iiiimiriiiiiliilMIIiin
W A R I O D £ F A L A N G E E S P A Ñ C ) L A T R A D I C I C > N A L I S T A Y D E L A S J . 0 . N . S .
N i n g u n a c o s a a a t é n t í c a , e t e r n a y d i f í c i i , c o m o e s e l g o b e r n a r , s e h a p o d i d o h a c e r a m á q u i n a ; s i e m p r e h a t e n i d o q u e r e c u r r i r s e a ú l t i m a h n r a a
a q u e l l o q u e d e s d e e l o r i g e n d e l m u n d o e s e l ú n i c o a p a r a t o c a p a z d e d i r i g i r h o m b r e s : e l h o m l s r e . E s d e c i r , e l j e f e , e l h é r o e .
J O S E A N T O N I O
L U N E S , 16 D E M A R Z O D E 1942 P R E C I O , 0,25 L E D E S M A . 1. T E L E F O N O S 1 0 . 5 8 1 ¥ 1 8 . 0 3 L
mmniimnriiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiinniniiiiii'"''""'""''''"'""'''''''""""""''"""''''''"''''''''''^
i . . B I L B A O , A Ñ O V . N U M . 2.079
H
OY se cumplen doce a ñ o s de muerte en P a r í s de un es- pañol b e n e m é r i t o . Siete a ñ o s antes, e l 13 de septiembre da 1923, u n a f l e c h a e s p a ñ o l a , con m á s a m b i c i ó n qué p r e v i s i ó n , 3.» diíparó con o r i e n t a c i ó n y rumbo m a g n í f i c o s , aunque—como
Je d i c e . ¿ h o r a — c o n radio de J.,,,,,,,,,,,,,,,..^. . ^
acción limi ado p insuficiiMite. / \
¡Buen tiíTO <>\ fie aninM grnn / , •0^'^:^-. '
pncsfo una m á s a m n ü a dosis ;>' / 4 ' ' > ^ ^ 1
(ic decisión y de audacia! / ' X • Pfro la dictadura blanda,
cordial, liona de r c m i n i s c e u - cúis libérale?, del general P r i - mo d(i Rivera, a r r a s t r ó hasta sa último cabo epilogal el sig- no pacífico de su nacimiento barcelonés. Sus r a z o n e » doctri- nales, de profundo sentido r e - volucionario, risquerían haber
^ido impuestas d e s p u é s de u n violen;© proceso g e m i n a livo capaz de transmitir a l i>&nsa- miento e n e r g í a y vigor. E n 1-3» su gesto inicia], pulcro, co- medido nada desenfadado n i estridente, ni violento, é s t a b a
ya, como en gormtji, su propia n&iir^iexa inoperante y l i m i t a d a . Aquí falló ¡a ciencia cst'ratégica, no del m í litar, eino d e l p o l í - Kcc. P u é s l o a v u l n e r a r — s e g ú n sus ncusadoi-es—Tas l l a m a d a s ' " I L hertadts públicas", d¿.bió batir, en primer t é r m i n o , el' s u f r a g i o , iipoyatura fundamental del orden jurídico p r e e x i s t c n í o ^so_br6 i'l quo Se alzaba l a c o i i c e p c i ó n políticosocial del E s t a d o aiTTerior,
de Juricu, e l de Rovsseau.
Claro qu5 lodo esto se ve muy bien "a posteriori", a l a dia- lancia y con las indispensables jKrspeclivas de tiempo. jPero es de justicia consignar asim.ismo qua a q u é l l a ' r e m o c i ó n de l a vida española—"inmoral y a n a l f á b é S c a " , como m á s tarde hubieron (le calificarla los sapos renacidos de nuestra v i e j a c h a r c a poli- liea—aquellos eieta a ñ o s dé vida próspera, floreciente y fecunda, fueron, no u n fracHso, sino u n ensayo afortunado y e n cierta, manera experimental, de futuras normas, sobre las que e n c a j a r las apelcncia-i do u n a P a t r i a mejor, unificada y voluntariosa.
E n o s í o icntido d¿ p r o y e e c i ó r ^ h a c i a el porvenir, l a oI>r.i d é ' la Dictadura f u é sobremanera fecunda. L a figura' del g e n e r a l , supremo c a p i t á n de aquel movim.iinto dignificador, premonitorio,- va así cobrando coti el tiempo d i n é n s i o n e s m á s amplias. Todo lo contrario de lo que suele acontecer con el recuerdo de lOo hom- bres mediocres.
La oración fervorosa do todos los buenos e s p a ñ o l á s por el e t e r - no descanso de su alma, no puede f a l t a r e n el d í a de hoy como el mcjcr homenaje a este e s p a ñ o l insigne.
m e o h o r a s d e s a n g r i e n
e n t r e t e m p e s t a d e s d e
l o i b o l c h e v i q u e s d e j a r o n s o b r o e l l e r r o n e 3 0
CO.MUNÍCADOS A L E M A N E S Gran Cuailei (general del Füli- rer.—El A to Mando do las fuer- zas' atinadas alemanas comuni^s
"En la península de Kerch el enemigo repitió también ayer sus ataques en masa, apoyado por nu- m';rosos tan(»iics. Estos ataqutís fra- casaron ante la valerosa defensa de las tropas germanorrumanas.
Los Soviets lian tenido sangrientas pérdidas y les han sido capturados
•'o destruidos 48 tanques. En el mi."!- mo sector de frente han sido des- truidos en los tres últimos • díáa 136 tanque? enemigos. En los de- más sccípres los ataques enemigos han sido rechazados en duros com- bates librados dui'antc tma vioíeTít»
ttm»pesíad de nieve.
Importantes fonnaciones d,-. bom- barderos y cazas apoyaron los com- bates de tierra con ataques ince- santes y aniquilaron a 45 aviones enentigos. Por nuestra parte hemos perdido so'amente un aparato.
L a 134 División de Infantería sajona se ha distinguido especial- mentf; al rechazar los repetidos ataques lanzados por el enemigo desde hace varias semanas-
A lo largo; de lá costa de Mu.'- mansk ha sido incendiado un gran navio de transporte.; Las in.stala- ciones portuarias y ferroviarias de Murmansk" han sido bombardeadas con buen éxito , .
En Africa del Norte fueron (Re- chazadas las fomiaciones de reco- nocimiento adversarias. Han sido bombardeados con ííticacia un ao-
ródromo situado Cn el litoral egip- cio y las in'staLacionea militares de Tobnik. E n los ataques aéreos con- tra columnas motorizadas efectua- dos al este de Cirenaica han re- sultado incendiados varios vehícu-
ios.
