• No se han encontrado resultados

Debatimos la fábula, el león enamorado

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Debatimos la fábula, el león enamorado"

Copied!
43
0
0

Texto completo

(1)TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA. Debatimos la fábula, el león enamorado. Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el Título Profesional de Licenciado en Educación Primaria. Autor: Br. Díaz Cieza, José Feliciano. Trujillo – Perú 2019 i. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(2) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Dedicatoria. A mi padre José Florencio Díaz Rojas y mi madre Edelmira Cieza Requejo, con gratitud y amor por el apoyo constante que siempre me brindan.. A mí querida familia y amigos por brindarme su apoyo. moral. incondicional. para. seguir. progresando en miras de un mejor futuro familiar y social.. El Autor. ii. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(3) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Jurado Dictaminador. Mg. Gonzales Villanueva, Daniel Antonio Presidente. Mg. Odar Santillán, Luis Alfredo Secretario. Dr. Quipuscoa Silvestre, Manuel Miembro. iii. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(4) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Agradecimiento. A Dios por guiarme día a día por el camino que conduce al éxito, a mis padres: don José Florencio Díaz Rojas y, doña Delmira Cieza Requejo por su apoyo moral y económico, a la doctora Magali; trabajadora de la Universidad Nacional de Trujillo por su apoyo a los docentes de la zona alejada de esta ciudad y por permitir y ayudarme en la elaboración del presente trabajo de suficiencia profesional. Agradezco también al jurado dictaminador del presente trabajo por dedicar su tiempo valioso para observar mi desempeño tanto en el trabajo de suficiencia profesional como en mi desempeño en aula con estudiantes del tercer grado.. El Autor. iv. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(5) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Índice Dedicatoria. ..................................................................................................................... ii. Jurado Dictaminador ........................................................................................................... iii Agradecimiento .................................................................................................................... iv Índice .................................................................................................................................... v Presentación ....................................................................................................................... vii Resumen ............................................................................................................................ viii Abstract ............................................................................................................................... ix Introducción I.. ..................................................................................................................... 10. Diseño de sesión de aprendizaje implementada ........................................................... 11 1.1.. Datos Generales................................................................................................. 11. 1.2.. Aprendizaje esperado ........................................................................................ 11. 1.3.. Momento de la sesión ........................................................................................ 12. 1.4.. Referencias bibliográficas ................................................................................. 15. II. Sustento Teórico ........................................................................................................ 17 2.1.. Cuerpo Temático ............................................................................................... 17. 2.2.. Área de comunicación ....................................................................................... 17. 2.3.. El debate. ........................................................................................................ 18. 2.3.1.. Definición. .......................................................................................... 18. 2.3.2.. Como elaborar un debate .................................................................... 19. 2.3.3.. Protocolo del debate ........................................................................... 19. 2.3.4.. Integrantes de un debate ..................................................................... 19. 2.3.5.. ¿Qué aprendizajes promueve el debate en los estudiantes? ............... 20. 2.3.6.. Preparación de un debate .................................................................... 20. 2.3.7.. Pasos del debate .................................................................................. 21. 2.3.8.. Ventajas del debate ............................................................................. 22. 2.3.9.. El debate y la tradición democrática................................................... 22. 2.3.10. Desarrollo de la expresión oral. .......................................................... 23 2.3.11. El debate como metodología activa. ................................................... 23 2.4.. La Fábula ........................................................................................................... 23. 2.5.. Fábulas de Esopo ............................................................................................... 24. III. Sustento Pedagógico ................................................................................................... 26 v. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(6) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. 3.1.. Cuerpo Temático ............................................................................................... 26. 3.2.. Teorías del aprendizaje...................................................................................... 26 3.2.1.. Teoría del aprendizaje experiencial de Carl Rogers ........................... 26. 3.2.2.. Teoría de la instrucción y el aprendizaje por descubrimiento de Jerome Brunner. ............................................................................. 26. 3.2.3.. Teoría de las inteligencias múltiples de Daniel Goleman. ................. 26. 3.2.4.. Teoría de David Ausubel .................................................................... 27. 3.3.. Procesos didácticos del área comunicación ...................................................... 27. 3.4.. Procesos pedagógicos ........................................................................................ 28. 3.5.. Los instrumentos de evaluación ........................................................................ 28. 3.6.. Medios y materiales .......................................................................................... 29. 3.7.. Enfoque del Área de Comunicación.................................................................. 29. 3.8.. Competencias del área Comunicación .............................................................. 30. 3.9.. ¿Qué significa la competencia: se comunica oralmente en su lengua materna? 31. 3.10. Estrategia de aprendizaje ................................................................................... 31 3.11. Procesos didácticos ........................................................................................... 31 3.12. Evaluación. ................................................................................................... 31. 3.13. Metacognición ................................................................................................... 