PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: FISICA II
CLAVE: ____________ CRÉDITOS: ____5__________
RAMA DEL CONOCIMIENTO:
* Ingeniería y Ciencias Físico Matemáticas * Ciencias Sociales y Administrativas
* Ciencias Médico Biológicas
ÁREA DE FORMACIÓN CURRICULAR: Institucional
Científica, Humanística y Tecnológica Básica Profesional
TIPO DE ESPACIO: Aula Taller Laboratorio
Otros ambientes de aprendizaje
MODALIDAD: Escolar No escolarizada Mixta
VIGENCIA A PARTIR DE: _Enero 2010 _ ___
CARRERA: TODAS DE LAS CS yA.
NIVEL: 1 2 3 4 5 6
SEMESTRE:___4ª_________
UNIDADES ACADÉMICAS DONDE SE IMPARTE:
Todas: CECyT: 1 2 3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 CET1 TIEMPOS ASIGNADOS:
GLOBAL: _ 90 _HRS/18 SEMANAS / SEMESTRE
AULA: _ 3__ HRS / SEMANA TOTAL: __54_ _ HRS / SEMESTRE
TALLER: __-__ HRS / SEMANA TOTAL: ___-___ HRS / SEMESTRE
LABORATORIO: _1___HRS / SEMANA TOTAL: __18_ _ HRS / SEMESTRE
OTROS AMBIENTES DE APRENDIZAJE: __1_ HRS / SEMANA TOTAL: _18___ HRS / SEMESTRE
ORGANIZACIÓN:
Por Asignatura: Por área: Por módulo: PROCESO DE DISEÑO Y AUTORIZACIÓN
día – mes - año
ELABORADO POR: REPS ACADS NMS IPN FECHA DE ELABORACIÓN:
-
-
REVISADO POR : DEMS FECHA DE REVISIÓN:
-
-
APROBADO POR: CCE-NMS FECHA DE APROBACIÓN:
-
-
AUTORIZADO POR: CPA DL HCGC FECHA DE AUTORIZACIÓN:
-
-
FIRMA Y SELLO DE AUTORIZACIÓN X
X X X
X X
X X
X
X
X X
09 03 02
Carrera: TODAS LAS DE LA RAMA DE CSA DEL NMS Unidad de Aprendizaje: FÍSICA II
FUNDAMENTACIÓN
La unidad de aprendizaje Física II pertenece al área de formación Científica, Humanística y Tecnológica del Bachillerato Tecnológico
perteneciente al Nivel Medio Superior del Instituto Politécnico Nacional. Se ubica en el 3er. nivel de complejidad del plan de estudios y se
imparte de manera obligatoria en el Cuarto semestre en las ramas del conocimiento de Ciencias Sociales y Administrativas.
Su propósito principal es preparar al estudiante para que logre explicar y reproducir fenómenos físicos en forma teórico – práctica y de esa manera pueda participar con criterio y ética en la solución de problemas actuales ligados al desarrollo de la ciencia, la tecnología y el ambiente.
Las competencias disciplinares (general y particulares) implican como principales objetos de conocimiento: Las propiedades generales y específicas de la materia, sus estados de agregación y los efectos del calor sobre ella. También se establecerán las diferencias entre ondas mecánicas y electromagnéticas; analizarán los fenómenos eléctricos y magnéticos, para así comprender los fenómenos reales de su entorno cotidiano y académico
El enfoque disciplinar está orientado en una primera instancia a favorecer la comprensión e interpretación de los principios y fundamentos teóricos de la física; y en segunda instancia, reproducir en el ambiente de laboratorio, algunos fenómenos que permitan, mediante la experimentación y el método inductivo deductivo corroborar resultados sobre la materia, temperatura, calor, ondas y electricidad y magnetismo.
La Física como ciencia natural experimental se convierte en un referente que será útiles para los estudiantes a lo largo de la vida, sin que por ello dejen de sujetarse al rigor metodológico que impone la disciplina, en ese sentido, las actividades de laboratorio son relevantes para fundamental el logro de las competencias que se pretenden desarrollar.
Las principales relaciones con las siguientes Unidades de Aprendizaje antecedentes a este nivel como son: Algebra, Geometría y Trigonometría, Geometría Analítica, Física I, Química I, Inglés I, II, III, Dibujo Técnico I, Comunicación Científica, Desarrollo de Habilidades del Pensamiento. Respecto a las del mismo semestre: Cálculo Diferencial, Química II, y algunas de las subsecuentes a las que les sirve de
sustentocomo herramienta para las Ciencias Exactas, Humanísticas y Tecnológicas.
La metodología de trabajo está basada en estándares de aprendizaje planteados en las competencias. Cada competencia se desagrega en resultados de aprendizaje (RAP) que se abordan a través de actividades sustantivas que tienen como propósito indicar una generalidad para desarrollar las secuencias didácticas que atenderán cada RAP. Las evidencias con las que se evaluará formativamente cada RAP, se
definen mediante un desempeño integrado, en el que los estudiantes mostrarán su saber hacer de manera reflexiva, utilizando el
Carrera: TODAS LAS DE LA RAMA DE CSA DEL NMS Unidad de Aprendizaje: FÍSICA II
El enfoque metodológico del curso se fundamenta tanto en la concepción del docente como un sujeto facilitador del aprendizaje, a través de la planeación y organización de actividades pertinentes que conduzcan al logro de aprendizajes significativos y autónomos, as í como una concepción de alumno, como sujeto capaz, en pleno desarrollo, potencialmente reflexivo y creativo, que aprende a partir de las actividades y experiencias desarrolladas en continua interacción con el objeto de conocimiento, bajo la supervisión y asesoría del docente.
Derivado de ello, el enfoque didáctico de la unidad de aprendizaje incorpora como principales métodos teórico-prácticos de la
investigación, el trabajo colaborativo, favorecer la expresión oral y escrita, el pensamiento analítico, crítico y reflexivo, el aprendizaje autónomo del estudiante.
La evaluación de los aprendizajes comprenderá tres momentos: al inicio para diagnosticar los conocimientos previos que permitan establecer conexiones significativas con la propuesta de aprendizaje. Durante el proceso de aprendizaje, para cumplir con una función formativa que realimente tanto al estudiante como al profesor y, una fina, que propicie la acreditación del aprendizaje con fines de promoción a los siguientes niveles o certificación de competencias. También es posible aplicar una evaluación por competencias para certificar la Unidad de Aprendizaje previo a su inicio.
Carrera: TODAS LAS DE LA RAMA DE CSA DEL NMS Unidad de Aprendizaje: FÍSICA II MATRÍZ DE VINCULACIÓN DE COMPETENCIAS GENÉRICAS Y DISCIPLINARES
Competencias genéricas
Competencias Genéricas y Disciplinares Particulares De la unidad de
aprendizaje:_______________________ 1.
Se c ono ce y v alor a a
sí mismo y abor
da pr obl emas y r etos teniend o en cuenta los obj etivos qu e per sigue 2. Es s ensib le a l ar
te y pa
rticipa e n la apr ec iac ión e inter pr etac ión de sus ex pr es ion es en distint os géner os. 3.
