• No se han encontrado resultados

Capitulo II Marco Teórico

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Capitulo II Marco Teórico"

Copied!
37
0
0

Texto completo

(1)

Capitulo II

Marco Teórico

(2)

19

MARCO TEÓRICO

1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

A continuación se presentan una serie de trabajos relacionados con las variables Lengua de Señas Venezolana como Estrategia Comunicativa; las cuales serán organizadas de forma descendente desde la más antigua a la más reciente.

De esta manera se presenta, Freyle (2002) quien realizó un estudio titulado “Investigación Pedagógica para la Integración de los niños y niñas con Discapacidad Auditiva a la Educación Regular”, el objetivo de esta investigación fue analizar el proceso de integración a las escuelas regulares de niños (as), con discapacidad auditiva y la utilización de innovaciones pedagógicas que facilitan el aprendizaje. El estudio se abordó a través de una metodología cualitativa, etnográfica, siguiendo un diseño de estudio de caso múltiple; en donde el primer caso lo constituyó el aula de clase de tercer grado de la Escuela Básica Oficial “María Doraliza López de Mejía”, con una población de 4 estudiantes discapacitados auditivos y el segundo caso se refirió al aula de clase del tercer grado de la Escuela Básica Privada “Santa Teresa de Jesús”, con un total de 4 estudiantes discapacitados auditivos, en

(3)

el Municipio Riohacha, Departamento de la Guajira (Colombia). La muestra del estudio lo constituyeron 8 discapacitados auditivos, 8 padres y/o representantes, 4 maestros regulares y 4 maestros de apoyo y 8 niños

“normales”.

Los procedimientos para abordar el escenario de la investigación fueron:

la observación y la entrevista, las cuales fueron validadas a través de la técnica de triangulación de fuentes, siguiendo la metodología cualitativa, la cual está constituida en 4 fases. En primer lugar, la etapa preparatoria, el trabajo de campo, la fase cualitativa y por último, la fase informativa. A manera de conclusión se constató que la integración del discapacitado auditivo presentó debilidades en el proceso de enseñanza – aprendizaje por falta de acompañamiento, no existen estrategias que coadyuven en la participación del niño discapacitado auditivo, además no existe actualización, permanente y continua del docente.

Al respecto este estudio es importante para la presente investigación puesto que coincide en que se deben innovar las adecuaciones curriculares de acuerdo a las necesidades de la persona con discapacidad auditiva.

Asimismo, en el estudio desarrollado por Morillo (2004) “Actitud hacia el Aprendizaje de la Lengua de Señas Venezolanas en padres oyentes con hijos con deficiencias auditivas”, el objetivo fue determinar cuál es la actitud hacia el aprendizaje de la Lengua de Señas Venezolanas en padres oyentes con hijos con deficiencias auditivas; el enfoque teórico utilizado en esta investigación estuvo enmarcado por el enfoque teórico de Morales (1999),

(4)

con relación a la Actitud; la metodología utilizada en el diseño de la Investigación fue no experimenta l de tipo transeccional descriptivo, la población estuvo conformada por 206 padres oyentes de la UEE Maracaibo y 115 del IZAL y se aplicó un muestreo no probabilístico accidental.

La muestra quedó conformada finalmente por 91 padres entre ambas instituciones. Los resultados obtenidos indicaron que la Actitud Global tiene tendencias muy favorables, los componentes cognitivos y afectivos de la actitud muy favorables y el conductual favorable. En cuanto al trabajo mencionado, éste guarda relación con la presente investigación debido a la actitud sobre el aprendizaje de la Lengua nata de personas con discapacidad auditiva por falta de información relacionada con esta cultura y/ su formación.

Por otra parte, Suarez (2007) en su estudio “Lineamientos Metodológicos para el Diseño de un Software Educativo dirigido a Estudiantes de Educación Superior con Discapacidad Auditiva y de Lenguaje”, la presente investigación tuvo como propósito formular lineamientos metodológicos para el diseño de un software educativo dirigido a estudiantes de educación superior con discapacidad auditiva y de lenguaje; tomando como referencia los planteamientos de Gros (1997), Pérez (2003), Patton (1991), entre otros. El tipo de investigación fue descriptiva, documental, proyecto factible, con un diseño de campo, no experimental, transeccional; los instrumentos para la recolección de datos fueron una entrevista no – estructurada aplicada a cuatro (4) expertos en diseño de software educativo y un cuestionario cerrado por escala Likert a veintitrés (23) docentes y tres (3) interpretes

(5)

pertenecientes a la Coordinación de Informática del Instituto Universitario de Tecnología Readic – Unir, realizándose un censo Poblacional, validados por siete (7) expertos con una confiabilidad de 0.89.

Los resultados indicaron a nivel general que los docentes e intérpretes consideran que el software educativo es una herramienta alternativa para impartir clases a estudiantes con discapacidad auditiva y de lenguaje a nivel superior en educación regular. También se evidenció que los docentes e intérpretes tienen conocimiento sobre el área por lo que es un factor positivo para el uso y aplicación del software educativo, además de tener la disposición de colaborar en la formulación de los lineamientos ya que de una u otra manera se les facilitaría el desarrollo de sus actividades en clases; se constató que existe la necesidad por parte de docentes e intérpretes de trabajar con herramientas tecnológicas didácticas que garanticen un aprendizaje significativo.

En lo que se refiere al presente trabajo, guarda relación con la presente investigación debido a que existe la necesidad de innovar sobre las nuevas modalidades para la implementación de las nuevas tecnologías, nuevos aprendizajes y herramientas que serán utilizadas en los centros de educación para las personas con discapacidad auditiva.

De igual manera, Marcano (2007) desarrolló una investigación titulada

“Estrategias Comunicacionales directivas y desarrollo de la comunidad educativa”. El propósito de la investigación fue determinar la relación entre las estrategias comunicacionales directivas y el desarrollo de la comunidad

(6)

educativa de la Escuela Básica José Antonio Rincón y Olegario Villalobos.

Apoyándose en la teoría de Martínez (2000), Celi (1999), Fuentes (1998), Weiss (1999), Brito (2004), para la variable Estrategia Comunicacional Suárez (2005), Navarro (2006) y Sulbarán (2005) para la variable comunidad educativa. Por su naturaleza, la metodología empleada fue la descriptiva–

correlacional, situada bajo un diseño no experimental, transeccional.

