• No se han encontrado resultados

YO QUIERO APRENDER GUÍA N 12

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "YO QUIERO APRENDER GUÍA N 12"

Copied!
6
0
0

Texto completo

(1)

DOCENTE:CAMPANELLOCAROLINA

1

“YO QUIERO APRENDER…”

GUÍA N° 12

ESCUELA: Presidente Mitre con Anexo Cacique Pismanta. CUE: 7000080-00

DIRECTORA DEL ESTABLECIMIENTO: Lic. Cáceres, Graciela Mabel. VICEDIRECTORA: Prof. Donoso Alejandra E.

DOCENTE A CARGO: Campanello Carolina.

DOCENTES DE ESPECIALIDADES: Silveira Silvia, Maximiliano Parada; Molina Lucia,

Carlos Ibazeta.

GRADO: 4TO TURNO: Único FECHA: del 18 al 21 de agosto de 2020.

ÁREAS INTEGRADAS: Lengua, Matemática, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Tecnología, Educación Plástica; Educación Física, Educación Agropecuaria. CAPACIDADES: Comunicación: buscar, localizar, seleccionar y resumir información Contenidos:

Lengua: Clasificación semántica de las palabras: los sustantivos.

Matemática: Situaciones problemáticas lúdicas que implican el uso de las Tablas de

multiplicar

Ciencias Sociales Las aguas, ríos, lagos y mares.

Ciencias Naturales: Seres vivos – Vertebrados e Invertebrados. ⮚ Agropecuaria: Revisión de la alimentación en los seres vivos.

Tecnología: Energía Hidroeléctrica

(2)

DOCENTE:CAMPANELLOCAROLINA

2

Educación Física:Capacidades condicionales y coordinativas. Ejercicios cognitivos.

ÁREA LENGUA Y EDUCACIÓN PLÁSTICA.

1. Lee atentamente el texto (mamá, si tiene la posibilidad, graba la lectura para enviar a

seño Caro, así tendremos registros de tus avances). Busca en el diccionario las palabras que desconozcas su significado.

“Calma Nocturna”

Se acercaba la hora del sueño y todo se calma. La brisa, los pájaros, las flores y todo lo que nos rodea se sosiega y se retira a descansar. Un profundo silencio se apodera de la naturaleza. El cielo majestuoso se viste con su manto de terciopelo negro. Miles de lentejuelas lo adornan y brillan como ojitos luminosos. Entre guiños y parpadeos comienzan su preciosa labor. Sólo los grillos interrumpen la tranquilidad con sus cantos.

Sobre la colina y las montañas se encienden los faroles de las casas. Semejan guirnaldas alegrando el pueblo. La gente prepara sus camas para ir a descansar.

Elevan oraciones para despedir el día y agradecer a Dios las bendiciones que derramo sobre sus vidas. Agradecer las risas, las penas, los sollozos, los trabajos y todo lo que pudieron lograr. Poco a poco el cansancio rinde la voluntad de todos los seres. Los ojos se cierran y los sueños comienzan a fluir. Unos sueñan con las hadas y mundos fantásticos. Otros sueñan con sus ambiciones y temores. Muchos sueñan con el paraíso que el creador prometió. La noche se

llena de sueños, pero el día otra vez volverá trayendo la luz, el ruido y la realidad.

2. EL QUE BUSCA ENCUENTRA….Subraya veinte sustantivos. 3. Para guardar en la memoria…los sustantivos se clasifican en:

COMUNES PROPIOS CONCRETOS ABSTRACTOS

Nombran elementos de una clase en forma

general. -casa -diario -elefante -bicicleta Nombran un sujeto u objeto en forma individual. Se escriben siempre con mayúscula. -Carlos -Dora -Argentina - san Juan Nombran elementos que se pueden tocar o sea que son tangibles.

-foto -cuaderno -moto -lápices

Nombran elementos que no pueden ser percibidos por los sentidos, son intangible, o sea que no se pueden

tocar pero si percibir, como los sentimientos. -alegría -amor -esperanza -maldad INDIVIDUALES COLECTIVOS Nombran un elemento en forma individual. -estrella -flor -perro -cama Nombran conjuntos de elementos de la misma especie. -enjambre -arboleda -jauría -caserío

(3)

DOCENTE:CAMPANELLOCAROLINA

3

ADEMÁS NO DEBES OLVIDAR QUE LOS SUSTANTIVOS POSEEN GÉNERO Y NUMERO.