Elige y pr
ac
tica e
stilos de v
ida sa lud ables . 4. Esc ucha, inter pr eta y emite mensa jes per tinent es en disti nto s c ontex tos mediante la u tiliza
ción de medi
os, c ódi gos y her ramientas apr opi ados. 5. Des arr olla inno va ciones y pr opo ne soluciones a pr obl emas a par tir de métod os es tablec ido s. 6.
Sustenta una pos
tur a per sonal s obr e temas de inter és y r ele va ncia ge ner al, consider ando o tros p unt os de vis ta de man er a c rítica y reflex iva . 7. Apr ende por iniciativa e inter és pr opi
o a lo
lar
go
de la v
ida.
8.
Par
ticipa y
colabor
a de ma
ner a e fectiv a e n equipo s dive rsos. 9. Par ticipa c on una concienc ia cív ica y é tica
en la v
ida de s
u com uni da d, re gió n, Méx ico y el mu ndo . 10 . Ma ntiene un a a cti tud res pet uosa hac ia la inter cultur alidad y la dive
rsidad de c
ree ncias , va lor es , ideas y pr ác ticas socia les . 11 . C ont ribu ye al des ar rollo suste ntable de maner a c rítica, c on ac ciones res pon sa bles. RESULTADOS DE APRENDIZAJE C o m p e te n ci a P a rticu la
r 1 1 X X
2 X X X
3 X X X
C o m p e te n ci a Pa
rticu lar
2 1 X X X
2 X X X
C o m p e te n ci a P a rticu la r
3 1 X X X
2 X X
3 X X
C o m p e te n ci a P a rticu la r 4
1 X X X
2 X X
Carrera: TODAS LAS DE LA RAMA DE CSA DEL NMS Unidad de Aprendizaje: FÍSICA II
RED DE COMPETENCIAS (GENERAL Y PARTICULARES)
RAP 2 Comprueba la importancia del sonido como una onda mecánica de distintos fenómenos acústicos en situaciones reales.
RAP 2 Resuelve problemas de circuitos eléctricos, aplicando los principios de la electrodinámica en forma experimental.
RAP1 Predice el mecanismo de funcionamiento de los instrumentos con que mide la temperatura, utilizando distintas escalas de su realidad cotidiana.
RAP 1 Examina las diferencias existentes entre ondas mecánicas y electromagnéticas, así como su relevancia para la existencia de fenómenos acústicos y ópticos de la vida cotidiana.
RAP1 Explica los fenómenos electrostáticos, con base en las cargas eléctricas en reposo en situaciones experimentales.
RAP3 Comprueba experimentalmente las propiedades del estado líquido de la materia y su comportamiento asociándolo a situaciones reales y experimentales.
RAP 2 Comprueba experimentalmente las propiedades del estado sólido de la materia y su comportamiento, asociándolo a situaciones reales y experimentales.
RAP.1 Explica las propiedades generales y específicas de la materia, el comportamiento de materiales, así como los estados de agregación en situaciones experimentales.
OBTIENE CONCLUSIONES SOBRE FENÓMENOS NATURALES, BASÁNDOSE EN LEYES Y PRINCIPIOS QUE RIGEN A LAS PROPIEDADES DE LA MATERIA, CALOR Y TEMPERATURA, ONDAS MECÁNICAS Y ELECTROMAGNÉTICAS Y ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO, ESTABLECIENDO INTERRELACIÓNES ENTRE CIENCIA, TECNOLOGIA Y SOCIEDAD.
COMPETENCIA PARTICULAR 1. Corrobora experimentalmente la veracidad de las leyes y
principios que rigen las propiedades y características de la materia, así como del concepto de Estado de agregación en fenómenos
de la vida cotidiana
COMPETENCIA PARTICULAR 2. Explica los conceptos de temperatura y calor, reconociendo sus diferencias y
efectos sobre la materia en fenómenos de la vida cotidiana.
COMPETENCIA PARTICULAR 3. Explica las características y comportamiento de las ondas
mecánicas y electromagnéticas a partir de la observación guiada de fenómenos ordinarios de la vida
diaria.
COMPETENCIA PARTICULAR : 4 Demuestra la diferencia entre fenómenos eléctricos y magnéticos
con base en el análisis de los mecanismos de funcionamiento de algunos aparatos eléctricos de uso
común.
RAP 2Explica las formas y condiciones en que se propaga el calor, así como sus efectos sobre la materia y su comportamient, asociándolo a situaciones reales y experimentales..
RAP 3 Comprueba el comportamiento de la luz como una onda electromagnética en situaciones experimentales.
Carrera: TODAS LAS DE LA RAMA DE CSA DEL NMS Unidad de Aprendizaje: FÍSICA II
ESTRUCTURA DIDÁCTICA
PERFIL DEL DOCENTE
Competencias Generales
1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional.
2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizajes significativos.
3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias y los ubica en los contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios.
4. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional. 5. Evalúa los procesos de enseñanza y aprendizaje con un enfoque formativo.
6. Construye ambientes para aprendizaje autónomo y colaborativo.
7. Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes. 8. Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la gestión institucional
Perfil Profesional:
1) Contar con título de licenciatura en ciencias físico matemáticas, ingenierías o ciencias afines 2) Que muestre conocimientos relacionados con los temas que forman el programa de estudios 3) Conocer el modelo educativo vigente en el IPN
4) Comprometido en elevar el nivel académico de la unidad a la que pertenezca 5) Mostrar habilidad en la planeación organización, definición y cumplimiento de metas 6) Con disposición a una capacitación y actualización permanente
Carrera: TODAS LAS DE LA RAMA DE CSA DEL NMS Unidad de Aprendizaje: FÍSICA II
UNIDAD 1 DEL PROGRAMA: Física II PROPIEDADES DE LA MATERIA
COMPETENCIA PARTICULAR 1. Corrobora experimentalmente la veracidad de las leyes y principios que rigen las propiedades y características de la materia, así como del concepto de estado de agregación en fenómenos de la vida cotidiana.
RESULTADO DE APRENDIZAJE PROPUESTO (RAP) No.1 Explica las propiedades generales y específicas de la materia, el comportamiento de materiales, así como los estados de agregación en situaciones experimentales.
TIEMPO ESTIMADO PARA OBTENER EL RAP: 3 h
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
ACTIVIDADES SUSTANTIVAS
AMBIENTE DE APRENDIZAJE
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
FORMATIVA MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA
CONCEPTUAL Propiedades generales y específicas de la materia
PROCEDIMENTAL Estados de
agregación PRACTICA 1 PROPIEDADES DE LA MATERIA ACTITUDINAL
Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica.
Compara y clasifica las propiedades de la materia.
Asocia las propiedades de la materia a situaciones reales.
Correlaciona los estados de agregación con la estructura molecular y a energía cinética.
Comprueba las relaciona de los estados de agregación con el uso de materiales.
Realiza prácticas experimentales
Propone actividad para investigar y clasificar
propiedades generales y especificas.
Propicia la reflexión a las actividades de laboratorio realizadas.
Recopila la información en plenaria, unificando criterios.
Dentro y fuera del aula.
Diferencia las propiedades de la materia y relaciona los estados de agregación con sus propiedades basándose en los resultados de una actividad
experimental.
