• No se han encontrado resultados

Examenes de Concreto Armado I

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Examenes de Concreto Armado I"

Copied!
25
0
0

Texto completo

(1)

FACULTAD DE INGENIERÍAS FACULTAD DE INGENIERÍAS FACULTAD DE INGENIERÍAS FACULTAD DE INGENIERÍAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Realizado por :

CODIGO : 07102050

CICLO

:

DOCENTE :

FACULTAD DE INGENIERÍAS FACULTAD DE INGENIERÍAS FACULTAD DE INGENIERÍAS FACULTAD DE INGENIERÍAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Wilber, CUTIMBO CHOQUE.

CODIGO : 07102050

VIII

:

MOQUEGUA – PERU

2012

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

(2)

RESOLUCION

RESOLUCION

RESOLUCION

RESOLUCION DE

DE

DE 2do

DE

2do

2do

2do

EXAMEN PARCIAL

EXAMEN PARCIAL

EXAMEN PARCIAL

EXAMEN PARCIAL

200

200

200

2003333 –––– II

II

II

II

1.- Diseñar la siguiente columna a flexión biaxial. Usar 8 varillas iguales.

Distribución uniforme de acero. Pu = 450 ton. ex = 7.5 cm. ey = 12.5 cm. Ø = 0.7 f’c = 280 kg/cm2. fy = 4200 kg/cm2.

SOLUCIÓN:

Ver el archivo en EXCEL

2.- Calcular el intervalo de carga y excentricidades posibles de falla para la sección ideal. As = 27.5 cm2. A’s = 27.5 cm2. f’c = 275 kg/cm2. fy = 2800 kg/cm2. Es = 2x106 kg/cm2. SOLUCIÓN:

Ver el archivo en EXCEL

(3)

RESOLUCION

RESOLUCION

RESOLUCION

RESOLUCION DE

DE

DE 2do

DE

2do

2do

2do

EXAMEN PARCIAL

EXAMEN PARCIAL

EXAMEN PARCIAL

EXAMEN PARCIAL

2004

2004

2004

2004 –––– II

II

II

II

1.- Diseñar la Viga por Torsión.

f’c = 280 kg/cm2. fy = 4200 kg/cm2. S/C = 350 kg/m2.

SOLUCIÓN:

(4)

2.- Graficar el Diagrama de Interacción, para la siguiente placa.

SOLUCIÓN:

(5)

RESOLUCION

RESOLUCION

RESOLUCION

RESOLUCION DE

DE

DE

DE 1er

1er

1er

1er

EXAMEN PARCIAL

EXAMEN PARCIAL

EXAMEN PARCIAL

EXAMEN PARCIAL

2005

2005

2005

2005 ---- IIII

Diseñar la viga B. f’c = 210 kg/cm2. fy = 4200 kgc/m2. Losa bidireccional 0.18m. Piso terminado 150 kg/m2.

Tabiques e=0.25m, h=3.00m, albañilería. S/C =300 kg/m2.

Parapeto e=0.15m, h=1.30m, albañilería. Diseñar la viga por:

o Flexión.

o Corte.

o Calcular la deflexión del tramo más largo (central).

o Verificar grietas y fisuras.

SOLUCIÓN:

Ver el archivo en EXCEL

(6)

RESOLUCION

RESOLUCION

RESOLUCION

RESOLUCION DE

DE

DE 2do

DE

2do

2do

2do EXAMEN PARCIAL

EXAMEN PARCIAL

EXAMEN PARCIAL

EXAMEN PARCIAL

2005

2005

2005

2005 ---- IIII

1.- Diseñar la viga por torsion.

f´c = 210 Kg/cm2 fy = 4200 Kg/cm2 S/C =0.35 ton/m2.

SOLUCIÓN:

(7)

2.- Trabajar con envolvente (hacer diagrama de envolvente). Corte.

Flexión. Envolvente Torsión.

Predimensione la Viga T y diseñar por flexión, corte y torsión. f’c = 280 kg/cm2. fy = 4200 kg/cm2. CM = 5 ton./m2. CV = 1.5 ton./m2. Columnas 0.40 x 0.40 m.

SOLUCIÓN:

Ver el archivo en EXCEL

(8)

RESOLUCION DE

RESOLUCION DE

RESOLUCION DE

RESOLUCION DE 1er EXAMEN PARCIAL

1er EXAMEN PARCIAL

1er EXAMEN PARCIAL

1er EXAMEN PARCIAL

2006

2006

2006

2006 ---- II

II

II

II

1.- Diseñar el muro de gravedad.

f´c = 210 Kg/cm2 fy = 4200 Kg/cm2 WCM = 8 Ton/m. WCV = 3 Ton/m. PCM = 100 Ton. SOLUCIÓN:

Ver el archivo en EXCEL

2.- Determinar el momento resistente nominal de la sección transversal de la viga que se muestra en la figura si f´c = 210 Kg/cm2 , fy = 4200 Kg/cm2.