GÉNERO NÚMERO

Masculino Femenino

Singular ( uno solo) Plural (varios)

4. Con mucha atención, escribe tres ejemplos de cada uno de ellos, luego elige cinco

para redactar oraciones.

5. Relee el texto y busca en el diccionario las palabras de difícil significado. ÁREA EDUCACIÓN PLÁSTICA.

Actividades:

❖ Con regla y lápiz dividimos la hoja de la carpeta por la mitad. Luego dibujaremos lo que

más nos guste del texto “Calma nocturna” haremos el mismo dibujo en cada uno de los lados de la hoja.

❖ Por último, de un lado de la hoja pintaremos el dibujo con temperas. Después cuando se

seque pintaremos del otro lado con lápices y con un marcador remarcaremos el contorno, solo del dibujo que pintamos con lápiz.

ÁREA MATEMÁTICA Y EDUCACIÓN FÍSICA.

Vamos a jugar con mamá y con papá, para agilizar la aplicación de las tablas, este juego se llama:

TIMBIRICHE DE LAS MULTIPLICACIONES.

❖ Se necesitan dos o más jugadores

❖ Un par de dados, un crayón de color diferente para cada jugador. ❖ Definir por sorteo quien empieza el juego.

❖ Por turno cada jugador lanza los dos dados y deberá multiplicar los números que caigan, por ejemplo, si en un dado cae 3 y en el otro cae 5 deberá multiplicar 3x5=15.

❖ Con su color deberá marcar una línea que rodee a un número 15 de los existentes en la planilla.

❖ Quien marca la cuarta línea de algún número (al quedar dentro de un cuadro) deberá iluminar con su color el cuadrado.

❖ Gana quien tenga más cuadros iluminados con su color.

(4)

DOCENTE:CAMPANELLOCAROLINA

4

Tablero

ÁREA EDUCACIÓN FÍSICA.

Actividades a desarrollar:

Según lo propuesto por la seño sobre las tablas de multiplicar, vamos a realizar un juego “La Rayuela”.

Vamos a dibujar o marcar con cinta en el piso una rayuela para que la podamos sacar fácilmente cuando terminemos, en cada casillero colocaremos algunas tablas de multiplicar, cada vez que caigamos sobre un casillero deberemos decir la respuesta de la respuesta correcta. Cuando completemos el juego, podemos modificar con otras tablas.

CIELO 4x6 5x6 3x9 2x8 3x4 5x8 3x3 4x8 5x8

(5)

DOCENTE:CAMPANELLOCAROLINA

5

A tener en cuenta: luego de terminar las actividades lavarse bien las manos con agua y jabón y/o bañarse, he hidratarse bien todo el tiempo.

ÁREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AGROPECUARIA.

Sabias qué… la presencia o ausencia de la columna vertebral nos permite clasificar a

los animales en vertebrados e invertebrados. Por un lado, están los vertebrados que son los que poseen esqueleto formado por la columna vertebral y otros huesos más. La tortuga, la serpiente y la paloma pertenecen a este grupo. Otros animales, en cambio, no tienen columna vertebral ni huesos. Son los invertebrados, como la mariposa y la estrella de mar.

6- Investiga sobre los invertebrados ¿Por qué reciben ese nombre? ¿Cómo se clasifican?

Ampliamos nuestro conocimiento, trabajo en el cuadernillo N°2, Ciencias Naturales, páginas 14, 18,19, 22, 25.

ÁREA EDUCACIÓN AGROPECUARIA Actividades:

-Lee el siguiente texto:

-Averigua:

a) ¿Qué es nutrición? b) ¿Qué es alimentación?

c) Nombra animales de la zona que nos proveen de algunos de los antes mencionadas beneficios.

d) Dibuja alguno de los beneficios que nos proporcionan los animales y que consumes en tu casa.

ÁREA CIENCIAS SOCIALES Y TECNOLOGÍA 7-Lee la información sobre las aguas…

Las aguas: ríos, lagos y mares.

