentro de la transición sanitaria en Colombia, muestra un panorama poco alentador, producto de un empeoramiento de la situación de pobreza de las zonas rurales y los pequeños centros urbanos.

(47)

45

2. INTRODUCCIÓN

(48)

46

(49)

47

2. INTRODUCCIÓN

La transición sanitaria: de la teoría a la práctica y su aplicación en Colombia

La transición sanitaria está fuertemente ligada a la globalización, como un proceso en el cual las poblaciones están más interconectadas entre sí, a través de la circulación de personas, bienes, capitales e ideas, lo cual, tiene implicaciones tanto beneficiosas como perjudiciales para la salud, y que está acompañada también de una urbanización cada vez mayor de estas poblaciones. Esto ha generado un cambio en el comportamiento de las poblaciones con tendencias hacia el sedentarismo, hábitos poco saludables y desequilibrios nutricionales, que se traducen en un aumento de las enfermedades crónicas no transmisibles (por ejemplo, la diabetes, enfermedades cardiovasculares y pulmonares, cáncer y algunos trastornos psiquiátricos) y sus factores de riesgo asociados (por ejemplo, el tabaquismo, el alcohol, la hipertensión y la obesidad) (Maher, Smeeth & Sekajugo, 2010).

El concepto de la transición sanitaria, planteado como «una extensión del concepto de la transición epidemiológica», ha tomado mucha fuerza en los últimos años como fórmula para «explicar los cambios sociales y de comportamiento, y otros de naturaleza diversa, que han ocurrido paralelos a los cambios epidemiológicos», y a los estados de salud de las diferentes poblaciones. (Robles & Bernabeu, 2000, pp. 47-48). Al hacer énfasis en los determinantes sociales, culturales y de comportamiento de la salud, agrupa con fines analíticos tres procesos sociales como son: la transición demográfica, la transición epidemiológica y la transición del sistema de salud; a los que añadiremos la transición de riesgos. Todos ellos están interrelacionados entre sí, determinados por los grandes cambios del desarrollo económico y social de cada país, y con un fuerte impacto en la dinámica de salud (Robles & Bernabeu, 2000). Es por esto que durante las últimas décadas han empezado a proliferar los trabajos dedicados a analizar las diferentes transiciones, en especial a la transición epidemiológica.

(50)

48 2.1. La transición en su laberinto

Las discusiones surgidas en torno a la definición, alcance, limitaciones y validez de los conceptos de las diferentes transiciones, han hecho de la transición epidemiológica y por lo tanto de la transición sanitaria una teoría sometida a un intenso debate, pero aún con bastantes ambigüedades. A finales de los años sesenta, Frederiksen (1969) asociaba el fenómeno de la transición demográfica con el desarrollo económico, con ciertas necesidades y recursos para la salud, y la organización de los servicios de salud. De esa interrelación entre la transición demográfica y la «transición económica»,1 sugiere que las medidas en salud y planificación familiar que se adopten, pueden acelerar ambas transiciones debido al restablecimiento del balance entre mortalidad y fertilidad de acuerdo a la disponibilidad de recursos.

Omran (1971), validando la teoría de la transición demográfica, formuló una teoría a principios de los setenta, que explica los cambios poblacionales a través de las variaciones en los patrones de salud y enfermedad, y en estrecha relación con sus determinantes2 y consecuencias demográficas, económicas y sociológicas. Propone tres etapas: etapa de pestilencia y hambrunas, etapa de descenso y desaparición de las pandemias, y etapa de las enfermedades degenerativas y producidas por el hombre; y tres modelos explicativos de la transición epidemiológica: modelo occidental o clásico, modelo acelerado y modelo contemporáneo o retrasado. De acuerdo con esta teoría, tras la segunda guerra mundial, los logros alcanzados hasta 1970, habrían hecho retroceder considerablemente las enfermedades infecciosas en el mundo entero, independientemente del nivel de desarrollo económico y social. Además afirma, que la reducción de la mortalidad en los países europeos y occidentales (modelo clásico), fue determinado por

1 Frederiksen (1969, p. 844) denomina transición económica al paso de bajos niveles a altos niveles de producción y consumo.

