• No se han encontrado resultados

L A U R A V I T A L T E J I E N D O L U N A S D O S S I E R D E P R E N S A

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "L A U R A V I T A L T E J I E N D O L U N A S D O S S I E R D E P R E N S A"

Copied!
6
0
0
Mostrar más ( página)

Texto completo

(1)

L A U R A V I T A L

T E J I E N D O L U N A S

(2)

La primera audición de “Tejiendo lunas” nos transmite de inmediato la sorpresa jubilosa del hallazgo y la fascinación del deslumbramiento, el dejarnos llevar por la claridad que nos muestra un universo nuevo, revelador, sin subterfugios, directo y nítido, que tiene la limpieza de lo que nace y al descorrer la cortina que lo ocultaba, descubrimos otra dimensión -palpable y gozosa- del canto. Pero esta es una historia que ha tardado algunos años en escribirse. Los mismos que tiene Laura Vital ya que, como Penélope, ha ido tejiendo pacientemente desde niña su luna, su mundo interior, como ella misma dice, para exponerlo después en forma de música prodigiosa. Un trabajo de alquimia en el silencio, laborioso, en el que, en este caso, sí es oro todo lo que reluce. O lo que es lo mismo, se trata de la magia en el crisol de la experiencia, de lo andado, donde se armonizan los tangos granadinos con una canción romaní, la seguiriya más conmovedora con el rap callejero de los suburbios, las soleares alfareras con los ecos del moashara norteafricano o el encantamiento del ney oriental con los sones mediterráneos. Y todo ello precedido por la poética de lo exquisito pero también por la rotundidad de una fruta que ha ido madurando y hoy, tras el paso del tiempo, irrumpe con su diáfana e incuestionable belleza. “Tejiendo lunas” es la inspirada obra de una persona sabia, emocionada ante el hecho portentoso de la creatividad, que surge de manera torrencial, pero con un dominio técnico admirable y sin fisuras, producto también de una profunda formación musical.

“Confieso que he vivido” es el título del libro de memorias de Pablo Neruda y “Tejiendo lunas” es la consecuencia flamenca, expresada en arte grande, de la trayectoria espiritual y humana de Laura, de lo que ha amado y de lo que no ha olvidado, de los desgarros en la soledad de los espejos, de los paisajes que ha transitado, de la presencia fugaz de los días felices, de los recuerdos como sombras, de sus palabras en la intimidad, de lo que ha sentido profundamente y, en definitiva, de lo que ha vivido.

(3)

parte de espectáculos tales como “A mis soledades voy”, “El amor brujo” o “Sentimientos de Pasión” entre otros muchos. Ha actuado en la entrega de los premios de cine “José María Forqué” en el Teatro Real de Madrid cosechando un rotundo éxito tanto de crítica como público junto a Enrique de Melchor y Jorge Pardo.

Cuenta con varias grabaciones discográficas: “Cantando junto a la mar” (1994), “Jóvenes Flamencos de la Bienal” (Senador 2001), un dvd directo desde el Teatro de la Maestranza de Sevilla con el espectáculo “A mis soledades” de José Menese (Boa Record 2005). También ha participado en la primera guía telemática del Flamenco de Turismo Andaluz.

En el año 2010 estrenó dos espectáculos enfocados al público infantil: “Flamenco School Musical” y “Flamenco Land” cosechando un clamoroso éxito con más de 30.000 espectadores, siendo representados en la Bienal de Arte Flamenco de Sevilla 2010, el circuito “La escena encendida” de la Diputación de Sevilla, el ciclo “El teatro y la escuela” del Ayuntamiento de Sevilla, Ciclo “La Bienal va por la escuela” en el Festival Arte Flamenco de Mont de Marsan (Francia), en el Festival Internacional de Teatro de Cazorla o en el Festival Internacional de Nimes entre otros. Actualmente se encuentra inmersa en distintas producciones: “Pastora Eterna” con Turdetania Teatro, “La Música de los Espejos” junto a José María Velázquez Gaztelu y Eduardo Rebollar, “Cuando Falla encuentra a Lorca” y “Mediterranea”.

Laura Vital es la primogénita profesora de la especialidad de Cante Flamenco en el Conservatorio Profesional de Música Cristóbal de Morales de Sevilla. Licenciada en Psicología por la Universidad de Sevilla y miembro del Patronato de la Fundación Cultural y Artística “Eduardo Domínguez Lobato”.

Gaditana de Sanlúcar de Barrameda, nace en 1980 en el seno de una familia de gran tradición flamenca, de ahí que empezara a entonar los primeros cantes con la temprana edad de cuatro años.

Debutó como profesional en el año 1992 con las obras “Toreros y Flamencos” y “Yo el cante”, ambas creadas y dirigidas por Eduardo Domínguez Lobato. Hoy día es sin duda una de las grandes figuras del panorama Flamenco actual. Avalada por una treinta de premios Nacionales se alza en el año 2000 con el Primer Premio del Concurso Internacional de Arte Flamenco de la XI Bienal de Sevilla.

Son muchos los galardones que reconocen su meritoria carrera entre los que caben destacar el premio “Cádiz Joven 2008” de Promoción de Cádiz en el Exterior, que otorga el Instituto Andaluz de la Juventud, “Mujer Emprendedora 2010” que concede el Instituto Andaluz de la Mujer, Medalla de Oro del Excelentísimo Ayuntamiento de su ciudad natal, así como la distinción “Dama de la Orden de la Solear”. Ha participado en los principales Festivales del mundo: Festival de la Unión, Festival Internacional de Música y Danza de Granada, Flamenco Viene del Sur, Festival de Grenoble, Festival Internacional de Flamenco de Mont de Marsán , Chicago, París, Ámsterdam, Bruselas, Lisboa, Munich, Luxemburgo, Utrech, Amman, Festival Internacional de Flamenco de Nimes y un largo etc.

Gracias a su talento y a una dilatada experiencia profesional de más de veinte años ha hecho posible que Laura Vital haya compartido escenario con grandes artistas como José Mercé, Fernanda de Utrera, Chocolate, Juan Valderrama, Bono de U2, Paco Toronjo, La Niña de la Puebla, Enrique de Melchor, Carmen Linares, José Menese, José de la Tomasa, Joan Albert Amargó, Vicente Amigo y un largo etc.

Los más importantes teatros de España y Europa han disfrutado de la voz prodigiosa de Laura interpretando conciertos propios y formando

(4)

Laura Vital, a pesar de su juventud, es una de las voces más dulces y conmovedoras del Flamenco actual. Ésta inquieta y polifacética artista, nos presenta su nuevo disco “Tejiendo Lunas”. Un trabajo discográfico donde desnuda su alma para contar su verdad, su amor por la música flamenca y por las distintas músicas que conforman este particular microcosmos. Creando vínculos comunes y hermanamientos con otras culturas vecinas. “Tejiendo Lunas” nace de una base conceptual flamenca que deriva en un trabajo minucioso que se adentra con sutileza en el terreno de lo espiritual, para simbolizar el propio eclecticismo del Flamenco como crisol de músicas alejadas en el espacio pero cercanas en su forma de expresión, estableciendo puentes musicales que unen el Flamenco con la música árabe, griega y romaní, además del intento por rescatar determinados cantes en desuso como las zarabandas, las rosas y las nanas. Tejiendo Lunas surge de la voluntad de experimentar con el sonido, de conjuntar el cruce instrumental entre percusiones, guitarras y violines con la voz cruda, apoyándola en lo poético y en la fuerza evocativa de las letras de José María Velázquez-Gaztelu, José Luis Rodríguez Ojeda, Manuel Márquez de Villamanrique y Miguel Escobar.

Tejiendo Lunas”, es un trabajo en el que gracias a la música se dan el intercambio de sentimientos de amistad y solidaridad entre culturas, pueblos y razas. Moasharas marroquís, cantos romanís e influencias griegas se dan la mano en esta obra que nos propone esta comprometida cantaora junto a un grupo de excepcionales músicos como Rafael Riqueni, Manolo Franco, Niño de Pura, Eduardo Rebollar y Sócrates Mastrodimos (guitarras), Jamal Ouassini (violín), David Chupete, Chiqui García y Arsenis Nasis (percusiones), Stavros Pazarentsis (ney), Andreas Kostopoulos (bajo), Jorge López Lechado y Alejandro Cruz Benavides (pianos), Miguel Rodríguez (rap), Edu Hidalgo, José Antonio Alvarado y Juan Carlos Vergara (voces). Es sin duda una propuesta arriesgada en lo musical que transmite un mensaje de paz y tolerancia que llega a extenderse más allá de las fronteras de lo netamente musical.

