Instituto Nacional de Tecnología
Agropecuaria
Organismo público descentralizado
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca,
con autarquía operativa (y financiera).
Creado en 1956 para “…impulsar el desarrollo de la
investigación y extensión agropecuarias, y acelerar
la tecnificación y el mejoramiento de la empresa
agraria y la vida rural".
INSTRUMENTOS PROGRAMATICOS
Plan Estratégico Institucional 2005 - 2015
PMP 2006–2008 / 2009-2011 /(2012-2015)
Docs. Programas Nacionales
Docs. Áreas Estratégicas
Documentos de Centros de Investigación
Competitividad
Salud ambiental - Sostenibilidad
Equidad social
OBJETIVOS
COMPONENTES ESTRATEGICOS
Investigación y desarrollo tecnológico
Transferencia y extensión
Vinculación tecnológica
ORGANIZACION
ORGANIZACION
Sede central 4 Centros de Investigación 15 Centros Regionales 47 Estaciones Experiment. 15 Institutos de Investigac. 320 Unidades de Extensión 2 Organizaciones privadas:ESTRUCTURA POLITICA
INTA
INTA
•
• Consejo DirectivoConsejo Directivo •
• 15 Consejos 15 Consejos de C. de C. RegionalesRegionales •
• 4 Consejos de C. de Investigaci4 Consejos de C. de Investigacióónn •
• 47 47 Consejos Locales Consejos Locales Asesores de EEAAsesores de EEA
Fundaci
Fundacióón n ArgenINTAArgenINTA
•
• 1 Consejo Administraci1 Consejo Administracióónn •
• 15 Delegaciones 15 Delegaciones RRegionaleegionaless
INTEA
INTEA S.A.S.A.
•
• 1 Consejo Administraci1 Consejo Administracióónn
MAPA DEL CONTROL SOCIAL
MAPA DEL CONTROL SOCIAL
•
• Gobierno nacional Gobierno nacional •
• Gobiernos provincialesGobiernos provinciales •
• Min. Agric., Ganad. y PescaMin. Agric., Ganad. y Pesca •
• Universidades NacionalesUniversidades Nacionales •
• Comunidad cientComunidad cientííficafica •
• Entidades nacionales del sector Entidades nacionales del sector •
ESTRUCTURA DE DECISION Y DIRECCION
CONSEJO DIRECTIVO DIRECCION NACIONAL CONSEJOS DE CENTROS DNA de Planificación, Seguimiento y Evaluación DNA de Organización y Recursos Humanos Dirección General de Administración CENTROS REGIONALES CENTROS DE INVESTIGA- CIÓN Estaciones Experimentales Agropecuarias Programas Nacionales Institutos de Investigación Áreas Estratégicas CN Investigación y Desarrollo CN Transferencia y Extensión Vinculación Tecnológica COORDINACIONES COORDINACIONES NACIONALES NACIONALES DNA de Sistemas de Información, Comunicación y Calidad DNA de Relaciones Institucionales Organización Matricial Funciones de Línea Funciones Programáticas
Ecorregiones
Gran Chaco Mesopotamia Cuyo Pampeana Patagonia Territorios
Desarrollo de los Territorios Pequeña Agric Familiar (PAF)
PROGRAMAS NACIONALES
Cadenas de Valor
Oleaginosas Cereales Frutales Forestales Apicultura Bioenergía Carnes Leches Fibras Animales Cultivos Industriales Hortalizas, Flores y AromáticasAREAS ESTRATEGICAS
Gestión Ambiental Protección Vegetal Salud Animal Ecofisiología Vegetal Tecnología de Alimentos Agroindustria RRNN Forrajes y Pasturas Recursos Genéticos, Mejoramiento y
Biotecnología
Biología Molecular, Bioinformática y
Genética de Avanzada
PROCESOS PARA LA IMPLEMENTACION DE PROYECTOS
DE INVESTIGACION, TRANSFERENCIA Y EXTENSION
Matrices priorizan (Programas, Áreas Estratégicas y Centros Regionales y de Investigación); se definen Proyectos
Proyectos sometidos a Evaluadores internos y externos ex- ante (pertinencia, calidad técnica)
Proyectos seleccionados: Consejo Directivo - Consejos de
Centros aprueban y asignan presupuesto
Proyectos:
Duración 3 años
Aproximadamente 400 proyectos Investigación y Extensión
PROCESOS IMPLEMENTACION PROYECTOS DE
INVESTIGACION, TRANSFERENCIA Y EXTENSION
Seguimiento y Evaluación (estructura)
Sistema de Control de Gestión (Plan Acción Anual)
Tablero de Comando
Visitas ‘in situ’
A Medio término:
informe Avance (Com. Análisis c/expertos int y ext)
Correcciones necesarias
Al Final del Proyecto Informe final
Evaluación de resultados e impactos
PROCESOS IMPLEMENTACION PROYECTOS DE
INVESTIGACION, TRANSFERENCIA Y EXTENSION
Indicadores
De producción institucional estandarizados
De resultados
Se analizan ‘indicadores de impacto’ p/evaluar aporte al SAAyA
Productos científico-técnicos (Indicadores bibliométricos y de
Propiedad intelectual como los relevados por MinCyT: Artículos, libros, tesis)
Productos de difusión, comunic. y Transf. de Tecnología
Circulares, boletines, Artículos, material impreso
Jornadas, días de campo, seminarios (asistentes)
Cursos, capacitaciones dictadas