32 Conclusiones ..................................................................................................................... 34 Referencias Bibliográficas ................................................................................................... 35 Anexos ................................................................................................................................ 37. vi. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(7) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Presentación. Señores Miembros del Jurado: Dejo en consideración el diseño de la sesión de aprendizaje en el área de Comunicación para el tercer grado de Educación Primaria denominada Debatimos sobre la fábula: El león enamorado para su debida revisión y evaluación; en cumplimiento a lo dispuesto por la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Trujillo, en el Reglamento de Grados y Títulos, con el fin de obtener el Título de Licenciado en Educación Primaria. El presente trabajo ha sido elaborado con esmero y dedicación puesto que está enmarcado en los parámetros actuales de normas APA y, además se ha consultado a grandes expertos en investigaciones anteriores y profesionales muy dedicados en el campo educativo en nuestro país, así como países vecinos y por lo que dejo en manos de mi jurado calificador para informarse de su contenido de éste ya que de esta manera lograremos mejorar la educación en nuestro país y convertirse en modelo a seguir.. El Autor. vii. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(8) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Resumen Las sociedades de hoy traemos consigo una serie de limitaciones en cuanto al desarrollo de habilidades, valores, actitudes capacidades y competencias; las cuales no nos dejan avanzar como un país lleno de oportunidades. Una de las cuales los peruanos tenemos gran dificultad es justamente en la competencia del área de Comunicación en su competencia se comunica oralmente en su lengua materna. Es por lo anteriormente dicho que en la presente estrategia de aprendizaje se ha plasmado al debate como un método principal, no solo para mejorar la expresión verbal, comunicativa; sino también que los estudiantes sean protagonistas del desarrollo de sus propios conocimientos, consolidándose así el docente como un agente mediador. Por otra parte, el presente trabajo está sustentado sobre la base de teóricos y pedagogos quienes nos dan una gama de orientaciones sobre cómo se debe desarrollar el proceso educativo con los niños y niñas de todos los niveles y ciclos educativos, dentro de los cuales citamos al MINEDU, Gálvez, García, Ausubel, Brunner, entre otros que se registra en la bibliografía.. Palabras clave: Comunicación, expresión, debate, fábula.. viii. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(9) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Abstract Today's societies bring us a series of limitations in the development of kills, values, attitudes, abilities and competences; which do not let us move on as a country full of opportunities. One of which Peruvians have great difficulty is precisely in the competence of the area of Communication in its competence communicates orally in their mother tongue. It is for the above-mentioned that in the present learning strategy the debate has been placed as a main method, not only to improve verbal, communicative expression; but also, that the students are protagonists of the development of their own knowledge, consolidating the teacher as a mediating agent. On the other hand, this work is based on theorists and pedagogues who give us a range of guidelines on how the educational process should be developed with children of all levels and educational cycles, within which we cite Minedu, Gálvez, García, Ausubel, Brunner, among others that is registered in the bibliography. Keywords: Communication, expression, debate, fable.. ix. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(10) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Introducción Actualmente en nuestro país podemos observar el limitado interés por parte de nuestras autoridades, actores educativos, sindicatos, organizaciones públicas y privadas; por promover grandes debates en temas de interés en bien de la sociedad entre estudiantes de los diversos grados, niveles e instituciones educativas; y como producto de este desinterés se ve reflejado estudiantes y profesionales con un desnutrido léxico e inadecuado vocabulario en los escenarios en los cuales se desenvuelven. Es justamente por este motivo esencial me he visto motivado trabajar y ejecutar la presente sesión de aprendizaje para esta manera motivar a mis colegas docentes que toda sesión de aprendizaje debe ejecutarse a través del debate entre estudiantes. En consideración a lo anteriormente acotado he visto por conveniente y me urge trabajar la presente sesión de aprendizaje denominado Debatimos sobre la fábula: El león enamorado con estudiantes del tercer grado de Educación Primaria en el área de Comunicación, donde como actividad central, será desarrollar y evidenciar en los estudiantes la competencia “se comunica oralmente en su lengua materna” y, las estrategias están enmarcadas el desarrollo y despliegue de sus capacidades discursivas y sociales con el fin que estos estudiantes sean comunicativos, líderes, expresivos, reflexivos, críticos, y constructores de un nuevo país, además pretendo que otros colegas docentes pongan en práctica las diversas estrategias utilizadas en la presente sesión de aprendizaje. Por otra parte, éste trabajo está ostentado con sustento teórico de grandes personajes como: Córdoba, García, Gonzales, Camargo, Prieto; quienes dan un aporte importante sobre el debate. También cabe señalar que en el presente trabajo cito a Guerrero, Amerrisque, Fontaine quienes son grandes teóricos que dan su aporte con respecto al contenido de fábula. Además, en el sustento psicopedagógico a personajes pedagogos como: Rogers, Arancivia, Gálvez y otros quienes argumentan información importante a cerca de los procesos pedagógicos y la sicología del estudiante, así como la preparación del docente como agente mediador, forjador y formador en conocimientos interdisciplinarios en los estudiantes. El Autor. 10. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(11) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. I.. Diseño de Sesión de Aprendizaje Implementada. 1.1. Datos Generales 1.1.1. Institución Educativa. : N° 80017 - Alfredo Tello Salavarria. 1.1.2. Nivel. : Primaria. 1.1.3. Grado. y sección. : Tercer. 1.1.4. Área Curricular. : Comunicación. 1.1.5. Sesión de Aprendizaje. : Debatimos la Fábula: El león enamorado. 1.1.6. Docente responsable. : Díaz Cieza, José Feliciano. 1.1.7. Duración. : 45 minutos. 1.1.8. Lugar y fecha. : Trujillo, 07 de noviembre de 2019.. 1.2. Aprendizaje Esperado Instrumen Desempeño. Evidencia. Técnica. evaluació n. - Obtiene información del texto el león enamorado. - Infiere e interpreta información del texto el león enamorado. - Utiliza recursos no verbales para debatir la fábula el león enamorado. - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido del texto oral el león enamorado.. Explica las Debate acciones y activamente motivaciones de personajes, así sobre la como el uso de fábula: el en la fábula el león enamorado; león para ello, enamorado relaciona recursos verbales, no verbales a partir del texto y su experiencia.. Lista. de. cotejo. Observación. Se comunica oralmente en su lengua materna. Competencia. to de Capacidad. 11. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(12) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. 