• No se han encontrado resultados

Diseño de un programa piloto de capacitación sobre consumos de agua potable a partir de la resolución CRA 750/2016

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Diseño de un programa piloto de capacitación sobre consumos de agua potable a partir de la resolución CRA 750/2016"

Copied!
107
0
0

Texto completo

(1)DISEÑO DE UN PROGRAMA PILOTO DE CAPACITACIÓN SOBRE CONSUMOS DE AGUA POTABLE A PARTIR DE LA RESOLUCIÓN CRA 750/2016. ANGIE NATALY PIÑEROS TORRES OSCAR DANIEL HERRERA ZÁRATE. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES TECNOLOGÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y SERVICIOS PÚBLICOS BOGOTÁ D.C. 2018.

(2) DISEÑO DE UN PROGRAMA PILOTO DE CAPACITACIÓN SOBRE CONSUMOS DE AGUA POTABLE A PARTIR DE LA RESOLUCIÓN CRA 750/2016. ANGIE NATALY PIÑEROS TORRES OSCAR DANIEL HERRERA ZÁRATE. DIRECTOR: EDISON URIBE. TRABAJO DE GRADO PARA OBTENER EL TÍTULO DE TECNÓLOGOS EN GESTIÓN AMBIENTAL Y SERVICIOS PÚBLICOS. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES TECNOLOGÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y SERVICIOS PÚBLICOS BOGOTÁ D.C. 2018.

(3) CONTENIDO. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 8 0. ASPECTOS GENERALES .................................................................................. 9 Antecedentes .......................................................................................................... 9 Planteamiento Del Problema ................................................................................ 11 Justificación .......................................................................................................... 12 Objetivos ............................................................................................................... 13 Metodología .......................................................................................................... 14 Objeto De Estudio ................................................................................................. 15 1. MARCO REFERENCIAL ................................................................................... 16 1.1.. Marco Teórico ............................................................................................. 16. 1.1.1.. Programa De Capacitación................................................................... 16. 1.1.2.. Tarifación del servicio público de acueducto en Colombia ................... 26. 1.1.3.. Subsidios aplicados al servicio público de acueducto .......................... 29. 1.1.4.. Rangos tarifarios del servicio público de acueducto. ............................ 29. 1.2.. Marco Conceptual ....................................................................................... 30. 1.2.1.. Conferencia .......................................................................................... 32. 1.3.. Marco Normativo ......................................................................................... 34. 1.4.. Marco Geográfico........................................................................................ 35. 1.5.. Marco Institucional ...................................................................................... 36. 2. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN ............................................................. 37 2.1.. Instrumento De Recolección De Información .............................................. 37. 2.2.. Trabajo De Campo ...................................................................................... 40. 2.2.1.. Primera fase: objetivo específico número 1 .......................................... 40. 2.2.2.. Segunda fase: objetivo específico número 2 ........................................ 41. 2.2.3.. Tercera fase: objetivo específico número 3 .......................................... 43. 3. CRITERIOS Y ESTRATEGIAS PARA EL DISEÑO DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN ...................................................................................................... 44 3.1.. Criterios ....................................................................................................... 44. 3.1.1.. Económico ............................................................................................ 44. 3.1.2.. Consumo .............................................................................................. 46. 3.1.3.. Desarrollo sostenible ............................................................................ 50.

(4) 3.1.4. 3.2.. Sociocultural ......................................................................................... 56. Estrategias .................................................................................................. 58. 4. DISEÑO DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN ............................................. 59 4.1.. Modelo De Capacitación: Tipo Conferencia ................................................ 59. 4.2.. Programas de capacitación ......................................................................... 61. 4.2.1.. Programa de capacitación para usuarios de estrato 1 ............................. 63. 4.2.2.. Programa de capacitación para usuarios de estrato 2 ............................. 74. 4.2.3.. Programa de capacitación para usuarios de estrato 3 ............................. 82. 4.2.4.. Programa de capacitación para estudiantes de educación media ........... 91. CONCLUSIONES ................................................................................................. 97 RECOMENDACIONES ......................................................................................... 98 GLOSARIO ........................................................................................................... 99 REFERENCIAS ...................................................................................................... 102.

(5) Lista De Tablas Tabla 1. Porcentajes de subsidios y contribuciones en Bogotá. .............................. 29 Tabla 2. Rangos de consumo básico según altitud promedio. ................................. 30 Tabla 3. Consumo de agua diaria por vivienda según estrato. ................................ 49 Tabla 4. Ejemplo de presupuesto para una capacitación. ........................................ 62 Tabla 5. Rangos de consumo según altitud promedio. ............................................ 66 Tabla 6. Reducción gradual del consumo básico. .................................................... 67.

(6) Lista De Imágenes Imagen 1. Ubicación geográfica Bogotá D.C. .......................................................... 35 Imagen 2. Presupuesto - Programa de capacitación estrato 1................................. 64 Imagen 3. Programa de capacitación estrato 1 ........................................................ 73 Imagen 4. Presupuesto - Programa de capacitación estrato 2. ................................ 75 Imagen 5. Programa de capacitación estrato 2. ....................................................... 81 Imagen 6. Presupuesto - Programa de capacitación estrato 3. ................................ 83 Imagen 7. Programa de capacitación estrato 3. ....................................................... 90 Imagen 8. Presupuesto - Programa de capacitación estudiantes educación media. 92 Imagen 9. Programa de capacitación estudiantes educación media. ...................... 96.

(7) Lista De Gráficos Gráfica 1. Porcentaje de hogares con acceso al servicio de Acueducto 20102011.Total nacional, cabecera y resto...................................................................... 46 Gráfica 2. Comportamiento del Índice de Riesgo de Calidad del Agua - IRCA según las Autoridades Ambientales Sanitarias por Departamento 2009-2010. .................. 47 Gráfica 3. Índice de continuidad del servicio de Acueducto Resolución CRA 315 (%) por Grupos de Prestadores. ..................................................................................... 48 Gráfica 4. Consumo residencial de agua por habitante - Bogotá. ............................ 49 Gráfica 5. Consumo de agua por vivienda/día (% por estrato). ................................ 50 Gráfica 6. Agua dulce en el planeta. ........................................................................ 51 Gráfica 7. Ciclo hidrológico. ..................................................................................... 52 Gráfica 8. Consumo de agua en América Latina por tipo de uso. ............................ 55 Gráfica 9. Ejemplo de aumento en el costo por consumo de agua - Estrato 1......... 67 Gráfica 10. Incremento porcentual del valor de la factura de acueducto.................. 68 Gráfica 11. Tendencia decreciente de consumo según el clima. ............................. 69 Gráfica 12. Relación oferta natural de agua versus demanda. ................................ 70 Gráfica 13. Ejemplo de aumento en el costo por consumo de agua - Estrato 2....... 77 Gráfica 14. Ejemplo de aumento en el costo por consumo de agua - Estrato 3....... 85.

(8) 8. INTRODUCCIÓN. Con el fin de garantizar el desarrollo sostenible y la gestión del recurso hídrico de las actuales y futuras generaciones, se demanda regular el consumo de agua potable en los usuarios domésticos, por tanto el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, a partir de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA), se vale de la Resolución 750 del 08 de febrero del 2016 para asignar los consumos básico, complementario y suntuario para los usuarios estratos 1, 2 y 3, en el territorio Colombiano, permitiendo garantizar la oferta de agua de dichas comunidades. Dado el ambiente de desinformación y poca divulgación que se ha creado entre los usuarios afectados por la nombrada resolución, se genera una necesidad de capacitar a estas comunidades en los alcances del uso, consumo, tarifa y conservación del recurso, para lo cual se demanda realizar un programa de capacitación, con fines de socializar la norma y apropiar estrategias de uso racional del agua y responsabilidad social con el ambiente. Por tanto, este trabajo tiene como objetivo el diseño de un programa de capacitación a usuarios del servicio público de Agua Potable con respecto a los requerimientos de la Resolución CRA 750/2016; socializando los alcances de esta, como las recomendaciones de ahorro y uso eficiente del agua. Apropiando un modelo de capacitación que podrá ser tomado como programa piloto para ser aplicado por alguna entidad particular del estado con el fin de mejorar el proceso de divulgación de la resolución, armonizando su propósito fundamental que es el de disminuir voluntariamente el consumo de agua por parte de las comunidades involucradas para garantizar la disponibilidad del recurso..