Las propiedades de la materia las identifica con claridad.
Los estados de agregación los explica adecuadamente.
Desarrolla
procedimientos de laboratorio de manera reflexiva
Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales.
Internet, pizarrón marcadores, PC, cañón Material que
Carrera: TODAS LAS DE LA RAMA DE CSA DEL NMS Unidad de Aprendizaje: FÍSICA II
UNIDAD 1 DEL PROGRAMA: Física II PROPIEDADES DE LA MATERIA
COMPETENCIA PARTICULAR 1: Corrobora experimentalmente la veracidad de las leyes y principios que rigen las propiedades y características de la materia, así como del concepto de estado de agregación en fenómenos de la vida cotidiana.
RESULTADO DE APRENDIZAJE PROPUESTO (RAP) No. 2 Comprueba experimentalmente las propiedades del estado sólido de la materia y su comportamiento, asociándolo a situaciones reales y experimentales.
TIEMPO ESTIMADO PARA OBTENER EL RAP: 6 horas
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
ACTIVIDADES SUSTANTIVAS
AMBIENTE DE APRENDIZAJE
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
CRITERIOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA
MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA
CONCEPTUAL
Presión
Elasticidad
Ley de Hooke
Modulo de Young
Densidad
PROCEDIMENTAL
PRÁCTICA 2 LEY DE HOOKE
ACTITUDINAL
Piensa critica y reflexivamente
Analiza las variables que
intervienen en la deformación de sólidos, para comprender su comportamiento.
Comprueba la ley de Hooke relacionándola con el modulo de Young.
Resuelve problemas teóricos y prácticos.
Analiza los conceptos de presión y densidad.
Infiere las relaciones entre conceptos y fenómenos.
Realiza prácticas experimentales
Realiza actividad grupal para mostrar la deformación en sólidos y comprueba la ley de Hooke.
Diseña problemas.
Guía en la solución de problemas.
Explica presión y densidad, en base a ejemplos cotidianos.
Dentro y fuera del aula..
Determina las variables que intervienen en la formación de sólidos, calculando la presión y densidad de materia, para comprobar
experimentalmente las propiedades del estado sólido de la materia y su comportamiento.
Las variables para la formación de sólidos las cala adecuadamente.
Los algoritmos matemáticos, incluyendo análisis, los incorpora a sus cálculos
Su pensamiento hipotético deductivo le permite formula
de manera escrita hipótesis
Diseña y aplica modelos para probar su validez.
Carrera: TODAS LAS DE LA RAMA DE CSA DEL NMS Unidad de Aprendizaje: FÍSICA II
UNIDAD 1 DEL PROGRAMA: Física II PROPIEDADES DE LA MATERIA
COMPETENCIA PARTICULAR 1: Corrobora experimentalmente la veracidad de las leyes y principios que rigen las propiedades y características de la materia, así como del concepto de estado de agregación en fenómenos de la vida cotidiana.
RESULTADO DE APRENDIZAJE PROPUESTO (RAP) No. 3 Comprueba experimentalmente las propiedades del estado líquido de la materia y su comportamiento asociándolo a situaciones reales y experimentales.
TIEMPO ESTIMADO PARA OBTENER EL RAP: 6 horas
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
ACTIVIDADES SUSTANTIVAS
AMBIENTE DE APRENDIZAJE
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
CRITERIOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA
MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA
CONCEPTUAL
Propiedades de líquidos en reposo
Principio de Arquímedes
PROCEDIMENTAL
PRÁCTICA 3 PRINCIPIO DE AQUÍMEDES
Principio de Pascal
PRACTICA 4 PRINCIPIO DE PASCAL
ACTITUDINAL
Piensa critica y reflexivamente.
Analiza las propiedades de líquidos para distinguir sus características.
Relaciona principio de Arquímedes con la flotación de los cuerpos
Realiza prácticas experimentales guiadas.
Utiliza el principio de Pascal a aplicaciones hidráulicas
Realiza prácticas experimentales
Recopila información en plenaria
Proporciona directrices de trabajo y ejemplos sobre principio de Arquímedes
Ejemplifica el principio de Pascal
Dentro y fuera del aula.
Diferencia las propiedades de los líquidos, explicando el principio de Arquímedes a través de la formulación de respuestas al fenómeno de flotación de los cuerpos, mediante una comprobación experimental.
Identifica propiedades
Las variables involucradas con el principio de
Arquímedes las calcula adecuadamente.
Las variables involucradas con el principio de Pascal, las calcula
adecuadamente.
Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez
Carrera: TODAS LAS DE LA RAMA DE CSA DEL NMS Unidad de Aprendizaje: FÍSICA II
UNIDAD 2 DEL PROGRAMA: Física II CALOR Y TEMPERATURA
COMPETENCIA PARTICULAR 2: Explica los conceptos de temperatura y calor, reconociendo sus diferencias y efectos sobre la materia en fenómenos de la vida cotidiana.
RESULTADO DE APRENDIZAJE PROPUESTO (RAP) No. 1 Predice el mecanismo de funcionamiento de los instrumentos con que mide la temperatura, utilizando
distintas escalas de su realidad cotidiana.
TIEMPO ESTIMADO PARA OBTENER EL RAP: 6 horas
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
ACTIVIDADES SUSTANTIVAS
AMBIENTE DE APRENDIZAJE
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
FORMATIVA MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA
CONCEPTUAL
Conceptos generales de termometría
Escalas termométricas
Conversión entre escalas termométricas
PROCEDIMENTAL
PRACTI CA 5 TERMOMETRÍA
ACTITUDINAL
Contribuye al
desarrollo sustentable de manera crítica en acciones reponsable)
Analiza el concepto de temperatura e
Identifica las escalas termométricas
Compara las distintas escalas termométricas y deduce los factores de conversión entre ellas para aplicarlas a situaciones reales.
Resuelve problemas aplicando los factores de conversión
Emite juicios sobre el fenómeno de calentamiento global y propone soluciones.
Realiza prácticas experimentales
Dirige la deducción de los factores de conversión
Relaciona los factores de conversión y propone ejercicios de aplicación
Guía la formulación de soluciones en los que intervienen los factores de conversión..
Coordina el debate sobre el tema de Calentamiento global
Dentro y fuera del aula.
Realiza conversiones termométricas , prediciendo el mecanismo de funcionamiento de los instrumentos con que mide la temperatura.
El concepto de temperatura lo expresa de manera
fundamentada y concreta.
Las escalas termométricas las utiliza de forma correcta en los cálculos.
Los factores de conversión son utilizados con rigurosidad.
Las soluciones propuestas a los problemas analizados son viables y atingentes.
Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales.
Carrera: TODAS LAS DE LA RAMA DE CSA DEL NMS Unidad de Aprendizaje: FÍSICA II
UNIDAD 2 DEL PROGRAMA: Física II CALOR Y TEMPERATURA
COMPETENCIA PARTICULAR 2: Explica los conceptos de temperatura y calor, reconociendo sus diferencias y efectos sobre la materia en fenómenos de la vida cotidiana.