2 Omran (1971, pp. 739-741) identifica tres determinantes de la enfermedad: a) determinantes ecobiológicos que «indican el complejo balance entre agentes patógenos, nivel de hostilidad en el ambiente y la resistencia en el huésped»; b) determinantes socioeconómicos, políticos y culturales que incluyen estilos de vida, hábitos saludable, higiene y nutrición; y c) determinantes médicos y sanitarios referido a las medidas preventivas y curativas usadas para combatir las enfermedades y que incluyen mejoras en la sanidad pública, inmunización y el desarrollo de terapias como el descubrimiento y difusión de técnicas médico-científicas:

vacunas, antibióticos, DDT.

(51)

49

factores socioeconómicos; en el caso de Japón (modelo acelerado), el descenso fue determinado tanto por los avances médicos y sanitarios, como también por las mejoras socioeconómicas; y que el descenso de la mortalidad en los países en desarrollo o «tercer mundo» (modelo contemporáneo o retrasado), fue determinado por efecto de los factores médicos o de la tecnología médica.

Entre las múltiples deficiencias y críticas suscitadas que presenta la teoría de la transición epidemiológica, al no lograr explicar adecuadamente los cambios poblacionales, ni los patrones de enfermedad en los países en desarrollo, se encuentran las realizadas por Frenk, Bobadilla, Stern, Frejka y Lozano (1991), que critican el poco peso que tiene la morbilidad frente a la mortalidad, la unidireccionalidad del proceso de transición, debido a que es común a que ocurran inversiones en las tendencias (contratransiciones), la separación de etapas, ya que existe una superposición de etapas en muchos países en desarrollo, y el momento de inicio y velocidad de la transición, ya que estos dos atributos no son suficientes para caracterizar la naturaleza de la transición en cada país. Olshansky, Carnes, Rogers y Smith (1998) critican que el modelo de Omran no alcanza a abarcar el conjunto de condiciones de mortalidad que están asociadas con el aumento de la amenaza de las enfermedades infecciosas que han aparecido durante el último cuarto de siglo del S.

XX. Y Avilés (2001) considera que esta teoría es ampliamente utilizada por quienes se dedican a la investigación y la práctica de la salud pública internacional, por la influencia que ejercen las organizaciones internacionales de desarrollo.

Por estos motivos, algunos investigadores han introducido cambios y mejoras a la teoría. En este sentido, y en un intento por lograr aglutinar más conceptos y hacer una teoría más universal y no tan europeísta como la de Omran; Frenk, et al. proponen un concepto de la transición epidemiológica, a la que ahora denominan «transición en salud», en la que la enfermedad tiene un significado social, en la que cree que «es necesario concebir a la transición como un proceso dinámico en el cual los patrones de salud y enfermedad de una sociedad se van transformando en respuesta a cambios más amplios de índole demográfica, socioeconómica, tecnológica, política, cultural y biológica» y que estos cambios con patrones identificables de salud y enfermedad ocurren a largo plazo.

(1991, p.450). También incluyeron la formulación de los determinantes de la salud analizados en base a cuatro elementos: población, medio ambiente, organización social y genoma, constituyendo la estructura del proceso salud-enfermedad. Este a su vez puede

(52)

50

condicionar la variación de otros determinantes: condiciones de trabajo, condiciones de vida, estilos de vida y sistema de atención a la salud. Para Frenk, et al., todavía falta desarrollar una teoría real que pueda verificarse empíricamente, en la que se puedan interconectar los conceptos, determinantes, mecanismos, atributos y consecuencias de la transición, a través del conocimiento de experiencias reales de la transición, analizando cada país especialmente en el nivel subnacional, para documentar mejor la desigualdades sociales y regionales en salud, y contrastando varios países con diferentes condiciones sociales, políticas, económicas y culturales, sin obviar el reto, que los sistemas de salud de los países de medianos ingresos, logren superar viejos problemas.3