De este modo para establecer el tamaño de la muestra, se utilizó la formula de Sierra, quedando constituida por seis directivos, 45 docentes y 95 padres–representantes de la unidad educativa antes mencionada. Asimismo, la técnica empleada fue la encuesta utilizando la escala tipo Likert, con tres alternativas (Siempre, Algunas Veces y nunca) constituida por 51 ítems y sometida a la evaluación de 3 expertos así como la confiabilidad a través del coeficiente Alfa Crombach, dando como resultado 0,89 un nivel de correlación alta en ambos casos.

Por otra parte, para la técnica de análisis se empleó la prueba estadística del coeficiente de correlación Pearson dando como resultado r = 0,8397, permitiendo concluir que existe una correlación entre las variables muy significativas, lo cual refleja que la relación es directamente proporcional, lo cual justificó la investigación ya que a medida que aumentan las estrategias comunicacionales directivas, aumentará el desarrollo de la comunidad educativa donde las comunicaciones entre todos los miembros del centro educativo es un factor determinante para el progreso institucional. Este trabajo, posee relación con la presente investigación, ya que ésta trabajará

(7)

diferentes estrategias de comunicación que permitirán el desarrollo e integración de la comunidad sorda para lograr los aprendizajes y objetivos propuestos que van dirigidos a la comunidad educativa sorda.

Cabe destacar que Flores (2008), realizó un estudio referente a

“Estrategia Comunicativa del Supervisor para promover el compromiso organizacional del personal en la escuela Básica”, este estudio estuvo orientado al análisis de estrategias comunicativas del supervisor para promover el compromiso organizacional del personal en la escuela básica del municipio escolar Nº 6. Teóricamente se apoyó la investigación en los autores Invancevich (2006) y Robbins (2006), Mosley (2006), entre otros. Se realizó durante el lapso comprendido desde marzo 2008 a diciembre 2008.

La metodología fue de tipo descriptiva, con un diseño considerado no experimental, transversal, y de campo, para esta investigación participó una población de 3 directores, 3 subdirectores, 6 coordinadores, 70 docentes adscritos al Municipio Escolar Maracaibo Nº 6, en consideración el número de los mismos pasó a ser una población censal; para la recolección de datos se diseñó un cuestionario con 39 ítems, para la validez de contenido del instrumento se sometió a juicio de cinco expertos.

La confiabilidad se realizó a través del cálculo del coeficiente Alfa de Crombach, obteniéndose un coeficiente de 0,93 lo que convierte al instrumento en altamente confiable. Los resultados obtenidos permitieron evidenciar que el supervisor educativo tiene un bajo manejo de las

(8)

estrategias comunicacionales dentro de las instituciones educativas lo cual le permite promover el compromiso organizacional dentro de la misma.

Ante lo expuesto, en este trabajo se evidencia que posee un vínculo con el presente trabajo de investigación, ya que se utilizarán estrategias de comunicación para analizar una efectiva integración dentro de una comunidad educativa sorda en la que también se encuentran comunidades oyentes, que reforzará la adquisición del compromiso por parte de ambas comunidades.

En cuanto a Sperandio (2009), llevó a cabo un estudio sobre “Estrategias Comunicativas del supervisor en el manejo de conflictos en las escuelas sociales de avanzadas”. La presente investigación tuvo como propósito determinar la relación entre las estrategias comunicativas del supervisor y manejo de conflicto en las escuelas sociales de avanzada. Se trabajó con los docentes y personal con función supervisora adscritos al mismo.

Teóricamente se apoyó en los autores Gutiérrez y Verbisch (2001), Cook (2001), Whetten y Cameron (2005), Madrigal (2002) y Robbins (2005), la presente investigación es de carácter descriptivo correlacional, con diseño no experimental, transeccional y de campo. El universo poblacional fue de 9 sujetos, personal con función supervisora y 52 docentes, por lo que se tomaron todos los participantes pasando a ser censo poblacional, se utilizó como técnica de recolección un instrumento denominado cuestionario, constituido por 39 ítems, con 4 alternativas de respuestas cerradas tipo Likert.

(9)

El instrumento fue validado por cinco expertos, para la confiabilidad se aplicó una prueba piloto y se midió su confiabilidad a través de la fórmula de Alpha Crombach, generando como resultado 0,97 para la variable habilidad comunicacional del supervisor y 0,95 para la variable desarrollo del proyecto educativo, determinando que el instrumento es pertinente y de alta confiabilidad. En este sentido, esta investigación ejerce cierta vinculación con la propuesta presentada, ya que aplica estrategias comunicativas como medidoras de los conflictos y diferencias que se puedan presentar en una institución educativa y de esta manera poder solventarlas con éxito.

2. BASES TEÓRICAS

A continuación se presentan una serie de conceptos elaborados por algunos autores que destacan y desarrollan de manera teórica aspectos importantes de la investigación, los cuales permitirán establecer un acercamiento inicial, a fin de ofrecer una visión introductoria de la variable Lengua de Señas Venezolana como Estrategia Comunicativa.

2.1. LENGUA DE SEÑAS VENEZOLANA COMO ESTRATEGIA COMUNICATIVA

La Lengua de Señas, es la lengua natural del sordo, en la que se emplean gestos y señas que forman parte de su estructura gramatical. Permitiendo el desarrollo lingüístico del sordo para que el mismo se comunique con el

(10)

entorno social en el que se encuentra, y que también está formado por comunidades oyentes estableciendo vínculos entre estas comunidades, que poseen formas de comunicación distintas para lograr de esta manera su integración satisfactoria.

Según, información consultada en la página www.hermosolenguaje.ve.tc (08/02/2010), refiere que las investigaciones hechas sobre la Lengua de Señas Venezolana indican que esta lengua posee los mismos elementos estructurales descritos para otras lenguas de señas: uso de señas direccionales, uso de señas con clasificadores, cambios en la forma de las señas para indicar matices modales y aspectuales, fuerte dependencia pragmática para definir los roles argumentales, entre otros. Además de investigaciones sobre la gramática de la Lengua de Señas Venezolana, se han realizado también estudios en psicolingüística (adquisición en niños sordos, principalmente), sociolingüística y etnolingüística en la comunidad Sorda del país.