PROCESOS IMPLEMENTACION PROYECTOS DE
INVESTIGACION, TRANSFERENCIA Y EXTENSION
…. ‘indicadores de impacto’ para evaluar aporte al SAAyA
Productos de desarrollo de tecnologías, productos y procesos
Creaciones fito y zoogenéticas
Herramientas biotecnológics y de soporte metodológico
Insumos para sanidad animal y vegetal
Maquinaria agroindustrial
De fortalecimiento institucional y vinculación tecnológica
Redes internas/externas;
Convenios VT (para TT, I+D, Asistencia técnica)
Ventas de productos y servicios técnicos
Acuerdos confidencialidad/transferencia materiales/ know-how
Convenio Colectivo Trabajo Sectorial (2006)
Definición de estructura organizativa
Fortalecimiento RRHH (incorporación, evaluación y
capacitación, promoción)
Convocatorias (abiertas y generales)
Régimen de Becarios INTA
Acuerdos, Convenios, articulaciones
Administración y servicios al personal
Sistema de gestión y BD RRHH
Evolución del Presupuesto
(en millones de pesos corrientes)
0.00 200.00 400.00 600.00 800.00 1000.00 1200.00 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 1 2 y 3 4 5 SubTotal
Evolucion Planta INTA 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011* PP PNP Becarios Total
RECURSOS HUMANOS
RECURSOS HUMANOS
Rango Edades, PP 2006 y 2011 -600 -400 -200 0 200 400 600 800 DE 20 A 25 AÑOS DE 26 A 30 AÑOS DE 31 A 35 AÑOS DE 36 A 40 AÑOS DE 41 A 45 AÑOS DE 46 A 50 AÑOS DE 51 A 55 AÑOS DE 56 A 60 AÑOS DE 61 A 65 AÑOS MAS DE 66 AÑOS MUJERES HOMBRES DNAO y RH
2011
2006
RECURSOS HUMANOS
RECURSOS HUMANOS
RECURSOS HUMANOS
RECURSOS HUMANOS
TOTAL (INTA)
7.002 personas
(Otras Vinculaciones
430 personas)
Por Relación de Dependencia
P Perm 57% P Transit 36% Contratos 2% Becas 5% Por Agrupamientos Profesionales 45% Técnicos 25% Apoyo 30%
RECURSOS
RECURSOS
HUMANOS
HUMANOS
Profesionales con Postgrados (1023; 33%)
Maestría 66% Doctorado 33% Post Doc 1%
Total Profesionales Por Centros
CR s 77% CI s 17% A/G 6%
Grupos por Actividad principal
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800
EXTENS INVEST ADM/GEST
Profes ional Técnico Apoyo Becas
Indicadores de evolución y gestión de la planta
Indicador 2006 2008 2011 (A+T)/P 1,12 0,95 0,93 P%Dot 47% 51% 54% PNP%Dot 5% 40% 38% ExtraINTA/Dot 2% 10% 12% Bec%P 20% 16% 14%RECURSOS HUMANOS
RECURSOS HUMANOS
DNAO y RH
Cantidad total de Becarios e Ingreso a PNP
370 330 180 25 48 150 120 470 418 40 0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 2008 2009 2010 2011 2012 (Proyectado)
RECURSOS HUMANOS
RECURSOS HUMANOS
Nivel de Estudios en curso (1075 casos)
Terciario 13% Universitario 18% PostDoctorado 0,5% Especialización 4% Doctorados 18,5% Maestrías 46%RECURSOS HUMANOS
RECURSOS HUMANOS
Sobre indicadores MINCyT
•
Base Datos INTA no tiene ordenamiento OCDE (p. ej.:
dedicación a Investigación y extensión)
•
Dificultosa identificación de extensionistas ‘puros’
(Inv. Básica – Inv. Aplicada – Desarrollo Experimental/
Experim. Adaptativa – Transferencia de Tecnolología –
Extensión)
•
Registración recursos Financieros (propia de la APN)
no contempla lineamientos OCDE
•
Se actualiza BD por especialidad – formación (pero
con diferencias entre nomencladores INTA-OCDE)
Sobre indicadores MINCyT
•
Actividades I + D se organizan por Proyectos que
incluyen TT y Extensión
•
Proyectos INTA abarcan diferentes especialidades
y objetivos (dificulta clasificación por objetivos
socioeconómicos)
•
Proyectos INTA complejos (dificultan asignación
clara entre Investigación Básica, Investigación
Aplicada y Desarrollo Experimental)
Lineamientos RRHH (PEI 2005 – 2015)
DNAO y RH
INGRESOS
– Procesos de selección (convocatorias)
– Becarios para captación de Profesionales formados
– Otras vinculaciones
ADMINISTRACION Y SERVICIOS
– Eficientizar procesos internos de gestión
– Informatización para la gestión de RH
– Fortalecimiento Servicios al personal HyS, ML, RP
FORMACION
– Formación de Grado y Post Grado del personal
– Perfeccionamiento y Salidas Cortas (900 al año)
– Actualización permanente según Puesto Trabajo
– Fortalecimiento de la Gestión
PLANIFICACION Y ORGANIZACION
– Estructuras internas para gestión futura
1 2 3 4 5... 14
A
T
P
EXPERIENCIA CONOCIMIENTOS FORMACIÓN 27 18 15 1 RESPONSABILIDAD DECISI Ó N EJECUCI Ó N RESULTADOSBASICOS DEL GRUPO ESCALAFONARIO
ADICIONAL + COMPLEMENTO NP TOTAL POR GRADO SALARIAL NIVELES GRADOS 7
REGIMEN DE CARRERA Y EVALUACION
CONVENIO COLECTIVO SECTORIAL INTA - DEC 127/2006 REGIMEN DE RETRIBUCION Y CARRERA