En lá isla de Malta han sido ata- cados día y nodie por los bombar- deros alemanes j ' los cazas los aeró- dromos británicos, baterías de la D. C A . o insta'aciones militares de L a Valetta-
En el canal de la Wancha las lanchas rápidas Kan atacado, una fomiación de dcgtrTictorcg británicos y han torpedtsado ft un destruc- tor, que se hundió después do dos fuertes detonaciones. En. otro com- bate resultó gravemente alcanzado un cañonero inglés, y se puede dar por descontada su pérdida. Una de
•luestras lanchas ftié tan grave.-nen- tc averiad* que se hundió a' t e r - minar el combate, cuando era re- molcada a su base.
En el 'Atlántico ceiitral un bom- bardero alemán hundió a tai mer- cante inglés de 2-000 toneladas.
En los combates del 13 de mar- ro Se ha di.^tinguido espécia'mente el ayudante-jefe Schroédel, quien aniquiló a oclio tanques eíiemigos, tres de ellos del tipo pesado."
(Efe.)
• • •
Gran Cuartei General del F ü h - r e r . — E l A l t » Marido d« h« fuer- zas armadas alemana^ comanica:.
" E l 13 de marzo, cu medio <Je tempesfaídes d « n¡eve y con im frío ó e hasta 30 gradOs bajq cSro, s9 ha» desarrollado una vez mSs vio- lentos combates defensirfi®- Ctv sector cen'-raí del frentg <le'j -Este.
y Especialmente en loi, puntos que ya habían sido atacados numerosas veces cn los último^ días pOr la.s tropas soviéticas- E l 14 dp .marzo, los Soviets habían conseguido rom- per las posiciones del sector .ocu- pado pOr' un Cuerpo ¿fe ejérc'to alemán, a íavOr cíe las mala,? coi'- diciones de vi-''ibilida¿" ,niotiradas por las . borrascas de nieve. Des- pués de chamizados combates, que Se desarrollaron durante cinco ho- ras, IQS Soviets fueron rechazados pOr medio ¿ e un cO'^traataqus y sufriéron pérdidas muy gangrienta;s en este sector.
E n la zOna Norte de.], frentp lo»
bolcheviques han proseguido sus 'aLiques, también en medio de teiii-
psstádes de nieve.
E n la tarde del 15 de marz»
fuero" rechazad'o^ tr'^j staque.< del en?imigo. que sufrió píríidag onn<;;- derablés-
Lo..; elementOj. de recpnoc'mlen- to al-maries enviado,; ¡i este lugar comprobaron la müertg ¿ 0 300 bol- cheviques.
. E n los diferentes sectoreg ¿ e l frente del E s t e 50 han desat ro- llado violentos combates, aére.>^ ca- tro los aparatos tí» caza alemanes y IO5 ca?as y bombarderos sovié- ticos, E u é r o n derribados dieciocho aviones rusos. Protegidos eficaz- meate pOr los aviones alemanes d®
caza- los aparatos combate pu- dieron cumplir su misión y bombar- dear cOn é x i t o las posiciones so- viéticas.
.Además de los aparatos alema- nes tomaron parte lo^ combat-R que Se dé-i^ncllaTon-lin el sector Bicri>'.!onaí del fre^''>e, avi-ou^ ü © caza'croatas * italianos." (Ef.>.'.
COMUNICADO I T A L I A N O Eoiiia. — Comunicado número 653 del Cuartel General de las fuerzas armadas italianas:
" E n el frente de Ciienaka des- tacamentos énémigos, formados t>or artiUeiía y vehículos blindados.
ifucTon rechazados p o r nuestra*, fuerza» de esploraeión y sufrieron sensibles pérdidas. E n un viva conibaté a é r e o sogtenido contra las fué^zas enemigas, considerablemen- te supecioroj 0)1 «úmero. los Apara- tos italiano, obtuviéron un uuevO éxito al derribar a cuatro aviones ingleses y producir dafiOs a otros varios. A l r¿gi;esar de osta acción iiuástra escuadrilla atacó con é x i - to a una eolmnna enemiga df. Ve- hículos y ámétralló o incendió a una docena de éHos. Uno de nues- tros aparatos no regrosó a su has*.
E i i el Mediter ánéo central-los caza, alemanés destruyeron, en e l traMscur.^ de rapétidos ataques,
«na acción do bombardeo a f r o n a van contra la ciudad de Bodas, l í n i n g ú n objetivo militar f u é a l - canzado. Algunos edificios, éntre ellos l a catedral ortodoxa, sufrie- ron ligeros daños. Siete paisanos resultaron muertoj y otros diez he- ridos." ( E f é . )
lili
I N O T A D E L ! I M N I S T E R I O I
¡ d e A S U N T O S ! l E X T E R í O R E S l
I Pueden considerarse f e 11 z - | = c
i naente u'timadM las negocia- =
= clones entre el Gobierno «ispa-. = I ñol y el argentino para ao j i - 1 5 d a r u n a o p e r a c i ó n de Inter^ 5 i cambio de productos y mor- | 5 cancías con c a r á c t e r estable, l a s
= que se eeünsa" en principto a l - 5
= c a n z a r á aproximadamentí» l a H s suma de quinientos millones de i i pesetas por medio ae compen- S I caciones crediticias- E £ p a ñ a |
= m a n d a r á u n a apreciable c a n t i - = I dad de BU importante indus- = s tria manufacturera, .v -de ella, S I muchos ardenlos '"que n u n c a = I h a b í a adquirido l a Argentina, S s y ese país continuará sin • I n - § i t e r i u p c ó i n mandando t r í g o _ =
= maíz, cebada, avena, pieias, s 5 c a s e í n a , productos l á c t e o s , s
I carne, etc. 5 I A esos efectos <^. d í a tres |
i de abril, en el "Cabo de H o r - =
= nos", saildrá para Buenos Ai-,=
= res íina Comisión de t é c n i c o s i i españoles presidida por el em- 5 5 bajador don Eduardo A u n ó s . |
£ ex ministro y consejero n a c i ó - = i nal.