RESULTADO DE APRENDIZAJE PROPUESTO (RAP) No. 2 Explica las formas y condiciones en que se propaga el calor, así como sus efectos sobre la materia y su comportamiento asociándolo a situaciones reales y experimentales.
TIEMPO ESTIMADO PARA OBTENER EL RAP: 12 horas
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
ACTIVIDADES SUSTANTIVAS
AMBIENTE DE APRENDIZAJE
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
FORMATIVA MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA
CONCEPTUAL Concepto de calor y sus unidades Capacidad calorífica Calor específico Formas de
transmisión de calor Dilatación (lineal, superficial y volumétrica PRÁCTICA 6 DILATACIÓN
PROCEDIMENTAL Equilibrio térmico (calorímetro) Calor latente PRACTAICA 7 TRANSFERENCIA DE CALOR.
ACTITUDINAL
Piensa crítica y reflexivamente.
Analiza los conceptos de calor, calor específico, capacidad calorífica y las unidades correspondientes, identificando sus características y
propiedades.
Analiza las formas de transmisión de calor
Relaciona los efectos del calor con la dilatación de los materiales.
Explica las causas del equilibrio térmico.
Intercambia puntos de vista sobre el concepto de calor latente.
Realiza prácticas experimentales
Recopila información en plenaria y concluye.
Desarrolla ejercicios y problemas, guiando en su resolución.
Describe y reafirma el concepto de equilibrio térmico.
Analiza y describe a nivel grupal calor latente.
Dentro y fuera del aula.
Explica las formas de transmisión de calor y sus efectos sobre la materia, a partir de la solución de problemas de transferencia de calor.
.
Calor y temperatura son conceptos aplicados que le permite resolver problemas de calor específico.
Las formas de transmisión de calor son explicadas de forma fundamentada.
Resuelve problemas de calor latente.
Los sistemas, reglas y principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos planteados se expresan de forma pertinente y clara.
Carrera: TODAS LAS DE LA RAMA DE CSA DEL NMS Unidad de Aprendizaje: FÍSICA II
UNIDAD 3 DEL PROGRAMA: Física II (CSA) ONDAS MECÁNICAS Y ELECTROMAGNÉTICAS
COMPETENCIA PARTICULAR 3:
Explica las características y comportamiento de las ondas mecánicas y electromagnéticas a partir de la observación de fenómenos
ordinarios de la vida diaria.
RESULTADO DE APRENDIZAJE PROPUESTO (RAP) No.1
Examina las diferencias existentes entre ondas mecánicas y electromagnéticas, así como su relevancia
para la existencia de fenómenos acústicos y ópticos del entorno cotidiano.
TIEMPO ESTIMADO PARA OBTENER EL RAP: 2 horas
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
ACTIVIDADES SUSTANTIVAS
AMBIENTE DE APRENDIZAJE
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
CRITERIOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA
MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA
CONCEPTUAL Ondas mecánicas y electromagtnéticas
PROCEDIMENTAL Práctica 8
ONDAS
Espectro
electromagnético
Rayos ultravioleta y la capa de ozono
ACTITUDINAL
Contribuye al desarrollo sustentable.
Diferencia tipos de ondas con base en sus
características, e identifica sus variables.
Analiza las zonas que forman el espectro electromagnético.
Obtiene conclusiones sobre la aplicación tecnológica del espectro electromagnético.
Infiere la importancia de la capa de ozono.
Realiza prácticas experimentales.
Plantea la problemática referente a la capa de ozono y los rayos
ultravioleta para detonar el análisis de las ondas magnéticas y electromagnéticas.
Dentro y fuera del
aula. Relaciona las zonas del espectro electromagnético con aplicaciones tecnológicas para establecer las diferencias existentes entre ondas mecánicas y electromagnéticas que ponga de manifiesto su relevancia en ejemplos de fenómenos tanto acústicos como ópticos.
Las ondas mecánicas y electromagnéticas las describe, destacando sus diferencias y similitudes.
En un entorno tecnológico distingue las zonas del espectro electromagnético, considerando su frecuencia y/o longitud de onda.
Las soluciones propuestas a los problemas analizados son viables y atingentes.
Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales.
Carrera: TODAS LAS DE LA RAMA DE CSA DEL NMS Unidad de Aprendizaje: FÍSICA II
UNIDAD 3 DEL PROGRAMA: Física II ONDAS MECÁNICAS Y ELECTROMAGNÉTICAS
COMPETENCIA PARTICULAR 3:
Explica las características y comportamiento de las ondas mecánicas y electromagnéticas a partir de la observación guiada de
fenómenos ordinarios de la vida diaria.
RESULTADO DE APRENDIZAJE PROPUESTO (RAP) No.2 Comprueba la importancia del sonido como una onda mecánica de distintos fenómenos acústicos en situaciones experimentales.
TIEMPO ESTIMADO PARA OBTENER EL RAP: 7 horas
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
ACTIVIDADES SUSTANTIVAS
AMBIENTE DE APRENDIZAJ
E
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN
FORMATIVA MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA
CONCEPTUAL Sonido
Cualidades del sonido
Fenómenos acústicos Espectro audible
PROCEDIMENTAL PRÁCTICA 9 ACÚSTICA
ACTITUDINAL
Trabaja de forma colaboratIva
Analiza y reproduce las características y cualidades del sonido, reconociendo al sonido como una onda mecánica
Identifica la causas que originan los fenómenos acústicos y los distingue
Comprueba las frecuencias del espectro audible
Calcula la velocidad de propagación del sonido.
Reconoce los daños irreversibles que ocasiona la exposición a sonidos con alta intensidad.
Realiza prácticas experimentales.
Supervisa la
reproducción de ondas acústicas y puntualiza las cualidades
Diseña ejercicios de aplicación y guía su solución
Sensibiliza sobre los daños ocasionados por las altas intensidades acústicas.
Dentro y fuera del aula.
Resuelve ejercicios sobre longitud de onda, frecuencia y velocidad de propagación de distintos fenómenos acústicos, para comprobar la
importancia del sonido como una onda mecánica,
reflexionando sobre los daños ocasionados por altas intensidades acústicas.
Las características del sonido son diferenciadas de forma específica y clara.
Los fenómenos acústicos estudiados son diferenciados de forma específica y clara.
Las soluciones propuestas a los problemas analizados son viables y atingentes
Los ejercicios y prácticas de laboratorio las realiza de manera correcta y oportuna.
Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto
Carrera: TODAS LAS DE LA RAMA DE CSA DEL NMS Unidad de Aprendizaje: FÍSICA II
UNIDAD 3 DEL PROGRAMA: Física II ONDAS MECÁNICAS Y ELECTROMAGNÉTICAS
COMPETENCIA PARTICULAR 3:
Explica las características y comportamiento de las ondas mecánicas y electromagnéticas a partir de la observación sistemática de
fenómenos ordinarios de la vida diaria.