Analizar dos casos:

hf = 10 cm. hf = 15 cm.

SOLUCIÓN:

(9)

3.- Diseñar la sección central de la viga rectangular que se muestra en la figura. La viga esta sometida a una carga permanente de 171 kg/m y a una sobrecarga de 157.5 kg/m.

Usar f´c = 210 Kg/cm2 , fy = 4200 Kg/cm2.

SOLUCIÓN:

Ver el archivo en EXCEL

4.- Diseñar por corte la siguiente viga. WCM = 4 Ton/m. WCV = 2 Ton/m. P1 = 7 Ton. P2 = 10 Ton. P3 = 9 Ton. f’c = 210 kg/cm2. fy = 4200 kg/cm2.

SOLUCIÓN:

Ver el archivo en EXCEL

(10)

RESOLUC

RESOLUC

RESOLUC

RESOLUCION

ION

ION

ION DE

DE

DE 2do

DE

2do

2do

2do

EXAMEN PARCIAL

EXAMEN PARCIAL

EXAMEN PARCIAL

EXAMEN PARCIAL

2006 II

2006 II

2006 II

2006 II

Diseñar la columna interior (A-B, B-C, C-D) del 3er, 4to y 5to nivel, esbelta en un pórtico arriostrado con vigas de 1.20m x 0.30m soportando vigas armadas en dos sentidos, la altura libre de columnas es de 4.00m, las columnas interiores son de 0.45m x 0.45m y columnas exteriores de 0.40m x 0.40m.

La estructura esta solicitada a CV y CM.

La columna presenta curvatura doble bajo CM y curvatura simple bajo CV. f’c = 240 kg/cm2. fy = 4200 kg/cm2. CM CV P =155 Ton. P =75 Ton. M2=0.80 ton-m M2=15 ton-m M1= -0.50 ton-m M1= 20 ton-m SOLUCIÓN:

Ver el archivo en EXCEL

(11)

RESOLUCION DE LA PRIMERA PRÁCTICA CALIFICADA

RESOLUCION DE LA PRIMERA PRÁCTICA CALIFICADA

RESOLUCION DE LA PRIMERA PRÁCTICA CALIFICADA

RESOLUCION DE LA PRIMERA PRÁCTICA CALIFICADA

2008

2008

2008

2008 ---- II

II

II

II

Diseñar la viga eje B por flexión y corte. Columna: 0.45x0.45m f´c = 210 Kg/cm2 fy = 4200 Kg/cm2 Losa: 0.15 m Muro: 0.25 m CV: 0.3 Ton/m2 SOLUCIÓN:

(12)

RESOLUCION

RESOLUCION

RESOLUCION

RESOLUCION DE PRIMER

DE PRIMER

DE PRIMER

DE PRIMER

EXAMEN PARCIAL

EXAMEN PARCIAL

EXAMEN PARCIAL

EXAMEN PARCIAL

2008

2008

2008

2008 ---- II

II

II

II

f’c = 210 kg/cm2 fy = 4200 kg/cm2 s/c = 300 kg/cm2

Diseñar la viga por “torsión”

SOLUCIÓN:

(13)

RE

RE

RE

RESOLUCION DEL 2do

SOLUCION DEL 2do

SOLUCION DEL 2do

SOLUCION DEL 2do EXAMEN PARCIAL DE

EXAMEN PARCIAL DE

EXAMEN PARCIAL DE

EXAMEN PARCIAL DE

CONCRETO ARMADO I

CONCRETO ARMADO I

CONCRETO ARMADO I

CONCRETO ARMADO I

2008

2008

2008 ---- II

2008

II

II

II

Diseñar la columna B2 de la siguiente estructura

f´c= 210 Kg/cm2 fy = 4200 Kg/ cm2

MOMENTOS DE DISEÑO En la direccion x-x

o Momento de carga muerta = 0

o Momento de carga viva = 0

o Momento de carga de sismo = 12

En la direccion y-y

o Momento de carga muerta = 9 Ton-m

o Momento de carga viva = 6 Ton-m

o Momento de carga de sismo = 13 Ton-m CARGAS

Primer piso

o Carga muerta = 2 Ton/m2

o Carga viva = 0.5 Ton/m2 Segundo piso

o Carga muerta = 1 Ton/m

o Carga viva = 0.3 Ton/m

SOLUCIÓN:

(14)