(9) 9 0. ASPECTOS GENERALES. Antecedentes En principio, para el año 1987 se estableció por parte de la antigua Junta Nacional de Tarifas (JNT), que el rango de consumo básico bimestral por domicilio sería de entre 0 y 40m³, el complementario entre 41m³ y 80m³ y el suntuario superior a 80m³. Con fines tarifarios, el decreto 1006 del 15 de junio de 1992 estableció que el cargo por consumo de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado debe determinarse de acuerdo con los rangos de consumo básico, complementario y suntuario. Además, definió que el consumo básico es “el destinado a satisfacer las necesidades esenciales de las familias y su nivel se establecerá para cada localidad con base en parámetros tales como el tamaño de las familias, los hábitos de consumo y las condiciones climáticas”. En agosto de 1991, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) llevó a cabo encuestas de usos en muestras de 5 ciudades de distintas regiones. Dicha encuesta consultó acerca de los usos del agua que la población consideraba imperiosos para el desarrollo de las actividades diarias, para lo cual se tuvo en cuenta preparación de alimentos, el lavado de ropas, manos y platos, sanitario, ducha, aseo de vivienda y consumo propio. Los resultados de la estimación del consumo básico de acuerdo con las encuestas reflejaron un promedio mas no definieron objetivamente un consumo básico. Este estudio concluyó, que el consumo básico en Colombia era de alrededor de 20m³ mensuales por suscriptor, con un intervalo que en el promedio nacional se ubicó entre 17.7m³ y 24.9m³. La Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) mediante la Resolución 04 de 1994, estableció como nivel de consumo básico el equivalente a 20m³ mensuales por suscriptor; en consecuencia, un año después se definió con la Resolución CRA 08 de 1995. Mediante el Decreto 1421 de 1998 se dispuso que, dentro de los dieciocho meses siguientes a su vigencia, la CRA adelantaría los estudios técnicos de soporte para establecer el consumo básico basado en las características propias de cada región e incentivaran el uso racional del agua, y se establecerían en sus metodologías tarifarias aplicables al servicio público domiciliario de acueducto. De acuerdo con el avance de los estudios presentado en el año 2000, el consumo de agua potable para muestra seleccionada presentaba una clara tendencia a la disminución generalizada por municipio y estrato socioeconómico..

(10) 10 De su estudio, en el 2001, la CRA obtuvo resultados a partir de 3 alternativas para la estimación del consumo básico de agua potable que se reflejaron en que dicho consumo se podría determinar discriminado entre municipios cálidos y templado/frío, teniendo en cuenta que en estos últimos se evidencian consumos menores. De esta manera, la CRA planteó el consumo básico en 32m³/usuario/bimensual en municipios templados/fríos y 36 m³/usuario/bimensual para municipios cálidos. En el año 2008, la CRA analizó la tendencia histórica del consumo promedio de una muestra de 17 ciudades principales de Colombia, agrupadas por sus condiciones climáticas, y concluyó que, en general, existía una tendencia de disminución en el consumo promedio de agua potable, así como que el clima distingue notablemente en el consumo. En ese entonces los rangos de consumos básicos se estimaron así: 19 m³ en clima cálido, 18 m³ en clima templado y 17 m³ en clima frío. En el 2015, la CRA analizó la tendencia histórica del consumo promedio durante el periodo 2005-2014 en 17 ciudades de distintas condiciones climáticas, y concluyó que para el año 2014 el promedio de consumo básico por suscriptor para estratos 1, 2 y 3 fue de 10,31 m³ en clima frío, 13,01 m³ en clima templado y 15,39 m³ en clima cálido. Con esto se soportó la disminución de los rangos de consumos básicos en todo el país. Finalmente, la resolución CRA 750 del 08 de febrero del 2016 definió los rangos de consumos básicos de agua potable de la siguiente manera: 11 m³ en clima frío, 13 m³ en clima templado y 16 m³ en clima cálido. Lo anterior aplica a partir del 01 de enero de 2018. Las empresas prestadoras de servicios públicos han sido las encargadas de informar acerca de la implementación de la resolución 750 de 2016, la cual inició su progresividad el 01 de mayo del 2016. En general, usan sus facturas para incluir la respectiva información sobre las fechas establecidas para la disminución de los rangos de consumos básicos que finalizó su progresividad el 01 de enero de 2018. Dada esta disminución de los rangos de consumo básico de agua potable, se considera que el usuario, de mantener su mismo consumo, podría verse afectado en el costo de la factura de servicio público de acueducto, ya que al tener unos metros cúbicos de consumo que superen el básico, éstos se verían reflejados en dicha factura. Si bien, la ciudadanía podría enfrentar estas consecuencias mediante la aplicación de tecnologías ahorradoras de agua y promover la conciencia ambiental respecto al cuidado y preservación del recurso hídrico, aún se presentan falencias para que esto sea una realidad que todos apliquen en cada vivienda..

(11) 11 Planteamiento Del Problema Debido a la resolución CRA 750 del 08 de febrero del 2016, se considera que la población de estratos 1, 2 y 3 se ve afectada al tener que pagar más por consumir el mismo volumen de agua potable mensualmente. Si bien es cierto, dicha resolución contó con participación de usuarios del servicio, no representó una actuación considerable frente a lo que hoy en día está causando inconformidades para dicha población, e inclusive crea conflictos sociales y políticos por la popular creencia de que el estado quiere empobrecer cada vez más a la comunidad desfavorecida. No existe divulgación adecuada y oportuna para la comunidad afectada acerca de dicha medida y la forma para minimizar su impacto. Puesto que, la aplicación de esta resolución, sugiere un considerable aumento del costo en la factura que pagarían los usuarios de estratos 1, 2 y 3, toda vez que mantengan un consumo superior al básico. Esto se podría ver reflejado en posibles desajustes económicos para dichos usuarios. ¿Qué busca en realidad esta medida y cómo puede ser eficaz su aplicación, por parte de los usuarios, de manera que se mitigue el impacto adverso a la economía de la población de los estratos 1, 2 y 3?.

(12) 12 Justificación La disminución de los rangos de consumos básicos de agua potable ha generado un ambiente de desinformación e inconformidad a las poblaciones de estratos 1, 2 y 3 respecto a la medida sobre todo en el aspecto económico, que es fuente de malestar e indignación por los cambios de políticas por los sobre costos y desbalances del servicio público de agua potable. Se evidencia una deficiencia informativa a los estratos 1, 2 y 3. La correcta socialización de los cambios y la capacitación para la puesta en práctica de actividades de ahorro y uso eficiente del agua, se presentan como herramientas con propósito pertinente, para la implementación de la medida, evitando así los llamados “sabotajes” por desinformación y manipulación que se les pueda aplicar a las personas afectadas, de manera que la población afronte los futuros cambios y posibles aumentos en la tarifa, que podrían ser solventados con una buena preparación. Establecer un mecanismo que permita capacitar la comunidad afectada, así como replicar la información acerca de cómo afrontar económicamente el impacto generado por la resolución en cuestión, mediante el uso de tecnologías de ahorro del agua y hábitos de consumo responsable, representa una valiosa oportunidad para abordar mediante este documento. Por tal razón, este trabajo de grado pretende diseñar un modelo de capacitación para las comunidades de estratos 1, 2 y 3 que son los más afectados, pues, aunque la resolución ya está en vigencia aún se debe proporcionar información correctamente y brindar recomendaciones adecuadas con el fin de que logren disminuir sus consumos en la medida de lo posible, sin afectar sus necesidades básicas ni verse “obligados” a hacerlo por cuestiones económicas; es decir, la vía del ahorro y uso eficiente del recurso hídrico como herramienta fundamental. En este sentido, es necesario plantear un modelo de taller, a manera de capacitación, dirigido a escolares (estudiantes de educación media) y, en general, a usuarios del servicio (jefes de hogar y líderes comunales de barrios de estratos 1, 2 y 3).