El agua es uno de los elementos indispensables para la vida humana. La cercanía de ríos, mares o lagos siempre fue tenida en cuenta por los integrantes de la sociedad al elegir los lugares para establecer pueblos y ciudades. Los ríos son recursos de agua dulce que se desplazan constantemente entre el nacimiento y la desembocadura. Los lagos y las lagunas son cuerpos de aguas en los cuales permanece quieta. Por lo general, el agua de lagos y lagunas es dulce. Los mares y los océanos son inmensos cuerpos de agua salada. En ellos, las aguas están en constante movimiento a causa de las olas, las mareas y las corrientes marinas. El territorio argentino es recorrido por ríos muy extensos y caudalosos, como el Paraná y el Uruguay. Estos dos cursos de agua desembocan en el

Los animales como seres vivos necesitan alimento para sobrevivir y desarrollarse. En

condiciones de explotación pecuaria se les suministra alimento para lograr una

conversión en carne, huevos, leche, lana, piel, etc.

(6)

DOCENTE:CAMPANELLOCAROLINA

6

Río de la Plata, que baña la costa norte de la provincia de Buenos Aires. El río Iguazú desemboca en el río Paraná, donde forma las Cataratas del Iguazú, uno de los hermosos paisajes naturales que hay en la Argentina. Otros grandes ríos son el Desaguadero, el Dulce, el Bermejo y el Pilcomayo. Los ríos que atraviesan zonas de clima seco han cambiado mucho a lo largo del tiempo, tanto en su recorrido como en su caudal.

8-Ubica en el mapa de Argentina, los ríos que acabas de leer en el informe

9- Busca información relevante de la hidrografía de la Argentina, sobre las centrales

hidroeléctricas más importantes del país y que fin tienen, que aguas las abastecen, etc.

10-.Realiza gráficos ilustrativos del tema.

11-¿Con qué fin se construyeron dichas centrales? ÁREA TECNOLOGÍA.

-Lee el siguiente texto: “

La Hidrografía de Argentina

La hidrografía, estudia los cuerpos de agua naturales del país, que incluyen ríos, lagos, humedales, campos de hielo y aguas subterráneas; además de los creados por la acción del hombre, como embalses y canales.

Actividades:

Con ayuda de la familia observamos e investigamos.

Unimos las partes de una central hidroeléctrica ¡Cómo funciona! 1- Embalse 2- Presa 3- Tubería forzada 4- Turbina 5- Generador eléctrico 6- Red eléctrica Responde:

❖ Entonces ¿Con qué recurso natural funciona esta central hidroeléctrica? ❖ Escribe el nombre de las centrales hidroeléctrica de nuestra provincia. ❖ ¿Qué quiere decir humedales?

❖ ¿De dónde provienen las aguas subterráneas?

Referencias

Documento similar

Licenciada en Educación de Física y Matemática Profesora de Estado en Física y Matemática María Patricia Romante Flores.. Licenciada en Educación de Física y Matemática

-ÁREAS INTEGRADAS: MATEMÁTICA, LENGUA, CIENCIAS SOCIALES, CIENCIAS NATURALES, F.E Y CIUDADANA, MÚSICA Y EDUCACIÓN FÍSICA.. -TÍTULO DE LA PROPUESTA: REVALORIZAR NUESTRAS TRADICIONES

Jornadas en el Marco de los Trayectos Educativos de la Nueva Ley de Educación (2012) Jornadas de Fortalecimiento de la Enseñanza de las Ciencias Naturales en la Educación

EDUCACIÓN FILOSOFÍA Y CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS OBLIGATORIO PRESENCIAL 120 CP.. EDUCACIÓN FILOSOFÍA Y CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES DISEÑO Y MÉTODOS

*Englobados los materiales necesarios para desarrollar las asignaturas de Ciencias Naturales; Ciencias Sociales y Plástica.... 1 Carpeta gomas

Biología y Ciencias Naturales, Lenguaje y Comunicación, o Educación Media en Matemática.. ARANCEL

Área de conocimiento (Manual de Frascati, OCDE): Ciencias Sociales Facultad o sección: Facultad de Educación y Ciencias Sociales Temas o proyectos:. Gestión, innovación

Lengua, Matemática, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Formación Ética y Ciudadana, Educación Física, Educación Agropecuaria, Educación Tecnológica, Educación