RESULTADO DE APRENDIZAJE PROPUESTO (RAP) No.3 Comprueba el comportamiento de la luz como una onda electromagnética en situaciones experimentales. TIEMPO ESTIMADO PARA OBTENER EL RAP: 7 horas
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
ACTIVIDADES SUSTANTIVAS
AMBIENTE DE APRENDIZAJE
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
CRITERIOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA
MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA
CONCEPTUAL Teorías sobre el origen de la luz Clasificación de los cuerpos
Fenómenos luminosos
PROCEDIMENTAL Leyes que rigen la óptica
PRÁCTICA 10 ÓPTICA
ACTITUDINAL
Trabaja en forma colaborativa
Reconoce las teorías que explican el origen y
comportamiento de la luz y las contrasta para
diferenciar cada enfoque.
Clasifica cuerpos de acuerdo a su interacción con la luz asociando la interpretación de las leyes de la óptica.
Selecciona diferentes fenómenos relacionados con la luz y los clasifica.
Realiza prácticas experimentales.
Guía y puntualiza la clasificación de los cuerpos
Explica fenómenos luminosos y las leyes que los rigen con base a la información recabada y retroalimenta
Genera ejercicios de aplicación
Dentro y fuera del aula.
Resuelve ejercicios de aplicación, tomando como base algún fenómeno relacionado con la luz para comprobar su comportamiento como onda
electromecánica, explicando las leyes que rigen la óptica.
Las diferentes teorías las compara y explica con claridad.
Distintos tipos de cuerpos los clasifica de acuerdo con la interacción que tienen con la luz
Los ejercicios de aplicación los resuelve adecuadamente.
Las soluciones propuestas a los
problemas analizados son viables y atingentes
Carrera: TODAS LAS DE LA RAMA DE CSA DEL NMS Unidad de Aprendizaje: FÍSICA II
UNIDAD 4 DEL PROGRAMA: Física II ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
COMPETENCIA PARTICULAR 4:
Demuestra los mecanismos de funcionamiento de algunos aparatos eléctricos de uso común, al partir de la diferenciación entre
fenómenos eléctricos y magnéticos de la vida cotidiana.
RESULTADO DE APRENDIZAJE PROPUESTO (RAP) No.1 Explica los fenómenos electrostáticos, con base en las cargas eléctricas en reposo, en situaciones experimentales. TIEMPO ESTIMADO PARA OBTENER EL RAP: 9 horas
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
ACTIVIDADES SUSTANTIVAS
AMBIENTE DE APRENDIZAJE
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
FORMATIVA MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA
CONCEPTUAL Carga eléctrica Principio general de las cargas
Formas de electrización
PROCEDIMENTAL PRÁCTICA 11 ELECTROSTÁTICA Fuerza eléctrica Ley de coulomb Campo eléctrico
ACTITUDINAL
Piensa crítica y reflexivamente.
Identifica la estructura del átomo, reconociendo al electrón como la carga fundamental.
Relaciona unidades de carga eléctrica entre sistemas, infiriendo los conceptos de carga y fuerza eléctrica, para relacionarlos con las formas de electrización.
Resuelve problemas de ley de Coulomb y campo eléctrico.
Realiza prácticas experimentales.
Explica los modelos matemáticos de Coulomb y campo eléctrico incluyendo la representación gráfica.
Diseña ejercicios de aplicación sobre
fenómenos electrostáticos y guía su solución.
Dentro y fuera del aula.
Soluciona
problemas comunes de carácter
magnético y eléctrico para explicar las causas y formas de
electrización de los fenómenos
electrostáticos en las cargas eléctricas en reposo.
Las conversiones entre unidades de carga eléctrica las realiza de forma
correcta.
Las formas de electrización en diferentes fenómenos las explica y clasifica adecuadamente.
Los modelos que desarrolla son sustentados con hipótesis atingentes y prueba su valides, a partir de su adecuado
funcionamiento
Carrera: TODAS LAS DE LA RAMA DE CSA DEL NMS Unidad de Aprendizaje: FÍSICA II
UNIDAD 4 DEL PROGRAMA: Física II ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
COMPETENCIA PARTICULAR 4:
Demuestra la diferencia entre fenómenos eléctricos y magnéticos con base en el análisis de los mecanismos de funcionamiento de
algunos aparatos eléctricos de uso común.
RESULTADO DE APRENDIZAJE PROPUESTO (RAP) No 2 Resuelve problemas de circuitos eléctricos, aplicando los principios de la electrodinámicaen forma experimental.
TIEMPO ESTIMADO PARA OBTENER EL RAP: 9 horas
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
ACTIVIDADES SUSTANTIVAS
AMBIENTE DE APRENDIZAJE
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
FORMATIVA MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA
CONCEPTUAL Corriente eléctrica Voltaje
Resistencia
Diferencia de potencial Intensidad de corriente eléctrica
Ley de Ohm
PROCEDIMENTAL PRÁCTICA 12 LEY DE OHM
PRÁCTICA 13 CIRCUÍTOS ELÉCTRICOS
Circuitos eléctricos (con resistencias en serie, paralelos y mixtos)
ACTITUDINAL
Trabaja en forma colaborativa
Analiza el concepto de electrodinámica y las leyes que la rigen.
Ejemplifica las aplicaciones tecnológicas de la ley de Ohm.
Resuelve problemas de circuitos.
Establece parámetros para examinar diversos
problemas relacionados con la aplicación de la electrodinámica en circuitos eléctricos.
Induce la comprensión y aplicación de los principios de la electrodinámica.
Diseña ejercicios con análisis dimensional
Dentro y fuera del aula.
Resuelve ejercicios con análisis dimensional y aplica los conceptos de corriente eléctrica, voltaje y
resistencia eléctrica a la resolución de circuitos eléctricos de corriente directa,
relacionando la ley de Ohm con el funcionamiento de los aparatos eléctricos.
Los conceptos generales de electrodinámica y las leyes que la rigen, los explica con resolución y de forma fundamentada.
Los ejercicios con análisis dimensional se resuelven de forma correcta.
Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
Carrera: TODAS LAS DE LA RAMA DE CSA DEL NMS Unidad de Aprendizaje: FÍSICA II
UNIDAD 4 DEL PROGRAMA: Física II (CSA) ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
COMPETENCIA PARTICULAR 4:
Demuestra la diferencia entre fenómenos eléctricos y magnéticos con base en el análisis de los mecanismos de funcionamiento de
algunos aparatos eléctricos de uso común.
RESULTADO DE APRENDIZAJE PROPUESTO (RAP) No.3 Comprueba los principios de magnetismo y electricidad con base en la activación de los mecanismos de funcionamiento de algunos aparatos eléctricos de uso común.
TIEMPO ESTIMADO PARA OBTENER EL RAP: 5 horas
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
ACTIVIDADES SUSTANTIVAS
AMBIENTE DE APRENDIZAJE
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
FORMATIVA MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA
CONCEPTUAL Origen del magnetismo Materiales magnéticos y no magnéticos Líneas de campo magnético Electroimanes Principio de motor eléctrico
PROCEDIMENTAL PRÁCTICA 14 ELECTROMAGNÉT ISMO
ACTITUDINAL
Piensa crítica y reflexivamente.
Deduce los conceptos de electricidad y magnetismo en aplicaciones
tecnológicas.
Identifica la presencia de polos magnéticos.
Dibuja las líneas de fuerza generadas por el campo magnético.
Desarrolla actividades experimentales para aplicar el principio de motor eléctrico.