(13) 13 Objetivos. Objetivo General: Diseñar un modelo de capacitación dirigido a usuarios de estrato 1,2 y 3 sobre los rangos de consumos básicos de la Resolución 750/2016 de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico de Colombia. Objetivos Específicos:   . Determinar criterios para un modelo de capacitación a usuarios del Servicio Público de Acueducto. Definir estrategias de capacitación sobre consumos de agua en estratos 1, 2 y 3 enfocadas al aprendizaje permitiendo su fácil divulgación. Diseñar piloto de capacitación para comunidades de estratos 1, 2 y 3 incluyendo instituciones educativas, para su aplicación por entidades interesadas..

(14) 14 Metodología Para una correcta divulgación es oportuno conocer el marco que rige la definición de los consumos básicos del servicio público de agua potable, en las que se refleje un potencial comportamiento de ahorro. Para ello, primero se realiza la investigación acorde al tema de capacitación para adquirir y asentar los conocimientos del proceso y permitir el desarrollo y finalización debida, cumpliendo con la finalidad del diseño del programa piloto de capacitación. En segunda instancia se recolectará toda la información que puede no ser clara sobre los cambios que adopta la Resolución CRA 750 de 2016 para los usuarios y que resulta útil para asesorarlos correctamente con respecto a los usos y ahorros haciendo hincapié en la cotidianidad, costos en el hogar, estudio, trabajo y demás lugares comunes; así como de las bases para la disminución del consumo básico. En tercera instancia se realizará una recopilación de todos los aspectos técnicos, sociales, ambientales y económicos involucrados tanto en la disminución de los rangos de consumos básicos como en el ahorro y uso eficiente del agua potable, de manera que se presenten con claridad las ventajas y beneficios que estos conllevan. Partiendo de la información anterior, se determinarán las estrategias para el correcto desarrollo del programa de capacitación. Con base en la investigación del objeto de estudio y la información del tema a divulgar, se inicia la etapa de diseño de los talleres de divulgación de dicha medida, de manera que cumplan con las características para cada estrato, comprendidos en los 1, 2 y 3. En consecuencia, se establecerá el formato que contenga todo lo relacionado con los usos apropiados y las prácticas de ahorro que se pueden llevar a cabo en cada estrato, para que de esta manera se tenga claridad en cada paso, beneficio y/o ventaja que este representa. Para el diseño del programa de capacitación se establecen las estrategias, los objetivos, el presupuesto financiero, el contenido temático, la identificación de medios y recursos didácticos, la duración, el cronograma, la selección de participantes y capacitadores, y un sistema de evaluación, de modo que se facilite su aplicación. El presente documento de trabajo de grado se rige bajo las normas APA para presentación de trabajos escritos..

(15) 15 Objeto De Estudio El servicio público de acueducto resulta fundamental en las viviendas colombianas y representa, para el gobierno y las empresas prestadoras del servicio, una gran responsabilidad frente al ámbito social, económico y medioambiental, dada la importancia del agua como un recurso natural no renovable. Los usuarios del servicio público de acueducto tienen la responsabilidad de costear con la retribución económica vía tarifa de acuerdo al volumen de agua consumida mensualmente, tal como lo regula la Resolución CRA 750 de 2016 respecto al rango de consumo básico de agua potable según la altitud en la que se encuentre cada ciudad o municipio. Además, estipula una sobretasa en caso de alcanzar consumos suntuarios buscando con ello un uso sostenible del recurso hídrico a partir de implementar acciones de ahorro y uso eficiente del agua. Entendido como consumo básico de agua potable, aquél que satisface las necesidades básicas de un usuario o suscriptor del servicio público de agua potable, éste atravesó un proceso de disminución escalonada que finalizó el 01 de enero de 2018 de acuerdo con lo establecido en el artículo 4 de la resolución CRA 750 de 2016. En en el caso de Bogotá se ubicaba en 20 m 3 mensuales, mientras que actualmente está establecido en 11m3. Ante esto, surge la necesidad de implementar mecanismos y hábitos prácticos para el ahorro y uso eficiente del agua. De este modo, se busca servir de base para que alguna organización competente o voluntaria, desarrolle programas fijos de capacitación a nivel local o incluso nacional. La resolución en cuestión afecta principalmente a los estratos 1, 2 y 3. Es necesario tener en cuenta que los estratos socioeconómicos se establecen de acuerdo con la clasificación de los inmuebles usuarios del servicio público de acueducto, y a su vez, determinan las capacidades de pago de dichos usuarios que permiten establecer los distintos subsidios y contribuciones en las tarifas. Por esto, los usos y consumos del agua en cada estrato pueden variar, así como la capacidad para implementar mecanismos y hábitos de consumo. En consecuencia, se debe capacitar y divulgar adecuadamente la información que le permita a los usuarios de dichos estratos disminuir su consumo de agua potable. Este documento brinda las bases para la implementación de capacitaciones acerca de la Resolución CRA 750 y los cambios que representa, básicamente mediante la entrega de información clara que permita comprender el porqué de la disminución del rango de consumo básico y sus consecuencias para los usuarios, la economía del servicio público de agua potable y la sostenibilidad del recurso hídrico..

(16) 16 1. MARCO REFERENCIAL 1.1. Marco Teórico 1.1.1. Programa De Capacitación Un programa de capacitación “es un proceso educacional de carácter estratégico aplicado de manera organizada y sistémica, mediante el cual el personal adquiere o desarrolla conocimientos y habilidades específicas relativas al trabajo, y modifica sus actitudes frente a aspectos de la organización” (Díaz, 2013) Este es de corto plazo y sistemático, facilitando la formación con propósitos ya definidos. En busca de la mejora y la constante innovación la capacitación se da en situaciones de institución o de un contexto específico y definido, para que las personas a las que está dirigido realicen su trabajo eficientemente. Así mismo para “Proporcionar orientación e información relativa a los objetivos de la Empresa, su organización, funcionamiento, normas y políticas” (Díaz, 2013) La importancia de los programas de capacitación radica en la generación de nuevos conocimientos, en las diferentes áreas a partir de la investigación en el mundo y a partir de ahí desarrollar la actualidad de las personas que adquieren la información. Objetivos de la capacitación . “Preparar personal para la ejecución inmediata y eficiente de las diversas tareas propias del cargo y de la organización” (Psicologia y empresa , 2011). . Proporcionar conocimientos al público para que contribuya al continuo desarrollo de sus actividades y brindarle bases en conocimientos adyacentes.. . Cambiar las actitudes del público, para propiciar un ambiente sano, seguro y más satisfactorio, lo cual trae consigo motivación y mayor receptividad al seguimiento y supervisión de sus actividades.. . Optimizar los sistemas, los métodos y los procedimientos en las actividades laborales. . Fortalecer la comunicación.. . “Reducir las ausencias y rotación de personal por falta de conocimientos” (Psicologia y empresa , 2011). Estructura de un programa de capacitación Un programa de capacitación se estructura estableciendo las necesidades de la organización y/o empresa. Este debe tener la siguiente información: . Tener claro el objetivo de capacitación y a quien está dirigida.. . Definir el método oportuno a poner en práctica, considerando los elementos tecnológicos disponibles.. . Definir los recursos necesarios para llevar a cabo la capacitación..