Al mismo tiempo, Oviedo, Rumbos y Pérez (2004, p. 7) la definen como un código que cumple con todas las funciones que las lenguas orales desarrollan en las comunidades de oyentes. Las lenguas de señas son las lenguas naturales de las personas Sordas. Estos sistemas se adquieren de manera natural y además permiten a sus usuarios desarrollar el pensamiento de manera espontánea y cumplir con las funciones comunicativas propias de un conglomerado social.

(11)

Por su parte, Núñez (1998, p.104) la define como la lengua basada en el uso de las manos, brazos, ojos, cara y cuerpo, y es considerado como el primer lenguaje de las personas sordas, permitiendo el acceso al conocimiento y a la información como un sistema visual de comunicación.

Para el autor citado, la Lengua de Señas Venezolana, se toma como un medio insustituible para el desarrollo lingüístico e inte lectual del sordo e igualmente se acepta la lengua oral, hablada y escrita, como segunda lengua. El progreso lingüístico en el estudio de la lengua de señas, significa la prioridad del entorno en la praxis educativa y por tanto, la toma de disposiciones para un orden diferente en la organización y planificación escolar.

Al confrontar los autores consultados se evidencia que estos poseen la misma concepción sobre la Lengua de Señas Venezolana, puesto que refieren la misma como un medio comunicativo natural del sordo que cumple con todas las funciones de las lenguas orales, permitiendo que el usuario desarrolle el pensamiento de manera espontánea cumpliendo sus funciones comunicativas propias del conglomerado social. Tomando la lengua oral y escrita como segunda lengua.

Ante lo expuesto, las investigadoras asumen posición con Núñez (1998), ya que el autor considera la Lengua de Señas como el primer lenguaje del sordo que a su vez le permite el acceso al conocimiento y la información a través de un sistema visua l de comunicación, estableciendo del mismo modo que este sistema significa una prioridad en el entorno de la práctica

(12)

educativa y la toma de diferentes disposiciones al momento de la organización y planificación escolar.

En lo relacionado a la Estrategia Comunicativa, ésta se entiende como una herramienta utilizada por el sordo que serán tomadas en cuenta en la implementación de conocimientos y serán adquiridas por un receptor para así obtener una comunicación adecuada y la transmisión de un mensaje satisfactorio, de manera que se logre comunicar con el entorno en el que se encuentra el individuo.

En relación con lo planteado, información citada en la página http://www.razonypalabra.org.mx/n62/varia/earellano.html (22/01/2010), una estrategia de comunicación, fomenta tanto cuantitativa como cualitativamente, intercambios de información, con el objetivo de que la comunidad conozca que es lo que sucede en su entorno, pero también este proceso debe servir para estimular una actitud positiva sobre las condiciones socioculturales en que se encuentra el individuo, para determinar que tan viable es que se promuevan modificaciones de los valores, las creencias, los ritos y los mitos, para de esta forma conducir medios o recursos en un tiempo y en un espacio determinado en las cuales éstas servirán para alcanzar y/o mantener una comunicación efectiva.

Por otra parte, Silveira (2003, p. 15) destaca que una estrategia comunicativa es una herramienta para la gestión de políticas de formación y equidad de género; tomando en cuenta las cosas en la medida que se puedan establecer las relaciones comunicacionales adecuadas. Además una

(13)

estrategia comunicativa constituye un proyecto comunicativo que, como tal, puede y debería integrar un campo mayor constituido por la planificación de proyectos sociales.

Al mismo tiempo, Igualada (2004, p.331) concibe una estrategia comunicativa como el proceso mental mediante el cual las personas se encuentran en la necesidad de realizar un fin comunicativo como una expresión lingüística.

Al confrontar los autores consultados, estos coinciden en el hecho de que las estrategias comunicativas son utilizadas como un arte, un proceso y herramientas los cuales servirán al hablante para mantener una comunicación efectiva que pueden estrechar relaciones sociales entre diferentes comunidades.

Ante lo expuesto, las investigadoras asumen posición con Igualada (2004), ya que este autor toma las estrategias comunicativas como un proceso cognitivo partiendo de las necesidades que tiene el individuo de establecer relaciones con otras personas, utilizando para esto principalmente la expresión lingüística con el fin lograr la comunicación.

Ante los conceptos asumidos de Núñez (1998) e Igualada (2004) la Lengua de Señas Venezolana como Estrategia Comunicativa, se define como la lengua en la que se emplea el uso de manos, brazos, ojos, cara y cuerpo; ya que es considerado como el primer lenguaje de las personas sordas que le da acceso al conocimiento y a la información, convirtiéndose en un medio insustituible para el desarrollo lingüístico e intelectual aceptando

(14)

la lengua oral, hablada y escrita como segunda lengua, formando parte de los procesos mentales; en el cual las personas sordas se encuentran en la necesidad de comunicarse a través de las señas como una forma de expresión lingüística.

2.1.1. CARACTERÍSTICAS DE LA LENGUA DE SEÑAS VENEZOLANA

La Lengua de Señas Venezolana tiene una serie de características en particular, las cuales dependerán de las necesidades de cada individuo, su desarrollo y su nivel de aprendizaje dentro de la sociedad en la que se encuentra el mismo.

Para Núñez (1998, p.118), son las necesidades educativas que establecen grandes diferencias modeladas por el grado de pérdida auditiva, edad de inicio de la pérdida, la cual puede variar desde una pérdida leve hasta la pérdida profunda de la audición. Estas no constituyen una categoría homogénea porque los diferentes grados de pérdidas auditivas originan diferentes tipos de sordera que generan mayor o menor compromiso en otras funciones, que van desde ligera dificultad para identificar un sonido específico hasta no producir ni interpretar respuesta auditiva, originando dificultades comunicativas que alteran el desarrollo de la le ngua oral porque no puede ser adquirida en forma espontánea y natural.

