• No se han encontrado resultados

Dentro de una economía nacional la inversión extranjera puede presentarse de distintas formas.

Este hecho hace que el desarrollo logrado a través de la inversión y el nivel de compromiso de

ésta con el país receptor de la inversión varíen en función de la modalidad que se adopte. Dentro

de las principales modalidades de inversión extranjera directa que se pueden presentar se

encuentran las siguientes:

4.1. LA BUSQUEDA DE NUEVOS ACTIVOS

Dentro de este esquema la inversión extranjera se instala en el país receptor a fin de crear nuevas

empresas distintas a las ya existentes en esa economía. Según el modelo descrito el inversionista

aporta sus capitales y/o sus conocimientos tecnológicos con el propósito de instalar y desarrollar

una nueva organización empresarial. Esta forma de inversión se presenta principalmente en los

países desarrollados, en los mercados asiáticos y en el caso de América Latina recientemente se

ha difundido en los países de América Central y el Caribe. Desde el punto de vista económico

esta modalidad de inversión es la que representa para los países la mejor forma de inversión ya

que trae consigo la creación de nuevas empresas que a su vez genera nuevos empleos.15

4.2. LOS PROCESOS DE PRIVATIZACIÓN

Mediante esta modalidad la inversión extranjera adquiere activos de propiedad del Estado que son

objeto de procesos de privatización. Este tipo de proceso de inversión ha ocurrido principalmente

15

en los países en vías de desarrollo, principalmente en las naciones sudamericanas. Es importante

señalar que el proceso peruano se ha basado esencialmente en esta modalidad. El escenario

político, macroeconómico e internacional en que ocurre la transferencia de empresas, el tipo de

contratantes, las obligaciones que se contraen entre el sector público y el sector privado son sin

duda determinantes. La privatización debe ser parte de un proyecto integral, que ante todo implique la generación de empleo productivo. Las políticas macroeconómicas, al igual que los

bajos tipos de interés, que contribuyen a dicho propósito, deben ser puestas en vigor, ya que como

afirma Joseph Stiglitz “sin las adecuadas estructuras legales e instituciones del mercado, los

nuevos propietarios de las empresas privatizadas podrán tener un incentivo para deshacer los activos más que para utilizarlos como bases para expandir la industria”.16

4.3. LAS FUSIONES Y ADQUISICIONES

En este supuesto el inversionista extranjero no adquiere activos del Estado, sino de los

particulares que intervienen en el mercado. Este sistema no tiene como finalidad la creación de

nuevos activos, simplemente lo que se hace es cambiar la titularidad que ostenta el propietario de

los activos preexistentes. Esta modalidad de inversión ha sido frecuentemente utilizada en los

países más desarrollados especialmente en años recientes. Sólo durante el año 1997 las fusiones y

adquisiciones representaron las 3/5 partes de los flujos de inversión producidos, siendo poco

significativa su utilización en la región de Latinoamérica.

En el Perú no existen normas de control de fusiones y adquisiciones de empresas, con excepción

del caso del sector eléctrico. Así, de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo N. 27-95-

ITINCI, publicado el 19 de octubre de 1995, la Comisión de Libre Competencia del INDECOPI

16

“Las privatizaciones han generado un grupo de interés que cuenta con el incentivo, y el dinero, para mantener su posición monopólica, paralizar las regulaciones y la competencia y distorsionar el proceso político. Fueran o no los monopolios privatizados más eficientes que los estatales a la hora de producir, a menudo resultaron más eficientes a la hora de explotar su posición dominante: el resultado fue que los consumidores sufrieron. El FMI se limita a dar por sentado que los mercados surgen rápidamente para satisfacer cualquier necesidad, cuando en realidad muchas actividades estatales surgen porque los mercados no son capaces de proveer servicios esenciales”. STIGLITZ, J. E. El malestar en la globalización. Cit. p. 91 y ss.

podrá intervenir en los casos en que se produzcan adquisiciones o fusiones entre empresas

generadoras, transmisoras o distribuidoras de electricidad dentro de un mismo Sistema

Interconectado.

Debemos resaltar que la fusión y adquisición de empresas por operadores transnacionales, ha

conducido a que mercados que fueron desintegrados verticalmente al momento de la privatización o que la legislación posterior abrió a la competencia, hayan vuelto a integrarse sin que existan

leyes al respecto para evitarlo. Esto se advierte en el sector eléctrico y de telecomunicaciones en

más de un país de la región.

En otros casos, pese a que la legislación admite la entrada de nuevos actores al mercado, en la

práctica ello no ocurre por la magnitud de los costos hundidos, es decir, las gigantescas

inversiones que requiere el poder competir con la empresa actualmente dominante en el mercado.

Así ocurre claramente en la telefonía básica, donde existe un operador dominante, o en el

mercado de la generación cuando las centrales eléctricas son agrupadas bajo una sola empresa en

lugar de separadas horizontalmente entre distintos propietarios. Los avances tecnológicos,

especialmente en telecomunicaciones (telefonía móvil) pero también en el sector eléctrico

(centrales eléctricas de ciclo combinado), han permitido crear productos y servicios a costos

muchos más bajos e introducir competencia en los mercados.