(17) 17 . Fijar el lugar y las horas donde se llevará a cabo. . Elaborar un presupuesto de capacitación.. . Realizar una evaluación que permita verificar si se cumplieron o no con los objetivos. Esta se realiza para: 1. Identificar el impacto y el grado de satisfacción 2. Reconocer conocimientos adquiridos 3. Evidenciar si las personas utilizan los conocimientos nuevos 4. Analizar los resultados y compararlos con los objetivos Tipos de programas de capacitación. Existen varios tipos de capacitación y se clasifican según diversos criterios. Estos son: 1. Según la formalidad . Capacitación informal: Orientar e instruir en la operativa de una empresa, de manera esporádica y corresponden a consejos o recomendaciones.. . Capacitación formal: Son los que se han programado de acuerdo a necesidades de capacitación específica (Galván, 2011). 2. Según su naturaleza . Capacitación de orientación: Su fin es familiarizar a los integrantes de la organización. Brinda los conocimientos, las habilidades y las destrezas para desempeñarse en su trabajo.. . Capacitación promocional: Su fin es el de alcanzar una posición mayor jerárquicamente dentro de la organización.. . Capacitación de inducción: A partir de actividades se pretende integrar a la nueva persona dentro de la organización.. . Capacitación vestibular: “Es un sistema simulado, en el trabajo mismo” (Galván, 2011). . Capacitación en el trabajo: Busca de cumplir los objetivos de la empresa, con una visión a largo plazo, generando la formación integral del personal. “Es de carácter escolarizado y se refiere a la enseñanza– aprendizaje de los conocimientos, habilidades, actitudes y destrezas que requiere el individuo para incorporarse al sistema productivo en una ocupación específica” (AMTE Asociación mexicana de trabajo en equipo A.C., 2010). . Entrenamiento de aprendices: Es un periodo formal con el fin de proveer del espacio y herramientas para el aprendizaje de un oficio.. . Entrenamiento técnico: Esta corresponde a una preparación especial del trabajo en el campo técnico..

(18) 18 . Capacitación de supervisores: “se prepara al personal de supervisión para el desempeño de funciones gerenciales” (Galván, 2011). . Otros tipos: Se presenta en una situación no usual y/o no incluida en periodos anteriores.. 3. Según el perfil de la audiencia.        . Dirigida a operarios Dirigida a obreros calificadores Dirigida a supervisores Dirigida a jefes Dirigida a gerentes Dirigida a jefes de hogar Dirigida a líderes comunales Dirigida a estudiantes. Este documento se enfoca en los últimos tres perfiles de audiencia.. Diseño de un programa de capacitación El diseño de un programa de capacitación está compuesto por estas etapas de formulación y de ejecución: . . Formulación de la estrategia: A partir de los objetivos estratégicos de la empresa, organización o grupo de interés y de las necesidades para el desarrollo eficaz de las personas, se debe formular la estrategia de capacitación acorde. Definir los objetivos de la capacitación: “dichos objetivos serán formulados en función a los requerimientos de la organización, detectados en el diagnóstico de necesidades de capacitación (DNC) correspondiente” (Conexionesan, 2016). . Elaboración del presupuesto financiero: Es indispensable determinar y definir los recursos necesarios y establecer los costos individuales.. . Determinar el contenido temático a desarrollar: Los temas abordados en la capacitación deben ser congruentes con los objetivos planteados.. . Identificar los medios y los recursos didácticos: Se debe disponer de los materiales y los dispositivos tecnológicos adecuados para que la realización de la capacitación se desarrolle de la mejor manera. Así mismo la infraestructura necesaria.. . Determinar la duración y el cronograma: Realizarle control de tiempo a las sesiones y que estas no sean largas; en lo posible realizar las sesiones en horas de trabajo o de fácil esparcimiento, para evitar el rechazo de esta.. . Selección de los población objeto: “Establecer los conocimientos previos, la experiencia u otros requisitos que deben cumplir” (FAO, 1999).

(19) 19 . Selección de los capacitadores: Es importante establecer las competencias, conocimientos y aptitudes de los capacitadores para que realicen el programa de manera debida.. . Diseño del sistema de evaluación: “Una estrategia de evaluación permite a los participantes expresar su opinión sobre el desarrollo del curso y retroalimentar a los capacitadores con información necesaria para guiar el curso a un final exitoso” (FAO, 1999) La evaluación está en función de los objetivos planteados y se debe establecer cuatro criterios básicos: -. Las reacciones de las personas capacitadas con respecto al contenido y todo el proceso.. -. El aumento de las personas capacitadas conocimientos, habilidades y/o destrezas.. -. Como han mejorado las personas capacitadas a cerca de su forma de pensar, la manera de realizar una actividad, variaciones en su comportamiento por la acogida de la información y también opiniones. -. Resultados de costo beneficio en la que se evalúa el impacto de la capacitación a partir de indicadores relacionados a la misma. (OITCINTERFOR, 2011). con. respecto. a. los. Implementación de un programa de capacitación El trabajo de desarrollar y/o implementar un programa de capacitación puede ser desafiante, ya que se debe demostrar que la información genera un beneficio y que vale la pena cambiar hábitos y potenciar conocimientos. Los participantes deben adquirir la información a partir de la participación y así mismo deben generar respuestas, ya que se genera un ambiente motivador y de apoyo. De igual manera “Las teorías muestran que el adulto, para aprender, necesita oportunidades para pensar, para comprender y después para aplicar” (FAO, 1999) El desarrollo de la capacitación debe acoger los siguientes aspectos:   . Los participantes deben tener la oportunidad y los espacios para pensar y reflexionar, debe promover sus propias conclusiones, más efectivas que las charlas y/o platicas. Es necesario que la información dada se pueda comprender a través de experiencias, valores y creencias y así mismo será adoptada. Los participantes deben poner en práctica lo aprendido y poder ser retroalimentados.. El nivel del aprendizaje se evidencia por cambios en el comportamiento, conocimiento, comprensión, habilidades, interés, valores, conciencia y/o actitudes. Para facilitar estos cambios con participantes adultos, actividades vivenciales con situaciones reales en las cuales los participantes tienen que llegar.

(20) 20 a sus propias conclusiones, son más efectivas que las charlas y pláticas. (FAO, 1999) Un buen programa de capacitación está compuesto por diferentes actividades y métodos que permitan la facilidad de aprendizaje, lo que incluye presentación, juegos, trabajos en grupo, etc.; se debe estimular la exploración de los materiales. Los capacitadores deben ser activos y facilitar la discusión y permitir que la información y las respuestas sean también dadas por las personas que se están capacitando. También su función es ampliar, resumir, comprar y relacionar comentarios y encaminarlos según los objetivos del programa. Maneras de gestar un programa de capacitación Un programa de capacitación requiere de un método apropiado para el correcto aprendizaje de los participantes acerca del tema en cuestión; para esto se pueden practicar distintas técnicas como lo son: . . . . . . . Conferencia: Es “la presentación sistemática de un tema monográfico a cargo de uno o varios expositores (…) que actúan ante un auditorio pasivo. Esta técnica es apropiada cuando se trata de temas que pueden ser desarrollados en una o pocas sesiones” (Martinez E & Martinez A, 2009, pág. 111) Clase magistral: El expositor se dirige a un pequeño grupo de participantes con el que intercambia ideas, preguntas y observaciones acerca de un tema central. Puede realizarse en varias sesiones. Obra de teatro: Se utiliza dramatización como “una técnica indicada para desarrollar habilidades con ingredientes emocionales y valóricos importantes (…) La eficacia de esta técnica depende del interés y seriedad con que los participantes actúen en sus papeles” (Martinez E & Martinez A, 2009, pág. 112) Estudio de caso: Se fundamente en “que las habilidades gerenciales pueden ser desarrolladas mejor a través del análisis y la discusión de casos reales concretos (…) deben estudiar un informe donde se describe un problema real de una empresa (llamado “caso”) y proponer una solución” (Martinez E & Martinez A, 2009, pág. 113) Material audiovisual: “Consiste en la utilización de películas, videos, diapositivas, etc., para sustituir temporalmente al instructor. Las personas escuchan y/o ven el material que ha sido grabado previamente. Economizan tiempo y recursos” (EmprendePyme.net, 2016) Talleres: “Son un espacio de construcción colectiva que combina teoría y práctica alrededor de un tema, aprovechando la experiencia de los participantes y sus necesidades de capacitación” (WWF Colombia (Fondo Mundial para la Naturaleza), 2005) Brochure: Es un elemento que identifica una información o publicidad que puede abarcar desde trípticos publicitarios de un nuevo producto hasta presentación de proyectos que circulan de manera interna o externa dirigidos a un público en específico. (Brochure Design Team, 2006). El método por emplear debe ser elegido de acuerdo con los siguientes factores:.

(21) 21        . Tema Objetivos Número de participantes Nivel de conocimiento e integración del grupo Recursos materiales Tiempo disponible Lugar Presupuesto. Cómo evaluar un programa de capacitación Con el fin de conocer y medir el retorno de inversión en el programa de capacitación, se debe realizar una evaluación al dar por terminado dicho programa. De este modo, se podrá dar un vistazo a los conocimientos y habilidades que quedaron en los participantes, así como encontrar las falencias y lo que pudo hacer falta en el desarrollo de la capacitación. La evaluación permite, si es necesario, volver al punto donde surgieron falencias para mejorar el proceso de capacitación y tenerlas en cuenta para posteriormente verificar si se eliminaron o aún siguen vigentes. Un método clave para evaluar el programa de capacitación es un cuestionario que permita analizar los alcances y logros, teniendo en cuenta el nivel de conocimiento inicial del grupo para estimar el nuevo nivel. Además, para medir la capacitación se pueden utilizar cuatro niveles de medición, como propone Donald Kirkpatrick (1959) presentados a continuación: 1. Reacción: Permite conocer el grado de satisfacción de cada participante respecto al programa. Para esto, se valora la aplicabilidad del contenido de la capacitación, la aptitud del instructor o encargado, el tiempo, etc. La herramienta por utilizar es una encuesta de satisfacción. 2. Aprendizaje: Mide el grado de incremento de conocimientos o habilidades mediante un test, el cual debe estar orientado a los objetivos de aprendizaje planteados. 3. Conducta: Mide el alcance de la aplicación de lo aprendido en el campo respectivo; esto a partir de observaciones y entrevistas, para lo cual se deben definir indicadores con el fin de conocer la brecha entre las competencias antes y después de la capacitación. 4. Resultados: Mide el impacto en la actividad respectiva al tema tratado. Se utilizan indicadores, porcentajes de mejora, aumento o disminución. Requiere de descripciones cualitativas y cuantitativas..

(22) 22 Cómo socializar un programa de capacitación El programa de capacitación debe incluir la participación del público de modo que su inmersión en el tema se masifique. Para esto, es necesario seleccionar un líder entre los participantes para promover la comunicación en el grupo y fuera de él con su entorno familiar, social, o laboral. De esta manera se propende por replicar las habilidades y conocimientos adquiridos en el programa, así como retroalimentar lo necesario en el desarrollo de la capacitación.. Métodos de capacitación Los métodos de capacitación se fundamentan en la organización, la implementación y ejecución de la enseñanza y posteriormente el aprendizaje. Estos fundamentos son:    . El sitio y/o ambiente de aprendizaje se puede dar dentro o fuera del puesto de trabajo El instructor puede estar presente o no estarlo La posición activa o pasiva del participante El individuo o grupo dispuesto a la capacitación. A partir de estos fundamentos se encuentran los siguientes métodos: La capacitación en el trabajo consiste en el desarrollo de esta durante la actividad laboral de la persona a capacitar, impartida por su jefe o un instructor especializado en el tema a abordar. “Se emplean los instrumentos y materiales que normalmente se utilizan en los puestos de trabajo” (Martinez E & Martinez A, 2009, pág. 109) La capacitación fuera del trabajo se desarrolla en centros especializados, que pueden ser dentro o fuera de la empresa, teniendo como directrices la forma sistemática y un programa previamente estructurado. La capacitación presencial es la más tradicional, ya que se basa en la relación entre la enseñanza y el aprendizaje, donde el instructor se relaciona directamente con los participantes a lo largo de la actividad. “Esta modalidad es indicada cuando los participantes requieren apoyo técnico y reforzamiento motivacional continuos durante el proceso de aprendizaje” (Martinez E & Martinez A, 2009, pág. 109) La capacitación no presencial tiene los principios de los métodos anteriores, pero esta no necesita la presencia física del instructor en el sitio, ni la interacción directa con los participantes, como lo son:  . Capacitación a distancia Programas de autoaprendizaje.

(23) 23 El aprendizaje pasivo se desarrolla en un contexto en el cual el participante es un receptor pasivo con respecto al aprendizaje recibido por el instructor y se dada de forma directa o indirecta. El método pasivo es aplicable cuando se trata de enseñar conceptos que pueden ser definidos en forma precisa o destrezas que siguen una rutina específica, sin lugar a interpretaciones equívocas, de manera que el participante sólo necesita escuchar, observar, practicar, leer (a veces) y memorizar. (Martinez E & Martinez A, 2009, pág. 110) El aprendizaje activo es aplicado cuando se necesita que el participante piense y actué inmediatamente al recibir el conocimiento e interiorizarlo. Para esto el instructor y los medios didácticos deben ser herramientas que faciliten, guíen y estimule el aprendizaje, siendo como principal actor el participante. La capacitación grupal en el cual el sujeto es un conjunto de personas que reciben el aprendizaje de manera colectiva. La capacitación individual se desarrolla según las necesidades y características individuales de cada participante, adaptándose a los conocimientos y experiencias previas Técnicas de capacitación Las técnicas de capacitación “se refieren a los procedimientos concretos que se pueden aplicar para impartir la capacitación. Las técnicas de capacitación son, entonces, las formas concretas de aplicar los principios metodológicos, según la situación” (Martinez E & Martinez A, 2009, pág. 110) Para escoger y diseñar la técnica se debe especificar previamente el método, según las condiciones. Algunas de las más utilizadas son:              . Aprendizaje en acción Aula expositiva Capacitación a distancia Conferencia Debate dirigido Dramatización Estudio de caso Foro Mesa redonda Panel Seminario Seminario taller Simposio Visita técnica o pasantía.

(24) 24 El aprendizaje en acción es una técnica utilizada a nivel gerencial, en el cual los participantes analizan y solucionan problemas reales de otras unidades de la empresa. “Los participantes se reúnen periódicamente para analizar el avance de su trabajo y los resultados alcanzados, bajo la asesoría de uno o más gerentes de nivel superior” (Martinez E & Martinez A, 2009, pág. 111) El aula expositiva es una técnica común en la cual el instructor le sumista información a los participantes, siendo estos pasivos y limitados a realizar preguntas. Son carentes las actividades para reforzar o de práctica. “Esta técnica es adecuada para impartir conocimientos bien definidos a grupos numerosos de participantes” (Martinez E & Martinez A, 2009, pág. 111) La capacitación a distancia no hay relación o interacción directa entre el instructor y los participantes, excepto por la comunicación a través de canales como el correo, la videollamada e internet. El propósito de esta es suministrar información, resolver preguntas y hacer seguimiento del aprendizaje. Se usan medios impresos, audiovisuales y digitales. Esta tiene la flexibilidad de ser individual o grupal según las posiciones del instructor y de los participantes. Así mismo, es un método más flexible ya que “sus principales ventajas residen en la posibilidad de atender demandas educativas insatisfechas por la educación convencional (…) Además, respeta la organización del tiempo, respetando la vida familiar y las obligaciones laborales” (Trabajo y personal, 2018 ) La conferencia se da a partir de la presentación sistemática de un tema de carácter monográfico y puede ser desarrollada por uno o por varios expositores expertos en el tema, los cuales actúan frente a unos participantes pasivos. “Esta técnica es apropiada cuando se trata de temas que pueden ser desarrollados en una o pocas sesiones” (Martinez E & Martinez A, 2009, pág. 111) Este cumple con etapas, las cuales son:    . Introducción Desarrollo Síntesis Conclusiones. El debate dirigido “Consiste en el análisis de un tema monográfico a través de un diálogo informal de corta duración (…) entre un grupo pequeño de especialistas que pueden tener visiones diferentes sobre la materia” (Martinez E & Martinez A, 2009, pág. 112) La dramatización se da a partir de la escenificación de los participantes en una situación irreal, con el propósito de mostrar una situación problema que usualmente se enfoca en las relaciones interpersonales. Se debe diseñar un guion con sus respectivos personajes, liderado por el instructor. Esta técnica desarrolla el.