RESOLUCION DE LA PRIMERA PRÁCTICA CALIFICADA

RESOLUCION DE LA PRIMERA PRÁCTICA CALIFICADA

RESOLUCION DE LA PRIMERA PRÁCTICA CALIFICADA

RESOLUCION DE LA PRIMERA PRÁCTICA CALIFICADA

2010

2010

2010

2010 ---- II

II

II

II

1.- Determinar la sección transversal de acero de tracción que requiere una viga de 25 cm x 50 cm para tener una falla balanceada, si se conoce que la distancia desde la cara exterior al centro de gravedad del acero es de 6 cm, que el acero tiene un esfuerzo de fluencia de 4200 Kg/cm2 y el concreto tiene una resistencia característica a la compresión de 280 Kg/cm2. Calcular el momento flector último resistente de la sección.

SOLUCIÓN:

Ver el archivo en EXCEL

2.- Determinar el mayor momento flector último que se puede resistir con una viga de 30 cm x 60 cm, en una zona altamente sísmica, si sólo posee acero de tracción cuyo esfuerzo de fluencia es de 4200 Kg/cm2, si se conoce que el concreto tiene una resistencia característica a la compresión de 350 Kg/cm2, y que el acero tiene un recubrimiento hasta su centro de gravedad de 6 cm.

SOLUCIÓN:

Ver el archivo en EXCEL b= 25 cm

d = 44 cm

6 cm h= 50 cm

(15)

3.- Determinar la cantidad acero a tracción requerida en la viga de puente de la figura, si debe soportar un momento último positivo de 500 T-m. El concreto empleado tiene una resistencia característica de 240 Kg/cm2 y el esfuerzo de fluencia del acero es de 4200 Kg/cm2.

El puente se construirá en zona sísmica.

SOLUCIÓN:

(16)

RESOLUCION

RESOLUCION

RESOLUCION

RESOLUCION DE PRIMER

DE PRIMER

DE PRIMER

DE PRIMER

EXAMEN PARCIA

EXAMEN PARCIA

EXAMEN PARCIAL

EXAMEN PARCIA

L

L

L

2010

2010

2010

2010 ---- II

II

II

II

Columna = 0.35m x 0.35 m Viga = 0.35m x 0.65 m. WCM = 5 Ton/m. WCV = 2.5 Ton/m. P1 = 6 Ton. P2 = 6 Ton. P3 = P4 = P5 = 7 Ton. f’c = 270 kg/cm2. fy = 4200 kg/cm2. Diseñar la Viga por:

Flexión. Corte.

Calcular la deflexión total en 5 años del tramo central. SOLUCIÓN:

Ver el archivo en EXCEL

(17)

RESOLUCION

RESOLUCION

RESOLUCION

RESOLUCION DE

DE

DE 2do

DE

2do

2do

2do

EXAMEN PARCIAL

EXAMEN PARCIAL

EXAMEN PARCIAL

EXAMEN PARCIAL

2010

2010

2010

2010 ---- II

II

II

II

1.- Diseñar la viga por torsión.

f’c = 240 kg/cm2. fy = 4200 kg/cm2. CV = 500 kg/m2

SOLUCIÓN:

(18)

2.- Determinar el acero longitudinal de las columnas cuadrados 30 x 30 cm. f’c = 240 kg/cm2. fy = 4200 kg/cm2.

SOLUCIÓN:

Ver el archivo en EXCEL

(19)

RESOLUCION

RESOLUCION

RESOLUCION

RESOLUCION DE

DE

DE

DE LA PRIMERA PRÁCTICA CALIFICADA

LA PRIMERA PRÁCTICA CALIFICADA

LA PRIMERA PRÁCTICA CALIFICADA

LA PRIMERA PRÁCTICA CALIFICADA

2011

2011

2011

2011 ---- IIII

WCM = 5 Ton/m. WCV = 3 Ton/m. f’c = 240 kg/cm2. fy = 4200 kg/cm2. Columna = 0.40m x 0.40 m Diseñar: o Flexión. o Corte. o Deflexión. SOLUCIÓN:

Ver el archivo en EXCEL

(20)

RESOLUCION

RESOLUCION

RESOLUCION

RESOLUCION DE PRIMER

DE PRIMER

DE PRIMER

DE PRIMER

EXAMEN PARCIAL

EXAMEN PARCIAL

EXAMEN PARCIAL

EXAMEN PARCIAL

2011

2011

2011

2011 ---- IIII

f’c = 240 kg/cm2. fy = 4200 kg/cm2. CV = 350 kg/m2 Losa aligerada = 0.20 m. h muros de albañilería = 3.00 m. h parapeto = 1.50 m. Piso terminado = 100 kg/m2. Tabiques = 0.25 m.

o Diseñar la Viga por Flexión.

o Diseñar la Viga por Corte.

o Calcular la deflexión tramo de 8.00 m.

o Verificar fisuras por Flexión.

o Dibujar la Viga con todos los detalles de acero.

SOLUCIÓN:

Ver el archivo en EXCEL

(21)

RESOLUCION

RESOLUCION

RESOLUCION

RESOLUCION DE

DE

DE

DE 2do

2do

2do

2do

PRACTICA CALIFICADA

PRACTICA CALIFICADA

PRACTICA CALIFICADA

PRACTICA CALIFICADA

2011

2011

2011

2011 ---- IIII

1.- Diseñar por torsión la viga. f’c = 210 kg/cm2. S/C = 0.4 ton/cm2.

SOLUCIÓN:

Ver el archivo en EXCEL

(22)

2.- Diseñar una columna que pueda resistir las siguientes cargas:

1er PISO 2do PISO 3er PISO

CARGAS P(ton) M (ton-m) P(ton) M (ton-m) P(ton) M (ton-m)

Muerta 120 8 100 7 60 1

Viva 15 1.20 12 1.50 10 1

Sismo 20 115 25 40 25 20

SOLUCIÓN:

Ver el archivo en EXCEL

(23)

RESOLUCION

RESOLUCION

RESOLUCION

RESOLUCION DE

DE

DE 2do

DE

2do

2do

2do

EXAMEN PARCIAL

EXAMEN PARCIAL

EXAMEN PARCIAL

EXAMEN PARCIAL

2011

2011

2011

2011 ---- IIII

1.- Diseñar por torsión la viga 101. f’c = 210 kg/cm2. S/C = 0.5 ton/m2. V-101: 0.45m x 0.65 m. V-102: 0.45 m x 0.65 m. L V-101 = 7.50 m. L V-102 = 3.00 m. Pu = 6 ton. h = 3.80 m. SOLUCIÓN:

Ver el archivo en EXCEL

2.- Determinar el armado longitudinal de las columnas cuadradas de 30cm x 30cm, del Pórtico de la figura, si:

f’c = 210 kg/cm2. fy = 4200 kg/cm2. Diseñar las columnas:

a.- Sin tener en cuenta la esbeltez. b.- Teniendo en cuenta la esbeltez.

(24)

SOLUCIÓN:

Ver el archivo en EXCEL

(25)

RESOLUCION

RESOLUCION

RESOLUCION

RESOLUCION DE

DE

DE

DE 2do

2do

2do

2do

PRACTICA

PRACTICA

PRACTICA CALIFICADA

PRACTICA

CALIFICADA

CALIFICADA

CALIFICADA

2012

2012

2012

2012 ---- IIII

1.- Calcular el Diagrama de interacción. f’c = 250 kg/cm2.

fy = 4200 kg/cm2.

Es = 2000000 kg/cm2. 16 Ø ½”

SOLUCIÓN:

Ver el archivo en EXCEL y VISUAL BASIC 2.- Calcular el Diagrama de interacción.

f’c = 350 kg/cm2. fy = 4200 kg/cm2.

Es = 2000000 kg/cm2. 8 Ø ½”

SOLUCIÓN:

Referencias

Documento similar

Pero es necesario que estas dimensiones deberá chequearse por efecto de deflexión para lo cual se tendrá en cuenta que toda otorga siempre dimensiones de viga mínima y por

Las barras de refuerzo ASTM A1035 se caracterizan por una alta resistencia a la tracción (100 o 120 ksi) y una relación de esfuerzo-deformación sin meseta de.. La AASHTO LRFD

C.10.3.3 — Las secciones se denominan controladas por compresión si la deformación unitaria neta de tracción en el acero extremo en tracción, εt , es igual o menor que el límite

Determinar el momento flector máximo q puede existir en la viga si la tensión por flexión no puede exceder 1400 kg/cm 2 ni en tracción ni en compresión... El material es

De esto resulta que los dos materiales se emplean mejor en combinación si el concreto se utiliza para resistir los esfuerzos de compresión y el acero los esfuerzos de tensión...

Determinar el momento flector máximo q puede existir en la viga si la tensión por flexión no puede exceder 1400 kg/cm 2 ni en tracción ni en compresión. El material es fundición

en la zona de falla a tensión:.. Observe que el momento de la fuerza en el acero As2 es negativo porque está fuerza de tracción al estar ubicada a la derecha del centroide

ACERO EN VIGAS DE CIMENTACION-HABILITACIÓN Y COLOCACIÓN ENCOFRADO DE VIGAS DE CIMENTACIÓN INCLUYE DESENCOFRADO CONCRETO VIGA DE CIMENTACIÓN F'C=210 KG/CM2 MUROS DE CONTENCIÓN ACERO