• No se han encontrado resultados

Capítulo II Fundamentos Teóricos

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Share "Capítulo II Fundamentos Teóricos"

Copied!
72
0
0

Texto completo

(1)

Capítulo II

Fundamentos Teóricos

(2)

12 CAPITULO II

FUNDAMENTOS TEORICOS

1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

A continuación se hace referencia a una serie de trabajos de investigación referente al estudio del Análisis de los Estados Financieros, los cuales permitirán ampliar los conocimientos sobre el análisis económico y financiero de la empresa “Dariquim C.A” para los años 2007- 2008.

El primertrabajo presentado fue elaborado por Ibáñez Cristel, Sangronis Emilia y Suárez, Joselin (2008) cuyo objetivo general fue analizar los estados financieros 2006/2007 de la empresa SR. Constructores, CA., la cual ha sido sustentada en lo expuesto por los autores Cantú (2005), Catacora (1998), Fierro (2007), Romero (2002), entre otros autores.

En tal sentido, la investigación se determinó como documental y descriptiva teniendo como población ocho (8) documentos conformados por el balance general, estado de ganancias y pérdidas, estado de flujo de efectivo y estado de movimiento de patrimonio. En este estudio el proceso de recolección de datos se efectuó a través de la técnica de observación documental. Elaborando como instrumento una lista de verificación la cual está conformada por las partidas expresada en bolívares, que fue validada

(3)

en su contenido a través del juicio de experto está conformada por las partidas expresada en bolívares, que fue validada en su contenido a través del juicio de experto.

Por otra parte el análisis estadístico se efectuó analizando las cuentas que conforman el balance general, el estado de ganancias y pérdidas, el estado de movimiento de patrimonio, el estado de flujo de efectivo y aplicando el método horizontal y vertical al balance general y al estado de ganancias y pérdidas, por último se calcularon las razones fi nancieras, obteniéndose como resultados principales cambios y variaciones expresadas en cifras absolutas y- relativas en las partidas que conforman cada uno de los estados financieros antes mencionados.

Aunando a la situación de la empresa se le recomienda aplicar los métodos vertical y horizontal lo cuales son de vital importancia para la organización, ya que muestran el crecimiento de cada cuenta o grupos de cuentas de un periodo a otro, y así percatar el grado de certeza o problema de crecimiento de las partidas que conforma el balance general y el estado de resultado para tomar decisiones óptimas. Del mismo modo se deben aplicar las razones financieras a cada una de las partidas correspondientes, para lograr resultados pertinentes, eficientes y eficaces, que permitan ponderar o evaluar los resultados de las operaciones de la compañía.

El aporte de esta investigación es de aspecto teórico ya que posee una ampliavariedad de autores y temas referentes al estudio del tema de Investigación que son el Análisis de los Estados Financieros.

(4)

Asimismo en una investigación presentada por Alonzo Bethzabe, Castellano Santiago, Malaspina Carlos (2008), se detecto que el objetivo general fue analizar los estados financieros para los periodos 2005, 2006, 2007 de la empresa CARFLOCA MT, C.A, utilizándose los criterios de autores como Guajardo (2004), Ortiz (2003), entre otros. La investigación se clasifico como documental descriptiva. Las unidades de análisis, el balance general, el estado de resultado, y el estado de flujo de efectivo para los periodos 2005, 2006, 2007 de la empresa CARFLOCA MT, C.A.

Para esta investigación se aplicó una técnica de observación, utilizando como instrumento de recolección, una guía de observación documental que consto de 47 cuentas de los estados financieros para los 3 periodos distintos y así poder analizar el comportamiento de cada cuenta durante los diferentes ejercicios económicos. La validez de este instrumento fue realizada por el juicio de experto del comité académico de la faculta de ciencias administrativas.

De los resultados obtenidos se pudo determinar que la empresa presenta una situación económica financiera favorable referida en los periodos analizados ya que posee buenas políticas de cobranza para recuperar sus ventas a créditos y poseer a largo plazo disponibilidad de efectivo para posibles inversiones.

El aporte de esta investigación es de aspecto metodológico, ya que el diseño de recolección de datos, servirá como modelo para el proyecto de

(5)

investigación y objeto de los análisis económicos y financieros de la empresa

“Dariquim C.A” para los años 2007-2008.

Al mismo tiempo en un trabajo presentado por Arrieta Daira, Brett Desiree, Espina Andilex y Urdaneta Katty (2008) cuyo objetivo general fue analizar los estado financieros de los años 2006 y 2007 en la empresa Mofranca, c.a, las bases teóricas se fundamentaron en los planteamientos de Kennedy (2204) Amat(2003), Arias(2006) y Álvarez y otros (2004). El tipo de investigación fue descriptiva documental, la población estuvo conformada por el balance general y estado de resultado de los años 2006 y 2007.

La técnica de observación utilizada es de tipo documental atreves de una guía de observación validada por el comité, la cual fue utilizada para obtener información de los estados financieros, como la representatividad total y parcial, junto con su variaciones relativas y absolutas de las partidas contables, mediante los métodos horizontal y vertical y la aplicación de los indicadores financieros; todo esto para dar respuesta a los objetivos planteados; los resultados se analizaron de forma cuantitativa evidenciando la necesidad de la empresa de hacer análisis de todas las cuentas que conforman los estados financieros de la organización.

De acuerdo a los resultados obtenidos se elaboró un análisis financiero para la empresa Mofranca, c.a, mostrando un desequilibrio en la liquidez y endeudamiento observando que su situación financiera para ambos periodos fue poco favorable, debido a que su efectivo era insuficiente para cumplir con sus obligaciones.

(6)

El presente antecedente servirá de apoyo para la implementación de los indicadores financieros los cuales constituyen una de las maneras más efectivas para la evaluación de una empresa por la amplia visión que proporciona

De igual forma el trabajo presentado por Maria de la Hoz, Pedreañez, Stephanie, Torres Gabriela (2007) cuyo objetivo general estuvo dirigido al análisis de los Estados Financieros de la empresa Suplementos Agropecuarios, C.A (SUAGRO) en los periodos comprendidos entre los años 2005-2006, en la teorización de la investigación fueron utilizados como guía bibliografía los siguientes autores, Kennedy (2004), Amat (2003) y Arias (2006). La metodología de la investigación fue de tipo descriptivo, de campo y documental, la población es de tipo finita conformada por los estados financieros de los años 2005-2006 y un (1) sujeto que trabaja en los departamentos de contabilidad de la empresa.

En tal sentido se utilizaron dos (2) instrumentos, bajo la técnica de observación documental se aplicó un cuestionario al contador público de la empresa, el cual estuvo conformado por 22 ítems con preguntas dicotomicas con final abierto y se realizó una tabla de observación documental compuesta por 26 ítems, la validez de los instrumentos fue realizada por juicios de los expertos del comité académico de la facultad de ciencias administrativas, quienes encontraron pertinente su aplicación.

Por otra parte los resultados se analizaron de forma cualitativa y cuantitativa, los cuales revelaron que la empresa no se encuentra en

(7)

condiciones óptimas, que sus pasivos son elevados y que sus activos circulantes no están disponibles de inmediato por lo tanto presenta problemas ya que no podrán cumplir con las obligaciones. En función de lo cual recomienda mejorar la gestión de cobro implementado, políticas de cobro en el tiempo de cobro y un formato de control elaborado según los datos y requerimientos detectados por la cuenta por cobrar por mes con el fin de obtener una mayor liquidez y solvencia.

El aporte de esta investigación es de aspecto metodológico, ya que la técnica de recolección de datos, servirá como modelo para el proyecto de investigación y objeto de los análisis económicos y financieros de la empresa

“Dariquim C.A” para los años 2007-2008

De igual manera un artículo escrito por Leonel Arias Montoya, Liliana margarita Portilla y Luis Hernando Agredo Roa, (2007), titulado la Información Contable en el Análisis de los Estados Financieros tomado de la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe (sistema de información científica Redalyc), plantean como la información contable interpretada o difundida de una manera errónea puede distorsionar lo que verdaderamente ocurre en las empresa situación que puede ser muy provechosa para quien la difunde con fines de sobrevaluar una empresa o sus acciones, y muy dañinas para quien desea adquirir las mismas sin mirar detenidamente los datos suministrados.