Al respecto, el autor señala que, existen diferentes clasificaciones de las pérdidas auditivas, entre éstas se encuentran las definidas por el grado de

(15)

pérdida auditiva en cada uno de los oídos y en función de las diversas frecuencias de sonido, graves o agudas. A esta taxonomía pertenecen las perdidas auditivas leves, moderadas, severas y profundas cuya importancia en el plano pedagógico se explica por la repercusión que el grado de pérdida tiene sobre sus habilidades lingüísticas.

Es importante enfatizar, según el autor citado, que de acuerdo al grado de pérdida auditiva se agrupan dos características de personas con deficiencia auditiva, en el primero se agrupan los deficientes auditivos leves y moderados, que pueden adquirir la lengua oral por vía auditiva y el segundo agrupa los deficientes auditivos severos y profundos cuyo grado de pérdida auditiva no les permite la adquisición de la lengua oral y requieren de la visión como principal canal de comunicación.

En otras palabras, para Núñez (1998) se trata de dos realidades desunidas por un vínculo comunicativo pero en la que es necesario y posible encontrar la comunicación del grupo, planteándose entre otras alternativas, un modelo de educación integral sustentado en el bilingüismo y en éste, cada lengua desempeña una función útil que satisface las necesidades como personas sordas y como seres sociales plenamente integrados a la sociedad.

Conocer las características del educando deficiente auditivo permite valorar la información que los aspectos mencionados aportan a la evaluación, diagnóstico y toma de decisiones para la intervención educativa.

Cabe considerar, por otra parte, que Fernández (2006, p 54), expone que las Características constituyen una propiedad definitoria de cualquier ser

(16)

imaginario que sea susceptible. Puede corresponder a cualquier criatura viviente. Las características pueden ser tanto físicas como mentales y corresponden, en general, a uno de los aspectos esenciales que constituyen a un personaje o a una criatura (tamaño, constitución, fuerza, destreza, inteligencia, aspecto, y fuerza de voluntad etc.).

Al confrontar los autores, se tiene que Núñez (1998), toma las características según las necesidades educativas de cada individuo, las cuales establecen grandes diferencias de acuerdo al grado de pérdida auditiva, pues éstas no constituyen una categoría homogénea, ya que cada una tiene su particularidad y compromete en mayor o menor grado otras funciones, en este caso las lingüísticas en la que es necesario integrar modelos de atención integral sustentado en el bilingüismo en la que se satisfacen diferentes necesidades, como integrante de una sociedad. Por su parte, Fernández (2006), las toma como propiedades para definir atributos a cualquier ser imaginario o criatura viviente ya sea física o mental constituyendo aspectos esenciales de un personaje o criatura.

Ante lo expuesto por los autores, las investigadoras fijan posición con Núñez (1998), por partir principalmente de las necesidades del individuo para establecer una relación o una comunicación, en este caso la ausencia de audición que puede comprometer más o menos las funciones lingüísticas. En la que es necesaria implementar herramientas educativas especiales para que se logre la integración del sordo a la sociedad.

(17)

2.1.1.1. GESTOS CON SIGNIFICADO PROPIO

De tal forma Núñez (1998, p. 122), resalta que los sordos para comunicarse con los oyentes es necesario que utilicen otros códigos diferentes, por ello utilizan el canal visual para el intercambio de información, sin embargo, el más importa nte de esos códigos es la Lengua de Señas Venezolana la cual es reconocida lingüísticamente como una lengua en la que se emplean el uso de manos, brazos, ojos, cara y cuerpo; que para ellos también tienen significados que le permiten el acceso al conocimiento y la información.

Así mismo en lo expuesto por el autor, las investigadoras infieren que las lenguas de las comunidades de sordos, en la que utilizan la cara, las manos y el cuerpo como articuladores, son sistemas lingüísticos capaces de codificar cualquier información a la que se atribuyen propiedades particulares que forman parte de los elementos del discurso.

2.1.1.2. CAMBIOS FUNCIONALES

En lo que se refieres a cambios funcionales Núñez (1998, p. 122) describe que por lo general las lenguas cambian, pues existen muchas razones por las que se pueden generar estos cambios, una razón es la interacción con otras lenguas. En la Lengua de Señas Venezolana, también es necesario que las personas sordas interactúen permanentemente con personas oyentes que requieren al igual el código comunicativo que prevalece en la

(18)

comunidad mayoritaria; en este caso, el español en sus dos formas oral y escrita. De lo anterior se desprende la importancia del bilingüismo en el desarrollo del currículo para el educando sordo.

Por su parte en lo referido por el autor, las investigadoras refieren que las lenguas sufren cambios que son generados por varias razones, una de las más importantes es la interacción social del individuo. En la Lengua de Señas Venezolana la comunicación del sordo por lo general es con personas oyentes, la cual requiere del manejo de diferentes códigos de la comunidad mayoritaria, en este caso la de los oyentes (que es la lengua oral y escrita) es aquí donde se producen cambios que marcan su cultura.

2.1.1.3. REGLAS GRAMATICALES

Así mismo Sánchez (1990, citado por Sánchez, 2005, en la página http://www.cultura-sorda.eu, 28/03/2010), resalta que toda lengua exige que la palabra sea dicha en un orden determinado, en la Lengua de Señas Venezolana la gramática son las reglas utilizadas para relacionar las palabras en unidades que transmiten un significado diferente a las lenguas orales por sus características de visura espacial.

Atendiendo lo expuesto por el autor, las investigadoras argumentan que la Lengua de Señas Venezolana como toda lengua utiliza la gramática para darle un orden determinado a las palabras, de manera que lo expresado

(19)

pueda ser entendido, dentro de esta gramática se establecen diferencias a la de otras lenguas por sus características visuo – espaciales.

2.1.2. CULTURA DE LA LENGUA DE SEÑAS VENEZOLANA

La Cultura de la Lengua de Señas Venezolana es la formación de esta dentro de la sociedad y de cómo poderla usar como medio de comunicación dentro de la sociedad; esta se encuentra vinculada con el conocimiento y aceptación de dicha lengua dentro de un grupo especifico de personas que la manejan logrando formar un ambiente de armonía en el entorno en el que se encuentran.

