• No se han encontrado resultados

P R O G R A M A D E A C T I V I D A D E S. Museo Casa de Cervantes V I S I T A S G U I A D A S A C T I V I D A D E S D I D Á C T I C A S

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Share "P R O G R A M A D E A C T I V I D A D E S. Museo Casa de Cervantes V I S I T A S G U I A D A S A C T I V I D A D E S D I D Á C T I C A S"

Copied!
6
0
0

Texto completo

(1)

2 0 2 1

A C T I V I D A D E S D I D Á C T I C A S

C O N F E R E N C I A S Y J O R N A D A S M Ú S I C A Y

T E A T R O

P R O G R A M A

D E A C T I V I D A D E S

Museo Casa de Cervantes V I S I T A S

G U I A D A S

W W W . M U S E O C A S A C E R V A N T E S . E S

Dirección: C/Rastro s/n , 47001 - Valladolid Teléfono: 00 34 983 30 88 10

(2)

CURSO ONLINE

«La novela y su realidad práctica en el aula»

Lunes, 26 de abril de 17 a 20 h.

Presentación del curso:

«Cervantes y el Quijote: lecciones de literatura y de vida»

Ponente: Germán Vega García-Luengos

Representación en streaming de Teatro del Azar con escenas de El Quijote.

Miércoles, 28 de abril de 17 a 19 h.

«Emilia Pardo Bazán en el siglo de la novela»

Ponente: Ana Mª Freire López Lunes, 3 de mayo de 17 a 20 h.

«El otro Delibes»

Ponente: Germán Delibes Caballero

«Posibilidades didácticas de El camino, de Miguel Delibes»

Ponente: Amparo Medina-Bocos Jueves, 6 de mayo de 17 a 19 h.

«Introducción a la novela gráfica y sus posibilidades dentro del aula»

Ponente: Pedro Piedras Monroy

C O N F E R E N C I A S Y J O R N A D A S

LECTURA ONLINE

«El último capítulo. El testamento de Alonso Quijano»

El miércoles 28 a las 12 h,

José Luis Gómez, académico de la RAE, gran actor y director de teatro. leerá e interpretará el último capítulo del Quijote para el Museo Casa Cervantes y la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León.

(3)

CHARLA- COLOQUIO

«El encuentro, junto al periodista Vidal Arranz.»

1 de diciembre a las 19h

Jesús Ruiz Mantilla, periodista y escritor, incidirán en una charla-coloquio en torno al posible encuentro que pudo haber tenido lugar entre los dos grandes escritores del siglo XVII: William Shakespeare y Miguel de Cervantes.

(4)

Domingo 20 de junio a las 20 horas

Dúo Lugares Comunes compuesto por Katrina Penman (flauta) y por Mª Elena Peña de Prada (guitarra), titulado Mujeres y tradiciones. En el jardín interior del Museo.

Para todos los públicos.

M Ú S I C A Y T E A T R O

CONCIERTO

«I Edición del Festival Internacional de Literatura en español de Castilla y León (File-CyL)»

MICRORECITALES MUSAE

«viaje por las emociones del quijote»

Domingo 15 de agosto

Álvaro Toscano, concierto de guitarra clásica orientado a todos los públicos.

Consta de 4 microrrecitales de aproximadamente 10 minutos cada uno.

Domingo 19 de septiembre

Cuarteto de viento, Alè Quartet presentará la relación encontrada entre su repertorio musical y citas célebres de la gran obra de Miguel de Cervantes ‘El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha’.

Consta de 4 microrrecitales de aproximadamente 10 minutos cada uno.

(5)

A través de una interesante narración y, recorriendo los distintos ámbitos del jardín y de la casa donde vivió Miguel de Cervantes, se irán desvelando qué lazos unieron al escritor con William Shakespeare, el duque de Béjar, Esteban de Garibay o con Emilio Ferrari

Jueves 17 y 24 de junio a las 12 horas y a las 18 horas y Viernes 18 y 25 de junio a las 12 horas

V I S I T A S G U I A D A S

VISITAS GUIADAS

«Tirando de un hilo literario. Historias sobre vecinos y visitantes en la Casa»

VISITAS GUIADAS

«El jardín y el patio del Museo»

Se descubrirá la historia que se esconde tras el jardín exterior y el patio interior, se contará cómo eran estos espacios en un pasado, qué funciones tenían,

quiénes son los efigiados que aparecen representados en los jardines, así como la relación que tuvieron con la Casa de Cervantes.

Jueves 16 y 23 de septiembre a las 18h y Viernes 17 y 24 de septiembre a las 12h

VISITAS GUIADAS MUSICALES

«Música y misterio en la calle del Rastro»

Jueves 2 y el viernes 10 de diciembre a las 19h.

Se dará a conocer el conocido como ‘Proceso de Ezpeleta’ así como las

distintas dependencias de la casa del ilustre escritor. Las visitas serán guiadas e interpretadas por la vallisoletana Águeda Sastre Zamora, guía turística, historiadora del arte y violinista.

Recorrido por la casa visitando las distintas estancias y destacando en cada una un aspecto singular utilizando como apoyo recursos manipulativos

6, 8, 26 y 28 de diciembre, 11:00h.

VISITAS GUIADAS FAMILIARES

«Cervantes en familia»

(6)

Se aprenderán las diferencias entre reciclar y reaprovechar. Recorriendo las estancias de cervantes y su familia, podremos ver qué se podría reutilizar o reciclar hace 400 años en casa del escritor.

Para familias con niños de 6 a 12 años.

Viernes y sábados 7, 8, 21 y 22 de mayo.

Horario: 17 h.

A C T I V I D A D E S D I D Á C T I C A S

TALLER INFANTIL ONLINE

«Cosas de casa»

CAMPAMENTOS DE VERANO

«Los enigmas del jardín»

Descubrirán el simbolismo de las plantas, sus propiedades medicinales y olfativas. Se desvelarán lenguajes secretos, mensajes en clave y se darán a conocer dos episodios del Quijote donde las plantas tuvieron un papel protagonista.

Tres sesiones dobles: el primer taller se realizará el día 6 y 7 de julio; el segundo el día 13 y 14 y el tercero y último el 20 y 21de julio.

Todas las sesiones tendrán una duración de 11h a 14h.

Niños y niñas de entre 6 y 11 años

Referencias

Documento similar

[r]

Aunque no sea del todo cierta la afirmación de que la situación ge- neral de sumisión en que el administrado se encuentra es fundamento exclusivo de la policía' (pues esta

ACUERDO (2).- Una vez analizada y discutida la cuenta de mérito y de conformidad a lo dispuesto por los artículos 152, 153, 154 y 155 de la Ley Orgánica del Poder Judicial,

Garnatxa, Samsó, Cabernet Sauvignon Garnatxa, Merlot, Syrah. BOCA PETITA (Alregi)

Desde que resultamos adjudicatarios del primer servicio de ayuda a domicilio en el municipio bizkaino de Muskiz en el año 1995 hasta hoy, nuestra misión como empresa siempre se

Servicio de conectividad a Internet y mantenimiento del equipamiento informático de la red de telecentros de la Diputación Provincial de Huesca, de acuerdo con lo señalado en el

We propagated the initial conditions in Table 7 for values of the solver tol- erance from 10 ´4 to 10 ´15 with the formulations implemented in THALASSA The CPU time as a function of

De manera preliminar y durante el proceso exploratorio en la elección del tema problema para este trabajo de profundización, se observó que dentro de las prácticas de