= Con éste motivo el ministro | I de Asuntos Exteriores y el em- =
= bajador argentino han camt>ia-s
= do las <notaa correspondientes, = H en laa que queda acordado ee- i i te asunto, que sin duda tteno H I u n a g r a n d í s i m a importancia, | i porque sirve para afirmar lOa § f v í n c u l o s no s ó l o afectivos que |
= felizmente existen entre a n v | I bos países, sino que cotwaUda I
§ sobre bases s ó l i d a s un epoclei* | I to e c o n ó m i c o - f i n a n c i e r o da |
= gran , envergadura y beni'ae'io f 5 para los ititereses de ambaa |
= p a í s e s . I
•iiiiiiiiiiiiiifiRniiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiMificmiiiiniiiii
A c t i v i d a d a é r e a e n t r e
j a p o n e s e s y a u s t r a l i a n o s
Camb'irri R. A. F ai
"•"La ai'iacic
— Cüinunicado do tr?.'íana:
australiana ha ;
ido el o por los
r). ToJaí ron sobro
E L A L M I R A N T E H A R T
E L D O M I N I O D E L O S J A P O i N E
E N E L E X T R E M O O R I E N T
UN B U Q U E CISTERNA YANQUI D E G R A N T O N E L A J E HA SIDO T O R P E D E A D O
León DegreUc, jefe do¡'DKn imiento autoritario de Bélgicú, fotografiad halla comhattendo al iomunismo oyn la. Legión ielga
o c?» el frente ruso, m el que so aniibolchevisia. •
L i N
A s i s t e n a l a p r o y e c c i ó n c e n t e n a r e s d e o b r e r o s e s p a ñ o l e s y "^^^ g r u p o d e
h e r i d o s d e l a D i v i s i ó n A z u l
P r ó r r o g a d e l T r a t a d o c o r n e r c i a l e n t r e
y V e n e z u e l a
Caracas—Los Gobiernos de C o - lombia y Venezuela lian prorrogfi- do por nn año el tratado conierciar concluido entre ambos países 'en 3í)37. (Efe.)
Ba-lín.—La pslícula " R a z a " h a sido presentada por prin;.o:a vez
^ Alemania, an'e c í n t e n a r s s de
*rerc6 e^pa-ñolos y un g n i j » de hítódcs da 13, División Azul, cn una eoiián cin m s t e g r á f x c a caga lüzada por l a Sociedad G e i m a : » ; - ,"^1)afio]a, en colaboración c c n L a
R e g r e s a a M a d r i d e l d e l e g a d o n a c i o n s l d e P r e n s a ,
( a m a r a d a A P A R I C I O
Madrid. E l delegado uacional
^9 P r ^ s a . caroarada Juan A p a r l -
"i»'. regresó es^a mañana do sn
»i»Je poi Andalucía, reintégrñndOse
^MediatamíMite a gu despaolio o f i -
«iai. (Cifra.)
P O R L A P A T R I A , E L P A N
y L A J U S T I C I A
F*uí;rza por l a Alegría. E l éxito h a sido ex'-xaordinario.
L a -sala sa Hallaba adoiuada c c n band.iras da Eapofia y Alemania y ss llenó tot.ílinen'e de púKieo.. en,, tra el qua figauaban, junto a loa tratoajadcr-s e5P«':"'C'l*s o ccnwalc- cic(n'*:cs de la División A'm\, mim'O., rosas enfscmsra.í miembros de la P a l an do Berlín.
• E l director de l a película, Josíi SA551Z ' de HErodla, y el dei «fado
oíioial d? tos cbirerct esp.-í.iic£tos, señor Pérsz, asis.laron a la rspne- santac'ón, que fuá varias •veces i n t ?rruini>l<3a par los eplaiusos. A l flnal tono u n a larga ovación,' en la qu3 53 mezclaban los i-ivaa a E3t>nñ3, a Prenoo y a Hitler.
Entre las pía^onalidadea a k m a - mojn3.s qu? toroacon porta cn^^tí ac.'o ss enoontraban varios rcpre s^ntrn'es de l a organización L a Fuerza por l a A l c g i í a d-a Ejér- cito del Reich y del Partido. E i mayor V e n Shopnlk prlnuncld vmas palabras para e x a r a r el espíritu Qtte pnlma a A l ' m a n i a y a los vo luntailos de Eí.pafia, que "parte en el frente y partiS cm la rc-ta-
«niardia—dijo—. colaboran ccn m ti^laE-mo y c-ñcacia al anlqulla- mim':o del comunismo r la pluto
crrcl't. «nemig-oa comvmes del mundo". (Efe.>
U n t e E e g s a m a F ü h r e r
Berlín.—Con ocasión de celebrar- se el aniversaria de la constituci'm del nueyó orden en Bohemia y M o - ravia, el del protectorado, 11;'.- eha. ha dirigido ni Fiihrer nn te- legrama en el que e.\presa su ad- hesión y lealtad. E l Führer ha con- testado con otro telegrama con tes- timonios sinceros por el porrenin del pueblo checo (Efe.)
R e p e r c u s i o n e s d e l a g u e r r a e n
S u e c i a
Estocolmo.—El alza de los pre- cios continua ininterrumpidamente en toda Suecia. E l tabaco lia siüo aumentado de precio en u n ve.int- pcr ciento, así como los 'up;arcs de entretenimiento público. Por otra parte, la ración df carne ha sv'do disminuíJa en un Veinte por ciento.
(Efe.)
N u e v a Tork. — E l admirante H a r t , ex coniandante en jefe de las fuerzas aliadas del P a c í f i c o suroccidental. h a pronunciado un discurso radiodifundido en el que ha declarado, entre otras cosas:
" L a guerra s e r á larga y h a b r á numerosas c a m p a ñ a s . L o s japonc- ees dominan en el E x t r e m o Orlen- te, y a excepción de ciertos sec- tores de Filipinas y J a v a , "con- trolan" todo el teatro de opera.
cSones. S i pueden disponer del tiempo necesario para organizar el territorio conquistado los n i - pones a u m e n t a r á n . considerable- mente 6U potencial guerrero."
H a r t , qua regresó a Estados Unidos el 8 de marzo,. h a pUesto de relieve las dificultades da l a guerra en el E x t r e m o Oriente,
"guerra anfibia—dijo— que nece- sita superioridad en todas las a r - mas y exige tantos navios como aviones. E s de u n a absoluta inuti- dad comparar las ventajas entre estas dos armas- E n esta guerra ambas deben combatir e i m u l t á n e a - mente y los efectivos humanos de- ben entrar en combate combina^
dos."