En lo que concierne a la cultura de la Lengua de Señas Venezolana, Núñez (1998, p. 129) refiere que está formada por la sociedad y la cultura de las personas, que agrupadas entre sí integran comunidades. En estas comunidades las personas interactúan y se nutren para su formación, creación cultural y conocimiento. En la acción educativa especializada es preciso considerar a la comunidad de los sordos. La sordera es un fenómeno cultural en el que los modelos y problemas sociales, lingüísticos e intelectuales están vinculados. La realidad de esta comunidad debe ser considerada conjuntamente con la de los oyentes, ambos grupos son importantes porque el deficiente auditivo convive con ellos.

Por lo tanto, según el autor citado, debe vincularse el proceso educativo a las experiencias del educando integrado a la familia y a la comunidad como

(20)

base fundamental para la participación en la toma de decisiones que conllevan a la gestión autónoma del plantel, con el compromiso de involucrarse en el proceso educativo como miembros activos de la comunidad educativa.

El autor, también considera importante la actitud de los padres ya que es el elemento principal en el desempeño del niño sordo. La comprensión o no de las consecuencias de una pérdida auditiva conlleva a asumir posiciones y actitudes para favorecer un ambiente positivo o desfavorable para el desarrollo del niño. Generalmente ocurre que las personas sordas, padres de hijos sordos, comprenden mejor la situación de su hijo y puede establecer un sistema de comunicación a través de la lengua de señas, conformándose intercambios lingüísticos efectivos desde muy temprana edad. Cuando el padre es oyente, sus expectativas son las de utilizar la lengua oral y lograr que el niño igualmente pueda adquirirlo.

Por otra parte, Castro (2009, citado en la página http://www.cultura- sorda.eu, 22/01/2010) refiere que el término cultura proviene del latín

“cultivo”, hasta que en el siglo XVIII se refinó tomando el sentido de buenas

costumbres, haciendo referencia a la educación de una persona. Bien claramente y para que no queden dudas, la cultura es toda creación del hombre que sea el resultado de la invención social, transmitida y conservada a través de la comunicación y el lenguaje.

Cada pueblo posee su propia y particular historia y a lo largo del tiempo, se trasmite de generación en generación en forma de “legado” que es, en

(21)

resumen, su cultura. Claro que para que permanezca la cultura, la educación es básica para ello, tanto para su conservación como para su desarrollo, y al decir educación no sólo se refiere a instituciones educativas, sino a la acción de toda la sociedad, desde las Iglesias, los libros y el cine, hasta el teatro y por supuesto, la propia familia.

Al confrontar los autores, está claro que dentro de la cultura se refleja n diferentes elementos importantes como la formación, comunicación y aceptación por parte de la sociedad que integra una comunidad especifica, que parte principalmente de la creación del hombre que agrupa la comunicación y el lenguaje, influenciada directamente por la familia y la comunidad en armonía con el ambiente que los rodea.

Del mismo en lo citado por los autores, las investigadoras asumen posición con Núñez (1998), por considerar que la sociedad está formada por personas, que agrupadas integran comunidades en las que interactúan y se nutren para su formación y creación de sus conocimientos. Que vinculan la realidad y adaptarla a la familia y comunidad en la que se encuentra para crear autonomía, comprometiéndose con el proceso educativo.

2.1.2.1. FORMACIÓN DEL SORDO

De acuerdo con Núñez (1998, p. 128) la formación de los deficientes auditivos está enmarcada en el apoyo al educando, a los docentes y la comunidad educativa para garantizar su integración escolar. Por ello, es

(22)

importante fortalecer con docentes especialistas en el área de deficiencias auditivas, los servicios de apoyo de la escuela regular que tienen como función orientar las actividades y experiencias educativas, planificadas y desarrolladas en el ambiente escolar y extraescolar, para impulsar en el educando deficiente auditivo el incremento de su fuerza creadora, de sus relaciones, necesidades, capacidades y formas de comunicación. En tal sentido es necesario organizar los elementos principales que interactúan en la práctica educativa, para comprender como se relaciona cada uno de ellos.

En lo referido a lo expuesto por el autor, las investigadoras refieren que en la formación del deficiente auditivo intervienen varios elementos importantes para el desarrollo e interacción efectiva de esta comunidad, como lo es el servicio social que se presta a las escuelas regulares; para garantizar la incorporación, permanencia y seguimiento de estos alumnos en el proceso de integración educativo, a fin de que se cumpla con éxito.

2.1.2.2. CREACIÓN CULTURAL DEL SORDO

Para Núñez (1998, p. 129) la sordera es un fenómeno cultural en el que los modelos y problemas sociales, lingüísticos e intelectuales están vinculados. La realidad de esta comunidad debe ser considerada conjuntamente con la de los oyentes, ambos grupos son importantes porque el deficiente auditivo convive con ellos, por lo tanto, debe vincularse el proceso educativo a las experiencias del educando integrando a la familia y a

(23)

la comunidad como base fundamental para la participación en la toma de decisiones que conllevan al compromiso de involucrarse al proceso educativo como miembros activos de la comunidad educativa.

Ante lo expuesto por el autor, las investigadoras señalan que en la creación cultural del sordo es necesario vincular los modelos sociales, lingüísticos e intelectuales tanto de las comunidades oyentes como la de los sordos e integrar a la familia y comunidad como eje fundamental para la toma de decisiones dentro del proceso educativo del sordo.

2.1.2.3. CONOCIMIENTO DEL SORDO

En cuanto a lo que se refiere al conocimiento del sordo Sánchez (1990, citado por Sánchez, 2005, en la página http://www.cultura-sorda.eu, 28/03/2010), destaca que en Venezuela viven miles de sordos cuya primera lengua es la Lengua de Señas Venezolana que se utiliza básicamente con el uso de las manos, cara y cuerpo; sin embargo, existe otra forma de comunicación denominada la comunicación by modal también llamada comunicación total en la que se utilizan simultáneamente la lengua oral y los gestos, pero esta resulta difícil, ya que posee una estructura sintáctica propia; ya que en la Lengua de Señas se omiten verbos, preposiciones, artículos y utilizan la dactilología que es igual al deletreo de las palabras que no tienen el signo correspondiente.

(24)

As mismo de acuerdo con el autor citado, las investigadoras refieren que en Venezuela dentro de la comunidad sorda es conocida como única lengua la Lengua de Señas Venezolana, sin embargo, es importante conocer la particularidad que tiene la otra forma de comunicación que poseen los sordos para conocer como desarrollan los niveles cognitivos y el uso de la lengua escrita.

2.1.3. CLASIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS

Una estrategia comunicativa se clasifica por centrarse en un principio de interacción, de entendimiento participativo y de diálogo, en la que se tiene que utilizar todos los niveles y tipos de comunicación existentes, para hacerla funcionar operativamente.

De este modo, Vila (2006, citado en la página http://estrategias- bru.blogspot.com/, 22/01/2010) destaca que éstas son tácticas que tienen como objetivo facilitar la comprensión de los conceptos e ideas explicados;

en el cual el emisor se sitúa en el lugar del receptor y de este modo puede utilizar dichas estrategias para así garantizar que la nueva información es clara y comprensible para que la comunicación con el receptor sea eficaz.

Por su parte, según información consultada en la pagina http://www.definicionabc.com/general/clasificacion.php (22/02/2010), la clasificación de las estrategias comunicativas es el ordenamiento o la disposición por clases de las mismas. Básicamente, la clasificación de estas

(25)

estrategias implicará la búsqueda en un todo de todos aquellos procedimientos que guarden o compartan algún tipo de relación para así agruparlas. Generalmente, el objetivo primordial de la clasificación es encontrar la mejor clasificación posible, es decir la más clara, para que llegado el momento de la búsqueda de determinada estrategia que se clasificó sea más fácil de encontrar, ese es primordialmente el fin de toda clasificación.

Al confrontar las informaciones consultadas se refleja que difieren, ya que Vila (2006) refiere que la clasificación, son tácticas que utiliza el ser humano para ordenar sus ideas y puedan llegar con claridad al receptor, tomando el emisor el lugar del receptor, por su parte, la información de la página http://www.definicionabc.com/general/clasificacion.php (22/02/2010), toma la clasificación como el orden por clase que se le dan a las cosas que tienen relación, para luego al momento de la búsqueda del mismo sea más fácil encontrarlo.

Ante lo expuesto por los autores, las investigadoras fijan posición con Vila (2006), por considerar que el sordo como ser humano necesita recopilar y ordenar ideas para luego transmitirla a un receptor.

2.1.3.1. ESTRATEGIAS DIRECTAS Y DE INTERACCIÓN

En cuanto al planteamiento de Igualada (2003, p. 47), este autor distingue entre estrategias directas que son las que el hablante utiliza para buscar una

(26)

forma alternativa de transmitir el mensaje, o incluso lo abandona; y las estrategias de interacción, en las que el éxito de la comunicación depende de la interacción y colaboración entre los dos interlocutores. La mayoría de las estrategias de comunicación tradicionales se consideran directas. Dentro de las de interacción estarían la petición de ayuda, sea directa o indirecta, el control de autocorrección, entre otras.

Del mismo modo ante lo expuesto por el autor, las investigadoras establecen que por medio de estas estrategias el sordo estará en constante interacción en la comunicación directa con la comunidad oyente al igual que con la comunidad de sordos; logrando de esta forma el cumplimiento adecuado de las señas y gestos que podrán ser utilizadas como alternativa principal en la petición de ayuda, ya sea de forma directa o indirecta.

2.1.3.2. ESTRATEGIAS ANALÍTICAS Y DE CONTROL

Al respecto, Igualada (2003, p. 47), propone que éstas constituyen un análisis de las estrategias de comunicación que implica una interpretación de las estrategias basadas en los procesos cognitivos que subyacen a la producción del pensamiento. Asimismo, destaca que hay dos componentes fundamentales en el pensamiento del lenguaje: análisis del conocimiento lingüístico y control sobre el procesamiento.

Según las investigadoras este tipo de estrategia está vinculado con el análisis de la información suministrada por los que se encargan de fomentar

(27)

la comunicación, la cual está fundamentada en los procesos cognitivos del sordo logrando así que sea un ser independiente capaz de resolver cualquier tipo de problema sin ninguna restricción y que pueda adaptarse al medio en el que esté vinculado con mayor facilidad; y de esta forma poder lograr el cumplimiento de las competencias con el mayor control posible.

2.1.4. CARACTERISTICAS DE LAS ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS

Las estrategias de comunicación son una serie de elecciones que permiten ubicar los momentos y los espacios más convenientes, para implementar un estilo comunicativo y un sello personal, que deberán respetar en la ejecución de todos los procesos internos de la comunicación; por lo tanto, las estrategias de comunicación posee una serie de características y principios estratégicos que ayudan a mejorar el servicio interno de la misma y que realicen sus actividades con la misma lógica de calidad, innovación, respeto, participación, desarrollo y productividad.

De tal modo Silveira (2003, p. 15), refiere que las características de las Estrategias Comunicativas pueden tener tres tipos de alcance, que idealmente deberían coexistir; y estos son correspondientes a tres niveles diferentes de comunicación posible que van desde el más restrictivo al más amplio.

Por otra parte, Pinilla (2000, citado en la página http://estrategias- bru.blogspot.com/, 22/01/2010), recapitula de una manera global que una de

(28)

las características de la estrategia comunicativa está vinculada con los procesos orales, debido a que su existencia se debe a un problema comunicativo que tiene consciencia por parte del estudiante de hacer uso de un comportamiento estratégico, para así resolver ese problema tomando en cuenta su naturaleza intencional, la cual va orientada a la comunicación estratégica.

Al confrontar los planteamientos expuestos, estos coinciden en que las características de las estrategias comunicativas se enfocan en la necesidad que tienen las personas de establecer una comunicación, pero que para resolverla deben hacer uso de un comportamiento estratégico y así lograr la comunicación.

Ante lo expuesto por los autores las investigadoras fijan posición con Silveira (2003), por lo que se considera que las estrategias de comunicación son utilizadas tanto por los sordos como por los oyentes; ya que corresponden a tres niveles de comunicación, que van desde lo particular a lo general.

2.1.4.1. INFORMACION

Silveira (2003, p. 21), refiere que la información es la característica que transmitir algo sobre un asunto de relevancia a una población determinada, tanto la sorda como la oyente la cual será dirigida en cantidad y calidad suficiente.

(29)

De este modo, las investigadoras infieren que la información principalmente es transmitir un mensaje de interés social, que está dirigido en cantidad y calidad; éste es utilizado por todas las poblaciones en general ya que el fin deseado es el mismo, la comunicación.

2.1.4.2. OPINION

De tal forma Silveira (2003, p. 21), refiere que la opinión es la característica que corresponde a un nivel más complejo de relación comunicativa, en la cual los destinatarios pasan a ocupar el rol de participantes emitiendo opiniones sobre los asuntos que les son propuestos.

Para las investigadoras, la opinión es aquella emisión que abstrae el individuo del espacio exterior al momento de comunicarse en un ámbito social, tomando en cuenta que el sordo podrá utilizar las diferentes estrategias para poder lograr la comunicación efectiva e integrarse en su comunidad y en la sociedad de los oyentes.

2.1.4.3. DECISION

En lo que respecta a decisión Silveira (2003, p. 21), define que esta característica se presenta cuando los destinatarios sean sordos u oyentes, pasan a ocupar un rol de decisores respecto a los objetivos y temas de los que trata el proyecto comunicacional. Los participantes pueden decidir sobre los asuntos del proyecto.

(30)

En lo que concierne a las investigadoras, la decisión es cualquier acción tomada por el sordo, la cual estará sumergida en el acto comunicacional e interacción del mismo; que al respecto podrá aplicarlo a las diversas estrategias de comunicación para así lograr efectivamente los objetivos que se le plantean.

3. DEFINICIÓN DE TERMINOS BASICOS

ANTROPOLOGÍA: Enciclopedia Ciencia de la Educación “Psicología y

Pedagogía” (2000) Es la ciencia que estudia al hombre físico y moralmente considerando. Su campo es muy amplio, por lo que intenta estudiar al hombre como realidad, englobando a este tanto en el presente como en el pasado considerando además su comportamiento y obra.

APTITUD: El Pequeño Larousse Ilustrado 100 años (2005) Capacidad y

disposición de una persona para ejercer una actividad. Cualidad que hace que un objeto sea apropiado para un fin.

ARTICULACIÓN: Luchetti (2005) Se refiere a la unión o enlace entre partes.

Cuando se habla de articular distintos niveles de enseñanza dicha acción debe estar enmarcada en un proyecto educativo institucional. Esto supone reconocer que las partes son distintas entre si y a la vez forma parte de un todo.

(31)

ARTICULAR: El Pequeño Larousse Ilustrado 100 años (2005) Disponer los

órganos vocales de una manera determinada para producir un sonido.

Pronunciar una palabra. Posición y movimiento de los órganos de la voz para la pronunciación de una vocal o consonante. Juegos de los órganos, con emisión o sin emisión de sonido, empleado por los sordos mudos para aclararse a entender.

AUDICIÓN: El Pequeño Larousse Ilustrado 100 años (2005). Acción de oír.

Función del sentido oído: perturbación de la audición.

BILINGÜISMO: Cortés (2007). El bilingüismo, es más que la evaluación de la utilidad de una lengua por sobre otra a fin de lograr movilidad social.

COMPETENCIA: El Pequeño Larousse Ilustrado 100 años (2005). Conjunto

de conocimientos lingüísticos interiorizados por las personas que utilizan una lengua.

CAPACITACIÓN: Moreno (1987). Es un proceso de educación que tiene

como intención ofrecer al sujeto la posibilidad de desarrollar un conjunto determinado de nuevos conocimientos, aptitudes y destrezas orientado a transformar parcialmente la realidad que lo rodea.

(32)

DESTREZA: Hegedus (1991). Está respaldada por la tarea de los

analizadores, es decir, por aquellas partes del sistema nervioso central que controlan las reacciones del organismo frente a los estímulos provenientes del exterior. En otras palabras, por la capacidad que tienen esos centros motores específicos para producir la diferenciación de los excitantes sensoriales.

DISCAPACIDAD: El Pequeño Larousse Ilustrado 100 años (2005). Una

discapacidad puede ser sensacional (visión auditiva) o incluso mental. Las causas pueden ser muy variadas, consiste sobre todo en traumatismo, malformaciones, anomalías, genéticas, infecciones, enfermedades, cardiovasculares, respiratoria o reumáticas.

ETIOLOGÍA: Cortes (2007). Estudia las causas de las cosas. En el campo de

la medicina y la psicología, con frecuencia, cuando se utiliza el término etiología, se habla solo de las causas de las enfermedades físicas o mentales.

FAMILIA: Martínez (1991). La familia como todo el mundo sabe, es una

institución y, como tal objeto de la sociología (la meciosologia estudia las grandes instituciones unidades sociales). Pero la familia también constituye un grupo social de tamaño variable (aunque normalmente reducido) y que

(33)

como tal, es objeto propio de la micro – sociología. Además, la familia puede ser considerada como un peculiar sistema de comunicación.

FONOLOGÍA: Obediente (2007). Es la disciplina que estudia los sonidos del

lenguaje en tanto que elementos funcionales en un sistema de comunicación lingüística, o mejor aun, la ciencia que estudia la expresión fónica del lenguaje en el plano de la lengua.

GRAMÁTICA ESTRUCTURAL: Enciclopedia Ciencia de la Educación

“Psicología y Pedagogía” (2000). Se entiende al lenguaje como un conjunto organizado de elementos que constituyen una estructura.

HABILIDADES: Diccionario Real Academia Española (2001). Es la

capacidad y disposición para algo. Son cada una de las cosas que una persona ejecuta con gracia y destreza.

INTEGRACIÓN: Diccionario Enciclopédico Larousse (1998). Acción y efecto

de integrar o integrarse. Tendencia que propugnan la igualdad de derechos para las personas de origen raza o región distinta que habitan en el mismo país.

INTERLOCUTOR: Diccionario Enciclopédico Larousse (1998). Es cada una de las personas que toman parte en un diálogo.

(34)

SEÑAS: Diccionario Real Academia Española (2001). Es una nota, inicio o

gasto para dar o entender algo o venir en conocimiento de ellos. Es todo aquello que de concierto está determinado entre dos o más personas para entenderse.