1.3. Momentos de la sesión. Momentos. Estrategias/ actividades de aprendizaje. Motivación/ Interés: - Entonan y escuchan una canción: “buenos días. Materiales. Tiem. y recursos. po. Canción. 10 min. digo buenos días”. (Anexo 01). Como motivación para conocernos más docente – alumno. - Recordamos las normas de conviven vencía - Reciben una ficha conteniendo la fábula el león enamorado (Anexo 02); esto se hace para que los estudiantes estén motivados durante el desarrollo de toda la sesión de aprendizaje. - Leen comprensivamente la ficha - Ordenan la secuencia de imágenes según la Inicio. lectura, las mismas que se encuentra dispersas y pegadas en la pizarra. - Se organizan en dos grupos de trabajo: uno defiende y la otra condena las actitudes del león en la fábula. - Responden a preguntas controversiales como: ¿qué opinan de los leones? ¿qué opinan del león de la fábula leída? ¿están de acuerdo con la idea del león que se enamora de la hija del labrador? ¿porqué? ¿qué opinan sobre la actitud del labrador? ¿porqué? ¿están de acuerdo que el labrador le haya hecho que el león se quite todas sus defensas? ¿Porqué? ¿Están de acuerdo con que el león se haya quitado sus garras y dientes? ¿porqué? ¿qué pasaría si la hija del labrador y el león ambos hubiesen estado enamorados? 12. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(13) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. ¿qué pasaría si el labrador le hubiera entregado su hija al león? ¿qué hubiera pasado si el león no se votaba las garras y dientes? ¿con cuál de los. personajes. se. identifican?. ¿porqué?. ¿conocen ustedes alguna historia donde el suegro le corre a su yerno porque no le quiere? ¿qué creen que debe hacer una persona para que su suegro le estime? Saberes Previos. 5 min. - Responden a preguntas: ¿Qué se hizo al comienzo? ¿para qué se hizo eso? - ¿Qué es el debate? ¿quién dirige un debate? ¿Quiénes debaten? ¿Han escuchado ustedes un debate? ¿Sobre qué tema han debatido? ¿Creen que solo los adultos debaten? ¿Qué deben hacer para debatir? ¿Cómo debe organizarse el debate? ¿Qué será la introducción? ¿Qué es la introducción y preguntas? ¿Qué es el veredicto? Propósito: Debatimos sobe el contenido de la fábula “El león enamorado” para mejorar nuestra expresión ya que tenemos limitaciones en el desarrollo de esta capacidad. Problematización:. 5 min. - Se realiza un conjunto de interrogantes a los estudiantes. Por ejemplo: ¿qué les parece si debaten sobre el mismo tema del debate? ¿Qué opinan del debate? ¿cómo nos organizamos para debatir? ¿quiénes debaten? Etc.. 13. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(14) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Gestión/ Acompañamiento y Monitoreo Procesos Didácticos:. Ficha. informativa Antes del discurso/ introducción: - Cada estudiante recibe una ficha informativa. 25 min. sobre el debate (Anexo 03) - Leen y analizan la ficha. Ficha. - Eligen el tema a debatir y será sobre el (Fábula) contenido de la ficha. Durante el discurso: - Resuelven la ficha informativa respondiendo a preguntas: ¿Qué es el debate? ¿qué partes tiene. 25 min. el debate? ¿en qué consiste la introducción? ¿en qué cosiste la argumentación? ¿en qué consiste el veredicto? ¿qué aprendizajes promueve el Desarrollo. debate en los estudiantes? Después del discurso/ conclusión: - Contextualizamos el contenido del texto a través de las siguientes preguntas: ¿Cómo se titula la lectura? ¿qué sucedió al inicio de la sesión de aprendizaje? ¿Qué pasó después? ¿Cuál es el beneficio que encontramos al debatir? ¿será importante debatir en todas las sesiones de clase? ¿porqué?. 14. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(15) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Evaluación: Se registra el desempeño de los estudiantes a. Lista. de. cotejo. través de una lista de cotejo (Anexo 04).. 5 min. Cierre. Transferencia: - Los estudiantes responden a preguntas: ¿Cómo se sintieron? ¿Qué hicimos hoy? ¿Cómo lo hicimos? ¿Para qué lo hicimos? ¿Qué nos falta mejorar? - En casa generar algún tipo de debate con tus padres sobre un tema de interés.. 1.4. Referencias bibliográficas: 1.4.1. Para el alumno: Cordoba (s.f). Guia para realizar un debate. Colombia. Galvez, J. (2005). Métodos y Técnicas de Aprendizaje. Trujillo. Guerrero, A. d. (2013). Fábulas Esopo. (P. Edición, Ed.) Madrid: Ilustraciones de Valentí Gubianas. Instituto Electoral Federal (2013). El debate Democrático. (P. Edición, Ed.) México. Managua, Amerrisque, & otros. (2011). Las mejores fábulas de todos los tiempos. Estados Unidos: Impresiones y Troqueles S.A. Nebrija. (s.f.). De lingûistica aplicada a las lenguas.. 1.4.2. Para el docente: Cordoba (s.f) Guia para realizar un debate. Colombia. Flores (2001). Elaboración de materiales Educativos con Recursos de la zona. Lima - Perú: Ricardo Cuenca. Galvez, J. (2005). Métodos y Técnicas de Aprendizaje. Trujillo. Gonzales y Valdivia (2017). Debate. Lima: María Paula Acha Abusada. 15. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(16) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Guerrero (2013). Fábulas Esopo. (P. Edición, Ed.) Madrid: Ilustraciones de Valentí Gubianas. Gutierres. (2017). Procesos pedagógicos y didácticos para gerenciar los aprendizajes en los estudiantes. Instituto Electoral Federal (2013). El debate Democrático – Edición Mexicoprimera Edición. M. F, K. (s.f.). El uso de las estrategias de aprendizaje en la expresión oral. Ministerio de Educación. (2016). Programa Curricular de Educación Primaria. Lima. Ministerio de Educación. (2017). Curriculo Nacional. Lima - Perú: Primera Edición. Rogers. (2001). El Proceso de Convertirse en Persona. México: Ed. Paidos.. 16. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(17) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. II. Sustento Teórico 2.1. Cuerpo Temático. El presente trabajo está sustentado en el área de Comunicación que se basa en el enfoque Comunicativo orientado a la enseñanza – aprendizaje. Teniendo como requisito principal que nuestros estudiantes desarrollen la competencia “Se comunica oralmente en su lengua materna”, todo esto lo desarrollará y a través del debate del contenido de la fábula El león enamorado.. 2.2. Área de comunicación: Es una disciplina que nos permite aprender a expresar nuestros sentimientos, emociones, modos de pensar, producir, escribir, leer, narrar argumentar relacionando adecuadamente nuestras ideas y palabras a través del lenguaje hablado u oral, verbal y/ gestual. Según Gonzales y Valdivia (2009) Comunicación Es un proceso interactivo e interpersonal. Porque ocurre entre personas y está compuesto por elementos que interactúan constantemente. Por lo que con la presente estrategia de aprendizaje se busca que los estudiantes interactúen constantemente a través del debate; donde ellos expresarán todo lo que sienten y piensan a cerca de las actitudes del león. Para Minedu (2017), el área de Comunicación presenta tres competencias, las cuales son las siguientes: se comunica oralmente en su lengua materna, lee diversos tipos de textos en su lengua materna, escribe diversos tipos de textos en su lengua materna; por lo que para la presente estrategia de aprendizaje se ha tomado la competencia de se comunica oralmente en su lengua materna, puesto que actualmente nuestros estudiantes en algunas partes de nuestro país muestran dificultades para expresarse y comunicar lo que sienten y piensan del mundo que les rodea. Además, podemos observar que en las diversas Instituciones públicas y privadas se desempeñan trabajadores con limitaciones en su expresión oral y, con el presente trabajo motivacional sobre la competencia ya descrita se busca que estos trabajadores quiénes nos representan al pueblo desarrollen esa capacidad de atención adecuada a la sociedad y puedan debatir temas de interés con sustento teórico y científico con personas de nuestro país, así como con personas o Instituciones extranjeras.. 17. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(18) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. 2.3. El debate 2.3.1. Definición. Según Cordoba el debate es una técnica de comunicación oral, donde se expone un tema y una problemática. No se aporta soluciones, solo argumentos. Un debate puede ser realizado por dos o más personas. Pero en aula de clases generalmente se conforman dos grupos, los cuales explican sus ideas en relación a un tema que debe suponer dos o más posiciones opuestas. Por su parte Cattanie citado por Prieto (2015), define al debate como: «Una competición (un reto, un desafío) entre dos antagonistas, en los que, a diferencia de lo que ocurre en una simple discusión, existe una tercera parte (un juez, un auditorio). Alvares citado por Gonzales (2015) afirma que debate es un acto de comunicación exposición de diferentes ideas sobre un determinado tema entre dos o más personas y que se hace más completo y complejo a medida que los argumentos expuestos vayan aumentando. El debate es una estrategia de enseñanza aprendizaje que consiste en la confrontación de distintos puntos de vista con la finalidad de llegar a un juicio sólidamente sustentado Según Gonzales y Valdivia (2009). A diferencia de esto Lobo y Vargas (2014) afirman que el debate es un acto propio de la comunicación, el cual consiste en el desarrollo y discusión acerca de un tema polémico entre dos personas o grupos, se lleva a cabo de manera argumentativa y es guiado por un moderador, en él los participantes deben sostener sus mejores ideas y defenderlas8.Un debate será más completo y complejo a medida que las ideas expuestas vayan aumentando en cantidad y en solidez de argumentación. Se comporta también como una excelente instancia para reforzar y fomentar los aprendizajes en torno a ciertos temas, así como también puede ser una excelente manera de desarrollar determinadas habilidades relacionadas a la comunicación.. Por su parte el autor del presente trabajo argumenta que el debate es una herramienta principal del docente y del estudiante, a través del cual el individuo se hace más culturizado, enfático, reflexivo, comunicativo, verás, autocrítico, social, crítico, ético, humanista, etc. 18. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(19) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. 2.3.2. Como elaborar un debate Según Ministerio de Educación (s/f) un debe elaborarse de la siguiente manera: - Introducción: el moderador o un experto invitado presenta el tema de manera general para informar al público. - Argumentación: cada exponente previamente designado por el grupo presenta los argumentos que defienden su postura. Incluye al menos un contraargumento posible y lo rebate con fundamento. - Discusión y preguntas: el moderador da la palabra para preguntas del público. Cada exponente debe responder a las preguntas en dos minutos, utilizando argumentos que contribuyan a defender su postura. - Veredicto: el jurado evalúa los argumentos de cada parte y da el veredicto final.. 2.3.3. Protocolo del debate Sanchez (2015). El debate competitivo en el aula como técnica de aprendizaje cooperativo en la enseñanza de la asignatura de recursos humanos. Madrid: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. argumenta que con la intención de implicar al máximo número posible de alumnos en el aula se debe organizar un cierto protocolo conocido por toda la clase. Así el protocolo normal de un debate puede ser: - Presentación del tema, los debatientes y el jurado bien por parte de uno de los jueces o bien por parte de uno de los alumnos que haga las veces de “maestro de ceremonias”. - Ejecución del debate según el formato acordado. - Cierre del debate por parte del alumno encargado del protocolo. - Retirada del jurado para deliberar mientras el resto del aula formula preguntas a los debatientes. - Comunicación del veredicto del jurado y realización de comentarios a los debatientes. 2.3.4. Integrantes de un debate 19. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(20) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Cordoba (s/f) argumenta lo siguiente: -. Moderador. Determina el tiempo para cada participante, establece el orden y designa los turnos.. -. Secretario. Anota las ideas importantes de los participantes. Es imparcial y se elige entre los participantes.. -. Participantes. Sustentan con argumentos el tema que está en debate (puede ser a favor o en contra).. 2.3.5. ¿Qué aprendizajes promueve el debate en los estudiantes? Valdivia y Peralta Ruiz (2017) promueve el desarrollo de habilidades comunicativas. Como la exposición de opiniones, sentimientos, ideas y experiencias de manera fundamentada y coherente. Facilita el desarrollo de habilidades de análisis, interpretación y síntesis. De información, lo cual conduce a establecer relaciones entre distintos temas. Permite, respecto a la dimensión actitudinal y valorativa, el reconocimiento de la diversidad de visiones sobre los problemas sociales y el respeto de diferentes puntos de vista.. 2.3.6. Preparación de un debate Cordoba argumenta lo siguiente - Elegir un tema de interés general que produzca controversia. - Designar con suficiente tiempo la participación de grupos antagónicos. - Designar a un moderador para que coordine el esquema del debate. - Elegir un secretario que se encargue de anotar las ideas expuestas de cada grupo. - Explicar a los participantes el tema que le ha tocado investigar. - Empezar el debate con el grupo que le ha tocado a favor con un aproximado de tiempo de 5 a 7 minutos. - Otorgar tres minutos a los grupos para que reorganicen sus ideas. - Dar la palabra a cada grupo para responder por tres minutos. - Al final del debate el secretario debe dar un resumen final anotado los aportes de cada grupo. 20. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(21) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. - Hacer realimentación del tema en general.. 2.3.7. Pasos del debate Considero que el debate es muy importante que se practicando en todas las Instituciones educativas para desarrollar cualquier competencia o capacidad puesto que a los dicentes les va a permitir el desarrollo y despliegue de sus capacidades expresivas, lingüísticas, sociales, interpersonales, intrapersonales y culturales. Así mismo el debate en aula debe tener el siguiente procedimiento a seguir en una sesión de clases: - Primero se debe someter a consenso de los estudiantes un conjunto de temas por áreas y por periodos (Bimestres, trimestres, semestres). Negociar los temas a ser tratados con ellos en el aula, de manera que les resulte importante para ellos. - Establecer un cronograma y visible para el aula (colocar en un cartel los temas a ser tratados con fechas establecidas). - Elaborar un plan de debate para cada tema, contenido, capacidad, competencias y organizarles a los estudiantes en grupos para debatir en aula. - Empezar el debate con preguntas controversiales para los estudiantes que les permita debatir. - En cada pregunta controversial el docente debe dar su veredicto final. - Hacer o propiciar que los estudiantes formulen sus propios argumentos respecto al tema que se está desarrollando. - Sus propios argumentos deben plasmar en sus cuadernos para que los recuerden sus teorías personales. - Al final de cada debate el docente debe dar un veredicto final respecto al desarrollo de la capacidad/ competencia. Según Carbonel y Alberto (2011) se deben seguir los siguientes pasos para la elaboración del debate de forma productiva. - Elegir un tema de interés que genere controversia. - Notificar a los estudiantes sobre el tema a desarrollar. - El profesor tendrá el papel de moderador encargado, él de dirigir el debate. - Formar grupos a favor y en contra del tema a desarrollar. 21. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(22) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. - Preparar el material de apoyo.. 2.3.8. Ventajas del debate. según Alvares (2005) el debate presenta las siguientes ventajas: - Mantiene confiablemente atención de los estudiantes la realización del debate. - Involucra directamente a todos los estudiantes, porque los convierte en parte de la discusión. - Cuando los estudiantes participan activamente como parte de la discusión mantienen la información preparada para participar. - El debate también proporciona una plataforma para que los estudiantes se expresen y puede ayudar a aumentar la confianza y las habilidades de los estudiantes para hablar en público. - Fomenta la interacción social entre estudiantes. - Permite desarrollar las habilidades en los estudiantes. - Observar habilidades del estudiante para argumentar sobre el tema a discutir.. 2.3.9. El debate y la tradición democrática Según Instituto Electoral General de México (2013). Una vez finalizado nuestro recorrido por algunas de las tradiciones y modelos de democracia que al confluir dieron forma a la democracia actual, podemos afirmar que el debate es uno de sus mecanismos fundamentales para lograr acuerdos; y guarda una estrecha relación con cada una de las tradiciones políticas de las que se ha enriquecido. ara la democracia moderna no basta con distribuir el poder a través del voto, pues su sola distribución puede dar lugar a la denominada “tiranía de la mayoría”. Para salvaguardar nuestros derechos y libertades de expresión y acción frente al Todo social, la democracia rescata de la tradición constitucionalista la necesidad de limitar el poder público, al brindar a los individuos una esfera mínima de derechos para que el debate pueda operar sin restricciones. Frente a la necesidad de homogeneidad que la democracia antigua imponía a su ciudadanía, la democracia moderna rescata de la tradición republicana la aceptación de que la diversidad de posturas y opiniones es una realidad 22. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(23) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. irrenunciable. Por lo que podemos afirmar que el debate democrático se enriquece desde distintas perspectivas.. 2.3.10.Desarrollo de la expresión oral. Según Nebrija (s/f) Cuando los niños comienzan a hablar, pareciera que se limitan a aprender vocabulario, aunque sólo este aprendizaje es ya de una enorme complejidad. Aprenden palabras a una velocidad vertiginosa, unas diez palabras nuevas por día, sin que se les explique qué palabras deben aprender. En realidad, todos los seres humanos, en condiciones normales, sin hacer esfuerzos conscientes, casi sin darse cuenta, realizan la mayor hazaña intelectual del ser humano. Investigadores como Pinker (1994) hablan del instinto del lenguaje, en el sentido de que la lengua oral crece en el niño del mismo modo que la araña sabe tejer su tela, sin que nadie le enseñe a hacerlo bien. 2.3.11.El debate como metodología activa. El debate se ubica como metodología activa de aprendizaje en el contexto de la argumentación. Desde la perspectiva pragmadialéctica es una actividad verbal, social y racional que apunta a convencer a un crítico razonable de la aceptabilidad de un punto de vista, adelanta una constelación de una o más proposiciones para justificar un punto de vista Eemeren (2006). 2.4. La Fábula Somos conscientes y conocedores que nuestros estudiantes aprenden mejor a través del debate referente a temas de su interés, por ello con la presente estrategia de aprendizaje se ha buscado que los estudiantes debatan sobre el contenido de la Fábula “El león enamorado”; por ello quiero empezar acotando sobre el contenido de Fábula que, según Guerrero (2013) La fábula es un viejo género literario con una larga historia a sus espaldas. Generaciones de escolares han escuchado y leído Estas breves historias de animales con moraleja. Todos sabemos lo que pasó en la carrera entre la liebre y la tortuga, o en qué acabaron las burlas de la cigarra a la laboriosa hormiga, y de igual manera conocemos la historia del ratón de campo y el ratón de ciudad, o la de las moscas y la miel. Las hemos oído en clase o en casa, de boca de nuestros maestros o de nuestros padres antes de ir a dormir. Y como un apellido 23. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(24) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. inseparable de ellas siempre oímos llamarlas de Esopo, como si no hubiera otras fábulas que las suyas, o fuera él su inventor. La mayoría de las fábulas responde a un modelo común. Se inician con un breve planteamiento que presenta el conflicto entre dos o tres personajes, comúnmente animales, aunque también aparecen dioses, plantas y hombres Guerrero (2013). 2.5. Fábulas de Esopo El personaje de Esopo ha quedado de tal manera envuelto en leyenda que es difícil separar en su biografía lo que pertenece a 12 Fábulas su vida real y lo que es producto de la ficción. Parece que vivió en el siglo vi antes de Cristo y que era natural de Frigia, en Asia Menor, o de Tracia, al norte de Grecia. Fue esclavo, pero consiguió que su amo lo liberase, y tuvo una vida llena de peripecias. Sobre esos pocos datos se fue forjando desde muy pronto una biografía popular y anónima que conoció sucesivas versiones hasta el final de la Edad Media. Según estas, sirvió como esclavo para el filósofo Janto, con quien desarrolló la agudeza que después le haría famoso. Una vez libre, actuó como consejero de reyes en Asia Menor y en Babilonia. Su reputación se extendió por toda Grecia, Oriente Próximo y Egipto. Finalmente, enviado por el rey Creso de Lidia, llegó a la ciudad griega de Delfos, donde murió víctima de una conspiración. La ciudad vivía de los tributos que el resto de las ciudades griegas entregaban al famoso templo de Apolo. Esopo, al llegar a la ciudad, se escandalizó de la corrupción que lo inundaba todo y acusó a los délficos de aprovecharse del resto de los griegos. Entonces fue expulsado de la ciudad y acusado de robo por medio de una confabulación. Habían puesto entre sus cosas una copa de oro que pertenecía al templo, fue denunciado por ello, condenado a muerte y ejecutado días más tarde despeñado desde una roca, según cuenta la tradición Guerrero (2013). Amerrisque y otros (2011) La fábula es una narración breve, escrita en verso o prosa, que tiene una finalidad didáctica; es decir que de ella se extrae una moraleja o enseñanza aplicable a nuestra vida. Suele tener su origen en historias populares que se han ido transmitiendo a lo largo de los siglos. La mayoría de sus personajes son animales, que representan los vicios o defectos humanos más llamativos, aunque, también, alguna que otra virtud. A lo largo de la historia de la literatura, han existido muchos fabulistas. Uno de los más antiguos es el escritor griego Esopo (620—560 a.C.), autor de fábulas tan conocidas como La zorra y las uvas. Posteriormente, los árabes trajeron a Europa 24. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(25) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. muchas fábulas de procedencia oriental, que luego aprovecharían autores como el escritor francés del siglo XVII Jean de La Fontaine, y, ya en el XVIII, los españoles Tomás Iriarte y Félix María de Samaniego con una sus más conocidas fábulas: La cigarra y la hormiga. La fábula demuestra que muchos hombres tienen una naturaleza extraordinaria, pero se echan a perder por su pereza, y, sin embargo, otros con su sobriedad, su empeño y sus ganas logran vencer a los que son de naturaleza indolente Guerrero (2013).. 25. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(26) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. III. Sustento pedagógico. 3.1. Cuerpo temático. Gutierres (2017) Para que los procesos didácticos del área de Comunicación se puedan aplicar en el aula de manera pertinente es necesario crear buen clima para aprender, donde los niños y las niñas se sientan acogidos, seguros y con confianza para expresar de manera oral y escrita todo aquello que sienten y piensan. 3.2. Teorías del aprendizaje 3.2.1. Teoría del aprendizaje experiencial de Carl Rogers. La persona aprende a caminar según el paso que dé, un estudiante también aprende de ésta misma forma, mientras mas experiencia acumula para adquirir aprendizajes, más facil le será para ser una lámpara por encender y alumbrar de manera eficaz. El aprendizaje experiencial es un principal concepto que surge como aporte de los planteamientos humanistas; la situación de aprendizaje y las condiciones inherentes paraque se produzca un aprendizaje en su concepto significativo y vital para el ser humano, este debe relacionarse adecuadamente los ya existentes en las estructuras mentales de los estudiantes con los recien por poseer Rogers (2001).. 3.2.2. Teoría de la instrucción y el aprendizaje por descubrimiento de Jerome s. Brunner. Según Jerome Brunner citado por Strasser, Arancivia y Herrera (2008) esta teoría se basa en lo siguiente: el autor de esta teoría denomina así a su posición como teoría de la instrucción y no teoría del aprendizaje. Piensa que una teoría del aprendizaje es descriptiva, pues se limita a describir los hechos, los acontecimientos siguiendo una estructura apropiad; por lo contrario, ésta es prescriptiva. Esta teoría tiene cuatro principios que son fundamentales: la motivación, la estructura, la secuenciación y el reforzamiento.. 3.2.3. Teoría de las inteligencias múltiples de Daniel Goleman. La Inteligencia visual o kinestésica. Para el autor este tipo de inteligencia abarca los movimientos corporales de la persona, el ejercicio físico, mental e intelectual, ya que a través del ejercicio físico- corporal la persona aprende mejor porque con 26. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(27) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. la presente estrategia considero que el niño aprende mejor a través de la acción Strasser , Arancivia y Herrera (2008). El autor hace hincapié que los estudiantes desarrollan sus conocimientos y aprendizajes a través de la inteligencia verbal expresiva; es justamente lo que se pretende con la ejecución de la presente estrategia de aprendizaje que nuestros estudiantes logren desarrollar un conjunto de capacidades expresivas, y todo esto permitirá que los niños logren aprendizajes interdisciplinarios. 3.2.4. Teoría de David Ausubel Éste teórico constructivista da su aporte al que denomina aprendizaje significativo, centrado principalmente en materias escolares, donde sustenta que se da al integrarlo los conocimientos previos (significatividad psicológica) del estudiante con la información nueva proporcionada por el especialista que viene a ser el docente, donde tal aprendizaje es duradero y aplicable en su vida cotidiana del individuo. Según el autor para que se dé un aprendizaje significativo él considera las siguientes condiciones: disposición del alumno (significatividad emocional), el alumno debe poseer conocimientos previos (significatividad psicológica), relación de los nuevos conocimientos con los ya poseídos, en un aprendizaje debe haber conflicto cognitivo, los materiales deben ser presentados bien estructurados (significatividad lógica) Strasser , Arancivia y Herrera (2008). He aquí que se desea que nuestros estudiantes tengan aprendizajes significativos, porque a través del debate van a construir ellos mismos sus propios aprendizajes; y, al hacer esto todo aquello que interioricen les va a servir para toda su vida, porque a través del debate van a ser personas críticas, sociales educadas y cultas.. 3.3. Procesos didácticos del área comunicación Según Gutierres (2017) para que los procesos didácticos del área de Comunicación se puedan aplicar en el aula de manera pertinente, es necesario crear un buen clima para aprender donde los niños y niñas se sientan seguros y a confianza para expresar tanto en forma oral como escrita lo que piensan y sienten.. 27. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(28) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Según Minedu (2017) los procesos didácticos de la competencia “se expresa oralmente en su lengua materna” son tres:  Antes del discurso. Incluye el saludo y la presentación del tema, conviene explicar el interés del tema para motivar al auditorio y captar su atención. Se toma en cuenta el propósito, el auditorio o interlocutor y el tema.  Durante el discurso. Consiste en la exposición ordenada de las ideas, a partir del guion previo elaborado por el emisor. De forma moderada, conviene repetir algunos contenidos y el esquema principal, para facilitar el seguimiento y la buena comprensión del texto. Toma en cuenta el inicio del tema, el desarrollo del tema y el Cierre.  Después del discurso. Consiste en una breve síntesis de lo expuesto, consiste en una autoevaluación del discurso realizado (uso de la voz, entonación, atención del público, etc.). Toma en cuenta la revisión y reflexión sobre lo emitido y escuchado. 3.4. Procesos pedagógicos: Según Minedu (2017) los procesos pedagógicos a seguir en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje son:  Problematización. Plantea situaciones problemáticas pertinentes.  Propósito. Señala a los estudiantes el ¿Por qué? Y ¿Para qué? De la clase.  Motivación/interés. Generar expectativas, interesarse en el tema a tratar (intrínseca).  Saberes previos. Plantear preguntas y repreguntas para extraer información y conocimientos previos.  Gestión/acompañamiento y monitoreo. Manipulación de objetos, experimentación, resolución de problemas, durante la lectura, construcción del nuevo conocimiento, formulación de hipóstesis, acuerdos, conclusiones, aplicación de lo aprendido, etc.  Evaluación. Demostrar si ha logrado el propósito de la sesión. Regular, comprobar o evaluar su propio aprendizaje (meta cognición). 3.5. Los instrumentos de evaluación Galvez (2005) Los instrumentos de evaluación son el medio a través del cual la maestra o el maestro podrán registrar y obtener la información necesaria para verificar los logros o dificultades de los estudiantes. La maestra o el maestro pueden crear sus instrumentos de evaluación según sus necesidades. 28. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(29) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. 3.6. Medios y materiales. Flores (2001) Refiere que, desde el surgimiento del hombre, éste siempre buscó comunicarse y de hacer llegar a sus descendientes los elementos necesarios para vivir y actuar sobre el mundo circundante primero fueron, las acciones, luego los sonidos y finalmente las palabras; todo mediante un aprendizaje espontáneo y por imitación. Actualmente la persona necesita de muchos recursos, medios y materiales para sobrevivir; es así que los docentes también necesitamos de muchos medios y materiales para diseñar y ejecutar nuestras sesiones de aprendizaje con los estudiantes, he aquí la importancia del uso de éstos para facilitar el aprendizaje de los dicentes. 