H a r t a f i r m ó que el n ú m e r o de navios Japoneses hundidos por ios submarinos norteamericanos es considerable, y t e r m i n ó pidiendo i a m á s estricta disciplina en l a
retaguardia como en l á línea de fuego, con el fin de "lograr la victoria sobre las potencias ene- migas cuyos pueblos 80n tan dL^.»
cipUnados " ( E f e . ) B U Q U E C I S T E R N A ,
T O R P E D E A D O Wáshitngtoai.—Un buque cistrnus.
norfcEfemerieano de gran tonelaje h a sido torpcdrado y hundido e n
las proxiraidadr.3 do l á costa orien- tal de los Estados Unldcs, s e g ú n comunica el D í p a r í o m e n t o da Mia.
riná. L a i n f o r m a c i ó n aftad-a que 26 sapea-vivientes del barco e n cues- tión h a n dcssmbarcado en. dos puertos del Atlán^-co. (Efe.)
Nueva Ycrk.—Veintiséis suiperrf.
vientes del barco cisterna norv;"
ameirtcano cuyo hunriiimisnto anxm cía el Departamento da Marina, h a n llegado a puertos de los E s - tados Unidos on varias baisas, asi como los oadávsres d? otros ib ma<rinie!ros qwa i-«eultaron muertos al ser atooodo d buque. Todavti faltan siete tripulantss del pet.ro.
lero. Él torpedo lanzado contra el navfc» durante una noche de l a se- mana posada ocasdcnó el incendio dfd caj^amento. (Efe.) •
l i E G C C I A C I O N E S S I N D I C A L E S Nueva York. — Los jefes de los
Slndica.t<i3 británicos lia.n iniciado H'gííciacicnes con los" dirig-anics sdiidioailes nortíiamericanos, con «1 fin de que éstos no sigan opoaiién dose a la- codaboració» c c n los Sindicatos soviéticos, sEgún, comu"
nlcan de Washington al "New
•Xoffk Tlmc-13". H a s t a „ ahpi',21—dios el diario-^la American Federation o í Labour habla raohaaado las pro .puestas inglesas de Colaborar c-Ori los SiJidicatois soviéticos, por afir- mar •'qua' estos' últimos no son l i bríB.. Actualmente se ' a í i m i a que los dlrigsnteB de la Ped'cración es- tadounidense c s l á n dispuestos a accfptar eeta colaboración. E n los centros ciimpetentes do W á s h i n g . ton se cree posibÍ3 qas u n a dele^
gación sindical norteamericana vi.
sit» Insplatierra y l a U r ^ para c c - nocer diversas fábricas d» arma_
m e n t ó (Efe.)
M i s a p o r e l a l m a d e
d e T a s a s
6 0 7 . 0 0 0 p e s e t a s d e m u l t a e n C i u d a d R e a l Ciudad R e a l — A , 607.000 pesetas ascienden las'' multas impuestas por la Fiscalía provincial de Tasas d u - rante el pas.ido mes de febrero.
Ademiis deeret'i el cierre, por un plazo de tres meses, de dieciocho estíiblpoiraíentosi, y remitió a la j u - risdicciSn de Guerra 'os correspon- dientes teátlmonios para la aplica- ción de la ley de 16 de octubre <le 1941. a un vecino do Fernfln C r - baüero, por ocultación de trico, y al comprador oficia! de la Crepn, Pedro Pemflndeí Clemente, por venta de patatas a precios abusi-
Organizad» por Falange Españo- la Tradlcio^alista y d» las Jons.
¿e Vircay.T Sp celebró esta mafia- na. en la baríl'ca del, S e ñ o r San- fago, a la;? once, una misa en su- fragio Af alma d^l excel e"ti¡?;mo señor don Miguel Primo R i v e - ra y Orbaneja- •
E l templo Sp v l ó muy concurri- do de fi?!es, y en loa reclinatorios de preferencia se Fituaron todas laa autorida<ie8 y jerarquías, presi-
,didas pOr el gobern.idor civil y jefe prov'ncíal del Movimiento, camarada Garr.í*. y e l gobernador militar, general Loriga.
E n la nave central colocó un severo túmulo cubierto con la bati- dera nacional.
Dijo la misa «1 párrOces dOn Alejandro Echevarría. D u r a n t , la misma se ejecutaro» al órstano. - «^r
maestro Ocano. diversas compo- siciones religiosaí"
• ' L a aviación nipona, poi su par- to,'.ha bombardeado desde gran al- tur.a Port Moresby. E l ataque, 'di- rigido, contra - e! íicrádromo, no lia ocasionado bajas.
En otras regiones 'de 'Nueva G u i - n e a "O se han registrado bombar- deos enemigos." (Efe.)
L O S B O M B A R D E O S N I P O N E S SidnL'y.—El cofresponeal en Pon, iMorechv del diario "Sidney M o r - nirig" comunica que les japoneses emp'earon un mininjo' de treinta aviones en los ataques que realt-'
•zaron ayer en una gran e x t e n s i ó n , pero sin mudio éxito.
Trece cazas y ocho bombardero?
actuaron en el estrecho de Torr''?, mientras mi'Cve' bombarderos pesa*
dos atacaban Port Moresby.
E l corresponsal añade que esto da a entender que ¡os japoneses han recibido refuerzos de aviación, probablemente en' previsión do un ataque de gran envergadura- (Efe.)
L O G R A N E V A D I R S E Melbume. — So anunciai oficial- mente que cuatrocientos veinte pi- lotos y so'dados de la aviación aus- traliana, aislados en pequeñas b a - ses aéreas de tres islas, han 'ogrsítlo escanar Cn aviones . poco antes de l a líepada dé una importante-flota japonesa.
LI nombro de lai i?Ias_ no ha sido revolado. CEfe.)
L L A M A D O U E G E N T E M E N T E P O R S U G O B I E R N O CambOra.—Steévens, que en re- presentación de Australia se é n - c(?ntTabá en Ndova Delhi, h a sido llamado por el Cabinéte de G u ¿ -
i i \ i para qno regrese inmediata- mente, cégúh h a dí'olarado e í pfi^
mé.r mljistro, Curtin. Afiadió qun íáteevens ha . cumpliáo l a .misión para la quo f u é enviado a l a I n - dia. (Efe.)
E L E C C I O N E S E N j C U B A
L a Habaim.—Se anuncian elec- ciones cn Cnba para la . ren(v vación parcial del Senado y la C á - mara; E n I03 medios políticos au- torizados se prerC que el partido presidencial obtendrá una fuerte mayoría. (Bjfe.)