LINGÜÍSTICA: Celdran (2002). Se manifiesta solo en los seres humanos a

través de las lenguas que les permiten hablar entre sí, consigo mismo. Se dice que se manifiesta solo en los seres humanos, pues cualquier otra cosa que reciba la denominación de lenguaje lo será solo metafóricamente, es decir, por similitud al lenguaje humano. Los mismos seres humanos hablan entre sí; estos se comunican intercambiando mensajes con los seres humanos de su entorno.

MORFOLOGÍA: Enciclopedia Ciencia de la Educación “Psicología y

Pedagogía” (2000). Para la biología, consiste en el estudio de la configuración de las estructuras física de un órgano o de un organismo físico.

SEMÁNTICA: Enciclopedia Ciencia de la Educación “Psicología y Pedagogía” (2000). Doctrina que considera que hay una relación entre los signos y los objetos a lo que se refiere estos.

(35)

TELEOLOGÍA: Enciclopedia Ciencia de la Educación “Psicología y

Pedagogía” (2000). El uso de este término es para referirse al modo de explicar el acontecer natural mediante causas finales.

4. SISTEMA DE VARIABLE

4.1. DEFINICIÓN NOMINAL

Lengua de Señas Venezolana como Estrategia Comunicativa

4.2. DEFINICIÓN CONCEPTUAL

Por su parte, Núñez (1998, p.104), la define como la lengua basada en el uso de de las manos, brazos, ojos cara y cuerpo, y es considerado como el primer lenguaje de las personas sordas, permitiendo el acceso al conocimiento y a la información como un sistema visual de comunicación.

La Lengua de Señas Venezolana, se toma como un medio insustituible para el desarrollo lingüístico e intelectual del sordo e igualmente se acepta la lengua oral, hablada y escrita, como segunda lengua. El progreso lingüístico en el estudio de la lengua de señas, significo la prioridad del entorno en la praxis educativa y por tanto la toma de disposiciones para un orden diferente en la organización y planificación escolar.

Al mismo tiempo, Igualada (2004, p.331) concibe una estrategia comunicativa como el proceso mental mediante el cual las personas se

(36)

encuentra en la necesidad de realizar un fin comunicativo como una expresión lingüística.

En tal sentido la Lengua de Señas Venezolana como Estrategia Comunicativa según Núñez (1998) e Igualada (2004), se define como la lengua en la que se emplea el uso de manos, brazos, ojos, cara y cuerpo; ya que es considerado como el primer lenguaje de las personas sordas que le da acceso al conocimiento y a la información convirtiéndose en un medio insustituible para el desarrollo lingüístico e intelectual aceptando la lengua oral, hablada y escrita como segunda lengua, formando parte de los procesos mentales; en el cual las personas sordas se encuentran en la necesidad de comunicarse a través de las señas como una forma de expresión lingüística.

4.3. DEFINICIÓN OPERACIONAL

La Lengua de Señas Venezolana como Estrategia Comunicativa es la lengua natural del sordo, en la que se emplean gestos y señas, que forman parte de su estructura gramatical. Permitiendo el desarrollo de conocimientos lingüísticos en el sordo que serán adquiridos por un receptor obteniéndose una comunicación adecuada y la transmisión de un mensaje satisfactorio dentro del entorno social en el que se encuentra, que a su vez está formado por las comunidades oyentes y es así como se establece el vinculo entre ambas comunidades logrando de esta manera su integración satisfactoria.

(37)

Esta variable fue medida a través de un Cuestionario de tipo cerrado y una Lista de Cotejo de tipo abierto bajo escala, elaborado por Acosta, Ochoa, Oquendo, Oviedo, el cual fue aplicado a la población de docentes de la Unidad Educativa Especial Bolivariana Maracaibo, estructurado según las dimensiones e indicadores del siguiente cuadro.

Cuadro 1

Operacionalización de la variable

FUENTE: Acosta, Ochoa, Oquendo, Oviedo (2010)

OBJETIVO GENERAL: Analizar la Lengua de Señas Venezolana como Estrategia Comunicativa para niños con Discapacidad Auditiva de la Unidad Educativa Especial Bolivariana Maracaibo. Municipio Maracaibo. Estado Zulia

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR Identificar las

características de la Lengua de Señas Venezolana como Estrategia

Comunicativa para niños con discapacidad Auditiva.

Lengua de Señas Venezolana como Estrategia

Comunicativa

Características Gestos con significado propio Cambios

funcionales Reglas gramaticales Determinar la cultura

de la Lengua de Señas Venezolana como Estrategia

Comunicativa para niños con Discapacidad Auditiva.

Cultura Formación Creación

Conocimiento

Describir la clasificación de las Estrategias Comunicativas en función de la Lengua de Señas Venezolana para niños con Discapacidad Auditiva.

Clasificación

Directas y de Interacción Analíticas y de Control Describir las

características de las Estrategias

Comunicativas para niños con Discapacidad Auditiva.

Características

Información Opinión Decisión

Referencias

Documento similar

La Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones de la Universidad de Santiago de Compostela, aprobada por el Pleno or-

La política de calidad de Santo Tomás Educación Continua tiene como meta ser un referente nacional en la industria de la capacitación satisfaciendo las necesidades de

De este modo se constituye un espacio ontológico y epistemológico a la vez, en el que cada elemento (cada principio) ocupa un lugar determinado en la totalidad, y desde ahí está

Esta investigación tuvo por objeto diseñar una estrategia de control automático para plantas eléctricas a gasoil supervisadas a través del sistema SCADA, para lograr este

- Un curso formativo para los técnicos de laboratorio de la UPV sobre la prevención de los residuos en los laboratorios, que se llevará a cabo los días 23, 24, 25, 26 y 27

Gastos derivados de la recaudación de los derechos económicos de la entidad local o de sus organis- mos autónomos cuando aquélla se efectúe por otras enti- dades locales o

Respecto a las enfermedades profesionales, en virtud del RD 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de

Pero antes hay que responder a una encuesta (puedes intentar saltarte este paso, a veces funciona). ¡Haz clic aquí!.. En el segundo punto, hay que seleccionar “Sección de titulaciones