En este sentido el artículo de esta revista científica servirá para la realización del presente proyecto de investigación, ya que este proporciona

(8)

información relevante acerca de la importancia que tienen los estados financieros para conocer la situación económica y financiera de cualquier empresa.

2. BASES TEORICAS

Para la elaboración de este proyecto de investigación, fue necesario consultar fundamentos teóricos imprescindibles para entender todo lo relacionado al análisis económico y financiero de una empresa, por lo cual se consultaron una gran variedad de autores, además de otros tipos de información que guardan relación directa con el tema.

2.1. DEFINICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.

Según el autor Kennedy (2004, p.4), los principales estados financieros comprenden el BalanceGeneral, el Estado de perdidas y Ganancias y el Estudio del Capital y el Superávit o Utilidades no Distribuidas.

Aunque generalmente no se le encuentre en la práctica, el estado de los cambios en el capital neto de trabajo (“Estudio de los Recursos”) se está utilizando como instrumento analítico que complementa a los estados anteriores, un número de crecientes corporaciones publican un estado de los cambios en el capital neto de trabajo en su informe anual a los accionistas.También pueden prepararse especialmente para el uso interno de la administración un estado del movimiento del efectivo.

(9)

Así mismo el estado de los cambios en el capital neto de trabajo y el Estado del Movimiento del Efectivo proporcionan una información valiosa, la cual no se manifiesta fácilmente por medio de los otros tres estados mencionados; estos “Estados de Fondos” muestran los recursos que se encuentran a disposición de la gerencia.

Por otra parte el autor Díaz (2001, p.331) plantea que los estados financieros son un conjunto de informes preparados bajo la responsabilidad del negocio o empresa, con el fin de darles a conocer a los usuarios la situación financiera y los resultados operacionales del negocio en un periodo de tiempo determinado.

En este sentido el autor Kennedy (2004) hace referencia que los estados financieros comprenden los siguientes aspectos: El Balance General, El Estado de Perdidas y Ganancias y el Estado del Capital y el Superávit o Utilidades no Distribuidas; mientras que el autor Díaz (2001) expresa que los estados financieros son un conjunto de informes los cuales están dirigidos a dar a conocer la situación financierade la empresa por cuanto es de gran utilidad para la toma de decisiones.

En este caso se entiende que los estados financieros son un conjunto de informes el cual abarca varios estados tales como: el Balance General, el Estado de Perdidas y Ganancias el Estado del Capital o Superávit o Utilidades no Distribuidas; los cuales muestran la verdadera situación de la empresa en un periodo de tiempo determinado, los cuales se utilizan para información tanto interna como externa.

(10)

Es por esto que para los fines de esta investigación se toma como mas apropiada la definición de Kennedy (2004) ya que hace mejor referencia y profundización con respecto a lo que es el Análisis de los Estados Financieros así como la naturaleza de los mismos.

2.1.1.NATURALEZA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

De acuerdo a Kennedy (2004, p. 6) la naturaleza de los estados financieros según lo manifestado por el Instituto Americano de Contadores Públicos Titulados, se basa en prepararlos con el fin de presentar una revisión periódica o informe a cerca del progreso de la administración y tratar sobre la situación de las inversiones en el negocio y los resultados obtenidos durante el periodo que se estudia.

En relación a lo antes planteado Ortiz (2003, p. 22), expone que conocer los estados financieros es determinantes para saber la marcha de los negocios.

Igualmente para conocer en detalle la estructura financiera de la empresa es básico entender los resultados de las operaciones y las cuentas, de tal manera que se pueda analizar en cualquier momento y para un periodo determinado, la tendencia positiva o negativa de la situación y los resultados financieros.

En lo concerniente a la naturaleza de los estados financieros ambos autores tienen aportes importantes sobre la misma, por un lado Kennedy (2004), plantea que la naturaleza de los estados financieros radica en brindar información a la empresa acerca de su desarrollo económico y financiero

(11)

durante un periodo determinado, mientras que Ortiz (2003) señala que los estados financieros proporcionan una imagen de la tendencia positiva o negativa que presente la empresa durante el curso de sus operaciones.

En consecuencia se puede decir que la naturaleza de los estados financieros es brindar información a los gerentes de una empresa sobre el curso económico y financiero de la misma durante un periodo determinado, con el fin de poder detectar un incremento o disminución en el desarrollo y crecimiento de la organización.

De las afirmaciones planteadas anteriormente se considera la más concreta y explicativa la de Kennedy (2004), puesto a su amplitud en cuanto lo que es la naturaleza de los estados financieros.

2.1.2 IMPORTANCIA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.

En cuanto a la importancia de los estados financieros Kennedy (2004, p. 8), plantea que excepto para fines muy especiales, tales como el crédito a corto plazo, el estado de resultado es mas importante que el balance general.

Ambos son importantes para el analista, quien debe utilizar toda la información que puede obtener. Algo de su información se deriva del análisis de las tendencias de las partidas del balance general; otra información proviene de la comparación del balance general con las partidas del estado de resultado.

Sin embargo, el estado de resultado es el de mayor importancia; y si el analista se viera obligado a escoger entre un estado y otro, probablemente

(12)

escogería el estado de resultado comparativamente y debidamente preparado (varios años).

Las partidas incluidas en el balance general habitualmente son “evaluadas”

al costo histórico, con o sin compensación en las cuentas de valuación y amortización. El valor de dicho activo depende del poder o capacidad de ganancia del negocio. Es claro que, en tiempo de alza de los precios, existe duda en cuanto a la utilidad de dichos “valores” para un analista que ignora enteramente el estado de resultado; incluso si los precios son relativamente estables, las partidas del balance general (que no muestran valores de liquidación) obtienen su significado de un negocio en operación al compararlas con la capacidad de ganancia.

El estado de resultado está considerado hoy en día con mayor importancia que en el pasado, debido al mayor énfasis que pone sobre las ganancias en comparación con los valores en libros del activo, los cuales carecen relativamente de significado como cantidades absolutas; tienen un mayor significado cuando se les compara, lo cual permite un análisis de los cambios y las tendencias.

Al respecto Ortiz (2003, p. 21), expone que la importancia de los estados financieros es que estos son determinantes para conocer la marcha del negocio. Igualmente para conocer en detalle la estructura financiera de la empresa es básico para entender el resultado de las operaciones y las cuentas, de tal manera que se pueda analizar en cualquier momento y para

(13)

un periodo determinado la tendencia positiva o negativa de la situación y los resultados financieros.

Sobre la base de las ideas expuestas ambos autores coinciden en que los estados financieros son importantes para identificar la estructura y marcha del negocio, para conocer cuanta capacidad tiene la empresa para la obtención de crédito y ganancias en un periodo de tiempo determinado, así también como la importancia que tiene el poder comparar un estado con otro, por su parte Kennedy (2004), señala que el estado de resultado es el de mayor importancia porque permite determinar de una manera mas concreta cual a sido la verdadera ganancia o perdida de la empresa en comparación con los datos y valores arrojados por el balance general .

En efecto se puede concretar que los estados financieros son de gran importancia, porque permiten determinar el funcionamiento de la empresa, es decir, como esta se encuentra económica y financieramente lo cual le va a facilitar a la empresa tomar decisiones acertadas, así como también conocer la capacidad que tiene esta de hacer frente a sus obligaciones a corto y largo plazo. Asimismo para determinar de la mejor manera en como la empresa puede generar mas ganancias y disminuir costos.