L A F I E S T A D E L A I N D E P E N D E N C I A D E E S L O V A Q U I A
Madrid.—Con motivo do selfebrai^
se el ' tercer aniversario . de 1»
fiesta de la indcpent^ncia de E g - lovaquia, el onoarg^o d é Nego^
OÍOS d« dicho p a í s , doctor J o s é f A . Mikus ha ofrecido eu el R i t a
I
uua fiesta, n l a que nsistieipn. d i - versa^ pí;r.30'.ial'dadr!s d i p l o m á t i c a s española» y ¿xtranjerae." (Oifr»,)© BIZKAIKO FORU LIBURUTEGIA
S E G U N D A P A G I X A
H i h f f n L P N E 8 , | « D E MARZO D E
C e n t r o s O f i c i a l e s VÍDA HLIJCIOSA
O O B U E S U I O C I V I L E l güt» rnaoor ci»il„ s e ñ o r G a - A á c , asL3..ó esta m a ñ a n a a la xH-so, c-'lébraüa en ta basílica d . l 6 e ñ o r 6jni.ii,go pee el a t o a del éi^Kuad Firino ds Rivera.
Dícpoiés S3 tj-aaladó a l a J e f a - tiu'a d j Palan@3 Eísipañola T r a d i
«ionalis a y de iact J . O . N. S. y a coai.Hiui:xláD a su dcdipacho del Goijii-tnao civil dond? racibUi las visitas d£l nu„vo filcaldie y t/^lan- t j á l c a l i s de Fc<:ua> dea* Pomando y dan Jc«3 ^C:urla M c r : o o y den Gcx?a-tío Guij-anro, j e í j oosaxclal de l a Camipsa.
h a lecLbldo u n teleerarna de aslViúo dsi gob-mador civil y Jiefc' iprcfviiialaa d>Bl Movimleníio de Guipúzcoa, al cual h a ccn e^iado fXí idán.locxs t é - m ü i o s d ; afecto el giob:im:^o.- civil de Vizcaya.
D C P U T A O I O K B l presidente, se . \ íioj. G c y c a f » asis-
t i ó hoy a los fUinera-es c lebrrdoi en la basíl'wi de S a n liga por el eterno d^Ecanso del alma d 1 ex celenúís mo señor don Mijfuel P r i - itiD de R l v r a .
Srs^ida.msnte el seltor Goyocga h a d-spnohado la flrma y con los j e í e s d} Saccidn y ha prosldido la reunión c s l bi-ada por la Junta de l a C a j a de AhqflTOs V'JK>:^lna.
Hi3 visitado e l ecfior G r ^ í o a ^ taia Comisiún de* > mrjle'dos y obr3-os de la Oocipoaiatlva de C a ess B r a s s "Buskalduna" para d a r k Ins gr-cías, ccmo presidente d i l a J u a t a áe Pa ronato Oe la O a l a d? AihríTOS ViJícsIna, por la prima oanc?«'ida omr dicha C a j a . Jmpriríante 67.39181 pesetas, a citrda Coopftativa
Tan-fcién h a recibido l a visita del s2ñor mrrqués d.- Lorian», flue h a de d?x esta ^arde en los loca- lies de la Junta • dí> Cultuna « i annmclada conf rancla.
AYüOTAiMTENTO m aioalde, se
— — ftor pero Sana
« f i s t ' ó estta mañana a l a misa de s^équlem ou^ se celebró ei» la basl i:oa del Sefior Santiago por el al"
m a del g:»erai Primo de Rivímt.
O ^ u é s se r : í n e g ó a «u des pacho y trató da los esxmtos aw día.
C O M A K D A N O I A M oomanda|ite D E M A R I N A de Ma' L'ta oorc-
—. — nel sisftor Rom®
to, asintió hoy a la misa que «a
rendimientos de caalquter ostnrale- ea y clase, superiores « setwnts uiil l>t:8eius, la obli«aciOii d« pieíuutar la «Díirtiiua declaración. DU-ha obü- fiac|6n es extensiva a cuantos la tuviesen fortuuiada por dicho n&o, conforme a la lefIslaclOn enroOix-s i-u 1 vigor, ^, en itjusceiwmia, l.is
«iue abura presenten deberán com- prender todos los Intfreíos o rendi- mientos que han de constituir la renta Imp^mible, incluso los consij;- nodos en aquélla,
Ki bien el plazo de presentación no vence haata «I nitimo iHa del men de abril, esta Deleftacirtn. a fin de evitar las astiomcraclonw de rtl- tima hora, con las consi^ndentes luolPsttas para el contrilnivenie y natural fentorpecimlento del servi- do, y teniendo en cuenta. f»or otra parte, tjao eerfin rechnsaiías y no Admitidas cuantas declaraciones ado-
lezcan de todos los re<)ulsitos ie);a- les, debiendo exhibir, al propio tiem- po, lo» recibos de las contribucio- nes que hayan satistecfao y ruautus justifieantes sp estimen precisos pa- ra la eomprobacirtn <le los Itfiuldts Imjionlbles, cuotas del Tps.,ro y de- lufts datos consifmndos en aqit<>tlas.
se encarece a cuantos ateanci- la<
oblipacifin la conveniencia de pre- sentar dichas decía raeliineg antes del priRxImo mes de abril, a fln de dedicar esto mes a subsanar cual- quier deflciencla que en «q'»<'lla» pn diera observarse y que hiciese Im.
posible su admisión dentro del pla- zo lecal. lo que llevaría consigo aiifomíltieamePte la Imnosldón de la» sanciones replamentnrtfs. aparre del reearro del 10 por lOf» que to- da actoaciOB de 5« Inspecdfln Ue/a aparejada.
celebró m la basüica d é Sanitl-go en aufragio del alma del genaraJ Priiro d? Rivera
—EJ! comandante (recibí* hoy,
«ti re otras visl -as. la de don Pe- dro M-iT'-írftT: d- TjojajTrig.
D K r. E n A C I O N Fenecido en 81 de D K H A C I E N D A didembre el pe: fo-
• do Impositivo de la contribución sobrp la renta por lo que se reitere a cuotas rorrespon- diontes 8| ailo 1941. se recuerda a cuantas personas hubieran obtenido
M é d i c o - D e n t i s t a
A . F U L D A I N Ribera. 21. segundo.
J K F A T U I t U ReladAn de tos in- S U l ' K K I O K dividuos q u e baa DK P O L I C I A sido multados eo ^1
día de la fecha por esta Jefatura:
Con ISO pesetas. «1 duello del bar ñersuBo. Somera, por Infrac- ción en la hora de derre de es' "
blerimicntos; Dolores Ferníliideit.
de Iltlbao, por escóndalo y venlei*
bebidas alcohólica» sin autoriz.ición.
y Paulina Bnisterui Amtirrlo. de itilbao, por Infracción en la hora de derre de cstabledmiento».