(25) 25 problema a partir de emociones y valores, de pendiendo su éxito de interés y compromiso por los actores. El estudio de caso “se realiza con la intención de elaborar una serie de hipótesis o teorías acerca de un tema o tópico concreto (…) y llevar a cabo estudios más costosos y elaborados con una muestra mucho más grande”. (Salvador, 2018) En donde los participantes de manera individual o en grupo estudian y discuten un informe, el cual describe el problema y proponen una solución y el desarrollo de esta. Para concluir el grupo con un moderador socializa las propuestas basadas en principios técnicos y/o científicos. El foro se fundamenta en “la discusión informal de un tema entre un grupo numeroso de personas, mediante intervenciones personales libres, guiados por un moderador” (Martinez E & Martinez A, 2009, pág. 113) El moderador introduce el tema de discusión, organiza y controla el orden, los contenidos y la duración de cada intervención, finalizando con las conclusiones. El éxito de esta técnica depende de la participación de todos. En la mesa redonda números especialistas realizan exposiciones sucesivamente con planteamientos que convergen, dirigidos por un moderador y frente a un grupo de participantes que están abiertos a preguntar o comentar al terminar las exposiciones. “Es una técnica especialmente indicada para tratar temas controversiales y desarrollar habilidades críticas (evaluativas) de los participantes” (Martinez E & Martinez A, 2009, pág. 114) El panel es una técnica de aprendizaje desarrollada por varios especialistas mediante el dialogo, los cuales pueden tener planteamientos complementarios o discrepantes sobre el tema, bajo el control de un moderador y frente a un público libre de opinar o preguntar. “Algunas veces, en la reunión de un panel se admite, como observadores, a personas ajenas al panel (…) El panel tiene el sentido de una consulta a los expertos mundiales en un tema” (Vidal, 2012) El seminario es utilizado para estudiar en grupo un tema específico, mediante la planeación de sesiones de trabajo, bajo la supervisión de un conductor. Los participantes pueden usar cualquier tipo de fuente para recopilar información y al concluir deben elaborar un informe con los resultados y conclusiones. Se planean con el fin de “debatir o difundir conocimientos sobre un tema particular, generalmente entre personas especialistas en el tema pero a veces también para el público en general” (Significado, 2015) El seminario taller guarda los mismos principios de búsqueda de información y de conocimientos básicos suministrados por el instructor, siendo complementado por la realización de talleres y/o ejercicios prácticos bajo la guía del coordinador, que posteriormente deben ser concluyentes..

(26) 26 El simposio se desarrolla a través de exposiciones sucesivas por parte de especialistas que plantean distintos aspectos, pero complementarios, bajo el control de un moderador y frente a un público libre de comentar o preguntar al final de las exposiciones. “Es una técnica útil para el aprendizaje de temas multidisciplinarios” (Martinez E & Martinez A, 2009, pág. 115) La visita técnica o pasantía se basa en la visita programa de los participantes a un departamento o empresa externa concretada previamente, con el propósito de conocer los problemas de un proceso real a partir de la observación directa e interactuando con el encargado de la guía de la visita. Es utilizada cuando se necesita “(i) el conocimiento presencial de diversas realidades; (ii) desarrollar capacidad de observación crítica de los participantes; (iii) contrastar conocimientos teóricos con experiencias prácticas diversas, y (iv) facilitar la transferencia informal de conocimientos de diversa procedencia” (Martinez E & Martinez A, 2009, pág. 116). 1.1.2. Tarifación del servicio público de acueducto en Colombia La Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, mediante la Resolución CRA 688 DE 2014 establece la metodología tarifaria para las personas prestadoras de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado con más de 5.000 suscriptores en el área urbana. Esta resolución indica los cargos tarifarios a aplicar para la tarifación del servicio público de acueducto como son el costo medio de administración referente a los gastos relacionados con la administración del servicio por cada usuario, el costo medio de operación calculado a partir de los gastos de operación por metro cúbico, el costo medio de inversión referente a las inversiones para la ampliación y mejora del servicio, y el costo medio generado por tasas ambientales determinado por las tasas retributivas y de uso del recurso. Formula: 𝑇𝑎𝑟𝑖𝑓𝑎 𝐴𝑐𝑢𝑒𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜: 𝐶𝑀𝐴 + 𝐶𝑀𝑂 + 𝐶𝑀𝐼 + 𝐶𝑇𝐴 Costo medio de administración. Es un componente tarifario en el cual se incluyen los gastos de personal administrativo, contribuciones imputadas y efectivas, aportes parafiscales, gastos generales relacionados con el funcionamiento, gastos comerciales propios de la prestación del servicio y la remuneración de los activos administrativos de propiedad de la persona prestadora.. Formula:. 𝐶𝑀𝐴𝑎𝑐/𝑎𝑙 =. ∑5𝑖=1𝐶𝐴𝑇𝑖,𝑎𝑐/𝑎𝑙 ∑5𝑖=1𝑁𝑖,𝑎𝑐/𝑎𝑙.

(27) 27 Donde: 𝐶𝑀𝐴𝑎𝑐/𝑎𝑙 : Costo medio de administración para cada el servicio público de acueducto. (pesos diciembre del año base/suscriptor/mes) 𝐶𝐴𝑇𝑖,𝑎𝑐/𝑎𝑙: : Costos administrativos totales en el año i (pesos de diciembre del año base/por mes) para el servicio público de acueducto, de acuerdo al artículo 23 de la Resolución CRA 688 de 2014. 𝑁𝑖,𝑎𝑐/𝑎𝑙 : Número de suscriptores facturados promedio del año i para el servicio público de acueducto, de acuerdo al artículo 10 de la Resolución CRA 688 de 2014. 𝑖: Cada uno de los cinco (5) años del marco tarifario establecido por la Resolución CRA 688 de 2014. Corresponde a un valor entre uno (1) y cinco (5). Costo medio de operación Consta de los costos correspondientes a sueldos del personal operativo, incluyendo prestaciones sociales y aportes parafiscales, costos generales relacionados con el funcionamiento y prestación del servicio, insumos de productos químicos y energía eléctrica, materiales y servicios públicos, seguros para garantizar la operación, amortizaciones y la remuneración de los activos operativos propiedad de la persona prestadora. En general, este componente cubre lo necesario para garantizar la operatividad que permite la prestación del servicio público de agua potable. Puede también incluir costos operativos particulares, correspondientes a aquellos que varían de acuerdo con la persona prestadora. Formula: Donde:. 𝐶𝑀𝑂𝑎𝑐/𝑎𝑙 =. ∑5𝑖=1𝐶𝑂𝑇𝑖,𝑎𝑐/𝑎𝑙 ∑5𝑖=1𝐶𝐶𝑃𝑖,𝑎𝑐/𝑎𝑙. 𝐶𝑀𝑂𝑎𝑐/𝑎𝑙 : Costo medio de operación para el servicio público de acueducto (pesos de diciembre del año base/m3) 𝐶𝑂𝑇𝑖,𝑎𝑐/𝑎𝑙 : Costos operativos totales del año i (pesos de diciembre del año base) para el servicio público de acueducto, de acuerdo al artículo 30 de la Resolución CRA 688 de 2014. 𝐶𝐶𝑃𝑖,𝑎𝑐/𝑎𝑙 : Consumo corregido por pérdidas en el año i para el servicio público de acueducto (m3/año), de acuerdo al artículo 19 de la Resolución CRA 688 de 2014..