En consecuencia se toma como mas apropiado para esta investigación lo descrito por el autor Kennedy (2004), ya que puntualiza de manera mas especifica y amplia la importancia que tiene cada uno de los estados para

(14)

cumplir el objetivo de tener información veraz, correcta, y oportuna, para la toma de decisiones

2.1.3 OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.

Refiere Romero (2006, p, 6), que los objetivos de los estados financieros son los siguientes:

• Conocer y evaluar las razones de las diferencias entre la utilidad neta y los recursos generados o utilizados en la operación.

• Evaluar la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones, para pagar dividendos, y en su caso, para anticipar las necesidades de obtener financiamiento.

• Evaluar los cambios originados en la situación financiera de la empresa derivados de transacciones de inversión y financiamientos ocurridos durante el periodo.

Continuando con el punto tratado, Amat (2003, p. 16) expone que los objetivos de los estados financieros se observan desde dos puntos de vista .El interno donde se toman decisiones que corrijan los puntos débiles que amenazan el futuro de la empresa, y desde del punto de vista externo las técnicas contables que son de gran utilidad para todas aquellas personas interesadas en conocer la situación y evolución previsible de la empresa.Por otra parte, ambos autores tienen aportes diferentes a lo que se refiere el objetivo de los estados financieros, el primer autor establece que los

(15)

estadosbuscan proporcionar información de carácter económica y financiera, para poder determinar cual es la capacidad de la empresa para producir ganancias, así como la habilidad de esta para hacer frentes a sus obligaciones, con el objeto de ver la forma en como se distribuyen o pagan los dividendos. De igual manera otro autor citado señala que el objetivo de los estados financieros, es proporcionar información tanto interna como externa de la situación y progreso de la empresa.

De las afirmaciones anteriores se puede entender que el objetivo de los estados financieros, se basa en obtener información tanto de el nivel interno como el externo de la empresa, para poder analizar cuan eficiente ha sido el desempeño en la misma durante un periodo de tiempo determinado, lo cual va a permitir tomar acciones que faciliten a la empresa poder cumplir con sus obligaciones mientras obtiene el mayor número de ganancias.

En efecto para el presente trabajo de investigación se toma como mas apropiado lo establecido por el autor Romero (2006), debido a la manera amplia y concreta en que este clasifica y señala el objetivo de los estados financieros.

2.1.4 LIMITACIONES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.

De acuerdo al autor Amat (2000, p.32), describe que los estados financieros tienen varias limitaciones como lo son:

• Suelen basarse en datos históricos por lo que a veces hace falta la suficiente perspectiva sobre hacia donde va la empresa.

(16)

• Los datos de la empresa acostumbran a referirse a la fecha de cierre del ejercicio, normalmente al 31 de Diciembre de cada año.

• En ocasiones las empresas manipulan sus datos contables, con lo que estos dejan de representar adecuadamente la realidad.

• La información contable no suele estar ajustada para corregir los efectos de la inflación, con la que algunas partidas, tales como las existencias, el capital, reservas o las amortizaciones no siempre son representativas de la realidad.

• No siempre es posible obtener datos del sector en el opera la empresa

con el fin de poder realizar comparaciones.

Estas limitaciones justifican el que siempre se toma con suficientes prevenciones las conclusiones del análisis de estados financieros.

Asimismo el autor Kennedy (2004, p.10), plantea que los estados financieros tienen la apariencia de ser una cosa completa, definitiva y exacta. Sin embargo, los estados tienen limitaciones definidas:

Primero, son esencialmente informes provisionales y por lo tanto, no pueden ser definitivos, porque la ganancia o pérdida real de un negocio solo puede determinarse cuando se vende o es liquidado.

La distribución de ingresos y costos es un periodo contable es consecuencia del criterio personal. El problema entraña el alcanzar un objetivo satisfactorio (aunque nunca perfecto) entre los costos y los ingresos; otros factores que tienden a hacer los datos de los estados financieros sean

(17)

inciertos incluye la existencia de activos y pasivos contingentes y de mantenimiento diferidos.

Segundo, los estados financieros muestran importes monetarios exactos, lo cual da una apariencia de exactitud y de valores definitivos. El lector debe atribuir a estas cantidades su propio concepto del valor, aunque hayan sido fijadas sobre bases de valores estándar completamente diferentes.

Raramente, si es que alguna vez sucede, el valor manifestado de un activo representa el importe de efectivo que podría realizarse en una liquidación;

incluso el saldo en efectivo se vería reducido por los gastos inherentes al proceso de liquidación.

Tercero, tanto el balance como el estado de resultado es el reflejo de transacciones en dólares con valores de muchas fechas.Análogamente, un aumento en el volumen de ventas expresado en dólares pude deberse o no a un numero mayor de unidades vendidas.

Todo el incremento aparente del volumen o una parte de el puede atribuirse a aumentos en los precios de venta que pueden haber mantenido el mismo ritmo de aumento que los costos. Por consiguiente, pueden inducir a error las conclusiones basadas en un análisis inadecuado de los datos que se comparan.

Cuarto, los estados financieros no reflejan muchos factores que afectan la condición financiera y los resultados de las operaciones porque no pueden expresarse en cifras en dólares, Estos factores comprenden las fuentes y las promesas o compromisos de materias primas, mercancías y suministros; la

(18)

reputación y el prestigio de la compañía ante el publico, el crédito que disfruta, la eficiencia y lealtad de sus empleados y la eficiencia e integridad de sus directores. El activo y el pasivo de contingencia no suelen expresarse en dólares, y generalmente no es posible expresarlos en esta forma.

En síntesis los autores citados Amat (2000) y Kennedy (2004) concuerdan en que los estados financieros son informes para proporcionar información financiera, sin embargo esto no garantizan que los datos y resultados conte nidos en ellos estén totalmente apegados a la realidad, es decir estos no son definitivos ya que la ganancia o perdida del ejercicio se ve al momento de la venta o liquidación de los ingresos y costos.

Asimismo ambos autores tienen aportes diferentes a lo que son las limitaciones en los estados financieros, por su parte el primer autor hace referencia a las limitaciones que produce la inflación en los estados, y de las limitaciones para poder comparar una empresa con otra debido a la poca obtención de datos referidos al sector de la empresa, no obstante el otro autor indica que en los estados financieros los datos reflejados en los mismos, así como los resultados de las operaciones no pueden expresarse de manera eficiente ya que estos no pueden ser expresados en ocasiones en otro tipo de moneda.

En este sentido las limitantes de los estados financieros son aquellas que no permiten que la información y datos presentados en los mismos sean totalmente apegados a la realidad, debido a múltiples factores como los son la influencia de la inflación, la manera de distribuir los ingresos y los costos

(19)

en una empresa, por la presencia de activos y pasivos de contingencia, entre otros factores, los cuales son necesario considerar al momento en que se va a realizar la toma de decisiones.

En consecuencia para los fines de esta investigación se tomó a Kennedy (2004) como referencia, puesto que extiende de una manera más amplia todo lo vinculado a las limitaciones de los estados financieros el cual comprende el balance general y el estado de resultado.

2.2 ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

Según el autor Kennedy (2004, p. 29), el Balance General es el estado financiero, llamado comúnmente balance, se conoce con varios nombres, algunos son los siguientes: Balance General, Estado de Situación Financiera, estado de inversiones, estado de activo, pasivo y capital y estado de recursos y obligaciones. Otros términos descriptivos que pueden presentarse o incluirse en el titulo del estado son: condensado, comparativo y consolidado. El balance revela los resultados previstos de los cambios en el activo, en el pasivo y en el capital.

Este estado identifica al activo el cual proporciona garantía a los acreedores y refleja tanto los valores de un negocio en marcha como el estimado realizable de los valores de activo. El pasivo se clasifica como de prioridad o preferente, totalmente garantizado, parcialmente garantizado y reclamaciones de acreedores no garantizadas.

(20)

Por otra parte Meigs, Willians, Haka, Beftner (2005, p. 39), plantean que el estado de posición financiera, o balance general, por ejemplo es un estado financiero que describe como se encuentra la empresa en una fecha determinada. Algunas veces se describe como una foto instantánea del negocio en términos financieros o en dólares (es decir, lo que “parece” la empresa en una fecha especifica.)

En este sentido Kennedy (2004), hace referencia a que el balance es conocido a través de diversos nombres como los son: Estado de Situación Financiera, estado de inversiones, estado de activo, pasivo y capital y estado de recursos y obligaciones, también comprende que pueden presentarse en el titulo del estado como: condensado, comparativo y consolidado.

En este sentido Meigs, Willians, Haka y Beftner (2000), definen que el balance general es un estado financiero que describe donde se encuentra la empresa en un periodo de tiempo determinado mientras que Kennedy (2004), describe a el balance general como aquel que proporciona información financiera, conociéndose el mismo con diferentes no mbres según sea el país, empresa, o políticas utilizadas.

Como resultado se entiende que el balance general es aquel que muestra la situación financiera de la empresa, las transacciones que esta realiza ya sea para la adquisición de propiedades adicionales, financiamiento, recapitalización entre otras.

De las evidencias anteriores se considera a Kennedy (2004) como el mas conveniente , ya que aclara y profundiza de una manera más amplia y

(21)

concreta todo lo que engloba a la definición del balance general, así como la información que provee este estado para la obtención de información financiera.

2.2.1ESTRUCTURA DEL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

Según Brito (2001, p.167) “El Balance General es un estado financiero en el que se muestran los bienes, derechos y obligaciones que una empresa tiene para una fecha determinada”. Por ello podemos concluir diciendo que el balance general se elabora utilizando las cuentas reales.

Dentro del Balance General, luego de su elaboración se podrá hacer un análisis primario de la aplicación de los recursos, el cual es la presentación de los activos y un origen de los recursos q es la información que proporcionan los pasivos y el patrimonio.

De lo antes dicho se desprende que, en el Balance General, las cuentas deben ser calificadas en grupos, de acuerdo con la naturaleza de los valores que cada una de ellas controla. Esta clasificación es indispensable para poder alcanzar el último y más importante objetivo de la contabilidad: analizar e interpretar los hechos ocurridos. La información que contiene el balance General se divide en dos secciones, uno que es la información general o encabezamiento, el cual está compuesto por la identificación de la empresa, identificación del estado financiero queestá siendo presentado (Balance General) y la fecha, y la otra sección es la información financiera, el cual nos muestra la información de los bienes, derechos y obligaciones de la empresa.

(22)

En este sentido las cuentas que dan esta información, sobre los bienes, derechos y obligaciones de la empresa serán presentadas en cuatro grandes grupos. El primer grupo a presentar será el de los activos el cual será analizado a continuación.

2.2.1.1. ACTIVO.

Según Brito (2001, p. 168) el activo “son todas aquellas cuentas que representen bienes o derechos que la empresa posea para la fecha del Balance”,

De igual manera Meigs, Williams, Haka, Bettner (2000, p. 41) hacen énfasis en que “Los Activos son recursos económicos propiedad de una empresa de los cuales se esperan beneficien las operaciones futuras, en la mayoría de los casos, el beneficio de las operaciones futuras llega en forma de flujos de efectivos futuros positivos”

Sobre la base de las ideas expuestas , se podría decir que Brito (2001),se refiere a los activos como bienes o derechos que posee la empresa, no obstante en la conceptualización de Meigs y otros (2000),definen a los activos como recursos económicos, utilizados con el fi n de obtener beneficios en operaciones futuras.

En este caso se entiende que los activos están constituidos por las cosas de valor que se poseen. El dinero en efectivo, las cuentas y documentos por cobrar, las mercancías, los enseres de oficina, los terrenos, los edificios, la maquinaria y otros equipos. Es decir, son las cuentas representativas de los

(23)

bienes, derechos y pertenencias, tangibles e intangibles, del ente público, los cuales se espera que contribuyan al desarrollo de la función administrativa o cometido estatal.

Como resultado para la elaboración de la presente investigación se eligió a Meigs y otros (2000), debido a su énfasis en la definición del activo, así como por la descripción que realizan de cada una de las partidas que conforman a este rubro.

(A) ACTIVO CORRIENTE.

Según Díaz (2001, p. 332) el activo circulante está representado por el disponible y todos aquellos bienes que se pueden realizar vender o convertir en disponible en termino inferior a un año. En estos activos se incluyen el grupo de cuentas del disponible, como lo son caja, bancos, cuenta de ahorro, inversiones temporales, inventarios y los pagos pagados por anticipado.

Por otro lado mina (2002, p. 21) señala que los activo corrientes son aquellos que son dinero o que fácilmente se pueden convertir en dinero en el corto plazo. Estos activos se clasifican de las siguientes formas:

Disponibles: Es aquel que está constituido por el dinero efectivo y cheques a favor que posee la empresa. Una clara demostración del manejo de efectivo son caja, caja chica y banco.

Realizables: Pueden ser exigible, el cual está constituido por la cuentas por cobrar y efecto por cobrar y no exigible el cual está firmado por el inventario de mercancía, la mercancía en tránsito y la inversiones temporales.

(24)

Prepagado: Está formado por los gastos que la empresa realiza por anticipado y que la benefician en un periodo contable, es decir en el corto plazo. Los seguros pagados por anticipado, alquileres pagados por anticipados, entre otros son cuentas considerada como prepagada.

En relación con las implicaciones cada uno de los autores citados concuerdan en que el activo circulante sontodos los recursos, bienes y dinero pertenecientes a una empresa en el corto plazo.

Por lo tanto se puede definir de una manera más amplia al activo circulante como todos los bienes y dinero que posee o espera obtener una empresa en el corto plazo, es decir en un término no mayor a un año. Entre las partidas que conforman el activo circulante se enc uentran: caja, caja chica, banco, inversiones temporales, inventario, seguros prepagados, alquileres prepagados entre otros.

Para los fines de la realización de la presente investigación, así como para el mayor conocimiento del activo circulante se toma a mina (2002), como base para entender y estudiar a fondo el punto tratado ,debido a su énfasis y amplia explicación de cada uno de los grupos que conforman el activo corriente, activo circulante o a corto plazo.

(a.1) CAJA.

De acuerdo Catacora (2001, p.121), la cuenta de caja está conformada por el efectivo que se recibe o se desembolsa con fines específicos y

(25)

determinados. El monto numerario disponible en caja se caracteriza por tener movimientos de forma continua y que son afectados diariamente.

Sobre el asunto Cooper (2005, p.130) señala que la cuenta caja está constituida por el efectivo que recibe o se desembolsa en la empresa productos de las operaciones diarias. Por ese efectivo propiedad de la empresa se clasifica como una cuenta real de activo circulante disponible con saldo deudor perteneciente al balance general.

Cada uno de los autores citados tienen diferentes aportes en cuanto a la definición de la cuenta caja, por un lado Catacora (2001), señala que esta cuenta es la encargada de manejar el dinero en efectivo que posee la empresa, mientras que Cooper (2005), hace referencia que dicha cuenta se deriva de las actividades diarias y la cual se clasifica dentro del activo circulante con saldo deudor.

En consecuencia se puede definir a la cuanta caja como aquella que se deriva de las entradas y salidas de efectivo provenientes de las operaciones diarias de la empresa, y cuya presentación se encuentra dentro del balance de situación financiera dentro del activo corriente. Aunado a esto se tomara como apoyo para la realización de la investigación a Cooper (2005) por su amplio concepto y referencia con lo que es la cuenta caja.

(a.2)BANCO.

De acuerdo Catacora (2001, p.122), la cuenta banco está constituida por el monto disponible en las cuentas corrientes u otras modalidades de

(26)

depósitos a la vista en una entidad financiera y las cuales están a un proceso denominado conciliación bancaria, el cual determina y aclara las diferencias que existen entre los saldos que muestran los registros contables y el saldo reflejado por la entidad financiera en la cual se tienen depositados los fondos.

De igual manera Wild (2007, p.15), define la cuenta banco como los fondos de dinero disponible que posee la empresa en una entidad financiera que se utilizara para los depósitos por el dinero en efectivo o cheque recibidos y para girar cheques de la empresa se clasifica como una cuenta real de activo circulante disponible con saldo deudor perteneciente al balance general.

De acuerdo con las definiciones anteriormente señaladas ambos autores coinciden en que esta cuenta maneja el dinero entrante y saliente de una empresa, a través de los servicios prestados por las instituciones financieras, sin embargo en diferencia Catacora (2001), menciona la utilización de las conciliaciones bancarias como parte del estudio y comparación entre los montos presentados según libros y los saldos arrojados por las instituciones financieras en la cual se tiene depositado el dinero.

En efecto se puede deducir que la cuenta banco no es más que el dinero que se tiene en cada una de las instituciones financieras aunadas a la empresa, y cuya presentación se realiza dentro del balance de situación financiera en el activo corriente.

(27)

De las definiciones anteriores se toma a Catacora (2001), como fuente de apoyo para poder conocer todos los movimientos y aspectos que abarca dicha cuenta, así como la importancia que tiene su elaboración y presentación dentro de los estados financieros.

(a.3)INVENTARIO DE MERCANCIA.

Para Brito (2001, p. 495), el inventario representa el conjunto de bienes o propiedades de una empresa que ha sido adquiridos con el ánimo de volverlos a vender en el mismo estado en que fueron comprados, o para ser transferidos en otros tipos de bienes y vendidos como tales.

De acuerdo a Wild (2007, p. 17) el inventario representa los bienes que posee la empresa disponible para la venta que realizaran en efectivo en el corto plazo. Esta cuenta la utilizan empresas comerciales. Se clasifican como real de activo circulante realizable con saldo deudor perteneciente al balance general.

En este sentido ambos autores definen a el inventario como los bienes que posee la empresa, y cuya finalidad es venderlos para obtener beneficios en el corto plazo. Por lo que se puede deducir que el inventario se encarga de registrar todos los aumentos y disminuciones de la mercancía que se ha adquirido para su posterior venta.

Como resultado de lo expuesto anteriormente se considera a Wild (2007), como el más apropiado para indagar y conocer todo lo referente a el

(28)

inventario bien sea de materia prima, productos en procesos o productos terminados.

(a.4) IVA CREDITO FISCAL

Según Álvarez (2004, p. 58), define el crédito fiscal como el impuesto valor agregado (IVA), que la empresa ha pagado por las compras de bienes y servicios el cual debe ser rebajado o compensado al impuesto que ella debe pagar al SENIAT por la ventas de bienes y servicios realizados en un mes Siguiendo con el mismo orden de idea Rangel (2002, p. 5), señala que el crédito fiscal son derechos de créditos originados por el pago en exceso de impuesto nacionales tales como: impuesto sobre la renta (IS RL), impuesto a los activos empresariales (LIAE), impuestos aduanales.

En síntesis ambos autores coincide en que el crédito fiscal se aplica para rebajar el impuesto que la empresa ha de pagar al Seniat por la incurrir en ventas y compras durante un mes.

Por tanto se puede decir que el iva crédito fiscal es el monto que la empresa ha pagado por concepto de impuestos al adquirir un producto o insumo y que puede ser deducido ante el estado.

En tanto para la fijación teórica se toma la definición de Álvarez y otros (2004, p.58) ya que explica de manera sencilla el significado del IVA crédito fiscal

(29)

(a.5) EXCEDENTE CREDITO FISCAL

De acuerdo a Suarez y Mujica (2007, p. 34), es el remanente a favor del contribuyente, producto de la comparación entre los impuestos o determinados contra los créditos fiscales a que tienes derecho según la ley.

El remanente de crédito fiscal se aplica a la ley del IVA. Igualmente Santillana (2003 p 142) es cuando el crédito fiscal es mayor al debito fiscal, cuando el monto de dinero está a favor del contribuyente, en la determinación de la obligación tributaria, que éste puede deducir del débito fiscal para determinar el monto de dinero a pagar al Fisco.

Por otro lado es importante destacar que ambos autores coinciden en sus definiciones, ya que expresan que es una cantidad de dinero o un remanente que está a favor del contribuyente, sin embargo se toma posición con la definición de Santillana ya que es más sencilla y mas explicita en cuando a lo que es el excedente crédito fiscal.

(B) ACTIVO NO CORRIENTE.

Según Díaz (2001, p.33), en el grupo del activo no corriente están todos los recursos que son convertibles en efectivo, en tiempo mayor a 1 año, las que representan los bienes usados en el desarrollo del objetivo social. Al mismo tiempo, para Álvarez y otros (2004, p35) los activos no corrientes están constituidos por aquel rubro que agrupa aquellos bienes tangibles o

(30)

intangibles que tienen la empresa para la producción y no para la venta, y su paso a efectivo es mucho más lento que los activos corrientes.

Aunado a lo anteriormente planteado por los autores se puede decir que son aquellos activos no monetarios que se poseen para ser utilizados en la producción o suministro de bienes y servicios, para ser arrendados a terceros o para las funciones relacionadas con la administración de la entidad.

En efecto para los fines de la presente investigación se fijo posición con el planteamiento de Álvarez y otros (2004), ya que desarrolla mas completamente la defi nición de los activos no corrientes.

(b.1) PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO.

Para Meigs y otros (2000, p.370) el termino activo fijo o planta y equipo describe los activos de larga vida adquiridos para ser utilizados en las operaciones del negocio y no para la venta de los clientes; estos activos fijos proporcionan a las compañías muchos años de servicio productivo.

En relación Brito (2001, p179) afirma que pertenecen a este grupo todos aquellos activos que tienen carácter permanente, que no son destinados a la venta y principalmente son utilizados para las actividades principales y normales de la empresa.

Dentro de ese marco ambos autores plantean que el activo fijo constituye los bienes a largo plazo utilizados por la empresa para llevar a cabo sus operaciones y servicios más no para ser vendidos.

(31)

En este caso se entiende que los activos fijos son aquellos que no varían durante el ciclo de explotación de la empresa (o el año fiscal). Por ejemplo, el edificio donde una fabrica monta sus productos es un activo fijo porque permanece en la empresa durante todo el proceso de fabricación y venta de los productos, los activos fijos son pocolíquidos, dado que se tardaría mucho en venderlos para conseguir dinero. Lo normal es que perduren durante mucho tiempo en la empresa.

Los activos fijos, si bien son duraderos, no siempre son eternos. Por ello, la contabilidad obliga a depreciar los bienes a medida que transcurre su vida normal, debido a que éstos lo hacen de forma natural por el paso del tiempo, por su uso, por el desgaste propio del tiempo que se use ése activo y por obsolescencia, de forma que se refleje su valor más ajustado posible, o aamortizar los gastos a largo plazo .

Para la realización de la presente investigación se considera a Brito como fuente principal para entender y adentrarse en todo lo relacionado con el activo fijo, conocer la manera de llevar a cabo su registro contable, su presentación en los estados financieros, la forma y métodos de depreciación de estos activos entre otros aspectos señalados por dicho autor.

(b.2) MOBILIARIO Y EQUIPO.

En relación Guajardo (2005, p.54), plantea que esta cuenta “representa las inversiones en muebles y equipos de oficina de la empresa contabilizado a su valor de adquisición y actualizado por inflación según sea el caso”. Así

(32)

mismo para Catacora (2001, p. 161)” el mobiliario está compuesto por todos aquellos muebles y enseres que sean propiedad de la empresa y que son utilizados en áreas de producción o de servicio.”

Volviendo la mirada hacia lo que es el mobiliario y equipo aunque ambos autores coinciden en que dicha cuenta constituye todos los bienes pertenecientes a una empresa, cada autor aporta algo diferente con respecto a la misma Guajardo (2005), indica que dichos muebles se registran a el costo de adquisición y su valor va siendo modificado por medio de la reexpresión en los estados financieros por efectos de la inflación, y por otra parte Catacora (2001), plantea que dichos bienes son utilizados tanto en empresas manufacturera como en las de servicio.