3.7. Enfoque del Área de Comunicación Nuestras sociedades al interior del país muestran desconocimiento en temas de interés que les afecta de gran manera como por ejemplo los tratados internacionales, la importancia de su cultura en el mundo, mercado y comercio del producto que se exporta de nuestro país; conllevando esto a que se ponga de manifiesto la limitada expresión verbal y así como también estudiantes y pobladores con precarias capacidades de ser autocríticos, reflexivos y comunicativos de sus costumbres, creencias, sentimientos y emociones; en tal sentido con la presente estrategia de aprendizaje se batida que la mejora de la Educación peruana tenga un producto mejorado y valioso para otros países y nos miren como un ejemplo a seguir; y todo esto se logrará a través del Enfoque Comunicativo. Sobre el mismo; según Minedu - Programa Curricular de Educación Primaria (2016) sostiene que El marco teórico y metodológico que orienta el proceso de enseñanza y aprendizaje del área corresponde al enfoque comunicativo. Este enfoque desarrolla competencias comunicativas a partir de usos y prácticas sociales del lenguaje, situados en contextos socioculturales distintos:  Es comunicativo, porque su punto de partida es el uso de lenguaje para comunicarse con otros. Al comunicarse, los estudiantes comprenden y producen textos orales y escritos de distinto tipo textual, formato y género discursivo, con diferentes propósitos, en variados soportes, como los impresos, audiovisuales y digitales, entre otros.  Considera las prácticas sociales del lenguaje, porque la comunicación no es una actividad aislada, sino que se produce cuando las personas interactúan entre sí al 29. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(30) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. participar en la vida social y cultural. En estas interacciones, el lenguaje se usa de diferentes modos para construir sentidos y apropiarse progresivamente de este.  Enfatiza lo sociocultural, porque estos usos y prácticas del lenguaje se sitúan en contextos sociales y culturales específicos. Los lenguajes orales y escritos adoptan características propias en cada uno de esos contextos y generan identidades individuales y colectivas. Por eso se debe tomar en cuenta cómo se usa el lenguaje en diversas culturas según su momento histórico y sus características socioculturales. Más aún en un país como el Perú, donde se hablan 47 lenguas originarias, además del castellano. Asimismo, el área contempla la reflexión sobre el lenguaje a partir de su uso, no solo como un medio para aprender en los diversos campos del saber, sino también para crear o apreciar distintas manifestaciones literarias, y para desenvolverse en distintas facetas de la vida, considerando el impacto de las tecnologías en la comunicación humana.. 3.8. Competencias del área Comunicación El área de Comunicación según Minedu - Programa Curricular de Educación Primaria (2016) se ostenta sobre la base de tres competencias generales: se comunica oralmente en su lengua materna, lee diversos tipos de textos en su lengua materna y escribe diversos tipos de textos en su lengua materna, de las cuales para el presente trabajo de aprendizaje se ha tocado una que es muy importante para mí considero la primera; puesto que me ayuda incluso a mí como docente formador a mejorar mi expresión verbal a través del debate. Además, según estas mismas fuentes citan que ésta competencia está enmarcada sobre la base de las siguientes capacidades: Obtiene información del texto oral, Infiere e interpreta información del texto oral, Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada, Utiliza recursos no verbales y para verbales de forma estratégica, Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores, Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral; éstas capacidades se han tomado como eje del presente trabajo para su elaboración, junto a ello se ha tenido que revisar libros sobre el debate, expresión oral y el contenido de fábula; ya que el presente trabajo lleva por nombre debatimos sobre la fábula el león enamorado.. 30. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(31) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. 3.9. ¿Qué significa la competencia: se comunica oralmente en su lengua materna? Se refiere a la interacción dinámica entre uno o más interlocutores para expresar y/o comprender ideas y emociones. Involucra un proceso activo de construcción de diversos tipos de textos orales, de forma presencial o virtual la participación de forma alterna como hablante o como oyente. Esta competencia vista como práctica social. 3.10. Estrategia de aprendizaje. Kremers ¿Qué es lo que se entiende por estrategias de aprendizaje? La literatura ofrece diversos modelos o clasificaciones de éstas a la vez que se proponen diferentes definiciones desde distintos enfoques. Chamot y Malley (1990), por ejemplo, definen las estrategias como pensamientos especiales, o comportamientos que ayudan a los individuos a comprender, aprender o retener información nueva. 3.11. Procesos didácticos: Según Minedu (s/f) los procesos didácticos son faces que el docente debe seguir en el desarrollo de una competencia. Así presenta que para el desarrollo de la competencia se comunica oralmente en su lengua materna existen tres procesos didácticos que son: antes del discurso, durante el discurso y después del discurso. Los mismos que se tuvieron en cuenta en la planificación y ejecución de la presente estrategia de aprendizaje. 3.12. Evaluación: Según Rosales citado por www.pedagogiamagna.com. la evaluación es "una. reflexión crítica sobre todos los momentos y factores que intervienen en el proceso didáctico a fin de determinar cuáles pueden ser, están siendo o han sido, los resultados del mismo. La página web www.pedagogiamagna.com. La evaluación se puede entender de diversas maneras, dependiendo de las necesidades, propósitos u objetivos de la institución educativa, tales como: el control y la medición, el enjuiciamiento de la validez del objetivo, la rendición de cuentas, por citar algunos propósitos. Desde esta perspectiva se puede determinar en qué situaciones educativas es pertinente realizar una valoración, una medición o la combinación de ambas concepciones. Algunas definiciones presentan una orientación meramente cuantitativa de control y medición del producto, se pueden concebir como “una fase de control que tiene como objeto no sólo la revisión de lo realizado sino también el análisis sobre las causas y razones para determinados 31. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(32) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. resultados y la elaboración de un nuevo plan en la medida que proporciona antecedentes para el diagnóstico Duque (1993). A la vez, la evaluación está orientada por una teoría institucional (leyes, reglamentos, decretos y circulares) y por la cultura evaluativa existente, entendida como la forma que se han realizado los procesos evaluativos. Ésta “se construye a través del conjunto de valores internalizados por docentes, alumnos, directores, supervisores padres y representantes de entes empleadores, acerca de la forma de concebir y practicar la evaluación en un determinado proceso educativo” Duque, (1992). El Joint Committee on Standards for Educational Evaluation, citado por Revista Electrónica “Actualidades investigativas en Educación” (2014) señala que la evaluación es el enjuiciamiento sistemático de la validez o mérito de un objeto.. 