Las críticas llevaron a Omran (1998) a reformular su teoría casi treinta años después, añadiendo dos etapas más a su teoría inicial: etapa de la declinación de la mortalidad cardiovascular, el envejecimiento, la modificación de los estilos de vida y las enfermedades emergentes, y la etapa de la calidad de vida esperada. Además adicionó tres modelos de transición: modelo de transición rápido, modelo de transición intermedio y modelo de transición lento; dando más importancia a la morbilidad que a la mortalidad, pero no logró el consenso necesario. Para muchos autores (Olshansky, et al., 1998; Gómez, 2001; Avilés, 2001; Barreto, De Almeida-Filho y Breilh, 2001; Caldwell, 2001; Martínez

& Leal, 2003; McCracken & Phillips, 2009; McKeown, 2009), esta teoría seguía siendo superficial, unidireccional, conservadora, de limitado alcance y con una cuestionable validez empírica; aunque advierten que la teoría de la transición epidemiológica de Omran, proporcionó las herramientas para categorizar los niveles de mortalidad, y para comparar los riesgos relativos de muerte en subgrupos poblacionales a través del tiempo.

Por su parte, Olshansky, et al. (1998) propusieron en su trabajo dos etapas adicionales a los propuestos inicialmente por Omran: una cuarta etapa de retraso de las enfermedades degenerativas, caracterizado por un aumento en la esperanza de vida y un retraso en las edades en las que las enfermedades degenerativas causan la muerte, y una quinta etapa caracterizada por la reemergencia de enfermedades infecciosas, pero que pone en duda, si se trata de una nueva etapa, de una ampliación de la cuarta, o de la re- emergencia de la primera etapa de la transición sanitaria.

3 Para Frenk, et al. los sistemas de salud que no han logrado resolver los problemas de cobertura de la población, la concentración urbana de recursos, el retraso tecnológico y la baja productividad; y ahora enfrentan los retos de la creación y expansión de instituciones, la diversificación de los recursos humanos, los costos crecientes, la dependencia científica y tecnológica y la calidad insuficiente de atención.

(53)

51

Para Caldwell (2001), lo que sucedió durante la transición epidemiológica fue la

«conquista de las enfermedades infecciosas» y no un mero tránsito de enfermedades infecciosas a enfermedades degenerativas como principales causas de muerte. El autor rescata tanto del trabajo de Omran (1971) como los de McKeown (1955, 1962), en que despertaron el interés por estudiar el inesperado y pronunciado descenso de la mortalidad en los países en desarrollo, cuando los demógrafos del momento le prestaban más atención a las causas y las características del descenso de la fertilidad. Caldwell considera discutible atribuir el descenso en la mortalidad durante el siglo XIX a factores ecobiológicos y socioeconómicos; que los factores médicos tuvieron poca influencia, y que la lucha contra las enfermedades infecciosas no fue importante después del cambio de siglo. Al contrario, el autor destaca que la mayor parte del descenso de la mortalidad se produjo durante el siglo XX tanto en Inglaterra como en Suecia, de donde se sacaron las estadísticas del estudio; y aunque el autor reconoce que «los médicos pueden haber tenido sólo poderes limitados curativos, parece que han dado el liderazgo en la mejora de la higiene, la capacitación de parteras y el cuidado de los niños» (2001, p. 160). En este sentido, es donde el autor no está de acuerdo en que se considere que la transición, se produjo como un cambio asociado fundamentalmente al aspecto socioeconómico, y se omitan las contribuciones realizadas por la educación, la salud pública y los avances de la ciencia médica.

Por último, Caldwell considera que es imposible catalogar la transición epidemiológica de todos los países o poblaciones según tres modelos básicos, porque es probable que existan «tantos modelos como hay sociedades». Aunque el autor considera la teoría de Omran como «epidemiológicamente insuficiente» al centrar más su objetivo en los cambios de las causas de muerte, que en los cambios de las causas de enfermedad;

rescata el papel del cambio social y, en cierta medida, del cambio eco-biológico y ambiental, subestimando las contribuciones de la investigación científica y la tecnología médica, a pesar que sus productos son también parte del proceso de modernización (2001, p.160).