Diseña material
documental que incluya conceptos generales de magnetismo.
Explica el funcionamiento del motor eléctrico en base a la electricidad y el magnetismo.
Diseña ejercicios y actividades para que los estudiantes realicen aplicaciones e interpretaciones electromagnéticas. .
Dentro y fuera del aula.
Demuestra el funcionamiento de un motor eléctrico en un aparato eléctrico de uso común, explicando los principios de magnetismo con electricidad.
Los conceptos de
magnetismo los explica a partir de una demostración del funcionamiento de algún aparato doméstico.
Construye una brújula ó un electroimán.
Las líneas de fuerza generadas por el campo magnético las representa gráficamente.
Un motor eléctrico didáctico lo diseña y construye .
Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones.
Carrera: TODAS LAS DE LA RAMA DE CSA DEL NMS Unidad de Aprendizaje: FÍSICA II
PRÁCTICAS
PRÁCTICA No.: 1 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: PROPIEDADES DE LA MATERIA TIEMPO:2 h
UNIDAD(ES)_1_____ DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE FÌSICA II CSA
RAP(S) RELACIONADOS CON LA PRÁCTICA: Explica las propiedades generales y específicas de la materia, el comportamiento de materiales, as í como los estados de agregación.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
ACTIVIDADES SUSTANTIVAS
AMBIENTE DE APRENDIZAJE
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN FORMATIVA MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA
Identifica propiedades generales y específicas de la materia
Diferencia los estados de agregación
Manejo de diversos instrumentos de medición
Procesa datos
Mide propiedades intensivas ó extensivas.
Diseña práctica
Dirige el trabajo grupal
Verifica el desarrollo de la práctica y retroalimenta el trabajo.
Laboratorio Reporte de la
práctica
Las mediciones las realiza de forma adecuada
Las propiedades intensivas y extensivas son discutidas de manera fundamentada.
Materia disponible en el laboratorio
Carrera: TODAS LAS DE LA RAMA DE CSA DEL NMS Unidad de Aprendizaje: FÍSICA II
PRÁCTICAS
PRÁCTICA No.: 2
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: LEY DE HOOKE TIEMPO: 1 HR
UNIDAD(ES)___1___ DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS FÍSICA II CSA
RAP(S) RELACIONADOS CON LA PRÁCTICA: Comprueba experimentalmente las propiedades del estado sólido de la materia y su comportamiento, asociándolo a situaciones reales.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
ACTIVIDADES SUSTANTIVAS
AMBIENTE DE APRENDIZAJE
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN FORMATIVA MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA
Elasticidad
Ley de Hooke
Módulo de Young
Manejo de diversos instrumentos de medición.
Mide la deformación del resorte, relacionando esta con la fuerza aplicada
Relaciona la ley del Hooke con el módulo de
elasticidad.
Diseña práctica
Dirige el trabajo grupal
Verifica el desarrollo de la práctica y retroalimenta el trabajo.
Laboratorio Reporte de la
práctica
La ley de Hooke la relaciona con el fenómeno de formación.
Los datos obtenidos experimentalmente, se grafican de forma adecuada
El módulo de
elasticidad se obtiene mediante proceso analítico.
Material disponible en el laboratorio
Carrera: TODAS LAS DE LA RAMA DE CSA DEL NMS Unidad de Aprendizaje: FÍSICA II
PRÁCTICAS
PRÁCTICA No.: 3
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: PRINCIPIO DE ÁRQUIMEDES TIEMPO: I h
UNIDAD(ES)__1____ DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS FÍSICA II CSA
RAP(S) RELACIONADOS CON LA PRÁCTICA : Comprueba experimentalmente las propiedades del estado líquido de la materia y su comportamiento asociándolo a situaciones reales.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
ACTIVIDADES SUSTANTIVAS
AMBIENTE DE APRENDIZAJE
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN FORMATIVA MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA
Principio de
Arquímedes Relaciona los conceptos de:
Densidad. Peso especifico. Empuje.
Volumen. Peso aparente Peso.
Conoce experimentalmente el principio de Arquímedes.
Diseña práctica
Dirige el trabajo grupal
Verifica el desarrollo de la práctica y retroalimenta el trabajo.
Laboratorio Reporte de la
práctica
Las variables relacionadas con el principio son presentadas con claridad y suficiencia.
El empuje y peso aparente, lo calcula y posteriormente lo verifica
analíticamente.
Material disponible en el laboratorio
Carrera: TODAS LAS DE LA RAMA DE CSA DEL NMS Unidad de Aprendizaje: FÍSICA II
PRÁCTICAS
PRÁCTICA No.: 4
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: PRINCIPIO DE PASCAL TIEMPO:I hr
UNIDAD(ES)__I____ DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS FÍSICA II CSA
RAP(S) RELACIONADOS CON LA PRÁCTICA : Comprueba experimentalmente las propiedades del estado líquido de la materia y su comportamiento asociándolo a situaciones reales.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
ACTIVIDADES SUSTANTIVAS
AMBIENTE DE APRENDIZAJE
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
FORMATIVA MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA
Principio de Pascal
Relaciona los conceptos de fuerza, área y presión.
Comprende la transmisión integra de la presión a través de un fluido, en un sistema cerrado.
Diseña práctica
Verifica el desarrollo de la práctica y retroalimenta el trabajo.
Laboratorio Reporte de la
práctica
El comportamiento
de las diferentes variables es evaluado de acuerdo a las especificaciones definidas.
Los resultados obtenidos los discuten e intercambian puntos de vista de manera clara.
Material disponible en el laboratorio
Carrera: TODAS LAS DE LA RAMA DE CSA DEL NMS Unidad de Aprendizaje: FÍSICA II
PRÁCTICAS
PRÁCTICA No.: 5
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: TERMOMETRÍA TIEMPO:1 h
UNIDAD(ES)__2____ DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS FÍSICA II CSA
RAP(S) RELACIONADOS CON LA PRÁCTIC: Predice el mecanismo de funcionamiento de los instrumentos con que mide la temperatura, utilizando distintas escalas de su realidad cotidiana.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
ACTIVIDADES SUSTANTIVAS
AMBIENTE DE APRENDIZAJE
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN FORMATIVA MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA
Escalas termométricas
Conversión entre escalas termométricas
Representa las escalas termométrica }
Reconoce los elementos necesarios que conforman a un termómetro basada en la dilatación de un líquido Construye un termómetro simple
Relaciona las escalas termométricas
Diseña práctica
Guía la construcción del termómetro puntualizando en los elementos básicos para su construcción
Laboratorio Reporte de la
práctica
Las escalas termométricas son diferenciadas de forma adecuada.
Los resultados derivados de su medición se discuten colaborativamente.
Utiliza las escalas Reconoce la dilatación como un fenómeno aplicado a la termometría.
Material disponible en el laboratorio
Carrera: TODAS LAS DE LA RAMA DE CSA DEL NMS Unidad de Aprendizaje: FÍSICA II
PRÁCTICAS
PRÁCTICA No.: 6
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: DILATACIÓN. TIEMPO:1h
UNIDAD(ES)__2____ DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS FÍSICA II CSA
RAP(S) RELACIONADOS CON LA PRÁCTICA: Explica las formas y condiciones en que se propaga el calor, así como sus efectos sobre la materia
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
ACTIVIDADES SUSTANTIVAS
AMBIENTE DE APRENDIZAJE
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN FORMATIVA MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA
Dilatación (lineal, superficial y volumétrica
Relaciona la variación en las dimensiones de la materia bajo los efectos del calor.