3.13. Metacognición Según Glaser (1994) citado por Osses y Mora (2008) la metacognición es una de las áreas de investigación que más ha contribuido a la configuración de las nuevas concepciones del aprendizaje y de la instrucción. A medida que se han ido imponiendo las concepciones constructivistas del aprendizaje, se ha ido atribuyendo un papel creciente a la conciencia que tiene el sujeto y a la regulación que ejerce sobre su propio aprendizaje. Por su parte Flavell (1976) citado por Osses y Mora (2008) uno de los pioneros en la utilización de este término, afirma que la metacognición, por un lado, se refiere al conocimiento que uno tiene acerca de los propios procesos y productos cognitivos o cualquier otro asunto relacionado con ellos, por ejemplo, las propiedades de la información relevantes para el aprendizaje y, por otro, a la supervisión activa y consecuente regulación y organización de estos procesos, en relación con los objetos o datos cognitivos sobre los que actúan, normalmente en aras de alguna meta u objetivo concreto. Así, por ejemplo, se practica la metacognición cuando se tiene conciencia de la mayor dificultad para aprender un tema que otro; cuando se comprende que se debe verificar un fenómeno antes de aceptarlo como un hecho; cuando se piensa que es preciso examinar todas y cada una de las alternativas en una elección múltiple antes de decidir cuál es la mejor, cuando se advierte que se debería tomar nota de algo porque puede olvidarse. 32. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(33) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Carretero (2001) citado por Osses y Mora (2008), por una parte, se refiere a la metacognición como el conocimiento que las personas construyen respecto del propio funcionamiento cognitivo. Un ejemplo de este tipo de conocimiento sería saber que la organización de la información en un esquema favorece su recuperación posterior. Por otra, asimila la metacognición a operaciones cognitivas relacionadas con los procesos de supervisión y de regulación que las personas ejercen sobre su propia actividad cognitiva cuando se enfrentan a una tarea. Por ejemplo, para favorecer el aprendizaje del contenido de un texto, un alumno selecciona como estrategia la organización de su contenido en un esquema y evalúa el resultado obtenido.. 33. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(34) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Conclusiones Sustento Teórico - Los grandes teóricos, quienes en el presente trabajo están citados han dado un aporte interesante sobre el debate como estrategia que mejora la expresión en los estudiantes; los mismos que han permitido planificar y desarrollar de manera efectiva {esta sesión de aprendizaje. - En el presente trabajo también se citó a teóricos quienes dan su aporte sobre la fábula, considerando así a este tipo de texto como lecturas interesantes y de su agrado de los estudiantes; las cuales le periten al estudiante un aprendizaje interdisciplinario. Sustento Pedagógico - La aplicación de los procesos pedagógicos y didácticos en el área de Comunicación, a los docentes nos permiten aplicar la metodología pertinente para que los dicentes logren aprendizajes significativos. - El debate como estrategia de aprendizaje fructífero, puesto que los niños al momento en entrar en discusión, ellos mismos descubren más a profundidad sus capacidades y competencias; por lo que recomendaría a mis colegas docentes de cualquier grado, nivel, ciclo educativo aplicar esta estrategia, ya que les resultará muy productivita.. 34. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(35) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Referencias Bibliográficas Sustento Teórico Amerrisque (2011). Las mejores fábulas de todos los tiempos. Estados Unidos: Impresiones y Troqueles S.A Cordoba (s/f). Guia para realizar un debate. Colombia. Garcia y Sachez 2015. Estrategias didácticas aplicadas en la Educación Secundaria. Nicaragua: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Gonzales y Valdivia (2019). Debate. Lima: María Paula Acha Abusada. Guerrero (2013). Fábulas Esopo. (P. Edición, Ed.) Madrid: Ilustraciones de Valentí Gubianas. Instituto Electoral Federal (2013). El debate Democrático. (P. Edición, Ed.) México. Instituto Electoral General (2013) El debate democrático. (P. Edición, Ed.) México. Nebrija. (s.f.). De lingûistica aplicada a las lenguas. Sanchez (2015). El debate académico en el aula como herramienta didáctica y evaluativa. Madrid: Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Sanchez (2015). El debate competitivo en el aula como técnica de aprendizaje cooperativo en la enseñanza de la asignatura de recursos humanos. Madrid: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Strasser y Arancivia (2008). Manual de psicología educacional (6 ed.). (P. U. Chile, Ed.) Santiago, Chile: Salesianos Impresores S.A. Strasser y Arancivia (2008). Manual de Psicología Educacional (6 ed.). (P. U. Chile, Ed.) Santiago, Chile: Salesianos Impresores S.A. Triana y Camargo (2014). El debate como estrategia didáctica para el mejoramiento de la expresión oral. Bogota: Uiversidad Libre de Colombia. Valdivia (2017). Debate. Lima: María Paula Acha Abusada. Vasquez (2017). Debate como metodología activa: una experiencia en educación superior. Chile: Universidad del Bio-Bio Chile. 35. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(36) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Sustento Pedagógico Amerrisque (2011). Las mejores fábulas de todos los tiempos. Estados Unidos: Impresiones y Troqueles S.A. Equipo de Lenguaje Ministerio de Educación. (s.f.). Cómo elaborar un debate. Curriculumenlinea. Flores (2001). Elaboración de materiales educativos con recursos de la zona. Lima - Perú: Ricardo Cuenca. Galvez (2005). Métodos y técnicas de aprendizaje. Trujillo. Garcia y Sanchez (2015). Estrategias didácticas aplicadas en la Educación Secundaria. Nicaragua: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Gutierres (2017). Procesos pedagógicos y didácticos para gerenciar los aprendizajes en los estudiantes. M. F, K. (s.f.). El uso de las estrategias de aprendizaje en la expresión oral. Ministerio de Educación (2016). Programa curricular de Educación Primaria. Lima. Ministerio de Educación (2017). Curriculo nacional. Lima - Perú: Primera Edición. Nebrija. (s.f.). De lingûistica aplicada a las lenguas. Osses y Mora (2008) Metacognición: Un cambio para aprender a aprender. Ramos. (2013). Descubriendo conocimiento. Perú: Corporación Branding S.A.C. Revista Electrónica “Actualidades investigativas en Educación” (2014) Volumen 04. Rogers (2001). El proceso de convertirse en persona. México: Ed. Paidos. www.pedagogiamagna.com. 36. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(37) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. ANEXOS. 37. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(38) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Anexo 01 Buenos días digo buenos días (Canción) Buenos días digo, buenos días Buenos días digo, buenos días Buenos días, digo buenos días Buenos días digo buenos días.. ¡Qué gusto me da! Poder saludar Y celebrar el día de hoy.. Hoy es especial porque tú estás Es especial porque yo estoy.. Autor: https://www.youtube.com/watch?v=hQMPoI3QC-k. 38. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

Referencias

Documento similar

La educación de Personas Adultas viene rigiéndose por las Orientaciones Pedagógicas de 1974, en las que se exponían unos contenidos similares a los de la Enseñanza General Básica,

A partir de la opción “búsqueda en las definiciones” de ambos diccionarios, hemos hecho un listado de todas las entradas en las que aparece la palabra “silencio”; somos

El desarrollo de la competencia motriz se contempla por la propia necesidad de concepto de Educación Física como educación integral a través del cuerpo y el movimiento, así como

[r]

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

El área de comunicación integral busca desarrollar las competencias comunicativas y lingüísticas de niñas y niños para que logren comprender y expresar mensajes orales y escritos

El área de comunicación fortalece la competencia comunicativa desarrollada por los estudiantes en educación primaria para que logren comprender y producir textos diversos,