(28) 28 𝑖: Cada uno de los cinco (5) años del marco tarifario establecido por la Resolución CRA 688 de 2014. Corresponde a un valor entre uno (1) y cinco (5). Costo medio de inversión El costo medio de inversión cubre conceptos tales como los activos e inversiones dirigidos a garantizar la prestación del servicio de agua potable en sus componentes desde la captación, pasando por el tratamiento y hasta la distribución, además de las obras de infraestructura para el mismo fin.. Formula: Donde:. 𝑉𝑃(𝐶𝐼. 𝐶𝑀𝐼𝑎𝑐/𝑎𝑙 = 𝑉𝑃(𝐶𝐶𝑃𝑖,𝑎𝑐/𝑎𝑙. ). 𝑖,𝑎𝑐/𝑎𝑙 ). 𝐶𝑀𝐼𝑎𝑐/𝑎𝑙 : Costo medio de inversión (pesos de diciembre del año base/m 3) para el servicio público de acueducto. 𝐶𝐼𝑖,𝑎𝑐/𝑎𝑙 : Costo de inversión del año i (pesos de diciembre del año base) para el servicio público de acueducto, como lo define el artículo 44 de la Resolución 688 de 2014. 𝐶𝐶𝑃𝑖,𝑎𝑐/𝑎𝑙 : Consumo corregido por pérdidas del año i (m3) para el servicio público de acueducto como lo define el artículo 19 de la Resolución CRA 688 de 2014. 𝑉𝑃(𝐶𝐶𝑃𝑖,𝑎𝑐/𝑎𝑙 ): Implica la aplicación de la función de valor presente, descontando los valores incluidos en el periodo de análisis, utilizando la tasa de descuento (r) definida en el artículo 20 de la Resolución 688 de 2014.. Costo medio generado por tasas ambientales para acueducto Se define por las tasas ambientales para el servicio público domiciliario de acueducto con referencia a la tasa establecida por la autoridad ambiental. Esto, generalmente por concepto del uso del agua.. Formula: Donde:. 𝑀𝑃. 𝐶𝑀𝑇𝑖,𝑎𝑐 = 𝐶𝐶𝑃𝑖,𝑡𝑎𝑐 𝑖,𝑎𝑐. 𝐶𝑀𝑇𝑖,𝑎𝑐 : Costo medio generado por tasas ambientales en el período i para el servicio público de acueducto (pesos de diciembre del año base/m 3)..

(29) 29 𝑀𝑃𝑖,𝑡𝑎𝑐 : Monto a pagar en el período i por tasas ambientales para el servicio público de acueducto de acuerdo con el artículo 19 de la Resolución CRA 688 de 2014. (m3) 𝐶𝐶𝑃𝑖,𝑎𝑐 : Consumo corregido por pérdidas en período i para el servicio público de acueducto, como lo define el artículo 19 de la Resolución CRA 688 de 2014. 𝑖: Período de facturación de tasas ambientales de acuerdo con la normatividad vigente. 1.1.3. Subsidios aplicados al servicio público de acueducto Partiendo del principio de solidaridad y redistribución de ingresos en materia tarifaria de los servicios públicos domiciliarios, el estado y la sociedad debe ayudar a los estratos más bajos considerando su capacidad de pago, para lo cual es importante la estratificación socioeconómica que tiene como principal objetivo clasificar los inmuebles residenciales para otorgarles la prestación de servicios públicos. Por consiguiente, los estratos altos deben pagar una contribución, mientras que los estratos bajos reciben subsidios. Para el caso de Bogotá, los porcentajes de subsidios y contribuciones se distribuyen como lo muestra la tabla 1. Tabla 1. Porcentajes de subsidios y contribuciones en Bogotá.. Estrato 1 2 3 4 5 6. Porcentaje Subsidio 70% Subsidio 40% Subsidio 15% 0 Contribución 50% Contribución 60%. 1.1.4. Rangos tarifarios del servicio público de acueducto. Los rangos tarifarios del servicio público de agua potable han sido modificados escalonadamente desde la aparición de este concepto cuando, la Junta Nacional de Tarifas (JNT) expidió la Resolución 147 de 1987 definiendo el consumo básico bimestral entre 0 y 40 m3, el complementario entre 41 y 80 m3 y el suntuario como aquel superior a 80 m3. El Departamento Nacional de Planeación (DNP) ha adelantado los estudios necesarios para la determinación del consumo básico de agua potable. De acuerdo a lo expuesto en el documento de trabajo de la resolución CRA 750 de 2016, se consideró que de acuerdo a la reducción de consumo observado en la tendencia histórica del consumo promedio en ciudades principales, objeto de estudio, se genera un beneficio en términos de la sostenibilidad del recurso hídrico y, por ende, dicha reducción es un argumento válido para concluir que el nivel de consumo.

(30) 30 básico es inferior, resaltando además, que “una gran proporción de los usuarios de los estratos bajos ajustan sus niveles de consumo por debajo del nivel definido como básico”(DNP, 2016, p.5). El rango de consumo básico de agua potable se toma como referencia para introducir incentivos de racionalización en la estructura tarifaria como lo es el diferencial entre la tarifa correspondiente al consumo básico y las correspondientes a consumos complementario y suntuario. Además, permite delimitar de manera objetiva la aplicación del principio de solidaridad, que establece un límite a la obligación de la sociedad y del estado de subsidiar a los estratos más bajos. Para efectos tarifarios del servicio público de acueducto en Colombia, se tiene establecido, mediante la resolución CRA 750 del 2016, que, desde el 1° de enero de 2018, los rangos de consumo básico según la altitud sobre el nivel del mar de cada municipio son como indica la tabla 2. Tabla 2. Rangos de consumo básico según altitud promedio.. Ciudades y municipios según altitud promedio m.s.n.m Consumo m³ /mes/suscriptor Básico Complementario Suntuario. Más de 2.000 < 11 m³ 11 - 22 m³ > 22 m³. Entre 1.000 y 2.000 < 13 m³ 13 - 26 m³ > 26 m³. Menos de 1.000 < 16 m³ 16 - 32 m³ > 32 m³. 1.2. Marco Conceptual El agua, en su papel principal entre los factores que permiten la vida y su desarrollo, necesita un tratamiento de potabilización, que es el que le confiere el equilibrio entre los valores mínimos y los máximos permitidos para su consumo según los minerales que contiene, las bacterias y virus, sólidos en suspensión, diferentes iones y componentes. En busca de sustentabilidad y en la creciente preocupación por el debido uso del recurso hídrico en Colombia se ha optado por modificar los rangos de consumo básico, siendo este, aquel consumo de agua potable dirigido a la satisfacción y/o bienestar de las necesidades de carácter esencial de una familia. Los usuarios eran subsidiados por pertenecer al grupo de “menores ingresos” clasificados en los estratos 1, 2 y 3, dentro de un consumo de 20 m3 por usuario mensualmente, hasta el año 2016. En este sentido es importante conocer conceptos como lo es el consumo complementario que está en un rango de entre una y dos veces el consumo básico mensual, y que está contemplado por encima del consumo básico..

(31) 31 Así mismo, se encuentra el consumo suntuario, que corresponde al consumo de agua potable que en sus actividades catalogadas como superfluas, innecesarias y/o sobrantes, representan hábitos estrictamente excesivos. Para la prestación del servicio público se considera el mínimo vital de agua, que es la cantidad estrictamente necesaria para cumplir con las necesidades básicas de una familia para garantizar su supervivencia, siendo este de 6 m 3 mensuales, dirigido a usuarios residenciales comprendidos en los estratos 1 y 2 en Bogotá. (Alcaldía mayor de Bogotá., 2012) En la actualidad resulta necesario un programa responsable como el ahorro y uso eficiente del agua potable, lo que bajo directrices permite la corrección de malos hábitos, así como la preservación del recurso hídrico para la optimización y la responsabilidad del cuidado del agua, como principio vital de vida. Así mismo “la promoción de prácticas que permitan favorecer la sostenibilidad de los ecosistemas y la reducción de la contaminación” (Ministerio de ambiente y desarrollo, 2018) El cuidado del agua inicia desde la preservación de las cuencas hídricas, terrenos con las facultades de drenar el agua desde sus fuentes hacia puntos comunes como los ríos, lagos y quebradas, explotados en actividades agropecuarias, domiciliarias e incluso industriales. Además, su importancia es a nivel mundial por la flora y fauna que albergan allí. Para llegar a la finalidad de lo propuesto se parte del aprendizaje por parte de las personas que conforman el objeto de estudio. “El aprendizaje es el proceso a través del cual adquirimos ciertos conocimientos, competencias y habilidades (…) mediante la evaluación y la exposición a ciertos problemas, el ser humano es capaz de desarrollar sus destrezas” (Psicologia y mente, 2018) La técnica de capacitación a utilizar es la conferencia por las siguientes razones basadas en los fundamentos metodológicos de la capacitación:       . Se cuenta con la presencia física y comunicación directa de los capacitores Una sesión para su culminación Dificultad del tema Aprendizaje colectivo Actitud pasiva de los participantes durante la exposición de la información Progreso sistemático del tema Desarrollo metodológico adecuado para el propósito general; iniciando por introducción y finalizando con conclusiones..

(32) 32 1.2.1. Conferencia La conferencia es una reunión de personas, que tienen como objetivo exponer acerca de un asunto determinado, que puede ser de carácter científico, social, político, medioambiental, entre otros. “La conferencia desempeña una función actualizadora, orientadora, metodológica y educativa y se puede desarrollar por cualquiera de los métodos de enseñanza existentes” (Sánchez, 2013) Además, es un método práctico y de ejecución sencilla, que permite rapidez y una práctica divulgación de conocimientos en grupos de personas grandes. Se puede complementar con materiales de apoyo, en su preferencia impresos, así como elementos tecnológicos de fácil utilización y adquisición para la facilitación del aprendizaje, mediante estadísticas, graficas, imágenes, fotografías, videos y demás herramientas apropiadas. Su estructura está dada por la introducción, el desarrollo y la conclusión que cumple con las características de finalidad y contexto. Usualmente, los aportes realizados en la conferencia son recolectados en resúmenes y también se diligencian actas de reunión. Esta forma de comunicación de emisor, mensaje y receptor permite el intercambio de opiniones, conocimientos, sugerencias, entre otras; se pueden realizar de manera oral o virtual, dando lugar al nacimiento de ideas de índole científicas, medicas, políticas, educativas y demás temas de intereses general, solo debe cumplir con que sea de interés para los participantes. Su organización “requiere en primer término una previsión, ya que hay que estar preparado con antelación para cualquier contingencia que pueda presentarse en el curso del desarrollo de la reunión” (Universidad Popular Autónoma de Veracruz, s.f) en lo posible debe contar con varios expositores que serán los emisores, los cuales deben conocer del tema a plenitud y el público interesado el cual cumplirá papel de receptor, los cuales se clasifican en: oponentes y competidores, así como ciudadanos y representantes civiles. Algunas conferencias cumplen con la característica de tener más de un encuentro, que puede ser anual o bianual, las cuales son clasificadas como conferencias permanentes. Los temas tratados deben estar expuestos a ser evaluados y cuestionados, siguiendo un orden generalmente usado, el cual es la organización de números romanos. La convocación de estas reuniones se presenta en diferentes escenarios, con el propósito de permitir que alguien o algunos puedan trasmitir sus ideas y la información planteada a un auditorio, con relación al tema en el cual se es especialista o buen conocedor..

(33) 33 El conferencista debe ubicarse en un lugar que destaque su posición, siempre adelante del público y usualmente utilizando un micrófono. Al finalizar el tema de exposición, se debe guardar un tiempo previsto para realizar el intercambio de ideas con el auditorio, con el objetivo de que sus asistentes puedan expresar ideas, comentarios, sugerencias y preguntas. La conferencia se puede registrar en toda su duración en audio, audio e imagen y se puede diligenciar en resúmenes de exposiciones e intervenciones. La conferencia se clasifica en:     . Conferencia/conversación: en la cual se exponen los conocimientos y experiencias del auditorio. Conferencia/discusión: en la cual se hace intercambio de opiniones y posturas. Conferencia de esquemas lógicos: en esta se hace uso de textos, graficas, esquemas, graficas, etc. Conferencias/directrices: en la cual se da la orientación desde una posición metodológica. Conferencia de recapitulación: “Se dedican a determinado problema o tema, y brindan una exposición más o menos sistematizada de las cuestiones en su interrelación lógica” (Cañedo Iglesias, 2014) Esta es de carácter pedagógico y se puede dar en forma de introducción o conclusión..

(34) 34 1.3. Marco Normativo NORMA. EMITIDA POR. IDENTIFICACIÓN. CONSTITUCIÓN NACIONAL. Asamblea Nacional Constituyente. Constitución política de Colombia Ley 373 de 1979. LEYES. Ley 142 de 1994 Congreso de la Republica de Colombia. Ley 99 de 1993. RESOLUCIONES. DECRETOS. Ley 9 de 1979. TÍTULO Capítulo lll. De los derechos colectivos y del medio ambiente, artículos 79-80 Capítulo V. De la finalidad social del estado y de los servicios públicos, artículos 365-370. Por la cual se establece el programa para el uso eficiente y ahorro del agua Por el cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones Por el cual se crea el Ministerio de Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental SINA, y se dictan otras disposiciones. Por el cual se dictan medidas sanitarias, Título ll. Suministro de Agua.. Presidente de Decreto 2811 de 1974, la Republica Parte III, Título II, Título de Colombia VI.. Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Del uso, conservación y preservación de las aguas.. Resolución CRA 150 de 2001 Resolución CRA 151 de 2001. Por la cual se establecen consumos básicos y máximos de conformidad con lo establecido en la Ley 373 de 1997. Regulación integral de los servicios públicos de Acueducto, Alcantarillado y Aseo, Título II. Por la cual se presenta el proyecto de Resolución por la cual se modifica el rango de consumo básico, se da cumplimiento a lo previsto por el artículo 2.3.6.3.3.9 del Decreto 1077 de 2015, y se inicia el proceso de discusión directa con los usuarios y agentes del sector. Comisión de Regulación de Agua Potable y Resolución CRA 729 de Saneamiento 2015 Básico Resolución CRA 750 de 2016. Por la cual se modifica el rango de consumo básico..

(35) 35 1.4. Marco Geográfico El presente trabajo de grado se dirige principalmente a las comunidades de estratos 1, 2 y 3 de la ciudad de Bogotá D.C. Sin embargo, el programa de capacitación podría ser aplicado a nivel nacional. Bogotá es la ciudad distrito capital de la república de Colombia, ubicado en el departamento de Cundinamarca. Representa el principal centro geográfico, político, industrial, económico y cultural del país. (Universidad Distrital Francisco José De Caldas, 2001) Limita al norte con el Municipio de Chía; al oriente con los cerros orientales y los municipios de La Calera, Choachí, Ubaque, Chipaque, Une y Gutiérrez; al sur con los Departamentos del Meta y Huila; y al occidente con el Río Bogotá y los municipios de Cabrera, Venecia, San Bernardo, Arbeláez, Pasca, Sibaté, Soacha, Mosquera, Funza y Cota. Cuenta con una extensión de 1587 Kms2 y se encuentra a una altitud promedio de 2630 msnm. En la imagen 1 se detalla el mapa de ubicación geográfica de la ciudad de Bogotá.. Imagen 1. Ubicación geográfica Bogotá D.C.. Fuente: Wikipedia.

Figure

Tabla 1. Porcentajes de subsidios y contribuciones en Bogotá.
Tabla 2. Rangos de consumo básico según altitud promedio.  Ciudades y municipios según altitud promedio m.s.n.m
Tabla 3. Consumo de agua diaria por vivienda según estrato.
Tabla 4. Ejemplo de presupuesto para una capacitación.
+2

Referencias

Documento similar

Entre nosotros anda un escritor de cosas de filología, paisano de Costa, que no deja de tener ingenio y garbo; pero cuyas obras tienen de todo menos de ciencia, y aun

o Si dispone en su establecimiento de alguna silla de ruedas Jazz S50 o 708D cuyo nº de serie figura en el anexo 1 de esta nota informativa, consulte la nota de aviso de la

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)

De hecho, este sometimiento periódico al voto, esta decisión periódica de los electores sobre la gestión ha sido uno de los componentes teóricos más interesantes de la