Relaciona el cambio en las dimensiones de un material con los coeficientes de dilatación.
Diseña práctica
Dirige el trabajo grupal
Verifica el desarrollo de la práctica y retroalimenta el trabajo.
Laboratorio Reporte de la
práctica
Realiza cálculos para verifican el resultado experimental.
Material disponible en el laboratorio
Carrera: TODAS LAS DE LA RAMA DE CSA DEL NMS Unidad de Aprendizaje: FÍSICA II
PRÁCTICAS
PRÁCTICA No.: 7
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: TRANSFERENCIA DE CALOR. TIEMPO:1 h
UNIDAD(ES)__2____ DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS FÍSICA II CSA
RAP(S) RELACIONADOS CON LA PRÁCTICA : Explica las formas y condiciones en que se propaga el calor, así como sus efectos sobre la materia
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
ACTIVIDADES SUSTANTIVAS
AMBIENTE DE APRENDIZAJE
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
FORMATIVA MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA
Concepto de calor y sus unidades Capacidad calorífica Calor específico Formas de transmisión de calor
Reconoce las diferentes formas de transferencia de calor.
Reconoce al calor específico como una propiedad intensiva de los materiales
Relaciona el flujo de calor con la variación de temperatura
Diseña práctica
Dirige el trabajo grupal
Verifica el desarrollo de la práctica y retroalimenta el trabajo.
Laboratorio Reporte de la
práctica
Las formas de transferencia de calor las diferencia y expresa ejemplos.
El calor específico lo determina
experimentalmente.
El equilibrio térmico en un sistema lo comprueba
experimentalmente.
Material disponible en el laboratorio
Carrera: TODAS LAS DE LA RAMA DE CSA DEL NMS Unidad de Aprendizaje: FÍSICA II
PRÁCTICAS
PRÁCTICA No.: 8
NOMBRE DE LA PRÁCTICA:ONDAS TIEMPO:1h
UNIDAD(ES)_3_____ DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS FÍSICA II CSA
RAP(S) RELACIONADOS CON LA PRÁCTICA:
Examina las diferencias existentes entre ondas mecánicas y electromagnéticas, así como su relevancia para la
existencia de fenómenos acústicos y ópticos.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
ACTIVIDADES SUSTANTIVAS
AMBIENTE DE APRENDIZAJE
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN FORMATIVA MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA
Ondas mecánicas y electromagnéticas
Reconoce las
características de las ondas transversal y longitudinal.
Reproduce fenómenos ondulatorios
Diseña práctica
Dirige el trabajo grupal
Verifica el desarrollo de la práctica y retroalimenta el trabajo.
Laboratorio Reporte de la
práctica
Las ondas las diferencia
adecuadamente y con base a sus características
Los parámetros propios de una onda los mide y comprueba.
Material disponible en el laboratorio
Carrera: TODAS LAS DE LA RAMA DE CSA DEL NMS Unidad de Aprendizaje: FÍSICA II
PRÁCTICAS
PRÁCTICA No.: 9
NOMBRE DE LA PRÁCTICA ACÚSTICA TIEMPO:2h
UNIDAD(ES)____3__ DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS FÍSICA II CSA
RAP(S) RELACIONADOS CON LA PRÁCTICA: Comprueba la importancia del sonido como una onda mecánica de distintos fenómenos acústicos
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
ACTIVIDADES SUSTANTIVAS
AMBIENTE DE APRENDIZAJE
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN FORMATIVA MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA
Sonido
Cualidades del sonido
Fenómenos acústicos
Reconoce el sonido como una onda mecánica
longitudinal y tridimensional Así como sus cualidades Reproduce algunos fenómenos acústicos
Asocia el tono al cambio aparente de la frecuencia
Diseña práctica
Dirige el trabajo grupal
Verifica el desarrollo de la práctica y retroalimenta el trabajo.
Laboratorio Reporte de la
práctica
Las características del sonido y sus cualidades las expresa correctamente.
Algunas de las variables las calcula y monitorea, según procedimientos.
Los cambios
Material disponible en el laboratorio
Carrera: TODAS LAS DE LA RAMA DE CSA DEL NMS Unidad de Aprendizaje: FÍSICA II aparentes en la
frecuencia son analiz
PRÁCTICAS
PRÁCTICA No.: 10
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: ÓPTICA TIEMPO: 2h
UNIDAD(ES)__3 DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS FÍSICA II CSA
RAP(S) RELACIONADOS CON LA PRÁCTICA: Comprueba el comportamiento de la luz como una onda electromagnética.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
ACTIVIDADES SUSTANTIVAS
AMBIENTE DE APRENDIZAJE
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN FORMATIVA MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA
Fenómenos luminosos
Leyes que rigen la óptica
Realiza y analiza
experimentos propuestos
Identifica las características básicas de la luz.
Identifica las leyes de la reflexión y refracción de la luz.
Diseña práctica
Dirige el trabajo grupal
Verifica el desarrollo de la práctica y retroalimenta el trabajo.
Laboratorio Reporte de la
práctica
El índice de refracción de algunas sustancias, es determinado adecuadamente.
La velocidad de la luz lo calcula por distintos medios y procedimientos.
Material disponible en el laboratorio
Carrera: TODAS LAS DE LA RAMA DE CSA DEL NMS Unidad de Aprendizaje: FÍSICA II
PRÁCTICAS
PRÁCTICA No.: 11
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: ELECTROSTATICA TIEMPO:2h
UNIDAD(ES)__4____ DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS FÍSICA II CSA
RAP(S) RELACIONADOS CON LA PRÁCTICA: Explica los fenómenos electrostáticos, con base en las cargas eléctricas en reposo.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
ACTIVIDADES SUSTANTIVAS
AMBIENTE DE APRENDIZAJE
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
FORMATIVA MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA
Carga eléctrica
Principio general de las cargas
Formas de electrización
Fuerza eléctrica
Analiza y realiza
experimentos propuestos.
Verifica la existencia de la carga eléctrica.
Comprueba los tipos de carga eléctrica.
Comprueba
Diseña práctica
Dirige el trabajo grupal
Verifica el desarrollo de la práctica y retroalimenta el trabajo.
Laboratorio Reporte de la
práctica
Los tipos de carga eléctrica.los mide según procedimientos especificados.
Las distintas formas de electrización las compara
La atracción o
repulsión entre cargas
Material disponible en el laboratorio
Carrera: TODAS LAS DE LA RAMA DE CSA DEL NMS Unidad de Aprendizaje: FÍSICA II experimentalmente el
principio general de las cargas
las verifica y calcula según procedimientos.