En virtud se puede definir a el mobiliario y equipo como todos los bienes en muebles que posee la empresa y que usa para llevar a cabo su desarrollo normal, entre estos muebles se pueden mencionar: estantes, sillas, archivadores, escritorios entre otros, dicha cuenta pertenece a el balance de situación financiera, y va dentro del activo no corriente.

Es por esto que para los fines de esta investigación, se tomo como la más apropiada la definición de Catacora (2001), quien además de lo esencial de la definición describe ampliamente varios tipos de mobiliario y equipo.

(33)

(b.3) DEPRECIACION MOBILIARIO Y EQUIPO.

Con respecto a la depreciación del Mobiliario y Equipo Romero (2006, p.387),afirma que esta cuenta se registran los aumentos y disminuciones que se realizan a la depreciación de mobiliario y equipo de oficina, lo cual representa la parte recuperada del costo de adquisición, a través de su vida útil de uso o servicio y considerando un valor (o no) de desecho.

Esta cuenta es complementaria de activo de naturaleza acreedora, las cuales son aquellas cuentas de valuación que aumentan y disminuyen el valor de una cuenta de activo, que forma parte del activo pero que no son activos en sí misma.

Por otra parte Álvarez y otros (2004, p.60) señala que es una cuenta donde se registran las pérdidas de valor que sufren estos bienes por su uso.

Se clasifican como valuación o complementarias de activo fijo, con saldo acreedor perteneciente al balance general.

Ambas posiciones afirman que es una cuenta complementaria de activo, de naturaleza acreedora, pertenece al balance general, pero se fijo posición por la definición realizada por Álvarez y otros (2004) ya que fueron más específicos al momento de su explicación.

(34)

(b.4) MAQUINARIA Y EQUIPO.

Según lo planteado por Álvarez y otros (2004, p. 59), el mobiliario y equipo constituyen los aparatos, artificios y mecanismos tecnológicos que la empresa utilizara en la producción de la misma. Se clasifica como cuentas reales de activo fijo (tangible o propiedad planta y equipo) con saldo deudor perteneciente al balance general. Estos bienes sufren depreciación por su uso a través de su vida útil.

En cuanto a la maquinaria y equipo Catacora (2001, p. 160), lo describe como el costo de adquisición de activo que son utilizadas para la transformación de materia prima en el caso de empresa de manufactura o que son utilizado en el proceso de prestación de servicio, en empresas de servicio o comercializadora

En cuanto a este punto en particular ambos autores otorgan un planteamiento distinto con respecto a la definición de la cuenta maquinaria y equipo Álvarez y otros (2004), hacen referencia a que son bienes utilizados para el desarrollo y crecimiento de la empresa, pero que de igual manera dichos bienes sufren depreciación a través de su vida útil.

Por su parte Catacora (2001), señala que esta cuenta es utilizada para registrar el costo de los bienes adquiridos con el propósito de llevar a cabo las actividades de producción de la empresa, para la prestación de servicios o simplemente para transformar la materia prima en productos terminados.

(35)

En este caso se entiende como maquinaria y equipo al conjunto de bienes adquiridos por la empresa con la finalidad de satisfacer su demanda productiva, o para poder prestar los servicios necesarios, con el fin de obtener mediante el uso de dichos equipos y aparatos tecnológicos productos de alta calidad y ofrecer el mejor servicio para satisfacer las expectativas de los clientes,

En consecuencia para ampliar los conocimientos acerca de la definición naturaleza, importancia y objetivos de esta cuenta se tomara a Álvarez y otros (2004), como apoyo puesto se considera proporciona mayor amplitud y profundidad en comparación con el otro autor citado.

(b.5) DEPRECIACION MAQUINARIA Y EQUIPO.

De acuerdo aÁlvarez y otros (2004, p.59), la depreciación maquinaria y equipo registra las pérdidas de valor que sufren dichos activos, por su uso dentro de la empresa durante toda su vida útil. Se clasifican como complementarias o de valuación de activo, con saldo acreedor perteneciente al balance general.

Por otra parte Cantú (2002, p.68) manifiesta que son todos los gastos que se generan en la empresa debido al deterioro que sufre la maquinaria y el equipo a lo largo de su vida útil, el cual disminuye el valor del equipo. Por otro lado es importante destacar que ambas posiciones coinciden en la definición de la depreciación de maquinaria y equipo por que expresan que

(36)

el mismo es un gasto gene rado por el uso de equipo o maquinaria durante corto tiempo.

Sin embargo se fija posición con Álvarez y otros (2004, p.59) debido a que sustenta información más precisa porque define que la depreciación maquinaria y equipo se clasifica como complementaria de activo, de saldo acreedor y perteneciente al balance general.

(C) OTROS ACTIVOS.

Con respecto a esta cuenta Brito (2001, p. 185), plantea que otros activos serán clasificados en este grupo, todas aquellas cuentas que representan bienes y derechos cuya naturaleza no permite que sean clasificadas en ninguno de los grupos mencionados anteriormente. Pertenecen a este grupo las siguientes cuentas:

• Depósitos dados en garantía.

• Efectos por cobrar en litigio.

• Efectos y cuentas por cobrar a largo plazo a: empleados, socios y proveedores.

• Fondos para pensiones.

De la misma manera Ortiz (2003, p. 40), puntualiza que en esta cuenta se incluyen todos aquellos activos que no cumplen los requisitos para ser activos fijos, pero que tampoco son realizables o no se tiene la intención de realizarlos antes de un año.

(37)

Sobre estas definiciones ambos autores señalan que otros activos son aquellos que por su naturaleza y finalidad representan dificultades al momento de ser catalogados dentro del activo corriente o no corriente Por lo tanto se entiende que otros activos son aquellas cuentas o partidas que no se pueden incorporar en otros grupos porque poseen características distintas a el resto de ellos, por lo que no pueden definirse ni dentro del activo a corto plazo ni del activo a largo plazo. Para fines de el desarrollo de la investigación, así como para una mejor clasificación y reconocimiento de otros activos se toma como más conveniente lo expuesto y explicado por Brito (2001), a razó n de su detallada información de cada una de las partidas pertenecientes a otros activos.

2.2.1.2. PASIVO.

Con respecto a la definición de pasivo Ortiz (2003, p. 41), considera que el pasivo es aquella cuenta, constituida por el conjunto de deudas u obligaciones económicas que la empresa tiene con sus acreedores.El pasivo representa las obligaciones totales de la empresa a corto o largo plazo y cuyos beneficiarios son por lo general personas o entidades diferentes a los dueños de la empresa, aunque ocasionalmente existan pasivos con los socios o accionistas.

De igual de manera Wild (2007, p. 16), define a los pasivos como todas aquellas obligaciones que la empresa posee con personas ajenas o extrañas

(38)

a ellas es decir, deudas que la empresa posee con entes diferentes a su dueños.

En relación con lo antes planteado ambos autores coinciden en que los pasivos son todas aquellas obligaciones o deudas que la empresa tienen con terceros ya sean proveedores, entidades financieras, entre otros, son personas ajenas a la empresa.

Por lo tanto se pueden concretar que el pasivo son todos los compromisos y obligaciones a corto y largo plazo que adquiere una empresa las cuales deberán ser pagadas en un periodo de tiempo determinado, los pasivos son de gran importancia, debido a que permiten determinar el financiamiento de la empresa, es decir, como se encuentra la empresa para así tomar decisiones acertadas.

En consecuencia para poder clasificar y reconocer los pasivos dentro de una empresa se toma a Ortiz (2003) como referencia, para conocer todo lo referente a los pasivos sean esto a corto plazo o a largo plazo.

(A) PASIVO CORRIENTE

De acuerdo a Díaz (2001, p. 336), el pasivo corriente representa todas la obligaciones que posee el ente económico con terceros que deben cubrirse a un término menor a un año, su presentación en el balance general se da por orden de exigibilidad, y sus obligaciones financieras a corto plazo, proveedores, cuentas por pagar, obligaciones laborales, pasivos estimados y provisiones, pasivos diferidos y otros pasivos.

(39)

Por otro lado Kennedy (2004, p. 115), señala que es una obligación que normalmente requerirá dentro de un año aproximadamente a partir de la fecha del balance, el uso de activos circulante o la creación de otro pasivo circulantes,

Sobre la base de las ideas expuestas ambos autores coinciden en que el pasivo circulante son aquellas obligaciones que la empresa tiene a corto plazo es decir en un periodo de tiempo no mayor a un año, el cual se representa en el balance general.

En efecto se puede concretar que el pasivo circulante son compromisos que la empresa tiene con personas ajenas a la misma en periodo de tiempo determinado, muestran con quien tiene el compromiso y que cantidad de dinero adeuda y el tiempo que debe cancelar dicha deuda.

En consecuencia se toma como más apropiado para esta investigación lo descrito por Díaz (2001), ya que puntualiza de manera más especifica la importancia que tiene el pasivo circulante para la toma de decisiones.

(a.1) CUENTAS POR PAGAR SOCIOS.

En cuanto a las cuentas por pagar socios, Cantú (2005, p.266) señala que en esta cuenta el socio o accionista es aquel que posee una o varias acciones dentro de una empresa, el cual hace un aporte para solucionar cualquier imprevisto, que será pagadero en un periodo no mayor a 1 año. Al respecto Álvarez y otros (2004, p.63) exponen que los socios poseen

(40)

acciones en una empresa, realizando aportes para que la compañía cubra sus necesidades, este aporte debe pagarse en un tiempo no mayor a 1 año.

En síntesis, los supuestos anteriores coinciden con que la cuenta no es más que la contribución que hace un accionista a la empresa u organización para cubrir sus obligaciones. En la presente investigación, se fijo posición con el planteamiento de Cantú (2005) ya que explica de manera más precisa la cuenta por pagar socios, como el aporte que hace el accionista a la empresa para cubrir los movimientos o transacciones de la misma.

(a.2) SUELDOS Y SALARIOS

Según la ley Orgánica de trabajo art. 133, es la remuneración, provecho o ventaja, cualquiera que fuere su denominación o método de cálculo, siempre que pueda evaluarse en efectivo, que corresponda al trabajador por la prestación de sus servicios y, entre otros, comprenden las comisiones, primas, gratificaciones, participación en los beneficios o utilidades sobre sueldos, bonos vacacionales, así como recargos por días feriados, horas extras y trabajos nocturnos, alimentación y vivienda.

En efecto se puede definir a los sueldos y salarios como el beneficio que obtiene un trabajador por la prestación de sus servicios en una empresa, el cual debe ser pagado o cancelado en un plazo no mayor a un mes, es decir es la deuda que tiene la empresa con sus trabajadores.

(41)

2.2.1.3. CAPITAL.

De acuerdo a Ortiz (2003, p. 42), el capital es aquel que está conformado por el conjunto de cuentas que representan la propiedad de los dueños de la empresa y resulta de restar, del total del activo el pasivo. El capital también se denomina capital contable o capital social y superávit.Al iniciarse una empresa, el patrimonio solamente tendrá la cuenta de capital por el valor del aporte inicial efectuados por los socios. Pero a medida que se desarrolle la actividad propia del negocio, al finalizar el ejercicio aparece la utilidad y luego las reservas, la revalorización del patrimonio y las valorizaciones.

En relación Kennedy (2004, p. 129), define que el capital social de una sociedad representa el interés de los propietarios en la misma. Este interés está dividido en acciones y unidades. La propiedad de las acciones del capital se prueba por medio de certificado de acciones, los dueños de las acciones son conocidos como accionista. El importe que parece como capital social representa el valor de la inversión de los accionistas aun cuando no sea necesaria su totalidad

Por todo lo antes expuesto para Ortiz (2003), el capital representa aquella cuenta propiedad de los dueños por el aporte inicial efectuado por los socios y de igual manera para Kennedy (2004), pero en otras palabras capital es el interés de los socios el cual está dividido en acciones donde los dueños son conocidos como accionista en el balance general.

(42)

Es por esto que se puede deducir que el capital es el valor de los activos que posee una empresa, y cuyos aumentos se originan por el desarrollo de la actividad económica de la misma y se puede determinar restándole a los activos los pasivos se refleja en el balance general como capital social. Para tal efecto se tomo a Ortiz (2003), para el proyecto de investigación debido a que su concepto y definición del capital va más allá de lo esencial.

2.3 ESTADO INTEGRAL DE RESULTADO

Según el autor Kennedy (2004, p. 148), expresa que no existe una forma única para presentar loe estados de pérdidas y ganancias. El estado de resultado varia de una compañía a otra, y dentro de la misma los estados preparados con fines diferentes son de esperar, puesto que un estado usado por la gerencia para fines de control interno necesitara datos más detallados, mientras que los preparados para los accionistas, los acreedores y otras personas interesadas se redactan en términos no generalizados y están normalmente valorizados por tipos de ingreso y gastos.

Un tipo muy usado de estado de resultado, adoptado por muchas sociedades anónimas para presentarlos a sus accionistas es el estado llamado de “un solo paso”, que consta de dos secciones: una para partidas de ingresos y la otra para todos los gastos y los costos del periodo.

Igualmente los autores Meigs, Willians, Haka y Beftner (2005, p. 59), hacen referencia a que un estado de resultado a un estado de actividad que detalla los ingresos y los gastos durante un período de tiempo determinado,

(43)

es decir los ingresos son transacciones, en los cuales la empresa participa, que ya han originado plazos de efectivo positivos o que se espera que lo hagan en un futuro cercano, lo que significa que fluirá efectivo hacia la empresa como resultado de la transacción.

Los ingresos dan como resultado flujos de efectivo positivos, bien sea pasados, presentes o futuros, mientras que los gastos dan como resultado flujos de efectivo negativos, bien sea pasados, presentes o futuros. El término utilidad neta (o venta neta), es simplemente la diferencia entre los ingresos y los gastos para un período designado de tiempo.

En este sentido Kennedy (2004), hace referencia que el estado de resultado no se presenta en una sola forma que varía de una empresa a otra, y también que un estado usado por la gerencia para fines de control interno necesitará datos más detallados, mientras que los preparados para los accionistas se redactan en términos más especializados.

En aporte Meigs, Williams, Haka y Beftner (2005), describe al estado de resultado como el estado de actividad que detalla los ingresos y los gastos durante un período de tiempo determinado.

De acuerdo con las definiciones expuestas anteriormente se entiende que el estado de resultado es el que detalla los ingresos y egresos de la empresa reflejando así las pérdidas y las ganancias, así como también las utilidades netas obtenidas de la diferencia de ingresos menos los gastos y costos de un período determinado.

(44)

Para tal efecto se tomo a los autores Meigs, Williams; Haka y Beftner (2005), debido a que estos describen de mejor forma el significado de lo que es el estado de resultado, así como las partidas que lo integran.

2.3.1 ESTRUCTURA DEL ESTADO INTEGRAL DE RESULTADO

2.3.1.1. INGRESOS.

En relación Ortiz (2003, p.55), puntualiza el vocablo “ingresos” se define por el Instituto Americano de Contadores Públicos Titulados como sigue:

Los ingresos son el resultado de la venta de mercancías y de servicios prestados, y son medidos por el cargo hecho a los clientes o tenedores de las mercancías y usuarios de los servicios que se les han suministrado, también incluyen ganancias de la venta o intercambio de activos (excepto de las acciones en el mercado), intereses y dividendos ganados de las inversiones y otros aumentos en el capital, excepto aquellos que provienen de contribuciones de capital y ajustes de capital.

Asimismo el autor Kennedy (2004), define a los ingresos operacionales como aquellos que se producen en desarrollo de la actividad propia del negocio y pueden originarse en la venta de bienes y servicios, dentro de este grupo no pueden incluirse los ingresos que se producen por otros conceptos no operacionales, como ingresos financieros, rendimientos de inversiones o utilidad en venta de activos fijos.

(45)

Por otra parte el Ortiz (2003) plantea que los ingresos son el resultado de las ventas y de servicios prestados, las venta o intercambios de activos (excepto de las acciones en el mercado).que también incluyen intereses y dividendos ganados de las inversiones y otros aumento en el capital.

En este sentido el autor Kennedy (2004) hace referencia que los ingresos son aquellos que se producen de la operación propia de la empresa. Y que no pueden incluirse ingresos no operacionales como lo son ingresos financieros, entre otros.

En este caso se puede decir que los ingresos son aquellos que se producen por la actividad propia de la empresa, ya sean estos por ventas o por servicios prestados.

Es por esto que para los fines de esta investigación se tomo como más apropiado lo definido y expuesto por Kennedy (2004), ya que hace mejor referencia con respecto a los ingresos y a la importancia que este tiene para el crecimiento económico de cualquier empresa.

(A) VENTAS

Según Romero (2006, p. 415),“registra los aumentos y disminuciones relativos a la operación de venta de mercancía de la entidad, que constituye su actividad o giro principal, ya sea al contado, a crédito o con documentos, se registran a precio de venta, su saldo es acreedor y representa el importa de las ventas de mercancías realizadas en el periodo contable.

(46)

Por otro lado Catacora (2001, p. 221), la define como la transferencia de un bien tangible de un vendedor a un comprador, en el cual el ultimo se compromete a pagar determinado precio de venta del bien trasladado negociado, su saldo está compuesto por el valor de la mercancía vendidas o de los servicios prestado a clientes.

En relación con las definiciones expuestas Romero (2006), afirma que las ventas pueden ser tanto a crédito como al contado, mientras que Catacora (2001), plantea que la venta es el cambio de un bien o servicio que el vendedor realiza con el comprador con el propósito de obtener un beneficio por dicho intercambio.

Dentro de ese marco se puede definir a las ventas como el traspaso de un bien o servicio a cambio de un precio. En la cual tanto el vendedor como el comprador deben estar de acuerdo. Las ventas constituyen la fuente principal de ingresos de cualquier organización. Por tanto se toma a Catacora (2001), como el más acertado para poder entender a fondo el significado y definición de las ventas, asimismo para reconocer la importancia que tienen las ventas dentro de la ganancia o pérdida del ejercicio de cualquier empresa.

2.3.1.2.COSTO DE VENTA

En cuanto a la definición de este punto Ortiz (2003, p. 56), plantea que el costo de venta es el costo de las mercancías vendidas o de los servicios prestados por el período contable. el costo de las mercancías vendidas (frecuente. mente conocido como costo de lo vendido) para un negocio

(47)

comercial, consiste en el costo de las mercancías compradas que fueron vendidas. El costo de las mercancías vendidas de un negocio manufacturero incluye el costo de las materias primas, de la mano de obra directa y de las partidas indirectas de fabricación en las que se ha incurrido al producir las mercancías vendidas. El costo de la prestación de servicios consta del costo de los suministros, de la mano de obra y de otros elementos en los que se ha incurrido al proporcionar los servicios.

A este respecto el autor Kennedy (2004, p.152), afirma que el costo de venta es lo que cuesta producir o comprar el producto que la empresa vende en el periodo. En el caso de las empresas comercializadoras el costo de ventas corresponde al valor de compra asignado a las mercancías que se están vendiendo. Debe quedar claro que el costo de venta no es lo mismo que el costo laboral correspondiente alas personas que trabajan directamente en la producción, como los operativos y supervisores.

En virtud de lo tratado Kennedy (2004), hace referencia a que costo de venta es el costo de producir o comprar un producto que la empresa vende en el periodo, asimismo explica cómo debe quedar claro que el costo de venta no es lo mismo que los costos laborales.

En este caso se puede decir que el costo de venta, es lo que cuesta comprar y producir un producto o servicio que la empresa vende en un periodo contable, lo cual es importante reconocer y evaluar para poder emplear medidas que permitan la disminución de dichos costos o gastos. Partiendo de los supuestos anteriores para los fines de esta investigación se toma

(48)

como más apropiada la definición de Ortiz (2003), ya que hace mejor referencia y profundiza con respecto a lo que son los ingresos.

(A)COMPRAS

En síntesis Romero (2006, p. 416), esta cuenta registra los aumentos y disminuciones de las operaciones de mercancía al contado, a crédito, o con garantía documental, las cuales constituyenresultado. yen el objetivo o giro principal de la entidad, registrada a precio de costo de adquisición, su saldo es deudor, y representa el costo de adquisición de la mercancía comprada durante el periodo contable, se presenta en la primera parte del estado integral de resultado.

En consecuencia se entiende por compra el proceso de localización y selección de proveedores, adquisición de productos (materias primas, componentes o artículos terminados), luego de realizar negociaciones sobre el precio y condiciones de pago es decir, comprar es adquirir por un precio en dinero algún bien, derecho o mercancía

2.3.1.3GASTOS ADMINISTRATIVOS.

Al respecto a lo que es los gastos generales Ortiz (2003, p. 59), se refiere a estos como un conjunto de egresos directamente relacionados con el manejo administrativo de la empresa. Los más usuales son los siguientes:

Gastos de administración.

(a) Sueldos y otros gastos de personal.

(49)

(b) Honorarios (c) Arrendamientos (d) Seguros

(e) Gastos de viaje (f) Depreciaciones (g) Servicios públicos (h) Papelería

Por otra parte están el conjunto de egresos que se encuentra directamente relacionados con la actividad comercial de la empresa, es decir, a los gastos necesarios para hacer llegar el producto al consumidor final. Los más usuales son los siguientes:

• Sueldos y otros gastos personales

• Comisiones de ventas

• Fletes y seguros

• Publicidad

• Gastos de viaje

• Depreciaciones

Por otra parte Álvarez y otros (2004, p. 33), los gastos generales y administrativos incluyen todos aquellos gastos relacionados con el negocio desde el punto de vista de su administración, estos desembolso se diferencian de los costos porque no son retornable a la empresa en forma de activo ya que son erogaciones de consumo instantáneo, es decir, no son

(50)

tomados en cuenta como inversión para la empresa o diferencia de los costos.

En este sentido para Ortiz (2003), dichos gastos se originan dentro del área administrativa de la organización siendo estos necesarios para poder llevar a cabo las actividades dentro de la empresa, por otro lado Alvarez y otros plantean que los gastos generales y administrativos no regresan a la empresa en forma de activo o ganancia, ya que no se consideran inversiones como ocurre en el caso de los costos.

En este caso se entiende que los gastos administrativos son los gastos que se realizan para el mejoramiento administrativo de la empresa, honorarios, seguros entre otros. Y los gastos de ventas son aquellos que tienen una relación directa con la actividad propia de la empresa.

Para la realización de la presente investigación se toma como más conveniente a Ortiz (2003), debido a que define ampliamente a los gastos generales y administrativos y hace referencia a las diversas partidas que conforman a este rubro.

2.3.1.4. GASTOS DE VENTA

En Síntesis Catacora (2001, p 233), describe a los gastos de venta como los gastos que se encuentran relacionados con las actividades que realiza el departamento en el área de venta; entre los principales renglones de estos gastos se pueden identificar lo siguientes:

• Gastos de salario del personal de venta

Referencias

Documento similar

Para el mínimo de carga útil por trama de datos es de 64 bytes (para una ranura de tiempo de la arquitectura fast ethernet) El máximo de tramas de datos alcanzada por un nodo

análisis interno para la identificación de fortalezas y debilidades; la selección de estrategias y poner en la practica las estrategias. En este sentido, la planificación

En este orden de ideas, cabe destacar que “modo de vida” es un término que introduce Moreno en su publicación de dos tomos titulada “Y salimos a matar gente”, donde la define