Con 25 pesetas. Angeles Martí- neje AhSsolo. de Idem, por hac-?r el iraralierro en el trtjti y rhoiestar a los viajeros; María Luisa Bnsterra Oonzitlez, Pilar Oómez Salvador, Hilario Lojona Mcntc>tnti y Pas- cual Liona Gómes, de ídem, por fdem Id.
AÑO L I T U R G I C O MaOaua, martes, 17 de marzo.
Santoral.—Sau Patricio, obispo y confesor, doble, color blanco.
Oficio jdivino.—De com ñu y feria corriente. l,etclotje3 del primer noc- turno: "Fidelis", con respoiisorins de comóu. Novena lección de Uo*
milfa de feria.
Misa, -Statult". De comón. P r i - mera oración, propia: «egunda y Oltimo (•>aDgelio, de feria. Prefa- cio, de Cuaresma.
RENAN. A MS PÍES DB LA DIOSA HEltMOi^A Retahlon y cuttodion de Ai^e, Bf*- rrugucte, tti-rrera y Formcnt; tn»
lia» de holoro*tt» y de ¡pantos Crl m (os de Mena, Alonso Cano. SalrlUo y Ulontafiéit; majuxtnd del dolor dL vino de la letenlsimo pintura del Santo Cristo de VcMequizi ¡cuánto iifl pulrcrisan el aacrílcfjo impudor de VoUttire cuando desbarró esrri -
bir que el cristianismo habla si'tn la ruina del arte, ya que no habla sabido reproducir otra COKO que et cuerpo desnudo y macilento de un ajusticiado.
Con rasón Sfenéndeg y Pelatio fustigó a Voltaire porque, nrei/i'-n"
dose poeta. r>o p'rcibia ni un <fío«
wo de ta hrJIesa de las BscrtViirff*.
fc'n efecto, Voltaire era un frm^m tico admirador ie Racine; quería V«e al pie de cada pópinn- de Its obras de Racine »e anotase aMt
"¡Relio. patftlc,o, armnnio\o. admi.
rabie, sublime.'^ 7 llamaba a la
"Atallq". de Raeinr, la obra maes.
tra del espíritu humano. Y. eft<-^
Hrameníe, vE-ttherx» y "A talla", graciosa la primera, sublime ta tinnda, son la» obra» maestras dp Racine y también ie las tallas franee^iis. P T » no e» precisamcnto et espíritu humano, sino el d'.cint, el que He ciTne e In'pira en es"»
rfo» fironde» drama» llhtícos con M%
que Racine *e despidió qlorlosarrten, le del teatro, ifds sincero que Vol.
taire fué Rpnán en su anóstrnfe a ta ñflnerro de la Acrópolis, cuando ettnfcsaha que era tot f t eprantn que los cristiano» hahínn puerto en mos rrnros del ftattcríii. qitj» era muy difícil seguir, después de "frw los, a ta razón independíente. Afir- ma Rendn que tu plegaria literaria
« la diosa A tena, obra de Fidias, la rnmnuso para rccitnrta en la Aerófolls el día en que tirrjó a com., prender la perfecta bellcra. t'irn Renón, quc para cantar o la diosa de tn frente siempre serena y drl semblante »tempr- purn n nvalo'to tuvo que recurrir a e^liar mano do lo» recursos de ta tidt -ra y de la naturatexa h-*'<a por Pios—nieve»
del polo, miiterios del cielo »»«»- tral—y de lo» recursos de la belleza ie la liturgia católica—"Tñ sola ere»
joven, oh Cora: tü sola ere* pura, oh Virgen: tó tiola ere» santa, th
llisjia"—, jamás llegó e eomprendcr ta pcr/ccto belleza de Ut Sagrada jJibiií. De haber captaao >u esté- tica, asi como un día salió ¿a/^n»
tuine o la calle como alocado y dL viendo a las gentes: "JHabéis Ic'm do a íiarucf", hubiese Renán esa- lado la Acrúpqlis y el Parto'ón y el monte Olimpo diciendo a todos enajenado: "J Habéis kldo la Vida de Jesús, escrita no por Renán, .tí»
no por el mi.imo Jesucristot i f l a . bél» leído a fondo y con oracione»
el Santo Evangeliof Rabia sitifo uú gran hebraísta, pero un mal se- minarista,
DOM AVREUVS LA R S T A T U A D K ' . P A D R E V I -
LARmO
La suscripción abierta para erí gir una estatna al P. Vilorlfio a'- eanza ya la suma de 6.298,75 pe- setti:ihi. ' \ í • • •tflfÉllwjJÉ»^?-' ^ '
También se «liruen recibiendo do- nativos para costear los faroles del rioiínrio a la Santísima Virgen del Pilar,
K L .
7 .
y d e l a s J . O * I M - S . 8. E . ü . Se ha redbido «a astg— Jefatura provincial el guiente tele-grama:
"De Sindicato Español üuivers»»
t a i © Valiadolid- P a z o para la p e: evitación de solicitude, y doct»- meutoñ dg matricula gratuita |63 esta Universidad, abierto do dia H a día 81. L a no p r e é " t a d 6 n i n j i » ca renuncia de derechos. Jefe de*
partamento S é vicio, Profosiona»
1er d6l Digtrito."
—Se ordena a todos los c » » » - radaa pertenecientes al S. E . ü . da Vizcaya que, eiu exciisa ni pré»
texto aguna, acudan a la conce»- tr{,ción que se (^0 verificar t\
miéicolCg, 18 dé marzo, a las sie*
ta de la ta de, en el paraninfo del Instituto.
Loa jefe» de centro y d^ distri- to urbano proc^eríln al «i&s rigu- roso control de ;os afiliados.
Por Dios, EspaBa y su Revolu- ción Naeionalsindicalista, el j * ' * provincial.
M I L I C I A D N I * Coa e k j o t o 4o V E It S I T A R I A e w m p r obar las luocripdouea en esU Millda y obtener datos qu»
faltaa p«ra ir completando la fi- liación de loo individuoo inacritoii , en esta Milicia, ol prózioiv miér-
«9>'es, día 18 del corriente, a las dii>dnuev« horas, deberAn irar** en e' Instituto provincial, «I - to «n la calle Licenciado Poza, ti*
dos loa individuos que hayan «o».
criio solidttid de inirreso on «rta Millda. bleo entcndid4 que la no presentadón sla cansa justificada darfl lugar a ser considerado baja en la Millda «Universitaria.
Bl comandante Jefe prorlneial, José do Churruca,
R A D I O E L E C T R I C I D A D
M A R Q U E S D E L P Ü E R T O , 8.
L A C A S A M E J O R S U R T I D A E N A P A R A T O S D E R A D I O .
N O T A S D E L D I A
Reiadón de personas que deben prcseutarse en el Ayuutamieuto (de- puriauieuio de Agente* Nuiitirndo- res) de once a una de la mañana, para hacerles entrega de documen- tos:
Seóores b e r m a nos Bcascoechea Villalosol. don Domingo Gainza Ma- gunacelayá. don Jesfls Mnrt'n Can- tnrino. don Diego Masedo Miranda, don Francl.«tco Pérea G a r d a , don Cerm.ln Tate Kluge, don Agustín f!nrcfa Herrero, don Pedro O-^Imn- diano Cortózar. don B'pi'lio García A lonco, don Emilio" Rodríguez M ir- tínez, don Esteban Fincas Casado, don Juan Raiitisfa Martír-ez. dofla Marr-nrlta Fernrtndez,, doña María Martínez Artuóino. don -Tosíí Q>iin- con^os Rllbao Ri'bao. don Ju.m Elorrlara Caminde. don Abel Vi- dal Herrero y don Ignacio 8ant|
Coloma Larrea.
mercancía de 21 unidades, se pro»
dujo un incendio, que redujo a cenizas caSl todo" el cargamento- No hubo que lamentar desgracias personales.
Pidas* catáloiro al fabricante, M A T T H S G R U ú E R . U l ^ a s ^ n ,
A. C . BUhao.
M I M C I A D E S E - Se pon* en c<- ÜUNDA L I N E A cocimiento de
todoo loo i|uo
S O L D A D U R A A U T O G E N A V E L E C T R I C A
M O U R I Z . S A S i A y H E R M A N O S
fienao, 35. Bilbao.
T e l é f o n o 16.F47.
Fotograbado-huecograb.ido
A R T E
Ciehés dP Hnea T directo.^Teléfono 10.021.
A causa de una chispa des.
prendida de l a máquina del tren correo de L a Robla y que alcanzó al esparto y paja que habla pa- ra la descarga en Amézola en-un
Entraron en nuestro puerto Os vapores "Campillo" y "Castillo A n - día" de Pasajes; "Castillo Glbral- faro", de Torrevleja; "Islefic",
«'María" "Lácar" y "Castillo Mon- eada" de G i j ó n ; "Dlonlsla" de Bermeo.
Salidcé: "Castillo Madrigal", a Santander; "Conde Zublría" a San Esteban de Pravla, y "Jose- fa", para Gijón.
M. 01AVARRIA
E S P E C I A L I S T AVTAS U R I N A R I A S Y V E 3 f B R B A S Ribera. 11. T e l é f o n o 16.417.
Da 11 a 2 y de S a 7.
pertenecieron a las extinguidas Se- gunda I.fnea, Segunda Línea Mo- vilizada, Brigada de Investigación y Vigilancia y Censura mlUtar de Correos y Telégrafos, residentes en los distritos de Deusttw-Erandlo y Santlagt.. deOcu prusentarse en loo locales del Instituto provincial, sito en la calle Mcenclado Poza, el pr^- xtrao martes, día 17 del corriente, a las dlednoevs horas, para darles a cf4io»r Un asunto de verdadero la*
terés.
E l comandante Jefe provincia!, Jo.^é de Churruc9.
L A M U T U A
iCCIDFRTES DEL TRlBtJO
E R C I L L A « B I L B A O
Esta nodie eslanlu abiertas las farmacias de alameda de ürquijo,
•14: Arena), 4, y San Francisco. Til.
E s t a Sociedad ha entregado hoy a la C a j a Nacional de Seguro de Accidentes del Trabajo la c a n i l , dad de 16-866.S9 pesetas, capitel necesario para constituir una ren- ta del 25 pos 100 de> (^alario que ganaba el obrero peón Evaristo Moro Mansllla hallándose preotan- do sus servicios a Pundlclonet E s - peciales Oberen,
En el Seminario de
Hnmanlstiaos "San Isidoro'
U n a a m e n i s i m a )
d o c t a G o n f e r e n c i a
d e J o a q u í n O i t i ;
S O B R E
S a n J u a i i d e l a C r u z
En el Seminario de Estudioi Ks- manisticot San Isidoro escuchamo;el sábado último una amena y doc- ta conferencia a cargo del crítio, de "La G a c e t j del Norte" j ^ tab'e escritor don Joaquin Ortij.
No necesitamos ponderar lai tes que el conferenciante puso tn juego desde tati docta tribuna, ^ que os escritos de don Joa(juin Ot- tiz y sus diarias radiofónicas KD de todos conocidos y apreciado» «g su justo valor.
El tema elegido por Ortir_i, figura -de San Juan de la Cm»~
dió margen amplio a' conferencia, to para hacer uti estudio co^lpl^
tisimo de la persona idad de Juan de la Cruz, desde la biogrj.
fía del mismo hasta el análisio de su obra
Ello llevó a Ortiz a haWatftm dei Renacimiento en "España y de figurás tan preetnmentes como h de Luis Vives.
Citó opiniones de Unamut», O tt-ga y Gasset y Manéndei Peli- yo sobre a mística para volm i tratar de Juan dp la Cruz y ie- minar la conferenda con una .mo- donada evocac'ón de los úl*lnM momentos del ^ a n santo y peiiw- dor.
Joaquin Ortiz, que tienp «I *«i de saber encauzar e' pensami«i<c por sendas escojíidas, llevó ijl dodi- lorio a un estudio profundo, «m- no y atravento de San Juan de la Cniz, eonsisuiendo que el tiempo se hlcit-ra breve y '« lección «r piesp a poco.
El disertante fué pretniaJo »n Itrondes aplaasos recibiendo al fi- nal mocba? fdicitadones, a 'as qa?
unimos la nuestra más, cordial
P I E L Y V E N E R E A S
POSANTOS. Espedallsta del Ks- oeosarto Antirené: eo. 11 a 3 y 618Tei#ff>no 14.550.-Elcano. II
A N U N C I O S R E F E R E N T E S
V E H T I L f l O O R E S o p t i c a f a c u n d o
P a r a homo*, ftaguas, cubilotes; para aspi- rar polvo vlruía*. aerrin, etcétera- T a m b i é n btén fabricamos molinos, mezcladorM. ama"
•adoras, tostadores, secadores e t c é t e r a .
" A N I V r - A . UrqulJo. S ( P a a ) .
