• No se han encontrado resultados

FRANCISCO JAVIER SAMANIEGO HURTADO Resumen

determinación, EE = Error estándar.

FRANCISCO JAVIER SAMANIEGO HURTADO Resumen

Se elaboró un estudio de tipo observacional, longitudinal y retrospectivo para evaluar el riesgo de los principales factores que, de acuerdo a la experiencia de campo pudieran estar asociados a la EMB. Se inició con la recopilación de datos del año 2008 al 2012 de 19 UPA’s que conforman una Junta Local de Sanidad

U. de Posgrado e Inv., FMVZ-UNAM, C.U., Coyoacán, 04510 México, D.F.

(55)5616-5297, 5616-3407 “El CONASA al servicio de la sanidad animal de

México”

2014

46 CONSEJO TÉCNICO CONSULTIVO NACIONAL DE SANIDAD ANIMAL

Acuícola ubicada en la zona sur del estado de Sonora. Los factores que representaron un mayor riesgo y tuvieron un impacto más significativo en la producción (en términos de % de sobrevivencia) fueron: las densidades de siembra (>15 org/m2); la exposición a periodos de alta variabilidad térmica (variaciones entre 6 y 10°C); el tamaño de la UPA el cual es directamente proporcional al volumen de agua que se bombea a los estanques e incrementa la probabilidad de introducir el patógeno del medio.

I. Introducción

La acuicultura es una actividad relativamente joven que se ha constituido como una de las más importantes debido a las altas producciones, generando ganancias y divisas en los países involucrados, así como también la generación de una gran cantidad de empleos directos e indirectos en toda la cadena productiva.

Sin embargo, tal como ocurre con otros cultivos acuícolas, la camaronicultura también se ve afectada por problemas patológicos asociados con hongos, virus, bacterias, algas y protozoarios. Dentro de las más importantes está el virus que ocasiona la enfermedad de las manchas blancas (EMB), la cual en los últimos años ha evolucionado su proceso patológico ocasionando altas mortalidades en las unidades de producción de camarón. Por lo que es preciso conocer la historia de la evolución de esta enfermedad, delimitando y analizando cada una de las etapas (cadena epidemiológica) del proceso patológico para detectar, controlar, prevenir y evitar la diseminación. Con el apoyo de herramientas estadísticas se puede estudiar dicha evolución y tomar medidas para contrarrestarla.

La enfermedad de las manchas blancas (EMB) es una infección provocada por el virus del síndrome de las manchas blancas (WSSV). Una enfermedad muy contagiosa de los camarones peneidos (familia Penaeidae), que se caracteriza por la rápida aparición de altos niveles de mortalidades en las poblaciones de cría de camarones. Los brotes son precedidos por la presencia de vectores de transmisión horizontal, por consumo de tejido infectado o transmisión vertical (trans-ovum), y por agua contaminada, surgiendo en pocos días camarones moribundos a la orilla de los estanques y la mortalidad masiva. El virus causante también infecta a una amplia gama de otros crustáceos, a menudo sin causar signos clínicos. La EMB ha exhibido un comportamiento de pandemia en Asia y

U. de Posgrado e Inv., FMVZ-UNAM, C.U., Coyoacán, 04510 México, D.F.

(55)5616-5297, 5616-3407 “El CONASA al servicio de la sanidad animal de

México”

2014

47 CONSEJO TÉCNICO CONSULTIVO NACIONAL DE SANIDAD ANIMAL

las Américas. (Aquavetplan, estrategia de la enfermedad de la mancha blanca, versión 1.0, 2005).

La EMB, se detecta por primera vez en cultivos de camarón Penaeus monodon en Asia a principios de la década de los 90´s, llegando a Centroamérica y E.U.A. en el año 1999 (Wang et al., 1999). En México se presenta en el año 2000 en cultivos de Litopenaeus stylirostris (camarón azul) en el estado de Sinaloa. En el 2001 en el estado de Sonora se detecta durante el ciclo de cultivo y a partir de entonces empezaron a observarse mortalidades durante los siguientes ciclos, siendo las epidemias ocurridas en 2005 y de 2010-2012 las que han ocasionado mayores pérdidas a la industria con mortalidades de alrededor del 50%.

A raíz de las epidemias ocasionadas por la EMB se empezaron a implementar medidas contraepidémicas (cuarentenas, establecimiento de fechas de siembra, vacío sanitario, reducción de densidades de siembra, verificación de reproductores, control de movilización, entre otras) en forma empírica debido a que se contaba con un menor conocimiento de la enfermedad.