Las fuerzas eléctricas y sus diagramas
Carrera: TODAS LAS DE LA RAMA DE CSA DEL NMS Unidad de Aprendizaje: FÍSICA II
PRÁCTICAS
PRÁCTICA No.: 12
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: LEY DE OHM TIEMPO:1 HR
UNIDAD(ES)____4__ DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS FÍSICA II CSA
RAP(S) RELACIONADOS CON LA PRÁCTICA Resuelve problemas de circuitos eléctricos, aplicando los principios de la electrodinámica
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
ACTIVIDADES SUSTANTIVAS
AMBIENTE DE APRENDIZAJE
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
FORMATIVA MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA
Ley de Ohm Identificar las variables que intervienen en la ley de Ohm.
Construye un circuito simple determinando variables y las relacione
Construir un circuito en serie ó paralelo.
Diseña práctica
Dirige el trabajo grupal
Verifica el desarrollo de la práctica y retroalimenta el trabajo.
Laboratorio Reporte de la
práctica Las variables involucradas en el circuito las mide y verifica según procedimiento especificado.
El circuito en serio o paralelo construido funciona
adecuadamente.
Material disponible en el laboratorio
Carrera: TODAS LAS DE LA RAMA DE CSA DEL NMS Unidad de Aprendizaje: FÍSICA II
PRÁCTICAS
PRÁCTICA No.: 13
NOMBRE DE LA PRÁCTICA:CIRCUITOS TIEMPO:1 HR
UNIDAD(ES)__4____ DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS FÍSICA I CSA
RAP(S) RELACIONADOS CON LA PRÁCTICA: Resuelve problemas de circuitos eléctricos, aplicando los principios de la electrodinámica
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
ACTIVIDADES SUSTANTIVAS
AMBIENTE DE APRENDIZAJE
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
FORMATIVA MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA
Circuitos eléctricos (con resistencias en serie, paralelos y mixtos)
Realiza experimento propuesto
Construye circuitos Determina y calcula variables presentes en el circuito
Diseña práctica
Dirige el trabajo grupal
Verifica el desarrollo de la práctica y retroalimenta el trabajo.
Laboratorio Reporte de la
práctica
Los elementos que conforman un circuito y sus tipos de conexión los puede representar y explicar
demostrativamente.
Los modelos
matemáticos utilizados permiten determine adecuadamente las variables presentes.
Material disponible en el laboratorio
Carrera: TODAS LAS DE LA RAMA DE CSA DEL NMS Unidad de Aprendizaje: FÍSICA II
PRÁCTICAS
PRÁCTICA No.: 14
NOMBRE DE LA PRÁCTICA:ELECTROMAGNÉTISMO TIEMPO:1 HR
UNIDAD(ES)__4____ DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS FÍSICA I CSA
RAP(S) RELACIONADOS CON LA PRÁCTICA: Comprueba los mecanismos de funcionamiento de diversos aparatos electrodomésticos, con base en los principios de magnetismo con y electricidad.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
ACTIVIDADES SUSTANTIVAS
AMBIENTE DE APRENDIZAJE
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
FORMATIVA MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA
Líneas de campo magnético
Electroimanes
Principio de motor eléctrico
Realiza experimentos propuestos
Construye un dispositivo electromagnético
Diseña práctica
Dirige el trabajo grupal
Verifica el desarrollo de la práctica y retroalimenta el trabajo.
Laboratorio Reporte de la
práctica
Las líneas de fuerza de campo magnético son mostradas.
El funcionamiento del dispositivo construido es evidente y se explica paso a paso.
Material disponible en el laboratorio
Carrera: TODAS LAS DE LA RAMA DE CSA DEL NMS Unidad de Aprendizaje: FÍSICA II
PLAN DE EVALUACIÓN SUMATIVA DEL CURSO
No. DE UNIDAD DIDÁCTICA
EVIDENCIA INTEGRADORA DE LA COMPETENCIA PARTICULAR (DESEMPEÑO, CONOCIMIENTO,
PRODUCTO).
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
PORCENTAJE DE ACREDITACIÓN
1 Resuelve un caso que involucre propiedades
de la materia generales y especificas en sólidos y fluidos.
- Las propiedades de la materia las identifica con claridad. - Los estados de agregación los explica adecuadamente. - Desarrolla procedimientos de laboratorio de manera reflexiva. - Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales. - Las variables para la formación de sólidos las cala adecuadamente. - Los algoritmos matemáticos, incluyendo análisis, los incorpora a sus cálculos - Su pensamiento hipotético deductivo le permite formula de manera escrita hipótesis - Diseña y aplica modelos para probar su validez.
- Las variables involucradas con el principio de Arquímedes las calcula adecuadamente. - Las variables involucradas con el principio de Pascal, las calcula adecuadamente. - Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez
25%
2
Realiza un problema que involucre
transferencia de calor y los efectos que éste causa en los materiales del sistema. Incluyendo conversión de unidades entre sistemas y escalas.
- El concepto de temperatura lo expresa de manera fundamentada y concreta. - Las escalas termométricas las utiliza de forma correcta en los cálculos. - Los factores de conversión son utilizados con rigurosidad.
- Las soluciones propuestas a los problemas analizados son viables y atingentes.
- Calor y temperatura son conceptos aplicados que le permite resolver problemas de calor específico. - Las formas de transmisión de calor son explicadas de forma fundamentada.
- Resuelve problemas de calor latente.
- Los sistemas, reglas y principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos planteados se expresan de forma pertinente y clara.
25%
3
Desarrolla un problema donde identifique y calcule variables de ondas mecánicas y electromagnéticas para explicar su comportamiento.
- Las ondas mecánicas y electromagnéticas las describe, destacando sus diferencias y similitudes.
- En un entorno tecnológica distingue las zonas del espectro electromagnético, considerando su frecuencia y/o longitud de onda.
- Las soluciones propuestas a los problemas analizados son viables y atingentes. - Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales. - Las características del sonido son diferenciadas de forma específica y clara. - Los fenómenos acústicos estudiados son diferenciados de forma específica y clara. - Las soluciones propuestas a los problemas analizados son viables y atingentes - Los ejercicios y prácticas de laboratorio las realiza de manera correcta y oportuna. - Las diferentes teorías las compara y explica con claridad.
- Distintos tipos de cuerpos los clasifica de acuerdo con la interacción que tienen con la luz - Los ejercicios de aplicación los resuelve adecuadamente.
- Las soluciones propuestas a los problemas analizados son viables y atingentes
25%
4
Resuelve un caso que involucre el funcionamiento de un dispositivo eléctrico simple determinando variables básicas involucradas en esta unidad.
- Las conversiones entre unidades de carga eléctrica las realiza de forma correcta. - Las formas de electrización en diferentes fenómenos las explica y clasifica adecuadamente.
- Los modelos que desarrolla son sustentados con hipótesis atingentes y prueba su valides, a partir de su adecuado funcionamiento.
- Los conceptos generales de electrodinámica y las leyes que la rigen, los explica con resolución y de forma fundamentada.
- Los ejercicios con análisis dimensional se resuelven de forma correcta. - Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos
- Los conceptos de magnetismo los explica a partir de una demostración del funcionamiento de algún aparato doméstico.
- Construye una brújula ó un electroimán.
- Las líneas de fuerza generadas por el campo magnético las representa gráficamente. - Un motor eléctrico didáctico lo diseña y construye .
- Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones