• No se han encontrado resultados

La cultura Moche

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "La cultura Moche"

Copied!
49
0
0

Texto completo

(1)TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. La cultura Moche. Trabajo de Suficiencia Profesional Para optar el Título Profesional de Licenciada en Educación Secundaria Con mención en: Historia y Geografía. AUTORA Br.: Lalupu Llanos Ruth Nathali. TRUJILLO-PERÚ 2019. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(2) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. DEDICATORIA. A Dios quien cuida y guía mi camino, a mis padres y hermanos, le dedico este trabajo que me apoyaron en todo momento, por ser ese pilar fundamental en mi vida para seguir luchando y así poder culminar mi carrera profesional.. A mis padres José Lalupú y Segunda Llanos, que son los “mejores maestros” que Dios me pudo haber dado, que con sus sabios consejos y dignos ejemplos hicieron posible el término de mi carrera profesional.. Al apoyo de docentes y compañeros de la especialidad de Historia y Geografía, que me brindaron orientación, tiempo, dedicación, y valiosas enseñanzas para moldear mi formación profesional y personal.. ii. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(3) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. JURADO DICTAMINADOR. ___________________________________ Ms. Lic. Fernandez Salas Emilio Cesar Presidente. ___________________________________ Mg. Castro Ponce Edilberto Secretario. ___________________________________ Mg. Orbegoso Chamorro Max Rene Miembro. iii. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(4) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. AGRADECIMIENTO A Dios por seguir ayudándome a cumplir con la realización de este trabajo, a mis padres y demás familiares y amigos que me han alentado de manera incondicional en todo momento de mi vida universitaria. A los docentes de la especialidad, que tuve la dicha de tenerlos como miembros del jurado: Profesor Emilio Fernandez, Máx Orbegoso y Edilberto Castro que han sido de guía para la realización de este trabajo y la inspiración de ser una mejor docente y así corregir mis errores tanto académico como personal. Y un especial agradecimiento al profesor Alfredo Angulo Neyra por sus consejos y enseñanza.. Al Director de la I.E Marcial Acharan y Smith, Jaime Ordinola Arellano, por abrirnos las puertas a su institución educativa y por brindarnos las facilidades para la realización de este trabajo. iv. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(5) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. ÍNDICE Carátula................................................................................................................................... i Dedicatoria............................................................................................................................. ii Jurado Dictaminador ............................................................................................................ iii Agradecimiento .................................................................................................................... iv Índice ..................................................................................................................................... v Presentación .......................................................................................................................... vi Resumen .............................................................................................................................. vii Abstract............................................................................................................................... viii Introducción ........................................................................................................................... 9 I. Diseño de Sesión de Aprendizaje Implementada ............................................................. 10 1.1. Datos Informativos: ................................................................................................. 10 1.2. Aprendizajes Esperados: .......................................................................................... 10 1.3. Estrategias Metodológicas: ...................................................................................... 11 1.4. Evaluación Formativa .............................................................................................. 13 1.5. Extensión o Tarea de Aplicación ............................................................................. 13 1.6. Referencias Bibliográficas: ...................................................................................... 13 II. Sustento Teórico ............................................................................................................. 14 III. Sustento Pedagógico ...................................................................................................... 34 Cconclusiones………………………. ................................................................................. 41 Referencias Bibliográficas ................................................................................................... 43 Anexos ................................................................................................................................. 44 v. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(6) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. PRESENTACIÓN. Señores miembros del jurado calificador:. Cumpliendo con las disposiciones por el reglamento de grados y títulos de nuestra Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Trujillo, presento mi trabajo de suficiencia profesional con el tema “La cultura Moche” para estudiantes del primer año del nivel secundaria, en la Institución Educativa Marcial Acharan y Smith del distrito de Trujillo en el presente año 2019, elaborado con la finalidad de obtener el título profesional de Licenciada en Educación Secundaria Historia y Geografía. Señores miembros del jurado dejo en sus manos este trabajo recibiendo con humildad aportes y sugerencias para mejorar mi labor como docente.. Atentamente. Br. Lalupu Llanos Ruth Nathali. vi. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(7) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. RESUMEN El norte peruano tiene una riqueza cultural que son expresados mediante sus manifestaciones culturales, de las cuales nos han llegado detalles de numerosas investigaciones en arquitectura, cerámica y otros restos arqueológicos que son base fundamental para la descripción del poblador de ciertas culturas y poder así entender sus creencias y su vivir cotidiano. Una de las culturas preincaicas más sorprendentes e impactantes, fue el de la Cultura Moche, que tras el descubrimiento del señor de Sipán, avivó el espíritu investigador de distintas disciplinas, tanto médicos, antropólogos, historiadores, arqueólogos y otros que de manera curiosa buscaban algunos datos de la sociedad moche. La cerámica moche constituye un legado histórico, en el que gracias a ello, podemos tener el lujo de entender la forma de vida, las costumbre, los miedos, la forma de vestir, el tipo de gobernante y los numerosos rasgos físicos que encontramos en sus huacos retratos. Gracias a los grandes aportes de esta cultura, logramos entender el acontecer actual, de que siendo una zona costera desértica lograron ser buenos navegantes utilizando los caballitos de totora y agricultores con la creación de su ingeniería hidráulica. Es por ello que debemos preservar y cuidar todo este rico legado dejado por los moches, y nadie más adecuado que un docente que trasmita esta riqueza cultural, para que el estudiante lo considere parte de su identidad cultural, y así prevalezca para nuestra generación venidera. Palabras claves: Educación, cultura, Moche.. vii. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(8) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. ABSTRACT The Peruvian north has a cultural wealth that is expressed through its cultural manifestations which we have received details of numerous investigations in architecture, pottery and other archaeological remains that are fundamental basis for the description of the population of certain cultures and thus be able to understand their beliefs and your daily life. One of the most surprising and impressive pre-Inca cultures was that of the Moche Culture which after the discovery of the Lord of Sipan started the research spirit of different disciplines, both doctors, anthropologists, historians, archaeologists and others who curiously sought some Moche society data. Moche pottery constitutes a historical legacy which we can have the luxury of understanding the way of life, the customs, the fears, the way of dressing, the type of ruler and the many physical features that we find in their huacos portraits. Thanks to the great contributions of this culture, we managed to understand the current situation. being a coastal desert area, they managed to be good navigators using the totora horses and farmers with the creation of their hydraulic engineering. For this, we must preserve and take care of all this rich legacy left by the Moches and its adequate that a teacher who transmits this cultural wealth, so that the student considers it part of their cultural identity, and thus prevails for our coming generation. Keywords: Education, culture, Moche.. viii. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(9) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. INTRODUCCIÓN. El propósito de este trabajo de suficiencia profesional es dar a conocer que la Cultura Moche, es un legado histórico que nos han dejado nuestros antepasados y que debe formar parte de la identidad cultural del estudiante para lograr su preservación. Este trabajo se encuentra dividido en tres capítulos: El primer capítulo está destinado a la presentación de una sesión de aprendizaje acorde con el tema “La Cultura Moche”, teniendo en cuenta el recurso y estrategias a utilizar . En el segundo capítulo se enfoca bases teóricas de los especialistas dedicados al tema de la Cultura Moche, que sirve para que el docente aporte un conocimiento significativo en el estudiante. En el tercer capítulo se presenta el sustento pedagógico con la finalidad de enriquecer las habilidades del estudiante en el aula y lograr que el docente desarrolle una clase motivadora y significativa en el aprendizaje de nuevos conocimientos en el estudiante, para ello se hace uso de estrategias, técnicas, materiales, así como instrumentos de evaluación.. 9. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(10) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. I. Diseño de Sesión de Aprendizaje Implementada I. Diseño de Sesión de Aprendizaje Implementada 1.1.Datos Informativos: 1.1.1. Institución Educativa: Marcial Acharan y Smith 1.1.2. Nivel: Primer año de secundaria 1.1.3. Área Curricular: Ciencias Sociales 1.1.4. Número y Nombre de la Unidad: Unidad IV “Intermedio Temprano” 1.1.5. Tema: La Cultura Moche 1.1.6. Tiempo: 45’ 1.1.7. Fecha: 11 de Setiembre del 2019 1.1.8. Docente Responsable: Lalupu Llanos Ruth Nathali 1.2.Aprendizajes Esperados: APRENDIZAJE ESPERADO PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Formar una identidad cultural de la sociedad Moche para su preservación. CAMPO COMPETENCIA. CAPACIDAD. (INDICADOR DE). TEMÁTICO. DESEMPEÑO. (contenidos) “LA.  Elabora Construye. explicaciones e. Interpretaciones. interpretaciones. Históricas. sobre cerámica de. la. Moche.. cultura.  Interpreta escenas de. CULTURA. la cerámica Moche a. MOCHE”. través de imágenes.. 1. Ubicación geográfica..  Explica de manera 3. Arquitectura: sencilla las funciones Huacas del Sol que. cumplieron. la y la Luna.. Huaca del sol y de la 4. Cerámica Luna de forma oral.. moche.. 10. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(11) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. 1.3.Estrategias Metodológicas:. SECUENCIA DIDÁCTICA. MATERIALES O RECURSOS. TIEMPO. INICIO Motivación: - La docente despierta el interés de los estudiantes presentando una imagen, (Anexo Nº 01) para luego.  Recurso. realizar las siguientes interrogantes:. verbal. . ¿Qué observas en la imagen?. . ¿Qué animal está cazando?. . ¿Cómo está vestido el hombre?. . ¿A qué clase social pertenece?. . ¿En. qué. cultura. preincaica.  Imágenes encontramos. representadas este tipo de escenas? 10’. - Los estudiantes realizan una lluvia de ideas que la docente anota en la pizarra..  Plumones. Recuperación de saberes previos - La docente enuncia y coloca el tema en la pizarra: “La Cultura Moche” y realiza algunas interrogantes: . ¿Cuál fue el área de expansión de la cultura.  Pizarra. Moche? . ¿Qué es una huaca?. . ¿Qué fueron los huacos retratos?. Conflicto cognitivo - ¿Por qué es importante conocer el arte Moche?. DESARROLLO Adquisición de la información.  Imágenes. - La docente explica ubicación y expansión geográfica de. 30’. la cultura Moche utilizando un mapa del Perú. (Anexo Nº 02).  Papelote. 11. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(12) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. - En seguida haciendo uso de un organizador visual explica el tema de economía, arquitectura y cerámica Moche. (Anexo Nº 03) - Los estudiantes prestan atención a la exposición de la.  Impresiones. docente. - Luego los estudiantes responden de forma oral las siguientes preguntas: 1. ¿Qué importancia tuvo la cerámica para la.  Recurso. cultura Moche?. verbal. 2. ¿Cuál era la función principal de la Huaca del sol y Huaca de la Luna? - Los estudiantes, elegidos al azar por la docente,.  Pizarra. sustentan oralmente sus respuestas. - A continuación, tomando como referencia las respuestas de los estudiantes, la docente refuerza con conclusiones  Plumones. finales.. Aplicación o transferencia de lo aprendido a situaciones concretas con el apoyo del docente - Los estudiantes se agrupan en parejas y reciben una hoja de práctica, para desarrollarlos de forma ordenada y así poder dar respuesta al conflicto cognitivo. -. El. docente. complementa. y. resuelve. algunas. interrogantes. - Finalmente los estudiantes dan a conocer sus respuestas que será compartidas con opiniones de sus compañeros. CIERRE Metacognición: -Los estudiantes reflexionan sobre el proceso que siguió.  Recurso. su aprendizaje y responden a las siguientes interrogantes:. verbal. . ¿Qué aprendí en esta sesión?. . ¿Cómo lo aprendí?. . ¿Para qué me va a servir?. 5’. 12. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(13) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. 1.4. Evaluación Formativa -. Guía de observación.. 1.5. Extensión O Tarea De Aplicación -. Los estudiantes investigan la importancia del descubrimiento del Señor de Sipán para el estudio de la cultura Moche.. 1.6.Referencias Bibliográficas: Para el docente: Campana, C. (1994). La Cultura Moche. Lima: Editorial A&B S.A. Castillo, L. (2000). Historia de la cultura peruana I. Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú. Kauffmann, F. (1978). Manual de Arqueología Peruana. Lima: Editorial PEISA. Lumbreras, G. (1948). Los orígenes de la civilización en el Perú. Lima: Editorial Milla Batres. Uceda, S., y Mujica, E. (1995). Moche: Propuestas y Perspectivas. La Libertad: Editorial UNT. Watanabe, L. (1995). Culturas Preincas. Lima: Editorial Gráfica S.A. Para el estudiante: Cuaderno de trabajo de Historia, Geografía y Economía, 1er. Grado. Ministerio de Educación del Perú (2015). Historia, Geografía y Economía 1. Lima: Editorial Santillana S.A. Ponz, G. (1982). Historia del Perú. Lima: Editorial Universo S. A. 13. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(14) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. SUSTENTO TEÓRICO. SUSTENTO TEÓRICO. 14. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(15) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. CULTURA MOCHE I.. Ubicación Geográfica:. La Cultura Moche se encuentra ubicada en la parte norte del Perú, desde el valle de la Leche hasta el de Nepeña, teniendo su centro en Moche, que llegó a expandirse hasta el valle del río Piura por el norte, mientras que por el sur hasta Ancash, es. decir,. en. estos. territorios. encontraremos Lambayeque, valles de. Reque,. Zaña,. Jequetepeque,. Chicama, Moche, Virú, Chao, Santa y Nepeña, teniendo a la larga y angosta franja desértica de la costa norte del Perú para su desarrollo. “Esta expansión se debería al carácter expansivo militarista que tuvieron los Moche”. (Lumbreras, 1948, p. 315). Algunas muestras de cerámica testifican que la cultura moche era guerrera, militar y religiosa, ya que gracias a eso logró ser uno de las culturas ícono del norte peruano. II.. Ubicación Cronológica:. La cultura Moche pertenece al período que sigue a la caída del periodo formativo u Horizonte cultural Chavín, a este período se ha denominado Intermedio Temprano siguiendo la división de John Rowe, y según las diferentes investigaciones en torno a los Moches Watanabe (1995) coinciden en ubicar cronológicamente:. 15. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(16) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Entre los 200 años antes de nuestra era hasta los 700 años después de Cristo, es decir desde el Siglo III a.C. hasta el Siglo VIII d.C., en la franja arenosa de la costa norte, desde el Alto Piura hasta el río Huarmey (p. 196). Asimismo, por estar ubicada en el Intermedio Temprano, llega a ser contemporánea con la cultura nazca, constituyendo un gran desarrollo regional. III.. Origen. Según las investigaciones que se han realizado señalan que la Cultura Moche tuvo en sus inicios dos núcleos independientes unidos por lazos ceremoniales y rituales sagrados. 3.1.Norte Watanabe (1995) afirma que: El centro de origen de la cultura Moche pudo haber estado entre las zonas de Piura y Chiclayo argumentándose la posibilidad del origen septentrional, vinculado a un antecedente en el área de Vicus en la región del alto Piura donde se encuentran abundantes materiales arqueológicos de las tempranas fases I Y II (p. 196).. 3.2.Sur “Moche muestra cierto quiebre en la continuidad estilística, comparativamente a Gallinazo. Sin embargo; muchos otros arraigados aspectos en la práctica religiosa y social resultan coincidentes” (Watanabe, 1995, p. 198). La transmisión Gallinazo Moche es demostrable en la idéntica formalidad de los impresionantes montículos en tradición de los centros ceremoniales; por compartir las mismas técnicas constructivas que presumen una organización de trabajo comunal, similar sistema de irrigación, alfarería utilitaria presenta igual continuidad y semejanza y la de élite. 16. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(17) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. mantiene muchos rasgos formales que se proyectan a Moche sobre en la superioridad del campo iconográfico. IV. Descubridor: La cultura Moche fue descubierta por Federico Max Uhle en 1909. Este arqueólogo alemán fue el primero en reconocer la civilización moche como un fenómeno cultural distinto, al llevar a cabo excavaciones cerca del Federico Max Uhle. templo Huaca de la Luna, en la localidad de Moche.. El nombre se debe a la lengua hablada en esa región a la llegada de los españoles: lengua muchick. El investigador que contribuyó a una mayor comprensión de los moches fue el arqueólogo, investigador e historiador peruano Rafael Larco Hoyle, quien dio a conocer el tipo de escritura a través de pallares que utilizaba el hombre Moche y brindó información sobre la vida de la sociedad Moche mediante lo plasmado en su cerámica. V. Actividades Económicas: 5.1. Agricultura: Uno de los aspectos importantes de la economía Moche debió ser la siembra de productos agrícolas para el consumo diario y para el almacenamiento, realizado a través del trabajo personal como tributo. Los campos de cultivo Moche fueron variados, en las partes bajas del valle se usó desde tiempos muy primitivos las chacras hundidas para aprovechar la napa freática, que en la costa norte recibió el nombre de wachaque. En algunos sitios, en la parte alta del valle se realizaron admirables obras de ingeniería hidráulica y de agronomía. En las partes altas del valle (de los 200 a 600 msnm.) estos Moches emplearon el 17. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(18) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. cultivo por inundación, técnica heredada siglos atrás, la cual permitió construir canales, acueductos y pequeñas represas para asegurarse de agua todo el año. Cultivaron camotes, jiquima, yuca, ollucos, zapallos, ají, granadillas, chirimoyas, guanábanas, lúcumas, pepinos, algodón, calabaza, achira, llacón, pallares, frijoles, pacae, tumbos, papayas, ciruelas de fraile. Con esto se puede decir que los moches desarrollaron una agricultura admirable, pues supieron aprovechar grandes zonas desérticas de nuestra costa, las cuales fueron convertidas en fértiles y prósperos valles. Además gracias a su ingeniería hidráulica pudieron construir acueductos y una amplia a red de canales y reservorios, muchos de los cuales continúan prestando servicios a la agricultura de la costa norte del Perú. 5.2.Pesca Los hombres del mar recolectaban mariscos en playas, cazaban mamíferos como lobos y pescaban variadísimas especies, con lo cual se enriquecía la dieta alimenticia diaria. En ágiles “Caballitos de totora”, a los que llamaban Stup, iban los pescadores llevando a bordo redes redondas con flotadores de lagenaria: eran los cayto. Llevaban canastas ralas o calcal, cangrejeras cuadradas; y una red en forma de bolsa o cahuan. En la orilla las mujeres, después de sacar el “mococho”, que era un alga muy estimada, iban seleccionando cachemas, caballas, lenguados, tollos, corvinas, róbalos, sucos, rayas y pejerreyes. 5.3. Tributos Los pescadores generalmente tributaban con valor agregado; es decir no entregaban el pescado como salían del mar sino que después de sacarlo lo deshidrataban y recién sería entregado, otra forma y tal vez la mejor de tributar al estado fue trayendo el mullo conchas de superficie erizada, pero de muy vistosa. 18. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(19) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. apariencia que eran obtenidos en los mares cálidos del norte a cambio de productos locales. (Uceda y Mujica, 1995, p. 108). Las personas (campesinos) tributaban alimentos que eran depositados en almacenes muy ordenados cerca del SION (casa de la luna) en cada población, después serían repartidos entre los que trabajasen haciendo canales, templos y caminos. Estos productos eran variados porque venían de distintos sitios. (Uceda y Mujica, 1995, p. 113). VI. Organización Social “La sociedad Moche estuvo dividida en segmentos sociales claramente diferenciados y con funciones definidas… En base a la riqueza de sus ajuares y a la elaboración de los recintos funerarios”. (Castillo, 2000, p. 157). 6.1. Nobleza: En la cerámica se puede distinguir a estos jefes luciendo vistosos tocados, hermosa indumentaria y siempre acompañados por otros funcionarios de menor rango. Se los presentan en literas o recibiendo honores y con insignias. Se puede decir que los miembros de esta clase social, de acuerdo con sus intereses, cumplían funciones militares y sacerdotales e implementaron una ideología religiosa que los presentaba como descendientes de los dioses y así asumían altas jerarquías militares. 6.2.Pueblo: 6.2.1. Artesanos: Producían artefactos, objetos suntuarios o materiales para otras actividades, que lo hacían en cantidad y muchas veces en serie, la cual imponía a su vez diversificación en la estructura de producción. 6.2.2. Comerciantes: Llamados también como mercaderes o trocadores. Conformaban una clase social con los artesanos. Obtenían riqueza por 19. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(20) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. medio del trabajo especializado y del trueque. Tuvieron la facilidad de recorrer libremente el largo territorio y aun salir fuera de él. Los mercaderes-comerciantes “Constituyeron al parecer una minoría rica y poderosa que debió ser el otro pilar junto a los curacas locales sobre el que se apoyaba el poder político Moche”. (Uceda y Mujica, 1995, p. 113). 6.2.3. Campesinos: fueron la mayoría y cultivaban la tierra de los señores y el tributo pudo ser una parte de la cosecha cuando sembrasen maíz, yuca, frijoles, camotes, frutas; pero cuando trabajaban en los cultivos de algodón debió de ser otra la relación económica con el amo, pues es posible que este cultivo y su producto fuesen básicamente insumos para tejidos, controlados y comercializados por los curacas. 6.3. Prisioneros: Eran producto de las luchas entre señores o curacas. Quien perdía la guerra perdía su gente, y estos, de ser campesinos, pasaban a ser prisioneros del vencedor. Su trabajo y esfuerzo harían posible las grandes obras públicas. Los guerreros prisioneros eran conducidos desnudos, atados y cabizbajos, humillados frente a la superioridad enemiga. Probablemente los cautivos eran decapitados o arrogados desde el borde de los acantilados; servían de ofrenda a los dioses o en su defecto pasaban al servicio de los señores. Para los Moches “Tan férrea era la justicia Moche que en muchos casos era la muerte la que ponía sangriento y dramático epilogo a la vida de un reo cuando sus delitos se juzgaban grabes”. (Watanabe, 1995, p. 220). Hay dramáticas escenas de ciegos sin labios ni pies que se arrastran tocando un tambor para hacer notar su infamante castigo. Por ejemplo los adúlteros eran. 20. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(21) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. apedreados y sus despojos abandonados en el campo para ser devorados por las aves de rapiña. La poligamia solo era un privilegio de los señores.. VII. Organización Política. Los Moches fueron sumamente, belicosos la guerra debe haber sido casi permanente, en tales situaciones los prisioneros de guerra, los derrotados eran sometidos a la peor explotación y horrendas torturas. La organización política Moche debe considerarse en tres momentos: Al inicio debió ser una jefatura compleja cuya unidad política se logra a través de un complejo sistema ritual ejercido por una prestigiosa elite sacerdotal; los templos semejantes a la huaca del sol y la luna debieron cumplir un rol fundamental. A fines de la fase III se observa que la clase sacerdotal estructura un poder central, apoyado por un grupo de administradores y un ejecito que permitió el control de su territorio. En este momento la organización Moche sería un estado teocrático. Los roles y funciones en los rituales Moche tuvieron doble fin: establecer los estamentos sociales: los que dirigían y administran y otros que servían a los primeros. Dentro de estos dos grupos existen estamentos intermediarios de menor privilegio que son ayudantes de los sacerdotes, jefes guerreros, artesanos. Del otro permitió la cohesión política entre los diversos centros de poder del territorio Moche. En ese momento la Sociedad Moche alcanzo su apogeo. La organización política en el estado moche estaba dirigida por una férrea aristocracia vertical por parte de los sacerdotes guerreros que ejercían el poder. Según el autor Watanabe (1995) afirma que: En el arte Moche el tema de combate y de guerreros inicia su creciente predominio durante Moche III y IV presuponiéndose que la representación icnográfica que 21. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(22) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. constituye una importante medio de integración política y un mecanismo de expansión territorial intercambiario”. (p. 215). Los Moche con el empleo de las armas sometieron numerosos valles y poblados de la Costa Norte, así como resguardaron su territorio ante las incursiones de pueblos enemigos, erigiéndose en un Estado conquistador a través de la práctica de la guerra. VIII. Religión Los Moches, creían que todas las fuerzas de la naturaleza eran centradas en el jaguar, y por ello, cuando querían representar a la divinidad bastaba mostrar sus atributos: hocico y ojos que era lo más terrorífico e infundía el miedo y la fuerza que al mismo tiempo era la protección para los moches. De esta creencia, tal vez los Moches tomaron la. idea. fundamental. antropomorfizaron. más,. y. la. dando. referencia al dios Ai – apaec, ser “hacedor” y “activo”. Esta divinidad se representa en dos formas: unas veces tiene dos báculos y está de pie, otras aparece con un cuchillo ceremonial en su mano derecha y en la otra una cabeza cogida por los cabellos. Es el dios decapitador. El tocado y símbolo es una media luna radiante, con una cabeza de Jaguar o zorro en el centro de la frente. Amarra su cintura con serpientes y siempre amenaza. “Cuando los jefes supremos asumían su rol religioso, lo hacían en su condición de sumos sacerdotes o como descendientes del dios Ai – apaec, divinizándose con los atributos de él”. (Campana, 1994, p. 123). 22. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(23) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Otros dioses importantes fueron el mar (NI). Ellos creían descender del mar: haber salido de aquel. La Luna, en cierta forma era la principal deidad de la naturaleza serrana; más poderosa que el sol. A ella invocaban agricultores, alfareros y curanderos. Los sacrificios humanos fueron evidentes en la Cultura Moche, registradas en los contextos funerarios y en su iconografía. Hasta el momento se han determinado diversas modalidades de inmolaciones, como: desbarrancos, degollamientos, estrangulación, descarnamiento, devoramiento por aves de rapiña, seccionamiento, ingerimiento de sustancias toxicas y quizá por ahogamiento. IX. Manifestaciones Culturales 9.1. Arquitectura El adobe es el elemento principal en sus construcciones. Sin embargo, la piedra con barro, así como la caña con barro (quincha), fueron usadas en la construcción de viviendas de las clases más modestas. Los asentamientos urbanos se caracterizan por edificios públicos hechos sobre plataformas, con recintos decorados, con murales o relieves policromos, techos a una o dos aguas, sostenidos por pilastras o columnas. 9.1.1. En Valle de Moche: Los dos grandes complejos piramidales que se yerguen en el valle de Moche, tradicionalmente conocidos como Huaca del Sol y Huaca de la Luna fueron identificados por Max Uhle en 1913 como correspondientes a la cultura hoy reconocida como Moche, por entonces denominado por este científico como proto- Chimú. Ambas construcciones están separadas por una explanada que se extiende por unos 500mts sembrada de muros y de paredes de quincha derruidos y sepultados correspondientes a restos habitacionales. 23. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(24) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. 9.1.1.1. Huaca del Sol Es un monumento piramidal sólido, construido enteramente de adobes que se levanta sobre un terreno plano cerca de la orilla izquierda del río Moche. En 1602 las aguas del río Moche fueron desviadas en dirección al monumento, hoy en día se encuentra reducida probablemente un tercio de su volumen original, dado que en la época de la colonia con el propósito de saquearla se destruyó todo el sector noroeste quedando así reducida tan solo los flancos sur y este. El gran corte producido por la construcción colonial ha permitido constatar que su construcción comprendió algunos siglos, como también la existencia de una secuencia de estas constructivas. 9.1.1.2.Huaca de la Luna Situada frente a la Huaca del Sol, recostada por su lado este sobre la base del promontorio de nombre Cerro Blanco. Se estima que esta colina rocosa, por su aspecto de pirámide, debió poseer un significado mágico – religioso especial, prolongado mediante la edificación de la huaca de la luna. Este. resto. merecido. arquitectónico amplio. interés. ha por. presentar muros policromados con diseños deslumbrantes de alto 24. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(25) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. valor simbólico. El conjunto arquitectónico está constituido por tres plataformas originalmente interconectadas y cercadas por altas murallas, que encerraban además amplios patios. Se estima que las distintas plataformas que conforman la Huaca de la Luna fueron levantadas en diferentes momentos de la secuencia Moche. 9.1.1.3.Galindo Se ubica en el vértice del cono aluvial del valle de Moche y a la margen derecha, a poco más de 20 Km., del litoral, ocupando las laderas al oeste del cerro Galindo. Se trata de un asentamiento bastante extenso en el que destacan grandes recintos rectangulares y montículos de plataformas, los que se localizan en el llano al igual que otras estructuras correspondientes a viviendas, talleres y depósitos. Galindo representa pues un centro urbano de notable complejidad, destacando en el sitio las estructuras de carácter público, especialmente los grandes recintos correspondientes a funciones políticos administrativos. De otro lado, las dimensiones relativamente reducidas de los montículos de plataformas revelarían la declinación de la importancia de las actividades de carácter ceremonial. 9.1.2.. En el Valle De Chicama 9.1.2.1.Complejo de Cao Viejo o El Brujo Está situada sobre la margen derecha del río Chicama en las proximidades del Pacífico y a 45 Km. del norte de Trujillo. Distantes 6 Km. del Magdalena de 25. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(26) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Cao o El Brujo, se levantan tres importantes Complejos Arqueológicos además de montículos menores, restos de viviendas y cementerios. El del sur y más alejado es “Huaca Prieta” con ocupación pre-cerámica. Los otros dos más altos y relacionados están casi a los extremos de una gran planicie donde hay restos de paredes con cantos rodados. Las dos Huacas se les conoce como: Huaca Partida, al norte, y Huaca Blanca, al este. Las muestras de la decoración pictórica mural estarían asociadas a la fase postrera de Moche, también se han detectado sectores de decoración parietal de especial valor iconográfico en la cúspide de la frontera sur del monumento. Una de estas escenas es similar a los mascarones de Ai- apae. 9.1.3.. Valle de Nepeña 9.1.3.1.Pañamarca Constituye claramente el núcleo central de la ocupación Moche en el valle. La atención de los estudiosos se ha concentrado principalmente en las importantes pinturas murales halladas en los muros de la pirámide, una de las cuales representa una escena ritual relacionada con el sacrificio de los prisioneros.. 9.1.4.. Valle de Virú 9.1.4.1.Huancaco: El sitio está ubicado en una zona central y al extremo sur del valle bajo, al pie del cerro Compositán. Popularmente a Huancaco se le conoce como el “Castillo”, su arquitectura poco se asemeja a las construcciones así denominadas. Por el contrario, en este complejo monumental destaca una construcción piramidal de posible función 26. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(27) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. ceremonial y grandes plataformas sobre las que se encuentran recintos y cuartos de grandes dimensiones, que nos acercan más bien al concepto de “palacio”. Su construcción se asemeja a la denominada Huaca de la Luna. 9.1.5. Valle De Lambayeque 9.1.5.1.Pampa Grande: Se localiza en la margen izquierda de este valle, en las faldas del cerro del mismo nombre. Pampa Grande albergó una notable población, en gran parte compuesta por especialistas dedicados a la textileria, cerámica, metalurgia e inclusive a la elaboración de chicha como lo demuestran las excavaciones de Shimada (1977 – 1981). En cuanto a arquitectura, los moches construyeron monumentos de grandes dimensiones y de carácter religioso. Los Moches carecieron de grandes ciudades, salvo la de Pacatnamú. 9.2.Cerámica Una de las fuentes más directas de la civilización Moche son sus cerámicas, no solo porque desarrollaron este arte de manera extraordinaria, sino porque en ella plasmaron su vida cotidiana. “Gracias a los dibujos en rojo oscuro y a las variadas representaciones escultóricas, se conocen muchas particularidades sobre los Moches. Por tal motivo la alfarería Moche ha sido calificada de “diccionario ilustrado” de esa cultura”. (Kauffmann, 1978, p. 356).. 27. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(28) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. 9.2.1. Moche Temprano: FASE I: -. El tamaño de la cerámica es pequeña, ovalada, asas pequeñas y circulares con bordes muy marcados.. -. Apariencia sólida.. -. Dentro de los colores usados están el crema, rojo, anaranjado, ocre, negro.. -. Usaban la técnica del negativo. FASE II:. -. El ceramio se hace más alargado y el asa estribo tiende a ser alargada y más alta, no perdiendo su forma redondeada, mientras que el labio del pico pierde su reborde quedando un pequeño ribete.. -. Se mantienen los mismos motivos y la cerámica tiene mejor composición.. -. En cuanto a colores, predominan los colores cremas y rojos. 9.2.2. Moche Medio: FASE III: - Se inicia el refinamiento de esta cultura. - Presenta formas ligeramente más grandes que el anterior. - Asa estribo, acampanalada. con pico pequeño de tendencia que. remata. en. un. reborde. casi. imperceptible. -. Los colores usados son: marrón, rojo, crema, plomo y ocre. FASE IV: 28. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(29) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. -. Los vasos se alargan y proporcionalmente el asa, ya no será chata sino redonda.. -. Los picos son largos y rectos con bordes levemente afilados.. -. Se utilizan los colores ya conocidos, con algunas variantes como el blanco amarillento. 9.2.3. Moche Tardío FASE V: - El recipiente se reduce de tamaño y el asa se alarga, tomando forma rectangular, el pico es más pequeño con bordes afilados del interior al exterior. - Abundan los motivos geométricos.. -. Lo pictográfico tiene más importancia que lo escultórico. Según Hocquenghem (1989), “en cada una de las cinco fases de desarrollo de. la cultura Moche distinguidas por Larco Hoyle, el porcentaje de participación de los huacos retratos en el conjunto de la producción cerámica de dicha cultura era directamente proporcional a la participación en esa muestra de todas las representaciones escultóricas antropomorfas”. (citado en Woloszyn, 2008, p.68). En los datos presentados por el autor nos detalla que los dichosos huacos retratos no era muy grande en las fases I y II, mayor cantidad en la fase III, un gran porcentaje en la fase IV, pero que desaparecen casi por completo en la fase Moche V. Eso quiere decir que a finales de la fase III, las vasijas en forma de cabeza humana no daban la impresión de ser imágenes realistas, ya que casi todas sus muestras mostraban los 29. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(30) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. mismos rasgos, como: ojos grandes y muy abiertos, labios finos, sin marca de músculos y con rasgos faciales parecidos. 9.3. Huacos Retratos: Woloszyn (2008) afirma que: Las hipótesis surgidas al comienzo del siglo pasado proponían que los huacos retrato eran retratos fieles y naturalistas de individuos reales, de personas que vivieron en la costa norte peruana hace unos mil quinientos años, personajes casi históricos, aunque anónimos para la ciencia. (p.50) Parece ser que muchos huacos retratos pudieron ser las representaciones de personajes que existieron realmente en la sociedad Moche, las enfermedades que adquirían, la forma de vestir, sus estados de ánimos y las diferencias de clases sociales. “Lo que les daba una apariencia de diversidad a estas imágenes era la pintura de la cara, los diferentes tocados, los adornos en la nariz o las orejas…que definían las funciones que cumplían” (Woloszyn, 2008, p. 69). Son precisamente esas representaciones la que nos indica que los huacos retratos pudieron haber sido realizados de modelos vivos. 9.4.Textilería Aunque no igualaron a los paracas, tuvieron un gran conocimiento en este arte que se caracteriza por el uso de combinar colores. Del arte textil Moche quedan pocos testimonios debido a que las precipitaciones pluviales afectaron los tejidos encontrados en las sepulturas. Los estudiosos concluyen que hubo preferencia por la fibra de algodón para elaborar telas llanas. En ocasiones estas lucen elementos decorativos – simbólicos, logrados mediante tramos 30. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(31) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. y urdimbres suplementarios. Entre las técnicas de confección de gasas, de tapices, del tejido doble y de redes. Entre la ropa y casorios los autores identificaron camisas, taparrabos, tocados de cabeza o turbantes, capas largas y bolsas. 9.5.Metalurgia La metalurgia en la cultura Moche tuvo un gran desarrollo, esto lo apreciamos en los hallazgos y los estudios que se han realizado referente a este aspecto; sin embargo, algunos autores manifiestan lo contario, hagamos aquí una comparación entre dos destacados autores: El oro era materia divina por lo que solo era destinado a engalanar a los grandes personajes. Conocían la soldadura para unir elementos o para fijar placas metálicas a las joyas y prendas de vestir mediante grapas. También conocían el repujado y otras técnicas propias del arte de los metales. X. Iconografía Moche 10.1.. Escenas de combate. Una de las escenas de la iconografía Moche que se repite muchas veces en toda su complejidad y en cada uno de sus detalles, representa un combate y la captura de prisioneros.. 10.2.. Escenas de sacrificios: 31. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(32) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Según la iconografía los prisioneros Moches capturados en los combates eran sacrificados, estas representaciones de sacrificios y ofrendas a los seres míticos están directamente relacionadas con los combates.. 10.3.. Escenas de suplicio. Los hombres o las mujeres supliciados están atados a picotas, troncos de árboles o construcciones. de. madera,…expuestos. cerca de tumbas o templos. Para Larco Hoyle (1938) piensa que “las escenas de suplicios. representan. los. castigos. infligidos por los Moches a los adúlteros, pero no explica su interpretación” (Citado en Hocquenghem, 1989, p. 79). 32. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(33) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. 10.4.. Escenas de Caza: Las escenas de caza están relacionadas con el mito sobre. el origen de la caza. Donde el siervo es uno de los animales más frecuentemente representados bajo su forma natural mítica desempeñando funciones muy variadas. 10.5.. Escenas de navegación. 10.6.. Escenas de cosecha. 10.7.. Escenas de mensajeros. Las figuras centrales que destacan aquí son personajes que aparecen en actitud de correr a través de campos característicos de una zona árida estos mensajeros se distinguen fácilmente por la ligera vestimenta que llevan sobre el cuerpo.. 33. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(34) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. SUSTENTO PEDAGÓGICO. SUSTENTO PEDAGÓGICO. 34. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(35) TSP UNITRU. I.. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. EL DESARROLLO DE UNA CLASE Existen diferentes definiciones de lo que significa “clase”, dependiendo de lo que se quiere enfocar, como los del término tradicionalista en donde todo era sólo a través de transmisión de conocimientos y una participación pasiva de los estudiantes. Es por ello que recurriendo al autor Gálvez (2001), nos afirma que:. Es un proceso sistemático materializador de un conjunto de experiencias a través de eventos internos y externos tanto al educando como al educador, diseñado, implementado, ejecutado y evaluado con el propósito de alcanzar los cambios deseados en el educando, acorde con los fines y objetivos del sistema educativo respectivo.” (p. 15) Estos momentos de los que habla el autor son los siguientes: . Primer momento: Actividades de Iniciación.. . Segundo momento: Actividades de Desarrollo y Elaboración.. . Tercer momento: Actividades de Consolidación.. . Cuarto momento: Actividades de Evaluación.. Sin embargo, hay que tener en cuenta que actualmente se están utilizando los términos de capacidades y desempeños en donde el estudiante debe mostrar aprendizaje a través de los indicadores establecidos para la clase. 1.1. PRIMER MOMENTO: ACTIVIDADES DE INICIACIÓN. Comprende desde que el docente entra en contacto con los estudiantes, en este caso la sesión de aprendizaje “La cultura Moche”, la docente da inicio a la clase saludando y estableciendo las normas de convivencia que se deben seguir durante el desarrollo de la sesión.. 35. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(36) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. 1.1.1. Motivación. “La motivación se define por lo regular como un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta” (Woolfolk, 1996, p. 330). En este caso la docente presenta como motivación una imagen que a través de ello, los estudiantes darán con el tema a tratar en la sesión de clase sobre la cultura moche. 1.1.2. Láminas o imágenes El recurso imágenes es una parte fundamental para que el estudiante recepcione una mayor cantidad de información, y al mismo tiempo son medios auxiliares eficaces que trasmiten información debido a que puede servir para presentar fotografías originales del profesor. (Hidalgo, p.28), o las mismas que son adquiridas por otras fuentes que pueden servir para la aplicación en una sesión de aprendizaje. Por ello en esta sesión la docente utiliza imágenes de expansión geográfica de la cultura moche, de la huaca del sol y de la luna, de cerámicas en sus distintas fases, para que el estudiante entienda y comprenda mejor la información proporcionada por la docente. 1.1.3. Preguntas: “Las preguntas sirven al profesor para dirigir la observación de los alumnos a lo que es esencial y hacerles que reflexionen conduciéndolos a realizar su aprendizaje por su propio esfuerzo” (Gálvez, 2001, p. 424). Los estudiantes a través de las preguntas interpretan la imagen que se les presenta, para así, saber los conocimientos previos que tienen los estudiantes y poder dirigirlos al tema a tratar, ya que esto forma la primera etapa denominada motivación. La técnica de la pregunta posee un lugar importante en el proceso de enseñanzaaprendizaje en los estudiantes. Es por ello que actualmente se muestra como conflicto cognitivo, en donde es parte integral del desarrollo del pensamiento reflexivo y permite desarrollar en los estudiantes la reflexión y así fomentar la indagación e 36. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(37) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. investigación de un determinado tema. En este caso el conflicto cognitivo que la docente plantea es: ¿Por qué es importante conocer el arte Moche?, que luego lo podrán desarrollar en el producto a realizar. 1.1.4. Lluvia de ideas: “Se necesita crear un clima donde todos se expresen libremente, sin sentir miedo, presentando las ideas que se dan en la mente, sin censurar si es malo o bueno. Se debe incitar la reflexión antes de expresarse.” (Gálvez, 1999, p. 239). Las preguntas y respuesta de los estudiantes son necesaria para una clase activa donde el estudiante no se limite solo a escuchar, sino que también pueda participar, mediante la lluvia de ideas que puedan proporcionar a la clase acerca del tema. 1.1.3. La Pizarra. “La pizarra es un elemento imprescindible; los bosquejos, croquis, diagramas, detalles o resúmenes no pueden darse sin ella. Es recomendable que haya más de una en el aula para facilitar la actividad” (Sánchez, 1975. p. 72). Aunque su utilización debe ser para hacer gráficos o esquemas, y no un simple llenado de datos en toda la pizarra. 1.2. SEGUNDO. MOMENTO:. ACTIVIDADES. DE. DESARROLLO. Y. ELABORACIÓN. Es el desarrollo de los temas centrales o contenidos básicos utilizando las estrategias y los recursos previstos para tal fin. “En consecuencia la enseñanza es un estímulo externo emisor de mensajes cuya finalidad consiste en la adquisición o modificación de conductas (cognoscitivas, afectivas, psicomotrices…) en el alumno, es decir, producir aprendizaje”. (Carrasco, 2002, p. 37) 37. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(38) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. 1.2.1. Esquema: “Por esta razón es conveniente soportar las proposiciones con ilustraciones, láminas, dibujos o esquemas. Se facilita el tránsito de lo concreto a lo abstracto (la proposición)”. (Alcántara, 2003, p.29). Es la organización y representación de una determinada cantidad de información mediante un diagrama. Según el Ministerio de Educación (2016) afirma que: A partir de esta técnica se puede evaluar representaciones mentales o las imágenes que la persona se forma acerca de un conocimiento. Es importante señalar que una misma información puede ser representada de distintas maneraya que refleja la organización cognitiva individual o grupal- dependiendo de la forma en que los distintos conceptos o conocimientos fueron captados. (p. 48) La docente presenta como esquema un mapa semántico sobre la cultura Moche, en donde los estudiantes podrán visualizar los temas de ubicación geográfica, arquitectura y cerámica Moche, haciendo uso de diversas imágenes para que el estudiante recepcione información de manera estructurada. 1.2.2. La Exposición del Docente. En esta oportunidad será el docente quien realice la clase sobre la cultura Moche. “Las exposiciones en el campo educativo juegan un papel de primerísimo orden; aparte de ser un excelente medio de comunicación y comprensión entre los seres humanos, potencia al profesional en la educación” (Gálvez, 2001, p. 313) El manejo de la exposición por parte de la docente posibilita también el desarrollo de la habilidad de comunicación oral de los alumnos, a partir de la forma en que “modela” esta habilidad, hacia los estudiantes, es por ello que en ciertas ocasiones 38. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(39) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. también se contará con el diálogo de los estudiantes, para que así la clase se oriente de manera horizontal y no vertical. 1.2.3. Preguntas “El uso de las preguntas en la clase debe ser en forma adecuada, no formuladas y saber cómo y cuándo se deben hacer.” (Gálvez, 2001, p. 638). Es por ello que dada la explicación de la docente, los estudiantes responden algunas interrogantes para verificar la recepción de la información. 12.4.. Práctico: 1.2.4.1.. Interpretación de imágenes Con la información proporcionada hacia los estudiantes, interpretan imágenes de escenas plasmadas en cerámica Moche y al mismo tiempo dan a conocer sus respuestas a la pregunta planteada en como conflicto cognitivo.. 1.3. TERCER MOMENTO: ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN. Es el momento dedicado a las actividades de finalización, refuerzo, síntesis, etc.; en donde los estudiantes escuchan atentamente las conclusiones de la docente y al mismo tiempo la docente escucha las conclusiones de los estudiantes. 1.4. CUARTO MOMENTO: ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN. Son actividades destinadas a comprobar la eficiencia y eficacia del trabajo desarrollado en la clase con la finalidad de asumir o tomar nuevas decisiones. En este caso la docente hace uso de una guía de observación. 1.4.1.. Guía de Observación:. “Las guías de observación o fichas de observación son instrumentos diseñados para estimar la presencia o ausencia de una serie de características o atributos relevantes en la ejecución y/o productos realizados por los alumnos” (Calderón, 2000, p. 280). 39. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(40) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. La observación es una técnica que permite al docente obtener información acerca de las habilidades cognitivas y actitudinales para observar el avance de los estudiantes o si ellos se están estacando para poder tomar medidas para su mejora. La guía de observación esta ceñida a la capacidad construye interpretaciones históricas, establecidos en el DCN en el área de Ciencias Sociales. 1.4.2. Extensión: En esta última etapa de la sesión, los estudiantes tendrán que investigar e indagar sobre descubrimiento del señor de Sipán para el estudio de la cultura moche.. 40. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(41) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. CONCLUSIONES Conclusiones del sustento científico -. La cultura moche se empezó a estudiar con mayor intensidad durante el siglo XX, tras las excavaciones del señor de Sipán y tras el estudio significativo de las inscripciones e iconografía en su cerámica y manifestaciones arquitectónicas.. -. La cultura Moche se expandió geográficamente en el norte costeño. Desde los límites de Lambayeque con Piura por el norte, hasta el río Nepeña en Ancash por el sur, teniendo como cede el valle Moche, del cual adquiere la denominación.. -. A pesar de tener un espacio geográfico no adaptable a la agricultura, por ser zona desértica, lograron construir canales de irrigación, catalogándoseles como ingenieros hidráulicos que fueron capaces de enriquecer su agricultura.. -. Lo destacable de la cultura Moche fueron las manifestaciones culturales que presentaron, como sus construcciones de forma piramidal, siendo muy reconocidas las famosas Huacas del Sol y de la Luna. Asimismo, el aporte de su cerámica es indiscutible que gracias a ello, hoy en día podemos conocer un poco más de la sociedad Moche, a través de gráficos pictóricos y de sus cerámica escultórica en el que destacan los famosos huacos retratos.. 41. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(42) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Conclusiones del sustento pedagógico -. Para que exista un proceso de enseñanza-aprendizaje, la docente debe de estructurar su clase en cuatro momentos principales: de iniciación, de desarrollo, de consolidación y de evaluación, con estos cuatro momentos permitirá que el docente mantenga el control y orden en clase.. -. El docente emplea la utilización de una imagen, para dar un enlace hacia la cultura moche. Esto provoca que los estudiantes desarrollen formas de mantener el interés por aprender el nuevo tema a tratar y así lograr en él un proceso de aprendizaje.. -. Las estrategias de enseñanza utilizadas por el docente son para favorecer la atención y luego reforzar el aprendizaje de la información nueva.. -. La evaluación en el aula debe ser aplicada durante todo el desarrollo de la clase, para verificar si los objetivos planteados son alcanzados, mediante la utilización de guía de observación.. 42. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(43) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Referencias Bibliográficas del sustento científico Campana, C. (1994). La Cultura Moche. Lima: Editorial A&B S.A. Castillo, L. (2000). Historia de la cultura peruana I. Lima: Fondo Editorial del. Congreso. del Perú. Hocquenghem, A. (1989). Iconografía Moche. Lima: Editorial PUC Kauffmann, F. (1978). Manual de Arqueología Peruana. Lima: Editorial PEISA. Lumbreras, G. (1948). Los orígenes de la civilización en el Perú. Lima: Editorial Milla Batres. Uceda, S., y Mujica, E. (1995). Moche: Propuestas y Perspectivas. La Libertad: Editorial UNT. Watanabe, L. (1995). Culturas Preincas. Lima: Editorial Gráfica S.A. Woloszyn, J. (2008). Los Rostros silenciosos. Lima: Editorial PUCP. Referencias Bibliográficas del sustento pedagógico Alcántara, P. (2003). Compendio de Pedagogía. Lima: Editorial Universal. Calderón, U. (2000). Didáctica General. Trujillo: Editorial San Marcos. Carrasco, J. (2002). Una didáctica para hoy. Madrid: Editorial RIALP, S.A. Woolfolk, A. (1996). Psicología Educativa. México D.F.: Editorial Prentice-Hall Hispanoamericana. Gálvez, J. (2001). Métodos y técnicas de aprendizaje.Lima: Editorial Gráfica Norte. Hidalgo, M. (2000). Nuevas Estrategias para facilitar aprendizajes significativos. Lima: Editorial INADEP. MINEDU. (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica. Lima: MV FENIX E.I.R.L. Rojas, L. (2001). Los materiales educativos. Lima: Editorial San marcos. Sánchez, S. (1975). Enciclopedia técnica de la educación IV: Las ciencias sociales en la educación general básica. Madrid: Editorial Santillana S.A. 43. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(44) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. ANEXOS. ANEXOS. 44. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(45) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Láminas para la motivación Anexo N° 01:. Anexo N° 02. 45. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(46) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Esquema básico de los contenidos Anexo N° 03 FASES:. UBICACIÓN. FASE I:. GEOGRÁFICA. FASE II:. FASE I. Se desarrolló en la Costa Norte del Perú, bajo la influencia de las culturas Salinar, Gallinazo y Vicús.. ARQUITECTURA Materiales utilizados: Adobes y piedra Construcciones: Centros ceremoniales y administrativos: - Huaca del Sol - Huaca de la Luna. FASE II FASE III:. FASE III. FASE IV:. FASE IV. FASE V:. CERÁMICA “Diccionario Ilustrado” Características: - Color bícromo (rojo y crema) - Globular - Base plana - Asa estribo - Decoración y representación: Pictografía, relieve y escultura. Huacos retratos: Reflejan alegría, tristeza, dolor, placer, amor, etc.. FASE V. 46. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(47) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Instrumentos de Evaluación, otros GUÍA DE OBSERVACIÓN Área: Ciencias Sociales Tema: La Cultura Moche Grado: Primer año N° CAPACIDAD. Construye Interpretaciones Históricas. Identifica la Desempeños relación existente entre el medio geográfico y las actividades económicas de la cultura Moche de forma oral. (0-6 Nombres pts). Interpreta escenas de la cerámica Moche a través de imágenes. (0-8 pts). Explica de manera sencilla la utilidad de la Huaca del sol y de la Luna de forma oral. (0-6 pts). 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 47. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(48) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. 48. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(49) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. 49. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(50)

Referencias

Documento similar

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.. Para ver una copia de dicha licencia,

i Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.. Para ver una copia de dicha licencia,

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.. Para ver una copia de dicha licencia,

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.. Para ver una copia de dicha licencia,

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.. Para ver una copia de dicha licencia,

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.. Para ver una copia de dicha licencia,

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.. Para ver una copia de dicha licencia,

i Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.. Para ver una copia de dicha licencia,