La predisposición del riesgo se representa con un modelo que aplica para cualquier enfermedad, el proceso de la enfermedad se divide en tres períodos: Periodo pre patogénico, periodo patogénico y periodo post patogénico. Entre los factores inherentes de la triada epidemiológica se encuentran:

Agente: es un virus del género Whispovirus, de la familia Nimaviridae que

posee una doble cadena circular de ADN, la cual contiene 305 kpb, así como también secuencias repetidas en sus 184 marcos de lectura abierta (ORF), presentan una forma elíptica a cilíndrica, apéndice único en forma de cola, con una membrana trilaminar y viriones de 80-120 x 250-380nm. WSSV es un virus envuelto, intracelular, sensible a las variaciones de temperatura. (OIE, Manual de pruebas de diagnóstico para los animales acuáticos, cap.2.2.5, pág. 121-124, 2011).

Huésped: crustáceos del orden decápodos, familia Penaeidae, de los

géneros a saber: Farfantepenaeus, Fenneropenaeus, Litopenaeus, Marsupenaeus y Melicertus, en cualquier etapa del desarrollo del camarón (postlarva, juvenil, adulto).

U. de Posgrado e Inv., FMVZ-UNAM, C.U., Coyoacán, 04510 México, D.F.

(55)5616-5297, 5616-3407 “El CONASA al servicio de la sanidad animal de

México”

2014

48 CONSEJO TÉCNICO CONSULTIVO NACIONAL DE SANIDAD ANIMAL

Medio ambiente: conjunto de factores que condicionan la sobrevivencia y

que comprenden valores naturales, sociales, culturales, físicos, químicos, biológicos (agua, suelo, aire, clima, fauna, etc.) que rodean, dan sustento e interactúan con el hospedero y el agente.

El análisis de riesgo, se define como la evaluación de la probabilidad de entrada, establecimiento y difusión de enfermedades o plagas de los animales en el territorio nacional o en una zona del país, de conformidad con las medidas zoosanitarias que pudieran aplicarse, así como las posibles consecuencias biológicas, económicas y ambientales. Incluye la evaluación de los posibles efectos perjudiciales para la sanidad animal provenientes de aditivos, productos para uso o consumo animal, contaminantes físicos, químicos y biológicos, toxinas u organismos patógenos en bienes de origen animal, bebidas y forrajes, el manejo o gestión y su comunicación a los agentes involucrados directa e indirectamente. (DEAR - SENASICA).

Los análisis de riesgo pueden desarrollarse tanto en forma cualitativa como cuantitativa. Los análisis cualitativos consisten en la observación, registro y descripción de las características de la enfermedad, su evolución en el tiempo y en el espacio de las causas que la producen y de la población susceptible de padecerla. Mientras que los análisis cuantitativos consisten en un proceso de evaluación que asigna valores numéricos y probabilidades a los parámetros del estudio, ofreciendo una noción probabilística de la ocurrencia de un evento adverso. Entre las ventajas de los análisis de riesgo cuantitativos se encuentran: Son más profundos; ofrecen una noción de la probabilidad de ocurrencia de un evento adverso; se llega a una toma de decisiones mejor informada. Mientras que como desventajas tenemos: Son más tardados; requieren información confiable; no es posible aplicarlos en todas las circunstancias.

Con el fin de profundizar en el conocimiento de la EMB, surge el “Programa Integral de Sanidad Acuícola en Camarón” en el marco de la Alianza Estratégica y Red de Innovación de la Industria Acuícola (conocida como AERI), agrupando a instituciones académicas (CICIMAR, CIAD, CIIDIR, UAN, ITSON, UNAM) y a productores acuícolas de los estados del noroeste de México (B.C.S., Sonora, Sinaloa y Nayarit), a través de los Comités Estatales de Sanidad Acuícola. El objetivo del proyecto fue determinar el ciclo de vida del virus de la mancha blanca, identificando los organismos que ataca, cómo se contagia la enfermedad, qué

U. de Posgrado e Inv., FMVZ-UNAM, C.U., Coyoacán, 04510 México, D.F.

(55)5616-5297, 5616-3407 “El CONASA al servicio de la sanidad animal de

México”

2014

49 CONSEJO TÉCNICO CONSULTIVO NACIONAL DE SANIDAD ANIMAL

organismos son transmisores o reservorios, qué características ambientales (temperatura, salinidad, etc.) permiten o favorecen la proliferación del virus, entre otros factores.