C E R T Í F I C A D O D E P E N A L E S
T los documenos qua precise S e los podremos faclll.ar urgentE-nuestra orgonizao-ón con Madrid y reeto de Bsoaíia.
n z C A Y A C O M E R C I A L A D M I N I S T R A T I V A Send Ja, 4 B I L B A O
T R A N S P O R T E S R E U N I D O S
P L A Z A D E ARRIQU1B.%R, NUM. 1 . T E L F . 19 029 Diapone dó ga^^^enos ds las m e j o r a marcas y e s A montando varios m á s pora transportes oon cargas completas por caaretíra.F . E . T . Y D E L A S J . O . N . S .
Convocatoria 62 plazas Interventores de Administración Titulo: profesor mercantil 5 » e Ido entrada: 11.000 pesetas. Pró- rroga admisión Instancias hasta 21 de marzo.E l día 7 de abril, los aspirantes s e r á n sometidos a 'a prue- ba preljniinar para ser declarados aptos y seguir los cursos de la Escuela de Administración, perdbleftda desde su Ingreso « n a gratificación mensual de 500 "pesetas.
L a D e l e g a c i ó n Nacional rto Tesorería y A o m l n b t r a c l ó n ( A l * calá 42> y sus De egaciones provlnclalee facilitarán las bases de la convocatoria y programas.
C R I S T A L E S y G A F A 3 D E T O D A S C L A S E S recetas de los s e ñ o r e s - m édlcos se despachan a l dia.
S A N F R A N C I S C O . 4 9 (frente a Hemani). >
Sucu%al: G E N E R A L CON{3HA, 3 a
M A Q U I N A S D E C O S E R « C I M A »
N A C I O N A L E S D B C A L I D A DV E N T A A P L A Z O S
A G E N T E S : R I C A R D O D E D A M B O R É N E A , Limitada. .Vtelte nues- tra E x p o s i c i ó n : G r a n Via. X3. B¡ bao. T e l é f o n o 10.127. •
F I N C A S
C A B B I L L O
C O M P R A - V E N T A H I P O T E C A S . COLOCA- C I O N D E C A P I T A L E S . Licenciado Poza, 1.
primero. T<sléfono 10.458
WPÍPSHPIIHTE BANCO DE fSPANA, 3*1*
P I E L Y V E N E R E A S
A . B e i t i a - E s p e c f a l i s t aC O N S U L T A D E S E I S A OCHO Cintnreiia, 5.
A V E L L A N A S
Inmejorables Se venden a 7% pesetas saco de 100 kilo».
C I R U E L A S
«atllo California «operiores, en c a j a s de 10 kilos neto», * 190 pe- setas cajá.
P A S A S
s n cajas de 10 kilos netos a 65 pesetas.
Venta: Licenciado Poza, 38 entrada «"snuina calla Agulrrs. lonja.
T e l é f o n o 18.448.
c e v e n d e . p a t e n t e d e m á q u i n a
B l primer a ñ o produjo m á s ie 75.000 pesetas. Informes: publicidadGalerín. Sevilla.
M U E B L E S t } E O F I C I N A
Despacbos tallados y modernos.*
CE8AR GlBERT.-ErGÜla.S..
m í q ü i n T r i a - h e r p a m i e n t a s
T O R N O S E N E X I S T E N C I A S 1 D E M A S M A Q U I N A R I A Y H E - B R A M I E N T . ^ S . C A S A H I D A L G O . San Mamés, numero 33. felé-fon., 19.081 Oficinns: Ürquijb, numero 43.
P r e p a r a c i ó n p a r a o f i c í p a s
Caügr.-afla. OTíograíla, cálculos, contabilidad y eorpsspondenda«onerclaL I n g l é s y í r a c c é s . Iturriza, númoro 1, cuarto, ¿ q u i e n l a .
M A D E R A S B A S A U R I
r J T ' i í ^ * ! * * ! parqueU y tarimas 4s robls, mtiaM». fnm», no y pfno estufados, garantizando su sequedad.
^ V E A N Ü K S T B O C A T A L O O O r » B c u a d r í a s comerciales de pino Soria j 4«l mbl*.
VMtafio, etcétera. " ^ JAhrtca s a Pozoleoeelis, Dos C t o l a o a
, StkltUM mutíOa, BtoMTo I 7 < - S I L B A R
5 ^
T e s . V
M A Q U I N A R I A
B N T R I D O A D E B X X B T B N C X A O K M B R S V X TUMH BYGsadoras univstaales.
l i m a d o r a s monopoleas « a r s o dt *T0. «19. 999 y 199 B t U m s t W Máquinas de tallar engranajes,
Cepillce-puente hasta 8.800 m i l í m e t r o s c u r s » M á q u i n a s de s i e r r a ^ i n t a para troqueles.
Rectificadoras.
Mandrtnadoras
T o m o s paralelos h a s t a « 0 0 0 mlllmetrea, T o m o s al (dr4
Toladros e t c é t e r a , etcétera. . « • . M A R T I N E Z D E L A C U A D R A . L T D A
T e l é f o n o 18147. Apartado B I L B A O .
¡ ¡ D O . L E R E G A L O ! ! ofrece a sus consumidores en Vijcaya E L CALDO EN CU- BITOS POTAX: el su d«- írustación y el que pudiera corresponderle en su gran con curso.
1 0 E N V O L T U R A S c P Q T A X
entregadas en lá exposició;
establecida en la Gran Via, 33 (R. Damborenea, Ltda.) le dan derecho a un náa«ero para e!
concurso, prem'ádo eon,¿0 va- liosos regalos, entre ellos D O S B I C I C L E T A S
U N A M A Q U I N A D E COSER,
«na batería de cocina un reloj de bolsillo, etc.
P O T A X « E L R E Y D E L O S C A L D O S B
B A N C O G U I P Ü Z O O A N O
: F U N D A D O E N 1 8 9 9O A 8 A O E N T R A L : 8 A N S E B A S T I A N Banco de Vitoria
Banco Español en París, O F I C I N A S E N B I L B A O
D A L L E B A N C O D E E S P A Ñ A NUM. 2.
C A L L E O R A N V I A , NUM. 26.
Reallsaa las dos toda clase de operaciones de B A N C A CAM- B I O S y B O L S A , jr encontrará usted en eHas un servicio
atento jr esmerado.
. o C H o A
Oam^noción ds OtanM. Bapeeisaia ta imtalaetto y rsfonaas *eomerciof. JCatudlos: Bideharrieta, l i , tercero. T e l é f o n o I L l A
« U l c n e s O m e n l l^uii^ « ^