(5)

REPER

TORIO

Tejiendo Lunas • Canción romaní y tangos, con E. Rebollar y Jamal Ouassini

Cantar del Albaicín • Granaína y media, con Manolo Franco

La canción de los gitanos • con Sócrates Mastrodimos

Espejito de Cristal • Soleá y moashara, con Eduardo Rebollar

Tu querer • Malagueñas, con Rafael Riqueni

Mujeres de sal • Bulerías, con Manolo Franco

Despertar • Fandangos de Huelva, con Niño de Pura

Casa Bigote • Rosas y cantiñas, con Eduardo Rebollar

Telarañas • Toná, Debla, y Seguiriya, con David Chupete

La ciencia del querer • Zarabandas, con Niño de Pura

(6)

CONTACTO

M O V. + 3 4 6 5 4 9 3 6 7 1 8 T L F. + 3 4 9 5 4 2 1 7 0 5 8 ahoffer@flamencoheeren.com

Referencias

Documento similar

   L    a   z    o    s    d    e    C    o    l    e    c    t    o    r    e    s    E   u    r    o    T    r    o   u    g

Conocedores de ello, DAFISA decidió en 2017 acometer el proyecto de instalación de una planta de descapotado y descascarado de almendra con objeto de dar respuesta a las

Para determinar el tipo de sanción a imponer debe recordarse que el Código Electoral para el Estado de Tamaulipas confiere arbitrio para elegir, dentro del catálogo de

RESOLUCIÓN QUE DICTA EL CONSEJO ESTATAL ELECTORAL, DENTRO DEL EXPEDIENTE RR-043/2007/CEE, DERIVADO DEL RECURSO DE REVISIÓN PROMOVIDO POR EL PARTIDO ACCIÓN, NACIONAL, ANTE EL

Base circular inferior………... Acoplador

El último nombre en ocupar mis pensamientos conscientes al acostarme y el primer nombre que entra en mi mente al levantarme es el nombre sobre todo nombre, el

Integrar de manera sintética, el conjunto de modelos teóricos que se dan en las ciencias sociales, diferenciando los paradigmas que fundamentan de manera

Il tente de montrer que ce roman correspond à un récit polymorphe, puisque celui-ci dévore plusieurs genres, comme le roman historique, la tragédie, dont les mécanismes

Si, como defendemos, la ironía y la seducción son componentes sustanciales de todo discurso literario y cualquier texto puede ser analizado desde su funcionamiento irónico y

En el laboratorio casi el 100% de los gatos infectados con quistes tisulares eliminan ooquistes en un gran número, transcurridos 4–10 días, mientras que sólo el 20% de los

Adm¿nid.tehing CWcLLeum

VIGÉSIMO QUINTO. Que en razón de lo anterior y conforme a los fundamentos normativos señalados, así como el contenido del dictamen emitido por la Dirección de

percibido por la misma fallecida además de que por el hecho de haber fallecido, mi representado está obligado a pagar esta prestación en forma directa a sus

forma y que haya omitido justificar sus inasistencias con documento que acredite la situación de inasistencia en las fechas que se indican en las posiciones articuladas. Sin

4 En un es- tudio intervencional se evaluó como los factores endocrinos y de la composición corporal están relacionados con la concentración de leptina, 21 evidenciándose que

arrendamiento celebrado entre ******* se celebró por tiempo indefinido, pues atendiendo a la divisibilidad de la confesión, podemos concluir que lo agregado por

Pueden vislumbrar (como nosotros los zapotecas) que se trata de una persona o no (como sucede en otros pueblos), pueden llamar o no Espíritu Santo a esta presencia divina

SU VALORACIÓN CONFORME A LAS REGLAS DE LA LÓGICA Y DE LA EXPERIENCIA, NO ES VIOLATORIA DEL ARTÍCULO 14 CONSTITUCIONAL (ARTÍCULO 402 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES

Servicio de conectividad a Internet y mantenimiento del equipamiento informático de la red de telecentros de la Diputación Provincial de Huesca, de acuerdo con lo señalado en el

"UNIVERSIDAD DE LA SIERRA JUAREZ"; 11 21 7 y 8 del Decreto por el cual se crea el Organismo Público Estatal denominado "NOVAUNIVERSITAS"; 1, 2, 5 y 8 del Reglamento

Para ello, en la primera parte se cons- truyen indicadores que incorporan las variables específicas de calidad e inocuidad, así como también algunas de los otros temas

Le Gouvernement luxembourgeois considère qu’il est nécessaire de parvenir à un compromis acceptable pour tous les Etats membres, à la fois pour ne pas retarder le

En este trabajo se presenta la metodología que se usó en el diseño de la tarea integradora para el nivel Técnico Superior Universitario (TSU) de la Carrera de Mecatrónica en

[r]