A partir de estos estudios se ha avanzado en el conocimiento de la EMB, lo cual ha permitido a los productores de camarón reducir el impacto de la misma. Sin embargo, aún se requiere profundizar en varios temas para comprender mejor cómo se comporta el virus y la enfermedad. Entre estos temas se encuentra la determinación del riesgo de que una determinada zona se pueda contaminar si cambiaran las condiciones ambientales (temperatura, corrientes, etc.) o si se transportan camarones enhielados o congelados infectados con WSSV en las regiones no afectadas. Incluso es importante saber si hay riesgo de que algún otro virus exótico entre a nuestro país a través del camarón de importación o si existen diferentes “cepas” virales que afecten a los cultivos.

El grupo AERI, realizó un ejercicio para determinar el nivel de riesgo de que un estanque presente un brote de EMB según sus condiciones en el momento de la primera siembra. Se elaboró un procedimiento para determinar el nivel de riesgo (muy bajo, bajo, medio, alto, muy alto) que pueda ser aplicado a un estanque cualquiera, para lo cual se elaboró un listado de los factores de riesgo que se consideraron más importantes que pueden influir en que un estanque pueda resultar infectado al inicio del ciclo de cultivo. Se definieron 22 factores (presencia del agente en el medio, condiciones ambientales, ubicación de los estanques, manejo, entre otros) y se determinaron los niveles de riesgo en función de valores de referencia de la literatura, de los trabajos de la AERI, de la experiencia de personal técnico y académico o bien de estimaciones acordadas por el grupo de trabajo.

I. Materiales y métodos.

Descripción del área bajo estudio.

La JLSA Se ubica en el municipio de San Ignacio Río Muerto Sonora, en las coordenadas geográficas latitud 27.187679° y longitud -110.320423°, en un área de 1390 hectáreas de espejo de agua. Se conforma por 19 unidades de producción de camarón con diferente número de hectáreas de espejo de agua cuyos estanques son similares en forma y dimensiones. Estas UPA’s, se alimentan con agua marina, a través de una escollera cuyo canal de llamada

U. de Posgrado e Inv., FMVZ-UNAM, C.U., Coyoacán, 04510 México, D.F.

(55)5616-5297, 5616-3407 “El CONASA al servicio de la sanidad animal de

México”

2014

50 CONSEJO TÉCNICO CONSULTIVO NACIONAL DE SANIDAD ANIMAL

cuenta con seis kilómetros de longitud, 50 metros de ancho y una profundidad de dos metros promedio. Sus descargas se realizan a mar abierto por medio de un canal común perimetral que se conecta a un dren colector agrícola y la distancia entre toma y descarga es de tres kilómetros. Cabe mencionar que la escollera se ubica al sur y la descarga al norte de las unidades de producción. Las corrientes marinas en invierno son de norte a sur mientras que en verano son a la inversa y los llenados de estanques se inician los primeros días de abril.

Procedimiento.

Los factores de riesgo que se analizaron son:

Fecha de siembra. Granjas que sembraron en la segunda quincena de

abril o primera quincena de mayo.

Días de cultivo al inicio del brote. Granjas que tenían menos de 45 días

de cultivo al inicio del primer brote en la JLSA.

Días de vacío sanitario. Granjas que realizaron un vacío sanitario menor

a 180 días.

Tamaño de las UPAs (Numero de Hectáreas). Granjas que operaron más

de 100 has.

Densidad de siembra (org/m2). Granjas que sembraron más de 15

org/m2.

Origen de la post-larva. Granjas que sembraron postlarva procedente de

otros estados.

Variabilidad térmica antes del brote. Granjas que estuvieron expuestas

a un periodo de variabilidad térmica antes del inicio del brote en la JLSA. Se utilizaron las siguientes medidas de asociación para evaluar la influencia de un determinado factor en la presencia de EMB durante el periodo que contempla el estudio: Razón de momios, Riesgo relativo, Riesgo atribuible, Riesgo atribuible en los expuestos y Riesgo poblacional. Además, con el fin de medir el impacto productivo de un determinado factor de riesgo se utilizó el % de sobrevivencia en UPA’s expuestas y no expuestas a cada factor.

II. Resultados.

U. de Posgrado e Inv., FMVZ-UNAM, C.U., Coyoacán, 04510 México, D.F.

(55)5616-5297, 5616-3407 “El CONASA al servicio de la sanidad animal de

México”

2014

51 CONSEJO TÉCNICO CONSULTIVO NACIONAL DE SANIDAD ANIMAL

III. Discusión y conclusiones.

Los factores que representaron un mayor riesgo y tuvieron un impacto más

significativo en la producción (en términos de % de sobrevivencia) fueron: las densidades de siembra (>15 org/m2); la exposición a periodos de alta variabilidad térmica (variaciones entre 6 y 10°C); el tamaño de la UPA el cual es directamente proporcional al volumen de agua que se bombea a los estanques e incrementa la probabilidad de introducir el patógeno del medio.