Aún así, este modelo ni las extensiones realizadas, abarcan el conjunto de condiciones de mortalidad que están asociadas con el aumento de la amenaza de las

(54)

52

enfermedades infecciosas que han aparecido durante el último cuarto de siglo del S. XX.

Todas estas modificaciones introducidas no lograron disipar las múltiples deficiencias de la teoría, que subyacen más en su trasfondo ideológico que en sus aspectos formales, tal como argumenta Avilés (2001), que cuestiona la indiferencia de la teoría ante las desigualdades en salud dentro de cada país, la irrelevancia que le da a la situación socioeconómica y los problemas relacionados con la desigualdad de las clases sociales, a la consideración de «la pobreza como un riesgo más» y al fracaso «en identificar las causas de la desigual distribución de las enfermedades pues ignora la importancia de la estructura y la dinámica social» (p. 166).

Todas estas críticas las relaciona con la ideología del colonialismo, en la que la principal premisa ideológica de la teoría de la transición epidemiológica es la de un eurocentrismo disimulado o la de una Europa como modelo a emular; tildando a la teoría de la transición epidemiológica de profesar «una fe en un proceso europeizado o norteamericanizado de desarrollo en etapas, beneficioso para todos, hacia el cual todos los países convergen», con un etnocentrismo que ha caracterizado las formas más bárbaras de colonialismo. Esta premisa consiste en que la transición epidemiológica de los países en vías de desarrollo se debe más a las ayudas técnicas y financieras de las potencias colonialistas, y que es completamente independiente de su situación histórica, social, económica y cultural; lo que supuestamente resulta beneficioso para estos países (Aviles, 2001, p. 166).

Avilés (2001) afirma que la transición como ideología funciona a través de cinco mecanismos: El primero es la legitimación del dominio ejercido por las organizaciones internacionales de desarrollo - Banco Mundial, Agencia Internacional para el Desarrollo - según la cual, los países en desarrollo avanzan en su proceso de transición gracias a la asesoría e intervención de estas organizaciones. El segundo es el enmascaramiento del poder de estas organizaciones ocultando sus verdaderos intereses políticos y económicos.

El tercero es la unificación de ideas, debido a que uniformiza los diversos problemas de salud pública al proponer una única solución para todos los países en desarrollo que consiste en «modernización y desarrollo». El cuarto es debilitando cualquier oportunidad de desafiar ese dominio ejercido, al cuestionar la validez científica de las propuestas que impulsan el mejoramiento de la situación económica, social y política de la población para mejorar la salud pública. Y quinto presentando las etapas de la transición como procesos

Referencias

Documento similar

Este tipo de contrato va destinado a jóvenes mayores de 16 años y menores de 25, con excepción de menores de 30 años , hasta la tasa de desempleo se sitúa por debajo del 15 % ,

Por otro lado, el estado de resultado, en el periodo 2020 su utilidad bruta fue del 30.34 y 28.25 en el 2021, ya que en el último años tuvieron más ventas y un costo aceptable,

• Entre 15 y 24 años, se producen cerca del 40% del total de pérdidas de salud para hombres, y alrededor del 35% del total para mujeres. • La tendencia de pérdidas de salud a lo

El objetivo de esta serie es describir las técnicas de instrumentación, resultados y complicaciones en una serie de paciente menores de 10

La Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones de la Universidad de Santiago de Compostela, aprobada por el Pleno or-

1) En estos años, el sector mantuvo una tasa de inversión privada (inversión bruta privada/VABcf) en torno al 30% –oscilando entre el 25% y el 35%–, nivel que duplica el de

La justificación del proyecto se basa en realizar una reestructuración de la cadena de valor, focalizada en el eslabón de producción y distribución que permita

La disminución de la demanda bruta debido a las menores pérdidas derivadas de la ejecución del programa de consolidación y mejora del PNR, como consecuencia de la mejora de