 Las herramientas de análisis epidemiológico es importante para la toma de

decisiones.

 Los productores deben tomar en consideración las herramientas

epidemiológicas y complementar con los indicadores de producción para establecer un plan de negocio.

 Entre más confiable y oportuna sea la información con que se cuenta, será

más certero el análisis que se realice.

Es necesario continuar con este tipo de análisis para tener un mejor

conocimiento de esta y otras enfermedades.

Factor Razón de momios (RM): Intervalo de confianza 95% para la RM (LI): Intervalo de confianza 95% para la RM (LS): Riesgo relativo (RR): Riesgo atribuible (RA): Riesgo atribuible en los expuestos (RAE) Riesgo poblacional (RAP) % Sobrevivencia Expuestos % Sobrevivencia No expuestos

Densidad de siembra (org/m2) 1.90 1.57 2.31 1.58 0.13 36.8% 33.3% 73.2% 83.5%

Fecha siembra 1.88 1.47 2.39 1.56 0.13 35.9% 30.8% 76.2% 74.5%

Exposición a variabilidad

térmica 1.97 1.41 2.76 1.60 0.14 37.5% 28.6% 73.8% 80.3%

Superficie de la UPA (has) 2.17 1.27 3.70 1.67 0.17 40.0% 22.9% 71.7% 79.3%

Origen de la postlarva 2.03 1.07 3.83 1.58 0.16 36.8% 17.5% 76.6% 75.5% Días de cultivo a la fecha del

brote en la JLSA 1.47 0.86 2.51 1.29 0.09 22.5% 11.8% 72.1% 79.0% Días de vacío sanitario 0.45 0.10 1.92 0.56 -0.16 -79.2% -7.5% 80.5% 75.0%

U. de Posgrado e Inv., FMVZ-UNAM, C.U., Coyoacán, 04510 México, D.F.

(55)5616-5297, 5616-3407 “El CONASA al servicio de la sanidad animal de

México”

2014

52 CONSEJO TÉCNICO CONSULTIVO NACIONAL DE SANIDAD ANIMAL

 Se requiere mayor participación y compromiso por parte de los productores

y la academia.

 Se requiere mayor apoyo de las autoridades para realizar planes de

capacitación, adquisición de software y difusión de este tipo de herramientas de análisis epidemiológico entre los productores.

BibliografÍa

1. Disease strategy White spot disease, version 1.0, (2005). Aquavetplan [En

línea] Disponible en http://www.daff.gov.au/animal-plant-

health/aquatic/aquavetplan/white-spot

2. Organización Mundial de Salud Animal (OIE) Manual de Pruebas de

Diagnóstico para los Animales Acuáticos. (2011). Enfermedades de las manchas blancas, capitulo 2.2.5, pág. 121-124 [En línea] Disponible en http://www.oie.int/fileadmin/Home/eng/Health_standar/aahm/2012/2.2.05_ WSD.pdf.

3. Organización Mundial de Salud Animal (OIE). Capacidades de los

Laboratorios Veterinarios en la región. (2010). Necesidades de mejoras del

diagnóstico. [En línea] Disponible en http://

www.oie.int/doc/ged/D7240.PDF.

4. Organización Mundial de Salud Animal (OIE). Epidemiología y programas

de lucha con las enfermedades animales. (2011). Enfermedad de las

manchas blancas en África [En línea] Disponible en

http://www.oie.int/doc/ged/D11860.PDF.

5. Rodríguez Arturo. (2010). Historia natural y sus niveles de prevención [En

línea] Disponible en http://www.rcm.upr.edu/...1/Rodriguez_Historia- natural-Prevencion.pdf.

6. Soto, M.A. and Lotz, J.M. 2001. Epidemiological parameters of white spot

syndrome virus infections in Litopenaeus vannamei and L-setiferus. Journal of Invertebrate Pathology 78, 9-15.

7. Wu, J.L., A. Namikoshi, T. Nishizawa, K. Mushiake, K. Teruya, and K.

Muroga. (2001). Effects of shrimp density on tranmission of penaeid acute viremia in Penaeus japonicas by cannibalism and the waterborne route. Diseases of Aquatic Organisms 47, 129-135.

U. de Posgrado e Inv., FMVZ-UNAM, C.U., Coyoacán, 04510 México, D.F.

(55)5616-5297, 5616-3407 “El CONASA al servicio de la sanidad animal de

México”

2014

53 CONSEJO TÉCNICO CONSULTIVO NACIONAL DE SANIDAD ANIMAL

DISTRIBUCIÓN DE PATÓGENOS Y ESTATUS SANITARIO EN UNIDADES DE